Boletín EP - Junio 2015

Page 1

Boletín Mensual N° 43/ Junio 2015/ ISSN N°: 1853-870X

Happy holidays from our family to yours!

Entrevista a Maikol Porras [Lic. Administración Pública] ¿Qué es la Tercera Conferencia Internacional de Datos Abiertos? Es un encuentro que busca potenciar la coordinación, interrelación y posicionamiento de los datos abiertos. Con tal motivo, cientos de actores – autoridades de gobierno, expertos, académicos, sociedad civil, emprendedores, diseñadores, innovadores, entre otros, asisten a múltiples actividades. Este año se realizó durante la semana del 25 al 29 de mayo en Ottawa, Canadá, se llevó a cabo la Tercera Conferencia Internacional de Datos Abiertos. Bajo el lema "Fortaleciendo la agenda mundial de datos abiertos", aproximadamente 2000 participantes de todo el mundo compartieron experiencias y ejemplos exitosos de apertura de datos, así como casos de no tanto impacto pero que permitieron reconocer un aprendizaje valioso. Aquel movimiento que hasta hace algún tiempo parecía una utopía, se ha convertido en una vigorosa comunidad que demostró en el Shaw Centre, sede de las actividades, que ahora no sólo se habla del uso de datos sino también de su -medible- impacto.

ciudades; visualización y comparación de estadísticas acerca de la calidad del servicio y atención de establecimientos de salud, como por ejemplo clínicas, para promover la toma de decisiones informada de los usuarios; censos de procesos electorales para generar planes de atención al abstencionismo; las nuevas formas de recopilar datos sobre poblaciones indígenas respetando la soberanía sobre esos datos. ¿Cuáles son los principales adelantos en materia de Datos Abiertos que se pueden mencionar? Ha habido un relevante avance en la agenda pro apertura de datos, principalmente en lo relacionado con aspectos técnicos y el fortalecimiento de la innovación cívica; sin embargo, existen desafíos aún pendientes de abordar, entre ellos: la inexistencia de un marco normativo y de política pública en la mayoría de los países; el limitado involucramiento del sector empresarial; la poca divulgación y medición de resultados sobre las iniciativas que se desarrollan.

Seguilo en: @mikolporras

*Mikol Porras es especialista en Gestión de proyectos y en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico. Es co-fundador de la Asociación Centro Ciudadano de Estudios para una Sociedad Abierta.

¿Cuáles son los proyectos en los que están trabajando actualmente? Algunos de los proyectos en los que nos ¿Cómo se encuentra posicionada la encontramos trabajando desde Datos región de América Latina en el marco Abiertos son: apertura de datos sobre la de este encuentro internacional? medición del tráfico vehicular para América Latina va creciendo en idear mejores soluciones a los cuanto a su participación en este tipo problemas de transporte de nuestras de encuentros pro Datos Abiertos. ciudades; visualización y comparación de estadísticas de la de calidad [Página 1 / UNO] –acerca Boletín Mensual Espacios Políticos – Junio 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar En este sentido es posible mencionar del servicio y atención de que la organización Codeando México establecimientos de salud, como por presentó su experiencia de potenciar el


Entrevista a Maikol Porras [Sigue de pág. Ant.] ¿Qué es lo que viene en materia de Datos Abiertos, Gobiernos Abiertos y Gobierno Electrónico? Como se mencionó existen aún tareas por atender, por lo que la conversación debe continuar para encontrar estrategias que permitan que la movida de datos abiertos impacte al mayor número de personas. Un próximo espacio es la Desconferencia de Datos Abiertos, AbreLatam 2015, y la Conferencia de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe, ConDatos, a realizarse en Santiago de Chile del 7 al 10 de septiembre.

Open Data para el fortalecimiento de la innovación cívica.

Impacto, compatir y acción son los pilares y desafíos de los Datos Abiertos para América Latina.

¿En qué consiste la experiencia AbreLatam? ABRELATAM y ConDatos son los eventos donde la comunidad de actores de la sociedad civil, gobierno, academia, desarrolladores, empresas e individuos que trabajan para los Datos Abiertos en América Latina se encuentran para entablar un diálogo sobre el estado e impacto de datos abiertos en la región. ABRELATAM es una desconferencia donde diversos actores (gobierno, sociedad civil, expertos) participan en su calidad personal construyendo debates claves sobre temáticas vinculadas a los datos abiertos en diversos campos tales como gobierno abierto, servicios públicos abiertos, privacidad y nuevas formas de trabajo con los datos. ConDatos es una conferencia que reúne a los expertos e instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil donde los principales actores de la región presentan, debaten y discuten sobre aspectos clave en materia de políticas de datos abiertos, gobierno abierto, innovación cívica para retos públicos, privacidad y nuevas formas de trabajo con datos abiertos. Ambos eventos esperan propuestas de sus participantes y eventualmente se comunicarán las formas en que los mismos pueden participar, sea presentando sesiones, paneles o formas no previstas. Lamentablemente ambos eventos

tendrán un cupo de participantes máximo debido al espacio físico disponible. ¿Cuáles son los principales temas de estudio? Los principales temas de estudio en AbreLatam y en conDatos son “Apertura de datos”, “Base de datos”, “Financiamiento”, “Cultura datera”, “Gobierno Abierto” y “Transparencia”. ¿Sobre qué pilares trabaja ConDatos? Este año, en coordinación con la Tercera Conferencia Internacional de Datos Abiertos de Ottawa, la nueva reunión de ConDatos va a tomar tres pilares y cuatro modalidades de presentación para armar una agenda: “Impacto”, “Compartir” y “Acción”. “Impacto” se refiere a iniciativas de datos abiertos que, liderando la revolución de datos, hayan sido ejecutadas o estudiadas. Se puede tratar también de propuestas de medición de impactos. “Compartir” hace referencia a la construcción del mapa regional de datos abiertos. En esta instancia se apuesta a abrir debates sobre los temas que surgieron producto de la agenda colaborativa de ConDatos 2014. Los temas de la agenda son: “Políticas y estándares” (estándares de datos abiertos , open data charter, decretos y leyes); “Impacto económico de los datos abiertos” (historias de reutilización y nuevos negocios, emprendimientos); “Escalar ideas que funcionan” (cómo conocer y replicar aquellas iniciativas de publicación o reutilización que empíricamente han funcionado); “Qué no hacer” (historias de proyectos que no funcionaron para poder aprender de experiencias ya implementadas; “Inclusión” (cómo lograr que los beneficios de los datos abiertos lleguen a todos en la región). “Acción” apunta a trabajar en demostraciones prácticas de herramientas, implementaciones o ejercicios prácticos para realizar colectivamente.

[Página 2 / DOS] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Junio 2015– Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar


Política

Economía

Análisis de coyuntura: Política & Economía Happy holidays from our Presidenta. family Aseguróto queyours! detectó una

Elecciones 2015

Los candidatos presidenciales, en tiempo de descuento están entre la deliberación, los pedidos de investigación y los acuerdos. Para Sergio Massa todos los escenarios están abiertos. El candidato transita horas decisivas para su futuro político. ¿Ratificará su precandidatura presidencial o se bajará de la pelea por la Casa Rosada? Se reunió con 70 dirigentes -entre intendentes, diputados y equipos técnicos- y escuchó a todos. Las opciones son: seguir en carrera; competir con boleta corta y presentarse en la interna presidencial del Frente para la Victoria.

serie de irregularidades al cotejar las diversas presentaciones efectuadas en la Oficina Anticorrupción y en la AFIP desde el año 2010. Stolbizer también pidió ser considerada como querellante y solicitó una serie de medidas de prueba para que se requieran informes a distintas dependencias "para acreditar lo que se ha expuesto e investigar si son legítimos o no los recursos que integran el patrimonio de la Presidenta". La candidata a presidente de la Nación también remarcó que "debería reabrirse" la causa por enriquecimiento ilícito contra Cristina Kirchner que fue cerrada por el juez Oyarbide y no fue apelada por el fiscal".

El diputado y candidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta, que vive horas cruciales en un contexto competirá por la sucesión de Mauricio marcado por el hecho de que no logra Macri el 5 de julio próximo, volvió a detener la fuga de intendentes de su descartar un acuerdo electoral entre el espacio y el jefe de gobierno porteño y Pro y el Frente Renovador. En los últimos precandidato presidencial de Pro, días, Macri le cerró la puerta al pacto Mauricio Macri , rechazó todas sus que impulsaba Massa de cara a las PASO ofertas para hacer un acuerdo electoral. de agosto próximo. A un día del cierre de Macri se niega a competir en una interna la inscripción de alianzas electorales, con Massa y tampoco lo quiere como Larreta consideró que el Pro es candidato a la gobernación "coherente" al rechazar un acuerdo con bonaerense -prefiere a María Eugenia el FR. El jefe de gabinete porteño reiteró Vidal. que "la mejor candidata" para la Margarita Stolbizer, candidata a gobernación bonaerense es María presidenta del frente opositor Eugenia Vidal. "Nuestra candidata es Progresistas, pidió ampliar la Vidal. Hace un año y medio que recorre investigación judicial contra la familia la provincia, ha aumentado muchísimo presidencial por supuesto lavado de su nivel de conocimiento, es una dinero. En particular solicitó que se candidata que representa el cambio sin investigue el patrimonio de Cristina ninguna duda. Para mi es lejos la mejor Kirchner. A través de un escrito candidata en la provincia", expresó. presentado ante el magistrado Claudio Bonadio, la líder de GEN hizo referencia a las declaraciones juradas de la Presidenta. Aseguró que detectó una [Página TRES] – Boletín Mensual de Espacios serie de3 /irregularidades al cotejar las Políticos – Junio 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar diversas presentaciones efectuadas en las Naciones Unidas dedicado a la Oficina Anticorrupción y en la AFIP


Análisis de coyuntura: Política & Economía [Sigue de pág. ant]

Happy holidays fromParitarias our family to Pobreza y paro nacional Durante su exposición en la 39° yours! Cuando aún no finalizaba Conferencia de la FAO, el organismo

4.7% 29.9% 4.7% fue la última cifra del INDEC sobre pobreza, publicada en 2013. CIPPES, en 2014, marcó que el índice de pobreza en Argentina era del 29.9%.

de las Naciones Unidas dedicado a atender los problemas de la alimentación y el hambre, la jefa del Estado remarcó que "Hoy el índice de pobreza se ubica por debajo del 5 por ciento, y el índice de indigencia en 1,27 por ciento, lo que ha convertido a la Argentina en uno de los países más igualitarios", afirmó. "Lo que ha contribuido a que la Argentina erradicara el problema del hambre fue precisamente la existencia del Estado. Y de un Estado con políticas públicas muy activas, muy focalizadas en este problema", apuntó. Cristina Kirchner utilizó para su discurso el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En diciembre de 2013, el organismo señaló que el nivel de pobreza de la población era del 4,7% . Sin embargo, esa cifra está lejos de los números que arrojan otras mediciones. Por ejemplo, el centro de estudios (Cifra) de la CTA oficialista informó el año pasado que la pobreza alcanzaba al 17,8%; para el instituto oficial de la ciudad de Buenos Aires, la canasta arroja una cantidad de pobres equivalente al 20% de la población porteña; según la Universidad Católica Argentina, este índice llegaba en 2013 al 26%. El Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT en enero de este año marcó un índice del 28.9% de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza. CIPPES, por su parte, marcó que para diciembre de 2014 el índice de pobreza en nuestro país era del 29.9%, al mismo tiempo que señalaba que en provincias como Chaco dicho índice alcanzaba el 51.84 %. Estos números dan cuenta de que la pobreza se ha vuelto estructural en Argentina y que ningún gobierno está haciendo nada para terminar con esta problemática. Las estadísticas oficiales estarían invisibilizando 10,33 millones de personas en condición de pobreza y 2,13 millones de personas en pobreza extrema o indigencia.

el paro nacional, los titulares de la CGT opositora, Hugo Moyano, de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, entre otros dirigentes sindicales, brindaron una conferencia de prensa conjunta para hacer un balance de la medida y repasar los motivos de la convocatoria contra la inflación, por la modificación del impuesto a las ganancias, y a favor de "paritarias libres". Adelantaron que podrían tomar nuevas medidas de fuerza si no reciben respuesta del gobierno nacional. "El Ministerio de Trabajo es el que más precariedad laboral tiene. En cuanto al trabajo infantil, lógicamente tiene responsabilidad el gobierno nacional y también el de la Ciudad. ¿Alguien puede creer que esta [por el paro] es una cuestión política? ¿Qué pasa con los salarios? ¿Y los techos? ¿Por qué tiene que tener techos si la inflación no tiene techo?. Cuando le pongan techo a la inflación va a tener techo la paritaria", sostuvo Moyano. El dirigente sindical aseguró: "Lo que hacemos es acompañar la inflación que carcome el salario de los trabajadores. Julio Piumato (Judiciales), por su parte, puntualizó cada uno de los reclamos: "Pedimos paritarias libres, salario mínimo de 8000 pesos, que la jubilación mínima no sea inferior al salario mínimo vital y móvil, contra el impuesto a los trabajadores, contra la precarización laboral, contra la discriminación contra los hijos de los trabajadores en las asignaciones familiares y para que no haya nadie que se muera de hambre", sostuvo. Mientras tanto el gobierno prefirió hablar de un “paro político”. En este sentido Florencio Randazzo sostuvo que se trata de "un paro de Leyenda qu características políticas para imagen o u perjudicar al gobierno porque no tiene fundamentos".

[Página 4 /CUATRO] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Junio 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar


Sección Blog / Notas de opinión Por Martin Dalla Zorza

Otro de los índices que elabora la organización son los femicidios vinculados, es decir aquellos asesinatos que los hombres realizan sobre otros miembros del grupo familiar de la mujer con el fin de ejercer su dominación. En esta categoría, creada por La Casa del Encuentro, se contabilizó otras 29 víctimas fatales durante 2014. Producto de los 277 femicidios, 330 hijas e hijos han quedado sin madre. Sin embargo los femicidios no siempre se analizan con el cuidado que merecen. Muchas veces se hace hincapié en las características de la mujer, su vestimenta, sus actitudes, como si eso fuera una justificación para el crimen. Lo mismo sucede cuando se pone énfasis en cómo fue asesinada, en lugar de hacer foco en la violencia de género. Esto revictimiza a la persona agredida. Se pierde el sentido de lo que sucede, que es la expresión más extrema de la violencia machista. Algunos casos han tenido mucha repercusión y aún perduran en la memoria: Wanda Taddei, Melina Romero, Ángeles Rawson, entre otros. Sucede también que en los últimos meses se registraron femicidios en la vía pública, no sólo en lugares privados, sino a la vista de todos. -¿Por qué hay algunos femicidios que tienen más impacto, o son más resonantes en los medios? -Yo creo que es una sumatoria de cuestiones. El crimen de Chiara (Páez), la chiquita de 14 años, fue la gota que rebalsó el vaso. Lee la nota completa en http://mujeresurbanas.com.ar/

Happy holidays from our family to yours! En los últimos años han aparecido cada vez más casos de femicidios en los medios de comunicación. En principio esto es un avance: ahora es noticia algo que antes estaba oculto. Se amplía el debate. La ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, número 26.485, ayudó en este sentido, porque intenta superar una mirada que relegaba la violencia hacia las mujeres al ámbito doméstico y privado. -En los últimos años, ¿hay un crecimiento del problema o hay un tratamiento mediático acorde, que empezó a enmarcar los casos como violencia de género en lugar de mostrarlos como amores trágicos? -Es una combinación. Se empezó a visibilizar la problemática en un contexto de violencia de género, no como un tema aislado, no como crímenes pasionales. Por otro lado también es cierto que los índices no disminuyen. Con lo cual estamos en una mujer asesinada cada 30 horas en nuestro país por violencia de género. El último informe de La Casa del Encuentro contabilizó 277 femicidios durante 2014. Este reporte muestra un incremento de casos a través de los años.

*Martín Dalla Zorza @mdallazorza

Bio Estudiante avanzado de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires

Blog http://mujeresurbanas.com.ar/

¿Qué escribe habitualmente? Habitualmente escribe sobre temas sociales.

Nota completa en espaciospoliticos.com.ar/blog

Otro de5/CINCO] los índices que elabora la Se dieron una 2015 serie– Todos de femicidios que [Página – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Junio los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar organización son los femicidios ocurrieron en la vía pública, a la luz del vinculados, es decir aquellos asesinatos día o durante la noche delante de un


Sección en OFF Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Happy fromEnour family to Acuerdo UCRholidays - PRO campaña vale todo yours! Ya comenzaron las reuniones finales entre los negociadores de ambos partidos. Antes del jueves debe fijarse el reglamento interno del frente y su nombre. Vidal, única candidata a gobernadora. El reglamento de cada frente es el regula cómo se definirán las candidaturas en caso de que se vaya a primarias y cómo se administra desde adentro la alianza electoral, más allá de la normativa vigente para todas las fuerzas. Esto aún no está concluido y se espera que avance sobre la jornada de hoy. El tema del nombre, algo no menor, tampoco está resuelto. “Cambiemos” es la propuesta del PRO, ya aprobada por la Coalición Cívica. Pero el Comité Nacional radical (en realidad, su equipo de publicistas) quiere “Acuerdo por el Cambio”. Aún resta la conversación final para definirlo entre los popes de los partidos a nivel nacional para que también lo acuñen los distritos.

[ Sección Estudiantes ] Por Arnau Short

Los candidatos están haciendo campaña en la ya cuenta regresiva de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 5 de julio. El eje de la campaña de Recalde son los alquileres: planteó la necesidad de gravar las viviendas que se encuentran ociosas en la Ciudad como un mecanismo para regular el mercado. Larreta sale a golpear puerta a puerta para estar cerca de los vecinos. El plan integral del PRO incluye la puesta en valor del Parque Lezama, que ya fue finalizado; el recambio de luminarias por tecnología LED, manteniendo las históricas farolas; la puesta en valor de la avenida Diagonal Sur; y la renovación de todas las veredas. Por su parte, Martín Lousteau quiere debatir con Horacio y lo invitó públicamente a un intercambio: “Menos aires, más debate”.

Recalde-Santoro. Populismo y Democracia: algunasfórmula: reflexiones sobre las causas del resurgimiento de una prolífera agenda de investigación El tránsito de la política latinoamericana –desde finales del siglo XX y principios del XXI–, nos obliga y al mismo tiempo nos motiva a reflexionar en torno a dos

Ciencia Política - UNL

Lee la nota completa en www.espaciospoliticos.com.ar

conceptos esencialmente complejos que no parecen ser, a simple vista, nada El Tribunal Superior de Justicia dio las fáciles de reconciliar. De modo general, la instauración de regímenes políticos boletas que estarán disponibles para de nuevo signo (Moreira, Raus & Goméz Leyton, 2008) implicó, especialmente el electorado el próximo 26 de abril. En dentro del mundo académico, el resurgimiento de viejas disputas cada uno se destaca al precandidato intelectuales, las cuales parecían estar sino acabadas, al menos olvidadas. a jefe de Gobierno porteño de cada Populismo y democracia, nuevamente, se han vuelto objeto de interés; lo cual, lista. El Tribunal Superior de Justicia dio por otra parte, no resulta casual, ya que en definitiva “[…] lo que marca la a conocer este lunes las boletas agenda de la teoría política en cualquier momento dado son los temas que oficiales para las elecciones Primarias, nuestro propio momento histórico nos presenta” (Grant, 2011:24). En Abiertas, Simultáneas y Obligatorias consecuencia, la historia política se convierteLeyenda en unaque dedescribe las justificaciones una imagen o un se gráfico. (PASO) que celebrarán preliminares para abordar este complejo binomio conceptual, pero esto a suen la ciudad de Buenos Aires no delsólo próximo vez supone necesariamente, resituar y resignificar aspectos teóricos de 26 de abril. Los ciudadanos deberán las ciencias sociales, sino también –y sobre todo– de la teoría política contemporánea.

elegir jefe y vicejefe de gobierno, 30

legisladores y cargos en las Comunas. [Página [Página 6 6 // SEIS] SEIS] –– Boletín Boletín Mensual Mensual de de Espacios Espacios Políticos Políticos –– Junio Mayo2015– 2015 –Todos Todoslos losDerechos DerechosReservados Reservados– –www.espaciospoliticos.com.ar www.espaciospoliticos.com.ar

En la siguiente galería pueden Como bien reclaman Jorge Calzoni y Eduardo Rinesi –a propósito de la


Agenda y eventos: Congresos de Ciencia Política AbreLatam 2015 Happy holidays from our family to yours!

Construyendo autonomía

Doncel presentará los resultados de la primera investigación entre pares sobre trayectorias de adolescentes que viven o vivieron en el sistema de cuidados alternativos. Lunes 5 de junio, 14 horas en la sede de FLACSO Argentina (Ayacucho 555 – caba).

Sobre Doncel Es una asociación cuya misión es “Contribuir al fortalecimiento de jóvenes en transición del sistema de protección hacia la autonomía para que se desarrollen como ciudadanos activos y productivos”.

AbreLatam es un encuentro abierto para una región abierta, que se llevará a cabo 7 y 8 de septiembre en Chile. ABRELATAM y ConDatos son los eventos donde la comunidad de actores de la sociedad civil, gobierno, academia, desarrolladores, empresas e individuos que trabajan para los Datos Abiertos en América Latina se encuentran para entablar un diálogo sobre el estado e impacto de datos abiertos en la región.

Para consultas e inscripciones, ingresar a: http://2015.abrelatam.org/

Para conocer más sobre Doncel, ingresá a: http://doncel.org.ar/

Para enviar consultas, juventud@flacso.org.ar

escribir

a:

[Página 7 / SIETE] – Boletín Mensual de Espacios Políticos – Junio 2015 – Todos los Derechos Reservados – www.espaciospoliticos.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.