143
la plata | AĂ‘O 13 | agosto 2016
ISSN 1669-9009 | distribuciĂłn gratuita | prohibida su venta
edICIÓN agosto #143 Año 13 • Número 143 • agosto 2016 Foto de Tapa: fot. leandro arévalo [ nota: Con espíritu orgánico ]
CASAS DEL MES
arquitectura
# 12. Una casa abierta al verde. Arqs. Ozafrán - Caballero # 20. Con espíritu orgánico. Arq. Marcelo Bilbao
# 40. Calidad y transparencia. Amado Arquitectos
informes
# 46. Redecorar la casa. Agostino # 68. MARCANDO LAS HORAS. RELOJES
# 26. Sustentabilidad en subida. Proyectos # 62. Relanzamiento del Procrear. Solución Casa Propia # 49. Calefaccionar con geotermia. Sustentabilidad
DECORACIÓN patrimonio
# 64. La Casa sobre el Arroyo. Mar del Plata
ARQUITECTURA INTERNACIONAL apuntes # 30. Vidrio, acero y hormigón. Alemania
NOVEDADES
# 37. DISEÑO + VAnGUARDIA # 51. noticias + breves
# 73. jardín + ideas # 74. Libros + Sitio web # 77. curiosidades + redes # 78. agenda + concursos
GUÍA
# 80 PRODUCTOS + SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
Colaboraron en este número: ANTONELA SCHIANTARELLI / ARQ. ANA PAULA AMADO / Arq. Carla Caballero / Arq. Julieta Ozafrán / Arq. Marcelo Bilbao / ARQ. MIGUEL MENNO / BW GROUP / Fot. Diego medina / Fot. Leandro arévalo / Paul de Ruiter Architects / ROSARIO FANDIÑO / Soledad franco
Directores Arq. Heber Nelson Guruciaga Hernán Carlos Domínguez STAFF DCV Aldana Del Tufo DCV Silvano Suñer Lic. Daniela Fracassi Lic. Julia López Camelo Victoria Mujico Contacto www.espacioyconfort.com.ar www.guia.espacioyconfort.com.ar redaccion@espacioyconfort.com.ar publicidad@espacioyconfort.com.ar Publicidad
0800-666-0983
Domicilio legal: En La Plata: Av. 19 Nº668. Torre 1. P. B. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. (0221) 483-0074/ 15-463-4641 En GBA: (011) 15 3209-1213 En Mar del Plata: 0800-666-0983 Espacio&Confort es propiedad de Heber Nelson Guruciaga y Hernán Carlos Domínguez. Registro de Propiedad Intelectual 5233251- ISSN 1669-9009 Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta revista. Espacio&Confort no se hace responsable por contenidos (avisos, fotos y/o textos) firmados por terceros que pudieran violar derechos de propiedad intelectual. Impresión: Impresora Print S.A. Uruguay 124. Avellaneda. Buenos Aires. Argentina.
12 | casas del mes
Una casa abierta al verde
Pinamar. Una vivienda ubicada en el barrio cerrado La Herradura, obra del estudio de arquitectura Ozafrán Caballero, con visuales y aberturas hacia el bellísimo bosque con el que linda. Fotos: diego medina
E
l barrio La Herradura se encuentra en la localidad de Pinamar, rodeado de los tradi-
cionales bosques de pino de la zona, y a 1 km de distancia del mar. Un escenario bellísimo es entonces el que recibe esta vivienda, en un lote de 1544 m². Es precisamente éste el motivo por el cual las arquitectas Julieta Ozafrán y Carla Caballero, autoras de esta vivienda, decidieron abrir la casa hacia el fondo, con grandes aberturas que ofrecen visuales únicas hacia el bosque, y que linda con el espacio libre verde y público. Se trata de una casa sobria, de colores suaves, que combina piedra con revestimientos texturados y algunos detalles en hormigón visto. De este modo, se abre totalmente hacia el fondo y se cierra un poco más hacia el frente, dando prioridad a las visuales internas. Fue diseñada para una familia que pasa sus vacaciones y fines de semana largos en Pinamar. En este sentido, los propietarios querían una casa espaciosa, con amplios ambientes de reunión en el interior y en el exterior, ya que disfrutan recibir amigos y ser anfitriones
Espacio&Confort | la plata
pg | 13 PROYECTO Y DIRECCIÓN Arq. Julieta Ozafrán Arq. Carla Caballero Av. Bunge 1582. Pinamar (02254) 404-538 oc@telpin.com.ar
INFORMACIÓN Tipo: Vivienda unifamiliar Ubicación: Pinamar. Pcia. Buenos Aires Sup. terreno: 1544 m² Sup. cubierta: 252 m² Año de proyecto: 2014
Una moderna cascada sobre una pared de piedra se luce en la piscina, haciendo de éste un espacio donde el diseño fue cuidadosamente atendido.
Espacio&Confort | la Plata
14 | casas del mes
de encuentros. Bajo esta premisa se construyó esta vivienda, con una superficie de 252 m². El proyecto se divide en dos plantas, donde en planta alta encontramos dos dormitorios en suite, uno de ellos con vistas al bosque y el otro con vistas a la calle. También teniendo en cuenta la orientación se planteó una terraza de uso común de los dos dormitorios. En planta baja encontramos la habitación principal con su vestidor y baño con hidromasaje y ducha. Este dormitorio cuenta con vistas al fondo de la casa, y desde ahí se puede admirar el bosque y la piscina. Por su parte, el estar- comedor es un gran espacio en doble altura con grandes ventanales al jardín y con vistas a las copas de los árboles, que invitan al verde al interior del hogar. Este espacio también alberga el acceso y la escalera (realizada en hormigón con barandas en acero inoxidable y vidrio) que nos lleva a la planta alta. La espaciosa cocina merece un párrafo aparte, por su funcionalidad y estética (en una cuidada combinación de rojo, negro, gris y blanco que se adueña de cada rincón); se comunica con el comedor mediante una gran puerta corrediza, que al estar abierta permite integrarla al resto del ambiente y al parque. Conectada a la cocina por una puerta, se encuentra una cochera doble donde se colocó una parrilla a gas, ofreciendo la posibilidad de utilizarla también como quincho cubierto. Una gran puerta ventana comunica este espacio
Espacio&Confort | la plata
pg | 15
En el estar-comedor predominan los amplios paĂąos vidriados, donde la luz natural se convierte en protagonista del interior. Por su parte, uno de los grandes ventanales deja ver desde el exterior la notoria escalera de hormigĂłn y vidrio.
Espacio&Confort | la Plata
16 | casas del mes
con el exterior y brinda continuidad con el quincho semicubierto. Precisamente, éste es uno de los ambientes más importantes de la casa para los propietarios, y por ende es uno de los lugares más amplios. Con hermosas vistas al bosque, al parque y a la pileta, la amplia parrilla mencionada es acompañada por una bacha, mesada y una barra de apoyo. Este espacio se continúa en un lateral con una galería cubierta sólo por una pérgola que provoca un hermoso juego de luces y sombras. Queda por mencionar la piscina rodeada de un amplio solárium que se planteó con una zona de baja profundidad, una de hidromasaje y otra más profunda, donde se destaca una cascada. Por último, toda la casa está rodeada por una vereda de piedra partida que tiene varias funciones; la principal, recibir el agua de lluvia de los pluviales del techo, aunque también permite separar la casa del parque, evitando así que las paredes sean manchadas por el riego y por las salpicaduras del agua en el pasto. Finalizado el recorrido por los espacios exteriores e interiores, nos queda por señalar la cuidada propuesta decorativa y el mobiliario, con paredes de colores en el estar y en las habitaciones, luminarias de diseño en cada ambiente y muebles que se conjugan en una estética moderna y sobria. Por lo demás, esta vivienda ubicada en Pinamar se abre a sus moradores y a sus visitantes, diseñada a medida para ser disfrutada en todos sus rincones y abierta al verde. •
Espacio&Confort | la plata
pg | 17 [ proveedores ] Aberturas Zurko ( Aberturas), Euromuebles (Amob. Cocina), Maresia Piscinas (Piscinas) , Master Gas (Acc. Sanitarios), Pinamar mármol (Mármoles y Granitos)
plantas del proyecto
planta baja
planta alta
Espacio&Confort | la Plata
20 | casas del mes
Con espíritu orgánico
La Plata. Obra del Estudio Arq. Marcelo Bilbao, esta vivienda, en su conjunto, manifiesta la síntesis funcional, estructural y volumétrica, combinando materiales nobles, definiendo un lenguaje arquitectónico simple y durable en el tiempo, fácil de conservar. Fotos: leandro arévalo
S
obre un amplio predio ubicado en la zona sur de la ciudad de La Plata, el estudio del
Arq. Marcelo Bilbao ha levantado esta sobria y moderna vivienda de 200 m². Desarrollada en una planta, la casa está compuesta por un amplio volumen (donde se ubica el estar-comedor), que abraza otros volúmenes menores, donde encontramos la cocina, las cocheras y los dormitorios. La gran sala de estar-comedor y el rincón de fuego se encuentran en el centro, cobijados por un amplio espacio acristalado. Este ambiente se complementa por uno de los bordes con la cocina, constituyendo el espacio de encuentro de la vivienda, donde se manifiesta una conexión visual tan intensa con el atractivo entorno natural del lote, que parece crecer bajo el único abrigo de la rica forestación existente. Queda por destacar también que además de la claridad visual y de distribución que presenta la planta de la vivienda, la lectura externa
Espacio&Confort | la plata
pg | 21 [ PROYECTO ] Arq. Marcelo Bilbao arquitectura@estudio-bilbao.com.ar Tel. (0221) 15-4634377 / (0221) 4714633
[ INFORMACIÓN ] Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: La Plata Sup. cubierta: 200 m²
Las carpinterías exteriores son en aluminio gris anodizado con vidrios de seguridad, mientras que las dos puertas de acceso (principal y servicio) son en cedro.
ofrece una propuesta diferente: una dinámica dotada de cierta complejidad, donde los diferentes volúmenes parecen danzar y encastrarse, unos con otros. La materialización, por medio de texturas suaves, colores naturales, sumado a las superficies vidriadas y al uso de la luz, resalta el espíritu orgánico del diseño, penetrando el perímetro de la vivienda y colonizando naturalmente el interior, tanto del pasillo como de los dormitorios y áreas de servicio.
Espacio&Confort | la Plata
22 | casas del mes
En este sentido, las carpinterías vidriadas están pensadas como para dirigir y orientar el uso de la iluminación y visuales, generando la entrada vigorosa del paisaje en el interior de la casa. El resultado es la creación de una atmósfera propicia no sólo para la actividad social sino también creativa (más aún en la pintura, expresión artística desarrollada por la propietaria). Desde el acceso, tanto vehicular como peatonal, la obra se va dejando descubrir de a poco, provocando a cada paso una nueva situación, rasgo propio de una casa que se distingue por su vitalidad, su funcionalidad y su propuesta estética. El centro neurálgico de la vivienda se revela en la rica situación espacial que ofrecen la cocina, el comedor y el estar; la oportuna localización del mobiliario, así como la altura y media de la cubierta y un sutil aventanamiento, operan precisamente en esa dirección, destacando ese espacio. Por otra parte, la cocina permite una conexión visual con los tres accesos de la casa: el principal, el de servicio, y el vehicular. La visión desde el parque permite distinguir con claridad el planteo original que han dispuesto los arquitectos, poniendo de relieve el carácter del agrupamiento de los volúmenes, con las funciones que cada uno contiene; accesos, cochera, cocina, dormitorios y estar-comedor. Queda por señalar que los materiales empleados manifiestan la síntesis constructiva
Espacio&Confort | la plata
pg | 23 PROVEEDORES Anacleto (Sanitarios) / Barone ( Aberturas) El Terreno ( Maderas) / Pinturería García (Pinturas) / Estudio Maiztegui (Asesoramiento estructural) / JR Ferretería ( Art. de ferretería) / La Plata Cerámicos (Cerámicos ) / San Rafael (Mat. de Construcción)
del proyecto. Los pisos son en su totalidad de porcelanato, símil madera abedul claro, mientras que en los sanitarios se combina porcelanato martelinado y gris humo.
plantas del proyecto
En tanto los muros de ladrillos huecos cerámicos están en su totalidad enduidos, y las losas son placas de hormigón pretensado a la vista, mientras que las paredes están pintadas con látex satinado color blanco tiza. Los grandes muros vidriados (que aportan una luminosidad única) y los de piedra en el interior de la casa, se conjugan en una cálida armonía con la decoración propuesta en cada ambiente. El mobiliario revela una propuesta en tono natural y chocolate, con detalles en vidrio y acero. Por último, pero no menos importante, queda señalar que entre las necesidades programáticas de la vivienda, el tema seguridad era de suma importancia para la propietaria. De esta manera, la misma está planteada por zonas y usos. Más allá de la ubicación de cámaras y sensores de detección de movimiento, la totalidad de los cristales son en vidrio laminado, mientras que en la zona de dormitorios se independiza a manera de búnker, con una puerta corrediza de seguridad, estableciendo en las ventanas un conjunto de varillas metálicas con planchuelas reforzadas en horizontal y vertical, en una doble función de protección y tamizado de la luz solar. Un diseño con espíritu orgánico, que revela una síntesis funcional, estructural y volumétrica, con un lenguaje arquitectónico simple.•
Espacio&Confort | la Plata
26 | INFORMES
Sustentabilidad en subida
Proyectos. En BW Group, empresa de emprendimientos inmobiliarios, están enfocados en la finalización de dos grandes obras, una en Barrio Norte – The Edge -y otra en Vicente López – View -. Ambas tienen características sustentables que ya superan a las anteriores.
un edificio, espacio que lo destinan a colocarle
Lic. Antonela Schiantarelli FOTOS: CEDIDAS POR www.bw-group.com.ar
S
View, en Vicente López
Espacio&Confort | la plata
verde; nunca cemento. Por ejemplo, en las terrazas y en las plantas bajas grandes, todo es jardín,
us primeros pasos los dieron en la década del
decisión que también posibilita aprovechar el
’90. Los pasos fueron firmes y con certeza res-
agua de lluvia.
pecto del destino que tomaría la empresa, pero
En ese sentido, uno de los responsables de la
lo que resolvieron sobre la marcha fue la cuestión
empresa, el Arq.Roberto Baylac, explica que la
de la sustentabilidad en sus emprendimientos.
empresa Tecno Perfiles les provee la perfilería
Lo resolvieron sobre la marcha gracias al espíri-
de PVC para las ventanas, que son fabricadas
tu de querer mejorar sus servicios. Por ejemplo,
por la empresa Ventex y cuentan con herrajes
hace cinco años, en la zona donde desarrollaron
Roto Frank, garantizando de esta forma, la her-
una de sus obras, se desencadenaron varios pe-
meticidad, seguridad y el máximo aislamiento
ríodos de inundaciones debido a la rapidez con
termoacústico. Asimismo la incorporación de
que caía el agua en un breve lapso de tiempo.
ventanas de PVC en todas sus obras, los ha acer-
Entonces analizaron de qué manera podían
cado mucho más a los edificios sustentables. El
contribuir para que el agua de lluvia pudiese
PVC es un producto que se utiliza con mayor
reutilizarse y de esta manera, devolverla de otra
frecuencia en las construcciones sustentables,
forma a la ciudad. El resultado fue un tanque
ya que es muy resistente, reciclable, no requiere
ralentizador para que los inodoros funcionen
mantenimiento, y permite un uso más eficiente
con esa agua, ya que el tanque alimentaba el
de los recursos naturales, ahorrando energía.
riego abajo y los inodoros. Dos años después, la
Asimismo, Baylac refuerza la línea ya definida
Municipalidad ordenó que ese sistema se llevara
que tiene BW Group respecto de los pasos que
a cabo en todos los edificios.
están dando hacia la sustentabilidad, y explica
En ese camino de promover el cuidado del me-
que ellos ofrecen una propuesta arquitectóni-
dio ambiente, decidieron sumar algunas normas
ca integral: “nosotros fabricamos metros cua-
que ya se han vuelto estándar en la planificación
drados, armamos nuestros propios productos,
y el diseño de sus obras, como es la incorpora-
tenemos nuestros propios sistemas constructi-
ción a los reglamentos de ciertas pautas para
vos. Desde hace 5 años estamos haciendo los
dividir la basura. Además: espacio libre que tiene
edificios en seco”.
pg | 27
¿Por qué? Porque es más ecológico y se logra
4 ambientes con dependencia; amenities en la
una mejor aislación. Este sistema, permite tener
planta baja y 3 subsuelos de cocheras. Por otro
un control de calidad más acabado en los pro-
lado, View-la obra de Vicente López- se encuentra
ductos que llevan adelante. El camino es inverso:
sobre la avenida Libertador, con vista directas al
la parte húmeda la hacen en hormigón armado
río, al puerto deportivo y a la cuidad. Es un edifi-
(estructura y exterior), y con la cáscara termina-
cio de 20 pisos, con unidades de 2, 3, y 4 ambien-
da, colocan los pisos; y recién en ese momento
tes con dependencia y con cocheras; en ambos,
colocan las paredes. Es decir, trabajan en una
la planta baja será un espacio verde, integrado
gran superficie con toda la cerámica puesta y
con una pileta. El agua de ésta se aprovechará
después colocan las estructuras metálicas; luego
para incendio, recuperando el agua de lluvia para
las instalaciones, y por último emplacan.
el riego y para la limpieza de la vereda.
Una obra de 10 mil metros puede tardar, aproxi-
Cambiar los hábitos, de eso se trata. En otro de
madamente, entre 24 y 25 meses. “La termina-
sus proyectos, Baylac anuncia que están “empe-
ción de los departamentos nos lleva un poco más
zando a sustituir cocheras por guarda bicicletas.
de tiempo: las barandas de vidrio están clavadas
Allí también pensamos armar un vestuario, sería
en el hormigón, y eso requiere de un trabajo di-
ideal con duchas, pero por ahora tendrán lockers”.
ferente, artesanal. Tiene mucho peso visual. Esto
De a poco, con voluntad e ingenio, la construc-
es más costoso en tiempo, pero economizamos
ción sustentable se reafirma como el camino
en el interior”, asegura el Arq. Roberto Baylac.
por donde se debe andar. Y aunque BW Group
The Edge, la obra que están terminando de cons-
nos tenga acostumbrados a esos detalles de
truir en Barrio Norte, será un edificio residencial
cuidado ecológico, pareciera ser que nos es-
de 19 pisos de altura, con unidades de 2, 3 y
peran más sorpresas. •
The Edge, en Barrio Norte
Espacio&Confort | la Plata
30 | ARQUITECTURA internacional
Vidrio, acero y hormigón
Turingia. Alemania. Un diseño neto y claro efectivizado a partir de los materiales paradigmáticos de la arquitectura moderna fue la elección de Paul de Ruiter Arquitectos para construir esta mansión sostenible que concede protagonismo al entorno. texto: soledad franco fotos: cedidas por paul de ruiter ARCHITECTS
L
a región de Turingia está ubicada en el centro geográfico de Alemania. Turingia
es célebre por sus bosques de altos árboles salpicados entre sierras y montañas. Allí, en un paisaje de ensueño, el estudio de arquitectura holandés comandado por Paul de Ruiter construyó esta casa que ostenta la particularidad de ser el primer proyecto que concreta en ese país. El estudio se caracteriza por priorizar el ideal de la sustentabilidad ambiental sobre cualquiera de los otros ideales condicionantes en un diseño de vivienda con excepción de la felicidad y comodidad de los habitantes. Esto es así porque para Paul de Ruiter y sus colegas, tales factores son interdependientes. Por otra parte, sustentabilidad y habitabilidad -como sinónimo de habitante cómodo y feliz- hacen sistema con la estética moderna de cuño racionalista al estilo de Mies van
Espacio&Confort | la plata
pg | 31 PROYECTO Paul de Ruiter Architects Colaborador: Willem Jan Landman Valschermkade 36D Amsterdam. Holanda www.paulderuiter.nl
informacióN Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: Turingia, Alemania Año: 2010-2014 Superficie del terreno: 248 m²
La suite -a la que puede ingresarse también por el parque- ha sido tratada de una manera casi monástica. Una cama baja y amplia vestida con un cubrecama blanco se recorta entre las paredes blancas también y el piso de madera clara. Lo demás es luz.
Espacio&Confort | la Plata
32 | ARQUITECTURA internacional
der Rohe que puede apreciarse en todas sus creaciones. Al igual que ocurre con las obras de su predecesor y compatriota, en las del estudio en cuestión, la vegetación, los accidentes del terreno y el clima juegan un papel tan importante que cada vivienda resulta única e irrepetible. Esto es bien evidente en la Villa K que vista desde lejos da la impresión de pender en el borde de la suave colina en la que se encarama. Para ofrecer una vista del valle que podríamos calificar sin ambages como inmaculada, la fachada principal está compuesta por paños de vidrio que van del piso hasta el techo y cuyas finas junturas de metal casi logran la invisibilidad. Son las áreas sociales las que se benefician de la absoluta conexión con el afuera establecida por este medio; también la habitación multiuso y la suite que se ubican, respectivamente, a la izquierda y a la derecha de las mismas. La suite se halla dividida del resto de los ambientes por la piscina. La piscina corta perpen-
Pese a su estilo racionalista, la Villa K no se restringe a las elecciones decorativas típicas de las casas modernas. Estas se hallan, por supuesto, presentes, pero mechadas con un colorido aire pop emanado sobre todo de los cuadros y esculturas.
Espacio&Confort | la plata
dicularmente el paralelogramo que es la parte principal de la vivienda y uno de sus extremos se adentra en ella deviniendo luego en un patio interno que provee –como si fuera necesario- de más luz y aire a los interiores. El otro extremo realmente parece flotar en el aire. La blanca terraza que rodea el área está guarecida por un alero apto para protegerla del sol cenital sin privarla de su beneficio en horas más bondadosas. Una plataforma que se baja y se sube ubicada en la intersección de
pg | 33
Espacio&Confort | la Plata
34 | ARQUITECTURA internacional
la terraza y la piscina, establece la continuidad horizontal si así se lo desea. La fachada descripta se orienta hacia el sur. Compuesta de idénticos materiales pero en diferente proporción, más cerrada, la fachada norte alberga la entrada, un amplio garaje (con espacio para seis autos), la despensa, las áreas técnicas y dependencias subsidiarias. En cuanto a la mencionada sustentabilidad, como todo lo que atañe a esta casa, se verá que radica en decisiones tan simples como ingeniosas. La parte norte, situada en el declive de la colina, recibe aire frío; la sur, todo el calor del sol. La villa cuenta con un dispositivo capaz de almacenar ese aire frío y utilizarlo para combatir el tórrido verano y ahorrar aire caliente para paliar los fríos invernales. El techo de toda la estructura se halla cubierto de musgo y sedum. Esto no sólo colabora con la refrigeración, sino que visto desde arriba amalgama la construcción con el verde del paisaje.
En el estar, la mesa metálica y ovalada hace juego con los discretos sillones en gris; las coloridas sillas en verde y estampados claros que rodean a la mesa de madera del comedor contrarrestan la posibilidad de aburrimiento.
Espacio&Confort | la plata
La villa también fue provista con células que captan la energía solar. Por último, como compendio del alma del diseño, alrededor de la terraza se ha organizado un espacio en el que fructificarán plantas comestibles –no flores ornamentales- que brindarán al propietario la posibilidad de abastecerse a sí mismo. Hormigón, vidrio y acero se revelan en las manos de Paul de Ruiter como una trilogía imbatible.•
pg | 35
plantas del proyecto
Espacio&Confort | la Plata
novedades | 37
diseño + vanguardia De escritorio a gran escala
Probablemente una de las lámparas más conocidas y utilizadas, la “Anglepoise” de George Carwardine, supo estar en todos los escritorios iluminando direccionalmente, siendo objeto de imitaciones, copias y reversiones. Si bien esta versión que vemos en imágenes mantiene el espíritu que la inspiró a inicios de la década del ’30, podríamos decir que aquí se trata de la versión gigante de un clásico, a una escala tres veces mayor que su original. www.anglepoise.com
El Despolvillador
Invento 100% argentino, creado por Cristian Sanmartino y Germán Porta, dos diseñadores industriales cordobeses, el despolvillador funciona como una yerbera que además guardar la yerba, permitirá separara el polvillo que trae, evitando los problemas vinculados a bombillas tapadas. Realizado en polipropileno, se comercializa en varios colores. Su funcionamiento es sencillo. Luego de cargar la yerba, se tapa y se agita el despolvillador. Allí, el filtro interno actúa como tamiz separando el polvillo. ¡Y listo!• www.facebook.com/despolvillador
La columna vertebral como inspiración
Mindaugas Zilionis es el autor de esta silla a la que bautizó Spyndi. Su inspiración: la columna vertebral, entendida como elemento flexible y fuerte. Un diseño que se pensó con el objetivo de que pudiera adaptarse a cualquier individuo. Realizada con madera orgánica (apta para interiores o para disfrutar al aire libre), Spyndi se compone de 60 piezas realizadas a mano que se encastran entre sí y que permiten crear numerosos tipos de asiento según como se sigan las instrucciones de montaje. • www.spyndi.com
Espacio&Confort | La plata
40 | ARQUITECTURA
Calidad y transparencia
Amado Arquitectos. Desde sus orígenes tienen el claro objetivo de brindar un servicio de excelencia, basados en la atención personalizada y respondiendo con transparencia, calidad y profesionalismo a sus clientes. texto y fotos: amado arquitectos
A
mado Arquitectos es un estudio de arquitectura con más de quince años de tra-
yectoria dirigido por los arquitectos Ana Paula Amado y Miguel A. Menno. Caracterizado por su visión integral de la arquitectura, ha desarrollado proyectos de diferente complejidad y escalas, en la ciudad de La Plata y alrededores. Orientados por un perfeccionamiento y formación constante, Amado Arquitectos ha desarrollado una singular forma de interpretación arqui-
El estudio
tectónica y metodología de trabajo brindando a sus clientes la presencia y acompañamiento profesional constante en todas las etapas del proceso de trabajo: desde la elección del terreno, los croquis preliminares, el desarrollo del proyecto y cada etapa de ejecución de la obra. Sus servicios y metodología de trabajo se estructuran en torno a tres grandes áreas: el estudio de arquitectura propiamente dicho, dedicándose al desarrollo de proyectos, y poniendo
arqs. menno y amado
Espacio&Confort | la plata
el acento en el estudio, análisis, búsqueda y documentación de obra; la empresa constructora (Crearq construcciones) enfatizando análisis
pg | 41 información Arq. Ana Paula Amado Arq. Miguel A. Menno Tel: 54 0221 471 5930 www.estudioamado.com info@estudioamado.com
de cómputos, presupuestos, comportamiento de materiales, etc; y la firma Edificios Mística, bajo la cual ofrecen la posibilidad de acceder a proyectos de inversión de diferentes escalas, caracterizados por el diseño exclusivo, confort y alta calidad constructiva. Asimismo cuentan también con un espacio interdisciplinario llamado A:100 el cual surge a partir de un ideal. De una pasión. De una manera de entender la profesión. La Arquitectura es, para el estudio, ante todo, encuentro, diálogo, lazos, enredos y desenredos; y su centro, su eje, es nada más y nada menos que “El Hombre”, “El sujeto”. A:100 se trata de un espacio de encuentro y expresión que tiene como principal objetivo fomentar y promover el trabajo en equipo y la integración de la arquitectura con otras disciplinas (artes visuales, literatura, artes aplicadas, música, diseño, cine, etc). Es una invitación a compartir, debatir, reflexionar, dialogar y especialmente expresarnos. “A:100 es una invitación a expresarte. ¿Cómo?: A través de la palabra / del arte / de la música / de los sentidos”.
edificio mística VII
edificio mística iX
edificio mística VII
A:100 encuentros culturales interdisciplinarios muestra pintor3s. nov 2015. teatro argentino
El estudio trabaja arduamente para mantener consolidados y articulados estos pilares, para lo cual son premisas fundamentales la dedicación permanente, la seriedad profesional y el compromiso con la forma de entender la arquitectura y el accionar profesional. Explica la arquitecta Ana Paula Amado que es imposible (o debería serlo) hablar de arquitectura sin hablar del habitar. “De hecho podríamos decir que el fin de la arquitectura es crear espacios para ser habitados. En tal sentido la arquitectura precede al habitar aunque su verdadera consagración resi-
Espacio&Confort | la Plata
42 | ARQUITECTURA
da en él. Es decir, es en el habitar donde se verifican (o no) las intenciones del proyecto.” Por eso la arquitecta argumenta que existe una profunda relación entre habitar y vivir. “Somos en la medida en que habitamos” (M. Heidegger). No se trata sólo de residir, de permanecer estático. “Habitar es un concepto mutable. Es moverse, desplazarse. Apropiarse de un espacio. Reconocerse en él. Saberse contenido. Es también sentir el cobijo y
mistica x. duplex gonnet
el permiso de demorarse en él. Estar sin hacer nada, recostarse al sol, escuchar esa canción, leer un libro. Contemplarlo dominado por la pulsión de la inacción. Es querer quedarse. También extrañarlo. Soñarlo. Sin el habitar no hay lugar, y sin lugar no hay arquitectura.” Así es que se entiende la casa como extensión de uno mismo. Como escudo y espejo al mismo tiempo. Nos resguarda y representa. En el habitar encontramos un paralelismo con nuestra existencia. “Construir es habitar y sólo es capaz de construir quien ha habitado. Quien ha vivido. Casa
casas llave en mano
y cuerpo como depósitos de la memoria. Como metáforas de identidad e intimidad. Entonces podemos decir que la forma en que habitamos es nuestra forma de estar en el mundo”, explica Ana Paula Amado, que agrega: “Hay aquí una tensión entre las palabras y las cosas (Foucault). Sabemos que los modos de habitar han cambiado y sin embargo se sigue hablando de construir para la familia “tipo”. Me gustaría detenerme aquí y re-definir varios conceptos fundamentales para nuestro quehacer arquitectónico.” “La arquitectura es ante todo una forma de dar res-
vivienda campos de roca
Espacio&Confort | la plata
puesta, pero para ello creo que debemos empezar por hacernos buenas preguntas.” Ana Paula Amado.
pg | 43
EL ESTUDIO Y SU FILOSOFÍA: El estudio se identifica con un lenguaje arquitectónico racional, respeto por el entorno y calidad espacial y material. La luz natural, la coherencia, entre la idea proyectual y materialización de la obra, el diseño de cada detalle, un exhaustivo trabajo y énfasis en el proyecto ejecutivo y la búsqueda de confort orientados por conceptos sustentables y bioclimáticos. Tiene su sede en Gonnet y actualmente está abriendo las puertas a una nueva oficina en el centro La Plata. Cuenta con proyectos y obras de arquitectura de diferente complejidad y escala: viviendas individuales urbanas y suburbanas, edificios en altura, vivienda multifamiliar y oficinas, conjunto de viviendas de baja densidad, locales y paseos comerciales, en su mayoría en el partido de La Plata. El estudio encuentra su valor diferencial en la visión integradora de la profesión. Ponen sobre la mesa todas las variables y trabajan para lograr el mejor resultado. El equipo de trabajo está formado por profesionales de diferentes edades, perfiles y profesiones. A partir de esta
vivienda grand bell
heterogeneidad cada uno aporta su visión, experiencia y conocimiento. Además, cuentan con la colaboración permanente de asesores, lo que les permite involucrarse y comprometerse con todas las áreas del proyecto. Asimismo combinan su experiencia profesional con el enriquecimiento que brinda el ejercicio de docencia universitaria y la formación académica. Desde sus orígenes tienen el claro objetivo de brindar un servicio de excelencia, basados en la atención personalizada y respondiendo con transparencia, calidad y profesionalismo a sus clientes.•
proyecto vivienda lomas de city bell vivienda grand bell
Espacio&Confort | la Plata
46 | decoración
Redecorar la casa
Agostino. Tomar la decisión lleva tiempo y si no tenemos resuelto cómo empezar, se dilata aún más. Resolviste presupuesto, tomaste nota de los ambientes a remodelar y además ya tomaste algunos días para llevar adelante el proyecto. Pero no tenés idea por dónde o cómo comenzar. En esta nota, algunos tips para ayudar en esta decisión. Fuente y fotos (de carácter ilustrativo): agostino / www.agostino.com.ar
L
Mix de colores y estampados textiles ponen en alza tu sala.
Sin temor a la mezcla de estampados. Todo se centra en la paleta de colores y muebles.
Espacio&Confort | la plata
de colores, e incluso elegir bien los tejidos y textiles que formarán parte de la renovación.
a situación que presentamos en las líneas
Lo que no te gusta te ayuda a encontrar el
anteriores es de las más habituales en
estilo apropiado para vos.
nuestros hogares, porque no todos tenemos
La lista segura
experiencia en decoración, estilos o incluso
Haz otra lista de los muebles y mobiliario de
mobiliario. Pero no hay que preocuparse o
tu hogar que te gustaría mantener. Aunque
entrar en pánico, con algunos tips y una sim-
puede ser divertido y excitante deshacerte de
ple planificación podés descubrir el estilo que
todo lo que tenés y arrancar de nuevo, no es
mejor va con vos y la casa, y cómo llevarlo a
lo más práctico. Además de costar mucho di-
la práctica para que tu hogar luzca renovado
nero, seguramente tiene objetos que se verán
y más lindo.
perfectos con la renovación del hogar y el es-
La lista
tilo de decoración que elijas para ello. Mirá los
Puede resultarte obvio saber qué te gusta,
estilos que se repiten para encontrar el camino
pero siempre es útil hacer una lista con las co-
y si encontrás algún mueble que te encante
sas que te gustan tanto de decoración como
pero no vaya con lo que estás tramando, no
ropa y materiales. También podés tomar nota
lo retires de tu planificación; podés revisar la
de la razón por la que te agradan ¿Cuáles son
decoración entorno de él y todo quedará en
tus sensaciones? ¿Te gusta la textura o el color?
plena armonía.
Podrás elegir textiles en tu futura decoración
Aprendé sobre diferentes estilos
que te hagan sentir de la misma manera.
Leé sobre características y complementos que
En una lista complementaria tomá nota de lo
van bien con cada estilo. Aprendé sobre dife-
que no te gusta. De este modo podrás desha-
rentes estilos: minimalista, country, oriental,
certe de los objetos que no son de tu agrado
contemporáneo, étnico o sobre los que te
o te traen malos recuerdos, desestimar paletas
interesen. Retomá tus anotaciones y encuen-
pg | 47
tra las diferencias y similitudes que puedan acercarse a tu personalidad. No olvides mirar imágenes, decoraciones y ambientaciones de cada estilo; eso ayuda a abrir tu mente y explorar nuevas ideas. De todas formas, no debés forzar encajar en un estilo en particular. Si ninguno resulta de tu agrado o no te caracteriza al 100% no te preocupes. No es necesario decorar todo el hogar con un único estilo; podés seguir lógi-
En Agostino Colchones y Blanco cuentan con gran variedad de muebles que aportan un uso eficiente de los espacios. Además, ofrecen variedad en blanco para el hogar, accesorios de cocina y baño que te ayudarán a renovar tu casa con simples toques de color.
cas de integración con las paletas de colores y los textiles que uses para la decoración final.
o estampados bien llamativos para todos los
Muchas veces en un mismo hogar conviven
accesorios.
estilos diferentes, y forma parte del “vivir la
Las reglas del color generalmente son las que
casa” tratar de que convivan en armonía.
mandan y las que dan armonía y continuidad
Sí es recomendable no mezclar muchos estilos
en la decoración de cada uno de los ambien-
en ambientes únicos, ya que las habitaciones
tes de nuestro hogar.
podrían resultar desorganizadas.
La espacialidad y todas sus formas
La elección del color
Es importante considerar detenidamente cada
Si en la redecoración existe la convivencia de
área del espacio total y lograr que se integren
estilos diferentes es importante hacer caso a
visual y funcionalmente. Las paletas de colo-
una paleta o gama de colores. Mantener la
res en concordancia con los elementos deco-
sencillez en otros aspectos colabora a que
rativos y la disposición de los muebles son de
todo no sea un caos. Podés escoger una pa-
gran ayuda para eso.
leta neutra con acentos de color teniendo más
La planificación del espacio, es en definitiva la
libertad para elegir los cortinados, tapizados,
que nos dictará cómo aprovechar al máximo
almohadones o incluso tapizados.
la funcionalidad de nuestra casa. Los estilos
Es preferible no utilizar estampados en gran-
nos ayudarán a seleccionar texturas, textiles y
des cantidades o de diferentes estilos ya que
elementos decorativos; y con ello, la paleta de
estas piezas son protagonistas. Para quienes
colores y su armonía en la combinación. De ahí
tiene preferencia de los estilos más despo-
en más, podés apelar a la inclusión de cortinas,
jados, los colores neutros colaboran para la
almohadones y alfombras que te ayuden a
posterior elección de tonalidades estridentes
sectorizar los ambientes.•
Colores y texturas que suman al clásico estilo rústico del ambiente.
Crea una zona de confort con almohadones y mantas
Espacio&Confort | la Plata
informes | 49
Calefaccionar con geotermia Sustentabilidad. La energía geotérmica es la forma más eficiente, ecológica y económica de climatizar. Utiliza el calor de la corteza terrestre para calefaccionar, refrigerar y proveer agua caliente sanitaria. Fuente, fotos y texto: www.geoweather.com.ar Casa Central: Av. 12 de Octubre 4307. Quilmes. TE: 011-4280-2609 Sucursal cariló: Boyero 1501. Cariló.TE: 02267-15-471-560
¿
Recinto con piscina climatizada mediante geotermia y deshumidificador de ambientes.
solución para aquellos lugares en los que no existe red de gas natural. La implementación es simple: se realiza a través de una sonda que se entierra en el suelo. A
Alguna vez pensó que se puede utilizar el
partir de los 5 metros de profundidad, el suelo
calor que existe bajo tierra, para calefaccio-
tiene una temperatura de 12 a 15 grados du-
nar su casa, su piscina o el agua para duchar-
rante todo el año. De esta forma, por ejemplo,
se? Dicho en forma burda, de eso se trata la
una sonda enterrada a 50 metros climatiza
climatización geotérmica. Un poco más espe-
aproximadamente 50 m². Con tres sondas se
cíficamente, es una fuente de energía blan-
calefacciona/refrigera una casa tipo de 150 m².
ca, renovable y sustentable, que aprovecha
Esta sonda, que absorbe ese calor en invierno
el calor que se puede extraer de la corteza
y lo disipa en verano, se conecta a los dife-
terrestre para generar calefacción domiciliaria,
rentes tipos y equipos de climatización: pisos
de edificios o urbanizaciones.
radiantes o refrigerantes, calderas, o sistemas
La energía geotérmica tiene dos ventajas
de fan coil para frío/calor.
fundamentales con respecto a los sistemas
En todos los casos, el calor se aprovecha con
tradicionales: es ecológica y es económica.
una bomba de calor, que eleva esos 15 grados
Enmarcada dentro de las energías blancas, la
a la temperatura que deseamos (y viceversa
geotermia es una solución sustentable para
en los casos de refrigeración). El consumo es
el desarrollo urbano. Su utilización no agrede
mucho menos, ya que se parte de 15 grados y
al medio ambiente, no produce residuos y no
no de las temperaturas ambientes de invierno
se agota.
o verano.
Por otro lado (un punto importante en plena
La geotermia es la opción ideal para la cons-
crisis energética) reemplaza el gas para cale-
trucción sustentable. Además, es la solución
facción y agua caliente, y una vez instalada
más económica a largo plazo ante la crisis
no genera gastos extras, y reduce el consumo
energética y el constante aumento del gas y
de otro tipo de energías. También es la mejor
otros combustibles.•
Instalación Horizontal
Instalación Vertical
Espacio&Confort | la plata
novedades | 51
noticias + breves CAPBAUNO
Jornada Hacia una ciudad accesible Dentro de las actividades de concientiza-
sin dudas un enfoque multidisciplinario.
ción que desarrolla la Comisión de Acce-
Cabe destacar respecto a este manual, que
sibilidad del Capbauno, se llevó adelante
a través del Instituto de Estudios Urbanos,
la jornada “Hacia una ciudad accesible” en
el Capbauno promovió la creación de este
la Cámara de Diputados de la Provincia de
manual para abordar la problemática de la
Buenos Aires con el apoyo de la diputada,
accesibilidad de las personas en los espa-
Valeria Amendolara.
cios que conforman la ciudad. Basándose
Durante el encuentro, se hizo hincapié en
en la Convención sobre los Derechos de
la necesidad de cambiar el enfoque sobre
las Personas con Discapacidad, contempla-
desarrollo urbano y accesibilidad para ge-
da en la Ley Nacional N°26378, el manual
nerar políticas públicas tendientes a igua-
de destacada importancia para la socieda-
lar los derechos de los ciudadanos. Tam-
des, ofrece pautas para la proyección de
bién se planteó como objetivo establecer
espacios que sean accesibles para la po-
un debate acerca de la implementación
blación en situación de discapacidad.
de la normativa sobre accesibilidad de las
A través de las páginas de este manual
personas discapacitadas.
declarado de interés legislativo el pasado
Entre las temáticas, se abordaron las “Po-
mes de abril, se busca incorporar desde
líticas públicas y acciones privadas”, “Plazas
una primera etapa del proyecto arquitec-
inclusivas”, “Turismo accesible en la Provin-
tónico el concepto de accesibilidad para
cia” y “La accesibilidad en el marco de la
generar verdaderos espacios de inclusión,
movilidad sustentable”.
lo que implica una concientización social
Además, el Capbauno presentó el manual
en general y en particular de los profesio-
que reúne los criterios para un diseño
nales de la construcción.•
accesible declarado de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados
Fuente y fotos: Capbauno
de la Prov. de Bs. As. Este material dirigido
Calle 10 nº689 e/ 45 y 46 - La Plata
principalmente a los arquitectos es una
(0221) 423-2821
herramienta de trabajo para todos los ac-
www.capbauno.org.ar
tores que aborden la temática que precisa Foto: pablo r. cedida por capba 1
Espacio&Confort | La plata
52 | novedades
novedades | 53
MARTÍN LO GRASSO
Portones automáticos y más Martín Lo Grasso Portones Automáticos es una empresa dedicada a la fabricación de portones y cortinas metálicas automáticas. El objetivo es apuntar a la prolijidad sobre el trabajo final, brindando así una solución efectiva en términos de funcionamiento, pero sin descuidar la parte estética. Fabrican estructuras en perfiles livianos o pesados, para montar entrepisos o sistemas complejos, como ascensores. Cuentan con un servicio de colocación de cortinas metálicas, así como también con un móvil exclusivo para realizar services de automatismos y controles remotos. Además, realizan trabajos especiales en acero inoxidable tales como barandas, manijones y diferentes muebles. Portones, automatización, cortinas metálicas, acero inoxidable, es parte de lo que ofrece Martín Lo Grasso. Para consultas por proyectos en su hogar puede comunicarse por mail o por teléfono.• Fuente: Martín Lo Grasso. Portones Automáticos (0221) 15 – 651-4728 | ID 722*3535 martin.lograsso@gmail.com
Espacio&Confort | La plata
novedades | 55
ARQI
Guía Interactiva de Arquitectura de Buenos Aires ARQI es la primera guía interactiva de arquitectura de Buenos Aires en soporte digital referenciado (GPS), en formato App, y accesible desde distintos tipos de terminales (tablets, smartphones). Lanzada el pasado mes de junio, la App se puede descargar de forma gratuita. Se trata de un proyecto de la Sociedad Central de Arquitectos y su Museo de Arquitectura y Diseño. Su realización contó con el apoyo del Programa de Mecenazgo Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Disponible para formato iOS y Android en sus respectivas tiendas, esta primera edición de la guía contiene los 100 edificios imprescindibles de la arquitectura de la ciudad, con sus datos básicos: ubicación,
imágenes y descripción sintética. Además, ofrece la posibilidad de realizar ocho recorridos por barrios o zonas, aunque pueden buscarse los lugares por autores, obras destacadas, lugares más cercanos o realizar la búsqueda en el mapa. La App fue diseñada y construida pensando en usuarios especializados y no especializados. Formados en arquitectura o no. Y sus contenidos, tanto descriptivos como informativos, como así también todas las fotografías que contiene han sido realizadas especialmente para este proyecto. También se podrá consultar, y hacer crecer con las contribuciones de los usuarios, desde su plataforma web en www.arqi.com.ar• Fuente: www.socearq.org | www.arqi.com.ar
FAGUA
Cielorrasos desmontables En Fagua siempre quieren brindar las mejores opciones para cada proyecto en particular. Es por ello que cuentan en su catálogo de productos con todo lo necesario para la colocación de cielorrasos desmontables. Este sistema es ideal para obras comerciales, gastronómicas, oficinas, escuelas, entre otras, por ser de rápido montaje, liviano y de bajo costo. Los cielorrasos desmontables son placas de yeso creadas específicamente para construir cielorrasos modulados. Existen cuatro tipos de placas cada una de las ellas presenta beneficios para determinados requerimiento. Los Cielorrasos Desmontables Deco Clasic, son soluciones de yeso prácticas y económicas ideales para áreas comunes y grandes superficies. Los
Cielorrasos Desmontables Deco Vinyl, tienen un revestimiento vinílico especial para superficies que requieren ser lavables tales como, laboratorios y hospitales. Los Cielorrasos Desmontables Deco Acustic son soluciones acústicas y estéticas de fibra mineral con alto nivel de absorción acústica y control de la reverberación de sonidos. Por último, los Cielorrasos Desmontables Deco Exsound, son perfectos para espacios públicos como cines, auditorios, aulas que requieren confort acústico. Todos estos productos podrán conseguirlos en Fagua.• Fuente: Fagua | Calle 21 # 224. Berazategui (011) 4351 0900| www.fagua.com.ar
Espacio&Confort | La plata
novedades | 57
CRISARTE
Cerámicas de vidrio: diseño e innovación Cristales Artesanales CRISARTE es una empresa Argentina en el mercado del vidrio plano con más de 30 años de trayectoria, líder en el mercado de vidrios especiales y decorativos. Diseño, calidad e innovación son los pilares con los que la empresa crece día a día, buscando satisfacer las necesidades de los clientes nacionales e internacionales más exigentes del diseño, decoración, arquitectura y mobiliario. Gracias a un gran equipo de personas y a una continua investigación en desarrollo, ofrecen a sus clientes nuevos productos con elevados estándares de calidad y atención personalizada. Dentro de los últimos lanzamientos, CRISARTE, incorporó un nuevo producto; cerámicas de vidrio, una alternativa ideal para el revestimiento de paredes, alzadas de cocinas, baños, paredes de oficinas, entre otros. Estas cerámicas, son fabricadas en vidrios/ espejos de 5mm. | 4mm. de espesor (depende de la línea el espesor que se comercializa), ideal para la arquitectura y decoración moderna. La variedad de colores, texturas y diseños al igual que el brillo natural, hacen de estas cerámicas de vidrio un revestimiento único. Estas cerámicas son fabricadas en 3 lí-
neas decorativas; cuentan con más de 30 colores y diseños que se comercializan en cajas en tres medidas: CAJA de 600 x 300 mm | 6 piezas / caja | 1.08 M2/ caja; CAJA de 1000 x 300 mm | 4 piezas / caja | 1.20 M2/ caja; CAJA de 600 x 850 mm | 2 piezas / caja | 1.02 M2/ caja. Dentro de las ventajas que se puede destacar de las cerámicas de vidrio, es que es muy fácil de colocar, y es ideal para refacciones, ya que se puede colocar sobre otra cerámica sin necesidad de romper la preexistente. Se puede aplicar sobre: cerámicas existentes, melaminas, durlock, revoque fino. La empresa brinda asistencia técnica tanto vía telefónica, como email, videos tutoriales de corte, perforación y colocación, y mensualmente se dictan cursos gratuitos en fábrica de corte y perforación, para todas aquellas personas que deseen asistir. Para consultas sobre puntos de venta, cursos y/o consultas técnicas o de colocación, pueden contactarse a: ceramicacrisarte@crisarte.com.ar. Atención directa a Arquitectos y/o empresas constructoras: tiziana@crisarte.com.ar Fuente: Crisarte. Av. La Plata 2305. Quilmes (011) 4280-5911/7220 www.crisarte.com.ar
Espacio&Confort | La plata
novedades | 59
LA PLATA
Casa Curutchet: Patrimonio de la Humanidad Conocida como la única obra del reconocidísimo arquitecto suizo-francés Charles Edouard Jeanneret - Le Corbusier proyectada en Argentina, la Casa Curutchet se ha convertido en un emblema arquitectónico. El pasado mes de julio, en Estambul, la UNESCO declaró esta casa Patrimonio de la Humanidad, junto con otras 16 obras creadas por el célebre arquitecto que transformó la arquitectura del siglo XX. Esta designación ayudará a la protección y conservación de las obras para las futuras generaciones, debido a su especial valor cultural o físico. La candidatura de la Casa Curutchet, ubicada en el Boulevard 53 entre la Avenida 1 y la calle 2, fue presentada no sólo por Argentina sino también por Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, India y Japón. Un repaso de su historia nos lleva a fines de 1948; por recomendación de sus amigos, el médico cirujano Pedro Curutchet le escribe a Le Corbusier una carta encomendándole el proyecto de su vivienda. En la carta adjunta fotos de las casas vecinas y del terreno: un pequeño lote de 9 m. de frente por 20 m. de fondo, pero con una excepcional ubicación, frente a una amplia y verde avenida y una plaza vinculada al bosque de la Ciudad de La
Plata. Acordados los términos de la relación contractual, Le Corbusier comienza la elaboración del anteproyecto en febrero de 1949. Ícono de la arquitectura moderna, la vivienda fue finalizada en 1953, y en ella se puede apreciar todo el repertorio expresado por Le Corbusier en sus obras. Cabe destacar que, como se señaló, la UNESCO incorporó a la lista de Patrimonio de la Humanidad otras 16 obras de Le Corbusier, repartidas en siete países diferentes. Aquí, el listado completo: Unité d’habitation. Marsella, Francia; Maison Guiette. Amberes, Bélgica; Capitol Complex. Chandigarh, India; Museo Nacional de Arte Occidental. Tokio, Japón; Palacio de la Asamblea. Stuttgart, Alemania; Convento de La Tourette. Lyon, Francia; Ville Savoye. París, Francia; Ronchamp (Notre Dame du Haut). Ronchamp, Francia; Maison La Roche. París, Francia; Villa Le Lac. Corseaux, Suiza; Cité Frugès. Pessac, Francia; Immeuble Clarté. Ginebra, Suiza; Immeuble Molitor. París, Francia; Usine Claude et Duval. Saint-Dié, Francia; Cabanon de Le Corbusier. Roquebrune-Cap-Martin, Francia; Maison de la Culture. Firminy, Francia.• Fuente: www.unesco.com Fotos: Heber Guruciaga
Espacio&Confort | La plata
60 | novedades
Altos de Olmos
Lotes en venta Grupo Nisen comercializa lotes del barrio cerrado Altos de Olmos, ubicado entre las calles 55 y 57, y 192 y 195, en la localidad de Lisando Olmos. Altos de Olmos ofrece excelentes lotes que van desde los 315 a los 400 m², creado para los amantes de la naturaleza, el espacio verde, el confort y la tranquilidad. La propuesta fue la de pensar un lugar pacífico, alejado del bullicio de la ciudad, cerca de la vegetación y el aire puro. A pocas cuadras del centro de Olmos, este barrio ofrece todos los servicios y fácil acceso al transporte público.
Espacio&Confort | la plata
Con el desafío de controlar todo el proceso, desde el análisis de factibilidad de los emprendimientos en relación al entorno, pasando por la concreción del proyecto, la dirección de obra, la construcción, y su comercialización, junto a una larga trayectoria, Grupo Nisen comercializa lotes propios en Altos de Olmos, con un anticipo y cuotas fijas. Para que sus clientes puedan comenzar a edificar su vivienda y construir su historia.• Fuente y foto: Grupo Nisen |10 #621 e/ 44 y 45 427-3388| www.gruponisen.com.ar
ASADES 2016
Trayectorias hacia la sustentabilidad En el mes de Octubre de 2016, del 25 al 28, se desarrollará en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la XXXIX Reunión de Trabajo, de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES). El objeto del evento es conformar un espacio de trabajo, intercambio, articulación y debate acerca de dos temas claves para nuestro país y la región: Políticas energéticas y Diseños sustentables. El evento reunirá a los investigadores que conforman el cuerpo central del sistema científico nacional en la materia: invitados regionales e internacionales, docentes, políticos, empresarios, profesionales, estudiantes, que trabajan en la temática. Los organizadores son: el Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente (IIPAC), Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMbDA-λ), el Colegio de Arquitectos Distrito 1 (CAPBA 1), la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES).
Además, la reunión de trabajo cuenta con el aval institucional de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP; la Universidad Nacional de Salta (UNSA); el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Associaçao Brasileira de Energía Solar (ABENS) y la International Solar Energy Society (ISES). Un evento que contará con conferencias, mesas redondas, exposición de trabajos científicos, concursos y muestras, donde se discutirán temáticas que tendrán a la sustentabilidad como eje: hábitat, energías renovables, solar (y sus aplicaciones), eólica, geotérmica, el uso eficiente y racional de la energía, nuevas tecnologías, educación y capacitación, y aspectos socio-culturales y socio-económicos. Espacio&Confort será uno de los auspiciantes de este evento.• Fuente: www.congresos.unlp.edu.ar www.fau.unlp.edu.ar Facebook: Asades 2016 La Plata asades2016laplata@gmail.com
novedades | 61
62 | INFORMES
Relanzamiento del Procrear “Solución Casa Propia”. El pasado 11 de julio se relanzó el programa nacional que permite acceder a la vivienda propia. En esta nota, los detalles para inscribirse a esta nueva línea de crédito.
dito a las líneas de PROCREAR que siguen en marcha: la adquisición
de bien inmueble alguno.
de viviendas en uno de los 70 emprendimientos urbanísticos y
*La cuota inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25%
la generación de lotes con servicios en ciudades de todo el país.
del ingreso neto familiar. Se subsidiará parte del monto de la
En la primera etapa de su nueva implementación, se invertirán
vivienda, pero no se subsidiará la tasa de interés. Los créditos
5 mil millones para 25 mil hogares, sumados a los créditos que
estarán denominados en UVI, la unidad de valor que se ajusta por
dan otros bancos.
la inflación y permite reducir el valor de la cuota inicial.
Fuente: www.procrear.anses.gob.ar/programa
Por otra parte, cabe destacar que el nuevo PROCREAR no asignará
*Los montos serán, para familias sin menores a cargo, entre
on el objetivo de impulsar y de potenciar el crédito hipote-
los créditos hipotecarios por sorteo. El acceso al programa será por
$100.000 (para viviendas de más de $1.000.000 y hasta $1.500.000)
cario en nuestro país, distintos organismos y ministerios del
medio de un sistema de puntaje social, que prioriza la asignación
y $200.000 (para propiedades de hasta $1.000.000 inclusive). En
Estado Nacional (la Administración Nacional de la Seguridad Social
de créditos a las familias de acuerdo a su necesidad habitacional (la
tanto que para familias con menores a cargo la bonificación
(ANSES), la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE),
vulnerabilidad del área donde viven y el número de hijos menores
será de entre $200.000 (para viviendas de más de $1.000.000 y
el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda y el Ministerio
o personas discapacitadas a cargo, entre otros factores).
hasta $1.500.000) y $300.000 (para propiedades de menos de
de Hacienda y Finanzas) participaron en la implementación de la
El crédito obtenido, a devolver en 10, 15 o 20 años, podrá ser
$1.000.000).
nueva línea de créditos del programa PROCREAR.
utilizado para la compra de una casa nueva o usada de hasta
* -Ahorro familiar: del 10% para propiedades de hasta $ 1.000.000
Lanzado en junio de 2012, el Programa de Crédito Argentino que
$1.500.000, para la cual el Estado Nacional otorgará una bonifi-
y del 15% para propiedades de hasta $ 1.500.000.
se constituye en una de las líneas destacadas dentro del Plan Na-
cación de hasta $300.000 no reembolsable. Dicha bonificación
*Procrear seleccionará a los participantes y subsidiará parte del
cional de Viviendas y que tiene como objetivo que muchas familias
será complementaria al ahorro familiar y al crédito hipotecario
valor de la propiedad mientras que los créditos hipotecarios serán
argentinas tengan la posibilidad de comprar su casa propia con
que entregan los bancos y se dará directamente a la familia al
otorgados por una serie de bancos asociados.
un crédito hipotecario accesible, vuelve a implementarse con
momento de la escrituración de la vivienda.
algunas modificaciones. La novedad del programa PROCREAR,
Las cuotas a pagar podrán alcanzar hasta el 25% de los ingre-
INSCRIPCIÓN:
anunciada el pasado 11 de julio, es el lanzamiento de una nueva
sos de un trabajador en relación de dependencia, autónomo
A través de la página web de PROCREAR (www.procrear.anses.gob.
línea denominada Solución Casa Propia, una nueva opción que
o monotributista.
ar), sin necesidad de recurrir a un gestor. Deberán contar con la
C
Clave de la Seguridad Social (se puede tramitar desde www.anses.
se suma a las líneas “Desarrollos Urbanísticos” y la generación de “lotes con servicios” en ciudades de todo el país.
A quiénes está dirigido y cómo acceder:
gob.ar, opción MI ANSES y elegir Crear Clave).
En este sentido, PROCREAR Solución Casa Propia se configuró
*Nacionalidad: argentino o nacionalizado o extranjero con resi-
Selección por puntaje social: el puntaje será informado por correo
como un programa que combina crédito hipotecario, ahorro de
dencia permanente.
electrónico a todos los inscriptos, ya sea si alcanzan el mínimo
las familias y una bonificación del Estado Nacional, en un esquema
*Edad: entre 18 y 55 años.
como si no.
de cooperación entre el Estado y los bancos, que posibilitará que
* Destinatarios: trabajadores en relación de dependencia, autóno-
Gestión del crédito: se podrá elegir el banco donde tramitar el
miles de familias trabajadoras accedan a su primera casa. Esta
mos y monotributistas, con ingresos netos de entre 2 y 4 salarios
crédito entre los bancos participantes.
nueva línea de crédito permite la compra de una vivienda nueva
mínimos, vitales y móviles ($13.620 a $27.240; desde septiembre,
Búsqueda de vivienda: se establece un plazo de 6 meses para
o usada, con créditos accesibles, cuotas iniciales bajas y plazos de
entre $15.120 y $30.240), para una vivienda única familiar, nueva
presentar la documentación de la vivienda en el banco elegido.
pago de hasta 20 años. Está destinada a quienes hoy alquilan y
o usada, de hasta $1.500.000. Deben contar con una antigüedad
Bonificación del Estado: al momento de realizar la escrituración se
quieren alcanzar su casa propia en cualquier parte del país.
laboral mínima de un año tanto en relación de dependencia, como
hará efectiva la bonificación del Estado nacional (hasta $300.000)
De esta manera, Solución Casa Propia suma una alternativa de cré-
autónomos y monotributistas. No ser propietario ni copropietario
para complementar, junto con el ahorro, el crédito para la compra.•
Espacio&Confort | la plata
pg | 63
64 | PATRIMONIO
La Casa sobre el Arroyo
Mar del Plata. Construida entre 1943 y 1945, es considerada una de las viviendas más importantes del siglo XX. Diseñada por Amancio Williams para su padre, funciona como Museo desde el 2013, abriendo sus puertas a los ojos curiosos de los amantes de la historia, la arquitectura y el buen gusto. fuente y fotos cedidas por: Rosario Fandiño del Museo Casa sobre el Arroyo
C
onocida comúnmente como Casa del Puente, el Museo Casa Sobre El Arroyo ubicado en las calles Quintana y Fu-
nes de la ciudad de Mar del Plata, es una joya de la arquitectura diseñada por el prestigioso arquitecto Amancio Williams. Para muchos, esta casa es la más clara expresión del Movimiento Moderno argentino y una de las casas más notables del siglo XX, que por su originalidad y perfección constructiva es estudiada a nivel internacional y permitió identificar a Mar del Plata en el mundo. Declarada Interés Patrimonial, Cultural, Natural por parte del Municipio de General Pueyrredón, Monumento Histórico Artístico Nacional (1997) y Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico y Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, la Casa sobre el Arroyo es, desde enero de 2013, un museo abierto al público. La casa fue diseñada y llevada a cabo bajo la estricta supervisión del arquitecto Amancio Williams, con la colaboración de su esposa Delfina Gálvez Bunge (también arquitecta), respondiendo al pedido de su padre, el compositor y pianista Alberto Williams: una vivienda/estudio musical que llevó dos años de inspección y 120 viajes de ida y vuelta entre Buenos Aires y
Espacio&Confort | la plata
pg | 65 INFORMACIÓN: Museo Casa sobre el Arroyo. Secretaría de Cultura Municipalidad de General Pueyrredón. Mar del Plata | Batán Quintana Nº 3998 esquina Funes. 7600. Mar del Plata. Argentina Tel (54) 223 473 8290
Mar del Plata, además de centenares de planos. Las edificaciones que se construyeron (además de la vivienda se incluyó un pabellón de servicio/casa de huéspedes y garaje) se emplazan en un contexto excepcional, un terreno cruzado por la cuenca del arroyo Las Chacras, dividiéndolo en dos. La Casa sobre el Arroyo concreta la unión de los dos márgenes de dicho arroyo, localizándose sobre el rasgo protagónico del sitio. El parque posee un robledal de más de 100 años y otras muchas especies vegetales como eucaliptos, arces, etc. Es justamente este contexto natural el que le da sentido y carácter a esta emblemática construcción. Esta vivienda fue pensada, precisamente, como un conjunto de unidad indisoluble, donde la arquitectura se proyectó de manera tal que pudiera incorporarse a la naturaleza, sin hacerlo en forma intrusiva, sin anularla. La forma de la casa es al mismo tiempo, en su totalidad, estructura, que se muestra al desnudo en su calidad auténtica: el hormigón que la constituye está a la vista, martelinado y tratado químicamente. Forma, estructura y calidad son una sola cosa en esta vivienda que proyectó Williams. La estructura de esta obra escultórica, planteada en tres dimensiones, es netamente espacial; se sintetiza en formas geométricas y una estructura tridimensional que trabaja como un conjunto armónico integral y no como un grupo de piezas yuxtapuestas. Respecto a los materiales, como ya se mencionó, y a partir de su experiencia como ingeniero, Amancio Williams eligió el hormigón armado como principal material, constituyendo el 94% de la obra. Se deja a la vista la riqueza de la superficie. También se habló mucho de la visión criolla de Alberto Williams sobre el valor de la cultura de la música autóctona argentina, y cómo eso tiene un equivalente en la visión de su hijo en relación a la arquitectura. En este caso, el interior de esta obra es de tipología lineal y sus ambientes se disponen hacien-
Espacio&Confort | la Plata
66 | PATRIMONIO
do referencia a la típica “casa chorizo”, vivienda tradicional de
Toda la vivienda fue amueblada con sencillez y sin ornamentos innecesarios, destacándose algunos muebles de autor como la Silla BKF, y el Sillón Le Petit Modèle LC2 , de Le Corbusier.
nuestro país. Morfológicamente, la Casa del Puente se presenta como un prisma transparente de 27 metros de largo, 9 de ancho y 4 de alto que se encuentra suspendido sobre una lámina curva delgada de hormigón; sobre los puntos de apoyo de este arco se ubican las entradas. En cuanto a su disposición, el espacio habitable de la planta principal se encuentra elevado a la altura de la copa de los árboles que la circundan, vinculándose al exterior a través de un ventanal continuo que permite visuales en los 360°, invitando a la naturaleza a todos los rincones de la casa/estudio musical. En este sentido, el espacio interior está compuesto por un volumen central que longitudinalmente separa en mitades a la vivienda, dividiéndola en espacios sociales por un lado, y por el otro los espacios privados. Dicho volumen se va transformando, ya que por un lado es el contendor del hogar a leña en la sala de estar, pasando a ser los placares de los dormitorios, mueble de cocina y tabique divisor en el área de la galería. Entre los espacios sociales nos encontramos con la sala de estar, lugar de encuentro y vivencia, decorado con sencillez y con tabiques de madera que aportan calidez; el estudio musical (semipúblico), ubicado estratégicamente en una esquina de la vivienda; junto a él, el comedor, separado por una puerta plegadiza. Del otro lado del volumen, además del estudio musical, nos encontramos con los dormitorios, sencillamente decorados, con iluminación cenital proveniente de las lucarnas. La Casa sobre el Arroyo o la Casa del Puente, como se elija llamarla, es una de las obras más importantes del prestigioso arquitecto Amancio Williams. Lo cierto es que, desde su construcción., se ha convertido en ícono de la arquitectura argentina, venerada por artistas de todo el mundo, y atracción turística indiscutida del patrimonio cultural marplatense.•
Espacio&Confort | la plata
pg | 67
plantas del proyecto
Espacio&Confort | la Plata
68 | decoración
Marcando las horas
Relojes. Desde la antigüedad son utilizados por la humanidad que ha estado siempre preocupada por conocer el tiempo. El sonido universal del tic tac tiene lugar en cada hogar; sus agujas apuntan nuestra rutina y nuestros imprevistos. Un reloj de mesa, de pared, despertador, por sólo mencionar algunos. Decoran nuestros ambientes con diferentes estilos para cada espacio, pero brindan el mismo uso en cualquier rincón: marcar las horas
Espacio&Confort | la plata
pg | 69
¿Dónde lo consigo?
#6
#9
#7
#8
#10
#11
1. Relojes vintage. [Casa Ecléctica. 473 Bis esq. 14 B. City Bell] 2. Reloj de pie trípode. Terminación óxido. [Casa Ecléctica. 473 Bis esq. 14 B. City Bell] 3. Reloj chapa tipo chapita botella. [Puerta del Sol. Almacén de Diseño. Cantilo y 5] 4. Reloj retro mecánico (a cuerda) 11cm. Dorado. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10] 5. Reloj ¡Y en la cocina un huevo frito! [Equipa Casa Deco. 122 Y 54] 6. Retroclock. Reloj estilo retro con segundero silencioso. Varios colores. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10 y Puerta del Sol. Almacén de diseño. Cantilo y 5] 7. Relieve en rojo o blanco. [Equipa Casa Deco. 122 Y 54] 8. Reloj fino marco de madera. [Equipa Casa Deco. 122 Y 54] 9. Reloj Retro Mecánico (a cuerda) 11cm. Colores Celeste ó Verde. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10] 10. Reloj con indicador de temperatura y humedad. [Equipa Casa Deco. 122 Y 54] 11. Despertador Silicona. [Puerta del Sol. Almacén de Diseño. Cantilo y 5]
Espacio&Confort | la Plata
70 | decoración
#13
#12
Espacio&Confort | la plata
#14
pg | 71
¿Dónde lo consigo?
#16
#15 #17
#18
#19
12. Reloj industrial de pie con vitrinero y revistero. Altura: 1,25 m [Casa Ecléctica. 473 bis esq 14 B, City Bell] 13. Reloj Retro Mecánico (a cuerda) 14cm. Marco Celeste. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10] 14. Ball Clock. Reloj despertador. Retro, delicado y elegante, con segundero silencioso, agujas que brillan en la oscuridad. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10] 15. Despertador Paris. [Puerta del Sol. Almacén de Diseño. Cantilo y 5] 16. Reloj de mesa o para colgar. Antique. 20 x 35 cm. [Casa Ecléctica. 473 bis esq 14 B, City Bell] 17. Reloj Retro Mecánico (a cuerda) 12cm. Marco Cromado. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10] 18. Reloj Retro Mecánico (a cuerda) 11cm. Dorado. [Ominim. 50 #706 e/ 9 y 10] 19. Reloj de hierro de pared tipo estación. 70 cm de diámetro. [Casa Ecléctica. 473 bis esq. 14 B, City Bell]
Espacio&Confort | la Plata
APUNTES | 73
jardín + ideas
#reciclá
Para llevar a cabo esta idea, los materiales necesarios son poquísimos: CDs o DVDs , una tijera, pegamento fuerte y de cal o cemento, espátula y trapo. Sólo hay que cortar los CDs, encastrarlos de manera que queden con algún diseño como en este fuente; luego hay que pegar los pedazos, tratando de que cada pieza encastre de una manera armónica. Para evitar que queden ranuras en la superficie, se puede cubrir con un polvo de cal o cemento, retirando luego el exceso con un trapo. Reciclar CDs para renovar fuentes y platos, de manera sencilla.• Fuente y fotos: www.meandmydiy.com
Álvaro Armanini, Pablo Castellini y María Eugenia Orlando son amigos desde hace años y socios hace meses. También son los diseñadores a cargo de este emprendimiento, realizando productos donde prevalece el trabajo artesanal; diseños simples, donde se entrecruzan los colores. La silla en imágenes se llama HEXA 180 y hace referencia a su forma, en tanto el número señala la cantidad de metros de cuero que se utiliza para ser tejida. La estructura es de hierro pintada.• Fuente y fotos: Diseño Acapulco disenoacapulco@gmail.com
tip de jardinería Para quienes quieren iniciar sus trabajos de jardinería, hay algunas cuestiones que serán fundamentales a la hora de emprender las primeras tareas, ya sea en jardines, patios, balcones o terrazas. Será importante tener en cuenta las herramientas básicas que se necesitan para empezar, de acuerdo al espacio con el que cuenten y las plantas que elijan: una pala, un rastrillo, una tijera, una manguera para riego, una azadilla y guantes podrían conformar este kit básico. Luego, sólo hay que conocer los tiempos de siembra y floración de las especies elegidas.•
Espacio&Confort | la plata
74 | apuntes
libro + sitio web
Epifanía del Paisaje Alric Galindez Arquitectos Bisman Ediciones La creación y producción de la arquitectura de Alric Galindez Arquitectos, está fundada sobre conceptos disciplinares que atienden, escuchan, bucean en la
www.toyo-ito.co.jp Ganador del Premio Pritzker 2013, el arquitecto japonés Toyo Ito nos invita a recorrer su sitio web, donde presenta cada uno de sus proyectos con imágenes y textos, productos y obras de arquitectura en todo el mundo. El sitio, perteneciente al estudio Toyo Ito & Associates Architects fundado en 1979, revela la expansión y difusión internacional que el arquitecto ha alcanzado desde el inicio de su carrera hasta la actualidad.•
relación omnipresente entre el mundo de los artificios, y el mundo de lo dado, el cual, si es bien observado, puede oficiar de potenciador y afirmador de una experiencia arquitectónica orgánica, armoniosa, que es capaz de, por momentos, solapar los límites entre artificio y naturaleza. La obra, editada por Cetol y Bisman Ediciones, compila los hallazgos del estudio AlricGalindez, sus composiciones, argumentaciones y particularidades.• Link para descargar el libro. https://issuu.com/albanogarcia/docs/alricgalindezlibro_web_pags
Espacio&Confort | la plata
La función de los edificios es mejorar las relaciones humanas: la arquitectura debe facilitarlas, no hacerlas peores. Ralph Erskine. Arquitecto Británico. 1914-2005
APUNTES | 77
curiosidades + redes
# lo más visto en las redes
facebook.com/espacioyconfort #Casa Proyecto Sintético y racional del estudio EGA, Arq. Gastón Alayes.
Construida en 1884, la iglesia Hofskirkja, dedicada a San Clemente, está ubicada en un pequeño pueblo en el sureste de Islandia. Si bien los techos verdes son una tendencia de los últimos tiempos, en estos países del norte de Europa las casas cubiertas de techados verdes son una práctica desarrollada desde la edad de hierro, para protegerse de los climas helados. Luego, a finales del siglo 18, se empezó a construir con un nuevo estilo, con lo extremos de los edificios hechos de madera y el césped cubriendo los laterales y el techo de la construcción. Precisamente, Hofskirkja fue la última iglesia con techo de césped construido en ese antiguo estilo de arquitectura, y se conserva como monumento histórico.•
twitter.com/espacioyconfort @UNESCO #CasaCuruchet #LaPlata
Instagram.com/espacioyconfort #Casa Arq. Florencia Aragón, en Cariló
Espacio&Confort | la plata
78 | apuntes
agenda + concursos AGOSTO 17.08 al 20.08
Presentes 33 Edición PRESENTES es la Exposición Internacional de Decoración, Iluminación, Muebles, Mesa, Bazar, Cocina, Regalos, Utilitarios, Marroquinería, Textil para el Hogar y Navidad más grande de la República Argentina. Es una exposición exclusivamente de venta mayorista que se encuentra en el mercado hace 15 años. A estos factores se suma el hecho de estar instalada definiti-
08.09 AL 11.09
LA PLATA CONSTRUYE www.laplataconstruye.com.ar Se llevará a cabo en la ciudad de La Plata, en Camino Centenario entre 511 y 514. Esta mega-exposición contará con diferentes espacios, productos y servicios.•
OCTUBRE 13.10 y 14.10
más importante de la Ciudad. Contará, en Agosto 2016, con la
1er Congreso de Ingeniería Urbana www.congresoingenieria.com.ar.
presencia de más de 400 empresas fabricantes o importadoras
Organizado por el Congreso Profesional de Ingeniería Civil,
de primer nivel, exhibiendo las más variadas propuestas con-
se llevará a cabo el Primer Congreso de Ingeniería Urbana,
centradas en un mismo lugar, convirtiendo a la feria en una
orientado especialmente a ingenieros civiles, estudiantes y
visita insoslayable a la hora de concretar los mejores acuerdos
profesionales de carreras afines de todo el país. Será en la
comerciales. Se llevará a cabo en el Predio Ferial La Rural.•
sede del Centro Argentino de Ingenieros, ubicada en calle
vamente en el predio de La Rural, el predio de exposiciones
SEPTIEMBRE 30.08 al 01.09
Expo Frío Calor 2016. www. expofriocalor.com.ar/ Exposición de climatización y refrigeración. En Expo Frío Calor 2016 se reunirán las empresas más importantes del sector, productos, servicios y accesorios para la industria de la climatización y refrigeración. La exposición, las charlas y todas las actividades paralelas, permitirán el contacto con empresas y conferencistas, quienes actualizarán a los visitantes profesionales acerca de nuevas energías, la sustentabilidad, la eficiencia energética, las energías alternativas y la reducción del impacto ambiental. •
Cerrito 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los interesados en asistir podrán acceder a aranceles diferenciales, a través de la inscripción anticipada, con fecha límite 1° de agosto, desde la sección INSCRIPCIÓN en la web oficial del CIU.•
28.10 al 04.12 CASA FOA 2016
CURSOS Y CONCURSOS hasta el 30 .08
Concurso Nacional de Ideas Urbanas Parque de la Innovación. www.fadu.uba.ar Convocatoria abierta a arquitectos, urbanistas, diseñadores urbanos y profesionales afines, para el diseño conceptual de un ecosistema urbano, orientado al desarrollo emprendedor, en la Ciudad de Buenos Aires. Podrán presentarse profesionales o grupos interdisciplinarios. Al menos un autor debe ser arquitecto y estar matriculado o ser socio de alguna entidad adherida a FADEA.
hasta el 01.12
Una casa para Vassily Kandinsky www.icarch.us ¿Cómo sería hoy una Casa para Wassily Kandinsky? Este concurso es una invitación a imaginar la casa de un rebelde aristócrata, un príncipe, de hecho. Y como pintor, que era y es, una figura importante del movimiento moderno. Que Kandinsky impacte e inspire a la arquitectu-
El “Palacio Cabrera”, un antiguo asilo de ancianos, será la
ra. Esto es exactamente lo que se busca, ahora, cuando
nueva sede de Casa Foa, la exposición nacional de arquitec-
se celebren los 150 años desde su nacimiento, el 16 de
tura, diseño de interior y paisajismo que se realizará del 28
diciembre de 2016.
de octubre al 4 de diciembre próximos en una antigua ca-
Aceptan cualquier trabajo, cualquier tamaño, cualquier
sona para ancianos Segundo Hogar José Devoto, en la calle
formato. El plazo para presentar trabajos es exactamen-
José Cabrera 5653, del barrio de Palermo.•
te su cumpleaños. Para registrarse, por favor escriba a info@icarch.us antes del 1 de diciembre de 2016.
Espacio&Confort | la plata
80 | guía
productos + servicios Aberturas, aberturas de aluminio, pvc
Aukot. 66 Nº 3533 • LP • Tel (0221) 450-8426
Carpintería Universal. 21 Nº 269 • LP • Tel (0221) 489-1655
Cartelería
Dormipiero.• Tel (0221) 422-3100 / 423-8100
CortinaS, telas, tapicerías, LONAS
Barone Aberturas. 60 Nº 756 e/10 y 11 • LP • Tel (0221) 452-0825
Boloqui. 13 Nº 443 • LP • Tel (0221) 425-5596
Casa Silenzi. 66 Nº 2417 • LP • Tel (0221) 450-8756
Cálido Hogar. 51 Nº 474 • LP • Tel (0221) 782-2331
Chamal. 66 e/ 148 y 149 • LP • Tel (0221) 450-2503
Lluz. 529 Nº 150 • LP • Tel (0221) 424-3538
CM Aluminio. 117 N º 114 • LP • Tel (0221) 425-6144
R+C • 13 Nº118 e/ 34 y 35. • Tel (0221) 422-2725
Cristal Norte. Av. 19 Nº 80 • LP • Tel (0221) 424-6574
Decoración
Ibarra Aluminio. 123 Nº 2175 • LP • Tel (0221) 452-2429
Bellizzi Decoraciones. Brandsen Nº 1798 • BA • Tel (011) 4303-5548
La Foret. 13 e/41 y 42 • LP • Tel (0221) 427-6331
Casa Eclectica. 6 N°1040 • LP • Tel. (0221) 625-5353
MPS. 122 Nº 1877 • LP • Tel (0221) 424-5794
Filipponi • Av. 7 N°1550 esq. 64 • LP • Tel. (0221) 424 9837
Sabato Pagliocca. Av. Santa fe Nº345 • LZ • Tel (011)4282-3579
La Regalería. 49 Nº 625 // 49 Nº 762 • LP •
Ventex • 38 N128 • LP• Tel (0221) 423-4000
Santiago Magliano • 473 Bis. CB • Tel 472-2741
Alambres, cercos, cerramientos
Vilma Venier. 4 Nº 1416 (61 y 62) • LP • Tel (0221) 421-1348
fERRETERÍA JT. Calle 19 y 518 • LP •Tel. (0221) 484-6105
fotografía, iluminación, audio y video Leandro Arévalo. • LP • Tel (0221) 15 504-4325 Vida Color. 6 Nº 830 • LP • Tel (0221) 482-0122
Gastronomía, Vinos, café, helados Master´s. Diag. 79 Nº 558-570 • LP • Tel (0221) 421-4435
Construcción en Seco, placas antihumedad
Il Macellaio. Av. 38 esq. 6 • LP • Tel (0221) 422-7113
Herrajes José Luis Lo Grasso. 44 e/ 140 y 141 Nº 2274 • LP • Tel (0221) 479-8003
Hormigón elaborado
Aserradero Belgrano. Cno Belgrano e/ 411 y 413 • LP • Tel (0221) 487-1386 El Emporio del Terciado. 39 e/ 11 y 12 • LP • Tel (0221) 482-1100 El Terreno. 25 e/ 512 y 513 • LP • Tel (0221) 484-6749 Maderar. 12 e/ 158 y 159 • BSSO • Tel (0221) 464-6243 Maderas Artola. 19 e/515 y 516 • LP • Tel (0221) 484-2521 Maderas Kikue. 520 e/ 161 y 163 • ROM • Tel (0221) 478-1762 Maderera Platense. 122 y 41 • LP • Tel (0221) 427-2000 Maderas San Pedro. Cno. Belgrano y 495 • LP • Tel (0221) 471-4405 MP Maderas. 44 y 209 • OL • Tel (0221) 496-3484
maquinarias, alquiler Minicargadora Lodela • (0221) 154769300 / 228 *1878
Materiales de Construcción Casa Repetto. 22 Nº 633 • LP • Tel (0221) 479-1673 Coco. Av. 66 e/ 165 y 166 • LP • Tel (0221) 450-6450 Ctibor. Parque Industrial La Plata • LP • Tel (0221) 491-5555 La Americana. Cno. Gral. Belgrano esq. 487 • LP •Tel (0221) 484-2713 toe tami San Rafael. Cno. Gral. Belgrano e/ 494 y 495 • GON • Tel (0221) 471-1965
Muebles
Alambrados Parisi. 40 N° 1127 e/ 17 y 18 • LP • Tel (0221) 421-9770 Alambres 44. 44 Nº 2116 • LP • Tel (0221) 470-8606 Perimetral. 467 y 14 b • CB • Tel (0221) 472-3608
Hormigonera Platense. 168 esq. 2 • BSSO • Tel (0221) 464-0022
Cerramientos Móviles • Av. 12 de Octubre 4307 • Tel (011)4200-4294
M3 Hormigón Elaborado. • LP • Tel (0221) 513-0164
Alquiler de baños
Hormigón Premoldeado
Farsan • farsanbq@gmail.com • Tel. (0221) 463-2607 / 458-3829
Escaleras HM. Sarmiento Nº 1470 • QUI • Tel (011) 4254-3088
amoblamientos, Cocinas y mesadas
Induprem. 512 e/ 27 y 28 • LP • Tel (0221) 484-0248
Artemagra. 72 e/ 30 y 31 • LP • Tel (0221) 451-3011
Iluminación y Electricidad
Bulecevich. 69 Nº 617 • LP • Tel (0221) 425-5856
Abar. 44 Nº 2424 • LP • Tel (0221) 470-7527
La Foret. 13 e/41 y 42 • LP • Tel (0221) 427-6331
Electricidad Dos • Calle 1 N°1511• LP • Tel (0221) 424 5396
Naiv. 61 Nº 1276 • LP • Tel (0221) 453-9319
Electricidad Solari. 122 Nº 580 • LP • Tel (0221) 422-8191
Nuevas Tendencias. 5 Nº 468 • LP • Tel (0221) 424-1589
Galuss S.A. 44 Nº 1424 • LP • Tel (0221) 479-1680
ascensores
Novaluce. 9 y 47 - 12 y 62 • LP • Tel (0221) 452-5314
Ascensores LP • Calle 58 Nº 1939 • LP • Tel (011) 450 3008
Rusconi Electricidad. Av. 60 Nº 1885 • LP • Tel (0221) 450-5239
baños, griferÍas, Sanitarios, mamparas
Hotel, complejo turístico, agencias
Anacleto. 44 Nº 1031 • LP • Tel (0221) 427-0277 Casa Forter. Diag. 74 Nº 2080 • LP • Tel (0221) 424-6108 Casa Lera. Diag. 79 Nº 319 • LP • Tel (0221) 425-3625 Hidrobell. Cno Belgrano e/ 450 y 451 • CB • Tel (0221) 472-1272 HidroSpa. 51a Nº 6032 • HUD • Tel (011) 4215-5982 Saniplat. 26 Nº 1637 1/2 • LP • Tel (0221) 452-1903
Campanas, inst. gastronómicas, parrillas Belén. 520 esq. 23 • RIN • Tel (0221) 484-3006 Parrillas Pigüé. 528 Nº 1248 • LP • Tel (0221) 421-9140
Carpinterías
Espacio&Confort | la plata
Baukraft. 520 Nº 1595 esq. 11• RIN • Tel (0221) 471-6277 Civimet S.R.L. 143 Nº 849 esq. 49 • LP • Tel (0221) 470-7610 El Platense. Av.1 Nº 731e/ 46 y 47• LP • Tel (0221) 407-6354 El Rey Durlock • LP • Tel 221-536-5590 Fagua • Calle 21 N° 224 • BGUI • Tel (011) 4351-0900 HR. 59 Nº 708 • LP • Tel (0221) 422-5996 La Casa del Durlock. Av. 122 Nº 622 • LP • Tel (0221) 427-6054
Colchones y sommiers Agostino. Colchones y Blanco 12 esq. 63 • LP • Tel: (0221) 451-9019
Hotel Los Aromos. 6 y 90 • LP
Inmobiliarias, servicios inmobiliarios Limay. Belgrano y 490 • LP • Tel (0221) 484-4182 Rivas Propiedades. 48 Nº 877 Of. 9 • LP • Tel (0221) 427-0479 Urquiza • 15 esq. 8 • CB • Tel 480-2742
Inversiones, BArRIOS CERRADOS, COUNTRIES Barrios Urbanos• www.barriosurbanos.com Lomas de Chascomús • Tel (011) 15 63829397
Maderas, placas ,decks
Arttec. Av. 1 Nº 82 esq. 532 • LP • Tel (0221) 463-1687 Bowen. 15 Nº 3085 • BSSO • Tel (0221) 461-5576 Conde Diseños. 76 Nº 1636 e/ 27b y 28 • LP • Tel (0221) 15-524-6118
82 | guía
Revestimientos, Piedras, lajas, mármoles
viveros, plantas, semillas, césped
Cúbico • Cno. Belgrano y 491 • CB • Tel 471-3770
Aqua Bella • LP • Tel (0221) 471-0260
Cristofoli 15 Nº 163 • LP • Tel (0221) 421-1044
Bytbo. 13 e/ 35 y 36 • LP • Tel (0221) 422-7864
Ferrari Hnos. 66 Nº 1811 • LP • Tel (0221) 450-9198
Equilap • Tel. (0221) 15-505-6995
Cubre Piscina. Brig. J. M. de Rosas Nº 1049 • LG • Tel (011) 4290-2236
La Casa de las Cortadoras. 69 Nº 116 • LP • Tel (0221) 425-4426
Espacity • Cno. Belgrano y 495 • CB • Tel (0221) 471-4405
Ganduglia e Hijos. 149 Nº 1376 • LP • Tel (0221) 456-1321
Plantas K. 29 Nº 1311 e7 59 y 60 • LP • Tel (0221) 452-8385
FBK. 520 Nº 1490 e/ 9 y 10 • LP • Tel (0221) 588-5354
Goodenergy. 44 Nº 2823 e/151 y 152 • LP • Tel (0221) 15-504-3278
Vivero Di Carlo Cno. Gral. Belgrano y 475 • LP • Tel (0221) 480-2838
I5K. 46 Nº 720 e/9 y 10 • LP • Tel (0221) 421-4076
Hidroplat. 13 esq. 35 • LP • Tel (0221) 424-9363
La Loma Centro. 41 Nº1319. LP • Tel. (0221) 482-6081
Piletas Horacio Sabatini• Tel (0221) 424-5681 / 15-428-8555
Cristal Norte. Av. 19 Nº 80 • LP • Tel (0221) 424-6574
La Plata Living. Av. 13 Nº 557 e/ 43 y Pza. Paso • LP • Tel: (0221) 422-1829
PerPool Natatorios. Av. H. Yrigoyen 12965 • ADR • Tel. (011) 4214-3421
Ekoglass. www.ekoglass.com.ar • 0810 406 8272
Maderar. 12 e/158 y 159 • BSSO • Tel. (0221) 464-6243
Piscinas Indarco. 54 Nº 1088 • LP • Tel (0221) 453-8810
Cristales. Av. 137 Nº 618 e/44 y 45 • Tel (0221) 470-1419
Mimbrería Luberto. 31 e/ 67 y 68 • LP • Tel (0221) 453-8448
Piscinas Nelson. • LP • Tel (0221) 414-1236
Vidriería Los Primos. Av. 413 Nº 474 • GUT • Tel (02229) 440211
Mobilia. Diag. 80 Nº 890 • LP • Tel (0221) 483-2950
Pisolarium. LP • Tel (0221)15-463-6952
Ventex. 38 Nº128 e/ 121 y 122 • LP • Tel (0221) 423-4000
Muebles dp • Tel (0221) 15-667-5387• mueblesdp@gmail.com
Tsunami. • LP • Tel (0221) 154 988 792
Nelea Muebles. Montevideo Nº 2033 • BSSO • Tel. (0221) 461-4267 Stilo Amoblamientos. 132 Esq. 46 • LP • Tel (0221) 15-576-5169
objetos de diseño Puerta del Sol. Cantilo y 5 Nº 417 • CB • Tel (0221) 472-1705
Paisajismo, Parque, Ornamentos
La Zinguería. 50 Nº 150 • LP • Tel (0221) 483-7600
Crisarte • Av. La Plata 2305 • QUI • Tel 4280-5911 In-Haus. 7 Nº 37 • LP • Tel (0221) 421-5871
portones, Automatización
Peter Stanke. • LP • Tel (0221) 15-594-7959
Martín Lo Grasso Portones • Tel (221) 15 651-4728 Soluciones Metálicas • Av. 44 esq. 145 • LP • Tel (0221) 470-3122
Productos Metalúrgicos
Brexa. 145 esq. 45 • LP • Tel (0221) 470-0302
Acerochapa. 526 Nº 62 e/ 119 y 120 • LP • Tel (0221) 588-2946
Del Centro. Diag. 74 Nº 1100 esq. 43 • LP • Tel. (0221) 482-3311
Giliberto Hnos. Av. 131 Nº 385 • LP • Tel (0221) 410-7171
Faranda • Cno. Gral. Belgrano esq. 489 • GON • Tel (0221) 471-4838
Hierros Trotta. 44 Nº 2 588 • LP • Tel (0221) 479-4021
Feregotti. 7 Nº 880 • LP • Tel (0221) 482-7238
Juan Navarro. 72 y 20 • LP • Tel (0221) 453-5777
Miksa. 66 Nº 1865 • LP • Tel (0221) 450-7558
Metalurgica TH • 131 Nº 681 45 y 46 • Tel 414-1551
Prixma. Diag. 74 y 21 • LP • Tel (0221) 417-6519
Rapaco S.R.L. 30 Nº 2426 • HER • Tel (0221) 410-7875
Cerámicos La Plata. 122 esq. 54 • LP • Tel (0221) 412-3000
Arte en hierro • Av.19 e/ 63 y 64. LP • Tel (0221) 457-6900
Anclacentro • Pza. Azcuénaga e/ 19 y Diag. 73 • LP • Tel 425-3271
Zinguería
Pisos, cerámicos, revestimientos
Estu dio Tonello Pintus • Tel. (0221) 15 593 7873 - 15 507 7097
Pinturas Y revestimientos
Vidrios, Espejos, cerramientos
ProFESIONALES
Piscinas, Bombas y accesorios
Ayres de Quilmes. Av. Las Heras esq. Lavalle • QUI • Tel (011) 6698-7671 Biagio Marmolería. 80 Nº 329 • LP • Tel (0221) 15 593 7496 Cantera City Bell. Cno. Cent. y 461 d • CB • Tel (0221) 472-2710 La Avenida. Av. H. Irigoyen Nº 12555 • LLA • Tel (011) 4293-0632 La Casa del Mármol. Diag. 74 Nº 2662 • LP • Tel (0221) 453-5743 Lajas Centenario. Av. Centenario e/ 508 y 509 • GON• Tel (0221) 471-1323 Los Auténticos Picapiedras. Av. Centenario y 53 • VE • Tel. (0221) 487-1737 Pirka Stone • www.pirkastone.com Revestimientos Mancuso. 44 Nº 4531 • LP • Tel (0221) 496-1239
Seguridad e higiene Quinn Asoc • 4 esq. 512 • RIN • Tel 484-3846
Servicios Domiciliarios
[ REFERENCIAS ] ABA (Abasto) | ADR (Adrogué) | AV (Avellaneda) | BA (Buenos Aires) | BER (Bernal) | BSSO (Berisso) | BGUI (Berazategui) | BOS (Bosques) | CAB (Caballito) | CAN (Canning) | CAÑ (Cañuelas) | CB (City Bell) | CLA (Claypole) | ENS (Ensenada) | EZE (Ezeiza) | EZP (Ezpeleta) | FV (Florencio Varela) | GON (Gonnet) | GOR (Gorina) | GUT (Gutiérrez) | HAE (Haedo) | HER
Atenea • 7 Nº420 7ºA • LP • Tel (0221) 407-0038
(Hernández) | HUD (Hudson) | LAN (Lanús)
Arq. Ezequiel Sartre.• Tel (0221) 576-1712 • exedra.arq@gmail.com
| LG (Luis Guillón) | LLA (Llavallol) | LH (Los
Arq. Julieta Etchard •
Hornos) | LP (La Plata) | LZ (Lomas de Zamora)
EGA Arq. 47 Nº 767 “7ºB“ • LP • Tel (0221) 423-7169
| MG (Monte Grande) | OLM (Olmos) | QUI
Estudio Cherit • 47 Nº1610 • Tel (0221) 15-539-5700 Estudio Maiztegui. Diag. 80 Nº 115 • LP • Tel (0221) 422-0787
Catriel. Plomería. 10 e/58 y 59 • LP • Tel (0221) 421-0620
(Quilmes) | RAN (Ranelagh) | RdeE (Rem. de
Ercon • Diag 95 #48 • LP • Tel 414-0756
GPeS. • LP • Tel (0221) 15-6146530
Escalada) | RIN (Ringuelet) | SAR (Sarandí) |
Arq. Manuel Garriga • Tel. (0221) 15-488-0678
Rome-Lag. • LP • Tel (0221) 154360601 / 479-7463
Nisen. 10 Nº 621 • LP • Tel. (0221) 489-0671
Aguanor.Cno.Gral.BelgranoNº567e/467y471(ex11y12)•CB•Tel.(0221)472-3763 Aguartec. Diag. 74 Nº 2641 • LP • Tel (0221) 453-9983
Espacio&Confort | la plata
TECHOS
QMLC arquitectura • (221)522-4949
Jorge Padulo. 135 e/ 66 y 67 • LP • Tel (0221) 450-5777
Sebastián Lacalle • (02314) 15-625847
La Casa del Techado S.A. 25 y 508 • LP • Tel (0221) 484-7826
Victoria Maiztegui. Diseñadora de Interiores • LP • Tel (0221) 15-4080457
SFS (San F. Solano) | SV (San Vicente) | TEM (Temperley) | TOL (Tolosa) | VE (Villa Elisa) | VD (Villa Domínico) | WIL (Wilde)