ESPECIAL VERANO 148 LA PLATA-GBA | Aร O 14 | enero - febrero 2017 ISSN 1669-9009 | distribuciรณn gratuita | prohibida su venta
edICIÓN Verano #148 Año 14 • Número 148 • enero-febrero 2017 Foto de Tapa: Fot. Diego Medina [ nota: lo sensorial y el contexto ]
CASAS DEL MES
PRODUCTOS
# 14. Lo sensorial y el contexto. Cariló # 20. Convivir en equilibrio. Cariló # 28. Una casa mirador. Cariló # 34. Casa Calma. La Plata
# 49. Mosquiteros enrollables. Sistema Retráctil # 54. Climatizar con geotermia. Sustentabilidad # 68. Energías renovables. Energía solar
NOVEDADES
# 26. DISEÑO + VAnGUARDIA # 62. noticias + breves
REAL Estate # 40. Altos de 19. Proyecto
arquitectura
# 44. Mil y una formas de hacer eventos. Vonharv # 50. Sintético y moderno. Altos de Alvear
informes
# 56. Greenville Polo & Resort. Hudson
DECORACIÓN # 58. Protección y control solar. ProductoS
apuntes # 71. Libros + Sitio web
GUÍA # 72. PRODUCTOS + SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
Colaboraron en este número: Arq. Adrián Diacono / Arq. Ariel Galera / Arq. Cristian Alfano / Arq. Hugo P. Di Catarina / Arq. Marcos Alessio / Arq. María Lucila Amores / Arq. Patricio Diacono / Arq. Paula Bruno / Arq. Rodolfo Ravier / Arq. Romina Stoichevich / Fot. Diego Medina / Fot. Leandro Arévalo / Guillermo Moccero / Marisa hanni
Directores Arq. Heber Nelson Guruciaga Hernán Carlos Domínguez STAFF DCV Aldana Del Tufo DCV Silvano Suñer Lic. Daniela Fracassi Lic. Julia López Camelo Victoria Mujico Contacto www.espacioyconfort.com.ar www.guia.espacioyconfort.com.ar redaccion@espacioyconfort.com.ar publicidad@espacioyconfort.com.ar Publicidad
0800-666-0983
Domicilio legal: En La Plata: Av. 19 Nº668. Torre 1. P. B. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. (0221) 483-0074/ 15-463-4641 En GBA: (011) 15 3209-1213 En Mar del Plata: 0800-666-0983 Espacio&Confort es propiedad de Heber Nelson Guruciaga y Hernán Carlos Domínguez. Registro de Propiedad Intelectual 5233251- ISSN 1669-9009 Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta revista. Espacio&Confort no se hace responsable por contenidos (avisos, fotos y/o textos) firmados por terceros que pudieran violar derechos de propiedad intelectual. Impresión: Impresora Print S.A. Uruguay 124. Avellaneda. Buenos Aires. Argentina.
14 | casas del mes
Lo sensorial y el contexto
Cariló. Construida en el bosque, frente a una reserva natural sin lotear, esta vivienda del Estudio Galera contempla usos múltiples, y anima a momentos de reunión, encuentro y actividades al aire libre a través de sus espacios que se destacan por su funcionalidad y belleza. fotos: Diego medina www.diegomedina.com.ar
E
xperimentar la forma arquitectónica y los efectos que la luz natural provoca sobre ella. Bajo esta premisa el Estudio
Galera construye sus viviendas, en búsqueda del equilibrio expresivo y funcional. La síntesis de este proceso constructivo se ve reflejado en sus obras, como la vivienda que presentamos en esta nota. La filosofía de trabajo, regida por la experimentación estructural, la adaptación a la topografía natural y la búsqueda de una arquitectura expresiva y funcional, se hace presente en cada rincón de Casa Kuvasz, implantada en la cima de una duna en el bosque de Cariló, casi sin vecinos, frente a una reserva forestal sin lotear. La vivienda está pensada para el uso propio en baja estación y para alquiler en temporada alta. Se plantean requisitos tangibles: cantidad de baños, dormitorios, servicios y otros ítems básicos para un usuario desconocido. Desde lo intangible, Kuvasz se diseña como un recorrido que acompaña y sube el médano, haciendo contacto con el lote en pocos puntos, respetando y valorizando la topografía original. El recorrido remata en el programa social, un mirador posado sobre la cresta de la duna.
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 15 PROYECTO y dirección Estudio Galera. Arquitectura Ariel Galera / Arq. Diego Ballario / César Amarante / Arq. Francisco Villamil Castaño 234-Paseo Las Golondrianas, Local 11, Cariló 02254-15-57-0995 www.estudiogalera.com
INFORMACIÓN Nombre del proyecto: Casa Kuvasz Tipo: Vivienda unifamiliar Ubicación: Barrio Constancia. Cariló. Pcia. de Bs As. Superficie del terreno: 1020,45m² Superficie construida: 220 m² Año de construcción: 2014-2016
Espacio&Confort | Edición verano 2017
16 | casas del mes
Entre el nivel de calle y la planta principal de la vivienda, la conexión se produce necesariamente subiendo por una manga de hormigón perforada. El gris y la frialdad del material se intercalan con círculos que enmarcan el paisaje. La manga de escalera, casi en un juego de opuestos, se plantea negando el entorno para luego potenciarlo. La caja de hormigón se desarma gradualmente, se “desmaterializa” en el tránsito interior-exterior: de la losa de cubierta que se transforma en pérgola, se abren rajas en el tabique permitiendo vistas y entrada de la luz; el tabique de cierre no llega al piso, se transforma en banco y se abre como una boca,
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 17
generando un espacio de transición entre la casa y el bosque. En cuanto a los materiales, el hormigón ha sido el principal elegido, por su bajo mantenimiento, por ser un material que fácilmente puede ser moldeado por el recurso humano que trabaja en la zona. Acero inoxidable y metales galvanizados son utilizados para la herrería de la vivienda. Se limita el uso de la madera exterior y se coloca en sitios protegidos. La luz, los juegos de sombras, el paso del tiempo y la reflexión sobre las diferentes superficies se trabajan en Kuvasz; el sol de la tarde y los círculos de luz que se proyectan en el interior de la manga de hormigón, al moverse, al deformarse, nos marcan
Espacio&Confort | Edición verano 2017
18 | casas del mes proveedores M&V (Movimiento de Suelo y Mat. de construcción) / Pasalto (Hormigón) / Secure Pool (Cercos de piscina)
plantas del proyecto
Vista del frente
Vista Contrafrente
planta baja
Planta Alta
el paso del tiempo. Las pérgolas, los tabiques que no llegan al
playroom que se abre al contrafrente vinculando el adentro
fenomenología, con la “cosa sensorial” y el contexto en el que
piso, la escalera exterior como pequeñas losas superpuestas,
con el afuera. Siguiendo las escaleras y en el volumen suspen-
se trabaja.
son las herramientas que transforman el material y la percep-
dido sobre el terreno se ubica el sector social, donde cocina,
La casa basa su espacialidad en la relación de las personas
ción de los espacios.
comedor y estar se abren para integrarse al deck, la pileta y
entre sí y de éstas con el contexto. A veces negando, otras
Se ensayan “embudos” de luz que trasladan los rayos del sol
el parque. El volumen exterior-interior en esa misma planta
siendo escenario.
desde la cubierta, por tubos galvanizados, a la zona de servicio
contiene los servicios, la parrilla, sala de máquinas y toilette,
Toda la descripción de esta obra lleva a concebir la importancia
en la profundidad del médano.
junto a una pérgola de madera. Por su parte, en la planta alta
del respeto por la filosofía de trabajo que revela el Estudio Ga-
En cuanto al programa, la vivienda se proyectó en dos cajas
se desarrollan tres dormitorios y dos baños, donde se destacan
lera. La Casa Kuvasz se proyecta desde el usuario; su diseño es
apiladas, desfasadas en L, distribuyendo las actividades según
las vistas al bosque.
el resultado de un cruce de variables basadas en las personas
las necesidades de los usuarios. En el zócalo semi enterrado
Materialidad y el uso de la luz natural como recurso. La ar-
y su relación con el entorno, no como un objeto moldeado
se encuentran el acceso a la casa, el lavadero, un baño y un
quitectura vinculada con la tecnología pero también con la
para admirar.•
Espacio&Confort | Edición verano 2017
20 | casas del mes
Convivir en equilibrio
Cariló. El desafío de integrarse a lo que la rodea, el espíritu inquieto y creativo del estudio; todo se materializa en cada rincón de esta vivienda. Una conjunción armónica entre lo construido y el paisaje, una integración que revela una equilibrada convivencia entre la arquitectura y la naturaleza. fotos: Diego medina www.diegomedina.com.ar
E
sta vivienda, obra del Estudio Ravier, expresa en sus 716 m², las características de la arquitectura moderna, lucién-
dose y destacándose pero sabiendo que no debe competir con el entorno. La fuerte impronta verde del lugar, dominado por altos árboles que generan una atmósfera de luces, sombras, sonidos y suaves movimientos, disparó la idea de la obra. Una “cinta” de hormigón a la vista se extiende en el terreno de manera horizontal “flotando” inmersa entre los árboles y enmarcando el imponente entorno natural. De esta manera, va envolviendo y conformando los distintos espacios de la vivienda. La vivienda se desarrolla en un eje longitudinal que se extiende a lo largo del terreno, de manera que se distribuye en una secuencia de sucesivos espacios interiores que se abren hacia el imponente paisaje y la buena orientación. La distribución de los espacios responde a una concepción más clásica: los ambientes más públicos, en planta baja; los privados, en planta alta. Apoyados sobre la tierra, una serie de volúmenes de piedra y de mampostería se suceden a lo largo de dicho eje, conformando una “espalda” de apoyo y contención de los
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 21 PROYECTO Estudio Ravier Arq. Rodolfo Ravier, Arq. Hugo P. Di Catarina Dirección: Arq. Maite Di Catarina Tel.: (02255) 47-9810 www.estudioravier.com
informacióN Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: Cariló, Pinamar Pcia. de Bs. As. Superficie del terreno: 1384.35 m² Superficie cubierta: 716 m² Año: 2014-2015
Espacio&Confort | Edición verano 2017
22 | casas del mes
ambientes de la planta baja. Los servicios y espacios más cerrados de la vivienda conforman esta protección hacia el sur, resguardando a los espacios más abiertos de los vientos fríos y la mala orientación. Esto permite, a su vez, que los mismos se abran franca y plenamente hacia las mejores visuales y la luz del sol. En altura, un gran plano longitudinal de madera cumple la función de contención hacia el sur, equivalente a la de planta baja, pero de aspecto más liviano y “despegado” del suelo, organizando las habitaciones en planta alta. Planta baja y alta se vinculan en un gran espacio vertical, en búsqueda de enriquecer las vivencias de la vivienda a través de una doble altura en el estar que conecta los espacios entre los distintos niveles. Un puente en el nivel superior cruza esta situación balconeando hacia la planta baja, conectando las habitaciones. De manera que mientras se recorre, se aprecia el paisaje a la altura de la copa de los árboles. Los espacios de la vivienda desbordan hacia el exterior, en una sucesión de distintas expansiones en la búsqueda de la mayor integración con el sitio; su verde, su fauna y su luz imponentes, propios de lugar. Se busca generar diversas situaciones de desborde inmersas en el exterior: descanso,
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 23
encuentro, pileta, etc, que rematan en una situación de quincho semicubierto como expansión principal. La planta alta se vincula mediante una gran expansión-terraza ubicada allí. La búsqueda de una relación de diálogo y respeto con el entorno guió fundamentalmente la elección de los materiales: piedra, madera, vidrio y hormigón, y sus diferentes texturas y colores. La propuesta fue generar una fuerte conexión y vínculo entre la obra construida y el imponente paisaje natural propio del lugar. En cuanto al diseño interior, revestimientos y decoración, lo moderno y sus pautas crean el estilo propio de la vivienda. Los muros vidriados que invitan a la presencia de la luz natural en las estancias, las líneas rectas y simples en el mobiliario, con el blanco, el negro, la madera y el acero; pisos y paredes claros. Todo se combina en una estética que transmite calidez y modernidad a la vez, que combina sensaciones según el ambiente que se recorre. Lámparas, almohadones, mesas auxiliares y otros accesorios complementan la propuesta. Y así se construye esta premisa de vivir en compañía; la naturaleza, la casa, sus moradores, su diseño interior, la arquitectura; el equilibrio de convivir que se expresa en esta obra del estudio integrado por Rodolfo Ravier y Hugo Di Catarina.•
Espacio&Confort | Edición verano 2017
24 | casas del mes
plantas del proyecto
planta baja
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Planta Alta
Planta SUbsuelo-SPA
26 | novedades
diseño + vanguardia Un horno en la hornalla
Los amantes de la pizza no podrán resistirse a este objeto de diseño, que hace que cualquier hornalla sirva como horno y que esté lista en cuestión de minutos. Su nombre es Stovetop Pizza Oven; con su diseño eficiente y portable, atrapa y refleja el calor para aprovechar la potencia del gas, creando un ambiente de cocción óptimo sin necesidad de encender el horno. La piedra refractaria absorbe el calor directo de la llama y la redistribuye uniformemente, eliminando puntos calientes. Cuenta con un termómetro incorporado para notificar cuándo es el momento de cocinar y ventilación en la parte superior para evitar que la pizza se humedezca.• www.pizzacraft.com/collections/stovetop-pizza-ovens/products/stovetop-pizza-oven
Surrealista, misteriosa, espectacular Povlamp es una lámpara inteligente creada por el diseñador suizo Leonardo Novella. Colgante e interactiva, se puede controlar a través smarthphones, pudiendo hacerla girar (cuenta con un motor silencioso) y cambiar los colores de la iluminación interna y externa. Con la velocidad de rotación de la lámpara se crea una proyección tridimensional de una pantalla. Este efecto se basa en el principio de la inercia del ojo humano. Es iluminación inteligente y entretenimiento a la vez. “Surrealista, misteriosa y espectacular”, dice la firma que la comercializa.• www.povlamps.com/
Babu, un refugio
Diseñada por la firma Toru, Babu es una silla nómada. “Puedes volar sobre una alfombra o relajarte en la arena mientras estés sentado en ella”, señalan sus creadores. Su diseño se inspira en los grandes viajes de las tribus desérticas, durante las cuales los hombres se sentaban cerca de la tierra, descansaban sobre ella y se fundían con el paisaje. Está realizada a partir de una sola pieza de cuero de 6 mm de espesor, que se pliega sobre sí misma para crear el respaldo. Babu es un lugar para la relajación y la meditación; un lugar para descansar, un refugio.• www.toru.barcelona/babu/
Espacio&Confort | Edición verano 2017
28 | casas del mes
Una casa mirador
Cariló. Obra del estudio Diacono Arquitectos, esta vivienda se destaca por su propuesta volumétrica y sus transparencias, diseñada para homenajear la belleza circundante. fotos: Diego medina www.diegomedina.com.ar
L
a Casa 360 fue diseñada y construida por el estudio Diacono Arquitectos integrado por un equipo de profesionales de gran experiencia y prestigio. Arquitectos reconocidos gracias al trabajo acumulado y un diseño de vanguardia siendo liderado por el Arq. Adrián Diacono y el Arq. Patricio Diacono. El estudio brinda diseños personalizados con una arquitectura que se integra a la naturaleza, respetándola y generando una relación directa entre arquitectura y hombre. Uno de los últimos diseños realizados por el estudio es la Casa 360 que compartimos en esta nota, ubicada frente al mar en Cariló, partido de Pinamar, Buenos Aires. Una casa de 230 m² cubiertos y 90 m² semicubiertos, con forma circular, como respuesta a los factores que se tuvieron en cuenta al encarar el proyecto. El terreno de 960 m², ubicado a metros de la playa con vistas al océano y al bosque, fue primordial para generar una vivienda circular, la cual generaría infinitas vistas. El planteo no prioriza la playa ni el bosque, sino que propone a quien la habite la libertad de elegir. Un círculo perfecto, sin esquinas ni ángulos, sin parapetos, era la forma perfecta para expresar la flexibilidad del espacio. La misma forma colabora en mitigar el clima hostil de fuertes vientos, heladas en invierno, y calor en verano. Su aerodinámica reduciría considerablemente el impacto de las sudestadas
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 29 PROYECTO Y DIRECCIÓN Diacono Arquitectos Arq. Adrián Diacono – Arq. Patricio Diacono Tel.: (011) 4798-8292 - Cel.: (011) 15-5429-7115 Facebook: Diacono Arquitectos www.diaconoarquitectos.com
Información Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: Cariló, Provincia de Bs. As.. Superficie del terreno: 960 m² Superficie construida: 320 m² Año: 2015
La escalera caracol ubicada en el centro de la vivienda encierra una estructura tubular de hierro, que incorpora en su interior varias lámparas en distintas alturas, generando un efecto visual y estético escultural.
Espacio&Confort | Edición verano 2017
30 | casas del mes
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 31
y evitaría la entrada de los rayos solares en forma directa. En días cálidos, la casa se ventila mediante un gran espacio central de triple altura que sirve de chimenea para remover el calor de forma natural y mantener la vivienda fresca. A su vez dos parasoles de zinc corren a lo largo del perímetro de fachada dando la flexibilidad de protegerse del sol a cada hora. Tamizan la luz, redefinen porches bajos, y el espacio está en constante cambio. En invierno la chimenea solar se cierra, reteniendo el calor obtenido del sol. Los aleros en fachada permiten la entrada de rayos de sol que en verano no penetran. La Casa 360 está distribuida en 3 niveles: servicios en la planta inferior, espacios comunes en la planta intermedia y espacios privados en la planta superior. Estos tres niveles se comunican mediante una escalera helicoidal de triple altura que permite la interacción entre los espacios. El sector común propone un espacio de múltiples usos, no delimitado, como consecuencia de la responsabilidad y decisión sobre qué actividad realizar, y su distribución recae en el habitante, siendo flexible y con posibilidades de evolución constante. La terraza se diseñó en base a una cubierta verde con césped y vegetación, generando un lugar de recreación amigable con el medio ambiente y a su vez recuperando el espacio perdido por la huella generada por la casa en planta baja. Esta terraza sirve para colectar el agua de lluvia que luego se utilizaría para el riego. Se emplearon materiales de construcción que generan situaciones bioclimáticas. Las losas de hormigón se mezclaron con bolitas de telgopor para lograr un mayor aislamiento. El armado de encofrados y posteriormente revestimientos interiores, fueron realizados en madera reciclada. Se estudió cuidadosamente cada elemento en función de su repercusión en el sitio. En cuanto a la decoración, la propuesta resalta una moder-
Espacio&Confort | Edición verano 2017
32 | casas del mes
plantas del proyecto
planta baja
nidad sobria y exquisita a la vez, con mobiliario de diseño como las sillas Barcelona o los sillones Paulin, acompañados con lámparas de pie. Todo se conjuga a la perfección con los revestimientos, pisos y muebles en acero, madera, de líneas simples y modernas. La Casa 360, responde a la concepción de un mirador, con lo que se brinda homenaje a la belleza del espacio que circunda la casa. La transparencia permite que desde el interior se tenga plena conciencia del paisaje, pero también actúa a la inversa, al incorporar el espacio interior de la casa al enclave de modo radical. •
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Primer piso
34 | casas del mes
Casa Calma
La Plata. En City Bell, sobre un terreno de 530 m², la arquitecta María Lucila Amores acompañada de la Decoradora Marisa Hanni, consultora en Feng Shui, desarrolló una vivienda unifamiliar de 200 m², pensada especialmente para vivir de vacaciones todo el año. texto: Marisa hanni fotos: Leandro ArÉvalo
U
n camino de cemento sinuoso que lleva a la puerta principal se destaca del verde césped y los macizos que
enmarcan el aventanamiento. Una fachada con distintos niveles de altura y cubos que se encuentran esconden la sólida puerta principal pivotante que parece flotar rodeada de rajas vidriadas generando translucencias hacia el interior. Acompañando los escalones hacia la entrada, un estanque apaisado conjuga movimiento de agua, vegetación acuática y peces de colores, contenido con pared de piedras neutras que parecen ingresar a través del vidrio repitiendo en la pared de la recepción. Espejos reflejan y repiten una pequeña mesa que sostiene un buda de madera tailandesa y flores de estación. Un gran ambiente abierto de doble altura deja ver el estar comedor integrado totalmente al exterior con grandes ventanales. El comedor con mesa extensible y sillas de líneas rectas de roble de Eslavonia se conecta a través de una arcada a la cocina enmarcada con mueble de nichos en altura que exhiben objetos significativos para los dueños de casa. La cocina en “U”, cómoda y de materiales prácticos, se conecta con el exterior, en frente de una fachada por medio de una
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 35 PROYECTO Arq. María Lucila Amores amoreslucila@gmail.com Proyecto Arquitectura y decoración Feng Shui: Marisa Hanni - marisahanni@hotmail.com Dirección y ejecución de Obra: C&Ting
informacióN Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: City Bell, La Plata. Pcia. de Bs. As. Superficie del terreno: 530 m² Superficie construida: 200 m² Año: 2013
raja apaisada y dos ventanas oscilobatientes que ofrecen luz, ventilación y vista. En el estar dos puntos focales compiten entre sí; la gran chimenea tradicional utilizada con bioetanol, revestida de piedra, y enfrentada a ella, un mueble especialmente diseñado para contener equipos electrónicos, home cinema, play y smart tv. Dos sillones mellizos de tres cuerpos con blandos almohadones de colores invitan al descanso; unas sillas materas individuales y una mesa de centro de buena dimensión completan el espacio de relax. Una carpeta turca en tonos neutros y turquesa suave separa virtualmente generando introversión y disfrute. El afuera invita a la calma con una piscina de agua turquesa bordeada de deck con patina avejentada de estilo muelle antiguo muy cerca de la casa. El espacio de transición es una galería con techo vidriado y cañas para tramitar el ingreso de sol en época estival. Muebles de madera de teka, almohadones en tonos azul celeste, plantas y cortinas de gasa que se mecen con el viento completan el espacio. En el rincón de pérgola se destaca una estética retro con sillones Acapulco y un hogar de bioetanol para disfrutar los días frescos del otoño. El jardín restante de césped con ondulaciones llevan a buscar la sombra debajo del sauce y un buda en estado de contemplación entre la vegetación. En tanto, la zona íntima de la casa se compone de tres habitaciones en suite, un baño toilette y habitación de relax, meditación, huéspedes, etc. El pasillo de la planta baja que contiene la escalera simple hacia la planta alta se aprovecha con bibliotecas de madera y empotradas, y un camastro esperando alguna visita.
Espacio&Confort | Edición verano 2017
36 | casas del mes
Hacia un lado, el cuarto de huéspedes y el baño toilette, cuya particularidad es que es compartimentado. El sector de ducha tiene techo vidriado que inunda de sol el espacio. La suite principal con su vestidor y baño se conecta hacia el exterior con grandes ventanales, visualizando la piscina como espejo de agua. Un cabecera tapizada en lino enmarca la cama king, un sillón de lectura en la ventana, pie de cama y artefactos de luz de metal desplegado que penden del techo completan la simplicidad de un lugar de descanso. El baño de la habitación en colores neutros repite el techo vidriado del toilette, invitando a bañarse observando las estrellas, la lluvia, el sol. La escalera de madera de guatambú, igual que el entablonado de todas las habitaciones nos lleva a la planta alta donde un largo pasillo de más de cinco metros que alberga espacios de guardado y escritorio, conduce a una habitación cálida y colorida, donde el color violeta es el definitorio cromático del lugar, amplio, juvenil, luminoso y con un pequeño escritorio frente a un paño fijo que lleva al exterior. El baño compartimentado experimenta la mezcla de espejo clásico francés y mesada de moderno cemento alisado; en zona de ducha una franja de venecitas violeta completa la habitación. Del otro lado del pasillo, una habitación donde el color es protagonista, reminiscencias de tonos mexicanos, bordados típicos del lugar y detalles rematan la decoración del ambiente. Un hogar para disfrutar las cuatro estaciones del año, donde cada espacio habla de sus moradores. Funcionalidad que garantiza confort y disfrute. ” La casa es la segunda piel” dicen los estudiosos de Feng Shui; por eso cada rincón fue pensado para quienes lo habitan. Así es Casa Calma, hecha de espacios donde la circulación se hace fluida, libre y sentadora.•
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 37 proveedores Anacleto (Revestimientos, grifería y sanitarios) / Maderas San Pedro (Decks) / Miksa (Revestimiento exterior)
Espacio&Confort | Edición verano 2017
40 | real estate
Altos de 19
Proyecto. Un edificio preparado para responder a las necesidades de la vida actual, brindando el máximo confort y seguridad para sus habitantes en una bella zona de la ciudad de La Plata. El sistema de ejecución será a través de un fideicomiso al costo, en pesos y por administración.
contarán con un pulsador de huella digital.
sarrollados al frente y 16 al contrafrente con
El edificio presentará la instalación para la
excelente vista. Los departamentos de dos dor-
colocación de un grupo electrógeno de
mitorios tendrán aproximadamente de 79 a 83
conexión automática que se activará ante
Ubicado en Avenida 19 entre las calles 64 y 65,
m² propios, dependiendo del largo del balcón,
cualquier corte de energía, encendiendo las
proyecto de Arq. Paula Bruno y la colaboración
mientras que los de 1 dormitorio contarán con
luces de las áreas comunes, como así también
de Arq. Cristian Alfano, quienes conforman el
una superficie aproximada de 58 m².
alimentará a uno de los ascensores. Además
Estudio BRAL Arquitectura Integral, y con la par-
Además, todas las unidades ofrecerán un bal-
cada unidad funcional dispondrá de una luz
ticipación del Estudio Castromán Arquitectos,
cón principal y un balcón de servicio. Las de dos
de led y toma corriente de baja potencia para
este edificio fue diseñado pensando en la co-
dormitorios también poseen toilette y lavadero
la eventual carga de un celular o notebook,
modidad, el descanso y la vida social de sus
totalmente independiente. Se dejarán previstos
mientras dure la emergencia.
habitantes. Última tecnología en seguridad,
los conductos necesarios para la instalación
Los materiales constructivos, en concordan-
terminaciones de primera calidad, energías
de equipos frío - calor con tecnología inverter.
cia con toda la propuesta del edificio, ofrecen
alternativas, salón de usos múltiples, solárium
Mientras que el primer piso contará con 2 de-
acondicionamiento térmico desde el diseño y
y parrillas son apenas algunas de las carac-
partamentos al frente con hall semiprivado, en
terminaciones de calidad: paredes exteriores
terísticas de este edificio que recientemente
los restantes, del 2 al 9, se desarrollarán 4 unida-
y divisorias de los departamentos con ladrillos
comenzó su construcción.
des por planta; 2 al frente y 2 al contrafrente. En
huecos de 20 cm de espesor, aberturas de alu-
El proyecto cuenta con hall de acceso y local
tanto, el último piso, tendrá departamentos de
minio anodizado, doble vidriado hermético y
comercial en planta baja. Cocheras en 2 nive-
1 y 2 dormitorios al frente con hall semiprivado.
ventilación cruzada.
les para 34 autos y en el subsuelo bauleras. En
La calidad y comodidad son características
Las mesadas serán de mármol y granito, los
tanto, en el primer piso se ubica el SUM para
destacadas de Altos de 19. Queda por men-
pisos de porcelanato en espacios públicos y
uso social, equipado con toillete, cocina com-
cionar algunos detalles en cuanto a seguridad
baños, y de alta calidad símil madera en dor-
pleta y mobiliario, mientras que en el piso 10
y ahorro energético. En el hall de acceso e in-
mitorios, entre otros.
se proyectó una amplia terraza de uso común
greso a cocheras, una cámara registrará y dejará
El edificio será construido acorde con las nue-
totalmente equipada con parrillas, baños com-
grabado todo lo que sucede, con seguimiento
vas leyes de acondicionamiento térmico y aho-
pletos y solárium con jacuzzi; desde allí se podrá
online a través de internet. También está previs-
rro energético. Óptima aislación de humedad,
apreciar un postal de la ciudad y disfrutar del
to –en forma opcional-, la posibilidad de instalar
térmica y acústica, brindando así la posibilidad
mejor asoleamiento.
cámaras de seguridad en cada departamento.
de regular la temperatura interior y el consi-
El edificio contará con 20 departamentos de-
Las puertas de ingreso al hall del edificio
guiente ahorro de energía. •
Fuente y Fotos: www.bralarquitectura.com.ar
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Tecnología y domótica se conjugan en esta propuesta, donde las luces se encenderán automáticamente a medida que sus habitantes y visitantes se desplacen por las áreas comunes como hall de acceso y cocheras.
44 | ARQUITECTURA
Mil y una formas de hacer eventos Vonharv. En agosto de 2017 está prevista la apertura de este salón, un lugar pensado para emocionar, con sus mil y una formas de hacer eventos. Su desafío es lograr lo sublime; poder transformar la inversión que el cliente realiza en emoción, felicidad y satisfacción. Fuente y fotos: Vonharv | www.vonharv.com
Frente
ContraFrente
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Ubicado en la ciudad de La Plata, en las calles 19 entre 511 y 514, el salón Vonharv es un concepto absolutamente nuevo que revolucionará y cambiará para siempre el modo de pensar, realizar y vivir todo tipo de fiesta y evento, tanto social como empresarial. Con una nueva estética, enorme volumen, gran dinámica, versatilidad y variedad de tamaños, Vonharv superará todo lo existente. Imponente, fino, moderno, elegante, sobrio, amplio y multifuncional, se trata de un complejo de eventos ideal para realizar fiestas y eventos de gran escala, ya sean grandes, medianos o chicos, a la vez. También pequeñas reuniones íntimas, siempre con el mejor servicio, excelencia y profesionalismo. La idea nació de la necesidad existente de un lugar que pudiera satisfacer todas las exigencias de la zona en un proyecto que tuviera un claro estilo inspirado en los mejores y más modernos edificios del mundo. Para ello, combinaron la arquitectura más actual con el más fino gusto, sumándole todo lo que la nueva tecnología de hoy pueda aportar. Uno de los puntos más destacados es que no se trata sólo de un salón de eventos: son dos, tres, o más. Construido con una arquitectura de carácter universal y simple, honesta en el empleo de los materiales y en las estructuras, Vonharv se destaca por la composición rígidamente geométrica y la ausencia total de elementos ornamentales. Pero su poética radica en la sutil maestría de las proporciones y en la elegancia exquisita de los materiales, rematados siempre con gran precisión en los detalles. Para disfrutar mil y una formas de hacer eventos.•
pg | 45 PROYECTO Arq. Leandro de la Fuente Cel.: (221) 15-494-4564 dlfarquitectura@yahoo.com.ar
informacióN Nombre del proyecto: Vonharv Eventos Tipo de proyecto: Salones de Eventos Ubicación: La Plata, Provincia de Bs. As. Superficie del terreno: 10660 m² Superficie construida: 4000 m²
plantas del proyecto
planta baja - Salones
Planta alta - SAlones de ConFerencias
Espacio&Confort | Edición verano 2017
PRODUCTOS | 49
Mosquiteros enrollables Sistema retráctil. Los mosquitos no dan tregua en tiempos de calor. Por eso, en esta nota, presentamos una solución para proteger la casa y la familia de estos indeseables visitantes.
hasta la introducción de las guías laterales. FaFuente y fotos PH Persianas Herméticas
E
bricados con una malla de fibra de vidrio recubierta de PVC (65% fibra – 35% PVC), resultan
s indispensable ventilar nuestros hogares en
muy funcionales y son aplicables a varios tipo
cualquier estación del año. Con el inicio de
de ventanas.
los días cálidos, la necesidad de abrir las ventanas
Estos mosquiteros enrollables de aluminio con
no solamente responde a la posibilidad de ven-
tela de fibra de vidrio revestida en PVC están
tilación, sino que además resulta fundamental
fabricados con materiales ignífugos; son com-
para poder disfrutar el aire fresco con la ventana
patibles con aberturas de PVC y aluminio. Su
abierta. El problema será entonces la presencia
fácil accionamiento los convierten en la mejor
de insectos indeseables, los molestos mosquitos
opción para mantener ventilado el hogar y li-
que llegan junto con el calor. Una opción será ce-
bre de insectos, ya que su práctico sistema de
rrar las ventanas y acudir a aires acondicionados
enrollamiento retráctil le permite usarlo cuando
o ventiladores para refrescar el ambiente, pero
realmente lo necesita.
además de suponer un aumento en el consumo
De fácil colocación y uso, son autolimpiantes
eléctrico, no permite la ventilación del hogar. La
y su accionamiento manual se realiza con me-
otra alternativa, práctica, óptima para proteger-
canismo a resorte. Estos mosquiteros impiden
se de los insectos sin renunciar a la apertura de
el paso de insectos y parcialmente del polvo,
ventanas, son los mosquiteros.
cuentan con un cabezal de 45 mm y guías de
En la actualidad, existen sistemas modernos
aluminio, y son prácticos y estéticos.
que incorporan soluciones avanzadas. Se tra-
Entre los colores disponibles, se encuentran los
ta de un mosquitero enrollable pensado para
siguientes: blanco, negro, anodizado natural,
disfrutar el aire fresco sin los molestos insectos,
bronce, peltre y símil madera (roble dorado).
y lo mejor de todo, es casi invisible; cuando se
Sus medidas máximas son 2.0 mts. de ancho y
lo requiera, estará ahí y aún así será casi imper-
2.4 mts. de alto. Las medidas deben ser toma-
ceptible, y cuando no sea necesario, con un
das en el vano de la ventana, ancho de pared
sólo toque, su sistema retráctil hará que casi
a pared y alto de pared a pared.
por arte de magia desaparezca.
Sólo queda instalar estos mosquiteros y disfru-
Una sola persona puede instalar este mosquite-
tar de la brisa del verano abriendo las ventanas
ro enrollable en pocos minutos. Su sistema de
sin la presencia de insectos que no son bienve-
muelle en los laterales sujeta la parte superior
nidos en nuestro hogar. •
Espacio&Confort | Edición verano 2017
50 | ARQUITECTURA
Sintético y moderno
Condominio Altos de Alvear. Situado en City Bell, barrio residencial en las afueras de la Ciudad de La Plata, caracterizado por una fuerte presencia de verde y casas aisladas, este complejo está dotado de equipamientos para satisfacer todas las necesidades y a la vez mantener su esencia familiar y de tranquilidad. fuente: Estudio Alessio Stoichevich | www.as-arquitectos.com.ar FotoS: Leandro Arévalo
E
ste conjunto de viviendas que vemos en imágenes, obra de los arquitectos Marcos Alessio y Romina Stoichevich, se
conforma de cuatro unidades sobre un lote de gran dimensión que garantiza independencia dentro del conjunto y comodidad, además de lo que un público selecto y específico busca: arquitectura de calidad, diseño de los detalles y terminaciones de primera línea. La idea primordial para la implantación de cada una de las viviendas era que fuesen autónomas, no sólo en su estructura edilicia sino también en sus expansiones, orientación y visuales. Cada una de las casas comprende 100 m² cubiertos, a los que se suman espacio para dos cocheras y parque de entre 100 y 150 m², según la unidad. Los espacios de paso del conjunto se comparten para conjugar el acceso peatonal a cada vivienda y el ingreso a cada cochera propia, donde se garantiza a través de sistemas electrónicos y automáticos la seguridad del condominio, a la vez que se reivindica el sentido de vecindario y pertenencia al conjunto. La morfología de cada edificación se basa en un prisma de carácter murario en planta alta, casi flotando sobre una planta baja predominantemente acristalada, donde una cinta blanca como capa envolvente dibuja con claridad el volumen prismá-
Espacio&Confort | Edición verano 2017
pg | 51 PROYECTO Estudio Alessio-Stoichevich Arq. Marcos Alessio - Arq. Romina Stoichevich www.as-arquitectos.com.ar
informacióN Nombre del proyecto: Condominios Altos de Alvear Tipo de proyecto: Vivienda multifamiliar Ubicación: City Bell, La Plata. Pcia de Buenos Aires Superficie: 400 m² Año: 2015/2016
tico, delimita el contorno y permite el juego sintético de las bandas verticales como un juego de llenos y vacíos que generan aberturas y paredes. Se le adosan un volumen de carácter cerrado, afinado, que involucra los dos niveles y aloja la escalera, y un plano horizontal, que da cobijo al espacio de acceso y se alarga por fuera de la vivienda, conteniendo servicios (lavadero y parrilla). La organización funcional responde a una planta baja abierta al entorno que aloja estar, comedor y cocina compartiendo espacio, separada esta última por una isla; baño de cortesía y un acotado espacio semicubierto como expansión del estar. Esta planta es dinámica, abierta, y en estrecha relación con el parque al cual todos los ambientes se expanden, y a la vez es capaz de lograr contención. Todos los espacios se integran en un gran ambiente acogedor y flexible. La planta alta, concebida como un prisma puro y materializado como una caja muraria y compacta, da la sensación de estar suspendida. Aparecen aquí los dormitorios, baño y vestidor, donde cada uno obtiene visuales del entorno y a la vez las estrategias de diseño e implantación las resguardan de las de sus vecinos. El blanco y el negro contrapuestos dan el acabado, combinados con el metal oxidado y la madera, que aportan identidad y calidez a cada una de estas viviendas de geometrías puras y lineamientos modernos. Este proyecto corrobora el común denominador de los trabajos del estudio: el diseño a partir de lineamientos simples y sintéticos, una arquitectura moderna que sea primordialmente funcional y que aproveche todos los recursos circundantes, como visuales del entorno, recursos naturales optimizados – donde no pueden faltar la luz natural, ganancias térmicas y las ventilaciones cruzadas-. Pisos de madera, revestimientos de porcelanato, griferías y artefactos de primera marca, a la vez que muebles de diseño, dan terminación a esta propuesta, valorada por entendidos.•
Espacio&Confort | Edición verano 2017
52 | ARQUITECTURA proveedores Cañoplast (Sanitarios) / El Emporio del Terciado (Encofrados y frentes de placard / Herrajes Lo Grasso (Herrajes) / Mármoles Los Hornos (Mesadas) / Miksa (Revestimientos exteriores ) / La Plata Clima (Sistema de calefacción)
plantas del proyecto
planta baja
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Planta alta
54 | PRODUCTOS
Climatizar con geotermia Sustentabilidad. La energía geotérmica es la forma más eficiente, ecológica y económica de climatizar. Utiliza el calor de la corteza terrestre para calefaccionar, refrigerar, climatizar la piscina y proveer agua caliente sanitaria. Fuente y foto: Geoweather www.geoweather.com.ar
¿
Alguna vez pensó que se puede utilizar el calor que existe bajo tierra para calefaccio-
nar su casa, su piscina o el agua para ducharse? Dicho de manera simple, de eso se trata la climatización geotérmica. Un poco más específicamente, es una fuente de energía blanca, renovable y sustentable, que aprovecha el calor que se puede extraer de la corteza terrestre para generar calefacción domiciliaria, de edificios o urbanizaciones. La energía geotérmica tiene dos ventajas fundamentales con respecto a los sistemas tradicionales: es ecológica y es económica. Enmarcada dentro de las energías blancas, la geotermia es una solución sustentable para el desarrollo urbano: no agrede al medio ambiente, no produce residuos y no se agota. Por otro lado (un punto importante en plena crisis energética), reemplaza completamente al gas para calefacción y agua caliente, y reduce hasta 7 veces el consumo de otro tipo
Espacio&Confort | Edición verano 2017
de energías, lo que permite un importante
bomba de calor que generará la energía para
la temperatura del ambiente y consume mu-
ahorro a largo plazo. Es la mejor solución para
proveer agua caliente sanitaria y abastecer los
cha más energía hasta lograr la temperatura
aquellos lugares en los que no existe red de
diferentes sistemas de climatización (pisos ra-
deseada. Una sonda alcanza para climatizar
gas natural.
diantes/refrigerantes o circuitos de fan coils
aproximadamente 50 m². De esta forma, con
La implementación es simple: se trabaja apro-
para frío/calor). También se puede colocar un
tres sondas se calefacciona/refrigera una casa
vechando la temperatura de la tierra, que a
módulo pileta que aprovecha el excedente de
tipo de 150 m².
partir de los 5 metros de profundidad se man-
energía generado para climatizar la piscina.
La geotermia es la opción ideal para la cons-
tiene entre los 12 y 15 grados todo el año.
Este sistema tiene una alta eficiencia energéti-
trucción sustentable. Además, es la solución
Se entierran sondas a 50 metros en el suelo
ca, ya que siempre parte de los 15 grados del
más económica a largo plazo ante la crisis
que absorben el calor en invierno y lo disipan
suelo a la hora de climatizar, a diferencia de
energética y el constante aumento del gas y
en verano. Estas sondas se conectan a una
un sistema Split, por ejemplo, que parte de
otros combustibles.•
56 | INFORMES
Greenville Polo & Resort Hudson. Greenville Polo & Resort le da lugar a un nuevo estilo de vida en Hudson, Berazategui, donde confluyen el paisaje natural, la comodidad y la arquitectura urbana, a metros de Autopista. Es el espacio ideal para vivir, pasar un fin de semana, tener una convención y disfrutar del mejor polo del mundo. Fuente: www.greenville.com.ar www.tecnocomperfiles.com.ar | www.ventex.com.ar www.roto-click.com
cas, ofreciendo excelentes vistas al waterpark y canchas de polo,
Polo & Resort.
on la garantía del Grupo PEREIRAOLA SA y comerciali-
con acceso directo a todos los servicios del hotel (conserjería
En el nuevo desarrollo, Greenville Downtown, donde se está
zado por la inmobiliaria NESTOR ROJO, Greenville Polo
- housekeeping - roomservice - seguridad - mantenimiento -
construyendo la primera de las 4 torres de 4000 m² previstas,
& Resort, cuenta con un Hotel 5 estrellas, Condominios con
valet parking - babysitting), donde se eligieron carpinterías de
1000 m² de locales comerciales, 3000 m² de oficinas clase A
amenities de lujo, 11 Barrios privados constituidos por 683
PVC foliadas exterior gris metalizado, blanco interior.
y oficinas modulares desde 60 m², también se utilizarán las
lotes residenciales con vistas al polo, al lago o a los bosques,
Respecto a los terrenos residenciales, cuenta con nueve barrios
aberturas de PVC, para garantizar el ahorro energético y la
y el reciente desarrollo Greenville Downtown, con Oficinas y
constituidos por 683 lotes residenciales, de entre 750 y 1500
aislación termo-acústica. En las nuevas torres de oficinas, se
Locales Comerciales. En proceso de construcción se encuentra
m², donde se destacan las excelentes vistas al polo, el lago
ha elegido el sistema de ventanas oscilobatientes de PVC de
el complejo de Terrazas al Polo, que cuenta con 56 aterrazados
o los bosques. La distribución fue especialmente diseñada
TECNO PERFILES foliadas en Brush Titan (color gris oscuro)
de 2 y 3 dormitorios en suite con superficies de 124 a 258 m².
siguiendo las formas y las ondulaciones naturales del terreno.
con herrajes de ROTO. Las carpinterías están siendo fabricadas
En cuanto al Hotel 5 estrellas, ofrece un alto estándar de ser-
Todos los lotes tienen vistas verdes, evitando terrenos linderos
por VENTEX y colocadas por GATTELLI S.R.L, logrando una gran
vicios a quienes viajan por negocios o por placer, arquitectura
con los fondos y manteniendo el 50% de la superficie total
hermeticidad, seguridad y durabilidad.
contemporánea, con ambientes sobriamente decorados. Las
con espacios verdes.
Las carpinterías de PVC se han convertido en una de las prime-
suites, salas de reuniones y espacios comunes son sinónimo de
Greenville también presenta Terrazas al Polo, con un estilo
ras elecciones para acompañar este tipo de desarrollos cons-
elegancia requeridas tanto por sus huéspedes como residen-
moderno e imponente, que hará vivir la comodidad y las
tructivos, ofreciendo el máximo aislamiento termo-acústico, la
tes, que tendrán el placer de disfrutar del hotel y su completa
vistas extraordinarias del complejo. Sus 56 aterrazados de
hermeticidad y seguridad necesarias para garantizar el confort
variedad de amenities: Health Club & Spa con un gimnasio de
2 y 3 dormitorios en suite cuentan con superficies de 124
y una gran calidad de vida.
800 m², Waterpark con poolbar y piscinas (In & Out), Centro
a 258 m² y continúan con la misma línea constructiva que
La baja conductividad en los perfiles de PVC, el diseño multi-
de Convenciones de 2000 m², Business Center y salas de reu-
los Condominios.
cámara de los perfiles, el sistema de cierre perimetral y el uso
niones, galería de tiendas comerciales, dos restaurantes y dos
Este megaproyecto en Hudson también incluye locales de
de doble vidriado hermético en las ventanas, pueden lograr en
bares, Lounge para residentes y Priority.
compras para lujos superiores, restaurantes, más las unida-
su conjunto una disminución de más del 50% de las pérdidas
Los Condominios de 126 residencias de 40 a 80 m², subdivididas
des profesionales o corporativas diseñadas a los que quieren
de energía. Asimismo, los perfiles de PVC son autoignífugos,
en propiedad horizontal, cuentan con carpinterías de PVC blan-
gozar o trabajar dentro de todas las ventajas de Greenville
de alta resistencia y no requieren mantenimiento.•
C
Espacio&Confort | Edición verano 2017
58 | decoración
Protección y control solar
Productos. Protegerse del sol, resguardarse a la sombra, priorizar la iluminación natural, mantener frescos los ambientes interiores y disfrutar de los exteriores al resguardo de los rayos solares es posible. Aquí algunos productos para el control y la protección solar, ya sea térmica como lumínica: toldos, pérgolas, aleros, cerramientos, cortinas, persianas y una serie de soluciones para distintos proyectos residenciales.
Los toldos de proyección generan nuevos espacios. Su diseño contemporáneo los integra perfectamente a la arquitectura actual. Cuando son motorizados, se pueden complementar con sensores de sol y viento, para un mayor confort y seguridad.
Cortinas de bandas verticales Multistore. Práctico y durable sistema de cortinas de bandas verticales giratorias. Ofrecen la posibilidad de cubrir grandes dimensiones vidriadas, junto a una variada gama de telas de diferentes texturas y colores. Se trata de un riel de aluminio extruido, anodizado en marrón o platil, o pintado con tratamiento electroplástico blanco.
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Toldo Romano adaptado a un ambiente interior en lona acrílica rayada, especial para cubrir de adentro techos de vidrio y policarbonato; minimizan el calor y la claridad solar.
Cortina Combishade: doble roller modelo Cube. Es un sistema enrollable que ocupa un espacio mínimo de instalación y se integra a todo tipo de ambiente y decoración. Se combina una cortina en tela black out y otra en sun screen, para lograr el control solar completo en una abertura.
pg | 59
Cortinas Roller Screen: regulación de la luz con un solo movimiento, respaldado por la tecnología premium alemana. Control solar y térmico.
Toldo con sistema de brazo invisible. Permite abrirlo y cerrarlo mediante la tensión de los brazos. Se instala en la pared o cielorraso con soportes metálicos desde donde se acoplan los brazos. Se pueden utilizar lonas plásticas y acrílicas, con o sin volado frontal.
Extrusionadas autoblocantes ciegas, de un diseño estético con máxima durabilidad y seguridad. Las lamas fabricadas de aluminio laqueado con pintura poliamida de alta resistensca y rellenas de espuma de poliuretano actuan como aislante térmico y acústico. Su diseño curvo mejora el diámetro de enrollamiento.
#6 El toldo vertical Nimbus con tensor lateral motorizado, es una solución económica y simple. Permite controlar la luminosidad del interior del ambiente al mismo tiempo que repele una gran parte del calor solar.
#7
¿Dónde lo consigo?
#8
1. Lumen Solis. [Cno. Centenario esq. 462. City Bell, La Plata · www.lumensolis.com.ar] 2. La Pérgola [Calle King 129. Adrogué - www.toldoslapergola.com.ar] 3. Boloqui. [Calle 41 #1322. La Plata · www.boloqui.com.ar] 4. Bellizzi Decoraciones. [Brandsen #1798. CABA · www.bellizzidecoraciones.com] 5. Lluz Cortinas. [Calle 529 #150. La Plata · Facebook: Lluz Cortinas roller] 6. Lonera Cruce Varela. [Cno. Gral. Belgrano #6146, Cruce de Fcio. Varela] 7. Barone. [Av. 60 #756. La Plata · www.baroneaberturas.com.ar] 8. Darlux. [Av. M. Castex # 1785. Canning · www.darlux.com.ar]
Espacio&Confort | Edición verano 2017
62 | novedades
noticias + breves Flexalum S.R.L.
Membrana GeoTextil Antigranizo
1 Undershaft
Londres y un nuevo rascacielos Alcanzará los 306 metros de altura, y se convertirá en la segunda torre más alta de la capital británica, tras The Shard, y la tercera de todo el continente europeo, (detrás de la Mercury City de Moscú). 1 Undershaf, también conocido como The Trellis, contará con 72 plantas y estará al lado de Aviva Tower, que será demolido. “Es un incentivo que da seguridad y confianza a la ciudad de Londres; 1 Undershaft coronará el grupo de rascacielos y será un edificio del que sentirse orgulloso”, explica el arquitecto británico a cargo de este proyecto, Eric Parry. Fundador principal de Eric Parry Architects de Londres desde 1983, sus trabajos arquitectónicos más reconocidos son la reconstrucción y renovación la iglesia St Martin-in-the-Fields de Londres; el Holbourne Museum en Bath,
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Inglaterra, entre otras. La nueva torre, que estará ubicada en medio del distrito financiero londinense coronará el conjunto de altos edificios de la ciudad. El 1 Undershaft abrirá al público un mirador sobre la urbe similar al del The Shard, además de un restaurante. Los 73 pisos proyectados contendrán 130.000 m² de oficinas y más de 2.000 m² reservados para comercios, un espacio en el que se estima que trabajarán cerca de 10.000 personas. 1 Undershaft es la dirección postal del edificio y de allí el nombre que lleva este nuevo rascacielos que coronará el skyline de Londres.• Fuente: Eric Parry Architects www.ericparryarchitects.co.uk
L amiMax ofrece toda una línea de membranas para techo diseñadas según cada necesidad. En esta oportunidad presentamos la Membrana GeoTextil: se trata de una membrana asfáltica transitable y antigranizo con manta geotextil de alta resistencia. Entre sus características, se destaca por su soporte a esfuerzos de tracción, punzonado y golpes, y por ser apta para tránsito frecuente. Se comercializa en rollo de 43 kg con manta geotextil de 80, 150 y 190 grs. Una solución para problemas de hume-
dad, filtraciones y goteras, y realizar impermeabilizaciones en techos con un producto de calidad. En todo tipo de cubiertas, cualquiera sea la construcción, y en diferentes y variados climas, las membranas LamiMax son una real y efectiva solución para el problema de filtraciones y goteras. • Fuente: Flexalum SRL. Parque Industrial Tecnológico. Quilmes Cno. Gral. Belgrano Km 10,5 – Fca N°28 (011) 4270-2340/2210 - (011) 4275-6622/8198 www.membranaslamimax.com
64 | novedades
LUMEN SOLIS
Velas Mediterráneas Las Velas Mediterráneas son la solución ideal cuando quieras disfrutar los espacios exteriores tanto en invierno, como en verano. Protegen del exceso de sol y de los rayos UV y del granizo todo el año. Son muy versátiles ya que se adaptan a las diferentes necesidades, como cocheras, terrazas, pérgolas, y no necesitan mantenimiento. Son altamente resistentes a los fuertes vientos y nunca se aflojan. El diseño es único para cada espacio en particular. Además, es posible personalizar la ubicación de soportes, alargues y columnas, logrando una alta estética en cada proyecto. Cuentan con varios tipos de telas para la confección que se realiza en talleres náuticos, como micro-perforadas e impermeables. Todos los elementos de fijación son de acero inoxidable y los cables tensores resisten más de 1000 kg. Todo esto garantiza su duración, resistencia y flexibilidad. Pioneros y líderes desde hace diez años en la fabricación y colocación de Velas Mediterráneas, se consolidaron en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Y ahora llegaron a City Bell y La Plata a través del distribuidor exclusivo LUMEN SOLIS.• Fuente: Lumen Solis | Camino Centenario #992 esq. 462, City Bell | (0221) 480-0065 Cel: (221) 636-0136 | www.lumensolis.com.ar
Espacio&Confort | Edición verano 2017
66 | novedades
DG Team
Megaproyecto Termal en Dolores
Nuevas Tendencias
Cocinas Rocket Metalcoy La cocina Rocket se basa en un sistema de combustión de material sólido, específicamente leña de poca densidad, más propensa a producir llama que brasa. La condición particular que propone este tipo de sistemas es la manipulación del aire en la combustión, produciendo así lo que se conoce como efecto Venturi. En pocas palabras, se canaliza la entrada del aire aumentando la velocidad de salida. Se inyecta así una mayor cantidad de oxígeno (comburente) en comparación a una combustión convencional, acercándose así, a lo que se denomina una combustión completa: todo el carbono del combustible reacciona con el oxígeno del comburente para dar dióxido de carbono como resultado. No decimos con esto que el sistema Rocket es 100 % eficiente y que nunca va a generar humo (monóxido de carbono), pero sí con la práctica se logra un manejo óptimo y un aho-
Espacio&Confort | Edición verano 2017
rro de combustible sustancial. Para tener algún punto de comparación, se puede lograr una cocción de 2 hs. de fuego continuo con la madera de sólo 4 cajones de verdulería. El sistema a diferencia de otros, como puede ser un quemador de gas portátil o un fuego convencional, logra muy buenas temperaturas de cocción ya que concentra toda la llama en un centro del diámetro de su chimenea, disminuyendo los tiempos de cocción y logrando texturas y puntos de cocción muy interesantes en los alimentos. Las Rocket´s encuentran en estas latitudes un aliado indispensable en la cocina argentina, que es el disco de arado criollo. Este sistema de cocinas permite manipular el fuego con esa versatilidad, incluso en cocciones combinadas.• Fuente: Nuevas Tendencias | Calle 5 #468 e/ 41 y 42 –La Plata | (0221) 424-1589
Desde hace 3 años se viene transformando una localidad que supo siempre unir; unida por las autovías 2 y 63 , paso obligado desde Buenos Aires rumbo a La Costa , La Feliz y Madariaga, con toda la historia encima (este 2017 cumplirá 200 años ) , se animó a ir por más… Un megaproyecto termal se está construyendo, el cual está muy avanzado: piscinas cubiertas, hotelería, apart, cabañas, gastronomía, deportes, paseo comercial, etc. Se destaca la obra de 143 habitaciones del hotel 5* Howard Johnson y el paseo comercial Termales Mall de 3500 m² y 48 locales. Termales Mall será el paseo necesario para los 40.000 habitantes de Dolores, pero también el lugar de parada necesaria rumbo a La Costa (Km 200), y de la misma manera el apoyo ideal para todos los que se hospeden y disfruten las termas. Termales Mall es un paseo cerrado, climatizado, con un diseño moderno, locales polirubros e instalaciones
para poder divertirse y disfrutar. Actualmente bajo la firma DG Team (Inmobiliaria Damián Garbarini), que lleva adelante el proyecto, se pueden realizar visitas de obra comerciales.Este 2017 un nuevo hito del Turismo Nacional realizara sus “puertas abiertas”: Termas de Dolores serán las termas Premium más cercanas a GBA y C.A.B.A. Las idas y venidas a la Costa y La Feliz tienen un opción: hacer una parada distinta, que se llama Termales Mall. “Termas de Dolores nos trae algo tan esperado para los fanáticos de termas, tan simple como una opción de nivel internacional pero a 2 hs de tu casa” señala el Lic. Damián Garbarini. Juegos, recreación, spa, visitas guiadas y todo la historia del primer pueblo patrio, harán en un futuro cercano una visita obligada a todos los que quieran disfrutar de unos días diferentes.• Fuente: Damián Garbarini | DG Team www.termasdedolores.com.ar
68 | PRODUCTOS
Energías renovables
Energía solar. Las fuentes de energías renovables nos dan la posibilidad de generar nuestra propia energía de una manera totalmente sustentable. No sólo ofrecen la posibilidad de generar energía, sino también, hacerlo de una forma totalmente económica, ecológica e ilimitada.
propiedad. La energía solar en el hogar puede usarse de dos
son resistentes al granizo.
formas distintas, ya sea a través del uso de calentadores solares
El mismo sistema puede ser empleado para abastecer de agua
o con el uso de paneles o módulos de celdas fotovoltaicas
caliente un sistema de calefacción, generando un ahorro del
para generar electricidad. Ambos conducen a un ahorro sig-
30% en este caso.
nificativo en el largo plazo, además de contribuir a reducir las
Sistemas de energía solar fotovoltaica: Mediante estos sis-
emisiones de gases contaminantes.
temas, podemos generar y almacenar la energía eléctrica que
Sistemas de energía solar térmica: podemos obtener agua
utilizamos en el hogar.
caliente aprovechando la energía del sol. Se puede calefaccio-
Son dimensionados en función del consumo del hogar y de lo
nar una pileta, por ejemplo, ahorrando el 100 % del consumo
que queramos aportar. O bien dicho, según lo que queramos
de gas.
reemplazar por energía solar.
Estos sistemas no tienen ninguna conexión a la red de gas
Estos sistemas permiten generar un back up de energía
ni de electricidad. Se calefacciona la pileta sin costos ni gas-
que puede ser utilizada en los eventuales cortes de luz, y
Es tiempo de tomar conciencia de los cuidados del medio
tos de mantenimiento y lo más importante es que se puede
lo más importante es el ahorro que obtenemos en nuestro
ambiente y entender que somos parte de él. El uso racional de
extender la temporada de pileta en los meses más fríos, de
consumo eléctrico.
energía, de los recursos naturales, son necesidades urgentes
septiembre a marzo.
Todos los equipos generalmente vienen con una garantía de
del siglo XXI; y la conciencia sustentable es individual y colec-
También permiten obtener agua caliente sanitaria, que es la
10 años, y considerando que en Argentina el 80% de la su-
tiva. Es una responsabilidad ciudadana que reclama soluciones
utilizada en la ducha y en la cocina. En este caso, el ahorro en
perficie es apta para la energía solar, los sistemas en algunos
para contribuir en la reducción del impacto ambiental. El uso
la factura de gas puede ser de hasta un 80%.
casos se amortizan en menos de 2 años.
eficiente de recursos y energías renovables es un modo de
Estos sistemas están compuestos por termotanques solares o
Para generar la propia energía y hacerlo de manera económica,
hacer y habitar el mundo.
colectores planos, que son los encargados de captar la energía
sin dañar el medio ambiente, con mínimo mantenimiento y
Existen diferentes tipos de sistemas de energía solar para uso
del sol y aprovecharla para calentar el agua. Estos equipos
de forma ilimitada, es oportuno contemplar la alternativa de
doméstico, que pueden ser instalados en cualquier tipo de
funcionan hasta con temperaturas de -15°C, fuertes vientos y
la utilización de energías renovables.•
Fuente y fotos: Gingko | Facebook: /ginkgoenergia
Espacio&Confort | Edición verano 2017
APUNTES | 71
libro + sitio web
EDIFICIOS MÁGICOS RICARDO AROCA Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS Aroca construye un texto sobre la relación de las sociedades secretas, o más generalmente «el ocultismo», con la arquitectura. Un libro que aúna magia, historia, anécdotas, ciencia, arquitectura y antiguos y secretos misterios en torno a edificios mágicos. Todo ello de forma amena y divulgativa. Ricardo Aroca ofrece una descripción exhaustiva de algunas de las más relevantes manifestaciones arquitectónicas de la cultura universal, cuya génesis se encuentra conectada con cultos ancestrales, creencias misteriosas y prácticas ligadas a formas de espiritualidad. Desde Stonehenge hasta las pirámides egipcias, mayas y aztecas pasando por el templo de Salomón, el Monasterio de El Escorial, los grandes edificios cupulados de Occidente o las imponentes catedrales de la Edad Media.•
www.i-mad.com/ Fundado por el arquitecto chino Ma Yansong en 2004, MAD Architects es una firma internacional de arquitectura comprometida con diseños futuristas, orgánicos y tecnológicamente avanzados que incorporan una interpretación contemporánea del espíritu oriental de la naturaleza. Radicado en Pekín, China y en Tokio, Japón, MAD ha realizado obras en todo el mundo y en su sitio web se pueden visitar cada una de ellas, con imágenes, descripciones, así como novedades de la firma, libros, obras artísticas, biografía del estudio y más. •
“Si hay que diseñar para la gente, es imprescindible observarla, comprenderla y simpatizar con ella” Richard Neutra (1892-1970)
Espacio&Confort | Edición verano 2017
72 | guía
productos + servicios Aberturas, aberturas de aluminio, pvc
Aukot. 66 Nº 3533 • LP • Tel (0221) 450-8426 Barone Aberturas. 60 Nº 756 e/10 y 11 • LP • Tel (0221) 452-0825
Sanitarios Mayro. Cno. Gral. Belgrano Nº 445 • LP • Tel (0221) 480-0525
Campanas, inst. gastronómicas, parrillas Belén. 520 esq. 23 • RIN • Tel (0221) 484-3006
Aberturas Bruzzone • Av. Amoedo 3702 • QUI • (011) 4200-2363 Aberturas El Cruce • Cno. Gral. Belgrano Nº 5079 • FV• (011) 4210-4267
CortinaS, telas, tapicerías, LONAS
Bellizzi Decoraciones • Cap Fed • Tel (011) 4303-5548
Carpinterías
Boloqui. 13 Nº 443 • LP • Tel (0221) 425-5596 Darlux. Av. M. Castex Nº1785 • CAN • Tel. (011) 15-5075-0041 La Pérgola. King Nº 128 • ADR • Tel (011) 4294-2240 Lluz. 529 Nº 150 • LP • Tel (0221) 424-3538
Casa Silenzi. 66 Nº 2417 • LP • Tel (0221) 450-8756
Lonera Cruce Varela. Cno. Gral. Belgrano Nº 6146 • FV• Tel. (011) 4255-9468
Dico • Tel (011)2051-1499 • www.constructoradico.com.ar Ibarra Aluminio. 123 Nº 2175 • LP • Tel (0221) 452-2429
Lumen Solis. Cno. Centenario esq. 462 • CB • Tel (0221) 480-0065
La Foret. 13 e/41 y 42 • LP • Tel (0221) 427-6331
Decoración
MPS. 122 Nº 1877 • LP • Tel (0221) 424-5794
enseñanza, educaciÓn, instituto
PH. Cno. Gral. Belgrano Km. 10,5 Calle 3 Galpón 21 • QUI • Tel. (0 Tecnomill Aluminio. General Miller Nº 2677 • LAN • Tel (011) 4241-7509
DECOmobi. España Nº 65 2P • LdeZ • Tel (011) 4292-5960
Ventex • 38 N128 • LP • Tel (0221) 423-4000
Maderas Kikue. 520 e/ 161 y 163 • ROM • Tel (0221) 478-1762 Maderas San Pedro. Cno. Belgrano y 495 • LP • Tel (0221) 471-4405 Madershop. 7 Nº 4626 • BGUI • Tel (011) 4216-8293
maquinarias
Herrajes
Alambres, cercos, cerramientos
Lo Grasso. Av. 44 e/140 y 141 • LP • Tel. (0221) 470-1850 / 479-8003 Carpintería Ramos. Calle 210 Nº513 • RAN •Tel (011) 4258-3765
CARTELERÍA, Ploteos, Gráfica, diseño WEB
RG Herrajes. Castelle Nº28 • QUI • Tel. (011) 4257-5706
Hormigón elaborado
Hormigonera Platense. 168 esq. 2 • BSSO • Tel (0221) 464-0022
Hormigón Premoldeado Escaleras HM. Sarmiento Nº 1470 • QUI • Tel (011) 4254-3088
La casa de las Cortadoras de Césped. 69 Nº116. LP • Tel (0221) 425-4426 Minicargadora Lodela • (0221) 154769300 / 228 *1878
Induprem. 512 e/ 27 y 28 • LP • Tel (0221) 484-0248 VigTech • Calle 14 Nº2669 • Bgui • Tel (011) 6757-7003 Alambrados Parisi. 40 N° 1127 e/ 17 y 18 • LP • Tel (0221) 421-9770 Alambres 44. 44 Nº 2116 • LP • Tel (0221) 470-8606
Materiales de Construcción
Hotel, complejo turístico, agencias Master´s. Diag. 79 Nº 558-570 • LP • Tel (0221) 421-4435
Hotel Los Aromos. 6 y 90 • LP
Axon. www.axontreillage.com.ar • Tel (011) 4259-9551 Perimetral. 467 y 14 b • CB • Tel (0221) 472-3608
amoblamientos, Cocinas y mesadas Artemagra. 72 e/ 30 y 31 • LP • Tel (0221) 451-3011 Bulecevich. 69 Nº 617 • LP • Tel (0221) 425-5856 La Foret. 13 e/41 y 42 • LP • Tel (0221) 427-6331 Nuevas Tendencias. 5 Nº 468 • LP • Tel (0221) 424-1589
Climatización Climaplat. Av. 13 Nº49 esq. 33 • LP •Tel (0221) 425-6002/6009
Electricidad Solari. 122 Nº 580 • LP • Tel (0221) 422-8191
Climatización Quilmes. Blas Parera Nº 865 • QUI • Tel. (011) 4253-4663
Kalop • www.kalop.com.ar
Geo Weather • www.geoweather.com.ar
Korban. Cno. Belgrano 6735. BERZ. Tel (0222) 9455 633
Ginkgo. • QUI • Tel. (011) 15-6800-6222
Novaluce. 9 y 47 - 12 y 62 • LP • Tel (0221) 452-5314
La Plata Clima. 13 e/ 34 y 35 • LP • Tel (0221) 489-6070
Zona Electro. Av. F. Amodeo Nº1744 • QUI • Tel (011) 4169-0233
Inmobiliarias, servicios inmobiliarios Colchones y sommiers Agostino. Colchones y Blanco 12 esq. 63 • LP • Tel: (0221) 451-9019
Ascensores La Plata. 58 Nº 1939 • LP • Tel (0221) 450-3008
Construcción en Seco, placas antihumedad baños, griferÍas, Sanitarios, mamparas Anacleto. 44 Nº 1031 • LP • Tel (0221) 427-0277 Cañoplast. AV. 66 Y 133 • LP •Tel (0221) 450-4648
Civimet S.R.L. 143 Nº 849 esq. 49 • LP • Tel (0221) 470-7610 Fagua. 21 esq. 102 • BGUI • Tel (011) 4351-0900 Placas Bera. Calle 7 Nº3342 • BGUI • Tel (011) 4256-0791
Casa Forter. Diag. 74 Nº 2080 • LP • Tel (0221) 424-6108 Casa Lera. Diag. 79 Nº 319 • LP • Tel (0221) 425-3625
Constructoras, construcción
Hidrobell. Cno Belgrano e/ 450 y 451 • CB • Tel (0221) 472-1272
Ecoss Innova. • www.ecossinnova.com.ar
Saniplat. 26 Nº 1637 1/2 • LP • Tel (0221) 452-1903
TC Constructora. • LP • Tel. (0221) 482-1704
Sanitarios de la Costa • sanitariosdelacosta@gmail.com
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Calera Quilmes. Larrea Nº 843 • QUI • Tel (011) 4253-7225
RL. Calle 11 Nº3001 • QUI • Tel. (0221) 464-3570
Todo Cocina. Av. Mitre Nº 4959 • EZP • Tel (011) 4356-0503
ascensores
Iluminación y Electricidad
Ctibor. Parque Industrial La Plata • LP • Tel (0221) 491-5555
Garbarini Inmobiliaria. Av. M. Castex Nº 1277 Loc. 2 • CAN •Tel (011) 5075-0015
La Americana. Cno. Gral. Belgrano esq. 487 • LP • Tel (0221) 484-2713
La Compañía de Cariló. C. Comercial Cariló Loc .11 • CAR •Tel (02254) 579040
MAVA S.A. 32 Nº 124 • LP • Tel (0221) 424-8117
Limay. Belgrano y 490 • LP • Tel (0221) 484-4182
Puerto Argentino. Alte. Brown Nº 67 • SV • Tel (02225) 483-600
Rivas Propiedades. 48 Nº 877 Of. 9 • LP • Tel (0221) 427-0479 Gestionarq. • www.gestionarq.com.ar
Muebles Cristofoli 15 Nº 163 • LP • Tel (0221) 421-1044
Maderas, placas ,decks
Cubico. Cam. Gral. Belgrano y 491 • CB• Tel. (0221) 471-3770
Centro Maderero. Sargento Cabral Nº 2043 • FV • Tel (011) 4255-1821
Luberto. Av. 31 e/ 67 y 68 • LP •
El Emporio del Terciado. 39 e/ 11 y 12 • LP • Tel (0221) 482-1100
Mimbrería Luberto. 31 e/ 67 y 68 • LP • Tel (0221) 453-8448
El Terreno. 25 e/ 512 y 513 • LP • Tel (0221) 484-6749
Mobilia. Diag. 80 Nº 890 • LP • Tel (0221) 483-2950
Maderas Artola. 19 e/515 y 516 • LP • Tel (0221) 484-2521
74 | guía
Paseo comercial, shopping
ProFESIONALES
Plaza Canning. Castex 1277 • CAN • www.plazacanning.com.ar
Arquitecno. Gral. Arredondo Nº6196 • WIL • Tel (011) 15-6095-9551
Revest imientos, Piedras, lajas, mármoles
Pinturas Y revestimientos
Campzius S.R.L.. • LP • Tel. (0221) 15-353-4741 Catriel. Plomería. 10 e/58 y 59 • LP • Tel (0221) 421-0620 GPeS. • LP • Tel (0221) 15-6146530 Quinn Asociados. Calle 4 Nº2001 • LP • Tel (0221) 484-3846
Faranda • Cno. Gral. Belgrnao esq. 489 • GON • Tel (0221) 471-4838
Rome-Lag. • LP • Tel (0221) 154360601 / 479-7463
Miksa. 66 Nº 1865 • LP • Tel (0221) 450-7558
Seguridad, alarmas, ingenieria, seguros
Miksa GBA. Cno. Belgrano 7445. GUI • Tel (02229) 455184 Ogus. 844 Nº 2002 esq 891. • SFS • Tel (011) 4212-2944
Cayber Comercial. 60 Nº 467 • LP • Tel (0221) 421-3361
Prixma. Diag. 74 y 21 • LP • Tel (0221) 417-6519
Mesquita Hnos. Adolfo Alsina Nº2501 • CF • Tel. (011) 4951-9812 TS Todo Seguridad. 12 Nº 2330 • LP • Tel (0221) 453-9447
Piscinas, Bombas y accesorios
viveros, plantas, semillas, césped Ferrari Hnos. 66 Nº 1811 • LP • Tel (0221) 450-9198
Vidrios, polarizados, Espejos, cerramientos Vidriería Ventex. 38 Nº128 • LP • Tel 423-4000
Zinguería
Damián Albornoz. • Tel: (011) 15 5715-1245
Aquaddin • Av. Calchaquí 5629 • FV • Tel (011) 4210-4025
La Avenida. Av. H. Irigoyen Nº 12555 • LLA • Tel (011) 4293-0632
Aguanor.Cno.Gral.BelgranoNº567e/467y471(ex11y12)•CB•Tel.(0221)472-3763
Lajas Centenario. Av. Centenario e/ 508 y 509 • GON• Tel (0221) 471-1323
Aqua Bella • LP • Tel (0221) 471-0260
Lamimax • Cno. Belg Km 10.50. Parque IndustrialQUI • Tel 42702340
Bytbo. 13 e/ 35 y 36 • LP • Tel (0221) 422-7864
Los Auténticos Picapiedras. Av. Centenario y 53 • VE • Tel. (0221) 487-1737
Cubre Piscina. Brig. J. M. de Rosas Nº 1049 • LG • Tel (011) 4290-2236
Marmolería Los Hornos. 72 Nº 1919 • LP • Tel (0221) 450-5166
Hidroplat. 13 esq. 35 • LP • Tel (0221) 424-9363
Portoro. Cno. Gral. Belgrano KM10500 • QUI • Tel (011) 4139-0538Seguros
Piscinas Indarco. 54 Nº 1088 • LP • Tel (0221) 453-8810 Pisolarium. LP • Tel (0221)15-463-6952
Servicios Domiciliarios
Tsunami. • LP • Tel (0221) 154 988 792 Urbain Piscinas • Tel 011-60121713
Pisos, cerámicos, revestimientos, decks Aterno. Av. Tomás Flores Nº1217 • QUI • Tel (011) 4270-7319
Productos Metalúrgicos Acerochapa. 526 Nº 62 e/ 119 y 120 • LP • Tel (0221) 588-2946
Arqs. Alessio-Stoicevich • www.as-arquitectos.com.ar
Centrosider. Av. Champagnat Nº 1255 • MDQ • Tel (0223) 478-8778
Arq. Manuel Garriga • Tel. (0221) 15-488-0678
Giliberto Hnos. Av. 131 Nº 385 • LP • Tel (0221) 410-7171
Bral Arquitectura. 20 Nº 1284 • LP • Tel (0221) 453-3078/9427
Hierros Trotta. 44 Nº 2 588 • LP • Tel (0221) 479-4021
Colegio de Arquitectos. Calle 54 N°315 • LP •Tel. (0221) 421-8032 / 482-2631
Hierros Zapiola. Zapiola Nº 1550 • BER • Tel (011) 4251-9388
Estudio Ravier • www.estudioravier.com
Juan Navarro. 72 y 20 • LP • Tel (0221) 453-5777
Khora. • LP • Tel.: (0221) 15-531-4042
Prearmar. Mariano Moreno Nº3150 • SAR • Tel. (011) 4204-4119
Nisen. 10 Nº 621 • LP • Tel. (0221) 489-0671
Soluciones Metálicas. Av. 44 Nº2494 • LP • Tel. (0221) 15-463-1299
Ojeda Landoni. • LP • Tel. (0221) 15-529-0824 / 15-560-5921
Metalúrgica TH. 131 Nº 681 e/ 45 y 46 • LP • Tel (0221) 414-1551-
PROCUCTOS Y SERVICIOS
Espacio&Confort | Edición verano 2017
Estructuras Metálicas. • LP • Tel (0221) 15-360-5599
[ REFERENCIAS ] ABA (Abasto) | ADR (Adrogué) | AV (Avellaneda) | BA (Buenos Aires) | BER (Bernal) | BSSO (Berisso) | BGUI (Berazategui) | BOS (Bosques) | CAB (Caballito) | CAN (Canning) | CAÑ (Cañuelas) | CB (City Bell) | CLA (Claypole) | ENS (Ensenada) | EZE (Ezeiza) | EZP (Ezpeleta) | FV (Florencio Varela) | GON (Gonnet) | GOR (Gorina) | GUT (Gutiérrez) | HAE (Haedo) | HER (Hernández) | HUD (Hudson) | LAN (Lanús) | LG (Luis Guillón) | LLA (Llavallol) | LH (Los Hornos) | LP (La Plata) | LZ (Lomas de Zamora) | MG (Monte Grande) | OLM (Olmos) | QUI (Quilmes) | RAN (Ranelagh) | RdeE (Rem. de Escalada) | RIN (Ringuelet) | SAR (Sarandí) | SFS (San F. Solano) | SV (San Vicente) | TEM (Temperley) | TOL (Tolosa) | VE (Villa Elisa) | VD (Villa Domínico) | WIL (Wilde)
[ www.guia.espacioyconfort.com.ar ]