91
Costa Atlテ。ntica Aテ前 9 | noviembre 2015 ISSN 1669-9009 distribuciテウn gratuita prohibida su venta
edITORIAL Nos encontramos en vísperas de lo que será una nueva Cumbre sobre el Cambio Climático. Este año, la Conferencia de las Partes (COP 21) se llevará a cabo en París, en el mes de diciembre. Los antecedentes de encuentros anteriores y la urgencia actual en esta materia, exigen un compromiso internacional de todas las naciones para la reducción de los gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura global. También en diciembre se llevará a cabo el Decathlon Solar 2015 en Colombia, una competición que anualmente premia los proyectos residenciales más eficientes desarrollados por universidades en una Villa Solar. Su leit motiv: “Casi un cuarto del consumo final de energía proviene del sector residencial”, razón de lejos suficiente para
que sean esenciales la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Aquí, el mes pasado, se desarrolló en nuestro país la Expo GreenBuilding, con conferencias orientadas a las tendencias globales en arquitectura sustentable, desarrolladores del mercado y desafíos tecnológicos de la construcción amigable con el medio ambiente. Hay una predisposición local y mundial en atender estos temas. Hay un interés por cuidar lo nuestro, por hacernos responsables todos como ciudadanos. Por eso, en miras de la Cumbre de París, esperamos contar con el apoyo de las naciones y responsables políticos de todo el mundo; que asuman el compromiso con los objetivos de la acción contra el cambio climático, el desarrollo sostenible y la reducción de los riesgos de desastre.•
edICIÓN noviembre #91 Año 9 • Número 91 • noviembre 2015 Foto de Tapa: Leandro Arévalo [ Local y universal ]
CASAS DEL MES
# 04. Mimetizarse con el entorno. cosasminimas # 12. Local y universal. Arq. Rubén Mochi
informes
arquitectura # 22. Un lenguaje en colores. Japón
apuntes
# 10. El revestimiento del momento. Microcemento # 28. ExpoDiseño Tandil 2015. Exposición
# 30. Jardín + ideas # 31. libros + sitio web # 33. curiosidades + humor
NOVEDADES
guía
# 18. DISEÑO + VANGUARDIA # 21. noticias + breves
# 34. PRODUCTOS + SERVICIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
Colaboraron en este número: Arq. Diego Ameal / Arq. Emmanuelle Moureaux / Arq. Mariana Gizzi / Arq. Rubén L. Mochi / Fot. Daisuke Shima / Fot. Leandro Arévalo / Nacasa&Partners Inc. / Soledad Franco
Directores Arq. Heber Nelson Guruciaga Hernán Carlos Domínguez STAFF DCV Aldana Del Tufo DCV Silvano Suñer Lic. Julia López Camelo Lic. Daniela Fracassi Contacto www.espacioyconfort.com.ar www.guia.espacioyconfort.com.ar redaccion@espacioyconfort.com.ar publicidad@espacioyconfort.com.ar Publicidad
0800-666-0983
Domicilio Legal: En La Plata: Av. 19 Nº668. Torre 1. P. B. Lunes a viernes de 9 a 18 hs. (0221) 483-0074/ 15-463-4641 En Mar del Plata: 0800-666-0983 En GBA: (011) 15-3209-1213 Espacio&Confort es propiedad de Heber Nelson Guruciaga y Hernán Carlos Domínguez. Registro de Propiedad Intelectual 5233249 - ISSN 1669-9009 Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en esta revista. Espacio&Confort no se hace responsable por contenidos (avisos, fotos y/o textos) firmados por terceros que pudieran violar derechos de propiedad intelectual. Impresión: Impresora Print S.A. Uruguay 124. Avellaneda. Buenos Aires. Argentina.
4 | casas del mes
Mimetizarse con el entorno
Quilmes. Ubicada en el área más boscosa del barrio cerrado Dorrego, esta vivienda unifamiliar realizada por el estudio Cosasminimas, fue construida a partir de la búsqueda de una excelente relación con el entorno. Fotos: Leandro Arévalo Texto: Soledad Franco
A
pesar de estar en pleno centro y lindar con una avenida congestionada, el barrio Do-
rrego es como un bosque salpicado por casas de dilatados terrenos. Allí, la vivienda que usted ve fue construida por Diego Ameal y Mariana Gizzi, (los arquitectos responsables de cosasminimas) bajo las premisas de sacar el máximo provecho posible de esta feliz circunstancia y de la iluminación natural. Otra consigna tan lógica como importante impelía a los arquitectos a satisfacer las necesidades de los clientes; a saber, una familia con tres hijos: dos adolescentes y una niña de seis años. Con estos fines en mente, se decidió trazar una casa en forma de “L” que contara con un subsuelo y dos plantas. En el subsuelo se dispuso el garaje y el cuarto de máquinas; en la planta baja las áreas sociales, y en la alta las habitaciones. A la distribución clásica corresponde una fachada de imagen sobria que se caracteriza por jugar con cuatro elementos: la volumetría, que debido a las características del terreno tiende a plantearse como una nave horizontal,
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 5 [ PROYECTO Y DIRECCIÓN ] cosasminimas. arquitectura - diseño interior Arqs. Diego Ameal - Mariana Gizzi Tel: (02229) 45 5662 cosasminimas@yahoo.com.ar www.cosasminimas.com.ar
[ INFORMACIÓN ] Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: Quilmes Superficie del terreno: 561,71 m² Superficie cubierta: 360 m² Año: 2012/2013
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
6 | casas del mes
la piedra, el vidrio y la madera. Si los paneles vidriados y los ángulos transparentes hacen sistema con la idea expresada más arriba de dejar que el paisaje y la luz penetren en el interior de la vivienda, los materiales, tanto por su textura como par la gama de tonalidades en que se expresan, logran la mimetización con el entorno evitando que la construcción irrumpa en él como un enemigo. Vale la pena mencionar que los grandes aventanamientos corresponden a los espacios principales y las vistas al exterior tan verde se reflejan en toda las circulaciones de la vivienda. La contrafachada es aún más abierta que la fachada, y la pérgola de madera que sitúa la entrada principal en el frente encuentra su contrapartida en una galería cubierta hacia el fondo que expande las áreas sociales planteando una suave transición con el parque. La sensación de amplitud es reforzada gracias a la total integración, funcionalidad y fluidez de los ambientes de la planta baja, integración que involucra no sólo al estar a doble altura, la cocina y el comedor, sino que alcanza incluso al quincho. En la propuesta estética de la arquitectura interior se buscó una clara síntesis entre materiales, colores y equipamiento. Al igual que en el exterior, la piedra domina algunas de las paredes creando interesantes sectores mientras el resto tiende a los beiges, reservando el blanco para los cielorrasos. Los pisos de porcelanato italiano se dirimen en la misma paleta de colores. En algunas áreas (como el estar) se alternan con la madera con
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 7
el mismo cometido que los revestimientos de piedra: sectorizar sin recurrir a muros ni puertas que atentarían contra el buscado efecto de continuidad espacial. La gran capacidad de adecuación del estudio a los deseos de los clientes queda demostrada en la sabia combinación de un mobiliario moderno con piezas de estilo y de materiales a veces lujosos (mármoles, herrajes y porcelanato italiano) que no pierden en resistencia y durabilidad.
Amén del aprovechamiento de la luz natural, la iluminación artificial fue uno de los aspectos más cuidados del proyecto por lo que pasó a formar parte vital de la decoración.
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
8 | casas del mes
Es que cosasminimas, como su nombre lo indica, suele inclinarse por la reducción a lo esencial propia del minimalismo que es habitual encontrar en casas adscribibles a la corriente racionalista-funcionalista de la arquitectura. Aquí, estos tres aspectos se mantienen reenviando al inconfundible sello del estudio, pero se amalgaman con la personalidad de los propietarios generando un estilo en verdad único. De esta amalgama son fruto rincones encantadores como el dominado por el sillón tipo Luis XV tapizado en turquesa tras el que puede verse una pared que es también una pintura abstracta, rincón complementado por una alfombra símil leopardo. También el estar en clave moderna con su mesa circular de tres bandejas y su gran sillón blanco sobre los que pende una fabulosa araña. La cocina y el comedor se resuelven asimismo al estilo de los grandes diseñadores ya clásicos del siglo XX, mientras que las habitaciones guardan una relación estrecha con la naturaleza de sus ocupantes la del varón ostenta en la pared la figura del jugador estrella de su cuadro de fútbol favorito; mientras que la de la hija adolescente lleva la pared empapelada con un motivo que reenvía a la escritura de los diarios íntimos. En cuanto a la suite, es imposible pasar por ella sin envidiar el fabuloso vestidor con mesa de tocador incorporada. Desde todos los ángulos de la casa se ve el verde tan querido; cada área goza de luz de natural y cada miembro de la familia de espacios para compartir y de su propio espacio.•
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 9 [ PROVEEDORES ] Brezzo iluminación (Artefactos eléctricos) / Corralón Sacchi (Mat. de construcción) / Diana Estevez (Paisajismo) / El Galpon Sanitario (Mat. sanitarios) / Electricidad del sur (Mat. eléctricos) / Home Supply (Aberturas PVC y aluminio ) / Lajas Quilmes(Piedras y lajas) / Vidriería Berazategui ( Vidrios) / Vivero Kaki (Plantas)
plantas del proyecto
Habiendo sido diseñada para una familia numerosa, la casa cuenta con una planta alta extensa en la que se disponen las habitaciones en las que cada miembro encontrará un espacio íntimo que reflejará su identidad.
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
10 | informes
El revestimiento del momento MICROCEMENTO. No es novedad que el hormigón y el cemento son parte fundamental del sistema constructivo de nuestro país. Acostumbrados a verlos en la fabricación estructural de las edificaciones, hoy en día, empiezan a tomar fuerza en lo que respecta a terminaciones y estética. FUENTE Y FOTOS: POLICEMENTO AV. JACINTO P RAMOS 535 WWW.POLICEMENTO.COM.AR
U
no de los revestimientos más utilizados en la actualidad es el microcemento. Se trata de un producto bicomponente, formulado a base de cementos especiales, aditivados con pigmentos y reforzado con minerales de granulometría controlada, siendo su componente líquido un poliedro acrílico. El microcemento es ideal si deseamos renovar el aspecto de la casa o alguna habitación en particular, sin hacer obra y muy rápidamente, ya que es apto para pisos, paredes, escaleras, baños, patios, mesadas, etc. Una de las ventajas de dicho producto es que no se necesita extraer el revestimiento existente; se puede aplicar directamente sobre cerámicos, azulejos, mármoles, etc. Además se puede utilizar tanto en interiores como exteriores y no requiere de juntas, pues no se quiebra como los pisos de hormigón alisado. Lo más importante, en pocas horas y sin suciedad.
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
Existen variedad de colores, y por ser lavable es una opción ideal para lugares de mucho uso como cocinas, baños y habitaciones. El microcemento se coloca en tres etapas. 1. Capa base. Necesaria para dar nivel a la superficie; cubrirá grietas, juntas u otros desperfectos. Esta capa (una o dos manos) posee los polímeros que le darán dureza al revestimiento, ya que el microcemento posee alta resistencia mecánica. 2. Acabado o fino. Se le aplica una última mano con un top de terminación que reforzará color, pero al no tener polímeros le dará el acabado liso. 3. Laca. Una excelente opción es aplicar una hidrolaca o una laca poliuretanica ya que esto le dará brillo y resistencia química. El mantenimiento de las superficies con microcemento es muy sencillo. Simplemente con un paño húmedo y un detergente neutro para las grasas es suficiente. Una opción que ya no sólo se constituye como sistema constructivo; nos encontramos con el revestimiento para pisos y paredes del momento, por sus terminaciones y su aporte estético.•
12 | casas del mes
Local y universal
Quilmes. Entre la fachada de distintos volúmenes y colores, y el contrafrente monolítico blanco y vidriado, el arquitecto Rubén Mochi encuentra espacio para plasmar la identidad local logrando un diseño único. fotos: leandro arévalo
“P
inta tu aldea y pintarás el mundo”, también traducida como “Pinta tu aldea y
serás universal” es una célebre frase del escritor ruso León Tolstoi (1828-1910) cuya sabiduría podría aplicarse en cualquier campo del arte. Su sentido parece haber sido comprendido temprano por el arquitecto y diseñador Rubén Mochi, quien ya en 1981 ganaba en Italia el premio Young Design con la lámpara de mesa bautizada como Ñandú. Lo interesante es que lejos de abusar del color local o de un conjun-
to de estilemas fácilmente correlacionables con una argentinidad mítica, Mochi va al hueso de la cuestión: tanto la lámpara como la casa recrean ese origen mixto español e italiano, subyugado por lo francés y, en menor medida, por lo inglés que hacen a nuestro paisaje. Nuestra idiosincrasia versátil que se mezcla, se integra y toma prestado es lo que se refleja. Así, la casa orada con desenfado el lenguaje global de la arquitectura moderna (unidad de estilo, acotados materiales, función sobre
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 13 [ PROYECTO y dirección ] Arq. Rubén L. Mochi Avda. Libertador 855- 6ºB. Vicente López (011) 15 5375 1225 ruben.mochi@x-arq.net
[ INFORMACIÓN + FOTOS ] Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: Reserva Urbana Dorrego. Quilmes Superficie del terreno: 561,90 m². Superficie construida: 255 m² Año de construcción: Enero 2012 / Marzo 2013
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
14 | casas del mes
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 15
forma) que como el inglés, es hablado en casi todo occidente, con rasgos que le permiten mantener su memoria e innovar definiendo una estética. El predio en el que está emplazada la casa fue parte del que la fábrica Rodhia destinó desde 1933 a sus gerentes; la reja y la puerta incorporadas al muro perimetral pertenecieron a la vivienda destinada a esos funcionarios menores y fueron rescatadas en tanto objetos ornamentales y testigos de la historia de Quilmes. A pesar de que Rhodia era una empresa francesa, los ladrillos a la vista del muro recuerdan el estilo inglés de nuestras estaciones de trenes. La libertad irreverente del creador se ve en la conjugación de esta iconografía pasada con el frente (que con sus diferentes volúmenes y colores genera una distensiva terraza apta para disfrutar de los horizontes amplios y verdes) y el contrafrente monolítico -al mejor estilo Le Corbusier- con planos vidriados que extienden las estancias de la planta baja hacia el jardín y la piscina. Porque lo práctico también es un valor y no hay que demostrarle nada a nadie, la distribución de los ambientes fue pensada según una clásica división: en la planta baja se ubicaron las áreas sociales: estar y comedor integrados, cocina, despensa, baño más un dormitorio de servicio. Una amplia galería semicubierta conecta el comedor al jardín actuando como suave nexo transicional, a la vez que desempeña el rol de quincho con parrilla dotado de un
Los 250 m² construidos sobre un terreno de 561 parecen ensancharse en base a las decisiones materiales y estéticas en las que el blanco y el vidrio se conjugan con el aluminio.
cómodo amoblamiento que facilita en su ele-
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
16 | casas del mes
gancia el eclipse de la distinción entre exterior e interior. En el piso superior se aprecia la zona privada con suite matrimonial, vestidor, baño y el estudio con espacio de lectura y acceso directo a la terraza. El amoblamiento es coherente con el proyecto. En los ambientes amplios y luminosos se impone una distinción honesta inseparable de su materialidad. Así, la planta baja es una caja con piso de porcelanato blanco, paredes y cielorrasos revestidos al tono, en la que muebles de líneas rectas, blancos, negros o de un persistente azul, se combinan con la carpintería de aluminio y el acero de los electrodomésticos generando un locuaz diálogo entre contrastes. En la planta alta el porcelanato cobra el tinte de la madera y el ratán de la que se nutren las mesas del estudio y los sillones. El color restringe su influjo al lomo de los libros apostados en la biblioteca y a detalles como la mesa de noche de la suite o algún adorno. Los baños, al igual que la escalera, abundan en vidriadas transparencias y noble mármol. Una revalorización del outdoor furniture explica la igualación de los espacios que suelen sacrificarse en aras de una concepción que los relega a meros complementos. Lo mismo sucede en la terraza. La casa diseñada por Rubén Mochi tiene una esencia argentina, una identidad propia constituida a través de una idiosincrasia versátil que va más allá de lo mítico. Es una construcción que se abre como un portal de identidad, hacia lo local y lo universal.•
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 17
plantas del proyecto
piscina
balcón galería cocina
baño suite
dormitorio vestidor
comedor
despensa
tender baño
lavadero estudio
estar
terraza dormitorio garage hall
planta alta
planta baja
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
18 | novedades
diseño + vanguardia ¡Socorro!
Diseñada por la firma argentina Mestizo, la Mesa Socorro es una mesa auxiliar que permite apoyar multiplicidad de objetos y ubicarse en lugares estratégicos, para acompañar al sofá en la sala, en la habitación como mesa de luz, o como ayudante en una sala de lectura. Realizado en acero estructural, sección circular, madera maciza de loro blanco, placa MDF con diseño grabado y recubrimiento acrílico-automotriz, Socorro, como todos los productos fabricados por Mestizo, promueve nuevos comportamientos culturales en los consumidores, proponiendo objetos que, además de cumplir requerimientos práctico-utilitarios y de confort, sorprendan a los usuarios. www.mestizodisenio.com.ar
Inspiración en Tatlin
Diseñado por Mario Cananzi y Roberto Semprini para Edra, Tatlin es el nombre de este espectacular sofá en espiral. Inspirado en la Torre Tatlin, una estructura de hierro y acero en espiral volcada hacia un lado (proyectada por el ruso Vladímir Tatlin aunque nunca llegó a construirse), este sofá se constituye en un ícono del diseño actual, capaz de utilizarse como pieza central de cualquier sala. Tiene una base de madera contrachapada con pies de metal. Por su parte, el espiral es de acero modelado recubierto de poliuretano expandido elástico y transpirable y luego revestido de terciopelo, cuero u otras telas. www.edra.com
Robustos, únicos y sustentables
Objetos construidos de forma sólida, robusta y maciza. Bajo la premisa de crear de manera artesanal piezas únicas, queridas y disfrutadas, Stärke diseñó la mesa Riyon, realizada enteramente con tirantes de pinotea de 6 x 3 pulgadas. La idea rectora se basa en un gran pórtico en donde descarga una losa. Los tirantes son cuidadosamente seleccionados para que sus vetas y dibujos, tan característicos de esta hermosa madera, generen una superficie única e irrepetible. La elección de trabajar con maderas recuperadas es consecuencia lógica de su búsqueda de sustentabilidad. Las piezas Stärke tienen la particularidad de ser macizas, de gran porte y peso, estirando líneas y curvas generando dinamismo y esbeltez en objetos que pueden pesar más de 100 kilos. www.starkedc.com.ar
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
novedades | 21
notICIAS + BREVES ION
Mesadas en Corian®
Cada vez son más las personas que se enamoran de sus cualidades y eligen Corian® para sus proyectos modernos e innovadores de cocinas y baños. En nuestra región ha aumentado exponencialmente la utilización de esta superficie, para mesadas de cocinas y baños, con un plus de diseño que las convierte en únicas. La sensación de calidez al tacto que transmite este material inspira de inmediato confianza y fiabilidad, y con razón, ya que las propiedades de durabilidad, higiene y funcionalidad de Corian® lo convierten en un material ideal para todos aquellos espacios donde los alimentos son los protagonistas. Jugar con el color, la textura y la forma es vital para crear un conjunto atractivo para los sentidos, tanto en el plato como a su alrededor. Corian® no es poroso, es muy resistente y a su vez se puede reparar. Es por eso que los diseñadores le asignan a menudo a Corian® un papel de protagonista en sus proyectos. Es sólido y compacto, y puede interpretar una gran variedad de formas sin perder nunca su esplendor. Arquitectos y diseñadores de todo el mundo valoran a DuPont™ Corian® como un material que puede transformar sus ideas más ambiciosas en una realidad. Al explotar las cualidades especiales de Corian®, los arquitectos están desarrollando ideas mucho más impactantes para incorporar este material versátil en los diseños vanguardistas de la actualidad. La superficie sólida DuPont™ Corian® es la compañera ideal de metales, madera, vidrio o piedra natural y se acomoda igual de bien en el fondo del diseño como en la primera línea de atención.• Fuente: Bernardo Nicolás Gregoric, Diseñador Industrial 517 Nº2140 e/ 16 y 17 - La Plata (0221) 4452343 – (011) 5254-9209 www.ionindustrial.com.ar
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
22 | ARQUITECTURA
Un lenguaje en colores
JAPÓN. Emmanuelle Moureaux es la arquitecta que diseñó las sucursales del Banco Sugamo Shinkin, con una impronta diferente y muy personal: los colores vibrantes en volúmenes puros. fuente: www.emmanuelle.jp fotos: Daisuke Shima / Nacasa&Partners Inc.
“S
Sugamo Shinkin Bank, Nakaaoki Branch, 2014, Tokio Concepto: Melodía de Arco Iris
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
corativo. Manejando colores como medio para componer el espacio, su deseo es dar
hikiri” es el nombre del concepto
emoción a través de colores con sus crea-
que guía toda la obra de la arqui-
ciones, que van desde el arte, el diseño, y
tecta y diseñadora francesa Emmanuelle
la arquitectura.
Moureaux. “Dividir (o crear) espacios con
“A través de mi creación, quiero que la gente
colores” es el significado de Shikiri, este tér-
vea los colores, toque los colores y sienta los
mino inventado que se materializa en sus
colores con sus sentidos. Los efectos rebosan-
obras, como puede verse en las fotografías
tes de colores en el espacio muestran que los
de esta nota.
colores pueden dar más que un espacio, un
Un viaje a Tokio luego de finalizar sus es-
espacio con capas adicionales de la emoción
tudios fue la inspiración de Moureaux. Allí
humana”, explica la arquitecta.
vive desde el año 1996, donde fundó su es-
Bajo estas líneas conceptuales, con este
tudio de arquitectura y diseño interior. Los
juego de colores y apoyada en referencias
niveles y los colores de la ciudad japonesa,
a la naturaleza, Emmanuelle Moureaux creó
que construyen una complejidad profunda
cinco proyectos para la sucursal del grupo
y densa en las calles, así como los elemen-
bancario Shinkin Bank de Japón, una coope-
tos espaciales propios de la tradición de
rativa de crédito que se esfuerza por ofrecer
Japón, fueron los ejes que modelaron su
hospitalidad de primera clase a sus clientes
estilo arquitectónico, así como el concepto
de acuerdo con su lema; “tenemos el placer
de “shikiri” que mencionamos.
de servir a clientes felices”. El diseño de la
Precisamente, lo que se destaca del trabajo
arquitecta fue respuesta a esta premisa.
de Moureaux es que utiliza el color como
Aquí, el proyecto nace de la idea de renovar
elemento tridimensional, como volúmenes,
la imagen de una institución financiera, que
no como un toque final aplicado a las su-
se llevó a cabo en varias de sus sedes, a tra-
perficies, como acabado o elemento de-
vés del uso del color para crear arquitectura.•
pg | 23
Sugamo Shinkin Bank, Nakaaoki Branch, 2014, Tokio Concepto: Melodía de arco iris Ubicado en una esquina, donde hay un movimiento frecuente de coches, bicicletas y personas, la fachada está diseñada para ser rítmica, cambiando de expresión en los diferentes ángulos. Los colores aparecen dentro y fuera, en la repetición rítmica de cubos, bailando como notas musicales, tocando la melodía del arco iris. Los colores, las flores y los árboles aparecen dentro y fuera. La fachada se compone de cubos de cuatro profundidades diferentes. Jardines elevados dentro de 12 cubos, donde los cambios estacionales en la naturaleza se expresan por las flores de temporada como la caléndula, lavanda y árboles que crecen como olivo. Los jardines se pueden ver desde el espacio abierto en el primer piso, y desde la sección de financiación y la cafetería en la segunda planta. La luz del sol se filtra a través del follaje de jardines elevados en la fachada orientada al sur, proporcionando un ambiente armonioso y cálido en el interior del banco. La melodía en el interior y el exterior extiende felicidad y comodidad a los visitantes y a las personas de la comunidad local.•
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
24 | ARQUITECTURA
Sugamo Shinkin Bank, Ekoda Branch, 2012, Tokio Concepto: Ducha de Arco Iris
Sugamo Shinkin Bank, Ekoda Branch, 2012, Tokio Concepto: Ducha de arco iris El sitio se encuentra en un distrito comercial con muchas tiendas. La cercanía a las actividades de las ciudades, también el tráfico pesado y aceras estrechas, inspiraron a la arquitecta para expresar esta proximidad en el edificio por la fusión del exterior y el interior. El edificio está compensado aproximadamente 2 metros de la línea de propiedad, y el espacio periférico con cubierta de madera se llena de coloridos palos de 9 metros de altura. Estos 29 palillos exteriores, reflejados en la fachada de cristal transparente, se mezclan naturalmente con los 19 palos interiores colocados aleatoriamente dentro del edificio. Esta ducha de arco iris devuelve colores y espacio para lo lúdico a la ciudad. Al entrar al edificio, los visitantes se encuentran en un patio exterior que guía hacia el interior del banco. Aquí también, el interior y el exterior están integrados. Paseando por el patio acristalado interior, hay un café (un espacio lleno de luz natural). Los bambúes en el patio se extienden hacia el cielo en armonía con los palillos de colores.•
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 25
Sugamo Shinkin Bank, Tokiwadai Branch, 2010, Tokio Concepto: Hoja
Sugamo Shinkin Bank, Tokiwadai Branch, 2010, Tokio Concepto: Hoja Basando el diseño alrededor de motivos y adornos de las hojas, se creó un espacio refrescante que acogiera a los clientes con una sensación natural y rejuvenecedora. La fachada del edificio revela siluetas de árboles y un surtido de grandes y pequeñas ventanas en 14 colores diferentes dispuestos en un patrón distintivo y rítmico, que transforma la fachada en sí misma en señalización. Los cajeros automáticos se encuentran en el primer piso, junto con 3 patios y un espacio abierto con sillas en 14 colores diferentes. La segunda planta alberga la sección de préstamo, salas de recepción, oficinas y 4 patios, mientras que el tercer piso está reservado para las instalaciones para uso personal, incluyendo vestuarios y cafetería. Una constelación de hojas en 24 colores diferentes crece en las ramas blancas de las paredes y ventanas de vidrio, donde se superpone con el follaje natural de los árboles reales en los patios, creando la sensación de estar en un bosque mágico.•
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
26 | ARQUITECTURA
Sugamo Shinkin Bank, Shimura Branch, 2011, Tokyo Concepto: Milhojas de arco iris
Sugamo Shinkin Bank, Shimura Branch, 2011, Tokyo Concepto: Milhojas de arco iris El emplazamiento ocupa una esquina entre dos calles con tráfico denso, por lo que el objetivo fue definir un espacio abstraído de su entorno inmediato y que concentra la mirada en el cielo. Con este objetivo se han fijado los conceptos “el cielo, un arco iris, la luz y el aire” que argumentan y justifican las decisiones estéticas, constructivas, funcionales y gráficas del proyecto. Así la fachada queda definida por la composición de 12 planos horizontales, con las caras inferiores revestidas con paneles de aluminio de colores, en una gama ascendente de tonos que recuerda al “arco iris”. Los aleros dirigen la mirada del espectador hacia el cielo. Por la noche, las capas de colores se iluminen débilmente. En el interior tres conductos ovalados e inclinados precipitan “la luz” del cielo en el suelo de la planta baja, mientras que “el aire” esparce el grafismo de las semillas del diente de león por las paredes, los techos y los vidrios transparentes de las particiones y de los tragaluces.•
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
28 | INFORMES
ExpoDiseño Tandil 2015
EXPOSICIÓN. Del 10 al 12 de octubre se llevó a cabo la 4ta edición de Expodiseño Tandil en Estancia Fuente de Alegría. Un evento que ofreció diferentes espacios funcionales siguiendo la temática de los Cinco Sentidos. fotos: arq. heber guruciaga
A
lo largo de los últimos años ha ido creciendo y se ha transformado en una de
las muestras más esperadas por los diseñadores y empresas más importantes de la región. Durante los tres días, miles de personas recorrieron y disfrutaron de toda la exposición, desfiles y shows. Los visitantes se mostraron sorprendidos recorriendo cada uno de los espacios que fueron especialmente pensados y diseñados para ellos respetando la temática de los 5 sentidos. Un recorrido único, explorando y descubriendo diseños innovadores, que inspiraron y estimularon los sentidos para dejar su huella en las mentes de cada uno de ellos gracias a esta impresionante experiencia. Entre los espacios se destacaron La Fuente de aguas danzantes, un espacio al aire libre con iluminación de última tecnología; La Casona, un centenario casco de estilo inglés donde se desarrolló una propuesta gastronómica; allí se conjugaron una serie de elementos tradicionales y contemporáneos producto de un elegante y cuidadoso recicla-
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
pg | 29
do, compuesto por un amplio salón de gran versatilidad y dos galerías semi cubiertas que se asoman hacia los jardines. El área dedicada a la Deco Urbana se desarrolló en El gran salón, una mega estructura totalmente vidriada con vista panorámica a las sierras, en un magnífico salón de 653 m² que ofrece múltiples posibilidades. Este año la propuesta fue el Laberinto Arquitectónico, espacios funcionales para que arquitectos, diseñadores y decoradores instalen sus productos y servicios, siguiendo la temática de los 5 sentidos, generando una única entrada y una salida que invitaba a recorrer toda la exposición. También contó con un Paseo de Compras en el Deck, una superficie cubierta de 400 m² con una gran versatilidad, con una maravillosa vista al parque permitiendo que la naturaleza sea la principal protagonista; el área de Deco Jardín - La Piscina -; el espacio de Ambienta-
Nicole Neumann fue la figura invitada de Expodiseño quien sorprendió a todos con su belleza durante los desfiles y recorrió los stands de toda la Exposición.
ción (La Capilla) y el de Paisajismo (El Bosque). Los diseñadores y arquitectos que participaron marcaron tendencias y creatividad a
foto: cedida por Prensa Expo diseño tandil
foto: cedida por Prensa Expo diseño tandil
foto: cedida por Prensa Expo diseño tandil
foto: cedida por Prensa Expo diseño tandil
la hora de mostrar sus diseños, mientras Expodiseño marcó nuevamente tendencia en Tandil y la región, generando un atractivo innovador y de calidad para la gente local y para los turistas que visitaron la ciudad. Una exposición que demuestra su crecimiento edición tras edición, superando las expectativas de quienes apoyan el evento siendo parte y de quienes la visitan. El escenario ideal para exhibir productos y servicios, potenciando los cinco sentidos en un paseo único. •
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
30 | apuntes
jardín + ideas tips de jardinería El cuidado del Bonsái De origen chino, la particularidad del Bonsái consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante técnicas, como el trasplante, la poda, modelando su forma para crear un estilo que nos recuerde una escena de la naturaleza en un tamaño pequeño. El tamaño de estas plantas es producto de un trabajo perfeccionista y puntilloso en cada detalle. Se fotos: agustina ariza
deben tratar las raíces del bonsái y reemplazar su maceta cada tres años; además, la poda de su copa, ramas y hojas debe ser constante y meticulosa para asegurar la estética acorde del árbol pero a una escala reducida. El bonsái necesita del riego todos los días pero no en
Fogones artesanales realizados en hierro para disfrutar de la compañía del fuego por las noches en el jardín. Santiago Magliano Diseño - 473 bis nº 378 entre Jorge Bell y 13c – City Bell –La Plata | (0221) 4722741
exceso, siempre que veamos que la superficie de la tierra de la maceta empieza a secarse. Lo ideal es contar con una regadera de agujeros finos para que el agua salga con suavidad. Generalmente el mejor lugar para situar un bonsái es en el exterior, o en su defecto donde reciba luz y ventilación.•
#armá
Con maderas recicladas (de pallets, cajones, tarimas) podemos armar un banco-arcón para nuestro jardín, como el que vemos en imágenes. De manera simple, y con un poco de ingenio, tendremos un mueble para sentarnos y para guardar los objetos del jardín.• fuente y fotos: www.vtwonen.nl
Espacio&Confort | cOSTA ATLÁNTICA
apuntes | 31
libro + sitio web www.federicochurba.com.ar Federico Churba es uno de los grandes talentos argentinos que nos representa en el mundo. Este joven diseñador ya representó tres veces a la Argentina en el Salón de Milán, la meca mundial del diseño de muebles. Nació en 1976 y en 2001 se egresó como diseñador industrial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Siete años después fundó Estudio Federico Churba, en el que aquí presentamos su sitio web, y donde podemos visitar su trabajo en objetos vinculados al equipamiento interior, especializándose en el diseño y producción de piezas de mobiliario e iluminación, y también su tienda fCH. Ganador de múltiples premios y reconocimientos, Churba los invita a recorrer su sitio web donde, además de visitar todos sus productos, podrán conocer su biografía, novedades del estudio, la tienda online y su filosofía de trabajo: “Ante todo mirar el mundo”. Luego, asomarse a él, explorarlo y aprender de él, para intervenir el espacio y habitarlo.•
“Los materiales del planeamiento de la ciudad son: cielo, espacio, árboles, acero y cemento. En ese orden, y en esa jerarquía. Le Corbusier (arquitecto) 1887-1965
Arquitectos Argentinos en el Mundo Bis Daniel O. Casoy. Photon Press Argentina El libro en su Introducción abre con un afiche de Le Corbusier que intenta graficar la relación entre arquitectos e ingenieros y en esta oportunidad la publicación lleva como subtítulo Colección 2015: El mérito es del equipo, expresando que la obra construida es el resultado de un trabajo multidisciplinario, en la filosofía de ampliar el horizonte de comprensión, de cómo se gestan y realizan los proyectos y entendiendo que el interés no es individual sino colectivo. La recopilación gráfica exhibe los trabajos más recientes de importantes estudios de arquitectura como lo son Urgell-Penedo-Urgell, MarianiPérez Maraviglia-Cañadas, el Estudio San Martín-Lonné, Alfonso Asensio Albino y José Luis Mermet, entre otros. A demás de la Introducción con reflexiones del mismo Casoy, la edición tiene dos secciones: “Los diálogos”, donde los protagonistas fueron entrevistados por el autor y “Las obras” seleccionadas, ilustradas con fotos, planos, croquis y memoria. En esta nueva edición quedan claras las dos líneas de pensamiento: una es valorizar la tarea en equipo, la segunda poner a la arquitectura en la agenda de la sociedad y destacarla como un rasgo de identidad colectiva e individual.•
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
32 | apuntes
apuntes | 33
curiosidades En su zapato Por más extraño que parezca, este zapato gigante que vemos en imágenes no es más que un edificio. Construida por Mahlon Haines en 1948 y situada en Hallam, Pensilvania, la construcción posee tres pisos y terraza. La casa tiene una estructura de madera cubierta con una malla metálica y rematada luego con una capa de cemento. Distribuidos en cinco niveles diferentes, la vivienda cuenta con tres dormitorios, dos cuartos de baño, una cocina y un salón. ¿Por qué hacer una casa con forma de calzado?, se preguntarán algunos. Haines era vendedor de zapatos y quiso hacer de su vivienda un anuncio de publicidad gigante, de más de 7 metros de altura. Aunque vivió allí poco tiempo, ahora la casa se puede visitar, para que cada uno pueda sentirse en su zapato. •
fotos: www.hainesshoeshouse.com
www.hainesshoehouse.com
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
34 | guía
productos + SERVICIOS Aberturas, cerramientos
Amoblamientos, cocinas, vestidores
gastronomía, vinos, café, helados
C&R Amoblamientos. Av. Espora 1590 • VdM • Tel (02254) 494333 Euromuebles. Totoras y Constitución Loc. 4 • PIN • Tel (02254) 494924
Pack and Packet • Independencia 4280• MdP • Tel (0223) 475-4581
Reno Mar del Plata. Av. Independencia Nº 3165 • MDQ •Tel (0223) 410-3188
C&C Herrajes. J. B. Justo Nº 3101 • MDQ • Tel (0223) 476-4700
Automatización, portones
Herrajes
hormigón elaborado
Nivel • Paseo 130 y Bvrd Gesell • VG • Tel (02255) 46-6468
Hormigón Premoldeado
Previge. Av. 12 y Paseo 107• VG • Tel (02255) 46-5940
Iluminación y Electricidad
SidH • Cel 0223-682-2272 • MDQ
baños portátiles, alquiler
Materiales de Construcción CorralónAreneraVillaGesell.Circunv.e/Paseo105bisy106•VG•Tel(02255)46-2635 El Conyuco • Ruta 226 km 16 • Tel. (0223)4630180 El Lusitano. Edison Nº 3231 • MDQ • Tel. (0223) 467-3275 M&V Pinamar. Ruta 11 Km 399 • PIN • Tel (02254) 5721422 Rutenia. Av. Luro Nº 6099 • MDQ • Tel. (0223) 477-2353 Rot.
Microcemento
Eduardo. • MDQ • Tel. (0223) 5289081
Muebles
Basani • MDQ • Tel. (0223) 481-3700 Sanicam. Candelaria Nº 2121 • MDQ • Tel (0223) 479-9716
La Charrue • Bunge 1571 • PIN • Tel (02254) 516677
Campanas, inst. gastronómicas, parrillas
Luberto. Av. Juan B. Justo Nº 4486 • MDQ •
Piscinas
Celeste Natatorios. Corrientes Nº 2812 • MDQ • Tel (0223) 493-2136 Cubrepiscinas. J. M. de Rosas Nº 1049 • LG • Tel (011) 4290-2236 Nero Piscinas. Ruta Interbalnearia Km 397,2 • VG • Tel. (02255) 46-0485
Aberturas 3 Febrero . Av. Constitución Nº 1869 • PIN • Tel. (02254) 51-5354 Aberturas Vidal. Moreno Nº 4398 • MDQ • Tel. (0223) 474-1493 Aberturas Piero. Del Menacho y Eneas • PIN• Tel (02254) 48-4808 Desmeca S.A. Italia Nº 4191 • MDQ • Tel (0223) 472-8777 Hemme Aluminios. Ortíz de Zárate Nº 6559 • MDQ • Tel (0223) 482-3113 Hermetal S.A. Aluminios. Av. Libertad Nº 5895 • MDQ •Tel (0223) 470-2706 Komage S.A. Malvinas Nº 2361• MDQ • Tel. (0223) 410-2859 Universo Aberturas. Av. J. B. Justo Nº 3283 • MDQ • Tel. (0223) 472-4777
Alambres, cercos, cerramientos
Centro de Ventilación. Alberti Nº 2670 • MDQ • Tel (0223) 494-9366 Cocinas Kook. Roca Nº 1322 • MDQ • Tel (0223) 451-0600 Sud-Gas. Italia Nº 3048 • MDQ • Tel (0223) 475-5586
Colchones y sommiers
Piscinas Pinamar. Av. Constitución Nº 1949 • VG • Tel (02255) 48-4898
La Fiaca. Ruta 11 KM 397,200 • VdelM • Tel (02254) 49-1877
Secure Pool • (0223) 467-3686
Construcción en Seco, placas antihumedad
Pisos, cerámicos, revestimientos
DS. Heguilor Nº 20 • MDQ • Tel (0223) 483-0935 H. Fasciglione. Juan B. Justo Nº 3553 • MDQ • Tel (0223) 473-7555
Juan H. Marchal. Av. Independencia Nº 3336 • MDQ • Tel (0223) 472-2756
Nivel SRL. Paseo 130 y Bvrd. S. Gesell • VG • Tel. (02255) 46-6468 Rizzo Construcción. Ruta 11 Km 397,5 • PIN • Tel. (02254) 49-7069
Centrosider. Av. Champagnat Nº 1255 • MDQ • Tel (0223) 478-8778
Policemento • Av. Jacinto P. Ramos 535 • MDQ • Tel (0223) 481-9295
Constructoras, construcción
Alambres Emimar. Av. Champagnat Nº 693 • MDQ • Tel (0223) 478-4073
CortinaS, telas, tapicerías, LONAS
Alarmas, seguridad
Productos Metalúrgicos
Casa Blanco. Av. J. B. Justo Nº 5758 • MDQ • Tel (0223) 410-1300 Electropuerto. Magallanes Nº 3350 • MDQ • Tel (0223) 480-1148 Electro Stock. La Rioja Nº 2002 • MDQ • Tel (0223) 495-0618 Lúmica. Olazar Nº 860 • MDQ • Todo Iluminación. Belgrano Nº 3030 • MDQ • Tel. (0223) 492-4744
Impermeabilizantes y Membranas
CAT. Av. Juan José Paso Nº 3003 • MDQ • Tel: (0223) 476-3829
Inversiones, alquiler, real estate
productos químicos
Química Essig. Alberti Nº 3254• MDQ • Tel (0223) 410-7840
profesionales
Arq. Eduardo Alescio • Tel (0223) 154063636 • SdlPadres Chauvin Arq. Funes 2146 e/ Colón y Boliviarte • MDQ •Tel (0223) 473-3933 Consult ARQ • Tel (0223) 154-540173
Revestimientos, Piedras, lajas, mármoles
Faber Willem. Ruta 11 KM 405 • VG • Tel (02267) 15-635753 ION.517 Nº 2140 e/ 16 y 17 • LP • Tel (0221) 445-2343 La Avenida. Av. H. Yrigoyen Nº 12555 • LLA • Tel (011) 4293-0632 Marmolería Marceillac. Olazábal Nº 1045• MDQ • Tel. (0223) 472-6152
Transportes, expresos, Mudanzas, REMISES
Expreso Diagonal. Gaboto Nº 6650 • MDQ • Tel (0223) 481-1693
Vidrios, Espejos, cerramientos
Bellizzi Decoraciones • Cap Fed • Tel (011) 4303-5548 Donatella • San Juan 87 • MDQ • Tel (0223)474-2301
Ekoglass . 810-406-8272 • www.ekoglass.com.ar Mar de Ostende. V. Hugo Nº 1616 • OST • Tel (02254) 483-478 Rodolfo Pugliese & Cía. Gaboto Nº 7842 • MDQ • Tel (0223) 482-14323 Templados del Mar. Saavedra Nº 6220 • MDQ • Tel (0223) 478-3102 Vasadecó. • www.vasa.com.ar
CortinaS metálicas
Mediavilla. Gascón Nº 6105 • MDQ • Tel. (0223) 478-1015 El Taller. Av. Independencia Nº 2268 • MDQ • Tel. (0223) 493-1796
climatización
BIM Climatización • Tel (0223) 154 4812118 / 155 458831
Decks, pérgolas , maderas
KarperRustik • Av. la Plata 1139 • Pin • Tel (02254) 15 538125
Decoración
MSS Home&Hotel • MDQ • Tel (0223) 451-5482
fotografía, iluminación, audio y video
Block Seguridad. Independencia Nº 3246 • MDQ • Tel (0223) 473-5628 DN Cercos eléctricos. • MDQ • Tel (0223) 626-5524
Espacio&Confort | COSTA ATLÁNTICA
DC Fotografía. Del Lenguado Nº 1313 Loc. 9 • PIN • Tel (02267) 15526009 Silvina Parma. Diseño & Fotografía.• MDQ • Tel (0223) 476 4607
Marcelo Crotto. Corrientes Nº3019 • MDQ • Tel (0223) 495-6934
Maderas y placas
De las Misiones. Ruta 11 Km 397,1 • PIN • Tel. (02254) 498212 MadeCO. Ruta 11 Km 405 • MAD • Tel. (02255) 47-3229 Maderas Iguazú. Ruta 2 Nº435 • MDQ • Tel. (0223) 477-1898 Maderas Sab. Av. Luro Nº 8200 • MDQ • Tel (0223) 478-0100 Pérez Rivera. 12 de Octubre Nº 5562 • MDQ • Tel. (0223) 482-0051 Tierras Coloradas. Av. Champagnat 3856 • Tel (0223) 478-2287
[REFERENCIAS] CAR (Cariló) | CAN (Canning) | LP (La Plata) | MDQ (Mar del Plata) | MAD (General Madariaga) | MdelasP (Mar de las Pampas) | PIN (Pinamar) | TAN (Tandil ) | VdM (Valeria del Mar) | VG (Villa Gesell)
[www.guia.espacioyconfort.com.ar]