UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDADA ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: LISSETH CAROLINA ESPINOSA E CURSO: QUINTO AÑO “A” DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA INTOXICACION PRODUCIDA POR ACIDO SULFURICO. El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, porque se producía a partir de este mineral. La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centro y los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrógeno están unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar. En agua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el anión sulfato. Además reacciona violentamente con agua y compuestos orgánicos con desprendimiento de calor.
APLICACIONES Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica. Otras aplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo, producción de pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no ferrosos, manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras. GENERALIDADES El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo cuya fórmula es H2SO4. Es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. rincipales usos El Ácido Sulfúrico es un producto industrial fundamental. Sus aplicaciones son numerosísimas y su consumo es extraordinario, por su facilidad de reacción con otras materias, eliminando metales, oxígeno, agua y otras sustancias no deseadas. Los usos del ácido sulfúrico son tan variados que el volumen de su producción proporciona un índice aproximado de la actividad general industrial. Este Ácido es un producto que directa o indirectamente está presente en toda industria, y su consumo es el termómetro de la industria de un país. Sus principales usos son:
Producción de superfosfato de calcio (fertilizantes).
Potabilización de agua: para producir sulfato de aluminio a partir de bauxita.
Detergentes: en la sulfonación de dodecil-benceno, que es la materia prima básica para la mayoría de los detergentes utilizados en el hogar y la industria. También para esto se utiliza óleum 22%.
Fábricas de Papel: En el proceso de producción de la pulpa de papel, e indirectamente en el uso de - sulfato de aluminio. Este también se utiliza en la depuración de aguas residuales y en la potabilización.
Agro-Fito Sanitario: en la producción de sulfato de cobre.
Refinación de Petróleo: para las calderas y procesos químicos.
Generación térmica de energía: para el tratamiento de las calderas.
Metalurgia: para el decapado de metales.
Producción de ácido para baterías eléctricas.
Producción de sulfato de aluminio: se lo utiliza en reacción con hidróxido de aluminio. El sulfato de aluminio producido se utiliza principalmente en potabilización de aguas, curtiembres, producción de papel y sales de aluminio.
Producción de sulfato de cromo: se lo utiliza en reacción con dicromato de potasio y un agente reductor. El sulfato de cromo se utiliza principalmente para el curtido de cueros (curtido al cromo).
Fabricación de productos orgánicos, pinturas, pigmentos y rayón.
Explosivos: por su gran capacidad de reacción.
Intoxicación con ácido sulfúrico Intoxicación con ácido sulfúrico, intoxicación con ácido de batería, intoxicación con sulfato de hidrógeno, intoxicación con aceite de vitriolo, intoxicación con ácido mate o intoxicación con aceite de vitriolo marrón El ácido sulfúrico es un químico muy fuerte que es corrosivo, lo cual significa que puede causar quemaduras severas y daño a tejidos cuando entra en contacto con la piel. Este artículo aborda la intoxicación por dicho ácido.
Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento ni en el manejo de una exposición tóxica real. Si usted sufre una exposición, debe llamar al número local de emergencias (tal como 112 en España). Elemento tóxico Ácido sulfúrico Dónde se encuentra
Ácido de batería para automóviles
Algunos detergentes
Municiones químicas
Algunos fertilizantes
Algunos limpiadores de inodoros
Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos Síntomas de la intoxicación con ácido sulfúrico Entre los síntomas iniciales está el dolor fuerte al contacto. Los síntomas por ingestión también pueden abarcar:
Dificultad respiratoria debido a irritación de la garganta
Quemaduras en la boca y en la garganta
Babeo
Fiebre
Rápida aparición de presión arterial baja
Fuerte dolor en la boca y la garganta
Problemas del habla
Vómito con sangre
Pérdida de la visión
Los síntomas por la inhalación del tóxico pueden ser:
Labios, uñas y piel azulados
Dificultad respiratoria
Debilidad corporal
Dolor en el pecho (opresión)
Asfixia
Tos
Expectoración con sangre
Mareos
Presión arterial baja
Pulso rápido
Insuficiencia respiratoria
Paciente masculino de 22 años, quien en un intento suicida ingiere ácido sulfúrico (ácido de batería), fue ingresado en un hospital público, a la semana le trataron de practicar una endoscopia superior pero al parecer fue fallida sin causa conocida, un cirujano le pone una sonda para alimentación de gastrostomía, pero también en forma errónea ya que esta es colocada anterior a la estenosis del antro, un mes después del incidente se nos refiere para su evaluación endoscópica.
WEBGRAFIA: http://www.indec.cl/man_asp.html http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Fiche ros/301a400/nspn0362.pdf http://www.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Acidos/Acido%20Sulf%C3%BArico.pdf