UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDADA ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: LISSETH CAROLINA ESPINOSA E CURSO: QUINTO AÑO “A” DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA INTOXICACION PRODUCIDA POR HIDROXIDO DE POTASIO
Hidróxido de potasio. Conocido como potasa cáustica. Es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio NaOH, son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan la reactividad con ácidos y la corrosividad natural. Se estiman en 700 000 a 800 000 toneladas la producción de hidróxido de potasio en 2005 (del NaOH se producen unas cien veces más). El hidróxido de potasio debe guardarse bien tapado; absorbe agua y Dióxido de carbono de la Atmósfera, soluble en agua, Alcohol y Glicerina.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Página 1
Identificación del producto
Nombre químico: Hidróxido de Potasio
Sinónimos: Potasa caústica
Hidróxido potásico: Nº CAS: 1310-58-3
Fórmula: KOH
Propiedades físico-químicas La sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con ácidos y es corrosiva en ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio, estaño y plomo originando hidrógeno (gas combustible y explosivo). Rápidamente absorbe dióxido de carbono y agua a partir del aire. El contacto con la humedad o el agua puede generar desprendimiento de calor.
Condiciones que deben evitarse:' Contacto con la humedad o agua.
Materiales a evitar: Acidos, cinc, aluminio, estaño, plomo, humedad y agua.
Productos de descomposición: No aplicable.
Polimerización: No aplicable.
Obtención Por electrólisis de una solución concentrada de cloruro potásico. Estructura El KOH es higroscópico absorbiendo agua de la atmósfera, por lo que termina disolviéndose al aire libre. Por ello, el hidróxido de potasio contiene cantidades variables de agua (así como carbonatos, ver debajo). Su disolución en agua es altamente exotérmica, con lo que la temperatura de la disolución aumenta, llegando incluso, a veces, al punto de ebullición. Su masa molecular es de 56.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Página 2
La palabra cáustico (del griegoκαυστικός, quemar) tiene varios significados:
En química, se dice que un Producto es cáustico cuando quema los tejidos orgánicos. Estos productos pueden ser tanto ácidos como bases, orgánicos o inorgánicos. Normalmente los metales alcalinos, los metales alcalinotérreos y los hidróxidos suelen ser cáusticos.
Algunos ejemplos son el hidróxido de sodio (sosa o soda cáustica), el hidróxido de potasio (potasa cáustica), y el nitrato de plata.
En óptica, se dice que una superficie es cáustica cuando es tangente a los rayos que se reflejan o se refractan por un sistema óptico.
Aplicaciones Elaboración de jabón, blanqueado, elaboración de ácido oxálico y sales potásicas, medicina, cerillas grabadas, absorbente de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. El KOH es especialmente significativo por ser el precursor de la mayoría de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en numerosos compuestos químicos que contienen potasio. La saponificación de grasas con KOH se utiliza para preparar los correspondientes "jabones de potasio", que son más suaves que los jabones derivados del hidróxido de sodio. Debido a su suavidad y mayor solubilidad, los jabones de potasio necesitan menos agua para licuificarse, y por tanto pueden contener mayor cantidad de agente limpiador que los jabones licuificados basados en sodio. Precauciones Muy tóxico por ingestión e inhalación. Su manejo se debe realizar con las máximas normas de seguridad, guantes, careta, etc.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Página 3
Efecto sobre la salud Identificación de los Peligros Inflamable. Nocivo por inhalación, ingestión y en contacto con la piel causa quemaduras graves, en contacto con los ojos es muy corrosivo. Primeros Auxilios Ingestión: Enjuagar la boca. Si el paciente está consciente dar de beber agua o leche que se desee. Si el paciente está inconsciente no provocar el vómito y mantener en posición lateral de seguridad. Los síntomas por la ingestión de hidróxido de potasio comprenden:
Dolor abdominal fuerte
Dificultad respiratoria debido a obstrucción por inflamación de la garganta
Quemaduras en boca y garganta
Colapso
Diarrea
Fuerte dolor en la boca
Disminución rápida de la presión arterial
Dolor de garganta fuerte
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Página 4
Los síntomas por el contacto del hidróxido de potasio con la piel o los ojos comprenden:
Ardor
Dolor intenso
Pérdida de la visión
Usos Entre las aplicaciones en las que interviene el hidróxido de potasio se encuentran:
Fertilizantes.
Jabones.
Pilas alcalinas.
Productos de limpieza.
Derivados del potasio.
Producción
de
carbonato
de
potasio
El hidróxido de potasio, o la potasa cáustica, se usa en una variedad de aplicaciones industriales. Los usos principales son en la producción de carbonato de potasio, fosfatos de potasio, fertilizantes líquidos y jabones y detergentes de potasio. El uso singular más importante es en la producción de carbonato de potasio, el cual se usa principalmente en la fabricación de vidrios especiales, incluyendo los tubos de televisión. Otros usos del carbonato de potasio incluyen alimentos, jabones, tintes y pigmentos, compuestos de calderas, baños de galvanoplastia, extracción de dióxido de carbono de las corrientes de gas industrial, agentes deshidratantes, esmaltes de titanio, coloración en cubas e impresión de textiles, polvos para extinguidores de incendios, y el uso como sustancia química intermedia para la producción de varios productos químicos del potasio, incluyendo acetato de potasio, bisulfito, ferrocianuro, fluoruro, silicato y otros.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Página 5
Producción
de
fosfatos
de
potasio
Los fosfatos, que tienen efectos de tampón, quelantes y de limpieza similares a los fosfatos de sodio, se usan en aplicaciones en donde su excelente solubilidad es valiosa y encuentran su mercado principalmente como elementos constitutivos en detergentes y limpiadores industriales, y en productos químicos para el tratamiento de aguas. Los fosfatos de potasio también se usan en productos de caseína solubilizada y en otras aplicaciones alimenticias, en anticongelantes y en fertilizantes líquidos especializados.
Producción
de
fertilizantes
El hidróxido de potasio se usa en la producción de fertilizantes para la agricultura. Estos fertilizantes se pueden usar como fuente de potasio (una de los tres alimentos principales para plantas) para las cosechas que son sensibles a iones de cloruro.
Producción
de
jabones
Los jabones de potasio incluyen aquellos hechos de ácido graso de aceite de coco, aceite vegetal, tall-oil, y ácido sulfónico de tolueno.
Otros Otros usos finales del hidróxido de potasio incluyen la galvanoplastia, herbicidas, grasa, catalizadores, oxidantes, medicamentos y pilas alcalinaselectrolíticas. El hidróxido de potasio se usa como intermedio director para varios productos químicos del potasio, incluyen cianuro de potasio, aluminato, formato, fluosilicato, borohidruro, bromato, bromuro, gluconato, laurato, manganato, oleato y titanato.
Dónde se encuentra
Removedores de cutícula.
Limpiadores de tuberías de drenaje.
Químicos para teñir cueros.
Potasa cáustica o lejía de potasa.
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Página 6
WEBGRAFIA: http://www.ecured.cu/index.php/Hidr%C3%B3xido_de_Potasio http://www.formulacionquimica.com/KOH/ http://www.ercoworldwide.com/index.php/products/potassium-hydroxide/?lang=es http://www.sandranews.com/usos-de-hidroxido-de-potasio/
----------------------------------------LISSETH ESPINOSA ESTUDIANTE
TODO ES VENENO, NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS.
Pรกgina 7