UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LEGISLACION FARMACEUTICA INTEGRANTES: LISSETH ESPINOSA VICENTE ORELLANA EVELIN SEGARRA
CURSO: QUINTO AÑO PARALELO: “A” DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA FECHA DE ENREGA: MIERCOLES, 26 DE AGOSTO 2015 TEMA: COMPARESER 2 TIPOS DE LABORATORIOS GENERAL Y ESPECIAL Para realizar este trabajo de investigación vistamos un laboratorio clínico general el cual tiene por nombre LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO GENERAL “ISABEL” atendido por la doctora Miriam Tandazo de López ubicado en las calles Buena vista y Boyacá el cual realiza análisis de sangre, orina y heces dichos exámenes se realizan con el fin de encontrar anomalías, infecciones, enfermedades, en un paciente.
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 1
También realizamos la visita a un laboratorio clínico más especializado de nombre LABORATORIO CLINICO AUTOMATIZADO “SAN MARCOS” dirigido por un grupo de Bioquímicos farmacéuticos ubicado en las calles Buena vista y Boyacá el cual realiza exámenes más completos en hematología como detectar los niveles de enzimas, detectar canceres,parasitos,bacterias,prueba
inmunológicas
también realizan
análisis urológicos y coprológicos contado con una precisión en los resultados debido a aparatos automatizados.
DESCRIPCION DE LAS AREAS DEL LABORATORIO DE ANALISIS CLINICO “ISABEL” DEL CUAL CONSTA DE: TOMA DE MUESTRAS: La toma de muestra es el conjunto de procedimientos destinados a obtener una parte representativa cuantitativamente a partir de un todo, en nuestro caso, el paciente.
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 2
HEMATOLOGIA: El servicio de Hematología está en capacidad de brindar atención a pacientes con diversas patologías como:
Anemias. Eritrocitosis primarias y secundarias. Hemocromatosis hereditaria y otros trastornos por sobrecarga de hierro. Hemoglobinopatías. Alteraciones cualitativas y cuantitativas de los granulocitos. Trastornos plaquetarios hereditarios y adquiridos. Enfermedades mieloproliferativas. Síndromes mielodisplásicos. Linfomas malignos. Inicio y control de la coagulación. Transfusiones de sangre.
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 3
SEROLOGIA: Serología es un análisis de sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra un microorganismo. Ciertos microorganismos estimulan al cuerpo para producir anticuerpos durante una infección activa.
PARASITOLOGIA: La parasitología es una rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo. Estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo de los parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos, nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología. Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el hombre, animales y plantas por los organismos parásitos.
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 4
BIOQUIMICO Y QUIMICOS: Para estudiar la función renal se estudian los valores de urea, creatinina, sodio, potasio, colesterol, triglicéridos, calcio y fósforo. Para la valorar la función del hígado se solicitan las transaminasas, las fosfatasas alcalinas, la gammaglutamiltranspeptidasa, la bilirrubina. Para el diagnóstico y control de la diabetes se solicita la glucemia, la hemoglobina glicosilada (HbA1c), el colesterol, el colesterol HDL y el colesterol LDL, los triglicéridos y la creatinina.
DESCRIPCION DE LAS AREAS DEL LABORATORIO CLINICO AUTOMATIZADO “SAN MARCOS” DEL CUAL CONSTA DE: TOMA DE MUESTRAS: TOMA DE MUESTRA1-TOMA DE MUESTRA 2. La toma de muestra es el conjunto de procedimientos destinados a obtener una parte representativa cuantitativamente a partir de un todo, en nuestro caso, el paciente.
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 5
PURIFICADOR DE AGUA: El purificador de agua tiene por funci贸n de eliminaci贸n de los contaminantes del agua bruta. Purificador de agua producir agua potable que es lo suficientemente puro para el consumo humano o para el uso industrial. Purificador de agua eliminar las sustancias durante el proceso.
CONSTA TAMBIEN DE UNA BODEGA Y UTILITARIOS:
LEGISLACION FARMACEUTICA
P谩gina 6
LAVADO DE MATERIALES: Durante la rutina de trabajo diario que se realizan en todas las secciones del laboratorio clínico, se manipulan diferentes tipos de muestras, los cuales pueden contener agentes infecciosos importantes, que requieren ser eliminados antes de descartar los envases respectivos. Por otro lado, existen materiales de laboratorio reusables que requieren posterior a su utilización, de una limpieza y esterilización apropiada, tal que puedan ser utilizados posteriormente. TINCIONES Y REACTIVOS:
INMUNOLOGIA: ciencias biomédicas que se ocupa del estudio del sistema inmunitario, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que, en los vertebrados, tienen como función reconocer elementos ajenos dando una respuesta (respuesta inmunitaria).1 La ciencia trata, entre otras cosas, el funcionamiento fisiológico del sistema inmunitario tanto en estados de salud como de enfermedad; las alteraciones en las funciones
del
sistema
hipersensibilidades,
inmunitario
inmunodeficiencias,
(enfermedades rechazo
a
auto los
inmunitarias,
trasplantes);
las
características físicas, químicas y fisiológicas de los componentes del sistema inmunitario in vitro, in situ, e in vivo.
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 7
MICROBIOLOGIA: la Microbiología es la disciplina que se ocupa del estudio de los microbios o microorganismos. QUIMICA SANGUINEA: La Química sanguínea es una serie de pruebas que suministra información al médico de las condiciones del metabolismo en el cuerpo humano y además cómo funcionan ciertos órganos como el hígado riñón etc.
REACTIVOS NO TOXICOS Y BOTIQUIN:
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 8
ESTERILIZACION: Proceso que destruye toda forma de vida microbiana. Un objeto estéril (en sentido microbiológico) está libre de microorganismos vivos.
REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS El cumplimiento del conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas que al complementarse, permite responder a las necesidades de salud de las personas, las familias, la comunidad. La integración y consolidación de la estrategia de Atención Primaria de Salud (APS) Renovada en los tres niveles de atención, reorientando los servicios de salud hacia la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con énfasis en la participación organizada de los sujetos sociales; además de fortalecer la curación, recuperación, rehabilitación de la salud para brindar una atención integral, de calidad y de profundo respeto a las personas en su diversidad y su entorno; y, Que, es necesario actualizar las disposiciones contenidas en el Reglamento de Laboratorios de Diagnóstico Clínico vigente, teniendo en consideración: infraestructura, recursos humanos, equipamiento, calidad, bioseguridad y ética profesional. CAPÍTULO II TIPOLOGÍA DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS Art. 2.- Laboratorio clínico es la denominación genérica de los servicios de salud con funciones técnico complementarias, sean estos públicos o privados, en los que se realizan análisis clínicos generales o especializados de muestras o especímenes
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 9
biológicos provenientes de individuos sanos o enfermos, cuyos resultados apoyan en la prevención, diagnóstico, tratamiento y monitoreo de los problemas de salud. Art. 3.- Los tipos de laboratorios clínicos son los siguientes: Laboratorio clínico general; y, Laboratorio clínico especializado. Art. 4.- Laboratorio clínico general: Es aquel servicio de salud al que le compete analizar cualitativa y cuantitativamente muestras biológicas, provenientes de individuos sanos o enfermos, que incluya las siguientes áreas básicas de baja complejidad: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis y coproanálisis. Art. 5.- Laboratorio clínico especializado: Es aquel servicio de salud en el que se realizan análisis clínicos generales de baja complejidad y especializados en una o más áreas de mediana o alta complejidad en: hematología, bioquímica, inmunología, uroanálisis y coproanálisis; microbiología, biología molecular, toxicología y genética
ANEXOS:
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 10
LEGISLACION FARMACEUTICA
Pรกgina 11
LEGISLACION FARMACEUTICA
Pรกgina 12
LEGISLACION FARMACEUTICA
Pรกgina 13
LEGISLACION FARMACEUTICA
Pรกgina 14
AUTORIA: DR. CARLOS GARCIA FIRMA:
LISSETH ESPINOSA……………………………….. VICENTE ORELLANA……………………………. EVELIN SEGARRA………………………………..
LEGISLACION FARMACEUTICA
Página 15