DOSIFICACION DE CITRATO DE PIPERAZINA

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS

PROFESOR: DR. CARLOS GARCIA ALUMNA: LISSETH CAROLINA ESPINOSA ESPINOZA. CURSO: QUINTO AÑO PARALELO: “A” Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves, 23 de julio del 2015 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes 3 de Agosto del 2015

10

PRÁCTICA N° 7 TEMA: DOSIFICACION CITARTO DE PIPERAZINA CONCENTRACION: 11.0 g LABORATORIO: laboratorio Neo fármaco NOMBRE COMERCIAL: Piperazina NOMBRE DEL PRINCIPIO ACTIVO: Piperazina Citrato PARAMETROS DE REFERENCIA: 93 – 107%

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Comprobar que la concentración declarada de principio activo presente en el jarabe sea la misma que indica en su formulación.

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 1


MATERIALES         

SUSTANCIAS

Soporte Universal Pinza de bureta Bureta Probeta Agitador Vaso de precipitación Erlenmeyer pipetas volumétrica cocineta

    

40 ml de ácido acético Indicador cristal violeta Solución de ácido perclórico 0.1N Ácido acético glacial Jarabe de piperazina

PROCEDIMIENTO 1. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2.  Desinfectar con alcohol el área donde se realizará la práctica 3. Evaluar las características físicas y organolépticas del comprimido 4. Disolver una cantidad apropiada con 40 ml de ácido acético glacial 5. Adicionar 3 gotas del indicador crista violeta 6. Titulas con una solución de ácido perclórico 0.1 N 7. Para el desarrollo de la practica si es líquida se toma 1000 ul de alícuota medida por pipeta volumétrica 8. Colocar a baño maría en un vaso de precipitación 9. Evaporar hasta sequedad 10. Agregar los 40.000 cm3 de ácido acético glacial 11. Adicionar una gota del cristal violeta 12. Agitar y titular con solución de ácido perclórico 0.1 N hasta coloración azul. 13. 1 ml de ácido perclórico contiene 9.71 ml de citrato de piperazina PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS: COLOR: ROSADO OLOR: CARCTERISTICO SABOR: DULCE VOLUMEN: 60 ML FORMA FARMACEUTICA: LIQUIDA

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 2


GRÁFICOS:

Jarabe de

Se toma 1000 ul de muestra

piperazina

Citrato de piperazina

Colocamos a baño maria en un vaso de precipitación y lo evaporamos hasta sequedad.

Luego agregar 40.000 cm3 de ácido acético glacial

Agregar una gota de cristal violeta se agita y se titula con ácido perclórico hasta coloración azul

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 3


ANTES Y EL DESPUÉS DE LA MUESTRA LUEGO DE LA TITULACIÓN CON SOLUCIÓN DE ACIDO PERCLORICO 0.1N

ANTES

DESPUÉS

CALCULOS 1 ml de HCLO4 0.1N equivale a 9.71 mg de citrato de piperazina Parámetros de referencia: 93 – 107%

REFERENCIAS: 5 ml de jarabe

550 mg P.A

1 ml de jarabe

X

X: 110 MG P.A.

CONSUMO PRÁCTICO

1 ml HCLO4 0.1N -------- 9.71 mg de citrato de piperazina X -------- 110 mg P.A X = 11.34 ml P.A.

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 4


Porcentaje Teórico.

1 ml HCLO4 0.1N -------9.71 mg de citrato de piperazina 11.34 ml P.A. -------- X X = 110.1114 mg P.A

110 mg P.A. -------- 100 % 110.1114 mg P.A. -------- X X = 100.1012%

Consumo real. CR= CP x K CR= 12 ml HCLO4 0.1N x 0.9856 CR=11.8272 ml HCLO4 0.1N Porcentaje practico: 1 ml HCLO4 0.1N -------- 9.71 mg P.A 11.8272 ml HCLO4 0.1N -------X X = 114.8421 mg P.A

220 mg P.A -------- 100 % 199.2147 mg P.A -------- X X = 90.55 %

RESULTADOS Luego de realizar los cálculos pertinentes se obtuvo un porcentaje 90.55 % de concentración de Piperazina

De igual manera dentro de las características

organolépticas obtuvimos que tiene las siguientes características: color: rosado olor: característico sabor: dulce volumen: 60 ml forma farmacéutica: liquida

INTERPRETACIÓN En este caso el % de principio activo está dentro de los parámetros porque según los cálculos tienen un porcentaje 90.55 % de principio activo y este valor a su vez se encuentra dentro de los valores referenciales según lo indica la Farmacopea

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 5


CONCLUSIONES Al término de esta práctica concluyo que el medicamento analizado posee el % de principio activo que consta en su empaque.

RECOMENDACIONES  

Se recomienda realizar los cálculos de una manera correcta para así evitar errores posteriores en la práctica Se recomienda medir de una correcta los reactivos utilizados para de igual manera evitar errores muy comunes en el momento de titular

CUESTIONARIO QUE ES LA PIPERAZINA? Antihelmíntico, activo frente a A. lumbricoides y E. vermicularis. El efecto predominante de la piperazina sobre áscaris es causar parálisis fláccida del músculo, que resulta en la expulsión del verme por el peristaltismo. Los parásitos afectados se recuperan si se incuban en medio libres de droga. La piperazina bloquea la respuesta del músculo del Ascaris a la acetilcolina, aparentemente alterando la permeabilidad de la membrana celular a los iones responsables del mantenimiento del potencial de reposo. El fármaco causa hiperpolarización y supresión de los potenciales espontáneos de espiga con parálisis anexa. La base de su acción selectiva no está totalmente aclarada. La piperazina actúa sobre todos los estadios del parásito adulto, aunque no tiene efecto sobre las larvas que se encuentran en los tejidos. Es poco conocido su modo de acción sobre el oxiuro. APLICACIONES Tratamiento de la ascariasis y la enterobiosis.

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 6


DOSIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ASCARIASIS Se utiliza mucho la siguiente pauta, tanto para el tratamiento individual como en las campañas de alcance comunitario: Adultos y niños mayores de 12 años: 75 mg/kg hasta un máximo de 3,5 g. Niños entre dos y 12 años: 75 mg/kg hasta un máximo de 2,5 g. Niños menores de dos años: 50 mg/kg administrados bajo supervisión médica. Estas cantidades suelen tomarse en forma de dosis única entre las comidas, pero algunos pretenden haber obtenido mejores resultados dividiendo la dosis total y tomándola en dos días consecutivos. ENTEROBIOSIS Adultos y niños: 50 mg/kg diarios durante siete días sucesivos. Este ciclo se repite tras un intervalo de dos a cuatro semanas. Conviene tratar a todos los miembros de la familia al mismo tiempo. Aplicaciones Tratamiento de la ascariasis y la enterobiosis. EFECTOS ADVERSOS A veces se observa irritación gastrointestinal. No son raras las reacciones de hipersensibilidad, en particular las erupciones cutáneas, la fiebre y los dolores articulares. Cuando se presenten, se suspenderá inmediatamente el tratamiento y se recomendará al paciente que no vuelva a tomar piperazina.

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 7


A veces aparecen también síntomas neurológicos transitorios, en particular sensación de mareo, paraestesias y ligera incoordinación. También pueden exacerbarse la epilepsia y los procesos neuropsiquiátricos. SOBREDOSIFICACIÓN La Sobredosificación puede dar lugar a convulsiones, depresión respiratoria y paresia transitoria de los miembros. El vómito provocado o el lavado gástrico pueden ser útiles si se aplican a las pocas horas de la ingestión. De lo contrario, el tratamiento tendrá que ser sintomático y de sostén. GLOSARIO: HIPERPOLARIZACION: En biología, la hiperpolarización es cualquier cambio en el potencial de membrana de la célula, que hace que esté más polarizada. Es decir, la hiperpolarización es un incremento en el valor absoluto del potencial de membrana de la célula. Así pues, los cambios en el voltaje de la membrana en los que el potencial de membrana son más netamente positivos o negativos, son hiperpolarizaciones. ASCARIASIS Es una infección causada por el parásito nematelminto Ascaris lumbricoides. ENTEROBIASIS Es una infestación por el Enterobius vermicularis. Se trata de un nematodo parásito del intestino grueso cuyas hembras, de 1 cm de longitud aproximadamente, migran de noche a la región anal para poner huevos,las cuales después de poner 1000 huevecillos mueren, provocan un intenso prurito. La enfermedad se conoce también como oxiuriasis, en referencia a la familia Oxyuridae a la que pertenece el género Enterobius. Es uno de los parásitos intestinales más frecuentes.

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 8


SOBREDOSIFICACION Una sobredosis es una dosis excesiva de un medicamento o droga. La administración de cualquier medicamento en una dosis superior a lo normal puede desembocar en efectos graves, como la intoxicación, pérdidas de conciencia, colapso del sistema nervioso y, en último extremo, la muerte.

BIBLIOGRAFÍA Ballesteros Juan, CONTROL DE MEDICAMENTOS, 4ta Ed., Bogotá: 1969

…………………………………………. LISSETH CAROLINA ESPINOSA ESTUDIANTE

AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” Página 9


ANEXOS:

……………………………… LISSSETH CAROLINA ESPINOSA E ESTUDIANTE

“Con los Medicamentos no se juega ESTA EN TUS MANOS” 10

Página


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.