Teratogenos

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

NOMBRE: LISSETH CAROLINA ESPINOSA ESPINOZA CURSO: QUINTO AÑO PARALELO A DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA FECHA: LUNES 4 DE ENERO 2016 TERATOGENOS:

¿Qué es un teratógeno? Un teratógeno es un agente capaz de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante la gestación. Puede ser un medicamento recetado, una droga de la calle, el consumo de alcohol o una enfermedad de la madre capaz de aumentar la posibilidad de que el bebé nazca con un defecto congénito.


¿Cuáles son los períodos del embarazo más sensibles a los teratógenos? Después de la fertilización del óvulo (concepción), puede llevar entre 6 y 9 días para que se produzca la implantación (anidación del óvulo fecundado en el útero). Una vez que el óvulo fertilizado penetra en el útero, se establece el aporte de sangre entre la madre y el embrión. En otras palabras, si hay algo en la sangre de la madre, a partir de ahora puede pasar al feto en desarrollo. Se cree que los teratógenos pueden afectar al feto aproximadamente entre 10 y 14 días después de la concepción. Durante el desarrollo del bebé, ciertos órganos se forman en determinados momentos. Si un teratógeno tiene la capacidad de interferir en el cierre del tubo neural, por ejemplo, la exposición al teratógeno debe ocurrir entre la mitad de la semana 3 y la mitad de la semana 4 de embarazo, ya que es a partir de este momento que el tubo neural comienza a cerrarse. Algunos sistemas de órganos son sensibles a los teratógenos a lo largo de todo el embarazo, como por ejemplo el sistema nervioso central, integrado por el cerebro y la columna vertebral del bebé. Uno de los teratógenos que afecta al sistema nervioso central es el alcohol que, en cualquier momento del embarazo, puede provocar defectos congénitos y problemas de salud en el bebé, debido a que el sistema nervioso central es sensible a los teratógenos durante los nueve meses de gestación. Éste es el motivo por el cual debe evitarse por completo el consumo de alcohol durante el embarazo. Detección de los efectos teratógenos La tasa de malformación espontánea en bebés recién nacidos en Europa es de 2 a 3 %. Esto dificulta la detección de un aumento de la incidencia de ese trastorno de origen medicamentoso: para estar razonablemente seguro de que un medicamento duplica la incidencia de paladar hendido (el número de casos previstos es inferior a 1:1000), se necesitaría un estudio de 23.000 embarazos.6 Aun en casos de amelia y focomelia, un defecto raro sumamente grave, se necesitó un periodo aproximado de 10 años y el análisis de varios centenares de bebés mal formados para establecer una relación causal con la talidomida. Principios de teratogenia


Poco se sabe sobre los mecanismos teratógenos específicos, pero se han formulado algunos

principios

generales.3,

5

Casi todos los medicamentos administrados durante el embarazo son para la madre, y el feto es receptor por casualidad. Por lo tanto, es importante equilibrar el riesgo de los efectos medicamentosos para el feto con los riesgos de la falta de tratamiento de la enfermedad de la madre para ambos. Por desgracia, a menudo se desconocen los efectos gestacionales de un medicamento determinado y, en la mayoría de los casos, éste lleva una advertencia que desaconseja su uso durante el embarazo, a menos que los beneficios potenciales sean superiores a los riesgos (por lo general, no definidos) o que esté contraindicado. No hay una barrera placentaria específica para el paso de medicamentos, de manera que el feto queda expuesto inevitablemente y, si bien un agente puede ser beneficioso o al menos inocuo para la madre, puede ser nocivo y aún mortal para el embrión o el feto. Los efectos teratógenos suelen depender de la dosis; los agentes pueden actuar en forma sinérgica; y el momento de la administración después de la concepción reviste importancia crítica para determinar los efectos para el feto. Los riesgos también pueden variar de una persona a otra como resultado de variación genética en el metabolismo de los medicamentos o de otros factores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.