UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
PROFESOR: BIOQ. FARM. CARLOS GARCÍA MSC. ALUMNA: ESPINOSA ESPINOZA LISSETH CAROLINA CURSO: QUINTO PARALELO: A GRUPO N° 3 FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: LUNES 7 DE SEPT DEL 2015 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: LUNES 14 DE SEPTIRMBRE DEL 2015
PRÁCTICA N° 14 TÍTULO DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR COBALTO Animal de Experimentación: Rata Wistar Vía de Administración: Intraperitoneal Toxico a administrar: 7 ml TIEMPOS: o o o o o
Inicio de la práctica: 07: 30 am Hora de disección: 7:45 am Inicio del baño maría: 08:00 am Finalización del baño maría: 08:45 am Final de la práctica: 10:30 am
SÍNTOMAS: o Afectación ganglios cadera o Alteración células rojas o Trastornos hepáticos o Vómitos o Náuseas o Problemas de visión y corazón.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
1
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
1. Observar la reacción que presenta la rata ante la Intoxicación por cobalto. 2. Observar cuidadosamente las manifestaciones y controlar el tiempo en que actúa el toxico. 3. Adquirir la destreza para realizar y reconocer la positividad de las reacciones de identificación.
MATERIALES o Jeringa de 10 cc o Varilla
SUSTANCIAS
Nitrato de Cobalto Cloruro Férrico 10 ml o 200 gotas.
o Espátula o Probeta
(FeCl3)
o Campana
Sulfocianuro de Potasio KS(CN)
o Panema
Ferrocianuro de Potasio
o Papel filtro o Embudo
K4Fe(CN)6
o Fosforo
Sulfuro de hidrogeno (SH2).
o Pinzas
Agua destilada (H2O).
o Cocineta o Porta tubo
Hidróxido de amoni ( NH4OH)
o Tabla de disección o Cronómetro o Perlas de vidrio.
Sulfato de amonio (NH4)2SO4 Acetato de etilo (CH3-COO-CH2-
o Equipo de disección
CH3)
o Bisturí o Vasos de precipitación 200 y 500 ml. o Equipo de destilación.
EQUIPO:
Balanza.
o Tubos de ensayo o Pipetas o Guantes de látex o Mascarilla o Mandil o Gorro “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
2
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar la mesa de trabajo. 2. Colocamos a la rata en el panema. 3. Tener todos los materiales a utilizar listos. 4. Administramos a la rata, 7 ml de solución saturada de (nitrato de cobalto) por
vía
intraperitoneal,
anotamos
el
tiempo
y
observamos
las
manifestaciones. 5. Observamos los efectos que produce en la rata. 6. Después de la administración inicial del toxico se llegó a la muerte del animal. 7. Procedimos a la apertura de la rata con la ayuda del equipo de disección. 8. Observamos el estado de las vísceras. 9. En un vaso de precipitación recolectamos los líquidos que vertían de animal y colocando las vísceras (picadas lo más finas posibles). 10. Adicionamos a las vísceras 50 perlas de vidrio, 2 gramos de clorato de potasio y ácido clorhídrico concentrado 25 ml y lo llevamos a baño maría por 30 minutos. 11. Cinco minutos antes de que se cumpliera el tiempo establecido del baño maría adicionamos 2 gramos más de clorato de potasio. 12. Una vez finalizado el baño maría dejamos enfriar y filtramos. 13. Con el filtrado luego procedimos a realizar las reacciones de identificación de cobalto en medios biológicos. 14. Una vez terminada la práctica se limpió todo el material y el área utilizada.
REACCIONES DE RECONICIMIENTO
1. Con los álcalis causticos.- este metal reacciona frente al Hidroxido de Sodio formando un precipitado azul debido a la formación de una sal básica que por el calor y el exceso de reactivo se transforma en Co(OH)2 de color rosa, el cual es insoluble en exceso de reactivo, y por oxidación se vuelve color pardo. Es soluble frente a las sales amoniacas y en acidos minerales. El Co(OH)2 es oxidado por el oxígeno de aire transformándose en Co(OH)3 de color pardo y finalmente negro.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
3
2. Con el NH4OH.- con este reactivo, y en ausencia de sales amoniacas provoca un precipitado color azul, el mismo que es soluble en exceso de NH 3 produciendo un color pardo-amarllento por formación de un compuesto complejo. 3. con el SH2.- a una pequeña porción de muestra alcalinizada con NH3, se le hace pesar una corriente de SH2, precipita completamente el SCo de color negro, fácilmente soluble por el NO3H concentrado y caliente. 4. Con el Fe(CH)6K4.- Con este reactivo, el cobalto origina un precipitado verde de Fe(CN)6Co2, escasamente soluble en ClH diluido. 5. Con el NO2K.- las soluciones concentradas de cobalto, en un medio acidificado con CH3-COOH, reaccionan con el NO2K dando un precipitado amarillo de Co(NO2)6K3, el mismo que es insoluble en exceso de reactivo, pero algo soluble en agua.
GRÁFICOS 7 ml de solución saturada de (nitrato de cobalto)
2. DISECCIÓN Y TROCEAR VÍSCERAS
6. OBTENER EL FILTRADO PARA REALIZAR LAS REACCIONES CORRESPONDIENTES.
3. EXTRAER Y TRITURAR LAS VÍSCERAS, COLOCAR 50 PERLAS DE VIDRIO Y 25 ml ácido clorhídrico concentrado y 2 grs de KClO4
5. UNA VEZ
FINALIZADO EL BAÑO MARÍA, DEJAR ENFRIAR Y FILTRAR .
4. LLEVAR A BAÑO, MARÍA POR 30 MINUTOS CON AGITACION
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
4
REACCIONES DE RECONOCIMIENTO EN MEDIOS BIOLÓGICOS
CON LOS ALCALIS CAUSTICOS:
REACCIÓN NEGATIVO COLORACIÓN AMARILLA
Antes
SE PRODUJO UNA
Después
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
5
CON EL NH4OH:
REACCIÓN
NEGATIVO
COLORACION ROJO
Después
Antes
CON EL H2S:
REACCIÓN POSITIVO NO CARACTERÍSTICO UNA COLORACION AMARILLO.
Antes
SE FORMÓ
Después
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
6
CON EL Fe(CH)6K4:
REACCIÓN POSITIVO CARACTERISITCO PRODUJO EL PRECIPITADO VERDE
SE
Después
CON EL NO2K: REACCIÓN POSITIVO NO CARACTERÍSTICO PRODUJO UNA COLORACION AMARILLA.
Antes
SE
Después
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
7
OBSERVACIONES
Hemos observado que al
administrar
el toxico (nitrato de cobalto) por vía
intraperitoneal la rata presentó Afectación ganglios cadera, Alteración células rojas, Trastornos hepáticos, Vómitos, Náuseas, Problemas de visión y corazón y finalmente murió.
CONCLUSION
Al culminar esta práctica pudimos darnos cuenta que el cobalto es una sustancia altamente tóxica, debido a que actuó rápidamente causando Alteración células rojas, Trastornos hepáticos, Vómitos, Náuseas, Problemas de visión y corazón que produjeron la muerte del animal después de la administración de 7 ml de toxico y posteriormente se realizó las reacciones de identificación en las que pudimos constatar la presencia de cobalto en el filtrado obtenido de la decocción de las vísceras.
RECOMENDACIONES
Realizar la asepsia del área de trabajo. Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, zapatones si es necesario. Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio. Utilizar la cámara de gases para realizar las pruebas y evitamos así intoxicaciones. Tener material para la toma de cada reactivo y evitar contaminación de los reactivos que pueden llevar a un error en las reacciones.
CUESTIONARIO
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
8
¿QUÉ ES EL COBALTO? El cobalto es un metal ferromagnético, de color blanco azulado. Su temperatura de Curie es de 1388 K. Normalmente se encuentra junto con níquel, y ambos suelen formar parte de los meteoritos de hierro. Es un elemento químico esencial para los mamíferos en pequeñas cantidades. El Co-60, un radioisótopo de cobalto, es un importante trazador y agente en el tratamiento del cáncer. El cobalto metálico está comúnmente constituido de una mezcla de dos formas alotrópicas con estructuras cristalinas hexagonales y cúbica centrada en las caras siendo la temperatura de transición entre ambas de 722 K. ¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL COBALTO SOBRE LA SALUD? El Cobalto está ampliamente dispersado en el ambiente de los humanos por lo que estos pueden ser expuestos a él por respirar el aire, beber agua y comer comida que contengan Cobalto. El Contacto cutáneo con suelo o agua que contenga Cobalto puede también aumentar la exposición. El Cobalto no está a menudo libremente disponible en el ambiente, pero cuando las partículas del Cobalto no se unen a las partículas del suelo o sedimento la toma por las plantas y animales es mayor y la acumulación en plantas y animales puede ocurrir. El Cobalto es beneficioso para los humanos porque forma parte de la vitamina B12, la cual es esencial para la salud humana. El cobalto es usado para tratar la anemia en mujeres embarazadas, porque este estimula la producción de glóbulos rojos. De cualquier manera, muy alta concentración de Cobalto puede dañar la salud humana. Cuando respiramos elevadas concentraciones de Cobalto a través del aire experimentamos efectos en los pulmones, como asma y neumonía. Esto ocurre principalmente en gente que trabaja con Cobalto. Cuando las plantas crecen sobre suelos contaminados estas acumularán muy pequeñas partículas de Cobalto, especialmente en las partes de la planta que nosotros comemos, como son los frutos y las semillas. “Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
9
Los suelos cercanos a minas y fundiciones pueden contener una alta cantidad de Cobalto, así que la toma por los humanos a través de comer las plantas puede causar efectos sobre la salud. Los efectos sobre la salud que son el resultado de la toma de altas concentraciones de Cobalto son:
Vómitos y náuseas
Problemas de Visión
Problemas de Corazón
Daño del Tiroides
Efectos sobre la salud pueden también ser causado por radiacción de los Isótopos radiactivos del Cobalto. Este causa esterilidad, pérdida de pelo, vómitos, sangrado, diarréas, coma e incluso la muerte. Esta radiacción es algunas veces usada en pacientes con cáncer para destruir tumores. Estos pacientes también sufren pérdida de pelo, diarréas y vómitos. ¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DEL COBALTO?
Aleaciones entre las que cabe señalar súper aleaciones usadas en turbinas de gas de aviación, aleaciones resistentes a la corrosión, aceros rápidos, y carburos cementados y herramientas de diamante. Herramientas de corte en procesos de fabricación para fresadoras.
Imanes (Alnico, Fernico, Cunico, Cunife) y cintas magnéticas.
Catálisis del petróleo e industria química.
Recubrimientos metálicos por deposición electrolítica por su aspecto, dureza y resistencia a la oxidación.
Secante para pinturas, barnices y tintas.
Recubrimiento base de esmaltes vitrificados.
Pigmentos (cobalto azul y cobalto verde).
Electrodos de baterías eléctricas
Cables de acero de neumáticos.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
10
El Co-60 se usa como fuente de radiación gamma en radioterapia, esterilización de alimentos (pasteurización fría) y radiografía industrial para el control de calidad de metales (detección de grietas).
LISTA DE PRODUCTOS QUE CONTIENEN COBALTO La mayor demanda mundial de cobalto se genera en el sector industrial dedicado a la fabricación de aleaciones, superaleaciones, carburos cementados y tratamiento de aceros. Según datos referidos al año 2000, Estados Unidos, país a la cabeza en el consumo de cobalto, destinó el 72.26% del mismo a los sectores mencionados, el 27.12% a industrias de química de base y sectores cerámicos y el restante 0.72% a otros sectores. Metales: Bisutería (Penitentes o aretes Anillos, Alicates para uso de belleza),
Monedas,
Tubos metálicos, Aros de vehículos, Alambre de hierro. Ocupacional: Cemento, pinturas, resinas, secante en pinturas, galvanizados, partes de maquinaria, manufactura de resinas de poliéster, herramientas, utensilios, instrumentos metálicos, fertilizante y aditivo para piensos de animales, Teléfonos celulares. Hogar: Detergentes domésticos, papel matamoscas, Implementos de cocina, Sillas, Tijeras, Lentes, Brocas para taladro, Pigmentos: Tintes de cabellos y cosméticos, tinta invisible, cerámica, cristal y rotuladores (azul cobalto), tatuajes azules Medicina: Prótesis metálicas dentales y articulares, Vitamina B12 (uso como marcador de color en líquidos de lentillas a base de peróxido de hidrógeno). Ropa: Cremalleras, botones metálicos, hebillas Otros: Espuma estabilizante en cerveza (acetato de cobalto)
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
11
BIBLIOGRAFÍA Toxicología Médica Dr. Phil, Dr. Med. H. Funher. Editorial Científico-Médico. Madrid. España
WEBGRAFÍA http://www.lenntech.es/periodica/elementos/co.htm#ixzz3CVXqPl8A http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=1178 http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs55.pdf
AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.
FIRMA:
______________________________ LISSETH ESPINOSA ESTUDIANTE 0705371128
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
12
GLOSARIO
ELECTRODO.- es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálicade un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón), LATÓN: El latón, es una aleación de Cobre y Zinc que se realiza en crisoles o en un horno de reverbero a una temperatura de fundición de unos 980 ºC. RADIOISÓTOPO.- es aquel isótopo que es radiactivo. La palabra isótopo, del griego "en mismo sitio", se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos cultivados). A este proceso se le llama fumigación. DISFUNCIÓN: Alteración de una función orgánica: disfunción hormonal. Desarreglo en el funcionamiento de alguna cosa: se están produciendo disfunciones en los sistemas informáticos. ALEACIÓN.- es una combinación, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
13
ANEXOS:
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“
Página
14