UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIDADA ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGIA NOMBRE: LISSETH CAROLINA ESPINOSA E CURSO: QUINTO AÑO “A” DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA INTOXICACION PRODUCIDA POR ZINC
El zinc se encuentra en las células por todo el cuerpo. Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) trabaje apropiadamente. Juega un papel en la división y crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos. El zinc también es necesario para los sentidos del olfato y del gusto. Durante el embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo necesita zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente. Una reciente información a raíz de una revisión por expertos sobre los suplementos de zinc mostró que:
Cuando se toma durante al menos 5 meses, el zinc puede reducir el riesgo de enfermarse de resfriado común.
Empezar a tomar suplementos de zinc al cabo de 24 horas después de que los síntomas del resfriado empiezan puede reducir su duración y hacer que éstos sean menos intensos.
Fuentes alimenticias Los alimentos ricos en proteínas contienen grandes cantidades de zinc. Las carnes de res, cerdo y cordero contienen mayor cantidad de zinc que el pescado. La carne oscura de un pollo contiene más cantidad de zinc que la carne blanca. Otras fuentes buenas de zinc son las nueces, los granos enteros, las legumbres y la levadura. Las frutas y las verduras no son buenas fuentes, porque el zinc en las proteínas vegetales no está tan disponible para el consumo humano como el zinc de las proteínas animales. Por lo tanto, las dietas bajas en proteínas y las dietas vegetarianas tienden a ser bajas en zinc. El zinc está en la mayoría de los multivitamínicos y suplementos minerales. Estos suplementos pueden contener gluconato, sulfato o acetato de zinc, pero no está claro si una forma es mejor que las otras. El zinc también se encuentra en algunos medicamentos de venta libre, como pastillas, aerosoles nasales y geles nasales para resfriados. Efectos secundarios Los síntomas de la deficiencia de zinc abarcan:
Infecciones frecuentes. Hipogonadismo en los hombres. Pérdida de cabello. Inapetencia. Problemas con el sentido del gusto. Problemas con el sentido del olfato. Llagas en la piel. Crecimiento lento. Dificultad para ver en la oscuridad. Heridas que tardan mucho tiempo para sanar.
Los suplementos de zinc en grandes cantidades pueden causar diarrea, cólicos abdominales y vómitos, generalmente en el lapso de 3 a 10 horas después de su ingestión. Los síntomas desaparecen en un corto período de tiempo después de suspender los suplementos. Las personas que utilizan aerosoles nasales y geles que contienen zinc pueden tener efectos secundarios como perder su sentido del olfato. Funciones:
Colabora con el correcto funcionamiento de la glándula prostática y el desarrollo de los órganos reproductivos, Previene el acné al regular la actividad de las glándulas sebáceas, Interviene en la síntesis proteínas, Interviene en la síntesis de colágeno, Intervienen la respuesta frente al estrés, Promueve la cicatrización de heridas, Intensifica la respuesta inmunológica del organismo, Es protector hepático, Es fundamental para formar los huesos, Forma parte de la insulina, Es un potente antioxidante natural ya que es un componente de la enzima antioxidante superoxidodismutasa, Aumenta la absorción de la vitamina A, Interviene en el normal crecimiento y desarrollo durante el embarazo, la niñez y la adolescencia, Ayuda a mantener los sentidos del olfato y del gusto, Ayuda a mantener las funciones oculares normales.
Deficiencia de zinc
La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una absorción pobre o cuando la excreción de zinc está aumentada como así también cuando aumentan los requerimientos de nuestro organismo. Entre las principales causas podemos nombrar enfermedades como la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal. Todas ellas generan carencia de zinc o hipozinguemia. Así mismo las diarreas crónicas ayudan a la disminución del zinc en nuestro organismo. También el factor genético puede influir en la deficiencia; como en la
acrodermatitis enteropática, enfermedad hereditaria infantil que se manifiesta como una incapacidad de absorber zinc de la dieta en forma adecuada. Tanto el exceso de sudor como el consumo de aguas duras provocan pérdida de zinc. La deficiencia o carencia de este mineral ocasiona:
debilidad y manchas blancas en uñas pérdida de los sentidos del gusto y olfato piel con acné pérdida de apetito alteraciones oculares retraso en el desarrollo sexual alteración en el crecimiento pérdida del cabello cansancio y fatiga impotencia, infertilidad debilidad del sistema inmune, susceptibilidad a procesos infecciosos aumento del nivel de colesterol sanguíneo cicatrización lenta de heridas y lesiones en la piel trastornos prostáticos diarrea
¿Quiénes pueden necesitar refuerzos de zinc para prevenir su deficiencia?
mujeres durante el embarazo y la lactancia, infantes y niños, personas desnutridas o malnutridos (anorexia nerviosa), personas con diarrea crónica, individuos con síndrome de malabsorción: enfermedad celíaca, enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, alcohólicos, pacientes sometidos a cirugía gastrointestinal, vegetarianos, ancianos.
Factores que afectan o inhiben la absorción de zinc
Hierro: Los suplementos de hierro de altas dosis (mayor a 25 mg) pueden disminuir la absorción de zinc. Esto no ocurre con el hierro proveniente de la dieta. No se recomienda tomar los suplementos entre comidas para así disminuir su efecto con respecto al zinc. Calcio: el calcio en combinación con el ácido fítico inhibe al zinc ya que forma complejos insolubles para el intestino. Fitatos: presentes en granos integrales, maíz y arroz. Los fitatos se unen al mineral bloqueando su absorción. Existen diferentes tratamientos que las industrias alimentarias realizan sobre ciertos alimentos para disminuir el contenido de fitatos y así mejorar la absorción de zinc y de hierro. Fibra: presente en alimentos que también contienen fitatos. Cadmio: niveles tóxicos de cadmio pueden inhibir la absorción de zinc. Caseína: proteína presente en la leche muestra tener un efecto negativo sobre la absorción de zinc. Medicamentos: antibióticos (tetraciclinas y quinolonas), anticonvulsionantes (valproato de sodio), diuréticos, anticonceptivos, y corticoides.
Factores que facilitan la absorción
Proteínas animales: la cantidad de proteínas presente en una comida lleva a un aumento de la ingesta de zinc y tiene un efecto positivo sobre la absorción de zinc Histidina y metionina (aminoácidos) Ácidos orgánicos: el agregado de ácido cítrico aciertas comidas puede estimular la absorción de zinc
WEBGRAFIA: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v22n1/alimentos1.pdf
LISSETH ESPINOSA E