0
INFORME FINAL ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO (ANTIOQUIA)
Iniciativa Conserva Colombia V
Elaborado por: Fundación Grupo HTM Convenio N° 040 de 2013 suscrito entre Fondo Acción - Fundación Grupo HTM Convenio N° 246 de 2013 suscrito entre Municipio de Urrao – Fundación Grupo HTM
Octubre de 2014 Urrao, Antioquia (Colombia)
1
FUNDACIÓN GRUPO HTM Juan Camilo Patiño Zabala Director Jorge Luis Vásquez Muñoz Coordinador Técnico SIMAP Urrao Laura Agudelo Álvarez Bióloga – Proceso de Análisis y Selección de Áreas Julia Premauer Mallorquín Bióloga – Proceso de Análisis y Participación Social Ingrid Natalia Mazo Zuluaga Ing. Forestal – Sistema de Información Geográfica Rolando Castaño Vergara Abogado – Procesos de Análisis Jurídicos y Prediales Diana Carolina Urrego Gestora Local SIMAP David Arbeláez Biólogo- Coordinación Exploración Andabú-Pringamosal Diego Molina Franco Biólogo- Botánico Exploración Andabú-Pringamosal
2
Gionvany Valencia Cortés Estudiante Biólogía – Ornitólogo Exploración Andabú-Pringamosal Paola Martínez López Bióloga- Herpetóloga Exploración Andabú-Pringamosal Nidia Palacio Zuluaga Administradora – Procesos administrativos y financieros
MUNICIPIO DE URRAO Luis Eduardo Montoya Urrego Alcalde Carlos Darío Caro Flórez UMATA
3
FONDO ACCIÓN
María Inés Cuadros Presidenta del Consejo Directivo José Luis Gómez R. Director Ejecutivo Natalia Arango Directora Técnica Germán Botero Director Administrativo y Financiero Carmen Rincón Coordinadora Financiera y de Adquisiciones Juan Carlos Sandino Coordinador Ambiental (Saliente) Alejandro Silva Coordinador Ambiental María Elena Santana Coordinadora de Planeación y Desarrollo Orlando Russi Profesional Ambiental
4
Agradecimientos Hernando Domínguez, Líder del Municipio de Urrao. Esteban Domínguez, Líder del Municipio. Estudiante Biología. Edwin Domicó, Líder Indígena Joselito Carupia, Gobernador indígena José Herrera, Arriero. Prudencio Sepúlveda, Asociación Distrito de Riego Guapantal Fernando Delgado, Asocomunal José Urán, presidente Zonal Pavón Lesly Cuartas, Líder del Municipio. Emilio Flórez, Concejal Gustavo Toro, Corpourabá. Elizabeth Ortiz, Corpourabá. Alberto Vivas, Corpourabá. Álvaro Cogollo, Universidad Nacional de Colombia Carlos Ortíz, Jardín Botánico de Medellín Esteban Álvarez, Jardín Botánico de Medellín Sebastián González, Jardín Botánico de Medellín Zorayda Restrepo, Jardín Botánico de Medellín Marcela Serna, Tecnológico de Antioquia Ricardo Callejas, Universidad de Antioquia Álvaro Idárraga, Universidad de Antioquia Carlos Monsalve, Universidad Nacional de Colombia Juliana Cardona, Universidad de Antioquia, Universidad CES. Héctor Velásquez, Parque Nacional Natural Orquídeas. Jaime Garizabal, Sociedad Antioqueña de Ornitología Diego Calderón, COLOMBIA Birding Diego Carantón, Investigador en aves. Sebastián Vieira, Investigador en botánica Beatriz López, Secretaria Técnica SIDAP Antioquia Johanna Villa, Proaves. Carolina Sanin, Parque Explora. Juliana Rodríguez, Instituto de Investigación Alexander von Humboldt. Maria Isabel Ochoa, Grupo HTM Germán Camargo, Guayacanal. Asesor Grupo HTM Y muy especialmente a todos los pobladores y líderes de Urrao que participaron activamente en los talleres, giras, entrevistas, y demás momentos de construcción individual y colectiva de este proceso.
5
CONTENIDO LISTA DE TABLAS .............................................................................................................................. 9 LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................................... 14 PRESENTACIÓN............................................................................................................................... 18 1.
2.
3.
4.
MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA ........ 20 1.1.
Marco Constitucional ..................................................................................................... 20
1.2.
Marco legal y reglamentario ........................................................................................... 21
1.3.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP ............................................................ 22
1.4.
Categorías de áreas protegidas y competencias correspondientes ............................... 24
1.5.
Categorías de Protección del Orden Nacional ............................................................... 25
1.6.
Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao .......................................................... 38
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS DEL SIMAP URRAO ....................... 43 2.1.
Diagnóstico .................................................................................................................... 43
2.2.
Premisas para la definición de la Estrategia de Conservación Municipal ...................... 75
2.3.
Metodología para la identificación de áreas prioritarias del Simap Urrao ...................... 89
2.4.
Modelo de conservación del Simap Urrao ................................................................... 125
2.5.
Categorías de manejo del Simap Urrao ....................................................................... 129
2.6.
Estructura y representatividad del Simap Urrao ........................................................... 132
ÁREAS PRIORITARIAS DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO 148 3.1.
Parques Naturales Municipales ................................................................................... 148
3.2.
Reservas Hídricas Municipales .................................................................................... 184
3.3.
Distritos Municipales de Manejo Integrado .................................................................. 237
3.4.
Distritos Municipales de Conservación de Suelos (DMCS).......................................... 249
3.5.
Reservas Forestales Protectoras Municipales (RFPM)................................................ 258
3.6.
Áreas de Recreación Municipal (ARM) ........................................................................ 267
3.7.
Áreas de Recreación Municipal Urbanas (ARMU) ....................................................... 282
CONECTIVIDAD ECOLÓGICA ESTRUCTURAL ................................................................ 291
6
4.1.
Cuantificación de la Estructura del Paisaje .................................................................. 291
4.2.
Métodos ....................................................................................................................... 294
4.3.
Resultados ................................................................................................................... 296
5.
TENENCIA Y ANÁLISIS PREDIAL DEL SIMAP URRAO .................................................... 301 5.1.
Tenencia de la tierra y derecho de uso y aprovechamiento de los recursos naturales 301
5.2.
Tamaño de los predios en el municipio de Urrao ......................................................... 303
5.3.
Tipos de tenencia de la tierra en el Municipio de Urrao ............................................... 305
6.
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DEL SIMAP URRAO................ 317 6.1.
Introducción ................................................................................................................. 317
6.2.
Estrategia metodológica............................................................................................... 318
6.3.
Diagnóstico .................................................................................................................. 319
6.4.
Estrategia de participación y comunicación ................................................................. 322
6.5.
Resultados ................................................................................................................... 324
6.6.
Análisis y caracterización de actores ........................................................................... 328
6.7.
Importancia de los actores identificados para el desarrollo del SIMAP ........................ 345
7.
ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN ..................... 348
8.
ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SIMAP URRAO ................................................ 357 8.1.
Visión Simap Urrao ...................................................................................................... 357
8.2.
Objetivos del SIMAP Urrao .......................................................................................... 357
9.
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIACIÓN PARA EL SIMAP URRAO............... 358 9.1. Identificación y descripción de instrumentos económicos, financieros y tributarios para el SIMAP Urrao ........................................................................................................................... 358 9.2.
Principales Instrumentos Económicos y Financieros ................................................... 361
9.3.
Instancias de concertación y participación ................................................................... 380
10.
PLAN DE ACCIÓN SIMAP URRAO 2015-2024............................................................... 382
10.1.
Líneas Estratégicas ................................................................................................. 382
10.2.
Plan de Acción Simap Urrao 2015-2024 .................................................................. 382
10.3.
Esquema Institucional para la Coordinación y Administración del Simap Urrao ...... 389
11.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL SIMAP URRAO .............................. 392
11.1.
Objetivo .................................................................................................................... 392
7
11.2.
Definición de Parámetros Geodésicos ..................................................................... 392
11.3.
Metodología ............................................................................................................. 392
11.4.
Estructura de almacenamiento de la información .................................................... 394
11.5.
Estructura de almacenamiento en la geodatabase .................................................. 395
11.6.
Diccionario de datos ................................................................................................ 395
11.7.
Dataset Cartografía Básica ...................................................................................... 399
11.8.
Dataset Complementarios........................................................................................ 402
11.9.
Dataset Priorización de Áreas .................................................................................. 404
11.10.
Dataset Servicios ecosistémicos .............................................................................. 409
11.11.
Dataset Sistema Construido .................................................................................... 413
7.2.1
Territorio colectivo – título afrodescendiente............................................................ 415
11.12.
Dataset Sistema Natural .......................................................................................... 417
11.13.
Dataset Urbano ........................................................................................................ 425
11.14.
Dataset Viabilidad .................................................................................................... 426
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 429 ANEXOS (en cd adjunto) ................................................................................................................. 432 Anexo 1. Base de datos de biodiversidad para el Municipio de Urrao ......................................... 432 Anexo 2. Memoria Estrategia de Participación y Comunicación SIMAP Urrao ............................ 432 Anexo 2.1. Actores Identificados para el Proceso de Participación y Comunicación del SIMAP Urrao ........................................................................................................................................... 432 Anexo 2.2. Memoria Talleres Construcción Colectiva del SIMAP Urrao...................................... 432 Anexo 2.3. Guión de entrevista de apoyo para la caracterización de actores sociales estratégicos. .................................................................................................................................................... 432 Anexo 2.4. Listados de asistencias espacios de construcción participativa SIMAP Urrao .......... 432 Anexo 2.5. Respuesta Industria de Licores de Caldas a solicitud SIMAP Urrao ......................... 432 Anexo 3. Inventario de Información Cartográfica acopiada para el SIMAP Urrao. ...................... 432 Anexo 4. Proyecto de Acuerdo Municipal para la reestructuración del SIMAP Urrao. ................. 432 Anexo 5. Información de Predios al interior de las áreas prioritarias SIMAP Urrao. .................... 432 Anexo 6. Presentaciones utilizadas para la socialización y difusión de avances y final del Proyecto SIMAP Urrao. .............................................................................................................................. 432
8
LISTA DE TABLAS Tabla 1. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, áreas declaradas del orden nacional .... 40 Tabla 2. SIMAP de Urrao, áreas protegidas a nivel municipal ........................................................... 41 Tabla 3. Cantidad de registros con coordenadas identificados en la literatura secundaria y organizados por grupo biológico. ....................................................................................................... 58 Tabla 4. Valores Objeto de Conservación propuestos para el PNN Las Orquídeas (Herrera, 2012) . 66 Tabla 5. Distribución de coberturas y usos del suelo municipal. Fuentes: Gobernación de Antioquia (2007) y Plan de Desarrollo de Urrao 2012-2015. ............................................................................. 72 Tabla 6. Elementos de la Estructura Ecológica Urbana asociados a los componentes orográficos e hidrográficos. Fuente: Acuerdo 090 de 2011 ..................................................................................... 81 Tabla 7. Objetivos SIMAP Urrao (Acuerdo 074 de 2010). ................................................................. 87 Tabla 8. Áreas protegidas identificadas para el municipio de Urrao .................................................. 88 Tabla 9. Ejemplos de la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Ajustado y traducido de Elmqvist et al., 2010). ................................................................................................... 90 Tabla 10. Clasificación de los Servicios Ecosistémicos, revisión bibliográfica y clasificación de La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB, 2010), acogida para el SIMAP Urrao. Traducido y ajustado de TEEB (2010). .............................................................................................. 91 Tabla 11. Aproximación a la espacialización de servicios ecosistémicos en el SIMAP Urrao. ....... 108 Tabla 12. Variables de accesibilidad según pendiente. ................................................................... 118 Tabla 13. Regla decisional para la determinación de la viabilidad de conservación a partir de los factores de accesibilidad y gobernabilidad. ..................................................................................... 120 Tabla 14. Algoritmo del cruce de mapas para la priorización de áreas a conformar el SIMAP ....... 123 Tabla 15. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la situación actual. ......................... 133 Tabla 16. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la nueva propuesta. ....................... 134 Tabla 17. Zonas de vida representadas en cada una de las nuevas áreas protegidas propuestas para el SIMAP Urrao. ....................................................................................................................... 137 Tabla 18. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao en la situación actual. ...................... 138 Tabla 19. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao bajo la propuesta de nuevas áreas. .. 138 Tabla 20. Representatividad ecosistémica del SIMAP a partir de la inclusión de nuevas áreas protegidas. ....................................................................................................................................... 141 Tabla 21. Extensión por cada ecosistema presente en el municipio de Urrao y porcentaje representado en la propuesta de SIMAP. ........................................................................................ 147 Tabla 22. Zonas de vida en el PNM Taburete-Andabú. .................................................................. 150 Tabla 23. Ecosistemas presentes en el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ................... 151 Tabla 24. Coberturas vegetales del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007. ........................................................................................... 153 Tabla 25. Vegetación encontrada en exploración biológica preliminar en localidad Juntas, perteneciente al Parque Natural Municipal Taburete-Andabú.......................................................... 156
9
Tabla 26. Diversidad de aves identificadas en la localidad Juntas, al interior del área Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ............................................................................................................ 159 Tabla 27. Gremios tróficos de las especies identificadas en el sitio Juntas, Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ............................................................................................................................ 163 Tabla 28. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Juntas, Parque Natural Municipal propuesto para el SIMAP Urrao, Antioquia.......................................................... 163 Tabla 29. Extensión de las zonas de manejo al interior del PNM Taburete-Andabú ...................... 169 Tabla 30. Ecosistemas representados en el PNM Penderisco Arriba .............................................. 176 Tabla 31. Coberturas vegetales presentes en el PNM Penderisco Arriba, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 176 Tabla 32. Ecosistemas en el PNM Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IAVH, 2006. ................... 182 Tabla 33. Coberturas vegetales en el Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007) .......................................................................................... 182 Tabla 34. Ecosistemas al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ........................ 187 Tabla 35. Zonas de vida al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ..................... 187 Tabla 36. Coberturas del suelo en la RHM Pringamosal-San José-Quebradona ........................... 191 Tabla 37. Especies halladas en la exploración biológica RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ......................................................................................................................................................... 193 Tabla 38. Especies de aves identificadas en la localidad Los Micos y El Cerro, al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ............................................................................................... 195 Tabla 39. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Los Micos-El Cerro, Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-Quebradona, propuesta para el SIMAP Urrao, Antioquia. ......................................................................................................................................... 199 Tabla 40. Extensión de las zonas de manejo al interior de la RHM Pringamosal-San JoséQuebradona ..................................................................................................................................... 203 Tabla 41. Zonas de vida en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro.............................................. 210 Tabla 42. Ecosistemas en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro. ............................................... 210 Tabla 43. Coberturas del suelo en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 210 Tabla 44. Ecosistemas presentes en la RHM Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas ............................. 216 Tabla 45. Coberturas vegetales en la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007). ......................................................................................... 216 Tabla 46. Ecosistemas en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista ............................................ 222 Tabla 47. Coberturas del suelo en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007) .................................................................................................... 222 Tabla 48. Ecosistemas presentes en la RHM Arquía-Pavarandó. ................................................... 227 Tabla 49. Coberturas del suelo en la RHM Arquía-Pavarandó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007)............................................................................................................................... 227 Tabla 50. Ecosistemas actuales en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ................................... 233 10
Tabla 51. Coberturas del suelo en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ..................................... 233 Tabla 52. Ecosistemas del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ..................................................... 240 Tabla 53. Coberturas del suelo en el DMMI La Nevera-La Aná-San José. ...................................... 240 Tabla 54. Zonas de vida en el DMMI Salado-La Encarnación ......................................................... 246 Tabla 55. Ecosistemas en el DMMI Salado-La Encarnación. .......................................................... 246 Tabla 56. Coberturas del suelo en el DMMI Salado-La Encarnación............................................... 247 Tabla 57. Ecosistemas presentes en el DMCS La Honda-Urrao-La Aná. ........................................ 252 Tabla 58. Coberturas del suelo al interior del DMCS La Honda-Urrao-La Aná, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007). ................................................................................................... 252 Tabla 59. Ecosistemas presentes en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana. ............ 261 Tabla 60. Coberturas del suelo en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana ................. 262 Tabla 61. Ecosistemas del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné ............................................ 271 Tabla 62. Coberturas del suelo en el ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné ............................. 271 Tabla 63. Ecosistemas en el ARM Cerro El Peseta ......................................................................... 276 Tabla 64. Coberturas del suelo en el ARM Cerro El Peseta. ........................................................... 276 Tabla 65. Criterios empleados para establecer el mapa de fricción de la red de conectividad ecológica para el municipio de Urrao, en el marco del SIMAP ........................................................ 295 Tabla 66. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao y sus municipios vecinos. ... 296 Tabla 67. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao, a partir de los cuales se generó la red de conectividad. ......................................................................................................... 298 Tabla 68. Índices y características de los 28 fragmentos de bosque que cumplen función de NODO en la red de conectividad. ................................................................................................................ 299 Tabla 69. Variables para la caracterización de actores ................................................................... 321 Tabla 70. Importancia de los actores con relación al interés y la influencia en el SIMAP. ............... 345 Tabla 71. Reuniones para socialización del proyecto ...................................................................... 349 Tabla 72. Talleres realizados durante el proyecto ........................................................................... 350 Tabla 73. Clasificación de instrumentos económicos, financieros y tributarios. ............................... 359 Tabla 74. Incentivos tributarios ........................................................................................................ 369 Tabla 75. Otros beneficios tributarios .............................................................................................. 371 Tabla 76. Plan de Acción del SIMAP Urrao 2015-2024. .................................................................. 383 Tabla 77. Parámetros geodésicos ................................................................................................... 392 Tabla 78. Estructura de directorios para el almacenamiento de la información espacial y documental. ......................................................................................................................................................... 394 Tabla 79. Contenido de la geodatabase SIMAP_Urrao.mdb. ........................................................ 395 Tabla 80. Contenido del feature dataset de Biodiversidad. ............................................................. 396 Tabla 81. Tabla de atributos de ecosistemas con prioridad alta para la biodiversidad ................... 396 Tabla 82. Tabla de atributos de zona protectora para la preservación, del POF robledales, con prioridad alta para la biodiversidad .................................................................................................. 397 Tabla 83. Tabla de atributos de prioridades de conservación por biodiversidad. ............................. 397 11
Tabla 84. Tabla de atributos de centros de condensación, con prioridad media para la biodiversidad. ......................................................................................................................................................... 398 Tabla 85. Atributos de ecosistemas con prioridad media para la biodiversidad. ............................. 398 Tabla 86. Tabla de atributos de zona protectora para la conservación y recuperación del POF robledales, como prioridad media para la biodiversidad. ................................................................. 398 Tabla 87. Tabla de atributos de Serranía de Ocaidó, como área de prioridad media para la biodiversidad. ................................................................................................................................... 399 Tabla 88. Contenido del feature dataset de Cartografía básica ...................................................... 399 Tabla 89. Tabla de atributos del temático de curvas de nivel. ........................................................ 400 Tabla 90. Tabla de atributos del temático de división veredal......................................................... 400 Tabla 91. Tabla de atributos del tema de drenaje doble. ................................................................ 401 Tabla 92. Tabla de atributos del feature class de drenaje sencillo. ................................................. 401 Tabla 93. Tabla de atributos del feature class de límite municipal. ................................................. 401 Tabla 94. Tabla de atributos del feature class de toponimia. .......................................................... 402 Tabla 95. Contenido del feature dataset de Cartografía complementaria. ...................................... 402 Tabla 96. Tabla de atributos del feature class de municipios vecinos. ........................................... 403 Tabla 97. Tabla de atributos del feature class de red de drenaje 1:100.000. .................................. 403 Tabla 98. Tabla de atributos del feature class de ríos dobles 1:100.000. ....................................... 403 Tabla 99. Tabla de atributos del feature class de vías principales 1:100.000. ................................ 404 Tabla 100. Tabla de atributos del feature class de vías secundarias 1:100.000. ............................ 404 Tabla 101. Contenido del feature dataset de priorización de áreas. ............................................... 405 Tabla 102. Tabla de atributos del feature class de áreas propuesta para conformar el SIMAP. ..... 405 Tabla 103. Esquema de decisión para asignar las prioridades para el SIMAP. .............................. 406 Tabla 104. Tabla de atributos del feature class de modelo de priorización de áreas para conformar el SIMAP.............................................................................................................................................. 406 Tabla 105. Tabla de atributos del feature class de priorización de acueductos. ............................. 407 Tabla 106. Tabla de atributos del feature class de priorización de área. ........................................ 407 Tabla 107. Tabla de atributos del feature class de priorización de áreas en talleres con la comunidad. ...................................................................................................................................... 408 Tabla 108. Criterios de asignación de zonificación en las áreas protegidas priorizadas................. 408 Tabla 109. Tabla de atributos del feature class de zonificación de las áreas protegidas priorizadas. ......................................................................................................................................................... 409 Tabla 110. Contenido del feature dataset de Servicios ecosistémicos. .......................................... 409 Tabla 111. Tabla de atributos del feature class de áreas de protección de laderas. ...................... 410 Tabla 112. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de agua. ............................ 411 Tabla 113. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de alimento. ....................... 411 Tabla 114. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de recursos forestales. ...... 411 Tabla 115. Tabla de atributos del feature class de áreas de priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos. .................................................................................................................. 412 12
Tabla 116. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios culturales. ............ 412 Tabla 117. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios de soporte a la polinización y control de plagas. ...................................................................................................... 413 Tabla 118. Contenido del feature dataset de Sistema Construido. ................................................. 413 Tabla 119. Tabla de atributos del feature class de bocatomas de acueductos. .............................. 414 Tabla 120. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – reguardo indígena............ 414 Tabla 121. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – título afrodescendiente. ... 415 Tabla 122. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros otorgados. ............................... 415 Tabla 123. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros solicitados. ............................... 416 Tabla 124. Tabla de atributos del feature class de predial. ............................................................. 416 Tabla 125. Contenido del feature dataset de Sistema Natural. ....................................................... 417 Tabla 126. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. ............................ 418 Tabla 127. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. ............................ 418 Tabla 128. Tabla de atributos del feature class de coberturas terrestres........................................ 418 Tabla 129. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas terrestres..................................... 419 Tabla 130. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas de los Andes. .............................. 419 Tabla 131. Tabla de atributos del feature class de geomorfología. ................................................. 420 Tabla 132. Tabla de atributos del feature class de área de interior en la red de conectividad. ....... 420 Tabla 133. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de conectividad. .................................................................................................................................... 421 Tabla 134. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de conectividad. .................................................................................................................................... 421 Tabla 135. Tabla de atributos del feature class de nodos y fragmentos en la red de conectividad. 422 Tabla 136. Tabla de atributos del feature class de reserva municipal. ........................................... 422 Tabla 137. Tabla de atributos del feature class de reserva nacional. ............................................. 423 Tabla 138. Tabla de atributos del feature class de reserva de la sociedad civil. ............................. 423 Tabla 139. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo. .......................................... 423 Tabla 140. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo establecidos por el proyecto. ......................................................................................................................................................... 424 Tabla 141. Tabla de atributos del feature class de unidades cartográficas de suelos. ................... 424 Tabla 142. Tabla de atributos del feature class de zonas de vida. ................................................. 425 Tabla 143. Contenido del feature dataset urbano. .......................................................................... 425 Tabla 144. Tabla de atributos del feature class de áreas propuestas para el SIMAP en el suelo urbano.............................................................................................................................................. 426 Tabla 145. Contenido del feature dataset urbano. .......................................................................... 426 Tabla 146. Esquema de asignación de la viabilidad por accesibilidad. ........................................... 427 Tabla 147. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por accesibilidad. ............................. 427 Tabla 148. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad. .......................... 427
13
Tabla 149. Esquema de asignación de la viabilidad considerando la accesibilidad y la gobernabilidad. ................................................................................................................................ 428 Tabla 150. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad. .......................... 428
LISTA DE FIGURAS Figura 1. Áreas Protegidas y Otras Estrategias de Conservación del Orden Nacional ...................... 29 Figura 2. Áreas Protegidas del Orden Regional................................................................................. 33 Figura 3. Mapa de Áreas Protegidas y de Conservación Declaradas en el Municipio de Urrao ....... 42 Figura 4. Corte transversal N-S del Valle del Penderisco. ................................................................ 44 Figura 5. Complejo de Páramos Frontino-Urrao. Distrito Frontino Tatamá. Sector Cordillera Occidental. Nótese que el polígono inferior parece ser la continuidad geomorfológica de la Cuchilla Cerro Plateado en los municipios de Urrao y Carmen de Atrato. Fuente: IAvH (2012)...................... 46 Figura 6. Corte transversal, en dirección oeste-este......................................................................... 47 Figura 7. Ecosistemas de Urrao, según el mapa de Ecosistemas de los Andes (IAvH, 2006) ......... 49 Figura 8. Porcentaje de extensión de cada uno de los ecosistemas identificados para el municipio..50 Figura 9. Mapa de Ecosistemas de Urrao a partir de álgebra de mapas de pisos bioclimáticos, geoformas y coberturas. .................................................................................................................... 51 Figura 10. Porcentaje de Zonas de vida en cada cobertura terrestre identificada para el municipio de Urrao. ................................................................................................................................................. 53 Figura 11. Área del Corredor del Oso y puntos para intervención con la Federación Nacional de Cafeteros. El polígono de la esquina superior izquierda corresponde al DMI Cuchilla Cerro PlateadoAlto de San José en los municipios de Salgar y Betulia, límite suroriental del municipio de Urrao. Fuente: Restrepo (2013) .................................................................................................................... 54 Figura 12. Área del corredor del Oso y núcleos de conflicto. Fuente: Restrepo (2013). Nótese que el núcleo del noroccidente ocurre en la frontera con el municipio de Urrao........................................... 55 Figura 13 . Distribución espacial y cantidad de registros de biodiversidad en el Municipio de Urrao para diferentes grupos taxonómicos. ................................................................................................. 57 Figura 14. Áreas de Páramo en la jurisdicción municipal de Urrao (IAVH, 2012), considerados como de alta prioridad de conservación para el SIMAP. ............................................................................. 95 Figura 15. Ecosistemas de bosques rupestres en el territorio de Urrao............................................ 96 Figura 16. Ecosistema de bosque tropical subhúmedo en Urrao. ..................................................... 97 Figura 17. Ecosistema de bosque subandino en el territorio de Urrao.............................................. 98 Figura 18. Zonas de preservación de acuerdo con el POF Los Robledales (Corpourabá, 2008). .... 99 Figura 19. Centros de condensación de humedad en Urrao............................................................ 100 Figura 20. Ecosistema de bosque andino en Urrao. ....................................................................... 102 Figura 21. Ecosistema de bosque altoandino en Urrao. ................................................................. 103 Figura 22. Ecosistema de bosque tropical de tierras bajas. ............................................................. 104 14
Figura 23. Ecosistemas de sabanas inundables en Urrao. .............................................................. 105 Figura 24. Zonas protectoras para la conservación y recuperación, de acuerdo con el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales (Corpourabá, 2008). .............................................................. 106 Figura 25. Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el marco del SIMAP Urrao, con base en resultados del análisis espacial multicriterio. ............................................................... 107 Figura 26. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión del recurso hídrico. ........................................................................................................... 110 Figura 27. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión de alimentos. .................................................................................................................... 111 Figura 28. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de soporte a la agricultura (polinización y control biológico). ................................................................ 112 FFigura 29. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos culturales. ........................................................................................................................................ 113 Figura 30. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión, soporte, regulación y culturales en territorios étnicos (indígenas y negros)..................... 114 Figura 31. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión de recursos forestales maderables. .................................................................................. 115 Figura 32. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de regulación de moderación de eventos extremos por movimientos en masa. ................................... 116 Figura 33. Aproximación espacial a las áreas prioritarias como proveedoras de servicios ecosistémicos en el marco del SIMAP Urrao. .................................................................................. 117 Figura 34. Espacialización de los niveles de accesibilidad física, como factor proxy de la viabilidad de conservación. ................................................................................................................................... 119 Figura 35. Espacialización de los niveles de gobernabilidad, como factor proxy de la viabilidad de conservación. ................................................................................................................................... 121 Figura 36. Aproximación a la espacialización de la viabilidad de conservación, con base en factores de accesibilidad física y gobernabilidad. .......................................................................................... 122 Figura 37. Espacialización Preliminar de Áreas Prioritarias para el SIMAP Urrao, con base en los criterios de conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y viabilidad de conservación. ......................................................................................................................................................... 124 Figura 38. Propuesta de Áreas Prioritarias de Conservación para el Sistema de Áreas Protegidas de Urrao. ............................................................................................................................................... 135 Figura 39. Representatividad ecosistémica de la propuesta de nuevas áreas a integrar el SIMAP Urrao, con base en Ecosistemas de los Andes (IAVH, 2005). ......................................................... 140 Figura 40. Representatividad ecosistémica de la propuesta de nuevas áreas a integrar el SIMAP Urrao, con base en Ecosistemas de Urrao. ..................................................................................... 146 Figura 41. Corte W-E del gradiente fisiográfico y ecológico del PNM Taburete-Andabú. ............... 148 Figura 42. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú .. 149 Figura 43. Zonificación de manejo para el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú ................ 170 15
Figura 44. Perfil fisiográfico y ecológico SW-NE del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba. 174 Figura 45. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba .. 175 Figura 46. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó. ....................................................................................................................................... 180 Figura 47. Propuesta preliminar de delimitación del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó ......................................................................................................................................................... 181 Figura 48 . Corte SW-NE del gradiente ecológico y fisiográfico de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San José-Quebradona. ................................................................................... 185 Figura 49. Propuesta de delimitación de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San JoséQuebradona. .................................................................................................................................... 186 Figura 50. Zonificación de manejo para la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San JoséQuebradona ..................................................................................................................................... 205 Figura 51. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la Reserva Hídrica Municipal Montañita-La Urrego-Careperro. ...................................................................................................... 208 Figura 52. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Montañita-La Urrego-Careperro. ........ 209 Figura 53. Perfil N-S y NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Narcizo-El HatoAguas Chiquitas. .............................................................................................................................. 214 Figura 54. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas. .. 215 Figura 55. Perfil NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista. ...................................................................................................................................... 220 Figura 56. Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista. ..... 221 Figura 57. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Arquía-Pavarandó. ........... 225 Figura 58 . Propuesta preliminar de delimitación de la RHM Arquía-Pavarandó. ............................ 226 Figura 59. Perfil W-E de la gradación ecofisiográfica de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ... 231 Figura 60. Propuesta de delimitación de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ........................... 232 Figura 61. Perfil N-S de la variación ecofisiográfica del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ......... 238 Figura 62. Propuesta de delimitación del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ............................... 239 Figura 63. Perfil NW-SE de la variación ecofisiográfica del DMMI Salado-La Encarnación............. 244 Figura 64. Propuesta de delimitación del DMMI Salado-La Encarnación. ....................................... 245 Figura 65. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica del DMCS La Honda-Urrao-La Aná. ............... 250 Figura 66. Propuesta de delimitación del DMMC La Honda-Urrao-La Aná. ..................................... 251 Figura 67. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín Santa Ana. ....................................................................................................................................... 259 Figura 68. Propuesta de delimitación preliminar de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín Santa Ana. ....................................................................................................................................... 260 Figura 69. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné. 269 Figura 70. Propuesta preliminar de delimitación del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné. ..... 270 Figura 71. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Cerro El Peseta. .............................. 274 Figura 72 . Propuesta preliminar de delimitación del ARM Cerro El Peseta. ................................... 275 16
Figura 73 Detalle del meandro del río que amenaza por inundación viviendas ubicadas sobre la circunvalar (carrera 33). ................................................................................................................... 279 Figura 74 Corrección hidráulica propuesta sobre un meandro del río Penderisco que pone en riesgo algunas viviendas sobre la carrera 33. Se realizaría una derechura, definida a partir de estudios estratigráficos y topográficos. El meandro quedaría conectado al río por un canal aguas abajo para el drenaje de las aguas procedentes de la quebrada La Guz. ............................................................. 280 Figura 75 Esquema general del Parque de vega del Penderisco .................................................... 281 Figura 76 Detalle de la estructura predial del meandro del río Penderisco que se propone como área de recreación municipal urbana Parque de vega del Penderisco. ................................................... 282 Figura 77. Áreas de Recreación Urbanas Humedal Aleu y Humedal del Liceo ............................... 286 Figura 78 Coberturas boscosas en Urrao y municipios vecinos. ..................................................... 297 Figura 79 Red de conectividad para el municipio de Urrao (Cuenca media y alta del Penderisco). 300 Figura 80. Mapa de Rangos Prediales............................................................................................. 304 Figura 81 . Territorios Colectivos en el Municipio de Urrao.............................................................. 311 Figura 82. Tipos de propietario en el municipio de Urrao ................................................................ 316 Figura 83. Esquema conceptual para diagnóstico de actores. Fuente: Modificado de CVC 2007 ... 320 Figura 84. Clasificación de los actores en Urrao.............................................................................. 329 Figura 85. Mapa de interés e influencia de los actores del SIMAP. Fuente: Elaboración propia. .... 347 Figura 86. Separador promocional del SIMAP Urrao ....................................................................... 352 Figura 87. Afiche diseñado para convocar a taller de conservación en tierras privadas. Fuente: Elaboración propia. .......................................................................................................................... 354 Figura 88. Mapa de Sistematización de Áreas y Sistemas de Áreas identificadas por líderes y ciudadanos como de importancia para el SIMAP Urrao. ................................................................. 355 Figura 89. Póster que participó en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas. ..................... 356 Figura 90. Determinantes ambientales y propuesta de la Zona amortiguadora para los sectores Encarnación y Calles en el Municipio de Urrao. Tomado de Carantón (2013). Fuente: Cardona y Cubides (2011). ................................................................................................................................. 63 Figura 91. Localización Reserva Forestal Protectora Páramo de Urrao. Fuente SIDAP (2010) ........ 65 Figura 92. Esquema de la estructura y desarrollo del Plan de Acción SIMAP Urrao 2015-2024 ..... 389 Figura 93. Estructura del Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao ..................................... 390
17
PRESENTACIÓN Este documento presenta el conjunto de avances logrados en el proceso de consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP- de Urrao, a cargo de la Fundación Grupo HTM entre agosto de 2013 y septiembre de 2014, y realizado en el marco de la V versión de la iniciativa Conserva Colombia, adelantada por el Fondo Acción en alianza con The Nature Conservancy. Se condensan aquí las actividades y procesos técnicos diseñados e implementados, relativos a tres elementos estructurales de este proceso de planeación para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en este municipio de Antioquia: la identificación de áreas prioritarias, la identificación y caracterización de actores sociales, y la identificación y definición de instrumentos de gestión y financiación para el SIMAP Urrao. En primer lugar, realiza una síntesis del marco constitucional y legal alrededor de las áreas protegidas en Colombia, como base para comprender los objetivos y las modalidades que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas contempla para los Sistemas Municipales. Posteriormente, se incluyen los más relevantes antecedentes institucionales y territoriales en relación con el SIMAP, como resultado de los esfuerzos de identificación, acopio y sistematización de la información secundaria disponible sobre el Municipio y sobre los ejercicios previos de investigación, planificación y ordenamiento de sus recursos ambientales. Sucesivamente, el documento presenta las aproximaciones metodológicas que se generaron para la identificación de áreas prioritarias para integrar el SIMAP. Consolida la información identificada como insumo para la caracterización biofísica y de oferta y demanda de servicios ecosistémicos del municipio de Urrao, como componente técnico ineludible para la estructuración y consolidación de un Sistema Municipal de Áreas Protegidas. Adicionalmente, da una idea acerca de las definiciones y manejo del componente ambiental que se ha dado desde la institucionalidad, específicamente desde el PBOT. Posteriormente se presenta un diagnóstico predial general del Municipio, como variable del máximo interés en los análisis de viabilidad y priorización de áreas, y de la gestión y sostenibilidad del Sistema. Finalmente, y como resultado de los análisis mencionados, contiene la propuesta espacial del SIMAP, esto es, las áreas que consideradas desde las nociones de biodiversidad y servicios ecosistémicos y en construcción colectiva con las comunidades de Urrao, proponemos conformen el SIMAP.
18
El segundo componente de resultados está representado en el esfuerzo de identificación y caracterización de actores del SIMAP, como producto de los procesos de indagación de fuentes secundarias y de interacción con instituciones, organizaciones sociales, empresas, y ciudadanos realizados en el marco de la estrategia de construcción colectiva del SIMAP. Luego, se presentan algunos de los instrumentos económicos, de financiación y tributarios, orientados a aumentar la viabilidad de las estrategias de conservación en Colombia, y una aproximación inicial a los que serían aplicables para el caso específico del municipio de Urrao. Finalmente, se incluyen la sistematización de los avances en relación con el Sistema de Información Geográfica del proyecto SIMAP Urrao, que comprende el balance de la información secundaria, el detalle de las actividades y procesos relacionados con la espacialización de áreas prioritarias para el Sistema, así como la definición de los parámetros geodésicos y la estructuración de la geodatabase que formaliza cartográficamente los análisis generados por el proyecto. Esperamos ilustre de manera completa y adecuada las actividades y logros de un año en este estimulante proceso de apoyo a la Municipalidad de Urrao, y sea un aporte sustancial a la sostenibilidad de su desarrollo territorial, basado en una gestión integral de su extraordinaria biodiversidad, aun precariamente conocida, y de sus servicios ecosistémicos, importantes no sólo para los cerca de 40.000 habitantes de este municipio, sino para sectores importantes de los 11 municipios con los que limita político administrativamente.
19
1. MARCO NORMATIVO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN COLOMBIA 1.1. Marco Constitucional Las actividades de definición, declaración y manejo de áreas protegidas en Colombia están enmarcadas en una estructura legal que se sustenta en la Constitución de 1991, la cual consagra una amplia variedad de disposiciones –deberes y derechos–, directamente relacionadas con la protección del medio ambiente y los recursos naturales. La Constitución Política de 1991, a través de los artículos 79 y 80 del Capítulo III, define el papel del Estado en la protección y manejo de los recursos naturales. Con respecto a la conservación de áreas protegidas, el artículo 79 le asigna al Estado el deber de “proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”, así como garantizar la participación de la comunidad en las decisiones que afecten el ambiente. Adicionalmente, la Constitución, a través del artículo 80, señala el papel del Estado en el manejo y uso de los recursos naturales, en la prevención y control de los factores de deterioro. Específicamente, la Carta establece que el Estado “planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución; deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados (…)”. En cuanto a las responsabilidades ambientales de los particulares el Constituyente de 1991 a través del artículo 95, le asigna a los ciudadanos la obligación y el compromiso de “proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano” y en el artículo 8 establece que la protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación es una tarea conjunta del Estado y los particulares; igualmente en los artículos 58 y 333, la Constitución define obligaciones y límites de la propiedad y actividades privadas con respecto al medio ambiente y los recursos naturales. Estos artículos se relacionan estrechamente con las áreas protegidas ya que, en la mayoría de los casos, su creación y declaratoria implican límites o restricciones sobre la propiedad. Específicamente, la Constitución establece que “la propiedad es una función social que implica obligaciones” y “como tal, le es inherente una función ecológica” (Artículo 58). Adicionalmente, el artículo 333, establece que “la actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común”, pero que la Ley puede delimitar “el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación”. En el mismo sentido, el Estado como director general de la economía, podrá intervenir en la explotación de los recursos naturales y en el uso del suelo para “racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano” (Artículo 334). 20
Aunque la Constitución establece que el Estado tiene la responsabilidad de planificar y definir políticas para la protección del ambiente y de los recursos naturales de carácter general y alcance nacional, se reconoce que la protección del ambiente es un asunto que requiere la concurrencia de competencias de los órdenes nacional, departamental y municipal (Ponce de León, 2005a). En consecuencia, en asuntos ambientales que involucran espacios geográficos que cubren más allá del área de un municipio o un departamento, el Estado ejerce sus deberes constitucionales a través de las Corporaciones Autónomas Regionales –CAR-, armonizando y complementando las competencias de las entidades territoriales. Es así como la Constitución de 1991, en lo relativo al medio ambiente y protección de recursos naturales, permite la concurrencia de competencias de la Nación, de las entidades territoriales, de las corporaciones autónomas regionales y de las autoridades indígenas. Para el caso específico de las áreas protegidas, el artículo 79 de la Carta define como obligación del Estado la conservación de áreas de especial importancia ecológica, lo que implica la preservación de determinados ecosistemas en donde los usos admisibles deben ser compatibles con su conservación y un régimen de protección más intenso que el del “ambiente” en general. De acuerdo con la Corte Constitucional, el reconocimiento legal de un área con esta calificación, requiere que la importancia ecológica se defina y sustente con base en criterios técnicos. Por otro lado, ecosistemas como los páramos, humedales, nacimientos de agua y manglares, entre otros, han sido calificados en la normatividad como áreas de importancia ecológica, que deben ser protegidos debido a su valor ambiental y a los bienes y servicios que proveen.
1.2. Marco legal y reglamentario Para el caso específico de áreas protegidas de ámbito nacional, regional y local (departamental y municipal), la normatividad existente como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables (Decreto Ley 2811 de 1974), la Ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios establecen y definen, entre otros, categorías de manejo, usos y actividades permitidas y prohibidas y asignan competencias a las autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a las Corporaciones Autónomas Regionales o las de Desarrollo Sostenible). En concordancia con lo dispuesto en el artículo 79 de la Carta en el cual se define como obligación del Estado la conservación de áreas de especial importancia ecológica, la Ley 99 de 1993 se refiere a estas áreas como áreas de especial importancia ecosistémica cuando atribuye al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible la competencia de su conservación. Las áreas de especial importancia ecológica de acuerdo a la expresión constitucional o áreas de especial importancia ecosistémica conforme a los términos de la Ley 99 – deben someterse a regímenes de conservación más estrictos en donde solamente son permitidos usos compatibles con la conservación. En la práctica, la legislación regula el alcance de la conservación así como los usos y actividades permitidas en las diferentes categorías de áreas protegidas que establece la Ley. Es
21
importante mencionar, que el concepto de área protegida no aparece ni en el Código de Recursos Naturales Renovables –CRNR (Decreto Ley 2811 de 1974) ni en la Ley 99 de 1993; su incorporación formal a la legislación se hace a través de la Ley 165 de 1994, la cual ratifica el Convenio de Diversidad Biológica. En esta Ley se entiende por área protegida “un área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar los objetivos específicos de conservación” (Artículo 2) que se enmarca dentro de las estrategias de conservación in situ. Este concepto implica al menos dos elementos que se deben tener en cuenta a la hora de declarar áreas protegidas: i) la existencia de límites y ii) su finalidad, cuyo propósito es el de conservación. De manera general, las Áreas de Manejo Especial corresponden a una denominación genérica del CRNR (Artículos 45 y 308) que incluye áreas que se delimitan para administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables. Esta expresión agrupa en su interior cinco categorías de protección (incluyendo Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales); por tanto, la declaración de un área como “área de manejo especial” requiere seleccionar y determinar de manera precisa bajo cuál categoría se hace la declaración para que se constituya formalmente en una categoría de protección. Tal como lo sugiere Ponce de León (2005a), es importante que “las autoridades no se queden en una declaración genérica de área de manejo especial” sino que definan la categoría concreta a la cual el área de manejo especial corresponde. Es importante aclarar que para la declaratoria de un área protegida, la autoridad ambiental debe tener en cuenta los estudios técnicos de carácter biofísicos, ecológicos, socioeconómicos y culturales, apoyándose en los jurídicos que permiten determinar la temporalidad, la reglamentación existente, competencia para declarar, la administración y el manejo del área, así como la situación previa y posterior de quienes la habitan y hacen uso de ella y, por supuesto, el acompañamiento en el proceso de consulta previa en caso de ser necesario.
1.3. Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP El Sistema Nacional de Áreas Protegidas ha sido creado y regulado a través del Decreto Nacional 2372 de 2010 como el conjunto de las áreas protegidas, los actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de conservación del país. Su objetivo principal consiste en asegurar la preservación, conservación y recuperación del medio natural y condiciones de biodiversidad, a través de la gestión eficaz y coordinada a todos los niveles de las áreas protegidas, a fin de contribuir al desarrollo humano y sostenible del país.1 El SINAP está conformado por:
Las autoridades competentes en los diversos niveles de gestión.
Andrade, Memorando de entendimiento para la formulación del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia, febrero de 2008. 1
22
Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, comunitarias o mixtas. Principios, derechos y deberes Constitucionales e instrumentos de desarrollo de la política ambiental. Las categorías de manejo que integran el SINAP. Sistemas regionales y subsistemas. Diferentes tipos de niveles de gestión de áreas protegidas de carácter nacional, regional y local. Mecanismos e instancias de coordinación y articulación.
El Artículo 4 del Decreto 2372 enuncia los principios y reglas en los cuales se fundamenta el SINAP, literal e) en el que se manifestó: “Es responsabilidad conjunta del Gobierno Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, las entidades territoriales y los demás actores públicos y sociales involucrados en la gestión de las áreas protegidas del SINAP, la conservación y el manejo de dichas áreas de manera articulada. Los particulares, la academia y la sociedad civil en general, participarán y aportarán activamente a la conformación y desarrollo del SINAP, en ejercicio de sus derechos y en cumplimiento de sus deberes constitucionales”. A nivel regional encontramos los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, denominados SIRAP, que son subsistemas que tienen un conjunto de áreas protegidas, actores sociales, estrategias e instrumentos de gestión regionales, que se articulan y conforman a su vez el Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–. Por otra parte, de acuerdo con el Decreto 2372 de 2010, las autoridades ambientales podrán cambiar la denominación de sus áreas protegidas, con el fin de homologarse con las categorías definidas en el citado decreto y recategorizar las áreas protegidas existentes (Artículos 23 y 25). Las categorías de áreas protegidas que conforman el SINAP son: A. Áreas Protegidas Públicas:
Las del sistema de parques nacionales naturales. Las reservas forestales protectoras. Los parques naturales regionales. Los distritos de manejo integrado. Los distritos de conservación de suelos. Las áreas de recreación.
B. Áreas Protegidas Privadas:
Las reservas naturales de la sociedad civil.
Con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación y de gestión del SINAP y de los fines que le son propios, le corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a 23
las corporaciones autónomas regionales, velar porque en los procesos de ordenamiento territorial se incorporen y respeten, por los municipios, distritos y departamentos, las declaraciones y el régimen aplicable a las áreas protegidas del SINAP, así como por la articulación del mismo a los procesos de planificación y ordenamiento ambiental regional, a los planes sectoriales del Estado y a los planes de manejo de ecosistemas (Artículo 21, Decreto 2372 de 2010). Como antecedente del SINAP, es importante resaltar que, a raíz del Convenio de Diversidad Biológica (Río de Janeiro 1992), suscrito por Colombia y ratificado mediante la Ley 165 de 1994, nace el compromiso de conformar y consolidar el Sistema de Áreas Protegidas, tal como puede apreciarse en el Artículo 8 de la mencionada norma, en el que cada parte contratante en la medida de lo posible: “a) Establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica.” Mediante el Artículo 19 del Decreto Ley 216 de 2003, se le asignó funciones a la Unidad de Parques Nacionales Naturales relacionadas con la conformación e implementación del SINAP, ampliadas recientemente por el Decreto 2372 del 1 de julio de 20102, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con éste. Al respecto, es importante resaltar que mediante el Decreto Ley 3572 del 27 de septiembre de 2011 no solamente se creó la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, sino que, entre las funciones que se le asignaron en su artículo segundom se tiene: “5. Proponer al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las políticas, planes, programas, proyectos y normas en materia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP. (…) y 12 Administrar el registro único nacional de áreas protegidas del SINAP.”
1.4. Categorías de áreas protegidas y competencias correspondientes Para iniciar es importante ver la definición de área protegida, la cual se encuentra en la legislación colombiana a partir de la Ley 165 de 19943, en su Artículo 2; posteriormente, el Decreto Reglamentario 2372 de 2010 acoge dicha definición: “Por área protegida se entiende un área definida geográficamente que haya sido asignada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.”
Mediante el cual se reglamentó el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003. 3Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992. 2
24
A continuación se presentan las principales categorías del orden nacional, regional y local, que se consideran plenamente vigentes, en razón a que el Decreto 2372 de 2010, es reglamentario de las Leyes 99 de 1993, 165 de 1994 y los Decretos Leyes 2811 de 1974 y 216 de 2003, lo que significa que es una norma que las complementa y precisa, mas no podría modificarlas por tratarse de normas de mayor jerarquía, cuya facultad para hacerlo (en el caso de las leyes) está en cabeza del Congreso de la República, según el Artículo 150 C.P., o revestir mediante facultades extraordinarias precisas al Presidente de la República (en el caso de los decretos ley). Es importante aclarar que las categorías de áreas protegidas que se mencionan en el Artículo 10 del Decreto 2372, se refieren a las categorías de áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas protegidasSINAP, es decir que es jurídicamente viable la existencia de otras categorías de manejo de áreas protegidas, pero que no integrarían dicho Sistema estándar.
1.5. Categorías de Protección del Orden Nacional 1.5.1. Sistema de Parques Nacionales Naturales: Según el Artículo 327 del Decreto Ley 2811 de 1974, se denomina Sistema de Parques Nacionales el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en las categorías que se enumeran en el Artículo 329 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. De conformidad con el Artículo 329 del Decreto Ley 2811 de 1974, el Sistema de Parques Nacionales tendrá los siguientes tipos de áreas:
Parque Nacional: Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas, en general, no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies vegetales, animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico, educativo, estético y recreativo nacional, y para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo.
Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea; y está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.
Área Natural Única: Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea, es escenario natural raro.
Santuario de Flora: Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para conservar recursos genéticos de la flora nacional.
Santuario de Fauna: Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.
25
Vía Parque: Faja de terreno con carretera que posee bellezas panorámicas singulares o valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.
En virtud de las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el Artículo 334 del Decreto Ley 2811 de 1974, el numeral 18 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993, en consonancia con el numeral 14 del Artículo 2 del Decreto Ley 3570 de 2011, es el organismo que tiene la competencia para declarar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales; sin embargo, el manejo y la administración de las mismas lo hace a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia (Artículo 1º. del Decreto 3572 de 2011). Normativa aplicable: Leyes 99 de 1993 y 300 de 1996, Decretos Ley 2811 de 1974, 3570 de 2011 y 3572 de 2011, Decretos Reglamentarios 622 de 1977 y 2372 de 2010. 1.5.2. Reservas Forestales Protectoras Nacionales: De acuerdo con el Artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, las áreas forestales podrán ser productoras, protectoras y protectoras-productoras4. Los Artículos 206 y 207 del citado Decreto, denominan área de reserva forestal la zona de propiedad pública o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras y productoras-protectoras, las cuales sólo podrán destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan garantizando para el efecto la recuperación y supervivencia de los mismos. Entre las muchas funciones asignadas al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible al expedirse la Ley 99 de 1993, se encuentra la de: “Reservar, alinderar y sustraer las áreas que integran el sistema de Parques Nacionales Naturales y las Reservas Forestales Nacionales, y reglamentar su uso y funcionamiento” (numeral 18, Artículo 5). Sin embargo, el numeral 6 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 instituyó que a las corporaciones autónomas regionales les corresponde administrar las reservas forestales nacionales en el área de su jurisdicción; con la expedición del Decreto 2372 de 2010, se establece que dicha administración se realizará de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio. En cuanto al régimen de usos, deberá estar en consonancia con la finalidad del área protegida, donde prevalecerán los valores naturales asociados al área, por lo que el desarrollo de actividades públicas y privadas se deberá realizar conforme a la finalidad y según la regulación que expida el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las competencias definidas en la Ley 99 de 1993 dependen de esta clasificación; la declaración, delimitación, alinderación y sustracción de las reservas forestales nacionales están atribuidas al
Al respecto debe tenerse presente que la Ley 1450 de 2011, por medio de la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, mediante el artículo 203 al ocuparse de las áreas forestales modificó el artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, dejando solo las áreas forestales protectoras y productoras. 4
26
Ministerio, a excepción de la administración, que es competencia de la corporación de la jurisdicción donde se encuentre localizada. Normativa aplicable: Leyes 2 de 1959 y 99 de 1993, Decreto Ley 3572 de 2011, Decreto Reglamentario 2372 de 2010.
1.5.3. Distrito Nacional de Manejo Integrado: El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto, la definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” La autoridad competente para declararlos, que comprende la reserva y administración, así como la delimitación, alinderación y sustracción, en virtud de lo dispuesto en el Artículo 2, numeral 14, del Decreto - Ley 3572 del 27 de septiembre de 2011 de los DMI que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cuyo caso se denominarán Distritos Nacionales de Manejo Integrado. La administración podrá ser ejercida a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia o mediante delegación en otra autoridad ambiental (Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de 2010). Normativa aplicable: Ley 99 de 1993, Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 310) y Decreto 3570 de 2011 (numeral 14, Artículo 2) y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34).
1.5.4. Estrategias de Conservación del Orden Nacional: 1.5.4.1. Zonas de Reservas Forestales Nacionales de la Ley 2 de 1959 Con el objeto de contribuir al desarrollo de la economía forestal y protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre, la Ley 2 de 1959, en su Artículo 1, establece con carácter de “Zonas Forestales Protectoras” y “Bosques de Interés General”, según la clasificación de que trata el Decreto Legislativo 2278 de 1953, las siguientes zonas de reserva forestal: Pacífico, Central, de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía de los Motilones, del Cocuy y de la Amazonía, ocupando así gran parte del territorio nacional. De lo anterior, es claro que estas áreas no se constituyen en áreas protegidas, sino más bien en territorios a los cuales el gobierno nacional, por medio del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, pretendió dar un manejo específico, con el fin de determinar en qué áreas se podrían desarrollar actividades productivas y cuáles eran de importancia para la conservación; lo anterior, a medida que el Instituto fuera desarrollando el estudio y clasificación de los suelos del país. El Instituto, a petición del Ministerio de Agricultura, irá determinando que
27
sectores son adecuados para la actividad agropecuaria; esto también lo podrá ejercer el Ministerio con base en estudios e informes técnicos de su Departamento de Recursos Naturales. Normatividad aplicable: Ley 2 de 1959 y Decreto 2272 de 1953. 1.5.4.2. Zonas Amortiguadoras del Sistema de Parques Nacionales En el Artículo 330 del Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y Protección del Medio Ambiente, se hace referencia a estas áreas, se ordena determinar zonas amortiguadoras en la periferia de cada una de las áreas que conforman el sistema de parques nacionales (parques nacionales, reserva natural, área natural única, santuario de flora, santuario de fauna y vía parque); esto con el fin de atenuar las perturbaciones que pueda causar la acción humana y, a su vez, permitir la imposición de restricciones y limitaciones al dominio. Es claro que las zonas determinadas como de amortiguación no se configuran como áreas protegidas; sin embargo, se configuran como territorios de gestión para la planificación estratégica de la conservación efectiva, no sólo de las áreas que conforman el sistema de parques nacionales, sino también de sus áreas circundantes y adyacentes, ya que estas zonas permiten atenuar y prevenir perturbaciones sobre las áreas a conservar, contribuyendo a subsanar alteraciones que se presenten, armonizan la transformación del territorio con los objetivos que se persiguen con la conservación del área y aportan a la conservación de los elementos biofísicos y culturales, los servicio ambientales y los procesos ecológicos relacionados con el área a proteger. 1.5.4.3. Territorio Fáunico, Reservas de Caza y Coto de Caza El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables define estas categorías de la siguiente manera:
Territorio fáunico es el que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre para exhibición (Artículo 253). Éstas se declaran con fines de demostración y experimentación científica. Reserva de caza es el área que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas, en donde puede ser permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales (Artículo 255). En éstas no se permite la caza comercial y existen épocas de veda, entendiéndose por veda de caza (Artículo 257) la prohibición temporal de caza de individuos de determinada especie en una región. Coto de caza es el área destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre para caza deportiva (Artículo 256).
En las dos primeras categorías, los fines para declararlas son los de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre, situación que no presenta en los cotos de caza, los cuales no se
28
declaran sino que se trata de un trámite de carácter administrativo, mediante el cual se adquiere el derecho al uso del recurso. En cuanto a la competencia para declarar estas categorías, y teniendo en cuenta que la Ley 99 de 1993 no expresa dicha competencia, en todas la bibliografías consultadas se expresa que la competencia para su declaratoria es del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; sin embargo, se genera la duda si se recuerda que el Artículo 2 de la Ley 99 de 1993, mediante el cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible), como el organismo rector de la gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, manifiesta que, al igual que el Artículo 30 de la misma Ley, todas las Corporaciones autónomas regionales son las ejecutoras de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio ambiente y recursos naturales renovables; es decir, el Ministerio es el rector y gestor, y las CAR’s son las ejecutoras. En concordancia con el numeral 30 del Artículo 31 de la mencionada ley, a las CAR se les otorgó las funciones que anteriormente estaban atribuidas a otras autoridades, en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, siempre que no pugnen con las atribuidas por la Constitución Nacional a las entidades territoriales, o sean contrarias a la ley o a las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente. Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 255 a 257).
Figura 1. Áreas Protegidas y Otras Estrategias de Conservación del Orden Nacional
29
1.5.5. Categorías de Protección del Nivel Regional Dentro de las funciones establecidas a las Corporaciones Autónomas Regionales, en el Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, se encuentra, entre otras, la de reservar, alinderar, administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas forestales y parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y funcionamiento. Estas categorías de manejo, se presentan a continuación. 1.5.5.1. Parques Naturales Regionales Categoría creada por la Ley 99 de 1993 (num. 16, Artículo 31); sólo con la expedición del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, se definió como aquel “Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura, composición y función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su preservación, restauración, conocimiento y disfrute”(Artículo 13). En cuanto a las actividades posibles u objetivos de conservación perseguidos en la declaratoria el Decreto 2372 de 2010 llenó un vacío jurídico dado que da elementos para su regulación. Las autoridades competentes para reservarlos, delimitarlos, alinderarlos, sustraerlos, administrarlos y reglamentar su uso son las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos. Normativa aplicable: Artículo 31, Ley 99 de 1993, Decreto 2372 de 2010. No se encuentra reglamentado, salvo lo referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de 2010). 1.5.5.2. Reservas Forestales Protectoras Regionales Las reservas forestales se encuentran mencionadas en el CRNR en el título de Bosques y no en el de áreas de manejo especial; por lo tanto, es imperativo hacer la siguiente aclaración. El Decreto 2811 de 1974, en su Artículo 202, define áreas forestales a los suelos forestales por su naturaleza y a los bosques que contienen; estas áreas forestales pueden ser productoras, protectoras y protectoras-productoras, no obstante a partir de la expedición de la Ley 1450 de 2011 en virtud de su artículo 2035 hoy solo existen jurídicamente áreas forestales protectoras y productoras. Este mismo decreto, en su Artículo 206, define las áreas de reserva forestal como zonas de propiedad pública o privada que se reservan para destinarlas exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras, productoras o productoras-protectoras; es decir, para que un área forestal se convierta en un área protegida, se deberá delimitar, reservar y declarar ARTÍCULO 203°. AREAS FORESTALES. Modifíquese el artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, el cual quedará de la siguiente manera: "Artículo 202. El presente título regula el manejo de los suelos forestales por su naturaleza y de los bosques que contienen, que para los efectos del presente código, se denominan áreas forestales. Las áreas forestales podrán ser protectoras y productoras. La naturaleza forestal de los suelos será determinada con base en estudios técnicos, ambientales y socioeconómicos adoptados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. Corresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales, bajo la coordinación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces, realizar la clasificación, ordenamiento y zonificación y, determinar el régimen de usos de las áreas forestales en el territorio nacional, salvo las que se encuentren en las áreas de reserva forestal nacional y en áreas que conforman el sistema de parques nacionales naturales." 5
30
bajo la figura de área de reserva forestal ya sea protectora o productora, de acuerdo con los criterios de identificación contenidos en el Decreto 877 de 1976. Es importante anotar que el Decreto 2372 de 2010 sólo define las reservas forestales protectoras, sin que se hable de alguna otra clasificación. El Artículo 12 del Decreto 2372 de 2010 definió la reserva forestal protectora como el “Espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales”. En cuanto a las áreas forestales objeto de reserva, las mismas se encuentran expuestas en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y en el Decreto 877 de 1976, a saber: Área Forestal Protectora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. Debe prevalecer el efecto protector y sólo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque (Artículo 204). Área Forestal Protectora-productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y que, además, puede ser objeto de actividades de producción, sujetas necesariamente al mantenimiento del efecto protector (Artículo 205). Área Forestal Productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización o consumo. Es de producción directa cuando la obtención de productos implique la desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación. Es de producción indirecta aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la desaparición del bosque (Artículo 203). El Decreto 877 de 1976, mediante el cual se señalaron prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones, en sus Artículos 7, 9 y 10, establece los estándares o características para ser consideradas respectivamente como áreas forestales protectoras, áreas forestales protectoras-productoras y áreas forestales productoras. Asimismo, define las prioridades y criterios que se deben tener para el otorgamiento de los permisos y concesiones de aprovechamiento forestal, entre otros. Su reserva, alinderación, delimitación y sustracción compete a las corporaciones autónomas regionales (Ley 99 de 1993, Artículo 31) y su declaración se formaliza por Acuerdo del Concejo Directivo de la CAR respectiva. Normativa aplicable: Ley 1450 de 2011, Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 202 a 210), Decretos Reglamentarios 877 de 1976 y 2372 de 2010. 1.5.5.3. Distritos Regionales de Manejo Integrado
31
El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto, la definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” Es claro que esta categoría está pendiente por reglamentar. La reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción de los Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, corresponde a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos, en cuyo caso se denominarán Distritos Regionales de Manejo Integrado (Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de 2010). Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 310), Ley 99 de 1993 y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34). 1.5.5.4. Distritos de Conservación de Suelos El Artículo 324 del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables los definió como el área que se delimita para someterla a manejo especial, orientada a la recuperación de suelos alterados o degradados, o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas, o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla. Sin embargo, el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, lo define como aquel “Espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen su función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento y disfrute.” De acuerdo con las atribuciones dadas a las corporaciones autónomas regionales (CAR’s) por el Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 y el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, la reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción corresponde a las corporaciones autónomas regionales, mediante acuerdo del respectivo Consejo Directivo. Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículos 324 a 326), Ley 99 de 1993 y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34). 1.5.5.5. Áreas de Recreación En el Artículo 311 del Código de Recursos Naturales Renovables, se contempla la posibilidad de crear áreas de recreación urbanas y rurales, destinadas principalmente a la recreación y a las actividades deportivas. De acuerdo con el Decreto Reglamentario 2372 de 2010, es aquel “Espacio geográfico en los que los paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas, con un potencial significativo
32
de recuperación y cuyos valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute”. Su objetivo es el manejo, administración, protección del ambiente y de los recursos naturales renovables; su creación responde a estudios ecológicos y económicos sociales. Aunque la Ley 99 de 1993 no las menciona, ni asigna competencias para declararlas o administrarlas, sí lo hizo el Decreto Reglamentario 2372 de 2010, en su Artículo 15, que le asignó la facultad de reglamentarlas, delimitarlas, alinderarlas, declararlas, administrarlas y sustraerlas a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos Directivos. Normativa aplicable: Decreto Ley 2811 de 1974 (Artículo 311) y Decreto Reglamentario 2372 de 2010 (Artículo 34).
Figura 2. Áreas Protegidas del Orden Regional
1.5.6. Categorías de protección del orden local 1.5.6.1. Reservas de la Sociedad Civil La Ley 99, en su Artículo 109, definió la Reserva Natural de la Sociedad Civil como “la parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales, cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental. Excluyendo las áreas en que se exploten industrialmente recursos maderables, admitiéndose sólo la explotación maderera de uso doméstico y siempre dentro de parámetros de sustentabilidad.” Está definición fue acogida posteriormente por el Artículo 1 del Decreto 1996 de 1999. El Decreto 2372 de 2010, en su Artículo 17, acoge la definición, adicionándole “y que por la voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible,
33
preservación o restauración con vocación de largo plazo.” Con lo cual se agrega y aclara que corresponde a la iniciativa del propietario del predio, de manera libre, voluntaria y autónoma, destinar la totalidad o parte de su inmueble como reserva natural de la sociedad civil. En el parágrafo del citado Artículo 17, se indica que podrán coexistir áreas protegidas privadas, superpuestas con áreas públicas, cuando las primeras se sujeten al régimen jurídico aplicable del área protegida pública y sean compatibles con la zonificación de manejo y con los lineamientos de uso de ésta. El Artículo 110 de la Ley 99 manifestó que se deberá obtener registro o matrícula ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, atendiendo su reglamentación; según los Decretos Reglamentarios 1996 de 1999 y 2372 de 2010, el registro único se efectuará a través de la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia. Según el Artículo 2 del Decreto 1996 de 1999, el objetivo es el manejo integrado bajo criterios de sustentabilidad, garantizando la conservación, preservación, regeneración o restauración de los ecosistemas naturales contenidos en ellas, de modo que permita la generación de bienes y servicios ambientales. En cuanto a los usos y actividades, conforme a lo expresado en el Artículo 3 del mencionado Decreto, éstos son:
“Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.
Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones de fauna nativa.
El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos no maderables.
Educación ambiental.
Recreación y ecoturismo.
Investigación básica y aplicada.
Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.
Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e indirectos al área de influencia de la misma.
Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
Habitación permanente.”
Respecto a la zonificación, el Artículo 4 del Reglamentario, determinó las siguientes: “Zona de conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se encuentre en proceso de recuperación. 34
Zona de amortiguación y manejo especial: aquella área de transición entre el paisaje antrópico y las zonas de conservación, o entre aquel y las áreas especiales para la protección como los nacimientos de agua, humedales y cauces. Esta zona puede contener rastrojos o vegetación secundaria y puede estar expuesta a actividades agropecuarias y extractivas sostenibles, de regular intensidad. Zona de agrosistemas: área que se dedica a la producción agropecuaria sostenible para uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización, favoreciendo la seguridad alimentaria. Zona de uso intensivo e infraestructura: área de ubicación de las casas de habitación, restaurantes, hospedajes, establos, galpones, bodegas, viveros, senderos, vías, miradores, instalaciones eléctricas y de maquinaria fija, instalaciones sanitarias y de saneamiento básico e instalaciones para la educación, la recreación y el deporte.” En la parte final del citado Decreto, se dice que las reservas de la sociedad civil deben contar, por lo menos, con una zona de conservación. De acuerdo con el Artículo 11 y siguiente del Decreto, los derechos que pueden ejercer sus titulares, son: 1. Derecho de participación en los procesos de planeación de programas de desarrollo que afecten las reservas. 2. El Departamento Nacional de Planeación o la Secretaría, Departamento Administrativo u Oficina de Planeación de las entidades territoriales, deberán enviar invitaciones por correo certificado a los titulares, para participar en el análisis y discusión de los planes de desarrollo nacional o de las entidades territoriales. 3. Consentimiento previo para la ejecución de inversiones públicas que las afecten. 4. Derecho a los incentivos: Exención al impuesto predial (municipal), pago por servicios ambientales (proyectos, municipios), apoyo o capacitación técnica para procesos de conservación y producción sostenible, y demás derechos de participación establecidos en la ley. Sin embargo, los titulares no sólo tienen derechos, sino también obligaciones, las cuales se expresaron en el Artículo 15, ibídem, a saber: 1. Cumplir con especial diligencia las normas sobre protección, conservación ambiental y manejo de los recursos naturales. 2. Adoptar las medidas preventivas y/o suspender las actividades y usos previstos en caso que generen riesgo potencial o impactos negativos al ecosistema natural. 3. Informar a las autoridades ambientales acerca de la alteración del ecosistema natural por fuerza mayor o caso fortuito, o por el hecho de un tercero, dentro de los quince (15) días siguientes al evento.
35
4. Informar al MADS acerca de los actos de disposición, enajenación o limitación al dominio que efectúe sobre el inmueble, dentro de los treinta (30) días siguientes a la celebración de cualquiera de estos actos. La cancelación del registro de las reservas de la sociedad civil se podrá hacer en cualquiera de los siguientes eventos (Artículo 17): 1. Voluntariamente, por el titular de la reserva. 2. Por desaparecimiento natural, artificial o provocado del ecosistema que se buscaba proteger. 3. Por incumplimiento del titular de la reserva de las obligaciones contenidas en el Artículo 15 del Decreto 1996 de 1999 o de las normas sobre protección ambiental o sobre manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.
1.5.6.2. Áreas Protegidas Municipales Aunque esta categoría no está definida legalmente de manera explícita, su creación está amparada desde la Constitución Nacional, en su artículo 313 en el cual se establecen las funciones de los Concejos Municipales y dentro de ellas incluye la reglamentación de los usos del suelo, así como las normas para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico del municipio, indicando textualmente: “ARTICULO 313. Corresponde a los concejos:
(…) 7. Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. (…) 9. Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio. 10. Las demás que la Constitución y la ley le asignen”. El mandato constitucional es desarrollado por el artículo 65 de la Ley 99 de 1993, en el que se asignan las funciones ambientales para los municipios, entre las cuales se encuentra dictar las normas necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico, así como dictar las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre usos del suelo (Numerales 26 y 87).
6“Dictar,
con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación y la defensa del patrimonio ecológico del municipio”. 7“Dictar, dentro de los límites establecidos por la ley, los reglamentos y las disposiciones superiores, las normas de ordenamiento territorial del municipio y las regulaciones sobre usos del suelo”.
36
En este ámbito, Ponce de León (2005a) sugiere que dentro del cumplimiento de estas funciones se puede incluir la declaración de áreas protegidas locales, siempre que estén sujetas a los planes, políticas y regulaciones superiores y en estrecha relación con las CARs. La Ley 99 también asigna la responsabilidad a los municipios y distritos de administrar, en conjunto con la respectiva corporación y con la participación opcional de la sociedad civil, áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales. Adicionalmente, Ponce de León (2005a) resalta la importancia de la Ley 388 de 1997 en la definición de áreas protegidas municipales. Esta Ley dicta disposiciones sobre usos del suelo y los Planes de Ordenamiento Territorial, POT; además, busca aunar los esfuerzos de la Nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias administrativas y de planificación, en el cumplimiento de las funciones sobre ordenamiento territorial. Dentro de las disposiciones ambientales que se deben considerar en el POT se incluye el señalamiento de áreas de reserva y medidas para la protección del ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje (Artículo 12). De acuerdo a los POT, los municipios y distritos clasifican sus suelos en urbanos, rurales, suburbanos, y de expansión urbana. Además, al interior de estas clases se puede establecer la categoría de protección. De acuerdo a la Ley 388 de 1997 se define suelo de protección a aquel constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquiera de las diferentes clases, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse (Artículo 35). Las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 han sido reglamentadas a través del Decreto 3600 de 2007 8 en cuyo artículo 4º se definen las categorías de protección en el suelo rural, entre las cuales tenemos las áreas de conservación y protección ambiental, siendo ellas, las áreas del sistema nacional de áreas protegidas, las áreas de reserva forestal, las áreas de manejo especial y las áreas de especial importancia ecosistémica (tales como páramos, subpáramos, nacimientos de agua, zonas de recarga de acuíferos, rondas hidráulicas de los cuerpos de agua, humedales, pantanos, lagos, lagunas, ciénagas, manglares y reservas de flora y fauna. Estas leyes sirven de sustento para que los municipios declaren áreas protegidas de nivel local a través de acuerdos expedidos por sus Concejos Municipales; pudiéndose optar entre dos alternativas, la primera es realizar dichas declaraciones dentro del acuerdo aprobatorio del POT o de sus revisiones y ajustes; la segunda mediante acuerdos dictados de manera específica para proteger ciertas zonas de importancia ambiental para la municipalidad.
“Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones”. 8
37
Es importante aclarar, como lo recuerda Ponce de León (2005), que el hecho que un municipio determine en el POT que una zona se considera suelo de protección, no implica que haya una declaración de área protegida. Para que exista una declaración de un área protegida municipal se debe realizar la reserva, alinderamiento y delimitación concreta de la zona protegida y se debe establecer la categoría bajo la cual se declara, con la determinación del régimen aplicable. Algunos ejemplos de áreas protegidas municipales a. Zonas de interés público y área de reserva forestal en el municipio de Paipa (Acuerdo 009 de 1996). b. Zona de interés público de Salento, Quindío. (Acuerdo 065 de 1996) c. Áreas de reserva natural en el municipio de Riofrío, Valle. (Acuerdo 042 del Concejo Municipal de Riofrío - Valle). Finalmente a título de conclusión tenemos que si bien no existe una norma que regule la declaración, administración y manejo de las áreas protegidas por parte de las entidades territoriales, si existen disposiciones constitucionales y legales que les concede a los municipios dicha competencia; debiendo tener presente al declarar áreas protegidas, y establecer en el mismo Acuerdo a qué régimen se somete el área, qué categoría de manejo tiene, qué actividades se prohíben, restringen o permiten.
1.6. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao Tal como se indicó anteriormente, los municipios tienen competencia constitucional (artículo 313) y legal (Ley 99 de 1993, artículo 65, Ley 388 de 1997 y Decreto 3600 de 2007) para reservar, alinderar y delimitar porciones de su territorio como áreas protegidas, para lo cual se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1) 2) 3) 4)
Que se soporte en estudios técnicos y jurídicos. Que se establezca la categoría bajo la cual se declara. Que se defina el régimen general de usos aplicable. Que se declare por el Concejo Municipal, por cuanto es éste el órgano competente conforme al mandato constitucional previsto en el artículo 313, mediante Acuerdo.
A continuación se enlistan algunos sistemas de áreas protegidas municipales que se han establecido en el país y que se constituyen en un referente normativo para el proceso que se adelanta en el municipio de Urrao: Algunos ejemplos de Sistemas Municipales o Locales de Áreas Protegidas: A. El Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Risaralda, bajo la coordinación de la
38
CARDER, lidera el sistema municipal de áreas protegidas constituido por el municipio de Santa Rosa de Cabal. B. Sistema Municipal de Áreas Protegidas y Suelos de Protección del Municipio de La Celia, Risaralda (Acuerdo Municipal No. 001 de 2005). C. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Armenia, Quindío (Decreto 140 de 2000). D. Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas del Municipio de El Espinal, Tolima (Acuerdo Municipal No. 024 de 2009). E. Sistema Municipal de Áreas Protegidas del Municipio de Toro, Valle de Cauca (Acuerdo Municipal No. 013 de 2010). F. Sistema Local de Áreas Protegidas del municipio de Turbo, Antioquia (Acuerdo Municipal No. 14 de 2012). G. Sistema Municipal de Áreas Protegidas del Municipio de Urrao, Antioquia (Acuerdo Municipal No. 074 de 2010).
39
1.6.1. Elementos básicos del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao (Acuerdo 074 de 2010): Estableció unos objetivos generales para el SIMAP Urrao, clasificándolos de acuerdo a su carácter en ecológicos, sociales, educativos, turísticos, institucionales, investigativos y económicos. Definió las siguientes categorías de manejo: -
Nacional: Entendidas como las áreas del sistema de parques nacionales naturales según las categorías declaradas conforme a las normas vigentes y que están dentro del territorio municipal Regional y/o Departamental: Siendo las áreas de manejo especial, de acuerdo a las categorías declaradas por los entes competentes en el territorio municipal. Municipal: Bosques Municipal9 y las que sean consideradas en la Ley del sistema nacional de áreas protegidas, una vez sea sancionada. Local: Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
Define el régimen de actividades que de acuerdo a las áreas declaradas se pueden realizar conforme a la categoría y zonificación, siendo las más relevantes: Conservación, preservación, recuperación y control, investigación, educación, recreación, cultural y manejo de agro-sistemas. Establece como instrumento de administración y manejo para las áreas que integran el SIMAP Urrao el Plan de Manejo, definiendo sus componentes, a saber: 1) Descriptivo; 2) Planificación; 3) Ordenamiento; 4) Operativo y 5) Normativo. Se le asigna la función de su aprobación al Comité Municipal del SIMAP creado en el artículo Décimo del Acuerdo. Se establece como instrumento de financiación un Plan Operativo Anual, el cual es responsabilidad para su formulación y ejecución del Comité Municipal de Áreas Protegidas. En la actualidad el Sistema Municipal de Área Protegidas del Municipio de Urrao, en primer lugar, reconoce entre sus elementos las áreas protegidas o de conservación declaradas a la fecha a nivel nacional, a saber: Tabla 1. Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, áreas declaradas del orden nacional
Área
Acto Administrativo
Reserva Forestal Nacional Protectora Páramo de Urrao, en jurisdicción de los municipios de Abriaquí y Urrao – Antioquia Reserva Forestal del Pacífico.
Acuerdo 32 de 1975 del INDERENA, aprobado por el Ministerio de Agricultura, Resolución 402 de 1975. Ley 2ª de 1959
Aspectos relevantes 29.376,26 has pertenecen a Urrao
85.090,08 has de Urrao (33,08%) se encuentran dentro de esta reserva forestal. No es un área protegida del SINAP, pero puede considerarse una estrategia de conservación
En el Artículo Quinto del Acuerdo Municipal No. 074 de 2010 se define bosque municipal como el “área natural que debe ser conservada permanentemente con cobertura vegetal natural y/o restauración con el fin de garantizar la protección se sectores de captación de fuentes de agua utilizables para abastecimiento de acueductos municipales, veredales y otros usos como sistemas de riego, así como la protección de suelo y de la biodiversidad; al igual que proporcionar espacios para la educación, la investigación y la recreación al aire libre integrada a los recursos naturales, incluye áreas de los sectores rurales y urbanos”. 9
40
Área Parque Nacional Natural Orquídeas Zona Amortiguadora del PNN Las Orquídeas
Acto Administrativo
Aspectos relevantes
Resolución 071 de Marzo 22 de 1974 del Ministerio de Agricultura No adoptada oficialmente.
Tiene una extensión aproximada de 31. 983 Ha, de las cuales 8.209,82 Ha pertenecen a Urrao Propuesta de reglamentación de usos del suelo elaborada por CORPOURABA, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Municipio de Urrao
En segundo lugar, el SIMAP de Urrao lo integran las áreas protegidas declaradas a la fecha, en el nivel municipal: Tabla 2. SIMAP de Urrao, áreas protegidas a nivel municipal
Área
Acto Administrativo
Aspectos relevantes
Zonas de Reserva Forestal Protectora del Orden Municipal Quebradas El Matadero y El Gallinazo
Acuerdo Municipal 033 de 2002
Zonas de Reserva Forestal Protectora del Orden Municipal del río Urrao.
Acuerdo Municipal 060 de 2003
Reserva Forestal Protectora La Guz
Acuerdo Municipal 033 de 2002.
Reserva Forestal Protectora El Sacatín Áreas de Protección o reserva Los Robledales Reserva Natural de la Sociedad Civil Colibrí del Sol. Reserva Natural de la Sociedad Civil El Oso 1 y El Oso 2. Reserva Natural de la Sociedad Civil Churrumblún.
Acuerdo Municipal 07 de 1999 -
No se realiza la delimitación asignando esta responsabilidad a la Oficina de Planeación Municipal. Asigna la responsabilidad de formular el Plan de Manejo a la Oficina de Planeación Municipal y a CORPOURABA. Se delimita en un ancho de 15 metros a cada lado entre la bocatoma del acueducto municipal y el nacimiento del río Urrao. Asigna la responsabilidad de formular el Plan de Manejo a la Oficina de Planeación Municipal y a CORPOURABA. No se cuantifica, áreas de la quebrada La Guz, entre los barrios Orquídeas y Laureles, quebrada el Gallinazo a la altura del sector el tierrero. 50,785 Has.
Resolución MAVDTUAESPNN 166 de 2006 No registrada. No registrada.
Identificados por CORPOURABA mediante los planes de Ordenamiento Forestal 528,04 Has 302,44 has (150 de las cuales en bosque natural; información suministrada por el Propietario) 467,75 has
En la Figura 3 se identifican las áreas nacionales, municipales y reservas naturales de la sociedad civil que en principio integran el Sistema Municipal de Áreas Protegidas del Municipio de Urrao, conforme al Acuerdo Municipal 074 de 2010.
41
Figura 3. Mapa de Áreas Protegidas y de Conservación Declaradas en el Municipio de Urrao
42
2. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ÁREAS DEL SIMAP URRAO Este documento consolida la información identificada como insumo para la caracterización biofísica y una aproximación preliminar de oferta y demanda de servicios ecosistémicos del municipio de Urrao, componente técnico ineludible para la estructuración y consolidación de un Sistema Municipal de Áreas Protegidas. Adicionalmente, permite un acercamiento a las definiciones y manejo del componente ambiental que se ha dado desde la planeación local en los últimos años hasta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial vigente. Finalmente, esta revisión, la caracterización biofísica y la propuesta metodológica, constituyen un insumo más para la propuesta de las áreas que, analizadas técnicamente y discutidas socialmente desde los valores de biodiversidad y servicios ecosistémicos, conforman la propuesta de SIMAP de Urrao.
2.1. Diagnóstico 2.1.1. Contexto geográfico Urrao se ubica en la subregión departamental denominada Suroeste antioqueño, localizada entre las vertientes de las cordilleras central y occidental que conforman el cañón del río Cauca y la cuenca del río San Juan. Distribuidos en cuatro zonas, hacen parte de ella 23 municipios. Urrao es el extremo noroccidental de la subregión y de los 23 municipios, el de mayor extensión. Cuatro cuencas le confieren a la subregión características físicas, bióticas y antrópicas diferenciadas: la cuenca del río Cauca; la del río San Juan; la de la Sinifaná y la del río Atrato (subcuenca de del Mar Caribe), sobre la cual se ubica el municipio de Urrao. Dos de los principales tributarios del alto Atrato nacen y atraviesan el territorio urraeño: los ríos Murrí, que nace en el Alto El Burro, y Arquía, que nace en las estribaciones bajas de la cordillera Occidental del municipio de Urrao. El territorio de Urrao es atravesado por cuatro fallas geológicas definidas, de oriente a occidente estas son: falla Herradura, que afecta la zona de la cordillera El Indio; falla Encarnación, que incide en la subcuenca homónima y en la serranía Paraguas (donde se encuentran el Alto del Caballo o el Taburete y Boquerón); falla Penderisco, que afecta la cuenca baja del río homónimo; y finalmente, la falla Murindó, que incide en parte de la serranía de Ocaidó (IGAC-IDEA, 2007). La gran cantidad de fallas presentes en el territorio municipal da cuenta del enorme potencial minero de la región. Según la caracterización del perfil subregional (Gobernación de Antioquia, 2009), el valle aluvial del río Penderisco es una de las áreas socioambientales del suroeste, localizada en el costado suroriental del municipio e incluyendo la cabecera municipal de Urrao. Esta área corresponde concretamente a la cuenca del río Penderisco desde su nacimiento en límites departamentales con el Chocó (río Pavón), hasta su confluencia con el río Urrao al norte del municipio. El municipio de Urrao tiene influencia en más de un 90% de la subcuenca del río Penderisco al que drenan la mayoría de las microcuencas que discurren por el territorio del municipio, incluyendo las cuenca del Pavón, La Honda, San José, Urrao, La Aná y Encarnación. El río es el eje principal que 43
atraviesa el territorio, primero en sentido sur-norte en la parte alta, luego en sentido orienteoccidente en la parte media y baja (CORPOURABÁ, 2008). Nace a 3.200 msnm en el Cerro Plateado, ubicado en los límites de Urrao, Betulia y Salgar. Se une con el río Jengamecodá a 500 msnm para dar origen al río Murrí, afluente de orden primario del río Atrato. Desde su nacimiento hasta su unión con el Jengamecodá, el río tiene una extensión aproximada de 100 km. En las partes alta y media del Penderisco, los afluentes corren torrenciales y raudos por entre cañones profundos y formaciones rocosas (Gobernación de Antioquia, 2009). La subcuenca del río Atrato se caracteriza por condiciones climáticas muy severas y dinámicas: altas precipitaciones y altas temperaturas, sin embargo, la presencia del sistema montañoso de Urrao, ocasiona un enfriamiento que favorece las condiciones ambientales de valles como el Urrao, el propio Penderisco, La Honda y La Encarnación, entre otros (Gobernación de Antioquia, 2009). El mosaico de geoformas y ecosistemas existentes se esquematiza en la Figura 4 y la Figura 6.
Figura 4. Corte transversal N-S del Valle del Penderisco.
En un corte norte – sur que atraviesa la cabecera de Urrao, se aprecia la secuencia de ecosistemas de montaña. El valle de La Encarnación es representativo de las cuencas altas que confluyen desde el norte y nororiente sobre el río Penderisco, como la cuenca de la quebrada La Honda. Estas cuencas altas descienden de escarpes y laderas fuertes a empinadas, cubiertas en su mayor parte por remanentes de bosque andino y altoandino. La cuenca del río Urrao, desciende desde el páramo de Urrao y drena a laderas más suavizadas en su parte media y hasta la confluencia con el río Penderisco. El páramo de Urrao, de Frontino o del Sol se eleva como un macizo aislado, conformando un pequeño complejo de páramo al suroriente del PNN Las Orquídeas. Este páramo empieza por encima del cinturón de bosque altoandino, con ecosistemas de transición altoandino-subpáramo alrededor de los 3200 msnm, y se eleva hasta los 4080 msnm, abarcando páramos bajos y páramo propiamente dicho10, así como sistemas de vallecitos y turberas. Este páramo hace de Urrao el Franja alto andina-subpáramo: situada entre 2800 - 3200 msnm (temperatura media entre 11 y 12ºC). Constituye un ecotono entre la vegetación cerrada de la media montaña y la abierta de la parte alta. Son bosques altos dominados por especies de Weinmannia, Hesperomeles, Clethra y Escallonia. En Colombia es común Drimys granadensis y los matorrales altos y bosques enanos con especies de Gynoxys y Diplostephium. Es la franja con mayor riqueza de flora (115 familias, 487 géneros, 2385 especies). Páramo bajo o subpáramo: situado desde 3200 m hasta 3500 m (temperatura media entre 6ºC y 9ºC). Está dominado por vegetación arbustiva compuesta por matorrales de especies de Diplostephium, Monticalia y Gynoxys, así como especies de Hypericum, Pernettya, Vaccinium, Bejaria y Gaultheria. Suele contactar con la vegetación de la región de la media montaña, formando comunidades mixtas. Se considera la franja más húmeda (recibiría aproximadamente 1700 mm anuales). Páramo: dominado por gramíneas desde 3500 m hasta 4100 m de altitud. La diversificación de comunidades o formaciones vegetales es máxima, ya que aparece casi todos los tipos de vegetación, aunque predominan los frailejonales o rosetales (especies de Espeletia), los pajonales (especies de Calamagrostis -paja de páramo–) y los chuscales de Chusquea tessellata (bambú paramuno). Superpáramo: franja situada por encima de 4100 m que llega hasta el límite inferior de las 10
44
segundo municipio en Antioquia con mayor extensión de tierras por encima de los 3.000 msnm y el primero en altitud (Arias, 2011). Las franjas de bosque que descienden desde el norte hacia el río Penderisco muestran remanentes de bosque andino y altoandino relativamente continuos sobre las laderas más empinadas y los escarpes en las áreas conocidas como La Nevera y el Alto de San José. Estos bosques, cuando próximos a la frontera agrícola, se encuentran más alterados, conformando un mosaico de entresaca y secundarización con parches mejor conservados. Sin embargo, los bosques subandinos de fondo de valle, correspondientes a las franjas coluviales vecinas a los cursos principales, prácticamente han desaparecido debido a la transformación agropecuaria intensiva sobre estos suelos más fértiles y con pendientes moderadas. Lo mismo aplica para el valle del Penderisco, sobre el cual se localiza la cabecera municipal de Urrao y para el valle medio y bajo del río Pavón. Hacia el sur, la cuenca alta del río Penderisco se eleva sobre un sistema de filos y cañadas. Las partes altas muestran remanentes de bosque altoandino. Muy poco queda de los bosques andinos de las laderas medias y subandinos de fondos de valle. En los filos altos sobre el límite sur del Municipio, por encima de los 2500 msnm, se encuentran remanentes extensos y continuos del bosque altoandino. En el cerro La Eme, parte del sistema montañoso de Cerro Plateado, municipio de Salgar, se encuentra vegetación de transición al páramo bajo, a partir de los 3200 msnm. Este enclave de páramo se eleva hasta los 3700 msnm con pajonales y frailejonales propios del páramo propiamente dicho (Figura 5). Sobre un corte en dirección este – oeste (Figura 6), en la latitud de la cabecera municipal, se aprecia la secuencia característica de ecosistemas que van de la alta montaña de la cordillera Occidental hasta la selva húmeda tropical basal de las llanuras aluviales del Atrato. Las laderas de la vertiente oriental del Penderisco conforman una serie de planos empinados, filos y valles estrechos que se elevan hasta los 3000 – 3300 msnm en la divisoria de aguas con la cuenca del río Cauca (límite con Caicedo, Anzá y Betulia). Estas alturas presentan remanentes extensos de bosque andino confinado a las partes más altas y escarpadas, por encima de los 2200 – 2300 con parches extensos de potrerización que penetran por los valles y cañadas hasta el bosque altoandino en los 2500 – 2800 msnm. El bosque subandino en ambas vertientes del valle medio del Penderisco ha quedado reducido a unos remanentes mínimos y dispersos, debido a la extensa alteración agropecuaria. De los bosques subandinos de fondo de valle no se registran remanentes.
nieves perpetuas (4700 m). Presenta vegetación discontinua y suelo desnudo. La cobertura y la diversidad vegetal disminuyen mucho hasta aparecer pocas plantas aisladas y predominar el sustrato rocoso. Se considera la franja menos húmeda al recibir unos 1200 mm de precipitación anual. Tomado de: Camarero, 2013.
45
Figura 5. Complejo de Páramos Frontino-Urrao. Distrito Frontino Tatamá. Sector Cordillera Occidental. Nótese que el polígono inferior parece ser la continuidad geomorfológica de la Cuchilla Cerro Plateado en los municipios de Urrao y Carmen de Atrato. Fuente: IAvH (2012).
.
46
El río Penderisco y otros cursos descienden hacia el occidente a través de una serie de cañadas y cañones que corren en sentido sur – norte y luego se desvían hacia el Atrato. Estos cañones muestran un efecto marcado de sombra de lluvia, con una humedad más reducida sobre las vertientes orientales y mayor condensación sobre las occidentales, que miran hacia los vientos procedentes del Pacífico. Así, los pocos remanentes del bosque subandino y andino son más extensos sobre las laderas húmedas del barlovento y la potrerización es más extensa en las laderas más secas de sotavento. Serranía de Ocaidó
Valle del Arquia
Alto del Paraguas
Alto río Nendó
Alto del Taburete
Valle del Penderisco
El Yarumo
Urrao
Bosque Húmedo Tropical de niebla Figura 6. bajo
Subandino
Corte
Bosque andino transversal, en dirección de niebla
Andino
Altoandino
oeste-este.
El Alto del Taburete o Alto del Caballo marca la posición de una cadena de escarpes que produce la mayor parte de la condensación orogénica en este flanco de la cordillera Occidental, produciendo una franja de bosque de niebla subandino. Al occidente se encuentran, a continuación, los valles altos de los ríos Nendó y Ocaidó. A pesar de las extensas áreas desforestadas en las zonas bajas de vegas, persiste una cobertura forestal continua correspondiente al bosque húmedo tropical. El alto del Paraguas separa el valle alto del Nendó del valle del Arquía, hacia el Sur, y el valle del Mandé, hacia el Norte. Todos estos ríos alcanzan a desarrollar valles aluviales estrechos con cursos meándricos antes de descargar al Murrí, el Penderisco y el Atrato. Al occidente de las cuencas del Mandé y del Arquía, se encuentra una barrera montañosa baja, la serranía de Ocaidó, prolongación del cerro de la Horqueta. Esta constituye una primera barrera orográfica que intercepta las masas cargadas de humedad procedentes del Pacífico y genera un cinturón de bosque nublado tropical por el efecto Foehn o Zonda (ver más adelante). La vertiente externa (occidental) de esta serranía desciende a través de la selva húmeda tropical del Atrato. A partir del mapa de ecosistemas del IAvH (2007) se identifican para el territorio de Urrao 22 ecosistemas (Figura 7). De estos ecosistemas los más extensos son: -
Bosque Alto Denso (BAD) pluvial en montaña estructural erosional (18,82% del territorio) Agroecosistemas ganaderos (17,44%) Bosque Medio Denso (BMD) muy húmedo en montaña fluviogravitacional (14,46%) BAD muy húmedo en montaña estructural erosional (10,13%) Áreas con predominancia de vegetación secundaria (9,10%). Los ecosistemas de menor extensión son playas y arenas (13,81 ha 0,01%).
47
Otras áreas boscosas son el BAD pluvial en montaña fluviogravitacional, BAD en pluvial en piedemonte coluvioaluvial, BMD pluvial en montaña fluviogravitacional, BAD muy húmedo en montaña fluviogravitacional, y vegetación de subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional. Se puede evidenciar la importancia del relieve estructural en el territorio de Urrao, como se espera para un municipio enclavado en la cordillera de los Andes. Así mismo, de la leyenda de ecosistema se lee la incidencia de los procesos erosivos en el moldeado de las geoformas y por tanto, en la conformación de los sustratos para la emergencia de los diferentes ecosistemas delimitados. Para analizar el territorio de Urrao con un escala mayor que permitiera la identificación más precisa de las áreas que debían ser parte de esta propuesta, por su importancia en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos y que no desconociera los proceso de transformación y secundarización de las coberturas asociadas a los grandes remanentes de bosque, se construyó un mapa de ecosistemas que identifica a escala de paisaje aquellos ecosistemas tanto naturales como emergentes en el territorio de Urrao. El álgebra de mapas que llevó a la elaboración de esta cartografía temática, toma como punto de partida el clima, por su influencia determinante en la configuración ambiental, y con una influencia más local las coberturas. Así obtenido, el mapa identifica para el territorio de Urrao 16 ecosistemas, 10 de bosque (la cobertura más extensa según Gobernación de Antioquia, 2007), 4 de paisajes manejados (representando las formas de uso y las fuentes de presión/alteración y su ubicación), el páramo, y valles y sabanas aluviales con inundaciones temporales. Las siguientes capas de información fueron empleadas en el álgebra de mapas: - Pisos bioclimáticos: síntesis del mapa de Zonas de Vida (Corantioquia, 2006) y Biomas (IAvH, 2007). - Capa de geoformas: extraídas del mapa de relieve y suelos (IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007a). - Mapa de Coberturas: (IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007) Como resultado se obtuvieron 16 ecosistemas que obedecen a un análisis desde la ecología del paisaje, integrando las capas de forma jerárquica, partiendo de aquella que ofrece mayores y más generales determinantes ambientales (clima) (Figura 8) y finalizando con las capa de coberturas (Figura 9). El ecosistema de mayor extensión es el bosque tropical de tierras bajas y el segundo el bosque subandino húmedo (Figura 7). Una serie de ecosistemas aparecen casi como relictos en el municipio, a saber, bosque subandino y andinos rupestres (Figura 8), bosque tropical inundable, bosque ripario subandino y las sabanas inundables. Vale la pena anotar que para la construcción de los ecosistemas boscosos, en la capa de coberturas se sumaron los bosques y las coberturas de rastrojos, así que no se trata de ecosistemas continuos, pero en la escala de paisaje, representan las coberturas más conservadas del municipio, junto con los páramos.
48
Figura 7. Ecosistemas de Urrao, segĂşn el mapa de Ecosistemas de los Andes (IAvH, 2006)
49
Figura 8. Porcentaje de extensión de cada uno de los ecosistemas identificados para el municipio. BAa: bosque altoandino; BA: bosque andino; Baru: bosque rupestre; BPm: bosque de piedemonte, BrSa: bosque ripario subandino; BsaH: bosque subandino húmedo; Bsaru: bosque subandino rupestre; BTtb: bosque tropical de tierras bajas; Btin: bosque tropical inundable; BTsh: bosque tropical subhúmedo; MpasCul-LadM.Pm: mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte; MpasCul-ta: mosaico de pastos y cultivos de tierras altas; MpasCul-tb: mosaico de pastos y cultivos de tierras bajas; MpasCul-va: mosaico de pastos y cultivos de vegas altas; Par: páramo; Sin: sabanas inundables; R: río.
50
Figura 9. Mapa de Ecosistemas de Urrao a partir de รกlgebra de mapas de pisos bioclimรกticos,
geoformas y coberturas.
51
La dinámica de transformación del territorio de Urrao aún permite ver la diversidad de coberturas boscosas original. Los bosques cubrían prácticamente todo el gradiente desde las selvas bajas hasta los ecosistemas de montaña. Ahora, dentro de los ecosistemas manejados, el mosaico de pastos cultivos de ladera media y piedemonte es el ecosistema más extenso que ha transformado las áreas de bosque de las cuencas de los ríos Pavón y Penderisco, mientras que los bosques andinos se han transformado en mosaicos de cultivos y pastos de laderas altas (Figura 9). Tan sólo los bosques altoandinos, el páramo, los bosques tropicales de tierras bajas (incluyendo el inundable) y el bosque tropical subhúmedo del cañón de Murrí en el área del territorio colectivo por la Identidad Cultural de Mandé, pueden considerarse ecosistemas relativamente bien conservados. La cobertura (Gobernación de Antioquia, 2007) más amplia del municipio es, de lejos, la de los bosques naturales intervenidos (70%), seguida por los pastos limpios manejados (7%) que han transformado principalmente los bosques subandino y andino (bmh-PM y bmh-MB) (Figura 10), actualmente escasos en el municipio en su cobertura original, aunque con parches cercanos de secundarización que “aumentan” su cobertura como ecosistemas caracterizados a escala de paisaje y que pueden facilitar su regeneración (sujeta a la necesidad de manejo). Como se señaló anteriormente, el mapa de ecosistemas resultante permite identificar las coberturas boscosas del municipio que son, de una u otra manera coberturas relictuales, y por tanto por su rareza y baja representatividad, se incluyen dentro de las prioridades de conservación del SIMAP para la selección de áreas (ver Metodología). Estos ecosistemas son bosques rupestres, sabanas y bosques inundables y bosque tropical subhúmedo. Entre estos ecosistemas relativamente boscosos y aquellos manejados, vale la pena destacar aquellos asociados a la prestación de servicios ecosistémicos. Esto se verá gráficamente a través de la calificación de este criterio sobre el mapa de ecosistemas y, a nivel de diseño, a partir de las áreas identificadas por la comunidad y que han sido agrupadas por su congruencia geográfica en un el ejercicio de memoria que se encuentra en detalle en el apartado relativo a la construcción participativa del SIMAP. El área del municipio de Urrao que limita con Salgar, Concordia y Betulia y cuya cobertura está principalmente en bosque natural intervenido y mosaico de pastos y cultivos de tierras altas y parches de bosque andino (Figura 9), limita con el área del Corredor del Oso (Figura 11) donde se concentran el mayor número de fincas de las casi 80.000 ha propuestas para esta iniciativa regional (Restrepo, 2013). El manejo propuesto para este núcleo crítico en la conectividad para el oso de anteojos (Figura 12), consiste en el trabajo mancomunado con la Federación Nacional de Cafeteros para involucrar esos predios productivos en la conservación de los ecosistemas involucrados en el corredor (Restrepo, 2013).
52
Figura 10. Porcentaje de Zonas de vida en cada cobertura terrestre identificada para el municipio de Urrao. ARBT-MAT: Arbustos y matorrales; BOS.NAT-Int.: Bosque natural intervenido; M.CUL-PAS: Mosaico de cultivos y pastos; M.CUL-PAS-Esp.NAT: Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales; PAS.enrs.: Pastos enrastrojados; PAS limp.mane.: Pastos limpios y manejados
Urrao hace parte de la denominada Zona Penderisco, junto con los municipios de Salgar, Betulia y Concordia, una población de 96.851 habitantes, equivalentes al 26% de la población de la subregión suroeste. Una zona en donde la producción cafetera ha afectado la calidad de la riqueza hídrica por el aporte de mieles y pulpas directamente a las fuentes de agua (Plan de Desarrollo Urrao 2012 – 2015). Los mayores productores de café de la zona son Salgar y Concordia, mientras que este último y Urrao forman parte de la cadena productiva de la leche, siendo Urrao el mayor productor. Igualmente, Urrao ocupa el primer lugar en hectáreas destinadas al cultivo de la caña panelera (Alcaldía de Urrao, 2010). De la revisión de información disponible sobre biodiversidad municipal se tiene una base de datos consolidada de registros de biodiversidad para los siguientes grupos: aves, mamíferos, reptiles, anfibios, plantas e insectos (Anexo 1). Dicha base de datos se ha alimentado de las siguientes fuentes: -
Integral, 2009. Estudio de identificación de proyectos de generación hidráulica en la cuenca del río Penderisco, en el municipio de Urrao. fase 2. Emgea.
53
Figura 11. Área del Corredor del Oso y puntos para intervención con la Federación Nacional de Cafeteros. El polígono de la esquina superior izquierda corresponde al DMI Cuchilla Cerro PlateadoAlto de San José en los municipios de Salgar y Betulia, límite suroriental del municipio de Urrao. Fuente: Restrepo (2013)
54
Figura 12. Área del corredor del Oso y núcleos de conflicto. Fuente: Restrepo (2013). Nótese que el núcleo del noroccidente ocurre en la frontera con el municipio de Urrao.
2.1.2. Biodiversidad Si bien el municipio de Urrao es uno de los más diversos del departamento, es escasa la documentación científica y técnica que da cuenta de dicho patrimonio. Las diferentes investigaciones y caracterizaciones revisadas señalan la importancia de Urrao como fuente e intercambio de riquezas naturales y se encuentran principalmente asociadas al Parque Nacional Natural Las Orquídeas y al Páramo de Urrao o de Frontino (Herrera, 2012). 55
-
Epm, 2012. Consultoría para los estudios de evaluación del potencial hidroeléctrico de la cuenca del rio Penderisco y la factibilidad técnica, económica y ambiental del mejor proyecto. contrato no. ct-2011-001052. Diagnóstico ambiental de alternativas. capítulo 3. caracterización ambiental del área de influencia del proyecto.
-
Listados de aves de la empresa de turismo de observación de aves Colombia Birding en la reserva de las aves colibrí del sol, en Urrao. como especies potenciales se incluyeron los registros de las siguientes localidades: Alto de La Línea, Apía, Risaralda; Vereda Montenzuma, Pueblo Rico, Risaralda; Sendero Galápagos, El Cairo Valle Del Cauca-San José Del Palmar Chocó. Algunos de estos registros se verificaron con otras de las fuentes, otros, se anotaron como potenciales pues las localidades presentan características bioclimáticas semejantes.
-
Sib Colombia, accedido a través del portal de datos del Sib Colombia.
-
Programa Expedición Antioquia 2013 (Expedición Antioquia 2008).
-
Información secundaria y primaria levantada y/o recopilada por Zorayda Restrepo, Sebastián González, Esteban Álvarez y otros profesionales para la definición de prioridades de conservación en el departamento de Antioquia. Gobernación de Antioquia y Jardín Botánico de Medellín. Información sin publicar.
Se obtuvieron 11.128 registros de biodiversidad de especies con georreferencia. De estos, 22 registros presentaron algún error en la coordenada y 1511 estuvieron por fuera del límite municipal pero en áreas vecinas y correspondieron a plantas vasculares (905), anfibios (476), reptiles (98), aves (21) y plantas no vasculares (11). Los 9595 registros restantes se ubicaron en 47 veredas (de las 103 del Municipio), el área urbana, la zona de expansión y el Parque Nacional Natural Las Orquídeas. En cuanto a la distribución de los registros, 17 veredas, el PNN y la cabecera municipal (19 de las 50 localidades) concentran casi el 98% de los registros (Figura 13). pena indicar que estos registros de la tabla que se presenta abajo no incluyen la totalidad de aquellos levantados y compilados, por el Programa Expedición Antioquia 2013 (Expedición Antioquia, 2008), pues los registros de flora revisados y actualizados por Álvaro Idárraga (2014), no se obtuvieron con coordenadas, así que no se incluyen en la Tabla 3.
56
Figura 13 . Distribuci贸n espacial y cantidad de registros de biodiversidad en el Municipio de Urrao para diferentes grupos taxon贸micos.
De los grupos biol贸gicos estudiados, incluyendo aquellos registros por fuera del municipio pero en localidades vecinas, son las plantas vasculares, de lejos, las m谩s representadas (Tabla 3). Vale la 57
pena indicar que estos registros de la tabla que se presenta abajo no incluyen la totalidad de aquellos levantados y compilados, por el Programa Expedición Antioquia 2013 (Expedición Antioquia, 2008), pues los registros de flora revisados y actualizados por Álvaro Idárraga (2014), no se obtuvieron con coordenadas, así que no se incluyen en ella. Tabla 3. Cantidad de registros con coordenadas identificados en la literatura secundaria y
organizados por grupo biológico. Grupo biológico
Nº de reg.
Plantas vasculares
8.810
Anfibios
924
Plantas no vasculares
495
Aves
464
Reptiles
242
Mamíferos
123
Líquenes
27
Peces
21
Total
11.106
Los registros presentados en la tabla corresponden a 160 familias, 1525 especies y 1101 géneros. Se incluyen plantas vasculares y no vasculares. Por su parte, el Programa Expedición Antioquia 2013 (2008) a partir de un listado recientemente revisado y actualizado por las personas encargadas (Álvaro Idárraga com pers 2014), reporta para el territorio de Urrao 1852 especies de plantas, agrupadas en 166 familias botánicas. De estas, las orquídeas (Orchidaceae) cuentan con más de 100 especies (243), seguidas por las familias Rubiaceae (95), Asteraceae (84), Poaceae (78), Melastomataceae (65), Bromeliaceae (56), Araceae (52), Piperaceae (51) y Ericaceae (50). El resto de las familias (157) tienen menos de 50 especies; 38 de estas sólo cuentan con una especie registrada. En cuanto a la distribución espacial de los registros, se puede ver que la mayor concentración está en el PNN Orquídeas, su zona amortiguadora, en la Reserva Forestal Nacional Páramo de Urrao y en las inmediaciones del casco urbano. En el vasto territorio de bosque tropical es prácticamente inexistente la prospección biológica, por lo menos aquella georreferenciada y documentada. Si se analizan los registros a la luz de las zonas de vida del municipio (Corantioquia, 2006), se observa de manera general que los registros están principalmente en los bosques pluvial premontano, pluvial montano bajo, pluvial montano, en el bosque muy húmedo premontano y en menor medida, en el bosque muy húmedo montano bajo. El bosque muy húmedo tropical, que corresponde en el municipio al cañón del río Murrí, cuenta con unos poquísimos registros. Los bosques pluviales tropical y transición tropical, no cuentan con ningún registro.
58
Una visita rápida de reconocimiento (sin colecta) a dos localidades del municipio ubicadas en sectores que según las fuentes consultadas, adolecían de levantamientos biológicos, permitió la identificación de por lo menos una especie que no se tenía en el listado revisado por el Programa Expedición Antioquia. Se trata del Anturio negro (Anthurium watermaliensei). Sin duda, en grupos como las orquídeas, otras epífitas tales como ericáceas y bromelias, así como en la familia de las palmas (Arecaceae), es poco lo que conocemos sobre la riqueza y la composición real de las comunidades vegetales de Urrao, principalmente por el vacío que se tiene en la prospección de los bosques pluviales y en las áreas de mayor condensación del municipio. Como por ejemplo, en el alto de Boquerón (2235 msnm), uno de los lugares visitados durante este proceso. Allí, las corrientes de aire húmedo provenientes del Pacifico se condensan al encontrar el flanco occidental de la cordillera Occidental, generando unas condiciones constantes de humedad que se manifiestan en el bosque a través de una alta frecuencia en el epifitismo representado en mayor medida por briofitos, bromelias, orquídeas y aráceas. En esta localidad se puede hablar de un bosque de niebla11 con un muy buen estado de conservación. Analizando antecedentes de conocimiento de la biodiversidad por grupos, se tiene para Urrao la publicación La Avifauna Parcial del Parque Las Orquídeas (Echeverry, 1986). Allí se exponen una serie de razones que contribuyen a explicar la diversidad de aves en esta localidad, varias de las cuales se hacen extensivas a otros grupos de fauna y flora y a gran parte del territorio urraoense. Expresadas en un lenguaje técnico y la vez divulgativo, el libro señala:
a) b) c) d) e) f)
1. La región del Parque presenta una notable variedad en su relieve. 2. El parque está constituido en su mayor parte por bosque húmedo natural. 3. Presenta una notable riqueza hidrográfica, conformada por numerosos ríos, como el Calles, Venados, Quiparadó, Urrao, Carauta y numerosas quebradas. 4. Por su situación geográfica, la avifauna del Parque recibe la influencia de áreas fisiográficamente diferenciadas. (...) las siguientes zonas de influencia: (...) su avifauna presenta similitudes con la de la cordillera Central Muchas de las variaciones de las aves se deben a la influencia de la ladera oriental de la cordillera central En su gran mayoría, la avifauna del Parque pertenece a la cordillera Occidental La vertiente occidental de la cordillera Occidental constituye otra fuerte zona de influencia La proximidad de la región del Chocó, zona de influencia fuertemente húmeda y cálida, hace que muchas especies habitantes de la costa Pacífica, se reporten en el Parque Hacia el norte la avifauna del Parque, se muestra influenciada por la propia de los valles selváticos del Atrato y de Urabá.
11
El desplazamiento de las franjas de vegetación dependiendo del flanco de la cordillera y de la interacción de los vientos y corrientes de aire, es un fenómeno que se encuentra muy bien registrado en los estudios andinos de Tomas Van der Hammen. Ver: Van der Hammen, T. (2003). La cordillera central colombiana : transecto Parque los nevados. Berlín: Cramer.
59
g) Hacia el sur, los influjos de la avifauna del Parque se prolongan hasta el departamento de Nariño. Para las aves, a partir de las fuentes descritas arriba, se consolidó de manera inicial un listado de 506 especies potenciales (preliminar) de 55 familias, 180 de estas especies tienen confirmación de presencia en Urrao según las fuentes consultadas. La cantidad de especies de aves potenciales puede estar determinada por los registros de tierras bajas, que para el caso de Urrao, como ya se indicó, se han realizado sólo en unas pocas localidades. Esa potencialidad se confirma de manera parcial con la información obtenida recientemente por este proceso a través de un levantamiento rápido en dos localidades. En seis días de campo realizados en la localidad de Ocaidó Alto (Boquerón, Alto del Caballo, Juntas, Alto El Taburete) y Alto de San José, se obtuvo el registro de 127 especies, seis de estas endémicas y seis casi endémicas para el país. De las especies endémicas, Ortalis columbiana no se tenía dentro del listado de especies potenciales, Henicorhina negreti, Bangsia aureocincta, Bangsia melanochlamys, Chlorochrysa phoenicotis se confirman como especies endémicas potenciales, no reportadas antes para Urrao según la revisión realizada (Anexo 1). La especie casi endémica, Entomodestes coracinus también se confirma como especie potencial, antes no registrada para el municipio. Con esta información, se destaca la importancia de la prospección biológica del municipio. De manera inicial, esta prospección debería llenar los enormes vacíos de conocimiento en la áreas que aún conservan remanentes de bosque continuos y en aquellas que aunque presentan niveles moderados de secundarización, limitan con áreas bien conservadas. Para el grupo de los mamíferos, se encontraron reportes de 94 especies de 26 familias. Para este grupo no se ha levantado información recientemente, sin embargo, se tiene entendido que para el PNN Orquídeas es uno de los grupos fundamentales para futuros programas de investigación. Para los reptiles, se encontraron reportes de 79 especies, de 13 familias, incluyendo 7 registros a nivel de género. En cuanto a los anfibios, se tienen registros de 143 especies pertenecientes a 17 familias. Durante el reconocimiento rápido de las dos localidades referenciado arriba, se logró el registro de un reptil endémico que no se tenía dentro del listado de las especies registradas para Urrao. Se trata de Riama afrania, una especie descrita recientemente, tiene distribución exclusiva para Colombia encontrándose en el norte de la cordillera Occidental en el departamento de Antioquia. Su localidad tipo es Valle Real, a 13 km al noreste en carretera Urrao- Caicedo, Municipio de Urrao a 2350 msnm (Arredondo et al. 2010). No se conoce mucho sobre la ecología de la especie pero según lo visto en el trabajo de campo de este estudio se notó una preferencia por pastizales y microhábitats como troncos en descomposición. En el caso de los insectos, se encontraron registros para 36 familias, 26 subfamilias, 81 géneros y 44 especies. La información para este grupo está a diferentes niveles taxonómicos. Desde los registros sólo a nivel de familia, hasta los 44 identificados hasta especie. Un trabajo de entomofauna
60
realizado para el PNN Orquídeas en 1989, puntalmente en las veredas Venados (Frontino) y Calles (Urrao) en recorridos durante cuatro días, registraba para este grupo siete órdenes, 36 familias y 162 especies (Kano, 1989). Los insectos son, sin duda, uno de los grupos que dará mayores sorpresas si se prospectan las tierras bajas de Urrao. Para el grupo de los peces, se encontraron registros de 7 familias, 14 géneros y 9 especies. No se tiene información de levantamientos más recientes y con cobertura de los importantes ríos que atraviesan las tierras bajas de Urrao y que son vitales para la supervivencia de las comunidades negras e indígenas. Algunos de estos ríos son Ocaidó, Arquía, Nendó, Pavarandó, Arenales, Sabaletas y Nocondó. Vale la pena recordar que por las condiciones de humedad, temperatura y relieve, en los Andes occidentales se observa un enorme recambio en los patrones de diversidad entre laderas y entre cuencas, así que si bien el bosque muy húmedo montano bajo cuenta con algunos registros hacia el sector de La Nevera, se esperan una composición y estructura de las comunidades diferentes en la misma zona de vida hacia el sector del cerro La Eme o cerro Plateado. Lo mismo se puede decir del bosque pluvial montano bajo en el valle de Encarnación y las diferencias esperadas en la misma zona de vida pero en una ladera de fuerte condensación de humedad, dispuesta hacia el Pacífico, como la que sube al alto de Taburete (Ocaidó Alto, Boquerón, Alto del Caballo, Juntas).
2.1.3. Áreas Protegidas Declaradas y Otras Estrategias de Conservación Existentes en el Municipio de Urrao Se presentan a continuación aquellas áreas del municipio que, ya han sido declaradas como áreas protegidas o de conservación, basados en el análisis de antecedentes 2.1.3.1. Reserva Forestal del Pacífico Reserva de Ley 2a de 1959. Declarada para el desarrollo de la economía forestal, la conservación de las aguas, los suelos y la fauna silvestre. Cubría originalmente 11.155.214 ha de los departamentos de Chocó, Córdoba, Antioquia, Cauca, Risaralda, Valle del Cauca y Nariño; han sido sustraídas 3.144.710 ha. Actualmente son 8.010.504 ha. Urrao tiene más del 33% de su territorio bajo la protección de esta figura (SIDAP, 2010). Es importante aclarar que esta figura no hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, sin embargo, sí afecta los usos del suelo y precisa la elaboración de un Plan de Ordenamiento Forestal. Dado el vasto territorio de Urrao, hasta el momento se ha formulado un Plan de Ordenamiento Forestal y uno de Aprovechamiento Forestal. El primero es el Plan de Ordenación Forestal (POF) del Ecosistema Robledal, en ejecución desde octubre de 2006 (2008) y el segundo es el Plan de Aprovechamiento Forestal para el Consejo Comunitario de Mandé (CORPOURABÁ, 2010) La Unidad de Ordenación Forestal del POF del Ecosistema Robledal abarca el 27% del municipio (68.566 ha) y comprende la parte alta y media de la subcuenca del río Penderisco. Limita al sur con los municipios de Betulia, Concordia, Salgar y con el departamento de Chocó, al occidente con el mismo departamento y parte media de la vereda Ocaidó, al norte con las veredas Narcizo, Orobugo medio, La matanza, Chaqué, La Florida, el casco urbano, El Indio, El Llano, El Paso, Guapantal, El 61
Chuscal, y el municipio de Caicedo; al oriente con los municipios de Caicedo, Anzá y Betulia (CORPOURABÁ, 2008). 2.1.3.2. Parque Nacional Natural Las Orquídeas y Zona Amortiguadora Creado por resolución 071 de marzo de 1974. Corresponde a los municipios de Frontino, Urrao y Abriaquí con una extensión aproximada de 29.683 ha de las cuales 12.162 ha se encuentran en el territorio de Urrao (Acuerdo 090 de 2010). Para el mes de noviembre de 2013 el PNN Orquídeas se encontraba en la socialización de la actualización de su Plan de Manejo para el periodo 2014 – 2018. Dicha actualización incluye cartografía, ordenamiento, zonificación, plan estratégico, plan de acción, plan de investigaciones y la revisión de los Valores Objeto de Conservación-VOCs (com.pers. Juliana Cardona diciembre de 2013). Vale la pena señalar que la porción del PNN Orquídeas que corresponde a Urrao es ya por definición propia parte de la propuesta actual de Sistema Municipal de Áreas Protegidas y teniendo en cuenta que la conectividad entre elementos del Sistema es una de las prioridades en la conformación de un SIMAP, los objetivos de conservación del SIMAP Urrao están en consonancia con los siguientes propósitos planteados de manera conjunta con el actual Jefe del PNN Orquídeas. A saber:
Contribuir a la identificación y valoración integral de los servicios ecosistémicos del Parque Contribuir a la consolidación de corredores biológicos regionales que tienen al Parque como nodo Contribuir a la conservación de los relictos de boscosos de la cordillera Occidental en Antioquia.
Ahora, las áreas que constituyen la Zona amortiguadora del Parque (Figura 14), si bien son parte de la Estructura Ecológica Regional (Acuerdo 090 de 2010), su inclusión como elementos del SIMAP, requiere el análisis que contemple su diversidad y la complejidad de tenencias y usos del suelo. Es importante anotar que algunos sectores que hacen parte de la Zona amortiguadora del Parque enfrentan amenazas por ampliación de la frontera agrícola con el establecimiento de potreros y cultivos, cacería, extracción maderera y pesca (Carantón, 2013).
Se trata de una reserva mayoritariamente en el territorio de Urrao y con una pequeña fracción en el municipio de Abriaquí (Figura 15). Cuenta con 29.870 ha en el nordeste de una serranía que separa las cuencas de los ríos Murrí y Sucio. Es vecina del PNN Las Orquídeas con el que limita hacia el noroccidente y hace parte de su área de influencia (SIDAP, 2010). Esta reserva contiene los humedales altoandinos más extensos de Antioquia, por lo menos 20 cuerpos de agua, entre los que se destacan la laguna de Campanas (3800 msnm) y el complejo de lagunas Puente Largo (5 cuerpos y zona cenagosa, 1,5 km2) (SIDAP, 2010). Abarca además, las partes altas de las cuencas de los ríos Urrao, Encarnación, San Pedro y Calles. 2.1.3.1.
Reserva Forestal Protectora Urrao – Abriaquí
Esta es una reserva de orden nacional creada mediante la resolución 402 de 1975 expedida por el Ministerio de Agricultura y se denomina Reserva Forestal Protectora de Urrao. Creada al interior de
62
la RFP del Pacífico con el fin de proteger las cuencas hidrográficas que abastecen a estos municipios. Luego de 38 años de declarada como Reserva aún no tiene un Plan de Manejo.
Figura 14. Determinantes ambientales y propuesta de la Zona amortiguadora para los sectores
Encarnación y Calles en el Municipio de Urrao. Tomado de Carantón (2013). Fuente: Cardona y Cubides (2011).
63
2.1.3.2. Reservas Forestales Protectoras Municipales La Guz y El Gallinazo Creadas por el Acuerdo 033 de agosto de 2002 que hace referencia a “algunas zonas” de las cuencas de la quebrada La Guz o El Matadero, la quebrada El Gallinazo y “otra fuente NN”. Su área no está cuantificada, delimitada ni cartografiada. Se ubica en la quebrada La Guz, entre los barrios Orquídeas y Laureles, y la quebrada El Gallinazo, a la altura del sector el Tierrero. Dentro de las consideraciones para su declaratoria estuvo el hecho de que en época de invierno las microcuencas de las quebradas La Guz y El Gallinazo han presentado problemas de represamientos e inundaciones en los sectores del Tierrero y La Quebradita. Así mismo, su declaratoria respondió a la presión ejercida por la expansión urbana en las zonas aledañas a estas fuentes de agua. El artículo tercero de dicho Acuerdo estableció que la Oficina de Planeación Municipal conjuntamente con CORPOURABÁ elaboraría un Plan de Manejo Ambiental para estas reservas en un plazo máximo de tres meses contados a partir del 31 de agosto de 2002. Al día de hoy estas zonas de Reserva Forestal Protectora municipales aun no cuentan con el plan de manejo mencionado, pese a la solicitud realizada a CORPOURBÁ el 30 de septiembre de 2004 por parte del entonces Secretario de Planeación y Obras Públicas de Urrao (según reza en un comunicación oficial a la Corporación con radicado Nº 34-01-53-0205 de octubre 4 de 2004). 2.1.3.1.
Reserva Forestal Protectora El Sacatín
Creada por el Acuerdo municipal 07 de marzo de 1999 en la parte alta de esta microcuenca. Son 100 ha que hacen parte de la Estructura Ecológica Regional, de acuerdo con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 090 de 2010). Si bien no ha sido posible conseguir el artículo donde se crea esta reserva, se cuenta con un avalúo catastral de 2005, realizado en el marco de la adquisición de predios, proyecto matriculado ante la Gobernación de Antioquia como “Conservación y preservación de la microcuenca que abastece los acueductos Patio Bonito, 20 de Julio y la Institución Educativa J. Iván Cadavid en el municipio de Urrao”. El predio está localizado en la vereda El Indio, microcuenca Sacatín, zona suburbana del municipio entre los 1849 y los 2239 msnm. El avalúo se refiere a un predio de 68 ha, así que queda la duda sobre el área declarada como Reserva Forestal Protectora hasta tanto no se verifique el artículo correspondiente. Lo que queda claro es que el municipio buscaba la preservación de la microcuenca Sacatín por su importancia como abastecedora de agua.
64
Figura 15. Localizaci贸n Reserva Forestal Protectora P谩ramo de Urrao. Fuente SIDAP (2010)
65
2.1.3.2. Reserva Forestal Protectora Cuenca río Urrao Creada por el Acuerdo municipal 060 de mayo de 2003. Se trata de la franja comprendida entre la bocatoma del acueducto municipal y el nacimiento del río Urrao en un ancho mínimo de 15 metros horizontales a lado y lado del río. Más allá de esta descripción, el área no está cuantificada ni cartografiada. En el artículo tercero de la declaratoria como reserva forestal, se especifica que dicha área “deberá permanecer constantemente con bosques naturales o artificiales para proteger estos mismos recursos y otros recursos naturales renovables”. El artículo segundo, por su parte, encarga a la oficina de Planeación Municipal para elaborar de manera conjunta con CORPOURABÁ un Plan de Manejo Ambiental para dicha reserva, en un plazo de máximo tres meses a partir de mayo de 2003. Aún no se ha elaborado. 2.1.3.3. Comentarios sobre los objetos de conservación de las áreas protegidas Según la metodología planteada por The Nature Conservancy (Granizo et al., 2006), en la selección de los valores objeto de conservación para las áreas protegidas, se deben tener en consideración los siguientes aspectos: -
Representar con ellos toda la biodiversidad del área de estudio (diferentes niveles de biodiversidad)
-
Reflejar las amenazas del área
-
Reflejar la escala a la que se está trabajando y ser útiles para dicha escala
Se retoman a continuación los objetos de conservación que han sido identificados por otros ejercicios en el territorio de Urrao (PNN Las Orquídeas y Páramo de Urrao), así como en territorios vecinos frente a los cuales se plantea Urrao como continuidad y complementariedad biológica, como un insumo para el análisis y la definición de los objetos de conservación del SIMAP. Dentro del Plan Estratégico y de Acción que hace parte de la actualización del Plan de Manejo Ambiental del PNN Las Orquídeas (Herrera, 2012 ) se revisaron y actualizaron los Valores Objeto de Conservación (VOCs), así mismo, a partir de la información disponible para las áreas de reserva vecinas de Urrao, se revisaron los valores ambientales destacados, pues aunque no estén en definidos como VOC, son elementos importantes para evidenciar cuáles reforzar y cómo complementar la protección de la biodiversidad regional desde el municipio. Los VOC para el PNN Las Orquídeas incluyen ecosistemas, flora a nivel de familias y especies, y fauna a nivel de especie (Tabla 4). Tabla 4. Valores Objeto de Conservación propuestos para el PNN Las Orquídeas (Herrera,
2012)
66
Ecosistemas (Filtro grueso)
NIVEL
OBJETO DE CONSERVACIÓN Selva Húmeda Tropical Bosque Subandino Bosque Andino Páramo
COMENTARIO Se justifica como VOC por tratarse de un sistema ecológico (Herrera 2012, ajustado Cardona-Duque, 2013) cuya conservación garantiza la permanencia de otra serie de elementos y procesos (no se detalla cuáles). Se justifica como VOC por tratarse de un sistema ecológico (Herrera 2012, ajustado Cardona-Duque, 2013) cuya conservación garantiza la permanencia de otra serie de elementos y procesos. Se justifica como VOC por tratarse de un sistema ecológico (Herrera 2012, ajustado Cardona-Duque, 2013) cuya conservación garantiza la permanencia de otra serie de elementos y procesos. Se justifica como VOC por tratarse de un sistema ecológico (Herrera, 2012) cuya conservación garantiza la permanencia de otra serie de elementos y procesos.
Flora
Familia
Familia Orchidaceae
Flora
Familia Arecaceae
Especies
Zamia wallisii Magnolia lenticellata (Almanegra) Hohenbergia andina
Se justifica como VOC para el Parque por ser un grupo emblemático, indicador y presente en todos los hábitats. El denominado distrito de Frontino fue desde 1850 “una localidad de colección casi obligada para colectores de plantas y cazadores de orquídeas” (Callejas, 2011). Este distrito incluía áreas de los actuales Frontino, Urrao y Cañasgordas y de allí procederían orquídeas de alto valor comercial. Aún hoy Urrao es destino para la recolección de orquídeas de valor comercial y se destacan áreas del municipio tales como el Alto de la Virgen, el Alto del Taburete y algunas zonas del valle del río Pabón como lugares actuales de extracción por parte de “materos” y coleccionistas. Según la revisión para el catálogo de las plantas vasculares del departamento de Antioquia (Idárraga et al 2011), en el municipio de Urrao se han registrado 243 especies de orquídeas, siendo los géneros Lepanthes, Epidendrum, Masdevallia y Acronia los más diversos. Se espera que el número de especie se incremente al evaluar áreas no colectadas y la identificación de muchas colecciones de herbario que a la fecha solo presentan una identificación a nivel de género. No se tenía incluida como VOC, en la revisión realizada recientemente se justifica dado el amplio uso que de diferentes especies de palmas hacen las comunidades. Asociado al cuarto objetivo de conservación del Parque (Conservar los valores naturales asociados a las actividades de la comunidad Emberá Katío ubicada en los resguardos de Valle de Pérdidas y Chaquenodá en zona de traslape con el Parque, para la pervivencia de la etnia, su cultura y conocimiento, así como de los ecosistemas asociados a ellos). Uno de los resultados esperados de la prospección en los bosques pluviales tropicales de Urrao es el incremento sustancial en el conocimiento de la familia Arecaceae, desde su diversidad taxonómica hasta la diversidad de usos. Según Expedición Antioquia, hasta el momento en Urrao se han registrado 19 especies de palmas, posiblemente este número refleja la falta de prospección en las zonas de vida de bosques pluviales (bosque subandino húmedo y bosque tropical de tierras bajas). Es endémica del PNN Orquídeas, incluyendo el municipio de Urrao, es una especie focal de distribución restringida, amenazada (CR) e indicadora del estado de conservación. Endémica de la región, focal y amenazada (EN). Hay pocas poblaciones. El POF Los Robledales (2008) impone sobre esta especie una veda. Se justifica su inclusión como VOC por ser endémica, amenazada en la resolución 383 de 2010. Carismática con posibilidad de propagación para
67
OBJETO DE CONSERVACIÓN (Bromelia)
NIVEL
Cedrela odorata (Cedro rosado)
Aniba perutilis (Comino crespo)
COMENTARIO aprovechamiento Se justifica como VOC para el Parque por ser emblemática y por estar presionada por tala. En Urrao se han establecido plantaciones forestales principalmente con especies exóticas, no obstante, se han sembrado algunas nativas como el Cedro, el Nogal (Cordia alliodora) y el Barcino (Calophyllum lucidum). Se justifica como VOC pues la zona se conoce como productora de Comino Crespo. Al interior del PNN Las Orquídeas no hay registros recientes (2011), aunque algunas personas dicen saber dónde hay poblaciones (Herrera, 2012). Es una especie en peligro crítico (CR). Especie vedada por resolución Nº 076395 de agosto de 1996. El POF Los Robledales en 2008 reitera la veda y recomienda reglamentar el aprovechamiento de tocones, orillos y raíces enterradas. En la UOF del POF Los Robledales que abarca 20 veredas del municipio y se ubica hacia el suroriente del municipio, se destaca esta especie por su uso para cercar potreros y establecer cultivos de granadilla, tomate de aliño, tomate de árbol y fríjol voluble. Para estos estacones y guías también se emplean otras especies de los géneros Miconia (Parasiempre), Ocotea (Laurel), Quercus (Roble), Myrcia (Guayabo), Weinmannia (Encenillo), Godoya (Caunce), Pouteria (Caimito), provenientes de bosques primarios y rastrojos altos (CORPOURABÁ, 2008). El Comino (Aniba perutilis), el Laurel Piedro (Persea rigens) y el Corazón (Aniba sp.), árboles actualmente escasos en los bosques de Urrao, fueron utilizados como cercos de antiguos potreros y son madreras tan resistentes que se tiene conocimiento de cercos de más de 70 años de establecidos. El comino se explota en el municipio desde comienzos del siglo XX (CORPOURABÁ, 2008).
Fauna
Mamíferos
Especies
Mazama americana (Venado)
Tremarctos ornatus (Oso de anteojos)
Se propone como VOC para el Parque porque es una especie que aun siendo difícil de monitorear, ofrece características únicas. Se clasifica como Datos Deficientes, resaltando la necesidad de establecer su grado de amenaza real. Especie carismática y de importancia cultural (uso en la dieta de las comunidades); se distribuyen en varios hábitats del parque y fuera del mismo, como lo atestiguan pobladores de la zonales Pavón, San José Montañitas y La Selva que destacan el Alto Curazamba, el Cerro San Agustín y el valle del río Ocaidó respectivamente como lugares de caza frecuente de venado y oso. Se propone como VOC para el Parque por ser representativo de bosques andinos y altoandinos, por su distribución amplia a nivel regional, por ser una especie bandera y sombrilla. Es una especie particular entre los úrsidos. Es el más vegetariano y arbóreo de los osos (excluyendo al Panda). Su dieta incluye frutos de especies silvestres de las familias Cactaceae, Ericaceae, Myrtaceae, Lauraceae, Moraceae, hojas de melastomatáceas, cogollos de palmas, corazones de bromelias, además de insectos, anélidos, aves, huevos, pequeños roedores, conejos, venados y perezosos. Se encuentra amenazado (VU). Es un importante dispersor de semillas y un transformador del bosque, pues al derribar arbustos y ramas para comerse las hojas, provoca claros que afectan los procesos suscesionales (Ministerio de Medio Ambiente, 2001). Aunque se desconoce a ciencia cierta su rango de acción, con animales reintroducidos se ha calculado entre 4.1 km2 para las hembras y 6.1 km2 para los machos (Ministerio de Medio Ambiente, 2001). Existe una iniciativa de corredor biológico para la conectividad entre los Distritos de Manejo Integrado Cuchilla – Jardín - Támesis, Alto San José - Cerro Plateado y la Reserva Forestal Protectora Farallones De Citará (Restrepo, 2013). Dicho corredor
68
OBJETO DE CONSERVACIÓN
NIVEL
Aves
Bangsia aureocincta (Bangsia dorada)
Coeligena orina (Inca de Frontino) Hypopyrrhus pyrohypogaster (Cacique candela)
COMENTARIO también se ha denominado “Corredor del oso” y busca consolidar un cinturón de bosque altoandino mediante la conservación de aproximadamente 79.347 ha que se encuentran actualmente en diferentes coberturas; involucra cerca de 64 veredas de los municipios de Caramanta, Jericó, Támesis, Jardín, Andes, Ciudad Bolívar Salgar, Betulia, Betania y Concordia (Figura 11 y Figura 12). El corredor así definido tendría una importancia de orden regional-nacional que involucraría al municipio de Urrao. Es un área de endemismos de flora y fauna, es el hábitat de grandes mamíferos como el oso de anteojos y el puma (Puma concolor) y de más de 300 especies de aves, es un territorio de oferta hídrica para el consumo humano y las actividades productivas de diez municipios y según su manejo contribuiría a la regulación climática y al control de la erosión en pendientes pronunciadas (Restrepo, 2013). Propuesta como VOC por ser endémica de la cordillera Occidental, por estar amenazada (EN), y por su asociación a Bosque Subandino en buen estado de Conservación. Las especies de aves endémicas son un elemento que, según las condiciones de su ocurrencia, permite postular área potenciales para el aviturismo. Además, en el caso de esta especie, dieta mayoritariamente frugívora la convierte en un animal de interés para los procesos de restauración dentro y fuera del Parque. Se justifica como VOC por ser una especie endémica de Colombia y por estar amenazada (CR) Ha sido detectada en el sector de Morro Pelao. Puede ser fácilmente monitoreada. Su presencia fuera del Parque, en el Páramo de Urrao, es uno de los factores que contribuyen a la frecuencia de visitantes a la Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol. Se justifica por ser endémica y por estar amenazada. Se observa en bandadas de varios individuos y en diferentes hábitats. Es una especie clasificada como focal y muy fácil de monitorear y aprovechar turísticamente.
Mediante un convenio celebrado entre la Fundación Proaves y Corpourabá se publicó el Estudio del Estado Actual y Plan de Manejo del Páramo de Urrao (Corpourabá y Proaves, 2010). En dicho documento se definen los siguientes Objetos de conservación y se explica su relevancia. Flora Quercus humboldtii. Roble– En Peligro (EN). Clave para la conservación del bosque andino, forma asociaciones con plantas epífitas, musgos, líquenes, orquídeas, etc. Espeletia frontinoensis. Frailejón – Endémica (End.) Especie endémica, de muy lento crecimiento y restringida al páramo. Polylepis quadrijuga – Colorado o Quinua. Es una especie endémica (de los ecosistemas andinos, no de Colombia, como se señala en el documento), exclusiva de las zonas andinas por encima de los 3.200 msnm, bosques de transición al páramo propiamente dichos y que han sido altamente intervenidos, presentando, según el documento citado, una pérdida del 70 al 90% de la cobertura original.
69
Fauna Bolitoglossa medemi – (VU) Centrolene geckoideum – (VU) Centrolene buckleyi – (VU) Los herpetos son altamente susceptibles a las alteraciones de hábitat. Coeligena orina – (End.)(CR). Recientemente redescubierta. Diglosa gloriosissima – (End.) (EN) Hapalopsittaca amazonina – (End.) (VU) Grallaria alleni – (VU) Chlorochrysa nitidissima – (End.) (VU) Dendroica cerulea – (Mig.)(VU) Tremarctos ornatus – (VU) A continuación se describen los valores de conservación asociados a las áreas protegidas vecinas al municipio de Urrao. Se han tomado del Atlas de Áreas Protegidas del SIDAP (SIDAP, 2010) pues a la fecha, no todas estas áreas protegidas cuentan con Plan de Manejo. DMI Cuchilla Cerro Plateado-Alto de San José Ladembergia macrocarpa. Azuceno Cinchona pubescens. Quina Tremarctos ornatos. Oso de anteojos Andigena nigrirostris. Paletón real Reserva Forestal Protectora Nacional Frontino (Musinga – Carauta) Parte del distrito “bosques subandinos del norte de la cordillera Occidental” Continuidad de elementos de flora y fauna del PNN Las Orquídeas Swietenia macrophylla. Caoba Pachira quinita. Ceiba tolúa Tabebuia rosea. Roble Carapa guianensis. Güino Weinmannia sp. Encenillo Podocarpus oleifolius. Chaquiro Ceroxylon sp. Palma de cera Brosimum utile. Sande Cinchona sp. Quina Couma sp. Popa Herpetofauna Spizaetus isidori – (VU) Coeligena orina – (End.)(CR)
70
DMI Cuchilla Jardín Támesis (sólo presentan nombres comunes) Laurel piedro Palma macana Palma de cera del Quindío Gallinazo morado Nadador Drago Yolombo blanco Copachí Palma de cera cafetera Quimulá Bolinillo Chaquiro real Comino RFP Regional Farallones de Citará Bosques altoandinos y páramo Laguna de montaña Rupicola peruvianus DMI Ríos Barroso y San Juan Bosque seco tropical DMI Alto del Insor y su área de influencia Muestras representativas de bosque andino y subandino Recurso hídrico para abastecimiento de acueductos asociados a las cuencas de los ríos Tonusco, Cañagordas y La Herradura.Parte de la conservación regional de la biodiversidad en el corredor de la cordillera Occidental en el departamento de Antioquia. Esta revisión se realiza buscando dar un contexto a la identificación de los objetivos y objetos de conservación, así como a las prioridades de manejo que se plantean para el SIMAP de Urrao por parte de este proyecto. El Municipio se encuentra asentado en un hotspot de biodiversidad, aunque aquí sólo hayamos podido dar una pequeña muestra de ello. Los Andes occidentales tienen los números más elevados de riqueza de especies y la mayoría de las especies endémicas de roedores, murciélagos, mariposas, aves (Cuervo et al., 2003, Kattan et al., 2004) y orquídeas. La diversidad biológica de Urrao trasciende la riqueza de especies para ubicarse como uno de los municipios más complejos del departamento, dada la variedad y vastedad de geoformas distribuidas en un amplio gradiente altitudinal (100 – 4080 msnm), como se indicó al inicio de esta sección. La revisión realizada permite concluir que la diversidad biótica de Urrao ha sido muy poco explorada y por tanto escasamente protegida, como sucede en el resto de los Andes occidentales, que teniendo la mayor concentración de especies endémicas y de rangos pequeños (como por ejemplo
71
en aves), están poco representados en el Sistema Nacional de Parques (Ocampo-Peñuela y Pimm in press). Históricamente el denominado “Distrito de Frontino” fue desde 1850 “una localidad de colección casi obligada para colectores de plantas y cazadores de orquídeas” (Callejas, 2011). Este distrito incluía áreas de los actuales Frontino, Urrao y Cañasgordas y de allí procederían orquídeas de alto valor comercial, así como especies de Begonia, Canna, Ericáceas, Gesneríaceas, palmas, helechos y zamias que llegarían a herbarios y viveros europeos (Callejas, 2011). 2.1.4. Servicios ecosistémicos Urrao hace parte de la denominada Zona Penderisco, junto con los municipios de Salgar, Betulia y Concordia, una población de 96.851 habitantes, equivalentes al 26% de la población de la subregión suroeste. Una zona en donde la producción cafetera ha afectado la calidad de la riqueza hídrica por el aporte de mieles y pulpas directamente a las fuentes de agua (Plan de Desarrollo Urrao 2012 – 2015). Los mayores productores de café de la zona son Salgar y Concordia, mientras que este último y Urrao forman parte de la cadena productiva de la leche, siendo Urrao el mayor productor. Igualmente, Urrao ocupa el primer lugar en hectáreas destinadas al cultivo de la caña panelera (Alcaldía de Urrao, 2010). A la diversidad geológica y biológica del municipio, le corresponden diversas formas de ocupar el territorio por parte de sus habitantes. Según el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, Urrao cuenta con una variedad de suelos clasificados en cuatro zonas según la actividad económica: el primer lugar lo ocupa la zona cafetera, le sigue la ganadera, y por último, la de economía diversificada. Es un municipio con alta dependencia del sector rural. Según el último censo departamental (Anuario Estadístico de Antioquia, 2011), Urrao contaba en el 2005 con 38.923 habitantes, 15.125 asentados en la cabecera y 23.798 en el resto del territorio municipal. Las cifras del Plan de Desarrollo 2012–2015 establecen 42.260 habitantes, 27.046 (64%) en el área rural y 15.214 (36%) en el centro urbano. El mismo documento afirma la existencia de 14 asentamientos indígenas en los cuales viven cerca de 1.715 (4.06%) emberá-katíos y territorios titulados colectivamente a afrodescendientes, que serían aproximadamente 1.409 (3.3%) habitantes12. Según el Plan de Desarrollo vigente, la distribución de los usos del suelo en el municipio para el periodo 2008 – 2011 era la siguiente: Tabla 5. Distribución de coberturas y usos del suelo municipal. Fuentes: Gobernación de
Antioquia (2007) y Plan de Desarrollo de Urrao 2012-2015. COBERTURAS (Gobernación de Antioquia, 2007) Bosque_natural_intervenido Pastos_limpios_manejados Pastos_enrastrojados Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Mosaico_cultivos_pastos
HECTÁREAS 177.502 16.639,176 12.961,299 11.313,882 10.665,190
Cabe anotar que es posible que la base de población para este grupo presente inconsistencias. Analizando el registro de viviendas afectadas por eventos naturales, se reporta 385 viviendas en comunidades afrocolombianas, es decir que si en promedio viven 3 personas en cada vivienda, el 80% de las viviendas se han visto afectadas por eventos naturales. En caso de que esa sea la cifra de población afrodescendiente, la vulnerabilidad frente a eventos naturales tales como inundaciones o deslizamientos, ocurre prácticamente en todo su territorio. 12
72
COBERTURAS (Gobernación de Antioquia, 2007) Arbustos_matorrales Mosaico_pastos_espacios_naturales Pastos_naturales_no_manejados Rios_>50_metros Pastos_arbolados Bosque_ripario Coniferas Mosaico_cultivos Playas_arenales_dunas Tejido_urbano_continuo Afloramientos_rocosos Tierras_degradadas Otros_cultivos_permanentes Aeropuertos Vegetacion_esclerofila Otros_cultivos_transitorios Caña_panelera USOS (Plan de Desarrollo de Urrao 2012- 2015) Áreas protección y aprovechamiento sostenible Plantación forestal Pastos Rastrojos Agrícola
HECTÁREAS 9.019,007 7.448,627 3.836,269 1.866,834 1.279,797 1.018,733 653,555 351,370 189,065 160,980 36,145 32,144 27,748 12,962 11,000 5,284 2,107 HECTAREAS 180.000 5.500 52.905 12.195 5.000
En la clasificación de las coberturas que se presenta en el Plan de Desarrollo 2012 – 2015, se puede interpretar una relación habitual con el suelo, y principalmente con el suelo cubierto de bosque nativo: son áreas que entran a “domesticarse” para darles un uso sostenible, o son aquellas áreas que por pendientes y tipo de cobertura o ausencia de la misma representan un peligro, o son áreas que sostienen bosques homogéneos destinados al aprovechamiento intensivo, como en el caso de las plantaciones forestales. La sólo existencia del bosque aún no es interpretada como un servicio ecosistémico, como el soporte a la existencia misma de los habitantes de un territorio dado. Es por eso más sencillo abordar el estado del conocimiento y apreciación de los SE a través de los servicios de aprovisionamiento y regulación. Provisión de alimentos. En la Agenda Ambiental del Municipio de Urrao (1997) se reportaba la granadilla como el producto agrícola más representativo de municipio, del cual derivaba su sustento gran parte de la población, generando varios empleos directos e indirectos. Según el Estudio Semidetallado de Suelos (IGAC, 2007) la vegetación de las zonas planas que corresponden a los valles aluviales de los ríos Penderisco, Pavón y Urrao y la quebrada San José, ha sido talada casi en su totalidad para el establecimiento de cultivos y praderas para la actividad pecuaria. Algunas de las características del valle aluvial del río Penderisco que se destacaban en el Perfil del suroeste (Gobernación de Antioquia, 2009) son:
73
Es un valle con una cobertura de pastos en las partes más planas que son dedicadas a la actividad pecuaria, bosques y rastrojos altos hacia las partes más altas y conservadas. En suelos tiene potencialidades para actividades agrícolas con limitaciones que inciden en la selección de los cultivos y hacia las vertientes y partes más altas, presenta usos para la conservación y actividades pecuarias con prácticas de manejo. Zona de antiguo poblamiento de origen paisa, sectores rurales de población indígena y afrodescendiente. Área de importancia ecológica, población rural prima sobre la urbana producción campesina de subsistencia. Fuertes presiones sobre ecosistemas, por prácticas agropecuarias inadecuadas, aumento de la frontera ganadera, menor cobertura de bosques y menores caudales en las cuencas.
El bosque montano se ve perturbado cada vez a mayor altura. Una de las explicaciones para la región es el ascenso altitudinal del cultivo de café. En los años 90 la caída de los precios del café motivó la potrerización de las franjas de bosque andino en las que se cultivaba originalmente (1.400 – 1.600 msnm). Después de la recuperación de los precios del café, éste empezó a sembrarse a mayor altitud (1.700 – 1.900 msnm), transformando la cobertura original de bosque montano en cultivos y potreros (Restrepo, 2013). La cobertura original del piso altitudinal montano bajo de las áreas planas aledañas a los ríos Penderisco, Pavón y Urrao, y la quebrada San José, ha sido talada casi en su totalidad, destinando ese suelo a la agricultura principalmente de fríjol, tomate de árbol y granadilla (IGAC, 2007). Dichos cultivos se intercalan con los pastos, resultando en mosaicos de cultivos y pastos, y casi en igual proporción, mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales que consisten en vegetación secundaria de los orobiomas medio y bajo de los Andes. Provisión de madera. Según el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales (2008) en el desarrollo de Urrao se destaca la madera como la segunda actividad económica; de los extensos valles bajos de la rica selva húmeda tropical se extrajeron en exageración maderas preciosas, hasta para las vías del tren, y se sobreexplotaron plantas medicinales, tintas, gomas y orquídeas, allí y en los bosques andinos. En un sólo año (1934) se registra un traslado de 1475 rastras de madera para Medellín y por la misma época se documenta el envío a Inglaterra de 6.500 trozas de madera para postes de luz (CORPOURABÁ, 2008). En el Plan de Aprovechamiento Forestal de Mandé (CORPOURABÁ, 2010) se establece una Unidad de Manejo Forestal de 6.000 ha de las 12.000 que tiene el territorio colectivo, las demás zonas se declaran “zona de preservación forestal, como estrategia de manejo y restauración”. Provisión de agua. Urrao es un municipio de una gran riqueza hidrológica. Las cifras de su aprovechamiento consisten en el listado de 40 acueductos y 7605 suscriptores (Lesly Cuartas, com. per., con base en estudio de acueductos veredales de Antioquia realizado por la Gobernación). El uso es principalmente doméstico y prácticamente ninguno de los acueductos tiene planta potabilizadora. La capacidad de estos acueductos oscila entre los 5000 y los 60000 litros al día. Con base en información suministrada por Incoder para este proyecto, el municipio cuenta con cinco
74
distritos de riego para uso agropecuario. Algunas de las subcuencas y microcuencas más demandas para la provisión de agua son el río Urrao, la quebrada El Indio, Arenales, y la Lucía (Lesly Cuartas, com. pers.). Estas se encuentran entre las cuencas más pobladas, de allí que la demanda hídrica sea mayor. Moderación de eventos extremos por movimientos en masa. Si bien no se cuenta con mucha información al respecto, a partir de los datos suministrados por Leslie y con los reportes del Cuerpo de Bomberos de Urrao (Anexo X), se pueden ver que los principales riesgos ambientales a los que se enfrenta la población de Urrao son inundación y deslizamiento. Una lectura a los informes del cuerpo de bomberos permite ver que las soluciones planteadas parten de intervenciones fuertes para “frenar” el avance de las catástrofes, tales como muros de contención, hasta las estrategias preventivas sin mucho soporte técnico tales como eliminar la vegetación vecina a las áreas que representen amenaza de deslizamiento.
2.2. Premisas para la definición de la Estrategia de Conservación Municipal A la luz de lo anterior, una estrategia de conservación a la cual el SIMAP contribuiría como pieza fundamental, debe reconocer unos hechos principales en el territorio de Urrao:
La existencia de un mosaico de ecosistemas diferenciados y en distintos estados y presiones de alteración.
Una gama de formas de ocupación y uso del territorio bajo contextos culturales y socioeconómicos bien diferenciados, entre estos, territorios étnicos negros e indígenas, áreas de economía campesina, centros poblados rurales (Centro poblado Santa Isabel, CP Puntas de Ocaidó, CP Nendó, CP Santa Catalina, CP La Primera, CP Arenales, CP EL Chuscal, CP El Salvador, CP Guapantal, CP Honda Arriba, CP La Venta, CP Mandé, Centro corregimental La Encarnación, Acuerdo 090 de 2010), y la cabecera urbana del municipio.
La existencia de una serie de elementos identificados en el territorio como áreas que encierran ciertos valores de conservación y que se presentan en una gama de estados de formulación que van desde la mera identificación de lugares por expertos y beneficiarios directos de servicios ecosistémicos, hasta áreas protegidas formalmente declaradas y reglamentadas.
La ocurrencia de distintas oportunidades y necesidades de conservación a distintas escalas, desde lo local, hasta lo regional y nacional.
2.2.1. Consideraciones sobre la estructura ecológica principal La estructura ecológica principal es la red de áreas y conectores que generan, sostienen y conducen la biodiversidad y los procesos ecológicos esenciales a través del territorio diversamente transformado, sosteniendo la capacidad autogénica de los ecosistemas y proveyendo servicios ecosistémicos para la sostenibilidad de los distintos modos de vida de las personas. La estructura ecológica principal es una imitación y una optimización de las estructuras ecológicas originales del territorio, a distintas escalas. Se trata de reproducir y mantener los elementos y
75
conexiones que hacen la mayor contribución a la diversidad y la funcionalidad ecológica del territorio, desde el lugar y la cuenca hasta la escala de paisaje. Existe la tendencia en el ordenamiento territorial colombiano, y Urrao no escapa a esa generalidad, a definir y delimitar las estructuras ecológicas como vastos sistemas que atraviesan toda una cuenca o un municipio y están conformadas por grandes piezas como corredores ecológicos y grandes áreas protegidas. Sin embargo, las grandes estructuras ecológicas necesarias a escala de paisaje y región, no serían funcionales si no se garantizara su contenido de estructuras ecológicas menores: microcuencas, ecosistemas, ecotonos, etc. Y esta escala media, a su vez, sólo es funcional y diversa si contiene estructuras ecológicas aún menores, como rodales, micrositios, manantiales, etc. La Estructura Ecológica Principal tiene el propósito de sostener y articular los procesos ecológicos esenciales del territorio y de éste con los vecinos. Y la mayor parte de los procesos ecológicos ocurre en una escala muy pequeña y se basa en estructuras así mismo pequeñas. Una estructura ecológica a gran escala y definida sólo a nivel de cartografía puede estar, en realidad vacía, si no se cuidan las escalas menores a su interior. Por otra parte, la Estructura Ecológica Principal es un elemento del ordenamiento del territorio, el cual es una construcción física y, sobre todo, simbólica. Su validez real se da no por la inclusión en una norma municipal, sino por su incorporación en la forma como los habitantes perciben y representan su territorio. Si las personas, en consenso, ven una determinada franja, como un corredor ecológico o como un santuario natural y así lo representan en su discurso y lo comunican entre ellas consistentemente y en diversas expresiones, entonces ese elemento existe como realidad territorial. Para que las piezas de la estructura ecológica sean incorporadas en esta construcción simbólica que llamamos territorio, es preciso que surjan de las percepciones mismas de las personas y que su escala no desborde la escala de la percepción y la vivencia. El Cerro La Eme puede ser más real si se delimita y se define desde el tamaño y el contenido con que las personas del lugar lo representan, que si pretende forzar el reconocimiento de una figura más extensa y con contenidos ajenos a la realidad local. Las cosas no pueden ser más grandes que las personas, porque el ordenamiento del territorio es el ordenamiento de las conductas humanas, no de las cosas. El Sistema Municipal de Áreas Protegidas se plantea como el elemento central de la Estructura Ecológica Principal para el ordenamiento del Municipio. Ello implica que no todas las piezas conformantes de la Estructura Ecológica Principal serán áreas protegidas.
2.2.2. Consideraciones sobre las áreas protegidas Las áreas protegidas son una de las herramientas territoriales para la conservación. No toda área en la que se pretendan desarrollar procesos de conservación es, necesaria o exclusivamente un área protegida. Las áreas protegidas son una pieza central de la Estructura Ecológica Principal del territorio. Aportan a la diversidad de valores y formas alternativas de la conservación. La Estructura Ecológica 76
Principal las complementa con otras figuras de conservación y provee un marco de conectividad y representatividad sobre una escala mayor. La definición de una Estructura Ecológica Principal y, dentro de ella, de un Sistema de Áreas Protegidas, requiere, como marco previo, una estrategia de conservación que esté acorde con los objetivos planteados en la Política Nacional del Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos, (PNGIBSE, 2012). Es decir, que sólo en la medida en que se define qué objetivos puntuales se persiguen para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos y qué funciones es necesario incorporar en el territorio para lograrlos, se podrán identificar elementos prioritarios o estratégicos en el territorio para conformar tanto el SIMAP como la Estructura Ecológica Principal que lo incorpora. Por citar un ejemplo de figuras de conservación de poca viabilidad territorial, se tiene la Reserva Forestal Protectora de Ley Segunda del Pacífico. Si bien se menciona en el Plan de Desarrollo, en el listado de reservas naturales del documento no se incluye el área cubierta por dicha figura, quizá porque acogerla implicaría asumir prácticamente todo el territorio como protegido, lo cual no tienen ningún efecto real en el ordenamiento ambiental del terriorio. Es importante señalar que un área de protección como la entiende el municipio en su Plan de Desarrollo, no es equivalente a un área protegida. Un área protegida se define como “Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación” (Decreto 2372 de 2010). En ese sentido, un área protegida declarada precisa un manejo (regular y administrar). Dicho manejo debe encontrarse detallado y desglosado en la herramienta denominada Plan de Manejo, que además de incluir la delimitación del área protegida, orienta las acciones hacia el logro de los objetivos de conservación planteados. Un plan de manejo incluye un capítulo de diagnóstico que revela el estado actual del área, identifica las diferentes presiones y amenazas, describe la importancia del área e identifica los actores con los que es necesario trabajar. Un componente de ordenamiento, donde se establece la zonificación del manejo y la reglamentación de los usos para cada zona. Con el diagnóstico y la zonificación se establecen las reglas de uso del área. Y finalmente, un plan estratégico que establece las estrategias y acciones para el logro de los objetivos de conservación en un determinado periodo de tiempo (5 a 10 años). El plan de manejo es por lo tanto una herramienta que debe estar en actualización y revisión, ajustándose a los cambios previstos e imprevistos en el área. 2.2.3. Revisión documental Desde la normatividad existente y del quehacer de las instituciones relacionadas con lo ambiental en el municipio, se identificaron los siguientes instrumentos e insumos como antecedentes pertinentes para el SIMAP Urrao-2014. - Acuerdo 074 de septiembre de 2010 por medio del cual se crea y se adopta el Sistema Municipal de Áreas Protegidas- SIMAP en el municipio de Urrao.
77
- Acuerdo 090 de diciembre de 2010 mediante el cual se adopta el Plan Básico de Ordenamiento Territorial dentro del cual se define la Estructura Ecológica Principal del municipio. - Contrato 011 de 2011 a cargo del contratista Hernán Darío Gómez para la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá – CORPOURABÁ, con el objeto de consolidar sistema local de áreas protegidas, mantenimiento de plantaciones, y establecimiento de coberturas vegetales en la vereda Pavón. - Acuerdo 005 de mayo de 2012 mediante el cual se adopta el Plan de Desarrollo denominado “Gana usted y ganamos todos” para la vigencia 2012-2015. - Resoluciones de creación de reservas (Páramo de Urrao, Gallinazo y La Guz) y escrituras de compra de predios para conservación (Sacatín y La Ilusión), desglosados más adelante. Como parte de la caracterización ambiental del municipio en cuanto al conocimiento sobre su biodiversidad, se identificaron y revisaron los siguientes estudios y publicaciones: - Avifauna Parcial Parque “Las Orquídeas”. Urrao (Antioquia) 1986. Horacio Echeverry. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – INDERENA. Regional Antioquia. - Caracterización y Diagnóstico de los bosques y comunidades de las veredas San Joaquín y Santa Ana Parte Baja, Urrao. Antioquia. Informe Ejecutivo. Ingeniería Forestal, Práctica Profesional. Convenio Universidad Nacional de Colombia y Corpourabá. 1996. Equipo Técnico: Alejandro Arias, María Blandón, Jhon Castrillón, Esperanza Giraldo, José Marín, Jorge Mira, Diego Uribe, Diomer Velásquez. Coordinador Práctica Profesional: Juan Diego León Peláez. - Diagnóstico socioeconómico y ambiental de la microcuenca de la quebrada Quebradona en el municipio de Urrao, Departamento de Antioquia. Convenio Sena-Administración Municipal de Urrao. 1997. Por: Pilar Aguirre, Wilmar Bermúdez, Luz Lora, Adriana Rueda. Estudiantes de Técnico Profesional de Recursos Naturales. - Agenda Ambiental del Municipio de Urrao. Corpourabá 1997. - Entomofauna del Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Tadashi Kano. 1989. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – INDERENA. Seccional Nacional de Protección Forestal. Sección Entomología.
2.2.4. Apuntes sobre la apuesta ambiental municipal 2.2.4.1. Plan de Desarrollo 2012 – 2015 “Gana usted y ganamos todos” (Acuerdo 005 de 2012) El Plan de Desarrollo contempla entre sus objetivos específicos la voluntad por convertir a Urrao en “un municipio donde la comunidad reconozca, valore y conserve el patrimonio y las riquezas que a nivel ambiental le ofrece su territorio: belleza paisajística, topografía, variedad climática, biodiversidad, riqueza étnica”.
78
En el mismo documento se hace manifiesta la necesidad de una comunidad responsable y comprometida con el uso racional de los recursos naturales que le garanticen una oferta de servicios ambientales y un ambiente sano “donde se entienda la necesidad de aprovechar los recursos naturales para suplir sus necesidades pero también la vulnerabilidad de la naturaleza si esta forma de aprovechamiento es irracional”. El instrumento hace un llamado a las instituciones gubernamentales, públicas y privadas para el compromiso y la gestión de proyectos que tiendan a disminuir los impactos ambientales en el territorio y su relación con el incremento en la calidad de vida de los pobladores. La Línea Estratégica Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente es la estructura en la cual se enmarcan los proyectos asociados a la sostenibilidad ambiental del municipio. Cuenta con los siguientes componentes: Sector Agropecuario Sostenible Programas 1. Fomento a la producción y comercialización agropecuaria 2. Banco de Tierras 3. Consejo Desarrollo Rural Medio Ambiente Conservado e Innovador Programas 1. Fortalecimiento a la Educación Ambiental 2. Conservación y protección de los RN (recursos naturales) 3. Saneamiento Básico Ambiental 4. Plan Básico de Ordenamiento Territorial 5. Sistema de Gestión Ambiental En cuanto a los componentes de ésta línea estratégica, se destacan a continuación sólo aquellos proyectos que dentro de los programas se considera tienen relación con la concepción, desarrollo y puesta en marcha del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, resultan relevantes dada la condición de casi año y medio restante en la ejecución del Plan de Desarrollo “Gana usted y ganamos todos”. Son cuatro programas, 12 proyectos puntuales y cinco acciones del programa de Conservación y protección de los recursos naturales que pueden hacer sinergia con la propuesta de SIMAP, a saber: 1. Fortalecimiento a la Educación Ambiental Objetivo: Promover la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables Campaña de sensibilización en reconocimiento y conservación protección del Ambiente y de nuestro patrimonio natural Creación y Fortalecimiento del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEAM) Campañas para la sensibilización y control de la Fauna y Flora. 79
2. Conservación y protección de los RN (recursos naturales) Objetivo: Promover la conservación y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables Compra de tierras donde se abastecen acueductos Municipales Promoción para la declaración de áreas de interés público y de reserva natural Gestión para la Implementación de los Planes de Manejo de áreas protegidas o de reserva natural. Otras acciones a desarrollar (en este mismo programa) son: Centros investigación y de desarrollo ambiental para la biodiversidad Gestión de proyectos de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo ambiental del Municipio Construcción de corredores ambientales: contiene inventarios de flora, fauna Gestión de proyecto de parque de las orquídeas. Promoción de encuentro de investigadores y científicos en medioambiente 4. Plan Básico de Ordenamiento Territorial Objetivo: Mejorar los sistemas de planificación, gestión ambiental y del riesgo Actualización al Plan de Prevención y Gestión del riesgo a través del Consejo para la atención del Riesgo Gestión de estudios de riesgo Gestionar la sustracción de áreas de reserva ley segunda Actualización y seguimiento al Plan de Básico de Ordenamiento Territorial 5. Programa de Gestión Ambiental Objetivo: Mejorar los sistemas de planificación, gestión ambiental y del riesgo Creación y fortalecimiento al Consejo Ambiental Municipal o mesa ambiental Adopción del SISBIM (Sistema del Banco de Información Municipal) 2.2.4.2. Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Acuerdo Municipal 090 de 2010) Para el municipio de Urrao, la Estructura Ecológica Principal adoptada en su Plan Básico de Ordenamiento Territorial se ha configurado mediante tres subsistemas, a saber, Estructura Ecológica Urbana, Estructura Ecológica Rural, y Estructura Ecológica Regional. Estructura Ecológica Urbana - EEU Según el artículo 53 de este acuerdo, con la EEU se pretende establecer una red de sustentación ambiental física y funcionalmente interconectada para articular los espacios urbano y regional. Así mismo, se busca posicionar el Espacio Público como elemento básico de la EEU. Para los objetivos del presente SIMAP, de los elementos constitutivos del espacio público se retoman aquellos de carácter “natural” (Art. 54 N.A), a saber:
80
1. Planicie de inundación del río Penderisco, elemento de gran valor paisajístico y ambiental que posee 66 hectáreas aproximadamente y presenta un alto nivel freático. 2. El alto de pesetas, es una marca urbana que ayuda a conformar, junto con la ladera oriental del casco urbano, este hermoso valle. Es un lugar que comienza a ser importante dentro de la memoria colectiva. 3. Recurso agua. Además del río Penderisco y el espacio que éste genera, existen seis quebradas y caños que atraviesan el área urbana y aunque no han sido muy explotados paisajística y lúdicamente, son espacios potenciales de protección y recreación. Existen además dos lagos, Aleu y Liceo, de un alto valor paisajístico, uno de ellos en muy buen estado por ser propiedad privada, mientras que el otro se encuentra desarticulado de la estructura urbana. En cuanto a los componentes orográficos e hidrográficos de la EEU el artículo 55 de este acuerdo se compone por las montañas, ríos y quebradas que atraviesan y/o circundan las áreas urbanas del municipio, así como las rondas hidráulicas constituidas por una franja paralela a lado y lado de la línea de borde del cauce permanente de todos los cuerpos de agua, hasta 30 m de ancho y que debe conservarse como zona de reserva ecológica no edificable y de uso público. El artículo 56 describe estos elementos constitutivos de los componentes orográficos e hidrográficos en la Tabla 6 que se presenta a continuación: Tabla 6. Elementos de la Estructura Ecológica Urbana asociados a los componentes
orográficos e hidrográficos. Fuente: Acuerdo 090 de 2011
Después de presentar los elementos constitutivos de la EEU, dentro del Plan de Manejo del Espacio Público Urbano (Art. 57) se subraya la Preservación y la Restauración como acciones para recuperar la estructura y funcionalidad de la EEU. Se propone lo que denominan como Rehabilitación Ecológica para restablecer la capacidad de auto regeneración de los ecosistemas nativos. Y por último, se presentan dos proyectos como la única intervención posible para el manejo de la EEU, a saber:
81
Parque Ecológico Recreacional: área de alto valor escénico que por sus condiciones de localización y accesibilidad se destina a la protección, restauración y aprovechamiento sostenible albergando usos de educación ambiental y recreación activa y pasiva. Parque Lineal: Se constituye sobre las rondas hidráulicas de los ríos y quebradas urbanas, con el fin de preservar y restaurar elementos naturales de los ecosistemas ribereños y de humedales para aumentar la conectividad ecológica del territorio y facilitar el disfrute público en términos de recreación pasiva. Las categorías empleadas para la descripción de la Estructura Principal de Urrao no son discretas y algunas áreas son elementos tanto de la EE Regional como de la EE Rural, tal es el caso de las Reserva Forestales río Urrao y de las áreas forestales protectoras declaradas por CORPOURABÁ; en algunos casos pueden encontrarse elementos representados en las tres categorías de Estructura Ecológica, como ocurre con las quebradas La Guz y El Gallinazo. Estructura Ecológica Rural: Áreas de especial importancia ecosistémica: Comprende aquellas áreas que no pertenecen a ningún Sistema de Áreas Protegidas (SIDAP o SIRAP) pero que poseen una especial importancia para el mantenimiento de los servicios ambientales que prestan. Dentro de esta categoría se identifican las siguientes (Acuerdo 090 de 2011, art. 214): Áreas para la protección de la biodiversidad (humedales, lagunas y relictos de bosque) Dentro del mismo artículo, se definen estas áreas para la protección de la biodiversidad. Lagunas El municipio de Urrao posee una laguna en lo alto del Páramo de Frontino o Páramo del Sol, el cual se encuentra al interior de la Reserva Forestal Urrao – Abriaquí. Relictos de bosque El páramo de Frontino o Del Sol es uno de los páramos mejor conservados de Colombia y posee características bióticas únicas que ameritan su protección. Este páramo se encuentra dentro de la Reserva Forestal Urrao – Abriaquí.
Áreas para la protección del agua (microcuencas abastecedoras de acueductos, cuyo carácter de protección es válido para todo tipo de acueducto-urbano, corregimental, veredal o individual; predios adquiridos por las instituciones para la protección del recurso hídrico). Aquí se consideran de manera específica aquellas áreas que, dice de manera textual “aunque no están cartografiadas ni cuantificadas” se busca resaltar el carácter estructural y protector sobre los demás intereses particulares. Esto incluye: -
Microcuencas abastecedoras de acueductos: ubicadas por encima de la bocatoma hasta la divisoria de aguas de la microcuenca (art. 216).
82
-
Predios adquiridos por las instituciones para la protección del recurso hídrico: La Ilusión, El Indio y la Reserva Municipal y declaración como área de utilidad río Urrao y quebrada Juntas (Acuerdo 036 de 2002) La ronda hidráulica
A propósito de estas áreas, vale la pena anotar Predio La Ilusión con matrícula 035-0020713 de 700 ha, en la vereda El Chuscal, adquirido en diciembre de 2002 y del cual el 57% le corresponde al municipio de Urrao y 43% a Empresas Públicas de Urrao. Según Escritura Pública para 2002 este lote adquirido fue segregado de un lote de mayor tamaño, del cual 170 hectáreas quedaron en manos del vendedor. Predio El Indio con matrícula 035-0014662 en la vereda del mismo nombre. Un lugar de abastecimiento histórico de agua, adquirido por el municipio en diciembre de 2005 y según el acuerdo 090 de 2011, tiene 62 ha. La Escritura Pública describe la destinación de este predio así: “El lote de terreno será destinado únicamente para reserva forestal. Fines distintos de vivienda o explotación agrícola o ganadera.” Estas áreas no cuentan con Plan de Manejo. Algunos elementos de esta subestructura Urbana se repiten de la EE Rural, tal es el caso del cerro El Peseta y las áreas para la protección del agua.
Áreas Forestales Protectoras (los suelos identificados por el IGAC como clase agrológica VIII; suelos indicados en el artículo 7 del decreto 877 de 1976; áreas indicadas en el artículo 3 del decreto 1449 de 1977; áreas clasificadas bajo esta categoría en los diferentes estudios de ordenamiento y zonificación forestal que realice CORPOURABA). Áreas de propiedad pública o privada que deban ser conservadas permanentemente con cobertura boscosa. El acuerdo acoge bajo esta categoría las siguientes áreas: Los suelos identificados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- como clase agrológica VIII. Los suelos indicados en el artículo 7 del decreto 877 de 1976: a. Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación sea superior a ocho mil milímetros (8.000 mm) por año y con pendiente mayor del 20% (formaciones de bosque pluvial tropical); b. Todas las tierras ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre cuatro mil y ocho mil milímetros (4.000 y 8.000 mm) por año y su pendiente sea superior al treinta por ciento (30%) (formaciones de bosque muy húmedo tropical, bosque pluvial premontano y bosque pluvial montano bajo); c. Todas las tierras, cuyo perfil de suelo, independientemente de sus condiciones climáticas y topográficas, presente características morfológicas, físicas o químicas que determinen su conservación bajo cobertura permanente; d. Todas las tierras con pendiente superior al ciento por ciento (100%) en cualquier formación ecológica;
83
e. Las áreas que se determinen como de influencia sobre cabeceras y nacimiento de los ríos y quebradas, sean estos permanentes o no; f. Las áreas de suelos, denudados y degradados por intervención del hombre o de los animales, con el fin de obtener su recuperación; g. Toda área en la cual sea necesario adelantar actividades forestales especiales con el fin de controlar dunas, deslizamientos, erosión eólica, cauces torrenciales y pantanos insalubres; h. Aquellas áreas que sea necesario declarar como tales por circunstancias eventuales que afecten el interés común, tales como incendios forestales, plagas y enfermedades forestales, construcción y conservación de carreteras, viviendas y otras obras de ingeniería; i. Las que por la abundancia y variedad de la fauna silvestre acuática y terrestre merezcan ser declaradas como tales, para conservación y multiplicación de ésta y las que sin poseer tal abundancia y variedad ofrecen en cambio condiciones especialmente propicias al establecimiento de la vida silvestre.
Las áreas indicadas en el artículo 3 del decreto 1449 de 1977: - Los nacimientos de fuentes de aguas en una extensión por los menos de 100 metros a la redonda, medidos a partir de su periferia. - Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralela a las líneas de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no y alrededor de los lagos o depósitos de agua. - Los terrenos con pendientes superiores al 100% (45%).
Las áreas clasificadas bajo esta categoría en los diferentes estudios de ordenamiento y zonificación forestal que realice CORPOURABA.
Áreas para la protección del paisaje y la cultura (la Comunidad reconoce el Páramo del Sol, El Peseta, El Indio, La Nevera, El Brechón, Alto de San José, Cerro Plateado (La Eme)).
El artículo 219 establece las normas para el manejo de las áreas de la EERural. Al igual que para la EEU, se establecen unas acciones para recuperar la estructura y funcionalidad de los elementos de la EERural. Las acciones son la Preservación, cuya implicación es que las intervenciones estarán dirigidas al mantenimiento de la situación preexistente, con el mínimo de intervención antrópica, que puede incluir, según el artículo, establecimiento de plantaciones o actividades de enriquecimiento forestal con especies nativas; la Recuperación y la Recuperación y manejo de rondas, que para el caso rural, incluyen los nacimientos de fuentes de agua en una extensión por lo menos de 100 m a la redonda. Otras acciones establecidas en este artículo y de relevancia para el SIMAP incluyen aquellas “Para compensar el servicio de Preservación”, “Para adquirir y administrar las microcuencas abastecedoras de acueductos”, “Para los usos agropecuarios”, “Para los usos forestales”, “Para la Administración y Manejo de la Estructura Ecológica Rural”, entre otros que no se consideraron relevantes para el SIMAP.
84
En la descripción de las acciones “Para la Administración y Manejo de la Estructura Ecológica Rural” se afirma que las actividades y/o proyectos que se desarrollen en ella se distribuirán teniendo como unidad administrativa y de ordenamiento la Cuenca Hidrográfica Estructura Ecológica Regional:
Reserva Forestal del Pacífico: Creada por la ley 2ª. De 1959. Aproximadamente el 33% del territorio municipal de Urrao se encuentra dentro de esta reserva forestal. Parque Nacional Natural Orquídeas. Resolución 071 de Marzo 22 de 1974 del Ministerio de Agricultura. Tiene una extensión aproximada de 31. 983 Ha Zona Amortiguadora del PNN Las Orquídeas. Propuesta de reglamentación de usos del suelo elaborada por CORPOURABA, La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales –UAESPNN- y el Municipio de Urrao. Reserva Forestal Protectora Urrao-Abriaquí. Afecta a Abriaquí, Urrao y Frontino. Resolución No. 402 de 1975 del Ministerio de Agricultura; plan de manejo ambiental páramo del sol. Reserva Forestal Protectora La Guz. No se cuantifica, áreas de la quebrada La Guz, entre los barrios Orquídeas y Laureles, quebrada el Gallinazo a la altura del sector el tierrero. Acuerdo 033 del 31 de Agosto de 2002. – Urbana. Reserva Forestal Protectora El Sacatín: 100 Has. Aprobada mediante el acuerdo 07 del 12 de marzo de 1999. Áreas de Protección o reserva identificados por CORPOURABA mediante los planes de Ordenamiento Forestal de Los Robledales. Reservas de la Sociedad Civil: Reserva Colibrí del Sol: 582 Has Reservas El Oso 1 y El Oso 2: 165 ha Reserva de Churrumblún: 17 ha Territorios de Negritudes titulados colectivamente de acuerdo a la ley 70 de 1993: Parte del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato COCOMACIA, con un Consejo Comunitario Local: Punta de Ocaidó: 12.629,3 ha Consejo Comunitario “Por la identidad de Mandé”: 7.882,7 ha Resguardos Indígenas existentes en el Municipio: Valle de Pérdidas: 8.666, 54 Has. Majoré Amburá: 6.977,70 Has. Andabú: 17.508,20 Has. Áreas de Reserva y servidumbre para servicios públicos Zonas de Protección a nacimientos de corrientes de agua y sistemas abastecedores de acueductos. Zonas de Utilidad Pública 2.2.4.3. Agenda Ambiental del Municipio de Urrao En el año 1997 Corpourabá consolidó un ejercicio en el cual participaron más de 70 personas de la sociedad civil pertenecientes a más de 20 instituciones públicas y privadas, reunidas entorno a la 85
caracterización de la situación ambiental del municipio. En dicho ejercicio se identificaron 22 problemas ambientales que fueron agrupados en las siguientes cuatro categorías: Problemas relacionados con la conservación de los recursos naturales Problemas relacionados con el manejo de los recursos Problemas relacionados con la calidad ambiental Problemas relacionados con investigación, estudios, información, educación, capacitación, participación comunitaria o fortalecimiento institucional. Como fruto de este diagnóstico, se formularon una serie de proyectos que apuntaban a resolver problemas identificados en la Agenda Ambiental y que fueron propuestos en el marco de un Seminario- Taller con el cual Corpourabá se planteó tres objetivos: Iniciar un proceso que debe continuar con miras a consolidar en el municipio un equipo de personas con capacidad para elaborar proyectos que por su calidad y pertinencia puedan acceder a los recursos de las fuentes de financiación nacionales y extranjeras y, en cuanto ello sea necesario, acceder también a asistencia técnica especializada. Generar el embrión que permita a la Oficina de Planeación conformar y consolidar el Banco de Proyectos Ambientales del municipio. Comprometer a las personas que participaron en la elaboración de la Agenda y asistieron a la capacitación sobre proyectos en la solución de algunos de los problemas identificados, iniciando la elaboración de proyectos. Entre los valores y problemáticas ambientales relacionadas con la formulación del SIMAP y que fueron identificadas por la comunidad en 1997, se destacan algunas que han permanecido y se retoman del Plan de Desarrollo vigente (2012 – 21015), a saber:
Mantenimiento y reforestación de las microcuencas abastecedoras Reforestación comercial Proyectos de educación ambiental Manejo integral de zonas de riesgo y programas de prevención y mitigación del riesgo Implementación del Sistema de Gestión Ambiental Compra de tierras para la protección de abastecimiento hídrico 2.2.4.4. Sistema Municipal de Áreas Protegidas (Acuerdo Municipal 074 de 2010)
Este documento propone un listado de objetivos clasificados según su carácter ecológico, social, educativo, turístico, institucional, investigativo o económico, pero no hace explícitas las áreas constitutivas del Sistema, en función de dichos objetivos. En la Tabla 7 se incluyen, señalando los relacionados con la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
86
Tabla 7. Objetivos SIMAP Urrao (Acuerdo 074 de 2010). CARÁCTER
OBJETIVOS Contribuir a la conservación de la diversidad del municipio, el Departamento y la Nación
Ecológico
Social
Educativo
Turístico
Institucional
Investigativo
Económico
Incrementar la conciencia ambiental así como el conocimiento de los ecosistemas naturales, sus dinámicas, su forma de funcionar y su importancia decisiva en proporcionar algunos bienes y servicios ambientales estratégicos esenciales para el bienestar del hombre Promover la restauración de ecosistemas degradados, mediante la activación de procesos de sucesión natural, recuperación de la biodiversidad o acciones de restauración ecológica Contribuir a conservar el hábitat de especies de fauna y flora amenazadas o en vía de extinción Perpetuar en su estado natural, áreas representativas de los principales ecosistemas y hábitats del municipio Promover la participación de la sociedad civil en la planificación y el manejo de las áreas protegidas En coordinación con las comunidades campesinas asentadas en las áreas del sistema, implementar alternativas de uso de los recursos naturales que permitan un desarrollo sostenible Mejorar la capacidad de gestión de las comunidades inherente a la conservación de las áreas protegidas Conservar muestras representativas de manifestaciones histórico culturales Proporcionar espacios naturales a las comunidades para el desarrollo de actividades pedagógicas de carácter ambiental, en los sectores formal y no formal de la educación Apoyar y ampliar la cobertura de los programas de educación ambiental Proporcionar a la sociedad espacios naturales para la promoción y el desarrollo de actividades de eco-turismo (De acuerdo a lo establecido en los planes de manejo) Capacitar a las comunidades asentadas en las áreas protegidas para el desarrollo de proyectos de turismo ecológico Promover la participación y cooperación entre entidades territoriales, en la declaración, manejo y administración de áreas protegidas Crear un punto de encuentro entre las comunidades y el estado para el desarrollo sostenible Colaborar con las entidades oficiales y privadas, en programas de divulgación de las políticas y normas de conservación, preservación, restauración y protección de las áreas protegidas Generar un ámbito donde las instituciones, organizaciones o la comunidad en general puedan realizar labores de investigación. Parágrafo: Las investigaciones deben ir encaminadas al fortalecimiento, conservación y rehabilitación de los ecosistemas allí existentes y sin el ánimo de una utilización comercial. Garantizar la prestación de servicios ambientales para el normal desarrollo de actividades humanas Orientar las actividades de las comunidades aledañas a las áreas protegidas según criterios de desarrollo sostenible en el uso de los recursos agua y suelo; por medio de la implantación de tecnologías limpias Ayudar a través del desarrollo sostenible, a conservar la biodiversidad y la calidad de vida de las personas Acceder a incentivos internacionales y nacionales por servicios ambientales de preservación, restauración y conservación de los ecosistemas
Aunque los objetivos expuestos se encuentran agrupados en categorías, hay una combinación entre los objetivos últimos para los cuales se debería consolidar un SIMAP, es decir, aquellos relacionados con la conservación de la biodiversidad y la conectividad que viabiliza la oferta de servicios
87
ecosistémicos asociados a la biodiversidad, y aquellos objetivos que son el medio para conseguir el desarrollo del sistema desde la gestión territorial misma. Estos objetivos de gestión y consolidación del SIMAP deberían diferenciarse y quedar explícitos en un Programa de Ejecución y Gestión del propio Sistema. En la presente propuesta de SIMAP, se consideran los objetivos destacados en el Acuerdo 074, pues si bien se desconoce el proyecto técnico que dio lugar a su formulación, se trata de enunciados que permiten identificar las prioridades de lo ambiental para el municipio en ese entonces. Dado que algunas de las inquietudes están presentes desde la formulación de la Agenda Ambiental (1997), es válido interpretar que las siguientes han sido posturas y preocupaciones históricas de la concepción de lo ambiental del municipio: - Educación ambiental - Investigación y fortalecimiento del conocimiento en biodiversidad - Fortalecimiento institucional para la gestión de lo ambiental - Restauración de áreas degradadas - Protección de áreas asociadas al abastecimiento hídrico y a la conservación de flora y fauna 2.2.4.5. Iniciativa Sistema Local de Áreas Protegidas –SILAP- Urrao Durante el año 2011, en el marco de un Convenio entre el municipio de Urrao y Corpourabá, se formuló una propuesta de Sistema Local de Áreas Protegidas para Urrao. Vale la pena anotar que dentro de la documentación revisada sobre este proceso, no se ha encontrado referencia alguna al Acuerdo municipal 074 de 2010 a través del cual se formulaba un Sistema Municipal de Áreas Protegidas para Urrao y se definían unos objetivos para el mismo, como se expuso más arriba. Entre los logros alcanzados por el SILAP se consideran: identificación de áreas, inicio de gestión interinstitucional (truncada), identificación de algunos proyectos compatibles con algunos tipos de áreas protegidas. Dentro de las reservas y otras áreas protegidas identificadas para el municipio, sólo algunas cuentan con Plan de Manejo (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Tabla 8. Áreas protegidas identificadas para el municipio de Urrao NOMBRE
CARTOGRAFÍA
PLAN DE MANEJO
OBSERVACIONES
PNN Orquídeas
Si
Si
Zona Amortiguadora PNN Orquídeas
No
No
Pendiente de aprobación por MADS.
RFP Nacional Páramo de Urrao o Reserva Forestal Protectora Urrao – Abriaquí RNSC Churrumblún RNSC El Oso 1 y 2
Si
Si
Incluye: Churrumblún, Páramo del Sol
Si Si
No No
Al norte de Colibrí del Sol y El Oso Limita con RNA Colibrí del Sol
88
NOMBRE RNSC Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol
Si
PLAN DE MANEJO No
Plan de Ordenación Forestal Los Robledales
Si
Si
Delimita áreas Protectora Conservación y Recuperación y Protectora para la preservación
Plan de Manejo y Aprovechamiento Forestal para el territorio titulado al consejo comunitario Por la Identidad Cultural de Mandé Reserva Municipal Páramo del Sol
Si
Si
Delimita área Protectora para la preservación
Si
No.
El Sacatín Reserva Municipal La Ilusión
Si
No
Reserva Forestal Municipal La Guz
No
No
Incluye: Churrumblún, RNSC Colibrí del Sol, El Oso lasvereda veredas: Indio, ySan Fernando Está en la El El Chuscal traslapa en uny La Lucía.con RFPN Páramo de Urrao pedazo Su área no está cuantificada, delimitada ni cartografiada
El
No
No
Protectora
No
No
Reserva Sacatín
Forestal
Reserva Forestal Municipal El Indio
CARTOGRAFÍA
Protectora Protectora
OBSERVACIONES Polígono incompleto de fuente SIDAP Antioquia. Solicitado a Proaves y no suministrado.
No hay ningún Acuerdo de constitución de esta reserva. Está delimitada en las escrituras. Acuerdo 026 de 1997 por el cual se declaran de interés público las áreas circundantes a los nacimientos de agua. No hay ningún Acuerdo de constitución de esta reserva. Está delimitada en las escrituras. Limita con la quebrada El Sacatín. Acuerdo 026 de 1997 por el cual se declaran de interés público las áreas circundantes a los nacimientos de agua.
Una labor fundamental, identificada en su momento por el convenio discutido en el numeral anterior (SILAP Urrao 2011), es el levantamiento cartográfico de las áreas protegidas que aún no cuentan con este primer requisito para conformarse como tal.
2.3. Metodología para la identificación de áreas prioritarias del Simap Urrao Dada la definición oficial de área protegida: “Área definida geográficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación” (Decreto 2372 de 2010), es preciso definir aquellas áreas y objetivos de conservación que cabrían dentro de tales figuras. El Sistema Municipal de Áreas Protegidas se plantea como el elemento central de la Estructura Ecológica Principal para el ordenamiento del Municipio. Ello implica, como se señaló anteriormente, que no todas las piezas conformantes de la Estructura Ecológica Principal serán áreas protegidas. La base inicial para la identificación de áreas es el mapa de Ecosistemas para Urrao, construido a partir de una operación de álgebra de mapas, realizada como se describió arriba en el Diagnóstico. 89
La identificación y priorización de los elementos que pueden conformar el SIMAP u otros componentes de la Estructura Ecológica Principal, se basa en la aplicación de un análisis multicriterio realizado sobre el mapa de ecosistemas construido y a partir de tres grupos de criterios. 2.3.1. Nociones y enfoque 2.3.1.1. Biodiversidad De acuerdo con el Convenio de Diversidad Biológica (CDB, 1992), la biodiversidad se define como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas”. Se trata de un atributo que refleja la jerarquía de niveles crecientes de organización y complejidad de los sistemas ecológicos, es decir, a nivel de genes, individuos, poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y biomas (Elmqvist et al, 2010). Entendida como sistema, la Política Nacional de Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBS, 2012), señala que la biodiversidad tiene una expresión territorial concreta, tiene una composición, estructura y funcionamiento particular en cada nivel de organización. Dicho documento recuerda que muchas de las interacciones ecológicas complejas que se dan al interior de cada nivel y entre niveles, se expresan como servicios ecosistémicos, constituyendo beneficios directos e indirectos que los seres humanos reciben de la biodiversidad. 2.3.1.2. Servicios ecosistémicos Los servicios ecosistémicos han sido reconocidos como el puente entre la biodiversidad y el ser humano. Son aquellos beneficios directos e indirectos que la humanidad recibe de la biodiversidad y que resultan de la interacción entre los diferentes componentes, estructuras y funciones que constituyen la biodiversidad (PNGB, 2012). La siguiente tabla presenta algunos ejemplos de la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Tabla 9. Ejemplos de la relación entre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Ajustado y traducido de Elmqvist et al., 2010). COMPONENTE DE LA BIODIVERSIDAD Variabilidad genética Tamaños de las poblaciones y biomasa Ensamblajes de especies, comunidades y estructuras Interacciones entre organismos y su ambiente abiótico Interacciones entre y dentro de individuos y especies
EJEMPLOS DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS Productos medicinales Alimento proveniente de cultivos y animales Provisión de hábitat y recreación Purificación del agua Polinización y control biológico
90
Los servicios ecosistémicos se han clasificado en cuatro tipos (MEA, 2005), a saber, provisión, regulación, soporte y servicios culturales. La clasificación de los servicios ecosistémicos y su denominación según La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (2010), adoptada en este trabajo, puede verse en la tabla siguiente. Tabla 10. Clasificación de los Servicios Ecosistémicos, revisión bibliográfica y clasificación de La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad (TEEB, 2010), acogida para el SIMAP Urrao. Traducido y ajustado de TEEB (2010). varias fuentes de información (principalmente economía de los ecosistemas y la biodiversidad (teeb, basado/adaptado de costanza et al., 1997, de groot et 2010) al., 2002 y evaluación de ecosistemas del milenio 2005) PROVISIÓN Alimento (peces, carne, frutas) Alimento Disponibilidad de agua (se clasifica en algunos casos como Agua un servicio de regulación) Materias primas (ej. Madera) Materias primas Forraje y fertilización Combustibles y fuentes de energía Medicamentos y otros fármacos Recursos medicinales Material genético de utilidad Recursos genéticos Modelos y organismos para experimentos Recursos para la moda, las artesanías o la decoración Recursos ornamentales REGULACIÓN Regulación de gases/calidad del aire Purificación del aire Clima favorable (incluye el secuestro de Carbono) Regulación del clima (incluye secuestro de Carbono) Protección de las tormentas Prevención o moderación de disturbios Prevención de las inundaciones Drenaje e irrigación natural (prevención de sequías) Regulación del flujo hídrico Limpieza del agua (tratamiento de residuos) Tratamiento de residuos (especialmente purificación) Prevención de la erosión Prevención de la erosión Mantenimiento de suelos productivos y “limpios” (formación Mantenimiento de la fertilidad del suelo de suelo, servicio de soporte en TEEB). Polinización Polinización Control biológico (pe. Dispersión de semillas) Control biológico Control de enfermedades y plagas (regulación de enfermedades humanas) HÁBITAT / SOPORTE Servicios de “vivero” (pe. Fotosíntesis, productividad Mantenimiento del ciclo de vida primaria, reciclaje de nutrientes) Mantenimiento de la biodiversidad Protección de la variabilidad genética CULTURALES Apreciación escénica (incluye tranquilidad) Información estética Recreación y turismo Recreación y turismo Inspiración para el arte, etc. Inspiración para la cultura, el arte y el diseño Patrimonio cultural Usos espirituales y religiosos Experiencia espiritual Usos en ciencias y educación (sistemas y valores) Información para el desarrollo del conocimiento
91
2.3.1.3. Viabilidad Se entiende como el balance entre las presiones de alteración, la capacidad del Estado para hacer presencia y controlar dicha alteración y la presión social existente en pro de la conservación de un área determinada. Dos criterios fueron empleados para construir la expresión territorial de la viabilidad, a saber, la accesibilidad y la gobernabilidad. Se asume que las áreas de más difícil acceso son más fáciles de conservar dado que tienen menor presión de alteración. Para el MADS (2013a), la permanencia de los bosques está ligada con la falta de acceso a las áreas boscosas por factores como altas pendientes, y la distancia que las separa de las carreteras y los asentamientos. La gobernabilidad, por su parte, es definida por el Banco Mundial como las tradiciones e instituciones a través de las cuales se ejerce la autoridad, incluyendo, entre otros atributos, la capacidad del gobierno para aplicar eficazmente políticas acertadas (Kaufmann et al, 2009). Se puede entender como el equilibrio entre las demandas sociales y la capacidad del gobierno para responder de manera legítima y eficaz. 2.3.2. Desarrollo y aplicación 2.3.2.1. Biodiversidad Dada la escasa y dispar información biológica del municipio, para la valoración de la biodiversidad en el análisis multicriterio se eligieron aquellas variables que tuvieran una expresión territorial definida; esto dio como resultado la selección de ecosistemas y áreas que se presenta a continuación. El orden de prioridad asignado para el álgebra de mapas en que consistió el análisis multicriterio se designó atendiendo, en primer lugar, a la importancia y representatividad para el municipio, y luego, considerando la importancia regional y nacional. Las variables elegidas para analizar la biodiversidad, se clasificaron según lo expuesto anteriormente, en Prioridad Alta, Prioridad Media y las áreas ausentes de variables, en Prioridad Baja. A. Prioridad Alta Páramos
Considerados como ecosistemas estratégicos a nivel nacional, los páramos de Urrao representan las mayores altitudes del Departamento (Alto El Burro, 4.080 m), además contienen las lagunas de alta montaña de mayor elevación de Antioquia (complejo lagunar Laguna de Campanas y otras, Páramo del Sol) y algunos adolecen por completo de prospección biológica (Cerro La Eme o cerro Plateado) (Figura 16). De los tres complejos de páramo presentes en el municipio (IAvH, 2012), los dos ubicados al norte se encuentran protegidos, limitando con Frontino y Abriaquí, a través del Parque Nacional Natural Orquídeas y el páramo del Sol (Urrao, Caicedo y Abriaquí) se encuentra
92
“doblemente protegido” en el territorio urraeño, a saber, por la Reserva Forestal Protectora Nacional Páramo de Urrao y por la Reserva Forestal Protectora Municipal Páramo del Sol. La extensión del páramo en Urrao es de 8.759,17 ha aproximadamente de las cuales está protegido el 87,8%. Actualmente Corpourabá, el Instituto Humboldt y la Universidad de Antioquia avanzan en el estudio que permitirá realizar una cartografía de páramos a una escala mayor de detalle (1:25.000) para el territorio de Urrao. Ecosistemas rupestres
Como un acercamiento al enfoque Fito-sociológico (sensu Andrade y Mora, 2011), la protección prioritaria de los ecosistemas rupestres por su singularidad, busca la preservación de posibles comunidades vegetales o asociaciones florísticas únicas en el territorio municipal. En ausencia de información acerca de los patrones de diversidad alfa, beta y gama de estos ecosistemas, se destaca su singularidad por tratarse de afloramientos rocosos que representan condiciones de hábitat únicas en el municipio. Vale la pena señalar que estos afloramientos rocosos tienen una fuente adicional de dinámica de transformación, se encuentran sobre la falla geológica Encarnación (IGAC-IDEA, 2007). Adicionalmente, Colombia cuenta únicamente con 15.709 ha de afloramientos rocosos, el segundo ecosistema de menor extensión después de los glaciares y nieves (PNGIBSE, 2012). Conservar una muestra de dicho ecosistema aporta a la representatividad de ecosistemas en las áreas protegidas del país. Los ecosistemas rupestres de Urrao suman 841 ha que no se encuentran protegidas por ninguna figura actualmente (Figura 17). Bosque tropical transición seca
Al igual que en el caso anterior, este ecosistema se prioriza pues el cañón del Río Murrí es el único que presenta condiciones subhúmedas en el municipio (Figura 18). Dado que la cordillera Occidental se caracteriza por presentar una alta variación en los patrones de diversidad de cuenca a cuenca, una diferencia en las condiciones bioclimáticas, como las que refleja en el cañón del Murrí (menor humedad), deben significar coberturas vegetales distintas y por tanto, comunidades de fauna y flora singulares con respecto al resto del municipio. Este ecosistema tiene 11.036 ha, de las cuales solo el 12% se encuentra protegido, 4% en el PNN Orquídeas y 8% en la RFPN Páramo de Urrao. Bosque subandino
A partir del mapa de Ecosistemas de Urrao construido como se explicó arriba, se tiene que el bosque subandino de Urrao, principalmente en sus formas húmeda y riparia, es el principal ecosistema alterado del municipio. Corresponde a los suelos con pendientes más favorables, ricas vegas de drenajes y piedemontes de clima favorable entre la franja de 1200 a 2000 msnm. La extensión aproximada de este bosque es 41.206 ha, del cual solo el 18% se encuentra protegido (Figura 19). Área forestal protectora para la preservación
Esta área se toma exactamente de la cartografía suministrada por Corpourabá (2008) en el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales. En dicho documento, se justifica el área como sigue: “En esta área quedan incluidas todas las zonas que se encuentran por encima de los 2.500 msnm la mayoría de esta área se encuentra con cobertura boscosa, en aquellas áreas que sobre esta cota no tengan 93
cobertura boscosa deberá desestimularse su uso y promoverse programas y medidas de restauración” (Figura 20). Centros de condensación
La ladera occidentales de los Andes occidentales presentan condiciones de mayor humedad con respecto a las laderas orientales pues funcionan como barreras frente a las corrientes cargadas de humedad que vienen del océano Pacífico (Kattan et al., 2014). Esta característica les confiere una mayor diversidad, pues favorece coberturas más densas. Este efecto de humedad y mayor precipitación en una ladera y sombre de lluvia en otra, es conocido como “efecto Foehn” (Foehn para los Alpes, Zonda para los Andes. Seluchi, 2003 citado en Armenta 2013); cuando las masas de aire húmedo se encuentran con un obstáculo, como una montaña, el aire cargado vapor de agua se ve obligado a ascender y durante el ascenso se enfría y se condensa, formando una nubosidad debida al relieve. De estas nubes cargadas que se forman a barlovento, pueden caer precipitaciones que reducen la cantidad de agua que queda en el aire que llegará a la cima. Luego, el aire que baja a sotavento se calienta y llega al llano con mayor temperatura de la que tenía antes de llegar a la montaña (Armenta, 2013). Las características principales de este efecto y que son el motivo por el cual aquellas laderas que miran al occidente con pendientes mayores a 25º incrementaron la prioridad de conservación en un área determinada, son: mayores precipitaciones y humedad relativa en la ladera occidental que en la oriental y mayor temperatura y condiciones secas en la oriental que en la occidental. Como se explicó más arriba, las condiciones de humedad de las laderas occidentales que miran a barlovento favorecen el epifitismo y con esto, un incremento en la biodiversidad, no sólo como número de especies, también como cantidad y tipos de relaciones al interior de los ecosistemas (Figura 23).
94
Figura 16. Áreas de Páramo en la jurisdicción municipal de Urrao (IAVH, 2012), considerados como de alta prioridad de conservación para el SIMAP.
95
Figura 17. Ecosistemas de bosques rupestres en el territorio de Urrao.
96
Figura 18. Ecosistema de bosque tropical subhĂşmedo en Urrao.
97
Figura 19. Ecosistema de bosque subandino en el territorio de Urrao.
98
Figura 20. Zonas de preservaci贸n de acuerdo con el POF Los Robledales (Corpourab谩, 2008).
99
Figura 21. Centros de condensaci贸n de humedad en Urrao.
100
B. Prioridad Media Bosques andino y altoandino
El bosque andino fue delimitado en una franja relativamente estrecha entre los 2000 y los 2500 msnm (Figura 22). Si bien suele empezar desde los 1800 msnm, el mapa temático de ecosistemas elaborado en esta consultoría diferenció el ecosistema de los valles y laderas bajas de aquel presente a partir de la cota 2000, donde, de manera general, se observan cambios de pendiente. Si bien algunos elementos de flora y fauna pueden tener continuidad entre las franjas de bosque subandino y andino aquí definidas, las mayores presiones de transformación en el territorio de Urrao se concentran en la franja entre los 1200 y 2000 metros (bosque subandino). El bosque altoandino fue delimitado en este ejercicio como la franja que va de los 2500 a los 2959 msnm (Figura 23). Vale la pena precisar que aquella franja de altoandino-transición subpáramo definida por el Instituto Alexander von Humboldt entre los 2800 y 3200 msnm, es considerada por el IAvH como parte del páramo; así que reconociendo su importancia para la conservación misma del páramo, esa franja alta ha quedado en prioridad alta en la medida en que la fuente de información para el páramo fue tomada del IAvH (2012). Es de resaltar que en Colombia queda menos del 10% de los bosques andinos originales (Henderson et al., 1991) y probablemente, menos del 5% de los bosques altoandinos (Carrizoza.U, 1990), y que en el último siglo estos bosques han venido sufriendo un proceso de deforestación entre el 73 y el 90 % (Chaves y Arango, 1998) y de fragmentación, debido a diferentes causas (Cavelier y Etter, 1996; Armenteras et al., 2007). Bosque tropical de tierras bajas
En el mapa de ecosistemas elaborado, este bosque corresponde a la franja bajo los 1200 msnm, en la zona de vida del bosque pluvial. En el territorio ocupa 77.418 ha, de las cuales apenas un 3% se encuentran dentro de algún área protegida, sin embargo, es el bosque menos prospectado del municipio. Este bosque hace parte del territorio de algunas comunidades negras e indígenas del municipio y es el ecosistema que conecta al municipio con el valle medio del río Atrato (Figura 24). Sabanas inundables
Las áreas de inundación tales como las vegas y otras geoformas asociadas a las áreas de desborde de los ríos, son habitualmente apreciadas por su fertilidad, riqueza y variabilidad de especies. Algunos ríos, como el Mandé y el Nendó, representan una fuente importancia de riqueza íctica que aprovechan algunas comunidades del municipio (Figura 25). Área forestal protectora para la conservación y recuperación
Se incorpora a partir de la cartografía obtenida del POF Los Robledales (Corpourabá, 2008). Al respecto del área, la corporación señala: “Incluye las áreas que tienen pendientes mayores al 100%, los suelos que presentan procesos erosivos naturales o antrópicos, los 30 metros a lado y lado de las fuentes hídricas y 100 metros a la redonda de los nacimientos de agua” (Figura 26)
101
Figura 22. Ecosistema de bosque andino en Urrao.
102
Figura 23. Ecosistema de bosque altoandino en Urrao.
103
Figura 24. Ecosistema de bosque tropical de tierras bajas.
104
Figura 25. Ecosistemas de sabanas inundables en Urrao.
105
Figura 26. Zonas protectoras para la conservaci贸n y recuperaci贸n, de acuerdo con el Plan de Ordenaci贸n Forestal Los Robledales (Corpourab谩, 2008).
106
Figura 27. Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el marco del SIMAP Urrao, con base en resultados del análisis espacial multicriterio.
107
La agregación espacial de las áreas de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad en el marco del SIMAP Urrao se presenta en la Figura 27. 2.3.2.2. Servicios Ecosistémicos Como ya se indicó, se siguió la clasificación de servicios ecosistémicos propuesta por TEEB (2005) y se ajustó a la información espacial disponible. Al igual que en el caso de la biodiversidad, no se contó con información detallada para espacializar y valorar con mayor precisión los servicios ecosistémicos, sin embargo, esta es una propuesta inicial a la vez que una invitación para profundizar en esta área de trabajo, vital para la definición de áreas de oferta y demanda de servicios ecosistémicos en el marco de procesos de planificación para la conservación de sistemas de áreas protegidas u otras estrategias de conservación. El territorio se priorizó según la existencia o no de servicios ecosistémicos, habida cuenta de que el servicio de soporte de mantenimiento del ciclo de vida en un área tan ecológicamente diversa y de baja densidad poblacional como Urrao, destacaría prácticamente todo el municipio como proveedor de servicios y no contribuiría a identificar áreas de oferta y demanda prioritarias. A continuación se describe cómo se hizo el acercamiento espacial a los servicios ecosistémicos a partir de la información cartográfica disponible (Tabla 11). Vale la pena señalar que la prioridad alta se consideró para aquellas áreas relacionadas a los servicios ecosistémicos que de manera más directa se asociaron a la calidad de vida de las personas y al mantenimiento de sus formas de vida. Este ejercicio es preliminar, pues hace falta analizar de manera más detallada la asociación entre los ecosistemas priorizados y los servicios ofrecidos y, además, considerar las interacciones positivas y negativas entre éstos. Todo lo anterior para comprender y predecir el impacto de la pérdida de biodiversidad en la oferta de servicios ecosistémicos. Tabla 11. Aproximación a la espacialización de servicios ecosistémicos en el SIMAP Urrao. ÁREA ESPACIALIZADA Microcuencas abastecedoras de acueductos veredales o municipales y distritos de riego. Suelos en clases agrológicas 2 y 3 Suelos bañados por distritos de riego delimitados por tono, textura y pendiente. Sabanas y vegas inundables. Coberturas boscosas presentes en un buffer de 1 km de diámetro de las áreas de cultivos como soporte ambiental para la agricultura. Lugares reconocidos por la comunidad como áreas de protección: el Páramo del Sol, El Peseta, El Indio, La Nevera, El Brechón, Alto de San José, Cerro Plateado (La Eme) y Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Corredor de entrada al municipio, valle medio del río
SERVICIO ECOSISTÉMICO ASOCIADO PROVISIÓN – Agua (Figura 28) PROVISIÓN – Alimentos (Figura 29)
REGULACIÓN – Control biológico y polinización (Figura 30). CULTURALES – Información estética, recreación y turismo, inspiración para el arte, la cultura y el diseño (Figura 31)
108
ÁREA ESPACIALIZADA SERVICIO ECOSISTÉMICO ASOCIADO Penderisco, como hito del paisaje para la población urraeña. Territorios étnicos negros e indígenas PROVISIÓN – Alimento, Recursos medicinales, Recursos ornamentales. HÁBITAT - Mantenimiento del ciclo de vida y Protección de la variabilidad genética. REGULACIÓN – Regulación del clima, Prevención o moderación de disturbios, Regulación del flujo hídrico, Prevención de la erosión, Polinización y Control biológico. CULTURALES (y recreativos) – Información estética, Inspiración para la cultura, el arte y el diseño y Experiencia espiritual (Figura 32) Zonas forestales productoras, según información de PROVISIÓN – Materias primas (Figura 33) arrieros (frentes activos de extracción selectiva de maderas). Territorios étnicos – Consejo Comunitario Cocomacia, Consejo Comunitario Por la Identidad de Mandé, Resguardo Andabú. Zona productora de uso sostenible tomada del Plan de Ordenación Forestal Los Robledales (Corpourabá, 2010). Áreas con cobertura forestal en áreas con alta REGULACIÓN – Prevención o moderación de susceptibilidad a los movimientos en masa zonas de eventos extremos por movimientos en masa (Figura alta vulnerabilidad (vías, equipamientos, 34). asentamientos).
109
Figura 28. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión del recurso hídrico.
110
Figura 29. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión de alimentos.
111
Figura 30. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de soporte a la agricultura (polinización y control biológico).
112
Figura 31. Aproximaci贸n a la espacializaci贸n de 谩reas prestadoras de servicios ecosist茅micos culturales.
113
Figura 32. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión, soporte, regulación y culturales en territorios étnicos (indígenas y negros)
114
Figura 33. Aproximación a la espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de provisión de recursos forestales maderables.
115
Figura 34. Aproximación a espacialización de áreas prestadoras de servicios ecosistémicos de regulación de moderación de eventos extremos por movimientos en masa.
La agregación de las espacializaciones logradas para cada servicio ecosistémico dio lugar a la presentada en la Figura 35.
116
Figura 35. Aproximación espacial a las áreas prioritarias como proveedoras de servicios ecosistémicos en el marco del SIMAP Urrao.
117
2.3.2.3. Viabilidad Para aproximar el análisis de este criterio a su expresión territorial, se emplearon dos grupos de variables, por una parte, aquellas asociadas a la accesibilidad y por otra, aquellas asociadas a la gobernabilidad. Una vez definidas y establecidas la prioridad de las variables, se cruzaron en un semáforo para identificar áreas de alta, media y baja viabilidad. Vale la pena señalar que este criterio también puede ser afinado con mayor información y participación de los entes territoriales. Sin embargo, es un primer acercamiento que pretende establecer preliminarmente dónde están más balaceados los poderes para facilitar el ejercicio de la conservación a través de las áreas protegidas. A continuación se describen las variables que se tuvieron en cuenta para la espacialización de la accesibilidad y gobernabilidad del territorio municipal. Finalmente, se expresa gráficamente el cruce de las dos variables para la construcción del mapa resultante. 2.3.2.4. Accesibilidad Se establecieron tres rangos de pendiente y se asociaron a niveles variables de accesibilidad: Pendientes suaves (menores al 25%) – Accesibilidad alta Pendientes medias (25-50%) – Accesibilidad media Pendientes pronunciadas (mayores al 50%) – Accesibilidad baja. La proximidad a una vía (según información cartográfica disponible), aumentó la accesibilidad para los rangos de pendiente medias y pronunciadas, así: Tabla 12. Variables de accesibilidad según pendiente.
De este análisis se deriva la espacialización presentada en la Figura 36.
118
Figura 36. Espacializaci贸n de los niveles de accesibilidad f铆sica, como factor proxy de la viabilidad de conservaci贸n.
119
2.3.2.5. Gobernabilidad Para espacializar este concepto hacen faltan muchas más variables con las que no se contaba, por lo tanto, refleja únicamente y de manera muy aproximada, las áreas del territorio en donde los ciudadanos tendrían mayor probabilidad de participar en las decisiones, con libertad de expresión y de asociación y donde el gobierno teóricamente presenta una mayor posibilidad de control territorial y dominio administrativo (gobernabilidad alta). Se otorgó una gobernabilidad media a aquellas áreas en las que se considera pueda existir una mayor estabilidad política, con menor probabilidad de violencia; en un municipio como Urrao, extenso, diverso, quebrado y de frontera departamental, difícilmente este indicador al día de hoy puede tener un valor alto. La construcción espacial de este criterio seguramente presenta varias falencias, sin embargo, es una primera aproximación que en ejercicios posteriores se puede enriquecer con encuestas de percepción ciudadana sobre la gestión del gobierno, que permitan incluir los indicadores propuestos por el Banco Mundial, por lo menos aquellos que puedan tener una expresión susceptible de incorporarse en cartografía, sabiendo que dicha expresión es dinámica en tiempo y espacio. Gobernabilidad Alta Cuencas abastecedoras Reservas Naturales de la Sociedad Civil Lugares reconocidos por la comunidad como áreas de protección Gobernabilidad Media Territorios étnicos Polígonos de mayor presencia institucional. Los resultados de este esfuerzo preliminar de espacialización se presentan en la Figura 37. El cruce entre Accesibilidad y Gobernabilidad, que dan lugar a la espacialización de viabilidad de conservación (Figura 38), se realizó según la siguiente tabla, en donde el verde es mayor viabilidad y el rojo baja viabilidad. Tabla 13. Regla decisional para la determinación de la viabilidad de conservación a partir de los factores de accesibilidad y gobernabilidad. SEMÁFORO DE VIABILIDAD VERDE: ALTA /ROJO: BAJA Gobernabilidad
ACCESIBILIDAD
Alta
Media
Baja
Alta Media Baja
120
Figura 37. Espacializaci贸n de los niveles de gobernabilidad, como factor proxy de la viabilidad de conservaci贸n.
121
Figura 38. Aproximaci贸n a la espacializaci贸n de la viabilidad de conservaci贸n, con base en factores de accesibilidad f铆sica y gobernabilidad.
122
Una excepción a la viabilidad media, resultado de la condición de Alta Gobernabilidad y Alta Accesibilidad, ocurre en las áreas protegidas de carácter urbano, donde la accesibilidad posiblemente no jugaría en contra sino a favor de la conservación. Procesamiento de criterios y delimitación preliminar de áreas Una vez obtenidos los juegos de mapas para cada uno de los tres criterios (Biodiversidad, Servicios Ecosistémicos y Viabilidad), se procedió a cruzarlos empleando un semáforo de priorización (Tabla 14) que se basa en las siguientes afirmaciones: Es un sistema que puede ser creado y gestionado desde las capacidades y los intereses de la administración y los actores locales (viabilidad) Prioriza la conservación de los recursos y procesos ecológicos que sirven de soporte al desarrollo sostenible del territorio (servicios ecosistémicos), y Atiende en primer lugar aquellos elementos de la biodiversidad que pueden ser manejados desde lo local y que a su vez contribuyen al fortalecimiento de la relación entre las comunidades locales y la naturaleza (biodiversidad). Tabla 14. Algoritmo del cruce de mapas para la priorización de áreas a conformar el SIMAP VIABILIDAD
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
BIODIVERSIDAD
CALIFICACIÓN PRIORIDAD 1: ALTA; 5: BAJA
A A
M B
ALTA
A B
3
B
5
M B
MEDIA
A B
2
M
A A
1
2 3
M
4
B
5
A A BAJA
M B
B
4
A M
5
Este proceso dio lugar a la espacialización que se presenta en la Figura 39.
123
Figura 39. Espacialización Preliminar de Áreas Prioritarias para el SIMAP Urrao, con base en los criterios de conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y viabilidad de conservación.
Una vez obtenido el mapa semáforo, se empleó la herramienta Google Earth que para el territorio de Urrao cuenta con una imagen Landsat de 2014. Con la función de transposición de imágenes, se 124
ubicó el mapa semáforo sobre el territorio de Urrao y manualmente, con una altura del ojo aproximada de 15 kilómetros, se procedió a englobar los parches coloreados como 1, 2 y 3. Buscando límites arcifinios para la delimitación, tales como divisorias de aguas, cambios de pendientes y drenajes, así como coherencia geomorfológica (pe. ambas laderas del mismo filos, no sólo la occidental), se incluyeron fragmentos calificados en prioridad 4. Adicionalmente, empleando la misma herramienta de Google Earth, el mapa de priorización social de áreas se utilizó para ajustar delimitaciones y en algunos casos, incluir áreas que desde el proceso técnico calificaron como de baja prioridad (rojo) pero que fueron destacadas por la comunidad como áreas importantes para la conservación. Se excluyeron del proceso de delimitación aquellas áreas calificadas como 1, 2 y 3 dentro de los territorios étnicos, por respeto a su autonomía y al debido proceso, y aquellas ya incorporadas en áreas protegidas, por ejemplo, territorios dentro del Parque Nacional Natural Orquídeas, dado que por definición, estas áreas ya hacen parte del SIMAP. Sin embargo, se espera que en los dos casos, este sea un insumo útil para procesos de ordenación y zonificación ambiental. La priorización técnica fue contrastada con el mapa de conectividad (donde no está reflejada la totalidad del territorio municipal), de manera que los nodos principales destacados por dicho análisis, quedaran incorporados en las áreas propuestas, apoyando la importante función del SIMAP como estrategia de conectividad ambiental para el territorio regional.
2.4. Modelo de conservación del Simap Urrao La base del diseño del SIMAP es un modelo de conservación que parte de reconocer unas necesidades y oportunidades en el territorio de Urrao, identificadas en el proceso participativo y técnico. Las personas con las que se dialogó a través de entrevistas, talleres y recorridos de campo identifican claramente algunos de los valores de conservación necesarios para la sostenibilidad del territorio urraeño (ver Anexo 2). En concordancia con los principios del enfoque ecosistémico, las decisiones de qué y cómo conservar, deben estar lo más cerca posible de los actores, cuyo territorio y modo de vida se afectarán con las mismas; tanto más cuando se trata de un sistema local de áreas protegidas cuyos alcances deben estar acordes, esencialmente, con los medios a disposición del municipio. De manera sintética y esquemática, en este ejercicio se identificaron como elementos prioritarios de conservación los siguientes:
Áreas protegidas declaradas Reservas Naturales de la Sociedad Civil Zonas con posible función amortiguadora de áreas protegidas declaradas Grandes áreas naturales de difícil acceso
125
Paisajes identitarios o con potencial educativo y de cohesión social. Corredores ecológicos Cuencas abastecedoras de acueductos y de distritos de riego Zonas de suelos agrícolas en áreas de alta fertilidad natural Zonas forestales productoras Territorios étnicos
Estas áreas se revisaron a la luz de los objetivos propuestos para este SIMAP, a saber: 1. Conservar ecosistemas singulares y representativos a nivel regional y nacional 2. Generar conectividad entre los ecosistemas fragmentados, principalmente en el mosaico de subandino, andino, altoandino. 3. Preservar y restaurar los ecosistemas estratégicos para la oferta de servicios ecosistémicos para los sistemas de producción campesinos y la población urbana. 4. Promover el mejoramiento de las áreas agrícolas y ganaderas, impulsando la sostenibilidad de estas actividades, su estabilidad en el territorio y la amortiguación de sus impactos sobre las áreas de preservación. 5. Contribuir a la preservación y restauración de los ecosistemas y los recursos biológicos estratégicos que sostienen los modos de vida tradicionales de las comunidades indígenas y territorios colectivos de afrodescendientes. 6. Preservar y promover el disfrute de aquellas áreas y elementos del paisaje que representan referentes de identidad, arraigo, y cohesión social. 7. Conseguir la apropiación social y articulación institucional necesaria para generar conocimiento nuevo que permita verificar y rectificar las medidas de manejo y gestión de las áreas protegidas. La propuesta de SIMAP Urrao incluye por derecho propio aquellas áreas que ya han sido declaradas al interior del municipio, bien sean de carácter nacional, regional o local. Se ha discutido la existencia de nueve áreas protegidas que cuentan con espacialización, una de ellas, cubriendo el 33% del territorio, no hace parte de las áreas reconocidas como área protegida por el SINAP (Reserva Forestal del Pacífico - Ley 2ª. De 1959). Adicionalmente, se tienen dentro del SIMAP aquellas áreas que han sido declaradas por el municipio de Urrao mediante acuerdos municipales pero que no cuentan con delimitación ni Plan de Manejo.
126
A continuación se reseñan de manera muy general las tipologías con las cuales se inició el análisis y que abarcan las que se consideran prioridades de conservación para el municipio, tal y como se verá más adelante en la propuesta. 2.4.1. Áreas ya declaradas como áreas protegidas Áreas nacionales ya declaradas como Reservas Forestal Protectoras Nacionales (Páramo de Urrao) o como Parque Nacional Natural (Las Orquídeas) por las entidades competentes. Áreas ya declaradas por las administraciones y el concejo municipal, como la Reserva Páramo del Sol, la Reserva La Ilusión, y la Reserva El Sacatín, fundamentalmente para propósitos de conservación del recurso hídrico. 2.4.2. Reservas Naturales de la Sociedad Civil Áreas en cobertura boscosa andina y altoandina (subpáramo) donde los propietarios tienen el interés de conservar o sobre las cuales no tienen actualmente intereses comerciales. Estas áreas corresponden a grandes predios privados en las áreas de la Reserva Forestal Nacional Páramo de Urrao. Estas áreas son cuatro: Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol, Reserva El Oso 1, Reserva El Oso y Reserva Churrumblún. 2.4.3. Zonas amortiguadoras de áreas protegidas Aquellas zonas que se encuentran en la vecindad de áreas protegidas declaradas y que representan la posibilidad de prevención y mitigación de los impactos que los usos puedan generar sobre los objetos de conservación del área protegida y sobre los procesos ecológicos que las conectan con el entorno regional. Esta función ha sido trabajada desde el Parque Nacional Natural Orquídeas a través del proyecto Mosaicos de Conservación y mediante el documento Reglamento local y regulaciones internas de las comunidades Embera Katío de La Cancha, Penderisco, Caliche, Guabina, Cruces, El Retiro, Venancio, Mansa, del resguardo Valle de Pérdidas de Urrao (Antioquia), en área de traslape con el PNNO. 2.4.4. Grandes áreas naturales de difícil acceso Grandes áreas representativas de biomas relativamente bien conservados, áreas que sirven como conectoras con otras en la región. Corresponden en su mayoría a las áreas de bosques andino, altoandino y páramo que conectan con áreas conservadas en los municipios vecinos de Carmen de Atrato, Salgar, Betulia, Caicedo y Frontino, principalmente. Ejemplos de esta tipología son: Reserva Forestal Protectora Páramo de Urrao, Parque Nacional Natural Las Orquídeas, las áreas de protección o reserva delimitadas en el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales y en el Plan de Aprovechamiento Forestal de Mandé.
127
2.4.5. Paisajes identitarios Áreas que coinciden en su mayoría con altos que representan hitos geográficos que definen la identidad paisajística especialmente en torno a la cabecera municipal y sus accesos. Son áreas muy heterogéneas en cuanto a coberturas y usos, aquellas cercanas al casco urbano son pastizales con delgadas franjas de árboles bordeando cañadas. 2.4.6. Corredores ecológicos Franjas que durante este proceso de cooperación técnica se han analizado a partir de su función como conectoras de áreas núcleo y que bien pueden quedar inmersas en áreas protegidas de mayor tamaño; los corredores actuales y potenciales, serán franjas para llevar a cabo la restauración y preservación de conexiones forestales más o menos continuas entre otras áreas del SIMAP, mitigando la fragmentación allí donde es más intensa. 2.4.7. Cuencas abastecedoras de acueductos y distritos de riego Como servicio ecosistémico fundamental se ha valorado el aprovisionamiento de agua dulce para el consumo humano y uso agropecuario. Ejemplo de este interés del municipio por la conservación de la provisión de este servicio ecosistémico son algunas reservas ya declaradas, algunas aún no delimitadas y todas pendientes del Plan de Manejo que determine la zonificación y establezca el régimen de usos. Estas reservas son: Zonas de Reserva Forestal Protectora del Orden Municipal Quebradas El Matadero y El Gallinazo, Zonas de Reserva Forestal Protectora del Orden Municipal del río Urrao, Reserva Forestal Protectora La Guz, Reserva Forestal Protectora El Sacatín. 2.4.8. Zonas de conservación de suelos agrícolas En aquellas área que son servidas por los seis distritos de riego y que corresponden a los suelos de Urrao en las clases agrológicas II y III, protegidos por la norma en razón a su mayor potencial productivo y en los que actualmente se produce la mayor parte de los alimentos de la zona andina del municipio. 2.4.9. Zonas forestales productoras Aquellas áreas que por información secundaria y entrevistas a actores institucionales y el sector maderero se sabe que actualmente son zonas de extracción de especies forestales maderables o áreas potenciales para dicho fin. 2.4.10. Territorios étnicos Aquellos territorios correspondientes a los tres resguardos indígenas Embera y las dos áreas tituladas colectivamente a comunidades de afrodescendientes. Estos territorios se han analizado desde tres perspectivas: su función como soporte a los modos de vida tradicionales, su oferta de servicios ecosistémicos para el resto del municipio y la altísima biodiversidad que detentan. Si bien la mayor parte de la extensión de estos territorios coincide con las áreas mejor conservadas y
128
continuas del municipio, áreas altísimamente diversas del chocó biogeográfico y verídicamente amenazadas por la avanzada minera (pe. Títulos concedidos en el territorio colectivo de Punta de Ocaidó), como una apuesta por el respeto a la autonomía de su gente y como un llamado al municipio y a Corpourabá a apoyar los procesos de ordenamiento ambiental y los propios planes de vida de estas comunidades, se considera estas áreas en toda su importancia para el SIMAP, pero no se incluyen como elementos constituyentes del mismo hasta tanto no se adelante el debido proceso de consulta previa. 2.4.11. Áreas protegidas urbanas Aquellas áreas del municipio, principalmente casco urbano y sus alrededores, que ofrecen la oportunidad de acercar a la comunidad al disfrute de la naturaleza y a los valores asociados a la conservación de la biodiversidad y a la provisión de servicios ecosistémicos.
2.5. Categorías de manejo del Simap Urrao Para la selección de las categorías de manejo a emplear en las áreas priorizadas resultantes del análisis multicriterio y teniendo en cuenta las particularidades de la propuesta, se revisó la pertinencia de las categorías existentes en el Decreto 2372 y se identificaron en las categorías propuestas por la UICN aquellas relacionadas con los objetivos del SIMAP, de esta última herramienta, se destacaron tres categorías pertinentes: I.
Categoría II: Conservación y protección del ecosistema
Parque nacional Objetivo: Proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya, y promover la educación y el uso recreativo. II.
Categoría V: Conservación de paisajes terrestres y marinos y recreación
Paisaje terrestre y marino protegido Objetivo: Proteger y mantener paisajes terrestres/marinos importantes y la conservación de la naturaleza asociada a ellos, así como otros valores creados por las interacciones con los seres humanos mediante prácticas de manejo tradicionales III.
Categoría VI: Uso sostenible de los recursos naturales
Área protegida manejada Objetivo: Proteger los ecosistemas naturales y usar los recursos naturales de forma sostenible, cuando la conservación y el uso sostenible puedan beneficiarse mutuamente. 129
A continuación se definen las seis (6) categorías elegidas para el SIMAP Urrao y sus objetivos. 2.5.1. Parque Natural Municipal Esta categoría se asimila al Parque Natural Regional, definido por el Decreto 2372 de 2010 como un espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos a escala regional, mantienen la estructura, composición y función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su preservación, restauración, conocimiento y disfrute (art.13). Objetivos del Parque Natural Municipal: Preservar, restaurar, conocer y mantener los ecosistemas representativos del municipio para garantizar los procesos ecológicos y evolutivos asociados a la estructura, composición y función de la biodiversidad, a escala local y regional. 2.5.2. Reserva Hídrica Municipal La adquisición de tierras para la conservación del recurso hídrico ha sido objeto de normatividad, a través del artículo 111 de la Ley 99 de 1993, posteriormente modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, que reescribe el artículo 111 y establece: Adquisición de áreas de interés para acueductos municipales y regionales. Declárense de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales. Los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de dichas zonas o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales. Los recursos de que trata el presente artículo se destinarán prioritariamente a la adquisición y mantenimiento de las zonas. Esta propuesta entiende entonces las Reservas Hídricas Municipales como áreas que a pesar de haber sido alteradas en su estructura y composición, tienen un alto potencial y viabilidad de conservación para garantizar la oferta en cantidad y calidad del recurso hídrico para el consumo humano, en primer lugar, y de manera complementaria, para la sostenibilidad de los agroecosistemas, pudiendo cumplir de manera suplementaria con objetivos de generación de conocimiento y de recreación pasiva. Objetivo de la Reserva Hídrica Municipal: Proteger y restaurar la cobertura forestal y los suelos que regulan el ciclo hidrológico de las cuencas que funcionan como principales fuentes abastecedoras de acueductos y distritos de riesgo del municipio.
130
2.5.3. Reserva Forestal Municipal La figura de Reserva Forestal Protectora, es definida en el Decreto 2372 como sigue: espacio geográfico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al establecimiento o mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales naturales (art. 12). Objetivo de la Reserva Forestal Municipal: Ordenar el uso del recurso forestal para garantizar la permanencia y renovación del mismo, así como los valores naturales asociados a la conservación de su biodiversidad y de los procesos y funciones ecológicas. 2.5.4. Distrito De Conservación De Suelos Esta figura ha quedado definida en el Decreto 2372 como un espacio geográfico cuyos ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen su función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación, conocimiento y disfrute (art. 16). Objetivo del Distrito Municipal de Conservación de Suelos: Conservar los suelos de mayor aptitud agrológica del municipio, los saberes campesinos tradicionales sostenibles, e incentivar prácticas agropecuarias que permitan un aprovechamiento y manejo integrado de los recursos naturales asociados. 2.5.5. Áreas De Recreación Municipal Las áreas de recreación quedan definidas en el Decreto 2372 como un espacio geográfico en el que los paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la función, aunque su estructura y composición hayan sido modificadas, con un potencial significativo de recuperación y cuyos valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute (art.15). Objetivos del Área de Recreación Municipal: Acercar a la población urraeña a la importancia de la conservación de la biodiversidad a través del disfrute de espacios naturales y la participación en su restauración, conocimiento y manejo.
131
2.5.6. Distrito de Manejo Integrado Los Distritos de Manejo Integrado, considerados a nivel nacional y regional por el Decreto 2372, han sido definidos en dicho instrumento como espacios geográficos, en los que los paisajes y ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute (art. 14). Objetivo del Distrito Municipal de Manejo Integrado: Conseguir el equilibrio de coberturas y usos agropecuarios a escala predial y de paisaje, para la conformación de mosaicos rurales sostenibles y biodiversos.
2.6. Estructura y representatividad del Simap Urrao En la construcción de esta propuesta de largo aliento para el municipio, se asumieron tres criterios básicos a través de los cuales se espera que Urrao y sus actores reinterpreten y, si es preciso, en el marco de procesos de planeación de detalle y/o de mayor alcance, rediseñen los elementos constituyentes del Sistema. Estos criterios son: la viabilidad del sistema, la biodiversidad del territorio en su totalidad y servicios ecosistémicos demandados por los urraeños y ofrecidos por el ambiente. Esta propuesta acoge los siguientes enfoques para estos tres criterios: I.
Viabilidad: Es un sistema que puede ser creado y gestionado, esencialmente, desde las capacidades y los intereses de la administración y los actores locales.
II.
Servicios ecosistémicos: Prioriza la conservación de los recursos y procesos ecológicos que sirven de soporte al desarrollo sostenible del territorio.
III.
Biodiversidad: Mira en primer lugar aquellos elementos de la biodiversidad que pueden ser manejados desde lo local y que a su vez contribuyen al fortalecimiento de la relación entre las comunidades locales y la Naturaleza.
A la luz de estos criterios enunciados arriba13 el proceso técnico de análisis del territorio de Urrao, arrojó como resultado una propuesta incluyente, robusta y representativa. Incluyente, en la medida en que considera a la par con las áreas resultantes, tanto aquellas áreas que fueron identificadas en procesos de gestión anteriores, como aquellos sitios y sistemas territoriales que para la población de 8 de las 11 zonales con la que se logró interactuar en el proceso de construcción social, resultan de protección prioritaria14. Incluyente también en la medida en que vela por reflejar los intereses de los diferentes grupos de habitantes de Urrao: agricultores, ganaderos, 13 14
La descripción de la metodología empleada en el análisis multicriterio puede revisarse en el numeral 2.3 Para saber más acerca del proceso de participación, revisar el anexo Memoria del Proceso de Priorización Social.
132
colonos, pobladores urbanos, comunidades indígenas y comunidades negras; reconociendo la autonomía y las particulares visiones de uso y manejo de sus territorios y procurando conciliar la conservación de la biodiversidad con las necesidades productivas del municipio y sus habitantes. Es una propuesta robusta pues cubrió para el análisis la totalidad del vasto territorio urraeño y consiguió delimitar (de manera indicativa), 17 áreas clasificadas en seis categorías; áreas que complementan y conectan aquellas reservas o parques ya existentes. Robusta, porque para conseguir viabilizar la sostenibilidad del territorio, en cada una de las categorías se pueden priorizar esfuerzos para una o más áreas, o si se prefiere, frente a una coyuntura particular es posible priorizar una categoría (pe. calentamiento y variabilidad climáticos – reservas hídricas municipales). Es una propuesta representativa en la medida en que las 26 áreas que conforman el SIMAP Urrao, 9 pre-existentes (Tabla 15) y 17 nuevas (Ver Figura 40, incluyen las ocho zonas de vida del municipio (Ver Tabla 16 y Tabla 17), con lo cual las diversas expresiones biológicas, conocidas o no, tendrían una oportunidad de conservación en esta estrategia de ordenamiento ambiental del territorio. La representatividad15 ecológica del SIMAP, bajo la situación actual, considerando las áreas protegidas declaradas, de orden nacional y local, es como sigue (Tabla 15): Tabla 15. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la situación actual. Zona de vida
Extensión en áreas protegidas (has)
% zona de vida
bmh-MB
3.393,63
4,73
bmh-PM
89,65
0,27
bmh-T
2.340,70
7,45
bp-M
6.959,52
90,70
bp-MB
17.339,08
69,68
bp-PM
8.140,04
12,42
bp-T
0,00
0,00
bp-T ts
0,00
0,00
A la luz de esta información, es evidente la preponderancia de los bosques montano bajo en las declaratorias realizadas, así como la ausencia de estrategias de conservación en las zonas pluviales tropicales, la exigua representatividad de los bosques muy húmedos premontanos, y la ausencia de protección total en la zona de vida bosque pluvial montano, correspondiente a los ecosistemas paramunos. El análisis de la representatividad ecosistémica es la principal herramienta para el establecimiento de prioridades en la planificación de áreas protegidas (Davey 1998, Margules y Pressey 2000, Groves 2003) y puede ser entendido como un “método científico para identificar el grado en el que especies nativas de animales y comunidades naturales (ecosistemas) están representadas dentro de un sistema de áreas de conservación. Aquellas especies y comunidades no adecuadamente representadas constituyen vacíos en los esfuerzos de conservación” (Groves 2003, en Plyscoff, y Fuentes, 2008). 15
133
Tabla 16. Representatividad ecológica del SIMAP Urrao bajo la nueva propuesta. ZONA DE VIDA
EXTENSIÓN EN PROPUESTA SIMAP (HAS)16
% ZONA DE VIDA17
% SIMAP18
Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB)
39.132,67
54,58
45,93
Bosque muy húmedo Premontano (bmh-PM)
14.298,71
43,85
16,78
Bosque muy húmedo Tropical (bmh-T)
1.717,65
5,47
2,02
Bosque pluvial Montano (bp-M)
713,45
9,30
0,84
Bosque pluvial Montano Bajo (bp-MB)
5.787,98
23,26
6,79
Bosque pluvial Premontano (bp-PM)
21.340,08
32,56
25,05
Bosque pluvial Tropical (bp-T)
292,10
3,03
0,34
Bosque pluvial Tropical transición seca (bp-T ts)
1.916,71
13,98
2,25
Resalta en primer lugar la dominancia que están llamadas a tener dentro las zonas del piso montano bajo, ocupando cerca del 53% de la extensión del SIMAP, en sus diferentes tipologías y categorías de conservación, y representando más de la mitad del área de los bosques muy húmedos y cerca del 25% de los bosques pluviales localizados en dicho piso térmico, comúnmente englobados dentro de los ecosistemas altoandinos. Las áreas naturales remanentes en esta zona resultaron, a la luz del proceso de análisis técnico y de identificación social como muy prioritarias para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del Municipio. Son áreas clave, especialmente para la conservación de ecosistemas de páramo, y para la prestación de servicios ecosistémicos de provisión y regulación hídrica. En segundo orden de importancia, en términos de extensión, el SIMAP Urrao está constituido por áreas muy húmedas y sobretodo pluviales localizadas en el piso premontano, totalizando alrededor del 40% de la extensión del SIMAP, y respectivamente, el 43,8 y el 32,6% de la extensión de dichas zonas de vida en el territorio municipal. Son cerca de 35.000 hectáreas que cubren todas las categorías de manejo, excepto la designada como Reserva Forestal Municipal, pero especialmente las Reservas Hídricas Municipales y, en condiciones pluviales, la Serranía de Ocaidó y TabureteAndabú, que presuponen un escenario de muy alto valor para la biodiversidad, tanto por condiciones bioclimáticas como eco y biogeográficas. Bajo las consideraciones realizadas en el análisis multicriterio, los grandes remanentes de bosques andinos y subandinos del piso premontano, por su baja representatividad en los Andes Colombianos en general y en el Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia, aunado al alto nivel de presión local presentan por actividades agropecuarias, constituyen un valor de conservación importante dentro del SIMAP Urrao.
Extensión cubierta por las nuevas áreas propuestas en cada zona de vida. Proporción de la zona de vida cubierta por las nuevas áreas propuestas. 18 Proporción del SIMAP cubierto por cada una de las zonas de vida existentes en Urrao. 16 17
134
Figura 40. Propuesta de Áreas Prioritarias de Conservación para el Sistema de Áreas Protegidas de Urrao.
135
Cerca del 20% del territorio urraeño se encuentra en el piso basal tropical, y alrededor del 25% de las tierras localizadas en zonas de vida tropicales están representadas en la propuesta del SIMAP, todas bajo la figura de Parques Naturales Municipales, en zonas muy húmedas, pluviales, y pluviales en transición seca. Actualmente, no existen áreas tropicales dentro de las áreas protegidas declaradas de nivel nacional y local en el territorio de Urrao, por lo que este SIMAP propone llenar este vacío de conservación. No obstante, las áreas tropicales representan solo un 5% de la propuesta del SIMAP, en razón a que casi la totalidad de estas áreas se encuentran bajo titulación de comunidades étnicas indígenas y afrocolombianas. Como se mencionó previamente, la autonomía jurídica y administrativa de estas comunidades hace inconveniente una declaratoria de área protegida, vía decisión del Concejo Municipal, sobre porciones de estos territorios, aun tratándose de áreas de suma importancia, tanto para la biodiversidad regional y nacional, como para la defensa de las prácticas y modos de vida tradicionales de estas comunidades, y sustento material y espiritual para su reproducción cultural. A pesar de que sobre estos grupos recaiga la oportunidad y responsabilidad de su conservación, este proceso plantea dentro de su Plan de Acción 2015-2024, acciones encaminadas a desarrollar procesos de acompañamiento y soporte académico e institucional para promover el reconocimiento de los valores de conservación que estos territorios albergan, así como la discusión sobre el sistema de regulaciones que se considere conveniente para asegurar su protección y desarrollo. Finalmente, la extensión más exigua en la propuesta de nuevas áreas del SIMAP Urrao es la que corresponde al bosque pluvial montano, donde se propone incluir 713,4 hectáreas no consideradas previamente en ninguna estrategia de conservación nacional, regional o local. Estas áreas, representan menos del 1% de la propuesta de nuevas áreas del SIMAP, y cerca del 10% de las zonas existentes en territorio de Urrao en esa zona de vida. Ello, por cuanto la Reserva Forestal Protectora Nacional Páramo de Urrao contempla la mayor parte de estos ecosistemas. Las áreas no protegidas en Urrao, que este SIMAP considera incluir, corresponden a zonas localizadas en La Nevera (165 Has) y San José (547 Has) y que no tenían un esfuerzo de delimitación previo al realizado por el Instituto Humboldt en la cartografía de páramos, escala 1:100.000 publicada en el año 2013 y utilizada en este proceso. Actualmente, Corpourabá y el IAvH están realizando un esfuerzo de delimitación a una escala de mayor resolución (1:25.000) que se espera sea incorporada inmediatamente al SIMAP luego de su publicación, para garantizar que este ecosistema de importancia local, regional y nacional esté adecuadamente protegido y asumido en la estructura ecológica principal del Municipio. De las 15 nuevas áreas protegidas rurales que se propone adoptar en el SIMAP Urrao, el Distrito de Manejo Integrado Salado-La Encarnación y el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú son aquellos donde se busca conservar un más amplio gradiente biológico, cubriendo áreas que se encuentran bajo 5 zonas de vida diferentes, desde el piso tropical hasta el montano-bajo, en
136
condiciones muy húmedas (precipitaciones superiores a 2000 mm/año) y pluviales (precipitaciones superiores a 4.000 mm/año). Tabla 17. Zonas de vida representadas en cada una de las nuevas áreas protegidas propuestas para el SIMAP Urrao. CATEGORIA
NOMBRE Cerro El Peseta
Área de Recreación Municipal Corredor Paisajístico Cacique Toné Distrito de Conservación de Suelos
La Honda - Urrao - La Aná La Nevera - La Aná - San José
Distrito de Manejo Integrado Salado - Encarnación
Penderisco Arriba Serranía de Ocaidó Parque Natural Municipal Taburete - Andabú Reserva Forestal Municipal
Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana Alto El Brechón - Cerro Buenavista El Indio - San Agustín - La Lucía El Narcizo - El Hato - Aguas Chiquitas
Reserva Hídrica Municipal
Montañita - La Urrego - Careperro Pringamosal - A. San José - Quebradona Ríos Arquía y Pavarandó
ZONA DE VIDA bmh-MB bmh-PM bmh-MB bmh-PM bmh-MB bmh-PM bmh-MB bp-M bmh-MB bmh-PM bmh-T bp-MB bp-PM bmh-MB bmh-PM bmh-T bp-PM bp-T bp-T tf bmh-MB bmh-PM bmh-T bp-MB bp-PM bmh-MB bmh-MB bmh-MB bmh-PM bmh-MB bmh-PM bp-MB bmh-MB bmh-PM bmh-MB bmh-PM bp-M bp-PM bp-T ts
EXTENSIÓN (HAS) 18,71 348,87 74,57 3125,41 1951,68 2839,99 8390,70 165,82 362,40 956,52 2,81 43,84 2223,37 2466,21 37,11 1588,96 7743,76 292,10 1846,32 3357,21 1876,52 125,89 5740,81 2774,48 9425,08 893,22 1019,61 448,69 4790,19 4041,66 3,33 2431,89 243,84 3951,21 380,10 547,63 8598,47 70,40
Este análisis de representatividad ecológica del SIMAP Urrao basado en las zonas de vida puede complementarse con la contrastación de la representatividad basada en la información de
137
ecosistemas disponible para los Andes Colombianos (IAvH, 2006) Tabla 18 y Tabla 19, Figura 41) y la generada durante este proyecto (Tabla 20, Figura 42). Tabla 18. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao en la situación actual. Ecosistema (Fuente: IAVH, 2006) Subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional Bosque medio denso (BMD) pluvial en montaña fluviogravitacional Bosque medio denso (BMD) muy húmedo en montaña fluviogravitacional Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria (>70%) Bosque alto denso (BAD) pluvial en montaña fluviogravitacional Agroecosistemas de cultivos mixtos Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques (>70%) Ríos Bosque secundario Agroecosistemas ganaderos Áreas con predominancia de vegetación secundaria Bosque alto denso (BAD) muy húmedo en montaña estructural erosional BAD pluvial en montaña estructural erosional Agroecosistemas cafeteros en asocio Áreas con predominancia de pastos, cultivos y vegetación secundaria (>70%) Áreas urbanas Bosque alto denso (BAD) muy húmedo en montaña fluviogravitacional Bosque alto denso (BAD) pluvial en piedemonte coluvioaluvial Plantaciones forestales Playas y arenas Sin información
Extensión no Representada 0,00 7.463,08 24.525,14 991,50 13.939,57 14.977,85 656,14 2.093,75 9.951,56 41.570,92 22.504,68 25.578,67 48.197,28 8,49 133,74 174,71 8.658,44 3.774,50 223,69 13,81 1.030,48
% No Representado 0,00 63,08 65,94 81,83 86,00 88,12 88,50 90,53 92,07 92,72 96,17 98,23 99,56 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Con base en los datos de la Tabla 18, se concluye que 13 de los 20 ecosistemas están representados en menos del 10% de su superficie. De estos 7 no se encuentran representados en las áreas protegidas declaradas en la actualidad, y 3 de ellos resultan vacíos importantes, pues se trata de ecosistemas naturales, a saber: BAD muy húmedo en montaña fluviogravitacional, BAD pluvial en piedemonte coluvioaluvial, y playas y arenas. Las anteriores cifras dimensionan la magnitud de los vacíos de conservación que el Municipio presenta, y que este proceso ayuda a entender y corregir, mediante la propuesta de nuevas áreas a integrar en el Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao (Tabla 19, Figura 41). Tabla 19. Representatividad ecosistémica del SIMAP Urrao bajo la propuesta de nuevas áreas. Extensión Áreas Nuevas SIMAP Urrao (Has)
% Ecosistema
Agroecosistemas cafeteros en asocio
0,00
0,00
Subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional
0,00
0,00
BAD pluvial en piedemonte coluvioaluvial
0,27
0,01
Ecosistemas de los Andes (2005)
138
Extensión Áreas Nuevas SIMAP Urrao (Has)
% Ecosistema
17,82
13,30
Áreas con predominancia de vegetación secundaria y bosques
138,14
18,60
Ríos
468,45
20,23
35,94
20,55
5.543,28
21,25
275,70
22,73
Áreas con predominancia de vegetación secundaria
6.230,83
26,59
Agroecosistemas de cultivos mixtos
4.870,98
28,62
14.249,36
29,39
3.607,11
33,34
Ecosistemas de los Andes (2005) Áreas con predominancia de pastos, cultivos y vegetación secundaria
Áreas urbanas BAD muy húmedo en montaña estructural erosional Áreas con predominancia de pastos y vegetación secundaria
BAD pluvial en montaña estructural erosional Bosque secundario Agroecosistemas ganaderos
15.300,92
34,09
BMD pluvial en montaña fluviogravitacional
4.357,47
36,79
BAD pluvial en montaña fluviogravitacional
6.790,48
41,84
109,15
48,74
BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional
18.712,40
50,26
BAD muy húmedo en montaña fluviogravitacional
4.581,97
52,86
13,82
100,00
Plantaciones forestales
Playas y arenas
De acuerdo con esta información, los 20 ecosistemas presentes en el territorio de Urrao, la propuesta de áreas prioritarias del SIMAP representa 16 de manera suficiente (superior al 15% de la extensión del ecosistema), siendo especialmente significativos las playas y arenas (100%), el BAD muy húmedo en montaña fluviogravitacional (52,86%), el BMD muy húmedo en montaña fluviogravitacional, y el BAD pluvial en montaña fluviogravitacional (ambos con valores superiores al 40%). En el otro extremo, resultan 3 ecosistemas subrepresentados en las nuevas áreas del Sistema: los agroecosistemas cafeteros en asocio, el subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional, y el BAD pluvial en piedemonte coluvioaluvial. El primero de ellos se extiende apenas en 8,5 Has del municipio y no es un ecosistema natural, por lo cual su aporte a los objetivos de conservación del SIMAP es marginal. En lo que respecta al subpáramo muy húmedo en montaña fluviogravitacional, las cerca de 2.300 hectáreas que a la fecha de publicación de ese estudio se encontraban en territorio de Urrao estaban ya protegidas bajo la figura de Reserva Forestal Protectora Nacional, con lo cual no existe un vacío de conservación del mismo. La cartografía de páramos elaborada por el IAVH, 2013, escala 1:100.000 actualiza esta información en lo relacionado al complejo Urrao-Frontino, revelando nuevas áreas que quedan cubiertas por la propuesta de este SIMAP, como podrá verse más adelante.
139
Figura 41. Representatividad ecosistĂŠmica de la propuesta de nuevas ĂĄreas a integrar el SIMAP Urrao, con base en Ecosistemas de los Andes (IAVH, 2005).
140
Tabla 20. Representatividad ecosistémica del SIMAP a partir de la inclusión de nuevas áreas protegidas. ECOSISTEMA
NOMBRE
EXTENSIÓN (HAS)
Áreas Protegidas Locales (ya declaradas) Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas) Bosque altoandino
La Nevera - La Aná - San José
640,6 3.942,9 465,3
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana
1.840,9
Subtotal (Baa)
6.889,7
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
11.157,9
Áreas Protegidas Locales (ya declaradas)
447,7
Alto El Brechón - Cerro Buenavista
205,3
Cerro El Peseta
8,5
Corredor Paisajístico Cacique Toné El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas La Honda - Urrao - La Aná
54,2 3.996,8 88,4
La Nevera - La Aná - San José
4.908,0
Montañita - La Urrego – Careperro
1.269,8
Penderisco Arriba
2.060,6
Pringamosal - A San José - Quebradona
3.054,7
Bosque andino
Salado – Encarnación
36,8
Taburete – Andabú
1.314,1
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana
4.874,9
El Indio - San Agustín - La Lucía
292,8 Subtotal (Ba)
Bosque andino rupestre
El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas
141,0
Taburete – Andabú
251,9 Subtotal (Bar)
Bosque de piedemonte
33.770,7
Taburete – Andabú
392,8 543,8
141
ECOSISTEMA
NOMBRE
EXTENSIÓN (HAS)
Corredor Paisajístico Cacique Toné
137,1
La Honda - Urrao - La Aná
333,5
La Nevera - La Aná - San José
25,6
Penderisco Arriba Bosque ripario subandino
6,8
Pringamosal - A San José - Quebradona Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
335,6
Salado – Encarnación
423,9
El Indio - San Agustín - La Lucía Subtotal (Brs) Cerro El Peseta
El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas La Honda - Urrao - La Aná
388,1 2.327,8
13,8
Montañita - La Urrego – Careperro
136,9
Pringamosal - A San José - Quebradona
382,0
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
6.543,8
Salado – Encarnación
1.744,9
Taburete – Andabú
9.835,5
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana
42,7
El Indio - San Agustín - La Lucía
62,9
Subtotal (Bsh)
Bosque tropical de tierras bajas
1.298,8
246,9
La Nevera - La Aná - San José
Bosque subandino rupestre
4,3
66,0
Corredor Paisajístico Cacique Toné
Bosque subandino húmedo
32,0
Taburete – Andabú
21.791,4 449,6
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
1.371,7
Taburete – Andabú
1.232,7
Serranía de Ocaidó
11.484,0
142
ECOSISTEMA
NOMBRE
EXTENSIÓN (HAS)
Ríos Arquía y Pavarandó
5.904,4 Subtotal (Btb)
Bosque tropical transición seca
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
19.992,7 1.329,7
Alto El Brechón - Cerro Buenavista
263,1
Cerro El Peseta
217,7
Corredor Paisajístico Cacique Toné
1.364,2
El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas
735,3
La Honda - Urrao - La Aná
660,3
La Nevera - La Aná - San José
124,4
Montañita - La Urrego – Careperro
345,4
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y Penderisco Arriba piedemonte
53,0
Pringamosal - A San José - Quebradona
376,0
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
504,9
Salado – Encarnación
536,6
Taburete – Andabú
198,2
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana El Indio - San Agustín - La Lucía Subtotal (Mpclmp)
16,4 866,8 6.262,2
Alto El Brechón - Cerro Buenavista
375,4
Corredor Paisajístico Cacique Toné
44,3
El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas
594,6
La Honda - Urrao - La Aná
107,7
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas La Nevera - La Aná - San José
2.514,8
Montañita - La Urrego – Careperro
925,8
Penderisco Arriba
385,0
Pringamosal - A San José - Quebradona
921,4
143
ECOSISTEMA
NOMBRE
EXTENSIÓN (HAS)
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas) Áreas Protegidas Locales (ya declaradas) Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana El Indio - San Agustín - La Lucía
1.321,8 198,9 1.302,9 103,9
Subtotal (Mpcta) Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas) Taburete – Andabú
8.796,7 1.617,9 58,3
Mosaico de pastos y cultivos de tierras bajas Ríos Arquía y Pavarandó
2.675,6 Subtotal (Mpctb)
4.351,8
Alto El Brechón - Cerro Buenavista
49,0
Cerro El Peseta
71,7
Corredor Paisajístico Cacique Toné
1.106,5
La Honda - Urrao - La Aná
3.312,9
La Nevera - La Aná - San José
335,6
Pringamosal - A San José - Quebradona
116,0
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
756,0
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
Áreas Protegidas Locales (ya declaradas) Salado – Encarnación
811,5
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana El Indio - San Agustín - La Lucía
56,7 139,0
Subtotal (Mpctb) La Nevera - La Aná - San José
Páramo
44,1
6.798,8 176,3
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
2.231,8
Áreas Protegidas Locales (ya declaradas)
5.460,9
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana
890,2
Subotal (P)
8.759,2
144
ECOSISTEMA
Sabanas inundables
NOMBRE
EXTENSIÓN (HAS)
Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas)
83,5
Ríos Arquía y Pavarandó
58,4 Subtotal (Si)
El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas Sin información (áreas que no tienen información de coberturas del suelo)
Taburete – Andabú
141,9 1.040,3 8,7
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana
409,6
Subtotal (Nd)
1.458,6
Alto El Brechón - Cerro Buenavista
1,1
Cerro El Peseta
4,1
Corredor Paisajístico Cacique Toné El Narciso - El Hato - Aguas Chiquitas La Honda - Urrao - La Aná
108,5 9,7 46,7
Montañita - La Urrego – Careperro
0,4
Pringamosal - A San José - Quebradona
1,2
Río Áreas Protegidas Nacionales (ya declaradas) Áreas Protegidas Locales (ya declaradas) Salado – Encarnación
259,8 3,9 39,3
Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana
0,2
Serranía de Ocaidó
6,8
Ríos Arquía y Pavarandó
43,3 Subotal (R)
525,1
145
Figura 42. Representatividad ecosistĂŠmica de la propuesta de nuevas ĂĄreas a integrar el SIMAP Urrao, con base en Ecosistemas de Urrao.
146
La Tabla 21 presenta la proporción de la extensión de cada uno de los ecosistemas del Municipio en la propuesta de SIMAP Urrao, tanto en las áreas ya declaradas como en las áreas nuevas propuestas por este proceso. Tabla 21. Extensión por cada ecosistema presente en el municipio de Urrao y porcentaje representado en la propuesta de SIMAP. ECOSISTEMA Bosque altoandino
EXTENSIÓN REPRESENTACIÓN (HAS) EN SIMAP 2014 (%) 6909,74
99,71
42408,77
79,63
Bosque andino rupestre
392,35
100,0
Bosque de piedemonte
678,43
80,16
3224,73
40,28
Bosque subandino húmedo
37980,97
57,37
Bosque subandino rupestre
449,01
100,0
Bosque tropical de tierras bajas
77418,03
25,82
Bosque tropical transición seca
11036,62
12,05
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
23441,85
26,71
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
15655,67
56,19
Mosaico de pastos y cultivos de tierras bajas
11196,02
38,87
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
12328,29
55,15
Páramo
8750,79
100,0
Río
2335,53
22,48
Sabanas inundables
1468,17
9,67
Bosque andino
Bosque ripario subandino
Se concluye de este análisis de diversidad ecológica y ecosistémica del municipio de Urrao, que la propuesta de SIMAP presentada apunta a cubrir numerosos vacíos de conservación a escala local, complementando a su vez, esfuerzos de escala regional (DMI Cerro Plateado-Alto de San José, RFP Farallones del Citará, DMI Alto del Insor) y nacional (PNN Las Orquídeas). La información presentada deberá ser complementada con base en los procesos de gestión del conocimiento que se desarrollen en el marco del SIMAP, lo cual debe conducir a la focalización de esfuerzos en áreas que resulten de mayor importancia, en términos de su biodiversidad específica, ecosistémica y paisajística para el territorio municipal, regional y nacional.
147
3. ÁREAS PRIORITARIAS DEL SISTEMA MUNICIPAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE URRAO 3.1. Parques Naturales Municipales 3.1.1. PNM Taburete – Andabú 3.1.1.1. Datos básicos Extensión: 13.874,91 ha. Altura mínima: 882 msnm Altura máxima: 3033 msnm Límite occidental: Resguardo indígena Andabú y cota 1.200 (mapa E: 1:100.000, geodatabase PBOT Urrao). Límite oriental: Divisoria de aguas Pavón-Ocaidó-Nendó. Límite sur: Límite municipal con Quibdó y Medio Atrato (Departamento del Chocó).
Figura 43. Corte W-E del gradiente fisiográfico y ecológico del PNM Taburete-Andabú.
148
Figura 44. Propuesta preliminar de delimitaci贸n del Parque Natural Municipal Taburete-Andab煤
149
3.1.1.2. Elementos diagnósticos Localización Corresponde a la vertiente occidental de la cordillera Occidental que desciende desde los 3000 metros a través de un sistema de grandes filos y cañadas hasta el valle ondulado del alto río Nendó. Su orientación a barlovento convierte esta vertiente en una extensa franja de condensación. La topografía quebrada y los afloramientos rocosos, crean condiciones para la separación y diversificación de poblaciones vegetales y animales. Bosques densos y continuos descienden por todo el gradiente altitudinal generando una ecoclina de los bosques altoandinos hasta el tropical basal. El perfil permite observar la serie de cañadas que parten de las estribaciones de la cordillera Occidental y que drenan hacia los afluentes de los ríos Nendó y Ocaidó. Esta área representa el gradiente altitudinal desde los bosques altos, húmedos y densos de tierras bajas del Chocó biogeográfico (aprox. 850 msnm, cañón del río Ocaidó) hasta los enclaves de bosques altoandinos de los filos que forman las cuencas altas de los ríos Maní y Ocaidó (aprox. 2830 - 3045 msnm). Se asume como una zona de altísima biodiversidad por representar un gradiente altitudinal tan extenso y ubicado en la ladera occidental de la cordillera Occidental. En el gradiente altitudinal que presenta esta área se encuentran cinco zonas de vida, a saber, bosque pluvial premontano (bp-PM), bosque pluvial montano bajo (bp-MB), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) y en menor proporción, bosque muy húmedo tropical (bmh-T) (Tabla 22). Tabla 22. Zonas de vida en el PNM Taburete-Andabú. ZONAS DE VIDA
EXTENSIÓN PORCENTAJE DEL PNM (%) (HAS)
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo
3.357,21
24,20
Bosque Muy Húmedo Premontano
1.876,52
13,52
125,89
0,91
Bosque Pluvial Montano Bajo
5.740,81
41,38
Bosque Pluvial Premontano
2.774,48
20,00
Bosque Muy Húmedo Tropical
150
La cobertura predominante a partir de la información cartográfica disponible, corresponde a bosques naturales intervenidos con algunos parches de pastos enrastrojados y mosaicos de pastos y cultivos. Los ecosistemas representados en el área propuesta del Parque se presentan en la Tabla 23. Tabla 23. Ecosistemas presentes en el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ECOSISTEMA
PROPORCIÓN DEL EXTENSIÓN PNM TABURETE(HAS) ANDABÚ
Bosque andino
1314,113
9,46
Bosque andino rupestre
251,854
1,81
Bosque de piedemonte
543,7676
3,91
Bosque subandino húmedo
9835,481
70,80
Bosque subandino rupestre
449,578
3,24
Bosque tropical de tierras bajas
1232,726
8,87
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte 198,215
1,43
Mosaico de pastos y cultivos de tierras bajas
58,302
0,42
Sin información
8,737
0,06
3.1.1.3. Relación social: significación, uso y dinámica de alteración Esta es una zona de tránsito obligado para las comunidades indígena y afrodescendiente del resguardo Andabú y del territorio colectivo Punta de Ocaidó; representa la conectividad con el casco urbano del municipio. Así mismo, el trayecto cuenta con una serie de casetas comunales donde los viajeros pernoctan cuando es preciso repartir el viaje en dos o más jornadas. Adicionalmente, el sector sur de esta área, correspondiente a las cabeceras de los ríos Ocaidó y Maní, es un territorio de interés para los pobladores del resguardo Andabú, cuyo Gobernador manifestó la intención de la comunidad de buscar la ampliación del Resguardo hacia este sector. Los bosques andinos de la parte norte del área sugerida, suelos bien irrigados y con una topografía menos quebrada, han sido más intervenidos que el resto del área.
151
3.1.1.4. Función en el paisaje El Alto del Taburete marca la posición de una cadena de escarpes que produce la mayor parte de la condensación orogénica en este flanco de la cordillera Occidental, produciendo una franja de bosque de niebla subandino. Esta área engloba la cobertura de bosque subandino más extensa y continua del municipio, representa la conectividad con los bosques andinos y altoandinos de Orobugo y la transición de las tierras bajas a las andinas. Esta es una zona de transición entre las cuencas que discurren de oriente a occidente en la ladera occidental del Alto del Taburete (pe. ríos Ocaidó y Maní) y hacia el oriente, los tributarios de la cuenca del río Pavón, con orientación sur – norte. Así mismo, en sentido sur-norte, el área abarca la serranía que se encuentra atravesada por un sinnúmero de quebradas que drenan hacia el occidente. Como ya se explicó, esta serranía funciona como un colector de la humedad proveniente del Pacífico y por lo tanto es área de gran importancia hídrica y se presume de una muy alta biodiversidad. Así mismo, en el análisis de conectividad estructural de la cuenca alta y media del río Penderisco, el Parque Natural Municipal Taburete-Andabú constituye un área de conservación de los nodos 56 y 222, propiciando la continuidad biológica entre los bosques muy húmedos y pluviales del piso montano hasta bosques muy húmedos tropicales (en sentido oriente-occidente), y de los bosques pluviales montanos en límites con el Chocó (Medio Atrato) y los remanentes de bosques en las veredas La Clara y Los Animes, y a través de ellas y del río Encarnación, generando una conectividad potencial entre las vertientes oriental y occidental de la cuenca del Penderisco. Una extensión de 13.590,13 Has, al interior del territorio propuesto como Parque Natural Municipal son consideradas como nodo de la red de conectividad ecológica estructural propuesta por este proyecto, lo que representa un 97% del territorio del Parque. Funciona entonces como una enorme área de transición entre las tierras bajas del Chocó biogeográfico y la cordillera Occidental. Es un área fuente de humedad hacia las dos vertientes y su inaccesibilidad convierte esta área en refugio para la fauna y salvaguarda para las especies forestales. La permanencia de sus bosques puede responder a esta falta de acceso, a las altas pendientes y a la distancia que las separa de las carreteras y asentamientos, como lo sugieren varios autores para otras zonas del país (Rodríguez & Etter 2008 en Andrade, G. & Castro, L., 2012). Para el MADS (2013a) las causas subyacentes de los cambios en el uso de la tierra son múltiples y están ligadas tanto con determinantes biofísicas, sociales, políticas como con la capacidad económica de los usuarios del territorio, y las facilidades para la transformación productiva asociadas al acceso y la posibilidad de consolidación de los sistemas de producción, industriales o de pequeña escala. 152
Desde la prospección biológica esta es un área en blanco. Como ocurre con la mayoría de las áreas de alta biodiversidad en el Chocó Biogeográfico al interior del territorio nacional, la importancia biológica se presume a partir de su ubicación biogeográfica, su geomorfología, su clima y de la inaccesibilidad que ha evitado un régimen de alteración muy marcado, más que por el conocimiento de sus particularidades biológicas y ecológicas. Esto implica que el acceso a la información sobre su biodiversidad es un afortunado aporte para el conocimiento de una región que en el país está sufriendo una transformación acelerada debido principalmente a la extracción maderera y la minería. Dada tal presunción de biodiversidad, en el marco de este proceso de cooperación técnica se realizó una primera exploración biológica, de carácter preliminar, que si bien fue muy limitada, en términos espaciales y temporales, sí confirma su importancia en términos de potencial riqueza en biodiversidad, lo que justifica plenamente su inclusión dentro de las áreas prioritarias del SIMAP, y en la categoría de manejo propuesta, esto es, como Parque Natural Municipal. Algunos de los hallazgos se presentan a continuación. Coberturas y flora Una relación de la condición en términos de coberturas vegetales al interior de la zona propuesta como Parque Natural Municipal Taburete-Andabú se presenta en la Tabla 24. Tabla 24. Coberturas vegetales del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia, 2007. Extensión(Has)
Proporción (%)
13.589,0
97,94
46,1
0,33
152,6
1,10
Pastos_limpios_manejados
44,1
0,32
Pastos_naturales_no_manejados
13,4
0,10
Sin identificar
29,7
0,21
Cobertura vegetal Bosque_natural_intervenido Mosaico_cultivos_pastos Pastos_enrastrojados
En la exploración biológica preliminar a la zona de estudio, realizada en el marco de este proceso, se identificó, entre la zona que va de La Magdalena a Puntas de Ocaidó, un gradiente de modificación del paisaje con respecto a la cercanía al casco urbano del municipio. En el primer tramo del recorrido se aprecian potreros que se mezclan con pequeñas plantaciones comerciales de ciprés (Cupressus lusitanica). A medida que se avanza hacia el sector conocido como el Alto del Caballo los potreros se reducen en extensión y aparecen considerables extensiones de bosque donde sobresalen, por sus copas de color blanco, las poblaciones de Cecropia telenitida (Foto 1). 153
Foto 1. Poblaciones de Cecropia telenitida en el camino de La Magdalena – Juntas.
La zona de vida donde se encuentran las coberturas vegetales puede ser consideradas como Bosque muy húmedo montano bajo (Bmh-MB) según Espinal (1992) y la información sobre precipitación otorgada por Parques Naturales Nacionales de Colombia (2007). Las coberturas de bosque y rastrojo alto, a pesar de haber sido sometidas a entresaca de madera, presentan un buen estado de conservación. En ellas sobresalen por su abundancia especies típicas del montano bajo como los encenillos (Weinmania pubescens), chagualos (Clusia sp.), siete cueros (Tibouchina lepidota), guamos de tierra fría (Inga sp.), helechos arbóreos (Cyathea spp. y Dicksoniaceae spp.), robles (Quercus humboldtii) y pinos colombianos (Podocarpus oleifolius), así como una enorme cantidad de diversos arbustos y hierbas dentro de las cuales sobresalen las especies de la familia Ericaceae, dada su riqueza, característica en todos los bosques pre montanos y montanos de los Andes. De igual forma es de resaltar la diversidad que exhiben en la zona elementos como Aráceas y Orquidáceas, y de manera más conspicua los representantes de la familia Arecacea (Foto 2), hecho que, dado lo característico de este tipo de plantas, puede brindarle a la zona un valor adicional al momento de adelantar programas de conservación.
154
Foto 2. Diferentes especies de palmas encontradas en la localidad de Juntas.
Entre el sector de las Juntas, en microcuenca de la quebrada Mundo Malo y el sector del Boquerón se aprecian coberturas boscosas con un aparente buen estado de conservación según se observa la estructura de la comunidad vegetal, con especies arbóreas emergentes y unos estratos bien diferenciados, así como la presencia de algunos individuos de robles y cominos (Lauraceae spp.), mezcladas con coberturas vegetales que según la información suministrada por parte de un conocedor de la zona tienen en promedio quince años de regeneración natural, y que presentan un buen estado de recuperación con árboles que rondan los 13 a 15 metros de altura. Hay que destacar igualmente como para este tramo la tenencia de la tierra modifica la cobertura vegetal, ya que los predios de propiedad de colonos se aprecian totalmente deforestados, convertidos en potreros para el levante de ganado bovino; mientras que aquellos predios pertenecientes a las comunidades indígenas (emberas) aún hoy se conservan con cobertura boscosa. (Foto 3).
Foto 3. Diferenciación de la cobertura vegetal según la tenencia del suelo. Izq: potrero propiedad de colono “paisa”; Der: zona boscosa propiedad de comunidad indígena.
155
Por su parte en el sector conocido como el Alto del Fierro se destaca una importante población de anturio negro (Anthurium watermaliense), así como una población de Podocarpus oleifolius y de la llamativa olla de mono, Eschweilera antioquensis. Es de destacar como en el alto de El Boquerón las corrientes de aire húmedo provenientes del Pacifico se condensan al encontrar el flanco occidental de la cordillera occidental, generando unas condiciones constantes de humedad que se manifiestan en el bosque a través de una alta frecuencia en el epifitismo representado en mayor medida por briofitos, bromelias, orquídeas y aráceas. En este punto, a pesar de la altitud a la que se encuentra El Boquerón (2235 msnm) se puede hablar de un bosque de niebla19 con un muy buen estado de conservación. Composición y riqueza florística Con respecto a las especies encontradas se puede decir que a pesar de lo rápido del muestreo, se lograron identificar hasta especie (a través del conocimiento previo y del registro fotográfico) 32 de ellas, mientras que restante de las 67 especies apreciadas, es decir 35, se quedaron determinadas solamente hasta género (Ver Tabla 25). Tabla 25. Vegetación encontrada en exploración biológica preliminar en localidad Juntas, perteneciente al Parque Natural Municipal Taburete-Andabú FAMILIA BOTÁNICA
ESPECIE
Actinidiaceae
Saurauia brachybotrys Turcz.
Annonaceae
Annona
Araceae
Anthurium
Araceae
Anthurium watermaliense hort. ex L.H. Bailey & Nash
Araliaceae
Oreopanax capitatus (Jacq.) Decne. & Planch.
Araliaceae
Oreopanax
Arecaceae
Wettinia
Arecaceae
Bactris
Asteraceae
Verbesina nudipes S.F. Blake
Asteraceae
Critoniopsis
Bromeliaceae
Pitcairnia
Bromeliaceae
Tillandsia
Calceolariaceae
Calceolaria mexicana
Campanulaceae
Burmeistera
Campanulaceae
Centropogon
El desplazamiento de las franjas de vegetación dependiendo del flanco de la cordillera y de su interacción de los vientos y corrientes de aire es un fenómeno que se encuentra muy bien registrado en los estudios andinos de Tomas van der Hammen. Ver: Van der Hammen, T. (2003). La cordillera central colombiana : transecto parque los nevados. Berlín: Cramer. 19
156
FAMILIA BOTÁNICA
ESPECIE
Caprifoliaceae
Valeriana
Clethraceae
Clethra
Clusiaceae
Clusia
Cunoniaceae
Weinmannia pubescens Kunth
Cyatheaceae
Cyathea
Cyperaceae
Fimbristylis
Dicksoniaceae
Dicksonia sellowiana Hook.
Ericaceae
Cavendishia bracteata (Ruiz & Pav. ex J. St.-Hil.) Hoerold
Ericaceae
Satyria
Euphorbiaceae
Alchornea grandis Benth.
Euphorbiaceae
Acalypha
Euphorbiaceae
Croton magdalenensis Müll. Arg.
Fabaceae
Senna
Fabaceae
Inga multijuga Benth.
Fabaceae
Inga Mill.
Fagaceae
Quercus humboldtii Bonpl.
Gesneriaceae
Glossoloma
Hydrangeaceae
Hydrangea peruviana Moric.
Hypericaceae
Vismia
Lamiaceae
Aegiphila
Lauraceae
Endlicheria
Lauraceae
Aniba
Lauraceae
Ocotea
Lecythidaceae
Eschweilera antioquensis Dugand & Daniel
Marcgraviaceae
Norantea
Marcgraviaceae
Marcgravia umbellata L.
Melastomataceae
Conostegia
Melastomataceae
Blakea
Melastomataceae
Miconia
Melastomataceae
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.
Melastomataceae
Bellucia
Myricaceae
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
Papaveraceae
Bocconia frutescens L.
Pentaphylacaceae
Freziera chrysophylla Bonpl.
Poaceae
Chusquea grandiflora L.G. Clark
157
FAMILIA BOTÁNICA
ESPECIE
Podocarpaceae
Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.
Primulaceae
Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze
Proteaceae
Panopsis antioquensis L.E. Gut.
Rubiaceae
Palicourea
Salicaceae
Casearia
Santalaceae
Phoradendron chrysocladon A. Gray
Sapindaceae
Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P. Jørg.
Simaroubaceae
Picrolemma
Siparunaceae
Siparuna echinata (Kunth) A. DC.
Solanaceae
Solanum
Solanaceae
Solanum sycophanta Dunal
Solanaceae
Solanum aphyodendron S. Knapp
Solanaceae
Brugmansia
Staphyleaceae
Turpinia heterophylla (Sw.) G. Don
Urticaceae
Cecropia telenitida Cuatrec.
Urticaceae
Cecropia obtusifolia Bertol.
Winteraceae
Drimys granadensis L. f.
En cuanto a las familias observadas melastomataceae (5), solanaceae (4), fabaceae (3), euphorbiaceae (3), y lauraceae (3), son las que mayor representación tuvieron según el número de especies. Vale la pena aclarar, sin embargo, que a pesar de que estas familias coinciden con aquellas que denotan una fuerte presencia en los bosques andinos, esta información debe ser tomada con cautela, ya que no se empleó para su obtención, ningún tipo de muestreo estandarizado que permita análisis exactos. De esta forma los resultados que se exponen deben ser tomados como netamente aproximativos a la realidad de la composición florística de la zona. Composición y riqueza de especies de aves En total se identificaron 116 especies de aves pertenecientes a 32 familias y 12 órdenes. El orden más representativo de acuerdo al número de familias es Passeriformes con 18, seguido por los órdenes Piciformes con 3 familias y Apodiformes con 2; los demás órdenes están representados por 1 familia. En general en cuanto a las familias con mayor representación de especies la primera es Thraupide (tangaras, fruteros y azulejos) con 27 especies (23,3%), seguida por Trochilidae (Colibrís) con 16 especies (13.8%), Tyrannidae (atrapamoscas) con 12 especies (10,3%), Furnaridae (chamiceros y trepatroncos) con 6 especies (5,2%), y las familias Parulidae (las reinitas y arañeros) y Turdidae (las
158
mirlas y solitarios) con 5 especies cada una que corresponden al 4.3% del total. Las demás familias están representadas por menos de 5 especies (Ver Tabla 26). En cuanto a la riqueza relativa de especies por familias es conveniente abordar algunas generalidades de las que ocupan las tres primeras posiciones, es decir, aquellas que suman más del 45% del total de aves registradas. La familia Thraupidae es conocida como la familia de las tangaras y se encuentra únicamente en el Nuevo Mundo con una mayor diversidad en la zona tropical, estas aves son principalmente frugívoras y actúan como agentes diseminadores de semillas (Hilty y Brown 1986, Isler y Isler 1999). Los miembros de la familia Trochilidae son conocidos como Colibrís o chupaflores, esta familia es exclusiva del continente americano, alcanzando una mayor diversidad y abundancia unos pocos grados al norte y sur del ecuador. Colombia es el país con el mayor número de especies de esta familia. Estos se encuentran desde el nivel del mar hasta la nieve pero son más abundantes en las zonas subtropical y templada de los Andes (Hilty y Brown 1986). La familia Tyrannidae, conocidos como los atrapamoscas, constituyen la familia con mayor cantidad de especies en el Nuevo Mundo; en Colombia se encuentran en todos los hábitats, desde las costas hasta el límite de las nieves perpetuas y son extremadamente diversos tanto en comportamiento como en apariencia y en general todas las especies se alimentan capturando insectos (Hilty y Brown 1986). Tabla 26. Diversidad de aves identificadas en la localidad Juntas, al interior del área Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. ORDEN
FAMILIA
Galliformes (1)
Cracidae (2)
Pelecaniformes (1)
Ardeidae (1)
Cathartiformes (1)
Cathartidae (2)
Accipitriformes (1)
Accipitridae (3)
Falconiformes (1)
Falconidae (2)
Columbiformes (1)
Columbidae (4)
Cuculiformes (1)
Cuculidae (2)
ESPECIE Chamaepetes goudotii Ortalis columbiana (VU)* Bubulcus ibis Coragyps atratus Cathartes aura Chondrohierax uncinatus Rupornis magnirostris Leucopternis princeps Milvago chimachima Caracara cheriway Zenaida auriculata Leptotila verreauxi Patagioenas fasciata Patagioenas cayennensis Piaya cayana
GREMIOS TRÓFICOS Omnívoro Omnívoro Omnívoro Carroñero Carroñero Rapaz Rapaz Rapaz Omnívoro Omnívoro Granívoro Granívoro Granívoro Granívoro Omnívoro
159
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE Crotophaga ani Phaethornis syrmatophorus Phaethornis striigularis Doryfera ludoviciae Haplophaedia aureliae Colibri thalassinus Colibri coruscans Chalybura buffonii Coeligena torquata Trochilidae (16) Coeligena coeligena Apodiformes (2) Urochroa bougueri Amazilia saucerottei Amazilia tzacatl Amazilia franciae Boissoneaua flavecens Adelomyia melanogenys Chlorostilbon melanorhynchus Streptoprocne zonaris Apodidae (3) Streptoprocne rutilans Panyptila cayennensis Trogonidae (1) Trogon collaris Trogoniformes (1) Momotidae (1) Coraciiformes (1) Momotus aequatorialis Capitonidae (1) Eubucco bourcierii Piciformes (3) Ramphastidae Aulacorhynchus prasinus Picidae (1) Dryocopus lineatus Synallaxis azarae Thripadectes flammulatus Anabacerthia striaticollis Furnaridae (6) Xenops minutus Lepidocolaptes lacrymiger Campylorhamphus pusillus Thamnophilidae (1) Thamnophilus unicolor Passeriformes (18) Grallaridae (1) Grallaria ruficapilla Scytalopus atratus Rhinocryptidae (2) Scytalopus vicinior Elaenia flavogaster Elaenia frantzii Tyrannidae (12) Zimmerius chrysops Leptopogon superciliaris
GREMIOS TRÓFICOS Omnívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Nectarívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Omnívoro Omnívoro Omnívoro Omnívoro Omnívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro
160
ORDEN
FAMILIA
Cotingidae (2) Tytiridae (1) Vireonidae (2) Hirundinidae (1) Troglodytidae (3)
Turdidae (5)
Cinclidae (1)
Thraupidae (27)
ESPECIE Pyrrhomyias cinnamomeus Mionectes striaticollis Serpophaga cinérea Sayornis nigricans Ochthoeca cinamomeiventris Pitangus sulphuratus Tyrannus melancholicus Myiarchus cephalotes Pipreola riefferii Snowornis cryptolophus Pachyramphus polychopterus Cyclarhis nigrirostris Vireo leucophrys Stelgidopteryx ruficollis Troglodytes aedon Pheugopedius mystacalis Henicorhina negreti (CR) * Myadestes ralloides Entomodestes coracinus ** Turdus fuscater Turdus ignobilis Turdus serranus Cinclus leucocephalus Anisognathus somptuosus Bangsia aureocincta (EN)* Bangsia melanochlamys(VU)* Buthraupis montana Ramphocelus flammigerus Thraupis episcopus Thraupis palmarum Chrysothlypis salmoni** Chlorochrysa phoenicotis** Iridosornis porphyrocephalus(NT) ** Tangara arthus Tangara heinei Tangara vitriolina** Tangara girola Tangara nigroviridis Tangara labradorides
GREMIOS TRÓFICOS Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Omnívoro Omnívoro Omnívoro Omnívoro Omnívoro Insectívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro
161
ORDEN
FAMILIA
Emberizidae (3) Cardinalidae (1)
Parulidae (5)
Icteridae (2) Fringillidae (1)
ESPECIE Tangara arthus Tangara cyanicollis Tangara xanthocephala Chlorophanes spiza Diglossa albilatera Tiaris olivaceus Saltator striatipectus Saltator atripennis Zonotrichia capensis Volatinia jacarina Sporophila nigricollis Arremon castaneiceps Atlapetes albinucha Chlorospingus ophtalmicus Habia cristata* Myioborus miniatus Myiothlypis coronata Basileuterus culicivorus Basileuterus tristriatus Phaeothlypis fulvicauda Psarocolius angustifrons Icterus chrysater Euphonia laniirostris
GREMIOS TRÓFICOS Frugívoro Frugívoro Frugívoro Nectarívoro Nectarívoro Frugívoro Frugívoro Frugívoro Omnívoro Granívoro Granívoro Omnívoro Omnívoro Frugívoro Omnívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Insectívoro Omnívoro Omnívoro Frugívoro
Las aves pueden agruparse en gremios tróficos, es decir grupos de especies que explotan de manera similar una misma gama de recursos alimenticios, de acuerdo a su tipo de alimento, estrato de vegetación utilizado y estrategia para conseguir el alimento, entre otros. Clasificar una especie dentro de un gremio no la excluye de pertenecer a otros, sin embargo generalmente una especie explota un tipo de recurso más que otros (Poulin y Lefebvre 1996). Cada gremio trófico cumple a su vez una función clave dentro del ecosistema, mantenimiento de las condiciones del mismo, ya sea como agentes dispersores de semillas, depredadores o consumidores de carroña. En la Tabla 27 se muestra el porcentaje de especies por gremio trófico presente en la zona explorada al interior del área propuesta como Parque Natural Municipal Taburete-Andabú.
162
Tabla 27. Gremios tróficos de las especies identificadas en el sitio Juntas, Parque Natural Municipal Taburete-Andabú. GREMIO Insectívoro Frugívoro Omnívoro Nectarívoro Granívoro Rapaz Carroñero
ESPECIE
% 37 27 23 18 6 3 2
31,9 23,3 19,8 15,5 5,2 2,6 1,7
Composición taxonómica de herpetos Se reportaron 9 individuos de la Clase Amphibia, de 2 especies del orden Anura (Ranas y Sapos), pertenecientes a 2 familias y 2 géneros. De la clase Reptilia se registraron 23 individuos, con 4 especies correspondientes al orden Squamata que contiene al suborden Sauria (Lagartos) y el suborden Serpentes (Serpientes) registrando veintiún individuos de Sauria con una representación en 2 familias y 2 géneros y 2 individuos de Serpentes representados en 2 familias y 2 géneros. Los resultados de composición de especies para la localidad Juntas se presentan en la Tabla 28. Para el grupo de anfibios evaluados del orden Anura se contó con las familias Dendrobatidae y Craugastoridae. Para el grupo de reptiles evaluados del orden Squamata se contaron por el lado de lagartos las familias Dactyloidae y Gymnophthalmidae. Para serpientes se contó con las familias Dipsadidae y Colubridae cada una con una especie (Tabla 28). Tabla 28. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Juntas, Parque Natural Municipal propuesto para el SIMAP Urrao, Antioquia. Orden Anura Anura Squamata Squamata Squamata Squamata
Familia Dendrobatidae Craugastoridae Dactyloidae Gymnophthalmidae Dipsadidae Colubridae
Especie Colostethus sp (Cope1866) Pristimantis erythropleura(Boulenger, 1896) Anolis aff antonii(Boulenger, 1908) Cercosaura vertebralis(O’shaughnessy, 1879) Erythrolamprus epinephelus(Cope 1862) Tantilla melanocephala (Cope 1861)
Nombre común Rana Rana Lagartija Lagartija Falsa coral Yarumera
Para anfibios la especie Pristimantis erythropleura se logró observar siempre asociada a cuerpos de agua y sobre vegetación arbustiva. En cuanto a las especies de reptiles el lagarto Cercosaura vertebralis fue la especie con mayor número de individuos observados.
163
En cuanto a la cobertura se encontró que la mayor riqueza de especies se presentó en rastrojo con un total de 4 especies, 1 de rana (P. erythropleura y sp), 1 de lagarto (A. antonii) y 2 especies de serpientes (E. epinephelus, T. melanocephala). Lo anterior puede deberse a que este tipo de cobertura presenta una vegetación abundante ideal para especies con requerimientos específicos y refugio de depredadores. La cobertura de pastizal presento dos especies: 1 rana (Colostethus sp.) y 1 lagarto (C. vertebralis). En la cobertura de bosque no se identificaron individuos, esto pudo deberse a que este tipo de cobertura se encontraba en las partes más empinadas y de difícil acceso de los sitios de muestreo. Presiones antrópicas A pesar de no contar con los recursos necesarios para establecer una secuencia de los cambios sobre el uso del suelo en el municipio; según fuentes orales se puede establecer que a partir de la relativa calma en cuanto al conflicto armado que vive la región, desde hace algunos años la frontera ganadera y agrícola se está ampliando. Por otra parte, según fuentes de la región, actualmente se está dando un proceso sostenido de extracción de madera (que al momento de realizar la salida de campo, se observó en el sector de Las Juntas – Puntas de Ocaidó). Se trata de la comercialización de madera de Cedro (Cedrela odorata) y en mayor medida del Roble (Quercus humdoldtii), que desde hace algunos años viene siendo extraída con dos fines básicos: para la elaboración de toneles de almacenamiento de licores y como pilones para las minas de oro. Según parece existe todo un mercado establecido de la madera de roble, que en las vías de comercialización logra pasar los controles policiales y se dirigen, según se supo, hacia Manizales donde son comprados por la Industria de Licores de Caldas20 y hacia Marmato donde grandes troncos de “madera redonda” es usada en las minas de ese municipio del norte del departamento de Caldas. Especies de flora importantes y con algún grado de amenaza Algunas restricciones sobre la explotación de especies vegetales deben ser tenidas en cuenta a la hora de establecer los lineamientos básicos del Sistema Municipal de Áreas protegidas de Urrao. Se tiene por ejemplo la resolución 0316 de 1974 del INDERENA que Veda Pino Colombiano (Podocarpus oleifolius); igualmente la resolución 0213 y 0801 de 1977 que veda indefinidamente y en todo el territorio nacional el uso y/o aprovechamiento hierbas “parásitas” y orquídeas y de helechos arbóreos (Cyatheaceae y Dicksoniacea) respectivamente. Adicionalmente se tiene para la zona la veda regional que ha interpuesto Corpourabá a ciertas especies forestales como Quercus
En el marco del proceso de estructuración del SIMAP Urrao, se dirigió comunicación a esta empresa, indagando por la procedencia y legalidad de la madera que es insumo para la fabricación de toneles. La respuesta de la empresa se incluye en el Anexo 2, e indica, que “desde el año 2012 no demanda toneles para el añejamiento de sus tafias”, que la empresa “no es la demandante de las explotaciones madereras”, y “cuenta con proveedores específicos que se encargan de suministrar los toneles ya elaborados”, como Cubacol y Colbarriles. Así mismo, se muestran interesados en concoer el Plan de Accióndel SIMAP y aportar a su desarrollo. 20
164
humboldtii y Aniba perutilis, dos especies que históricamente han hecho parte de la flora de los bosques estudiados. El tipo de restricciones antes mencionado tiene su sustento en el hecho de que varias de las especies presentes en la zona presentan algún tipo de grado de amenaza. Por ejemplo, el Podocarpus oleifolius y el Quercus humboldtii se presentan como vulnerables; mientras Aniba perutilis tiene una categoría de críticamente amenazada. En cuanto a las especies de palmas y algunas orquídeas, se requeriría definir con exactitud su categoría taxonómica de ellas en pro de saber si las especies presentes en las zonas presentan algún tipo de amenaza. Estado de conservación de las aves En total se registraron cinco especies endémicas para el país: la guacharaca colombiana (Ortalis columbiana (VU)) que además se encuentra en la categoría de Vulnerable según la IUCN, el Cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti (CR)) que se encuentra gravemente amenazada debido a la pérdida de hábitat en la categoría de Peligro Crítico, la Tangara Aurinegra (Bangsia aureocincta (EN)) que se encuentra en la categoría En Peligro que junto a la Tangara del Tatamá (Bangsia melanochlamys(VU)) que se encuentra en vulnerable y la Habia copetona (Habia cristata) que aun siendo una especie endémica no presenta problemas de conservación. Además de estas especies se registraron seis especies casi endémicas el Solitario negro (Entomodestes coracinus), el Chococito escarlata (Chrysothlypis salmoni), la Tangara Esmeralda (Chlorochrysa phoenicotis), la Tangara Rastrojera (Tangara vitriolina), el Abanico cariblanco (Myioborus ornatus) y el Musquerito gargantilla (Iridosornis porphyrocephalus (NT)), que se encuentra casi amenazado de extinción. En el Área del proyecto no se registraron especies de aves migratorias ya que esta época no corresponde con las fechas de llegada y permanecía en el país (de octubre a abril de cada año). No obstante, es posible que por sus características esta sea un área importante para algunas especies migratorias. Según Dingle (1996) y el Plan Nacional de Especies Migratorias de Colombia (referencia), el comportamiento migratorio es un movimiento persistente y directo llevado a cabo por los esfuerzos locomotores propios de un animal, buscando pasar las épocas de invierno de sus hábitats reproductivos (latitudes templadas) en sitios más cálidos conocidos como los cuarteles de invierno (latitudes tropicales). Estado de conservación de los herpetos De las especies registradas, 2 especies presentan distribución neotropical: C. vertebralis, E. epinephelus y T. melanocephala, y 2 especies son endémicas para Colombia: P. erythropleura, y A. antonii. De las especies registradas, Colostethus sp no se sabe si presentan endemismos o distribución neotropical debido a que solo se pudo categorizar hasta género. De las especies encontradas en las áreas de estudio, solo 1 está en la categoría de preocupación menor (LC) de la
165
IUCN Red List (Pristimantis erythropleura) Ninguna de las especies evaluadas se encuentran en los libros rojos del país ni están catalogadas en el CITES.
Pristimantis erythropleura Boulenger, 1896 Catalogado como de Preocupación Menor debido a su tolerancia a la modificación del hábitat, presunta gran población, y porque es poco probable que su población este disminuyendo suficientemente rápido como para calificar en una categoría más amenazada. Esta especie se asocia con bosques premontanos y montanos, bosques nublados y bosques secundarios. También se encuentra en vegetación arbustiva. Su distribución es exclusiva para Colombia encontrándose desde las laderas oriental y occidental de la cordillera Occidental, y las vertientes oriental y occidental al norte de la cordillera Central en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca en un rango altitudinal que va desde 980 a 2600 msnm (IUCN, 2014). Anolis antonii Boulenger, 1908 Esta especie presenta una distribución exclusiva para Colombia encontrándose en la cordillera Occidental y Central en los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Risaralda, Caldas, Tolima y Huila (Uetz, 2014), sin embargo, también se ha registrado para el departamento de Antioquia en la ladera occidental de la cordillera Occidental (SIB Colombia). El rango altitudinal es por encima de los 1000 msnm. Se encuentra en una amplia variedad de hábitats que van de arbustos y cercas de fique en cultivos de café, las hojas secas colgantes de plantas de banano, hasta el margen del bosque y en bosque (Castro-Herrera et al 2007). Objetos de conservación Como puede apreciarse en las líneas anteriores, se sugiere en primera medida tomar en consideración como objetos de conservación aquellas especies como el roble, el comino crespo, el pino colombiano y el cedro que dada su extracción histórica, han aumentado su estatus de amenaza, han llevado a una sistemática disminución de sus poblaciones naturales en el municipio; así mismo otras especies pueden ser elementos que vale la pena analizar, un ejemplo de este es la especie arbórea denominada localmente “parasiempre” (Melastomataceae spp.) el cual, según se estableció, es un árbol de muy buena madera cuyas poblaciones naturales han disminuido considerablemente. Igualmente, la familia Arecaceae debería ser objeto de estudios más sistemáticos, pues dada su importancia ecológica y económica podría ser un objeto de conservación para estas áreas, tal como lo es para el PNN Las Orquídeas. Por su parte otros tipos de plantas, no exclusivamente de porte arbóreo, muy seguramente podrían ser considerados elementos a ser declarados objetos de conservación; las plantas epífitas como orquídeas, bromelias y anturios, por solo dar un ejemplo, deben ser analizados a la luz de una 166
eventual colección botánica que permita discernir su clasificación taxonómica y así establecer grado de amenaza, endemismos y presiones sobre estos elementos; información con la cual se podría establecer a ciencia cierta cuáles deben ser los objetos de conservación para las zonas visitadas. Conclusiones diagnósticas En términos generales se puede decir que el sector de Juntas-Puntas de Ocaidó exhibe bosques con un buen estado de conservación, con elementos florísticos que denotan una transición altitudinal hacia los estratos más bajos de la cordillera, que desciende pasando por bosques montanos, premontanos y tropicales. En ese sentido, teniendo en cuenta las condiciones logísticas se sugiere en una segunda fase de campo realizar un muestreo detallado en el sentido Puntas de Ocaidó – Boquerón, para poder así de ese modo establecer la condición de los bosques y el cambio de las especies de flora según la altitud. Se recomienda, además, dada la labor que se viene dando en la zona, el trámite de un permiso de colecciones botánicas, ya que este trayecto que va desde los Andes y se adentra en la ecorregión del Chocó biogeográfico, puede tener una gran cantidad de elementos florísticos que aún no han sido descritos para la ciencia. En cuanto a las especies encontradas, como se mencionó anteriormente, la gran cantidad de especies de palmas (Familia Arecacea) en el camino que lleva de La Magdalena a Puntas de Ocaidó, debe ser considerado como un elemento interesante a la hora de elaborar programas de manejo y de conservación de las posibles áreas al interior del Sistema Municipal de Áreas protegidas del municipio. De ese mismo modo hay algunos elementos de la flora de la región que merecen una especial atención dada su explotación que se da de los bosques. Se trata de las especies forestales mencionadas anteriormente y se sugiere en este punto, teniendo en cuenta la factibilidad, realizar monitoreos poblacionales de cuatro especies: Roble (Quercus humboldtii), Cedro (Cedrela odorata), Pino colombiano (Podocarpus oleifolius) y Comino crespo (Aniba perutilis). En el caso del Roble y del Cedro, especies de las cuales se tuvo evidencia directa de su extracción en la zona, se recomienda establecer los puntos de extracción y las vías de comercialización en la zona. El caso del comino crespo en la región merece una especial atención ya que parece haber casi desaparecido, habiendo sido un árbol abundante. Se recomienda entonces establecer si aún quedan poblaciones naturales de esta especie vegetal, al mismo tiempo que se debe establecer si efectivamente se trata de la especie Aniba perutilis o alguna otra del mismo género. Por su parte, aunque no se tuvo información sobre la extracción de pino colombiano, en los recorridos hechos se apreciaron algunos individuos de baja talla, lo que indica que los individuos más antiguos y aquellos de mayor diámetro ya fueron extraídos debido a la buena calidad de su madera, como ha sido la constante para esta especie dentro de los bosques andinos en Colombia. Además de las especies antes mencionadas, de clara importancia debido a su constante uso y explotación, algunos grupos de especies podrían ser tomados en consideración como elementos de conservación o elementos simbólicos que generen identidad a la zona. El anturio negro, los yarumos 167
blancos y la enorme diversidad de orquídeas pueden constituirse como elementos que pueden servir como símbolos a la hora de establecer procesos de conservación. De otra parte, se sugiere (luego de la obtención de permisos de colección) realizar salidas de campo donde se desarrollen metodologías estandarizadas de medición de la riqueza biológica y biodiversidad de una región. Se sugieren tres tipos de metodologías que, dada la logística y el presupuesto, pueden ser llevadas a cabo en las dos áreas: parcelas tipo Rapid Assessment Program (RAP), una parcela permanente de 1 ha y/o un transecto que mida la diversidad beta en el gradiente altitudinal que se da desde el sector de El Boquerón hasta Puntas de Ocaidó. Con estos elementos se podría tener una idea más clara sobre los parámetros de manejo, ya que se podrían contrastar los resultados con los obtenidos anteriormente bajo cada una de las metodologías propuestas como son los RAP realizados por Alwyn Gentry en el norte de Sur-América, la red de parcelas permanentes que ahora existe en el país o el transecto realizado por Tomas Van der Hammen en la Sierra Nevada de santa Marta (Van der Hammen, 2003). En lo que respecta a aves se lograron registros de alto interés de aves debido a su rareza o su estado de conservación cinco especies endémicas, seis casi endémicas y cinco en alguna categoría de amenaza, esta área debe conservarse prioritariamente, a través de la mayor cantidad de medidas de protección. En lo relativo con los herpetos, la presencia de dos especies endémicas es un elemento importante para la conservación de esta zona, que ameritan su declaratoria bajo la categoría de Parque Natural Municipal. Debido a que es casi imposible registrar todas las especies de un lugar determinado, los inventarios de especies son de gran utilidad para determinar la riqueza de especies de un área, brindando datos comparativos para análisis de la biodiversidad. El municipio de Urrao, y particularmente esta área, son sin duda de gran interés debido a sus características geográficas y ecológicas en cuanto al componente de flora y fauna. No se han realizado trabajos que cubran todo el territorio municipal, concentrándose en zonas de páramo del Sol, el PNN Orquídeas, y algunos pocos muestreos asociados a proyectos de desarrollo hidroenergético, por lo que aún falta mucha y más precisa información para generar estrategias más contundentes de conservación. 3.1.1.5. Elementos para la ordenación y manejo Objetivos de conservación
Conservar la conectividad del gradiente altitudinal entre los bosques tropicales de tierras bajas y los enclaves de bosque altoandino como ecosistemas representativos del Chocó Biogeográfico. Conservar y prospectar la biodiversidad del gradiente altitudinal bosque tropical-bosque altoandino en la ladera occidental de la cordillera Occidental.
168
Rescatar de manera conjunta con las comunidades negras e indígenas, el conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad y su manejo. Zonificación de manejo
Se propone la siguiente zonificación de manejo, con base en la categoría de manejo seleccionada como idónea para la zona de Taburete-Andabú, y en los elementos diagnósticos identificados, que arrojan una alta importancia para la conservación de la biodiversidad, e indicios de un estado de conservación aceptable (Ver Tabla 29 y Figura 45). Tabla 29. Extensión de las zonas de manejo al interior del PNM Taburete-Andabú Zona de Manejo
Extensión
(%)
Preservación
13.618,99
98,16
Restauración
37,62
0,27
Uso sostenible
218,29
1,57
Preservación, restauración y uso sostenible, que deben ser entendidas como en el Decreto 2372 de 2010, esto es:
Preservación: Mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad, conforme su dinámica natural y evitando al máximo la intervención humana y sus efectos.
Restauración: Restablecer parcial o totalmente la composición, estructura y función de la biodiversidad, que hayan sido alterados o degradados.
Uso sostenible: Utilizar los componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución o degradación a largo plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y función, con lo cual se mantienen las posibilidades de esta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.
169
Figura 45. Zonificaci贸n de manejo para el Parque Natural Municipal Taburete-Andab煤
170
Los actores de manejo del Parque Natural Municipal Taburete-Andabú, en consonancia con el citado decreto, deben propender por orientar sus acciones, en cada una de las zonas señaladas, del siguiente modo:
Zona de preservación. Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida puede contener una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen como intangibles para el logro de los objetivos de conservación. Cuando por cualquier motivo la intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de los objetivos de conservación, esta zona debe catalogarse como de restauración.
Zona de restauración. Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado anterior, de la composición, estructura y función de la diversidad biológica. En las zonas de restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas, encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida. Un área protegida puede tener una o más zonas de restauración, las cuales son transitorias hasta que se alcance el estado de conservación deseado y conforme los objetivos de conservación del área, caso en el cual se denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva situación. Será el administrador del área protegida quien definirá y pondrá en marcha las acciones necesarias para el mantenimiento de la zona restaurada.
Zona de uso sostenible: Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área protegida. Puede contener las siguientes subzonas, que serán objeto de definición en un proceso específico de ordenación y manejo, como el que puede seguirse a partir de la propuesta de declaratoria de orden regional:
a) Subzona para el aprovechamiento sostenible. Son espacios definidos con el fin de aprovechar en forma sostenible la biodiversidad contribuyendo a su preservación o restauración. b) Subzona para el desarrollo: Son espacios donde se permiten actividades controladas, agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales, habitacionales no nucleadas con restricciones en la densidad de ocupación y la construcción y ejecución de proyectos de desarrollo, bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación del área protegida. 3.1.1.6. Elementos para el componente operativo del Plan de Manejo Si bien es un área alejada de la cabecera municipal por una jornada que para llegar a uno de los puntos centrales (Alto del Caballo) sale desde la terminal de La Magdalena y consiste en 5 horas y media de camino de herradura, es útil reconocer que por lo menos una vez al mes el área propuesta como Parque Natural es un lugar de paso para las comunidades indígenas y negras que habitan en
171
las tierras bajas del municipio. En ese orden de ideas, la construcción territorial de esta zona distante “la acerca” a fuerza de uso al casco urbano. Dada su condición de área de tránsito para las comunidades del suroccidente del municipio, a saber, indígenas del resguardo Andabú y negros del territorio Cocomacia-Punta de Ocaidó, es de la mano de estas comunidades que se considera deben priorizarse las acciones en el Parque. En ese medida, resulta fundamental la generación de espacios para el diálogo de saberes y visiones entorno a la temática de las áreas protegidas. Una de las primeras tareas a abordar será el establecimiento de acuerdos con los propietarios de los predios por donde atraviesa el camino de herradura que comunica con Punta de Ocaidó para el mejoramiento de las condiciones del mismo. La prospección biológica y los estudios de larga duración al interior de este parque deben empezar por rescatar el conocimiento de los habitantes y transeúntes del área, así mismo, vinculando las preguntas de investigación aplicadas a las necesidades de unas comunidades que deben convivir con densas coberturas boscosas, altísima humedad y satisfacer sus necesidades básicas en un contexto de aislamiento. Su importancia y desconocimiento en términos biológicos, ecológicos y socioculturales, hacen del parque Taburete-Andabú un escenario para la investigación y prospección biológica desde una perspectiva cultural y participativa. Esta es un área que por su importancia biogeográfica puede ser apta para una declaratoria del orden regional, gestionada de manera conjunta entre los municipios de Urrao y Medio Atrato (Chocó), Corpourabá y Codechocó. Estudios detallados acerca de la ecología y poblaciones de algunas especies poco conocidas son necesarios y serian aportes a tener en cuenta para generar y proponer estrategias de conservación específicas. Los registros realizados durante este proceso justifican las localidades muestreadas como de alta relevancia para la conservación de la avifauna colombiana. Es de resaltar que debido a la presencia de 5 especies endémicas y amenazadas la localidad de Ocaidó Alto representa un área geográfica con una alta concentración de especies particulares de aves, por lo que debe ser considerada como una prioridad para conservar por la rareza o estado de conservación de estas, antes de pensar en otro tipo de avifauna que posean sus poblaciones en buen estado y que posean una amplia distribución: además de esto se aseguraría el hábitat para todo tipo de organismos y asegurar así un espacio apropiado pada realizar sus procesos biológicos tanto en calidad de residentes como de visitantes.
172
3.1.1.7. Proyectos estratégicos Investigación para el conocimiento y manejo de la biodiversidad en los Andes del Chocó Biogeográfico Objetivo: Aportar información de base sobre biodiversidad, así como conocimiento significativo para la comprensión de la dinámica ecológica y el manejo de áreas de alta biodiversidad, alta humedad y baja accesibilidad en la ladera occidental de la cordillera Occidental. Este programa de investigación en el que se priorizará la capacitación e intercambio de saberes con las comunidades indígenas y negras vecinas al Parque, puede abordar temáticas tales como la identificación y estudio poblacional de especies endémicas del Chocó biogeográfico; el análisis de gradientes altitudinales, su relación con los patrones de biodiversidad de fauna y flora y sus implicaciones evolutivas; la adaptación al cambio y variabilidad climáticos, entre otras. Especies promisorias del Chocó biogeográfico y aprovechamiento sostenible Objetivo: Encontrar alternativas productivas viables para los habitantes de las tierras bajas del municipio asociadas a la protección y aprovechamiento responsable de la biodiversidad. Garantizar la permanencia de la biodiversidad para que pueda abastecer las demandas de las generaciones futuras sólo es viable en tanto las comunidades contemporáneas más dependientes de la biodiversidad consigan satisfacer sus necesidades básicas a través de aprovechamientos respetuosos de la naturaleza y sus ciclos. Sin embargo, dicho aprovechamiento precisa el rescate de conocimiento ancestral, la adecuación a la realidad demográfica actual y la creatividad y apoyo que desde el conocimiento académico y técnico pueda disponerse al servicio de las comunidades más alejadas. Un sinnúmero de especies de grupos tales como las palmas, por enunciar un ejemplo, están dispuestas en este parque para la investigación sociobiológica y participativa. Se definen además, otros proyectos de interés en el marco del capítulo relacionado con los Instrumentos y estrategias de gestión y financiación orientadas a su sostenibilidad (Ver Capítulo 9) y en el Plan de Acción 2015-2024, (Ver Capítulo 10), como parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao.
3.1.2. PNM Penderisco Arriba 3.1.2.1. Datos básicos Extensión: 2.503,32 ha. Límite sur: límite municipal con Salgar. Límite norte: mapa predial (Geodatabase PBOT Urrao).
173
Límite occidente: Reserva Forestal Protectora Zarzagueta – Pavón –San Joaquín- Santa Ana. Altura máxima: 2.179 msnm Altura mínima: 2.765 msnm
Figura 46. Perfil fisiográfico y ecológico SW-NE del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba.
174
Figura 47. Propuesta preliminar de delimitaci贸n del Parque Natural Municipal Penderisco Arriba
175
3.1.2.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo El área está conformada por un sistema de filos y cañadas que descienden desde los 2780 msnm hasta el valle estrecho del alto río Penderisco a 2180 msnm. Con una cobertura forestal continua de bosque altoandino y andino que hacia las partes bajas se fragmenta en bosques secundarios con algunas áreas potrerizadas. Las microcuencas son alargadas, con una alta densidad de drenajes, lo que refleja una alta pluviosidad unida a una alta susceptibilidad a la erosión. Los ecosistemas y coberturas existentes en el área propuesta como PNM Penderisco Arriba, se presentan en la Tabla 30 y Tabla 31. Tabla 30. Ecosistemas representados en el PNM Penderisco Arriba EXTENSIÓN (HAS)
ECOSISTEMAS Bosque andino
2.060,641
Bosque ripario subandino
6,755
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
53,025
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
385,003
Tabla 31. Coberturas vegetales presentes en el PNM Penderisco Arriba, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007)
Cobertura vegetal Bosque_natural_intervenido Bosque_ripario Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Mosaico_pastos_espacios_naturales Pastos_enrastrojados Pastos_limpios_manejados Tierras_degradadas
Extensión (Has)
Proporción (%)
2.029,25
81,06
38,57
1,54
244,12
9,75
0,002
0,00
8,30
0,33
179,51
7,17
3,57
0,14
176
Se trata de un área que engloba los remanentes de bosque andino y altoandino asociados a la cuenca alta del río Penderisco, y específicamente, a las cuencas de las quebradas El León y La Secreta. Hacia el oriente la matriz se encuentra bastante alterada. Hacia el occidente, hay oportunidades de conectividad con los bosques de la cuenca alta del río Pavón, con los sectores de Santa Isabel, San Joaquín y Santa Ana. Las coberturas reportadas en la información cartográfica disponible, presentan el área cubierta por bosques naturales intervenidos, con algunos mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales, pastos enrastrojados y rastrojos altos bordeando algunas quebradas. En límites con Salgar, hay unos cuantos predios que se encuentran en mosaicos de cultivos y pastos. El área pertenece casi completamente a la zona de vida de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB, 2.466,2 hectáreas), con el extremo suroriente, en límites con Salgar, perteneciente al bosque muy húmedo premontano (bmh-PM, 37,1 hectáreas). 3.1.2.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración El río Penderisco es un gran referente de identidad para los urraeños. Se destaca la paradójica situación de su importancia y la ausencia de esfuerzos administrativos para la recuperación y protección de su nacimiento. El área fue señalada durante el proceso de construcción participativa del SIMAP como importante para la conservación por valores como la protección de áreas abastecedoras de acueductos veredales, su alta diversidad de fauna, y en conexión física y simbólica con el sistema ambiental perteneciente a la cuenca alta del río Pavón, y a través de esta, con zonas de bosques altoandinos importantes para la conservación de las zonas de Páramo existente en límites con Carmen de Atrato y Salgar. La gestión de esta área protegida deberá vincular a las Juntas de Acción Comunal de las veredas de la zonal Penderisco y Juntas Administradoras de Acueductos relevantes y los propietarios, en la búsqueda de pactos de manejo del territorio que involucren las orientaciones de uso deseables para el logro de los objetivos de conservación del área protegida. Función en el paisaje Penderisco Arriba hace parte de la conectividad que desde la escala municipal podría contribuir a la funcionalidad de las áreas boscosas del municipio de Carmen de Atrato, Salgar y Concordia, apoyando la figura regional de conservación Distrito de Manejo Integrado Cerro Plateado-Alto de San José. Dada la alteración de las coberturas hacia el suroriente del área propuesta, que coincide con el suroriente municipal, es la zona de las microcuencas tributarias del Penderisco, en la divisoria de aguas con Santa Isabel, la que garantiza la conectividad regional de los bosques altoandinos y andinos del suroccidente antioqueño. Hacia Concordia la matriz se encuentra bastante alterada, sin embargo, al interior del área propuesta se destaca la posibilidad de un enlace entre el nodo recién descrito (tributarios alto Penderisco) y algunos fragmentos de bosque en el área que corresponde a 177
la propuesta Reserva Hídrica Municipal Alto El Brechón- Cerro Buenavista, límites con el municipio de Betulia. El PNM Penderisco Arriba contiene uno de los nodos de la red de conectividad ecológica estructural planteada por este proyecto, específicamente el nodo 266, que ocupa 2.029,25 hectáreas del área a proteger. Como se ha dicho, la preservación de este nodo es fundamental para la continuidad de esfuerzos de conservación realizados por Corantioquia en el territorio de Salgar, y específicamente, para la protección de hábitats del oso andino. La baja fragmentación predial existente en el área protegida puede favorecer algunas de estas iniciativas de conservación y conectividad ecológica. Los esfuerzos de protección al interior de esta área protegida deben verse como un aporte a la conservación de biodiversidad representativa y muy amenazada, como el oso andino, pero también como la oportunidad de realizar esfuerzos para el mejoramiento de la regulación hídrica de una cuenca fundamental para el Municipio de Urrao como lo es el Penderisco, y asociado a ello, para la regulación de eventos extremos por movimientos en masa e inundaciones, por lo que la conservación de esta área protegida es no sólo un proyecto de conservación de la biodiversidad, en un sentido convencional, sino un proyecto de seguridad económica y social del territorio. 3.1.2.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de conservación Contribuir a la conectividad del bosque andino y altoandino necesaria para la viabilidad de las poblaciones de especies sombrilla tales como el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Preservar las coberturas boscosas asociadas a la cabecera y principales afluentes del río Penderisco. Prioridades y estrategias de manejo Es un área fundamental para la conectividad regional la continuidad de los bosques andinos y altoandinos del suroccidente del departamento. Esta función debe promoverse a través de la gestión intermunicipal que permita articular esfuerzos para la protección forestal en los municipios vecinos del área protegida (Carmen de Atrato, Salgar, Concordia). La caracterización detallada para la realización del PMA permitirá identificar la pertinencia de elevar esta área protegida a una categoría regional, si esto permitiera atraer una mayor participación en la gestión y el manejo. Un frente de deforestación en los límites con Salgar debe ser analizado para proponer alternativas de manejo es una zona que podría sostener algún uso, pero este debería estar acorde con la importancia regional del área y garantizar un mínimo de cobertura forestal asociada a un sistema productivo que se presume es de café y ganado.
178
3.1.2.5. Proyectos estratégicos Las acciones a desarrollar en el PNM Penderisco Arriba están planteadas el marco del capítulo relacionado con los Instrumentos y estrategias de gestión y financiación orientadas a su sostenibilidad (Ver Capítulo 9) y en el Plan de Acción 2015-2024, (Ver Capítulo 10), como parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao. Algunos de los proyectos estratégicos serían la consolidación de la iniciativa de corredor del oso y esfuerzos continuados de restauración del bosque andino, especialmente en las áreas ribereñas, y en conexión con prácticas de manejo ecológico de plantaciones forestales comerciales y sistemas agropecuarios presentes en la zona, que deben propender por una mayor sostenibilidad ecológica. Corredor del oso Objetivo: Sumar el Parque Natural Penderisco Arriba a la iniciativa del corredor del oso para apoyar la sostenibilidad de las poblaciones de esta especie amenazada y característica de los bosques andinos y altoandinos. Restauración natural del bosque andino Objetivo: Establecer un programa de restauración del bosque andino con especies nativas 3.1.3. PNM Serranía De Ocaidó 3.1.3.1. Datos básicos Algunos datos básicos del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó se presentan a continuación: Extensión: 11.471,13 ha. Límite occidente: límite municipal con Vigía del fuerte Límite nororiente: Resguardo indígena Murrí y Territorio colectivo Consejo Comunitario Por la Identidad de Mandé. Sur: Resguardo indígena Andabú y territorio colectivo Cocomacia-Punta de Ocaidó. Oriente: Cota 500 a partir del mapa escala 1:25.000 (Geodatabase PBOT Urrao). Altura máxima: 1530 msnm Altura mínima: 362 msnm Un esquema simplificado de su fisiografía y gradación ecológica se presenta en la Figura 48, y la propuesta de delimitación en la Figura 49.
179
Figura 48. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica del Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó.
3.1.3.1.
Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo
El área propuesta abarca la vertiente oriental de una serranía que corresponde a la última estribación de la cordillera Occidental. Esta sierra se eleva desde la llanura basal del río Atrato y los valles del Arquía y del Mandé a 150 msnm hasta el filo superior a 1500 msnm. Se extiende de sur a norte entre los ríos Ocaidó y Murrí, convirtiéndose en una barrera para los vientos húmedos del Pacífico y un extenso centro de condensación que propicia el desarrollo de bosques tropicales y subandinos perhúmedos. Por encima de los 800 msnm predominan las laderas estructurales con pendientes del 30 al 50% en escarpes localizados. Por debajo de dicha cota, la geoforma es un depósito de vertiente con numerosas cañadas, que proveen abrigo y sustrato para un bosque de colinas de alta diversidad en las vertientes del río Arquía. Esta es una formación que irrumpe en la planicie del pacífico, en la mitad del Chocó biogeográfico. Pertenece a las zonas de vida de bosque pluvial premontano (bp-PM, 7.743,8 Has), bosque pluvial tropical (bp-T, 292,1 Has), bosque pluvial tropical transición fría (bp-Ttf, 1.846,3 Has) y en menor medida, hacia el nororiente del área propuesta, hacia el valle del río Mandé, bosque muy húmedo tropical (bmh-T, 1.589,0 Has).
180
Figura 49. Propuesta preliminar de delimitaci贸n del Parque Natural Municipal Serran铆a de Ocaid贸
181
Los ecosistemas que este Parque Natural Municipal busca proteger son los bosques tropicales de tierras bajas (11.464 Has) y ecosistemas fluviales tropicales (6,79 Has). Conforme al mapa de ecosistemas de los andes colombianos (IAVH, 2006), los ecosistemas presentes en esta área serían (Tabla 32): Tabla 32. Ecosistemas en el PNM Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IAVH, 2006. ECOSISTEMA
EXTENSIÓN (HAS)
Agroecosistemas ganaderos
18,20
Áreas con predominancia de vegetación secundaria
294,81
Bosque alto denso (BAD) pluvial en montaña estructural erosional
6.356,42
BAD pluvial en piedemonte coluvioaluvial
0,08
BAD muy húmedo en montaña estructural erosional
4.801,63
Según la información cartográfica disponible, la cobertura consiste en bosques naturales intervenidos, cuya integridad se asume muy alta por las dificultades de acceso y por su ubicación biogeográfica (Tabla 33).
Tabla 33. Coberturas vegetales en el Parque Natural Municipal Serranía de Ocaidó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007) Coberturas Bosque_natural_intervenido Rios_>50_metros
Extensión (Has)
Proporción (%)
11.464,35
99,94
6,78
0,06
3.1.3.2. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Esta serranía constituye una primera barrera orográfica que intercepta las masas nubosas procedentes del Pacífico y genera un cinturón de bosque nublado tropical. La vertiente externa (occidental) desciende a través de la selva húmeda tropical del Atrato. Es un área rica en nacimientos de agua que tributan tanto al municipio de Vigía del Fuerte como a Urrao. Entre el resguardo Andabú y el territorio del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato – COCOMACIA, los participantes de las zonales Selva y Paisas señalaron los ríos Ocaidó y Arquía, así como sus bajos inundables, como áreas fundamentales para la sostenibilidad de su territorio y
182
modo de vida. Estos sistemas son áreas de pesca y el bosque aledaño es lugar usado para faenas de cacería. De las márgenes del río Arquía, las comunidades de COCOMACIA extraen Abarco (Cariniana pyriformis) y señalan que cada vez es más difícil de conseguir, siendo esta su principal fuente de empleo. Apuntan que en este río la pesca ha disminuido fuertemente, lo atribuyen, entre otras, a la cantidad de sedimentos que se depositan por efecto de las avalanchas y otros procesos erosivos de las márgenes de este río. El área propuesta como parque Natural Municipal resulta muy importante para la calidad ecológica de los ríos Arquía, Murrí y Mandé, claves para la reproducción de los modos de vida de las comunidades indígenas y afro que habitan y trasiegan por esta zona. El área propuesta es del máximo interés en términos de conservación de la biodiversidad, favorecida por dificultades ecogeográficas y socioeconómicas para procesos de alteración o degradación significativos. Las condiciones de aislamiento que presenta pueden, no obstante, ser una limitación para su administración y manejo efectivos. Por ello, su efectiva protección requiere de un proceso de actuación soportado en los actores locales en el territorio, esto es, comunidades indígenas, negras, así como colonos agrícolas, forestales, y empresarios mineros. Para ello se necesitará de una decidida voluntad por parte de los representantes de estas comunidades, con territorios colectivos y resguardos, colindantes al área protegida pero con mucha probabilidad beneficiarios de la misma, y la Corporación Autónoma Regional Corpourabá, así como el Municipio de Urrao y de la institucionalidad nacional, que por la integridad que se presume tiene el ecosistema y los valores de conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos asociados, se recomienda asuma la labor de su conservación más efectiva a través de una categoría de manejo del Sistema de Parques Nacionales, para lo cual la territorial Andes Occidentales y particularmente el Parque Nacional Natural Las Orquídeas pueden y deben cumplir un rol protagónico. 3.1.3.3. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de conservación
Mantener una muestra representativa para el municipio y la región de la biodiversidad de la última estribación de la cordillera Occidental vecina a la llanura aluvial basal del río Atrato.
Preservar las coberturas boscosas asociadas a las cabeceras de los afluentes del río Arquía. Prioridades y estrategias de manejo
Se definen además, otros proyectos de interés en el marco del capítulo relacionado con los Instrumentos y estrategias de gestión y financiación orientadas a su sostenibilidad (Ver Capítulo 9) y en el Plan de Acción 2015-2024, (Ver Capítulo 10), como parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao.
183
Esta es un área distante para la gestión desde la centralidad del municipio. Como área protegida distante tiene el objetivo fundamental de salvaguardar una zona de muy alta biodiversidad y sin prospección biológica, hasta donde se pudo investigar. Llegado el momento de planear el manejo y administración del Parque, se recomienda: Acercamiento a las comunidades de los territorios titulados colectivamente COCOMACIA, para discutir la zonificación, delimitación y prioridades del sur de la serranía hasta la divisoria de cuencas entre los drenajes del Arquía y los del Mandé; la zonificación, delimitación y prioridades al norte de esta divisoria, correspondiente a los drenajes hacia el río Mandé, debe incluir la participación de las comunidades del territorio colectivo Por la Identidad Cultural de Mandé. Esta es un área que por su importancia biogeográfica puede ser apta para una declaratoria del orden regional o nacional, gestionada de manera conjunta entre los municipios de Urrao y Vigía del Fuerte (involucrando la vertiente occidental de la serranía). Su importancia y desconocimiento en términos biológicos, ecológicos y socioculturales, hacen del parque Serranía de Ocaidó un escenario idóneo para la investigación y prospección biológica desde una perspectiva cultural y participativa.
3.2. Reservas Hídricas Municipales 3.2.1. RHM Pringamosal – Alto De San José – Quebradona 3.2.1.1. Datos básicos Extensión: 4.878,94 ha. Límite oriente: límite municipal con Betulia Límite sur: divisoria de aguas cuenca de la Q. Quebradona y mapa predial Límite occidental: cota 2000, mapa 1:25.000 (Geodatabase PBOT Urrao) y Área de Recreación Corredor Paisajístico Cacique Toné Límite norte: división predial, mapa predial (Geodatabase PBOT Urrao – Actualización catastral). Altura mínima: 1898 msnm Altura máxima: 3311 msnm Un perfil que muestra la gradación ecofisiográfica de la RHM Pringamosal – Alto de San José – Quebradona y la propuesta de delimitación se muestran en la Figura 50 y la Figura 51.
184
3.2.1.1.
Elementos diagnósticos
Localización, geografía e historia ambiental El área está conformada por los filos, cañadas y laderas que descienden del Alto de San José hacia el valle medio del Penderisco. Las partes altas están cubiertas por un continuo de bosque andino y altoandino que protege los nacimientos de numerosas microcuencas estrechas, alargadas y empinadas, con tendencia a los deslizamientos y las crecientes torrenciales. Incluye un corredor de bosque andino-altoandino, con un rango de altitud aproximada entre 1900 y 3100 msnm. Se trata de coberturas boscosas que guardan cierta continuidad con los bosques de los municipios de Betulia y Anzá. Si bien los bosques seguramente se encuentran secundarizados y entresacados, en el análisis de conectividad, el Alto se San José haría parte de un área de interior continua hasta la zona del Quemado-Pringamosal. Los ecosistemas que el área conservaría serían los siguientes (Tabla 34):
Figura 50 . Corte SW-NE del gradiente ecológico y fisiográfico de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San José-Quebradona.
185
Figura 51. Propuesta de delimitación de la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-Alto de San JoséQuebradona.
186
Tabla 34. Ecosistemas al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ECOSISTEMAS
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque andino
3.054,70
Bosque ripario subandino
32,05
Bosque subandino húmedo
382,04
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
375,96
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
921,41
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
115,95
Río
1,18
Esta área corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) y bosque pluvial montano (bp-M), en las siguientes proporciones (Tabla 35): Tabla 35. Zonas de vida al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ZONAS DE VIDA Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Bosque Muy Húmedo Premontano Bosque Pluvial Montano
EXTENSIÓN (HAS) 3.951,21 380,10 547,63
La microcuenca Quebradona se caracteriza por presentar pendientes fuertes, de más del 50% en todo su territorio; se conforman allí dos cañones profundos, el de la quebrada Quebradona y el de la quebrada las Mercedes. Esta situación, dada la alta pluviosidad y el manejo que se ha dado a los suelos, ha determinado los problemas de erosión (Aguirre et al 1997). La forma encañonada y lineal varía desde los 1400 msnm a los 3300 msnm. La temperatura media anual es de 17ºC en sus partes más bajas y de 15ºC en las más altas. La humedad relativa es superior al 85% y puede pasar del 90% en las partes altas, y la precipitación se encuentra ente los 1.500 y los 2.000 mm anuales, superando los 3.000 mm en las partes altas. En la zona se presentan épocas del año de alta precipitación y granizo, en los meses de mayo y agosto, con poca frecuencia pero con alta intensidad (Aguirre et al 1997). La microcuenca Quebradona nace aproximadamente a los 2500 msnm en el cañón homónimo y a los 3200 msnm el cañón de la quebrada Las Mercedes, principal afluente de la quebrada Quebradona. La Quebradona entrega sus aguas al río Penderisco sobre los 1900 msnm después de haber recorrido aproximadamente nueve kilómetros (Aguirre et al 1997).
187
Desde la desembocadura en el Penderisco, los principales afluentes de la Quebradona son (tomado de Aguirre et al 1997): -
Quebrada Las Mercedes, que nace a los 3050 msnm en el Alto de San José y desemboca en la Quebradona a los 1915 msnm. Las Mercedes recibe a la quebrada Los Chorros a los 2130 msnm, la cual nace a los 3300 también en el Alto de San José. Quebrada la Urrego Quebrada Ranchería El caño el Polo, que nace a una altura de 2250 msnm, con orientación sur en su nacimiento y norte en su desembocadura. Quebrada Manzanares, a esta desemboca la quebrada Cuernavaca Quebrada la Escondida Quebrada la Llorona
Entre los años 70 y los 90, según el registro maderero (Aguirre et al. 1997), fueron explotados bosques primarios y secundarios avanzados. Según dicho registro, los bosques primarios de los filos y las laderas correspondían a robledales mixtos, donde junto a la dominante Quercus humboldtii se encontraban otras especies de maderas finas como Nectandra sp. (Laurel), Panopsis yolombo (Yolombó) y la especie endémica Magnolia urraoensis (Almanegra), sobre suelos francos a francoarcillosos. En los pies de ladera y fondos de cañada, con suelos más pesados y fértiles, se encontraban bosques mixtos de lauráceas, donde a los laureles se sumaban el comino (Aniba perutilis), el caimo (Pouteria caimito) y el cedrillo (Guarea guidonea). Los bosques secundarios del pie de ladera y fondo de cañada, abundaban en maderas blandas de crecimiento rápido como el guacamayo (Basiloxylon excelsum), el cedro (Cedrela angustifolia), el algodón (Sterculia speciosa), el guayabo (Myrcia sp.) y el Quimulá (Cithareaxylum montanum).
Del diagnóstico realizado para la microcuenca Quebradona, se enuncian aquí algunas especies de la fauna presente. Por la ausencia de precisión taxonómica en dicho diagnóstico, se prefiere emplear aquí los nombres comunes, pues de una forma indicativa, señalan aquellos elementos de la biodiversidad de fauna que para aquel entonces eran reconocidos por los pobladores. Entre las aves destacan colibríes, mirlas, barranqueros, pavas, perdices, patos, turpiales, gallinetas, torcazas, collarejas, mayos, golondrinas de agua, golondrinas comunes, carpinteros, sinsontes, pinches, entre otros. Dentro de otros grupos, los pobladores le comentaron a los investigadores (Aguirre et al 1997) la presencia de serpientes (juetiadora, cazadora, pató negra), cuzumbos, venados, tatabras, conejos, zorros, perros de monte, gurres, ardillas, osos hormigueros, chuchas, tigrillos y comadrejas. La Reserva Hídrica propuesta incluye entonces las partes altas de cuatro microcuencas, entendidas como unidades mínimas de manejo. De sur a norte estas son: Quebradona, con sus dos cañones (Quebradona y Las Mercedes), El Salvador-Los Quemados, El Cerro y Piedras Blancas. Así mismo,
188
se incluyeron las cabeceras de algunos afluentes de la quebrada San José Montañitas que nacen en el Alto de San José. 3.2.1.2. Relación social: significación, uso y dinámica de alteración El Alto de San José es reconocido como un hito geográfico para los urraeños. Las principales presiones de conservación del Alto de San José consisten en la ampliación de la frontera agrícola y la entresaca maderera. Un poco más al sur del cerro El sector del acueducto El Salvador presenta tala para carbón de leña, por otro lado se trata del sector donde nacen las quebradas El Quemado y Pringamosal. El quemado surte el acueducto de la vereda El Salvador, abastecido y que beneficia a 34 familias. El acueducto es administrado por la Junta de Acueducto El Salvador. La quebrada Pringamosal abastece el acueducto veredal Pringamosal y beneficia 80 familias. Es administrado por la Junta de Acción Comunal de la vereda. Las JAC de las veredas Pringamosal y El Salvador vienen liderando una iniciativa para garantizar la conservación de las cabeceras de las quebradas asociadas a sus acueductos. Para la gestión del área protegida es importante vincular a estas juntas y a propietarios que tienen interés en establecer una reserva natural de la sociedad civil en ese sector del alto. La microcuenca La Quebradona contaba para el 1997 con un par de caminos, el primero denominado San Mateo, fue transitado durante cien años como vía principal para sacar los productos cosechados en las veredas cercanas para comercializarlos en el casco urbano. Otro de los caminos es el de la Quiebra, que pasa cerca a la quebrada La Llorona. En el año 1997 se realizó un diagnóstico socioeconómico y ambiental de la microcuenca de la quebrada Quebradona (Aguirre et al 1997), sector sur del área propuesta. El municipio de Urrao eligió evaluar esta microcuenca por la combinación entre problemas ambientales, gran importancia hídrica y oferta de otros recursos naturales. Dicho diagnóstico destaca el carácter erodable de la microcuenca y la influencia en aspectos físicos, geográficos y climáticos del Alto de San José (Aguirre et al 1997). La microcuenca de la quebrada Quebradona se pobló de campesinos aproximadamente hace 150 años; tiempo atrás, fue un lugar importante para los indígenas Katíos (Aguirre et al 1997). Iniciando el siglo XX, las tierras pasaron a manos de la familia Villa y aproximadamente en los años 50, gran parte de las tierras pasaron a manos de José Seguro, Juan Saúl Cossio y otro. A partir de 1975 se empezaron a vender lotes, con lo cual creció la población asentada en la microcuenca. Para el año 1997, la microcuenca contaba con 61 viviendas, 308 personas asentadas entre los cañones de la Quebradona y las Mercedes. Para esta época la microcuenca contaba con una Junta
189
de Acción Comunal de 20 años de antigüedad y en el año referido, toda la microcuenca contaba con electrificación recién instalada. El recurso hídrico de la microcuenca Quebradona ha sido empleado principalmente para consumo humano y animal. Con el paso de los años, de un recuerdo de tierras fértiles para los cultivos de pancoger en los años 70, se llegó al deterioro de la capa arable; finalizando los años 90, las coberturas consistían en potreros (aprox. 60%), bosques fuertemente entresacados (aprox. 40%) y cultivos (aprox. 2,5%). El pastoreo en estas áreas de pendiente ha generado el tipo de erosión denominado “pata de vaca”, era característico a los largo de toda la microcuenca Quebradona, según el estudio citado. Para el año 1997, los afluentes se encontraban en buen estado, sin aportar sedimentos a la quebrada principal (Aguirre et al 1997), con la excepción de la quebrada Travesías, el caño el Polo y la cañada Cuernavaca, que presentaban graves problemas de erosión, afectando en un 100% la cuenca principal, según el estudio citado. Los deslizamientos frecuentes en las orillas y nacimientos de algunas quebradas a lo largo y ancho de la microcuenca, al parecer son ocasionados por la inestabilidad de los terrenos, posibles fallas geológicas y sin duda, por el mal manejo de los suelos. Dada la capacidad de arrastre de la Quebradona, el estudio señala el riesgo de represamientos en épocas de crecidas. En el análisis de la morfología realizado por el diagnóstico citado, esta es una microcuenca peligrosa, dada su forma oval, casi redonda, que implica tiempos de concentración bajos, sin retardo en la acumulación de las aguas (Aguirre et al 1997). En cuanto a la oferta de otros servicios ecosistémicos tales como la madera, el estudio de 1997 señalaba la existencia de especies tales como el comino (Aniba perutilis), el laurel (Nectandra sp.), el corazón (Dialium guineense), el guayabo (Myrcia sp.), el chaquiro (Podocarpus oleifolius). Al respecto indica el estudio la sobreexplotación de algunas especies maderables para comercio y aserrío tales como el comino, laurel, guayabo, corazón, almanegra, drago, piedro, aguacatillo, barcino y la posibilidad de la desaparición de algunas de ellas en el corto plazo (Aguirre et al. 1997). El bosque nativo existente para esa fecha (1997) se limitaba a las partes altas y a las orillas de los afluentes, y entre el rastrojo y el barbecho, señala el estudio, se observaban procesos de regeneración natural. Dentro de la dinámica poblacional, el diagnóstico de la microcuenca Quebradona señalaba un patrón regular de migración de parte los pobladores en los tiempos de cosecha del café (últimos cuatro meses del año), hacia los pueblos de Betulia, Concordia, Bolívar, entre otros. Durante los ocho meses restantes, los campesinos trabajaban la tierra principalmente con pancoger de fríjol y maíz, en algunos casos, también café con sombrío de plátano.
190
3.2.1.3. Función en el paisaje El 70% (3.416,82) del área propuesta como Reserva Hídrica Municipal constituye un nodo de la red de conectividad ecológica estructural modelado por este proyecto, constituyendo así un área fuente de biodiversidad que favorecería la funcionalidad de los bosques andinos y altoandinos de las cabeceras de las quebradas La Aná, La Nevera y la propia quebrada San José, favoreciendo además la continuidad de los esfuerzos regionales de conservación emprendidos por Corantioquia en el suroeste antioqueño (desde la RFP Farallones del Citará hasta el DMI Cerro Plateado-Alto de San José, y que incluye la iniciativa de Corredor del Oso Andino), involucrando especialmente territorios colindantes con los municipios de Anzá y Betulia. La funcionalidad paisajística de esta área protegida está dada también, como ya se ha señalado, por su importancia como prestadora de servicios de provisión y regulación hídrica para una población creciente, asentada en las cuencas de las quebradas Quebradona, Las Mercerdes, Los Micos, El Salvador, y Piedras Blancas, entre otras, tanto para el consumo humano, protegiendo las áreas aferentes a por lo menos tres acueductos veredales, así como para las demandas hídricas de una actividad agropecuaria muy intensa, que debe propender por su conservación integral. Se identifican además, con base en el análisis multicriterio realizado, porciones del territorio propuesto como Reserva Hídrica Municipal, como centro de condensación de humedad en algunos pequeños fragmentos, así como áreas oferentes de los servicios de provisión de madera, moderación de eventos extremos por movimientos en masa, y de manera importante la provisión de servicios de soporte ecológico para la actividad agrícola (polinización y control de plagas).
Coberturas vegetales y flora Una relación de la condición en términos de coberturas vegetales al interior de la zona propuesta como Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-Quebradona se presenta en la Tabla 36. La matriz dominante de coberturas consiste en bosque naturales intervenidos, mosaicos de cultivos, pastos y espacios naturales. Otros parches de menor tamaño de mosaicos de pastos y cultivos y pastos enrastrojados. Históricamente, el área que corresponde a la microcuenca Quebradona ha sufrido mal manejo de suelos, agravando los problemas de erosión. Tabla 36. Coberturas del suelo en la RHM Pringamosal-San José-Quebradona COBERTURAS Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Mosaico_cultivos_pastos Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Pastos_enrastrojados
EXTENSIÓN(HAS) 20,71 3.444,90 176,75 895,78 62,34
PROPORCIÓN (%) 0,42 70,61 3,62 18,36 1,28
191
COBERTURAS Pastos_limpios_manejados Rios_>50_metros
EXTENSIÓN(HAS) 277,30 1,18
PROPORCIÓN (%) 5,68 0,02
En la exploración biológica preliminar a la zona de estudio, realizada en el marco de este proceso, en la base del cerro San José se corroboró la existencia de tres tipos de coberturas vegetales: potreros, bosques y algunos cultivos. Se aprecian de este modo, como cerca de la vía que del municipio de Urrao lleva al municipio de Betulia existen cultivos de granadilla, aguacate y de frijol; al avanzar se tiene una serie de potreros usados para el levante de ganado bovino, equino y mular rodeados por una cobertura de bosque continuo que se levanta hasta cima del cerro a más de 3000 m. de altitud. Los bosques visitados se encuentran asociados principalmente a dos microcuencas, la de la quebrada El Cerro y la de la quebrada Los Micos. Los bosques ubicados en la base del cerro pueden ser denominados como Bosque muy húmedo Montano bajo (Bmh-Mb). En cuanto a la composición florística si bien se encuentran los elementos típicos de las coberturas vegetales de las tierras altas del norte de los Andes como Myrsine sp, Hyeronima sp, Clethra sp., Weinmannia sp., Cyathea sp., y especies características como Tibouchina lepidota, Drimys granadensis, Croton magdalenensis y Morella pubescens, se tienen así mismo especies no tan comunes como Marckea sp. (Solanaceae) o Calatola sp. (Icacinaceae). Con respecto a la estructura del bosque se podría afirmar que este presenta una estructura vertical típica de aquellos bosques en proceso de recuperación natural con algunos individuos emergentes de cerca de veinte metros de altura. Aunque en este punto se aprecia como los bosques asociados a la microcuenca de la quebrada Los Micos exhibe un bosque más maduro y quizás más rico en especies, con árboles que sobrepasan los veinte metros de altura.21 Tomando en consideración los hábitos de crecimiento, en los bosques cercanos al cerro San José se aprecia una gran variedad de elementos escandentes, los cuales no suelen ser tan prominentes en los bosques de tierras altas, según lo afirma Putz (1991). Se destacan de este modo algunas especies de hábito escandente como Passiflora apoda, Hydrangea peruviana, Schefflera quinduensis, así como representantes de los géneros Pentacalia sp. (Asteraceae) y algunas especies de valerianas (Valeriana spp.). Composición y riqueza florística Se encontraron 63 especies (Tabla 37) de 56 familias, siendo las más representadas las solanáceas (5 especies), rubiáceas (5 especies), y euphorbiaceae (3 especies). Vale la pena aclarar, sin embargo, que a pesar de que estas familias coinciden con aquellas que denotan una fuerte presencia en los bosques andinos, esta información debe ser tomada con cautela, ya que no se empleó para su obtención, ningún tipo de muestreo estandarizado que permita observaciones más precisas y contundentes. De esta forma los resultados que se exponen deben ser tomados como
21
En esta zona se apreció un Ficus sp. de unos 25 m de altura, así como individuos de Cecropia obtusifolia de cerca de 20 metros.
192
netamente aproximativos y muy preliminares, para iniciar el proceso de conocimiento de la realidad de la composición florística de la Reserva Hídrica Municipal. Tabla 37. Especies halladas en la exploración biológica RHM Pringamosal-San José-Quebradona. FAMILIA BOTÁNICA
ESPECIE
Acanthaceae
Aphelandra runcinata Klotzsch ex Nees
Acanthaceae
Ruellia sp.
Actinidiaceae
Saurauia brachybotrys Turcz.
Actinidiaceae
Saurauia sp.
Anacardiaceae
Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.) Kuntze
Araceae
Anthurium sp.
Araceae
Anthurium watermaliense hort. ex L.H. Bailey & Nash
Araliaceae
Schefflera quinduensis (Kunth) Harms
Araliaceae
Dendropanax sp.
Arecaceae
Chamaedorea pinnatifrons (Jacq.) Oerst.
Asteraceae
Verbesina nudipes S.F. Blake
Boraginaceae
Tournefortia fuliginosa Kunth
Boraginaceae
Cordia sp.
Caprifoliaceae
Valeriana sp.
Chloranthaceae
Hedyosmum goudotianum Solms
Clusiaceae
Chrysochlamys colombiana (Cuatrec.) Cuatrec.
Cunoniaceae
Weinmannia pubescens Kunth
Cunoniaceae
Weinmannia sp.
Cyatheaceae
Cyathea sp.
Cyperaceae
Fimbristylis sp.
Dicksoniaceae
Dicksonia sellowiana Hook.
Ericaceae
Cavendishia bracteata (Ruiz & Pav. ex J. St.-Hil.) Hoerold
Ericaceae
Satyria sp.
Escalloniaceae
Escallonia paniculata (Ruiz & Pav.) Roem. & Schult.
Euphorbiaceae
Acalypha sp.
193
FAMILIA BOTÁNICA
ESPECIE
Euphorbiaceae
Croton magdalenensis Müll. Arg.
Euphorbiaceae
Sapium sp.
Fabaceae
Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC.
Fagaceae
Quercus humboldtii Bonpl.
Gesneriaceae
Glossoloma sp.
Hydrangeaceae
Hydrangea peruviana Moric.
Hypericaceae
Vismia sp.
Icacinaceae
Calatola
Loranthaceae
Psittacanthus dilatatus A.C. Sm.
Melastomataceae
Tibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.
Melastomataceae
Bellucia sp.
Meliaceae
Cedrela montana Moritz ex Turcz.
Meliaceae
Ruagea glabra Triana & Planch.
Myricaceae
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur
Myrtaceae
Eugenia sp1.
Myrtaceae
Eugenia sp2.
Papaveraceae
Bocconia frutescens L.
Passifloraceae
Passiflora apoda Harms
Poaceae
Chusquea grandiflora L.G. Clark
Podocarpaceae
Podocarpus oleifolius D. Don ex Lamb.
Primulaceae
Myrsine guianensis (Aubl.) Kuntze
Rubiaceae
Palicourea sp1.
Rubiaceae
Guettarda sp.
Rubiaceae
Cinchona antioquiae L. Andersson
Rubiaceae
Hamelia sp.
Rubiaceae
Palicourea sp2
Sapindaceae
Billia rosea (Planch. & Linden) C. Ulloa & P. Jørg.
Siparunaceae
Siparuna sp.
194
FAMILIA BOTÁNICA
ESPECIE
Solanaceae
Markea sp.
Solanaceae
Capsicum dimorphum (Miers) Kuntze
Solanaceae
Solanum sp.
Solanaceae
Solanum sycophanta Dunal
Solanaceae
Larnax sp.
Staphyleaceae
Turpinia heterophylla (Sw.) G. Don
Symplocaceae
Symplocos mucronata Bonpl.
Urticaceae
Cecropia telenitida Cuatrec.
Urticaceae
Cecropia obtusifolia Bertol.
Winteraceae
Drimys granadensis L. f.
Composición y riqueza de especies de aves Se identificaron en la zona explorada un total de 90 especies de 28 familias y 11 órdenes. El orden más representativo es Passeriformes con 16 familias, seguido por los órdenes Piciformes con 3 familias y Apodiformes y Galliformes con 2; los demás órdenes están representados por 1 familia.
Tabla 38. Especies de aves identificadas en la localidad Los Micos y El Cerro, al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona. ORDEN
Galliformes
FAMILIA Cracidae Odontophoridae
Cathartiformes
Cathartidae
Accipitriformes
Accipitridae
Falconiformes
Falconidae
ESPECIE
GREMIOS TRÓFICOS
Chamaepetes goudotii
Omnívoro
Ortalis columbiana (VU)*
Omnívoro
Odontophorus hyperythrus(NT)*
Omnívoro
Coragyps atratus
Carroñero
Cathartes aura
Carroñero
Rupornis magnirostris
Rapaz
Geranoaetus polyosoma
Rapaz
Caracara cheriway
Omnívoro
195
ORDEN
Columbiformes
Cuculiformes
FAMILIA
Columbidae
Cuculidae
Trochilidae Apodiformes
Apodidae
ESPECIE
GREMIOS TRÓFICOS
Zenaida auriculata
Granívoro
Leptotila verreauxi
Granívoro
Patagioenas fasciata
Granívoro
Piaya cayana
Omnívoro
Crotophaga ani
Omnívoro
Phaethornis syrmatophorus
Nectarívoro
Doryfera ludoviciae
Nectarívoro
Haplophaedia aureliae
Nectarívoro
Ocreatus underwoodii
Nectarívoro
Colibri thalassinus
Nectarívoro
Colibri coruscans
Nectarívoro
Coeligena torquata
Nectarívoro
Amazilia saucerottei
Nectarívoro
Boissoneaua flavecens
Nectarívoro
Adelomyia melanogenys
Nectarívoro
Streptoprocne zonaris
Insectívoro
Streptoprocne rutilans
Insectívoro
Trogoniformes
Trogonidae
Trogon collaris
Omnívoro
Coraciiformes
Momotidae
Momotus aequatorialis
Omnívoro
Capitonidae
Eubucco bourcierii
Omnívoro
Aulacorhynchus prasinus
Omnívoro
Melanerpes formicivorus
Omnívoro
Dryocopus lineatus
Omnívoro
Synallaxis azarae
Insectívoro
Xenops minutus
Insectívoro
Lepidocolaptes lacrymiger
Insectívoro
Grallaria ruficapilla
Insectívoro
Piciformes
Ramphastidae Picidae
Passeriformes
Furnaridae
Grallaridae
196
ORDEN
FAMILIA Rhinocryptidae
Tyrannidae
Cotingidae Tytiridae Vireonidae Corvidae Hirundinidae
Troglodytidae
Turdidae
Thraupidae
ESPECIE
GREMIOS TRÓFICOS
Scytalopus vicinior
Insectívoro
Elaenia flavogaster
Insectívoro
Elaenia frantzii
Insectívoro
Zimmerius chrysops
Insectívoro
Leptopogon superciliaris
Insectívoro
Pyrrhomyias cinnamomeus
Insectívoro
Mionectes striaticollis
Insectívoro
Sayornis nigricans
Insectívoro
Myiodynastes chrysocephalus
Insectívoro
Myiozetetes cayanensis
Insectívoro
Ochthoeca cinamomeiventris
Insectívoro
Pitangus sulphuratus
Insectívoro
Tyrannus melancholicus
Insectívoro
Myiarchus cephalotes
Insectívoro
Pipreola riefferii
Frugívoro
Pachyramphus polychopterus
Frugívoro
Cyclarhis nigrirostris
Insectívoro
Vireo leucophrys
Insectívoro
Cyanocorax yncas
Omnívoro
Stelgidopteryx ruficollis
Insectívoro
Troglodytes aedon
Insectívoro
Pheugopedius mystacalis
Insectívoro
Henicorhina leucophrys
Insectívoro
Myadestes ralloides
Omnívoro
Turdus fuscater
Omnívoro
Turdus serranus
Omnívoro
Anisognathus somptuosus
Frugívoro
197
ORDEN
FAMILIA
Emberizidae
Parulidae
Icteridae
ESPECIE
GREMIOS TRÓFICOS
Ramphocelus flammigerus
Frugívoro
Thraupis cyanocephala
Frugívoro
Thraupis episcopus
Frugívoro
Thraupis palmarum
Frugívoro
Tangara arthus
Frugívoro
Tangara heinei
Frugívoro
Tangara vitriolina**
Frugívoro
Tangara gyrola
Frugívoro
Tangara nigroviridis
Frugívoro
Tangara labradorides
Frugívoro
Tangara arthus
Frugívoro
Tangara cyanicollis
Frugívoro
Tangara xanthocephala
Frugívoro
Tiaris olivaceus
Frugívoro
Saltator striatipectus
Frugívoro
Zonotrichia capensis
Omnívoro
Volatinia jacarina
Granívoro
Sporophila nigricollis
Granívoro
Arremon brunneinucha
Omnívoro
Atlapetes albinucha
Omnívoro
Chlorospingus ophtalmicus
Frugívoro
Myioborus miniatus
Insectívoro
Myioborus ornatus**
Insectívoro
Myiothlypis coronata
Insectívoro
Basileuterus tristriatus
Insectívoro
Phaeothlypis fulvicauda
Insectívoro
Icterus chrysater
Omnívoro
198
ORDEN
FAMILIA Fringillidae
ESPECIE
GREMIOS TRÓFICOS
Euphonia laniirostris
Frugívoro
En general en cuanto a las familias con mayor representación de especies la primera es Thraupide (tangaras, fruteros y azulejos) con 19 especies, seguida por Tyrannidae (atrapamoscas) con 13 especies, Trochilidae (Colibrís) con 10 especies, y Parulidae (reinitas y arañeros) con 5 especies. El gremio trófico más representativo en el de insectívoros con el 34,4%, seguido de los frugívoros 22,2%, omnívoros 22,2%, nectarívoros 11,1%, granívoros 5,5%, rapaces 2,2 y carroñeros 2,2%. Composición y riqueza de herpetos. Se reportaron 16 individuos de la Clase Amphibia, pertenecientes a 2 especies todas correspondientes al orden Anura (Ranas y Sapos) representados en 1 familia y 1 género. De la clase Reptilia se registraron 4 individuos, con 2 especies correspondientes al orden Squamata que contiene al suborden Sauria (Lagartos), de 1 Familia y 2 géneros. Los resultados de composición de especies se presentan en la Tabla 39. Tabla 39. Lista de especies de anfibios y reptiles registrados para la localidad Los Micos-El Cerro, Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-Quebradona, propuesta para el SIMAP Urrao, Antioquia. NOMBRE COMÚN
ORDEN
FAMILIA
ESPECIE
Anura
Craugastoridae
Pristimantis sp (Grupo Rana taeniatus)(Jiménez de la espada, 1870)
1
Anura
Craugastoridae
Pristimantis 1896)
15
Squamata
Gymnophthalmidae
Cercosaura vertebralis(O’shaughnessy, Lagartija 1879)
2
Squamata
Gymnophthalmidae
Riama afrania (Arredondo y SánchezLagartija Pacheco, 2010)
2
erythropleura(Boulenger,
Rana
INDIVIDUOS
Para anfibios la especie Pristimantis erythropleura se logró observar asociada a cuerpos de agua y sobre vegetación arbustiva. En cuanto a la cobertura se encontró igual riqueza en rastrojos que en pastizales (2 especies); en el primer caso de las 2 especies de ranas y en el segundo las 2 especies de lagartijas.
199
Presiones antrópicas A pesar de no contar con los recursos necesarios para establecer una secuencia de los cambios sobre el uso del suelo en el municipio; según fuentes orales se puede establecer que a partir de la relativa calma en cuanto al conflicto armado que vive la región, desde hace algunos años la frontera ganadera y agrícola se está ampliando. Al momento de la visita al campo, se pudo observar también las secuelas que deja el proceso de obtención de carbón vegetal. Para obtener una carga de carbón se tala un árbol de buen porte, que al caer se lleva consigo otros árboles más, de ese modo se forma un claro; posteriormente se procede a una incineración lenta de la madera que quema el suelo. De ese modo la práctica generalizada de la extracción vegetal del bosque puede tener importantes consecuencias en la estructura y composición de los bosques andinos de esta área. Especies de flora importantes y con algún grado de amenaza Algunas restricciones sobre la explotación de especies vegetales deben ser tenidas en cuenta a la hora de establecer los lineamientos básicos del Sistema Municipal de Áreas protegidas de Urrao. Se tiene por ejemplo la resolución 0316 de 1974 del INDERENA que Veda Pino Colombiano (Podocarpus oleifolius); igualmente la resolución 0213 y 0801 de 1977 que veda indefinidamente y en todo el territorio nacional el uso y/o aprovechamiento hierbas “parásitas” y orquídeas y de helechos arbóreos (Cyatheaceae y Dicksoniacea) respectivamente. Adicionalmente se tiene para la zona la veda regional que ha interpuesto Corpourabá a ciertas especies forestales como Quercus humboldtii y Aniba perutilis, dos especies que históricamente han hecho parte de la flora de los bosques estudiados. El tipo de restricciones antes mencionado tiene su sustento en el hecho de que varias de las especies presentes en la zona presentan algún tipo de grado de amenaza. Por ejemplo, el Podocarpus oleifolius y el Quercus humboldtii se presentan como vulnerables; mientras Aniba perutilis tiene una categoría de críticamente amenazada. En cuanto a las especies de palmas y algunas orquídeas, se requeriría definir con exactitud su categoría taxonómica de ellas en pro de saber si las especies presentes en las zonas presentan algún tipo de amenaza. Estado de conservación de las aves En total se registraron seis especies endémicas para el país: la guacharaca colombiana (Ortalis columbiana (VU)) que además se encuentra en la categoría de Vulnerable según la IUCN, la Perdiz Colorada (Odontophorus hyperythrus (NT)) que se encuentra en la categoría de Casi Amenazada. Además de estas especies se registraron dos especies casi endémicas, la Tangara Rastrojera (Tangara vitriolina), el Abanico cariblanco (Myioborus ornatus). En el Área del proyecto no se
200
registraron especies de aves migratorias ya que esta época no corresponde con las fechas de llegada y permanecía en el país (de octubre a abril de cada año). En el Área del proyecto no se registraron especies de aves migratorias ya que esta época no corresponde con las fechas de llegada y permanecía en el país (de octubre a abril de cada año). No obstante, es posible que por sus características esta sea un área importante para algunas especies migratorias. Según Dingle (1996) y el Plan Nacional de Especies Migratorias de Colombia (referencia), el comportamiento migratorio es un movimiento persistente y directo llevado a cabo por los esfuerzos locomotores propios de un animal, buscando pasar las épocas de invierno de sus hábitats reproductivos (latitudes templadas) en sitios más cálidos conocidos como los cuarteles de invierno (latitudes tropicales). Estado de conservación de los herpetos De las especies registradas, 1 especie presenta distribución neotropical: C. vertebralis, y 2 especies son endémicas para Colombia: P. erythropleura y R. afrania. De las especies registradas, Pristimantis sp no se sabe si presentan endemismos o distribución neotropical debido a que solo se pudo categorizar hasta género. De las 8 especies encontradas en las áreas de estudio, solo 1 está en la categoría de preocupación menor (LC) de la IUCN Red List, P. erythropleura. Pristimantis erythropleura Boulenger, 1896 Catalogado como de Preocupación Menor debido a su tolerancia a la modificación del hábitat, presunta gran población, y porque es poco probable que su población este disminuyendo suficientemente rápido como para calificar en una categoría más amenazada. Esta especie se asocia con bosques premontanos y montanos, bosques nublados y bosques secundarios. También se encuentra en vegetación arbustiva. Su distribución es exclusiva para Colombia encontrándose desde las laderas oriental y occidental de la cordillera Occidental, y las vertientes oriental y occidental al norte de la cordillera Central en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca en un rango altitudinal que va desde 980 a 2600 msnm (IUCN, 2014). Riama afrania Arredondo y Sánchez-Pacheco, 2010 Esta especie descrita recientemente tiene distribución exclusiva para Colombia encontrándose en el norte de la cordidella Occidental en el departamento de Antioquia teniendo como localidad tipo a Valle Real, a 13 km al noreste en carretera Urrao-Caicedo, Municipio de Urrao a 2350 msnm (Arredondo et al. 2010). No se conoce mucho sobre la ecología de la especie pero según lo visto en el trabajo de campo de este estudio se notó una preferencia por pastizales en términos de cobertura vegetal y microhábitats como troncos en descomposición (observación personal). Ninguna de las especies evaluadas se encuentran en los libros rojos del país ni están catalogadas en el CITES. 201
Objetos de conservación Como puede apreciarse en las líneas anteriores, se sugiere en primera medida tomar en consideración como objetos de conservación aquellas especies como el roble, el pino colombiano y el cedro que dada su extracción histórica, han aumentado su estatus de amenaza, han llevado a una sistemática disminución de sus poblaciones naturales en el municipio; así mismo otras especies pueden ser elementos que vale la pena analizar, un ejemplo de este es la especie arbórea denominada localmente “parasiempre” (Melastomataceae spp.) el cual, según se estableció, es un árbol de muy buena madera cuyas poblaciones naturales han disminuido considerablemente. Por su parte otros tipos de plantas, no exclusivamente de porte arbóreo, muy seguramente podrían ser considerados elementos a ser declarados objetos de conservación; las plantas epífitas como orquídeas, bromelias y anturios, por solo dar un ejemplo, deben ser analizados a la luz de una eventual colección botánica que permita discernir su clasificación taxonómica y así establecer grado de amenaza, endemismos y presiones sobre estos elementos; información con la cual se podría establecer a ciencia cierta cuáles deben ser los objetos de conservación para las zonas visitadas. Conclusiones diagnósticas. En términos generales se puede decir que la zona exhibe bosques con un buen estado de conservación. Se destaca como el sector del cerro de San José se configura como una zona de transición hacia elementos representativos del páramo. Hay algunos elementos de la flora de la región que merecen una especial atención dada su explotación que se da de los bosques. Se trata de las especies forestales mencionadas anteriormente y se sugiere en este punto, teniendo en cuenta la factibilidad, realizar monitoreos poblacionales de cuatro especies: Roble (Quercus humboldtii), Cedro (Cedrela odorata), y Pino colombiano (Podocarpus oleifolius). Además de las especies antes mencionadas, de clara importancia debido a su constante uso y explotación, algunos grupos de especies podrían ser tomados en consideración como elementos de conservación o elementos simbólicos que generen identidad a la zona. El anturio negro, los yarumos blancos y la enorme diversidad de orquídeas pueden constituirse como elementos que pueden servir como símbolos a la hora de establecer procesos de conservación. En cuanto a aves, se lograron registros de alto interés de aves debido a su rareza o su estado de conservación, registrándose 2 especies endémicas y amenazadas, pero a pesar de la fragmentación de bosques, se recomienda de ser posible adquirir los lotes aledaños o crear corredores biológicos que permitan conectar los fragmentos de mayor tamaño entre sí para ayudar al flujo no solo de aves sino de organismos en general.
202
En lo que respecta a herpetos, se identificaron 2 especies que son endémicas de Colombia, una de las cuales está catalogada en categoría de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Pristimantis erythropleura Boulenger. 3.2.1.4. Elementos para la ordenación y manejo Objetivos de conservación
Preservar la cobertura boscosa asociada a las cabeceras de las microcuencas Quebradona (cañones Quebradona y Las Mercedes), El Salvador-Los Quemados, El Cerro y Piedras Blancas.
Conservar y enriquecer el hábitat de especies presionadas y amenazadas tales como el roble (Quercus humboldtii), el comino (Aniba perutilis), los laureles del género Nectandra, el yolombó (Panopsis yolombo) y el almanegra (Magnolia urraoensis), especie endémica y clasificada En Peligro de extinción.
Proteger y enriquecer la cobertura boscosa del Alto de San José y de la cuenca Quebradona para favorecer la conectividad ecológica regional con el Distrito de Manejo Integrado Cerro Plateado–Alto de San José en los municipios de Betulia, Concordia y Salgar. Zonificación de manejo
Se propone la siguiente zonificación de manejo, con base en la categoría de manejo seleccionada como idónea para la zona, y en los elementos diagnósticos identificados, que arrojan una alta importancia para la conservación de la biodiversidad, asociada a una alta funcionalidad para la provisión de servicios ecosistémicos de provisión y regulación hídrica, soporte ecológico para la agricultura, y regulación de eventos extremos por movimientos en masa e inundación (Ver Tabla 40 y Figura 52). Tabla 40. Extensión de las zonas de manejo al interior de la RHM Pringamosal-San José-Quebradona ZONA DE MANEJO
EXTENSIÓN
(%)
Preservación
3.124,74
64,05
Restauración
120,97
2,48
1.633,23
33,48
Uso sostenible
Preservación, restauración y uso sostenible, que deben ser entendidas como en el Decreto 2372 de 2010, esto es: Preservación: Mantener la composición, estructura y función de la biodiversidad, conforme su dinámica natural y evitando al máximo la intervención humana y sus efectos.
203
Restauración: Restablecer parcial o totalmente la composición, estructura y función de la biodiversidad, que hayan sido alterados o degradados. Uso sostenible: Utilizar los componentes de la biodiversidad de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución o degradación a largo plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y función, con lo cual se mantienen las posibilidades de esta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. Los actores de manejo de esta Reserva Hídrica Municipal, en consonancia con el citado decreto, deben propender por orientar sus acciones, en cada una de las zonas señaladas, del siguiente modo: Zona de preservación. Es un espacio donde el manejo está dirigido ante todo a evitar su alteración, degradación o transformación por la actividad humana. Un área protegida puede contener una o varias zonas de preservación, las cuales se mantienen como intangibles para el logro de los objetivos de conservación. Cuando por cualquier motivo la intangibilidad no sea condición suficiente para el logro de los objetivos de conservación, esta zona debe catalogarse como de restauración. Zona de restauración. Es un espacio dirigido al restablecimiento parcial o total a un estado anterior, de la composición, estructura y función de la diversidad biológica. En las zonas de restauración se pueden llevar a cabo procesos inducidos por acciones humanas, encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación del área protegida. Un área protegida puede tener una o más zonas de restauración, las cuales son transitorias hasta que se alcance el estado de conservación deseado y conforme los objetivos de conservación del área, caso en el cual se denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva situación. Será el administrador del área protegida quien definirá y pondrá en marcha las acciones necesarias para el mantenimiento de la zona restaurada. Zona de uso sostenible: Incluye los espacios para adelantar actividades productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área protegida. Puede contener las siguientes subzonas, que serán objeto de definición en un proceso específico de ordenación y manejo, como el que puede seguirse a partir de la propuesta de declaratoria de orden regional: a) Subzona para el aprovechamiento sostenible. Son espacios definidos con el fin de aprovechar en forma sostenible la biodiversidad contribuyendo a su preservación o restauración.
204
Figura 52. Zonificación de manejo para la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San JoséQuebradona 205
b) Subzona para el desarrollo: Son espacios donde se permiten actividades controladas, agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales, habitacionales no nucleadas con restricciones en la densidad de ocupación y la construcción y ejecución de proyectos de desarrollo, bajo un esquema compatible con los objetivos de conservación del área protegida. Prioridades y estrategias de manejo Dada la situación de erosión de algunos de los afluentes del la microcuenca Quebradona, finalizando los años 90 se llevó a cabo un programa de reforestación en las áreas de Cuernavaca (5000 árboles), caño El Polo y Travesías (8000 árboles). Las especies elegidas para dicha reforestación fueron el pino pátula (Pinus patula), el pino radiata (Pinus radiata) y especies nativas como el manzano de monte y el laurel (Aguirre et al. 1997). Más de una década después y como parte del levantamiento y actualización de la línea base, es preciso monitorear el estado de dicha reforestación; las dos especies exóticas elegidas (Pinus spp.), no son indicadas para el manejo de procesos erosivos, dado que su sistema radicular es muy superficial, con tendencia al volcamiento, y además, suman demasiado peso a las áreas de fuertes pendientes, facilitando y agravando estos procesos erosivos. En el manejo será fundamental involucrar a las Juntas de Acción Comunal y actualizar la información disponible. En la microcuenca Quebradona, en el año 1997 (Aguirre et al) eran dos JAC: la de Las Mercedes con 45 socios y la de la Quebradona con 45 socios. Dentro de su ejercicio, estas dos JAC contaban con cinco comités, entre los cuales se encontraba el ecológico, a cargo de los señores Wilmar Jhon Jaramillo y Dorian Giraldo. Una revisión al trabajo adelantado, priorizado y proyectado por este comité, debe ser parte de la reconstrucción de la historia ambiental que aporte elementos importantes del manejo de esta Reserva Hídrica. El diagnóstico de 1997 (Aguirre et al.) señalaba la ausencia de áreas de protección y reserva en la microcuenca. 3.2.1.5. Proyectos prioritarios. Restauración de la cuenca alta de la Quebradona con especies nativas Objetivo: Iniciar labores de restauración activa y pasiva en áreas muy alteradas de la cuenca alta de Quebradona, a través de la potenciación de cercas vivas, enlaces ecológicos de quebrada, y ordenamiento ambiental de escala predial en áreas de alta alteración ecológica.
206
Rescate y propagación de la especie Almanegra (Magnolia urraoensis) en el Alto de San José Objetivo: Caracterizar el estado actual de las poblaciones de Almanegra para su recuperación como especie característica de los bosques andinos de Urrao. Dadas las características de endemismo y estado de conservación (En Peligro) de la especie Almanegra (Magnolia urraoensis) (Calderón et al. 2014), se propone como objeto de conservación de esta Reserva Hídrica Municipal. Se definen además, otros proyectos de interés en el marco del capítulo relacionado con los Instrumentos y estrategias de gestión y financiación orientadas a su sostenibilidad (Ver Capítulo 9) y en el Plan de Acción 2015-2024, (Ver Capítulo 10), como parte del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao. 3.2.2. RHM Montañita – La Urrego – Careperro 3.2.2.1. Datos básicos Extensión: 2.675,73 ha. Límites: Se buscó delimitar la Reserva Hídrica especialmente por drenajes, buscando incluir las tres estribaciones presentes en el área. Altura mínima: 1991 msnm Altura máxima: 2642 msnm Un esquema simplificado de su fisiografía y gradación ecológica se presenta en la Figura 53, y la propuesta de delimitación en la Figura 54.
3.2.2.1.
Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo
El área está configurada por un sistema de tres cadenas montañosas bajas, que son estribaciones del cerro La Eme entre la cuenca alta del Penderisco y la del Pavón. Los filos superiores alargados, presentan fragmentos de bosque andino intervenido o secundario, que protege los nacimientos de numerosos drenajes que descienden a los vallecitos de las quebradas Santa Ana, Cartagena y San Carlos. Las partes bajas de las laderas y los fondos de los vallecitos (franja de bosque subandino) están potrerizados. Esta área pertenece a la zona de vida de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB). La altísima fragmentación predial de esta área, se corresponde con un mosaico de coberturas que presenta
207
algunos fragmentos de bosque natural intervenido, arbustos y matorrales, pastos enrastrojados, rastrojos altos asociados a algunas quebradas y mosaicos de pastos y espacios naturales.
Figura 53. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la Reserva Hídrica Municipal MontañitaLa Urrego-Careperro.
208
Figura 54. Propuesta preliminar de delimitaci贸n de la RHM Monta帽ita-La Urrego-Careperro.
209
La extensión de las diferentes zonas de vida, ecosistemas, y coberturas del suelo presentes en el área propuesta como Reserva Hídrica Municipal Montañita-La Urrego-Careperro se presentan en las Tabla 41 y Tabla 42 y Tabla 43. Tabla 41. Zonas de vida en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro. ZONA DE VIDA
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo
2.431,89
Bosque Muy Húmedo Premontano
243,84
Tabla 42. Ecosistemas en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro. ECOSISTEMA
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque andino
1.269,819
Bosque subandino húmedo
136,896
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
345,381
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
925,847
Río
0,416
Tabla 43. Coberturas del suelo en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007) COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales
EXTENSIÓN (HAS)
PROPORCIÓN (HAS)
178,85
6,68
1.215,34
45,42
14,24
0,53
Mosaico_pastos_espacios_naturales
938,28
35,07
Pastos_enrastrojados
243,10
9,09
85,50
3,20
0,42
0,02
Bosque_natural_intervenido Bosque_ripario
Pastos_limpios_manejados Rios_>50_metros
3.2.2.2. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Esta área protegida corresponde a una parte de la divisoria entre las zonales Penderisco y Pavón. Por ende habría que vincular las Juntas de Acción Comunal a ambos lados. El Incoder exploró la
210
posibilidad de construir un distrito de riego con la comunidad de La Cartagena pero el proyecto no despegó. Esta reserva hídrica puede representar la sostenibilidad para un futuro si se llegara a construir. La zona del Alto Careperro, en límites con la zonal Penderisco, fue identificada por algunos participantes del proceso de construcción social del SIMAP como un área de importancia ambiental pues nacen varias quebradas, entre ellas La Cartagena, que se tiene proyectada, como se señaló, como la fuente para un futuro Distrito de Riego. Dada su alta alteración ecológica, en cualquier caso, la adopción social de la Reserva Hídrica Municipal debe pasar por un proceso de ordenamiento territorial a escala predial, en el marco de procesos de construcción participativa constantes, donde se establezcan acuerdos de uso y manejo para la preservación de los fragmentos boscosos, allí donde es posible y necesario dentro del sistema de cargas y beneficios locales que se establezca socialmente, con el acompañamiento de la institucionalidad y el gobierno local.
Función en el paisaje Si bien se trata de un área que ha sufrido una extensa transformación en su cobertura original, como ha ocurrido con la franja del bosque subandino en todo el municipio, representa una geoforma interesante, como se describió arriba, de tres vallecitos a los que tributan numerosas quebradas que discurren por las últimas estribaciones del cerro La Eme hacia el norte del municipio. Al interior del área que se propone como Reserva Hídrica Municipal se encuentran 1.147,2 hectáreas que se configuran como nodo de la red, además de algunos fragmentos boscosos (82,4 hectáreas) y enlaces (7,29 hectáreas) de la misma. Todos son elementos que deben buscar preservarse en la estructura ecológica de las zonales Penderisco y Pavón, para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que de ella se derivan. Así, el análisis de conectividad ecológica estructural deja ver cómo las cejas de bosque andino que perduran en las partes altas de las laderas y filos de esta área protegida, representan un nodo para la continuidad de los bosques que vienen desde el área de Pavón (propuesta como Reserva Forestal Municipal en este SIMAP). Algunos de estos filos con remanentes boscosos al interior de esta RHM ya habían sido identificados como zonas de preservación por el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales (Corpourabá, 2008), reconociendo su importancia y énfasis en la conservación más estricta de estos ecosistemas. Algunas de estas vertientes se identificaban con un alto potencial forestal, por lo cual, desde la óptica de los objetivos de conservación de la Reserva Hídrica, implicaría pensar y construir socialmente una propuesta de restauración forestal ecológica y económicamente productiva para los pobladores, considerando además que la Reserva es importante para la sostenibilidad de las
211
actividades agrícolas y pecuarias existentes en la cuenca baja de la quebrada La Cartagena, por lo que deben ser incorporados como actores locales importantes para la conservación de la Reserva. Otros elementos que se derivan del análisis multicriterio realizado, y que resultan soporte de la importancia de esta Reserva Hídrica, tienen que ver con los remanentes de bosques subandinos presentes, un ecosistema muy alterado en todos los andes colombianos, y en muchas zonas extinto por la presión demográfica y las actividades económicas asociadas. 3.2.2.3. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo:
Mantener y enriquecer la cobertura boscosa asociada a los nacimientos de los afluentes de las quebradas La Cartagena y San Carlos.
Facilitar la conectividad entre la cuenca alta del río Pavón y la cuenca media del río Penderisco. Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro están planteadas en el Plan de Acción 2015-2024 (Capítulo 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. El relieve relativamente suave de esta zona ha favorecido su transformación y la secundarización de sus bosques. Dada su importancia en el suministro de agua y la iniciativa de la instalación de un distrito de riego, es fundamental conocer el estado actual de las principales cabeceras de las quebradas que drenan hacia la Cartagena y San Carlos y Santa Ana, para establecer las necesidades de restauración y protección de las mismas. El Alto Careperro es un referente para algunas personas de la comunidad, desde allí se pueden promover actividades educativas relacionadas con la importancia del aprovechamiento responsable del agua y su relación con la conservación de los bosques. Aquellas áreas al interior de esta reserva que han sido identificadas como nodos por el análisis de conectividad estructural de esta consultoría (principalmente porciones suroriente y suroccidente del área propuesta), deben fortalecerse para aportar a la conectividad biológica con el Cerro La Eme y para facilitar las iniciativas de restauración al interior de esta Reserva Hídrica. Proyectos prioritarios son la restauración participativa de nacimientos, los corredores de quebrada, y la educación y capacitación en uso y conservación del agua.
212
3.2.3. RHM Narcizo – El Hato – Aguas Chiquitas 3.2.3.1. Datos básicos Extensión: 8.835,18 ha Límite occidental: Divisoria de aguas Ocaidó-Penderisco y PNM Taburete – Andabú Límites norte y oriente: Drenajes tributarios. Límite sur: Divisoria de aguas con RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana y municipio de Quibdó (Chocó). Altura mínima: 1575 msnm Altura máxima: 2957 msnm Un esquema simplificado de su fisiografía y gradación ecológica se presenta en la Figura 55, y la propuesta de delimitación en la Figura 56.
3.2.3.1.
Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo
La Reserva Hídrica propuesta cubre gran parte de la franja superior de la vertiente occidental de la cuenca media del Penderisco, y de la cuenca del Pavón, comprendida la cuenca alta del río Orobugo. Se caracteriza por un complejo sistema de filos y cañadas en sentido sur-norte. Cobija parte de la divisoria de aguas entre las cuencas del Penderisco, el Nendó y el Ocaidó. Una extensa mancha forestal andina y altoandina se extiende sobre los filos entre las tres cuencas. La alta densidad de drenajes refleja la pluviosidad y la susceptibilidad a la erosión. Corresponde también a la cuenca alta del río Bebaramá, tributario del río Atrato.
213
Figura 55. Perfil N-S y NW-SE de la gradaci贸n fisiogr谩fico-ecol贸gica de la RHM Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas.
214
Figura 56. Propuesta preliminar de delimitaci贸n de la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas.
215
El área propuesta corresponde a las zonas de vida de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB, 4790,2 Has), bosque muy húmedo premontano (bmh-PM, 4041,7 Has), y bosque pluvial montano bajo (3,33 Has). Los ecosistemas que el área aspira a gestionar y conservar son los siguientes (Tabla 44): Tabla 44. Ecosistemas presentes en la RHM Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas Ecosistema
Extensión (Has)
Bosque andino
3.996,823
Bosque andino rupestre
140,966
Bosque subandino húmedo
2.327,770
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
735,279
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
594,649
Sin información
1.040,306
Río
9,738
La matriz de coberturas dominante de esta área corresponde a bosque naturales intervenidos, principalmente continuos en la vecindad de las cabeceras de los ríos Maní y Ocaidó (occidente); hacia el nacimiento del río Orobuguito y de las quebradas La Saltera y La Clara se presentan pastos enrastrojados, mosaicos de cultivos y pastos, arbustos y matorrales y rastrojos altos asociados a los afluentes de las quebradas La Saltera y La Gallinaza (Tabla 45). Tabla 45. Coberturas vegetales en la RHM El Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007). COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales
EXTENSIÓN (HAS) PROPORCIÓN (%) 263,06
2,98
6.087,20
68,90
93,85
1,06
104,04
1,18
48,61
0,55
301,79
3,42
0,22
0,00
Pastos_enrastrojados
429,28
4,86
Pastos_limpios_manejados
354,98
4,02
Bosque_natural_intervenido Bosque_ripario Mosaico_cultivos_pastos Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Mosaico_pastos_espacios_naturales Pastos_arbolados
216
COBERTURAS DEL SUELO Pastos_naturales_no_manejados
EXTENSIÓN (HAS) PROPORCIÓN (%) 96,86
1,10
Rios_>50_metros
9,73
0,11
Tierras_degradadas
4,10
0,05
1.041,47
11,79
Sin información
3.2.3.2. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración De su relieve brotan importantes fuentes de agua para tres zonales: Pavón, San José y Orobugo. Por lo tanto se deben tener en cuenta en la gestión del área las JAC y Juntas administradoras de acueductos relevantes de las tres zonales. En Pavón hay JAC con liderazgo en temas ambientales, por lo que es importante construir de la mano con estos grupos e iniciativas. Hacia Orobugo que es una zonal con producción panelera podría ser interesante vincular a los productores y la asociación de paneleros. En la zonal Pavón, el área es fundamental para la conservación, pues dada su alta biodiversidad, es un corredor de cacería. En esta divisoria de agua nacen varias quebradas entre ellas la quebrada Santa Catalina, que abastece el acueducto veredal del mismo nombre con más de 40 años de funcionamiento (ca 1970) y que beneficia a 45 familias, al puesto de salud, una escuela y la caseta comunal. Existen conflictos entre los propietarios de los predios en el nacimiento y los usuarios del acueducto, por lo que su adopción como área protegida es una oportunidad para hacer una gestión territorial que contribuya a dirimir y tramitar las divergencias sociales sobre el uso y manejo de los recursos que generan conflictualidad. Al norte de la zonal Pavón limitando con la zonal San José están los nacimientos de las quebradas La Clara y La Magdalena que son consideradas localmente como áreas de importancia ambiental. Se trata de un área que conserva una cobertura boscosa que alberga una alta diversidad de fauna. Un poco más al oriente, sobre la misma divisoria entre estas dos zonales, están los nacimientos de las quebradas abastecedoras del acueducto Pavón-La Concentración. Su junta administradora es muy activa y está gestionando un proyecto de protección de nacimiento de la fuente abastecedora con el Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia. Hacia la zonal Orobugo, en la cuenca alta del río Orobugo en el límite con la zonal La Selva, los bosques de Orobugo Arriba se destacan por ser un área de alta biodiversidad, así como importante por su función protectora del agua de la zonal. Allí nacen las quebradas El Tunal y Orobuguito, que aguas abajo, junto con otros afluentes, forman el río Orobugo, principal eje ambiental de la zonal.
217
Colinda con la formación denominada Alto del Taburete22 conocido por los arrieros como el Alto del Caballo. Los remanentes de bosque tienen una alta presión por la ampliación de la frontera agrícola, y por la entresaca de madera, ya que Orobugo todavía tiene maderas accesibles y de calidad que aparentemente las hacen apetecibles y rentables para los madereros. Otros fenómenos presentes en el territorio y que constituyen fuentes de presión para la biodiversidad y la prestación de servicios ecosistémicos son la deforestación de cabeceras de quebradas, la extracción selectiva de madera, los fenómenos de erosión y deslizamientos, la cacería deportiva, la potrerización de áreas boscosas asociadas a fuentes de agua, conflictos entre propietarios de predios de nacimientos y beneficiarios de acueductos, y la poca protección en nacimientos y bocatomas de quebradas. Función en el paisaje Su continuidad con los bosques chocoanos al interior del área propuesta como Parque Natural Taburete-Andabú y en el municipio de Quibdó y su accidentada topografía hacen de esta franja un corredor para la fauna reconocido por algunos habitantes. En esta área, los bosques andinos de fondo de valle son las áreas sobre las cuáles se ha hecho más presión de transformación de las coberturas. La red de conectividad ecológica estructural propuesta en este proceso tiene un área nodal al interior de esta Reserva Hídrica Municipal, que se extiende por 6.095 has de su territorio, lo que refuerza su importancia en el contexto paisajístico de las zonales involucradas en ella, y del municipio en general, como área de interés para los municipios vecinos, y esencial en la conservación de gradientes ecológicos entre valles del Penderisco, Ocaidó, y Bebaramá. Lo quebrado de su relieve favorece el aislamiento topográfico y multiplica la diversidad topográfica en cada cañada. Este relieve es la parte alta de las masas de bosque que cubren la, también quebrada, topografía chocoana antes de extenderse hacia las selvas húmedas tropicales del Chocó biogeográfico. Esta área representa el límite en el avance de la frontera agrícola hacia el occidente. Su protección y manejo como Reserva Hídrica puede contribuir a mejorar la integridad de los bosques asociados al suministro de agua y evitar mayor potrerización en áreas de ladera. Sus valores de conservación están asociados, como se ha señalado, predominantemente a los servicios de provisión y regulación hídrica, no sólo para consumo humano, sino también para sistemas productivos agropecuarios asentados en áreas de alta fertilidad natural, localizadas en el fondo del valle del río Pavón y las quebradas Santa Catalina y La Despensa, especialmente. En términos de biodiversidad, son importantes los bosques andinos rupestres y los bosques subandinos Algunos de los nombres de los sitios (topónimos) como el Alto del Taburete, fueron tomados del Mapa de Cartografía General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Consulta en línea http://www.igac.gov.co/geoportal. 22
218
en filos y quebradas asociadas a las cuencas de las quebradas El Hato, Santa Catalina, La Despensa, y Aguas Chiquitas. 3.2.3.3. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Mantener y enriquecer la cobertura boscosa asociada a los nacimientos de las quebradas que suministran agua para la población, entre ellas el río Orobuguito y las quebradas La Saltera, La Clara y La Gallinaza.
Mitigar el impacto de la ampliación de la frontera agrícola y evitar su extensión sobre el Parque Natural Municipal Taburete – Andabú. Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en la RHM Montañita-La Urrego-Careperro están planteadas en el Plan de Acción 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Algunas de las cabeceras más importantes para el suministro de agua se encuentran altamente deforestadas. Será preciso hacer el inventario de los nacimientos más importantes en el área y establecer su estado de protección al día de hoy. Los acuerdos que puedan lograrse con los propietarios serán fundamentales para garantizar a los beneficiarios del recurso la calidad y permanencia del suministro. La capacitación y educación campesino a campesino para la reconversión hacia sistemas productivos más respetuosos con el ambiente puede contribuir a disminuir la presión sobre las laderas y los bosques y así mismo, facilitar la comprensión sobre el uso responsable del agua. Proyectos prioritarios son la restauración participativa de nacimientos y corredores de quebrada, educación y capacitación en uso y conservación del agua, y alternativas de producción agroecológica.
219
3.2.4. RHM Alto El Brechón - Cerro Buenavista 3.2.4.1. Datos básicos Extensión: 893,22 ha. Límite oriental: límite municipal con Betulia Límite sur y occidente: drenajes tributarios. Limite noroccidente: divisoria de aguas. Altura mínima: 2089 msnm Altura máxima: 2539 msnm Un esquema simplificado de su fisiografía y variación ecológica se presenta en la Figura 57, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 58.
Figura 57. Perfil NW-SE de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista.
220
Figura 58. Propuesta preliminar de delimitaci贸n de la RHM Alto El Brech贸n-Cerro Buenavista.
221
3.2.4.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo El área está conformada por un sistema de vallecitos, filos y cañadas que descienden de los 2550 msnm en el Alto de Buenavista, aproximadamente, hasta los 2050 msnm en las vegas del alto Penderisco. Los filos y laderas más altos están cubiertos por remanentes de bosque andino, casi a los 2500 msnm puede presentar elementos florísticos de transición altoandina. Esta área se encuentra en su totalidad en la zona de vida bosque muy húmedo montano bajo (bmhMB). Los ecosistemas que alberga la Reserva y las coberturas a su interior se presentan en las Tabla 46 y Tabla 47. Tabla 46. Ecosistemas en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista ECOSISTEMAS
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque andino
205,337
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
263,139
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
375,408
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
48,981
Río
1,075
Tabla 47. Coberturas del suelo en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007) COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Pastos_limpios_manejados Rios_>50_metros
EXTENSIÓN (HAS) 147,16 62,80 678,02 4,17 1,07
PROPORCIÓN (%) 16,48 7,03 75,91 0,47 0,12
Las coberturas dominantes en esta área corresponden a mosaicos de pastos, cultivos y espacios naturales y en menor proporción, hacia el sector del alto Buenavista, arbustos y matorrales. La situación actual revela la intensa transformación de la zona, con el cerro de Buenavista como prácticamente el único fragmento de bosque. 3.2.4.3. Relación social: significación, uso y dinámica de alteración El Alto El Brechón es un referente identitario para los Urraeños, asociada a su connotación de puerta de ingreso y salida al municipio. Dentro del imaginario colectivo, el Brechón también se asocia a conflicto, por haber sido este escenario de actividades de grupos al margen de la ley. Para su conservación, y dados los objetivos de manejo establecidos, son importantes, además de la Junta de 222
Acción Comunal, la comunidad educativa y empresarial del municipio, así como la autoridad ambiental, y los colectivos de participación ciudadana en aspectos ambientales y culturales. Función en el paisaje Esta área representa la puerta de entrada al municipio; el alto que se corona para adentrarse en el valle del río Penderisco. Así mismo, es una zona de nacimientos de quebradas de importancia supramunicipal, dado que drenan tanto para el municipio de Urrao como para el de Betulia. La relativa mayor accesibilidad del área, respecto a otras que se sugiere proteger en el marco del SIMAP da como resultado un área fuertemente alterada, por lo que buena parte de su valor en perspectiva de conectividad ecológica estructural está en las labores de restauración ecológica pasiva y activa. Sólo 1,53 Has del área protegida son concebidas como nodo de la red ecológica, pero existen fragmentos boscosos (61,26 hectáreas) y enlaces (37,81 Has) que deben preservarse, como epicentros de dicha restauración ecológica. Parte del área propuesta había sido previamente identificada por el Plan de Ordenación Forestal Los Robledales (Corpourabá, 2008) como una zona de preservación, en algunos casos por sus condiciones de integridad ecológica y en otros por sus condiciones de vulnerabilidad. Pequeños relictos de bosque andino se conservan en su interior, lo que aumenta su función como ecosistema de enlace entre los bosques altoandinos y los del fondo del valle del río Penderisco. También, conforme al análisis multicriterio, encuentra funcionalidad como área protegida municipal, en razón al aporte de los relictos de bosque como hábitats de polinizadores y controladores de plagas para los sistemas productivos agropecuarios existentes en el área. Finalmente, su función como hito colectivo del municipio es destacable, y debe aprovecharse para favorecer su conservación, dada su condición de alta fragilidad paisajística, al ser un área accesible visualmente para todos los Urraeños en sus recorridos de ingreso y salida del municipio, a través de la vía que conduce a Betulia y Concordia, la de mayor tránsito en todo el territorio municipal. Acciones de generación de conocimiento, ecoturismo, recreación y educación son deseables para promover su conservación activa. 3.2.4.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Restaurar con especies nativas y proteger la cobertura boscosa asociada a los afluentes del alto río Penderisco y otros drenajes importantes para el abastecimiento hídrico de la población.
Conservar y enriquecer los remanentes de bosque del cerro Buenavista para facilitar la conectividad con las coberturas boscosas del municipio de Betulia.
Incentivar las actividades asociadas al disfrute y conocimiento de la naturaleza
223
Prioridades y estrategias de manejo Las acciones a desarrollar en la RHM Alto El Brechón-Cerro Buenavista están planteadas en el Plan de Acción 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Es preciso realizar un inventario de las quebradas más importantes para el abastecimiento de agua en la zona, así mismo, verificar el estado de protección de sus nacimientos y priorizar las necesidades de restauración de los mismos. Proyectos prioritarios son la restauración de nacimientos y de corredores de quebrada, la dotación mínima para su uso educativo y recreativo, fomento a la actividad forestal comercial con principios modernos de silvicultura ecológica, y acciones de planificación colectiva para el ordenamiento del territorio. 3.2.5. RHM Arquía - Pavarandó 3.2.5.1. Datos básicos Extensión aproximada: 8.668,86 ha. Límite sur: Resguardo Andabú Límite oriental: Divisoria de aguas con la cuenca del río Nendó Límite norte: Drenajes y divisoria de aguas. Límite occidental: Divisoria de aguas. Altura mínima: 389 msnm; Altura máxima: 1227 msnm Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica de la Reserva Hídrica Municipal Arquía-Pavarandó se presenta en la Figura 59, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 60.
224
Figura 59. Perfil W-E de la gradación fisiográfico-ecológica de la RHM Arquía-Pavarandó.
225
Figura 60 . Propuesta preliminar de delimitaci贸n de la RHM Arqu铆a-Pavarand贸.
226
3.2.5.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo El área está conformada por el valle alto del río Pavarandó y las laderas que forman la cuenca alta del Arquía y que descienden en filos y cañadas desde 1250 msnm hasta los 370 msnm, aproximadamente. El valle alto del Pavarandó está formado por laderas suaves que rodean un fondo amplio y ondulado en forma de artesa que se disecta a los 800 msnm para formar el cañón del río Mandé. Esta área corresponde casi en su totalidad a la zona de vida de bosque pluvial premontano (bp-PM), y en una pequeña porción (70,4 hectáreas) al bosque pluvial tropical transición fría. En ella se encuentran los ecosistemas que se presentan en la Tabla 48. Tabla 48. Ecosistemas presentes en la RHM Arquía-Pavarandó. ECOSISTEMA
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque tropical de tierras bajas
5.904,42
Mosaico de pastos y cultivos de tierras bajas
2.675,63
Sabanas inundables
58,39
Río
43,32
Según la información disponible, el área incluye coberturas secundarizadas y grandes parches de bosque subandino relativamente continuos. Ha sido una zona sujeta a una fuerte presión de transformación, evidente en la variedad de coberturas. Si bien hay bosques naturales intervenidos, se encuentran fragmentados por mosaicos de cultivos y pastos, pastos enrastrojados, mosaicos de pastos y espacios naturales, cultivos permanentes y pastos arbolados (Tabla 49). Tabla 49. Coberturas del suelo en la RHM Arquía-Pavarandó, de acuerdo con IGAC-Gobernación de Antioquia (2007). COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales
EXTENSIÓN (HAS)
PROPORCIÓN (%)
708,34
8,17
5.152,22
59,43
Mosaico_cultivos_pastos
103,83
1,20
Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales
357,05
4,12
Mosaico_pastos_espacios_naturales
553,31
6,38
5,16
0,06
15,51
0,18
1.317,60
15,20
Pastos_limpios_manejados
146,65
1,69
Pastos_naturales_no_manejados
265,92
3,07
Bosque_natural_intervenido
Otros_cultivos_permanentes Pastos_arbolados Pastos_enrastrojados
227
Playas_arenales_dunas Rios_>50_metros
5,31
0,06
37,94
0,44
3.2.5.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Esta reserva hídrica se encuentra entre las zonales Paisas y La Selva. Aguas arriba, el río Arquía pasa por la zonal Paisas (colonos), para después atravesar el resguardo Andabú y el territorio colectivo Cocomacia-Punta de Ocaidó. De las márgenes del río Arquía, las comunidades de Punta de Ocaidó extraen Abarco (Cariniana pyriformis) y señalan que cada vez es más difícil de conseguir, siendo esta su principal fuente de sustento. La pesca ha disminuido mucho en el río Arquía; entre otras cosas se atribuye a la cantidad de sedimentos que le llegan por efecto de las avalanchas y otros procesos erosivos de las márgenes de este río. En la zonal Paisas vienen adelantando labores de siembra de pescado en el río Arquía ya que quedó sin peces después del último gran deslizamiento. El río Pavarandó también sufre de grandes deslizamientos y es percibido como prioridad local de conservación. La reserva ocupa un área fundamental para la sostenibilidad ambiental del territorio colectivo de Punta de Ocaidó, el resguardo Andabú y los colonos de la zonal Paisas pues los dos ríos de importancia vital para estos territorios, y que dan nombre al área propuesta, nacen en la altillanura cubierta por esta área. Las partes más planas de esta área han sido fuertemente transformadas por mosaicos de pastos y cultivos. Algunas de las presiones de alteración presentes en el área son los deslizamientos, derrumbes, inundaciones por desborde de los ríos, deforestación en las cabeceras de quebradas, contaminación del agua por minería, generando como consecuencia el agotamiento del recurso íctico, entre otros impactos. Su gestión deberá estar enfocada prioritariamente a la inclusión de comunidades de colonos que hoy ocupan algunas porciones del área, aprovechando la alta fertilidad natural de algunos de los suelos al nororiente de la Reserva (suelos con clases agrológicas II y III), para reducir los impactos que sobre estas cabeceras puedan estar ocasionando, procurando inducir modelos de sostenibilidad territorial más acordes con las capacidades locales y considerando la conexión socioecológica y cultural que esta zona tiene con las comunidades indígenas y negras colindantes con la Reserva. Función en el paisaje Esta zona incluye tres geoformas principales: planicies de bosque tropical de tierras bajas, cañones y cañadas y una altiplanicie ondulada. Hacia el oriente, la geoforma consiste en estribaciones de la cordillera occidental que se elevan un poco más de mil metros y se encuentran disectadas por varias quebradas afluentes de estos dos ríos principales. La geoforma más notable es este altiplano ondulado, continuo hacia el oriente, que como parte del piedemonte de la cordillera Occidental, favorece la acumulación y formación de suelo en un rango altitudinal altamente biodiverso y amenazado en el territorio urraeño. 228
Una fracción importante del área está bastante alterada, representando una de las matriz más antropogénica del sector occidental del Municipio, a través de mosaicos de pastos y cultivos de tierras bajas, que cumplen una función productiva importante pero que puede originar, sumado a las presiones mineras que se ciernen sobre el territorio, en un foco mayor de conflictos sociales, afectando la conservación de la biodiversidad en un territorio especialmente rico en ella, y de paso, la sostenibilidad de estas comunidades a través de la generación de condiciones de simplificación ecológica y aumento de su vulnerabilidad al riesgo. Los valores de conservación más relevantes de esta área protegida tienen que ver, además de su importancia como área de recarga y de provisión y regulación hídrica de los ríos Arquía y Pavarandó, con la existencia de pequeñas sabanas inundables, importantes para las comunidades negras e indígenas que colindan con el área, la existencia de bosques pluviales tropicales del piso premontano, y vinculado a su condición climática y orientación fisiográfica, la existencia de centros de condensación, que refuerzan la singularidad de la zona por su riqueza biológica, pobremente representada en el SIDAP Antioquia, pero también la necesidad de una gestión del riesgo de movimientos en masa e inundaciones, que minimice los factores de vulnerabilidad de las comunidades. 3.2.5.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Restaurar y proteger la cobertura boscosa de las cabeceras de los ríos Arquía y Pavarandó y sus afluentes.
Promover los usos silvospastoriles y agroecológicos para disminuir la presión sobre las áreas de recarga para el abastecimiento hídrico. Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en la RHM Arquía-Pavarandó están planteadas en el Plan de Acción 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Esta zona corresponde a un área profundamente transformada y aparentemente sometida a una fuerte presión de alteración. En ese orden de ideas, la zonificación ambiental de esta reserva es fundamental para definir los tipos de uso acordes con el objetivo del área: garantizar la oferta y calidad del recurso hídrico. Debido a la particularidad social de esta zona, es preciso realizar una labor de caracterización de actores que permita entender cada uno de los sistemas productivos y las relaciones socioecológicas que convergen en este territorio, para una adecuada gestión territorial, orientada al cumplimiento de los objetivos de la Reserva. Desde el inicio de la gestión para la conformación de esta reserva hídrica, se debe comprometer a las comunidades de campesinos colonos, negros e indígenas para 229
que desde la comprensión de la propuesta de conservación, contribuyan con ideas y alternativas de manejo para el área. Proyectos prioritarios son el análisis de tenencia predial, la caracterización de actores sociales y comunitarios, la restauración participativa de nacimientos y áreas de recarga y el establecimiento de sistemas productivos agroecológicos. 3.2.6. RHM El Indio – San Agustín – La Lucía 3.2.6.1. Datos básicos Extensión: 1.468,30 ha. Límite norte: divisoria de aguas y drenajes. Límite sur y oriente: divisoria de aguas. Límite occidente: límites prediales con base en actualización catastral 2012. Altura mínima: 1870 msnm Altura máxima: 2732 msnm Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía se presenta en la Figura 61, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 62
230
Figura 61. Perfil W-E de la gradación ecofisiográfica de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía.
231
Figura 62. Propuesta de delimitación de la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía.
232
3.2.6.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo El área se extiende sobre las estribaciones que se degradan en forma de filos y vallecitos hacia el valle medio del Penderisco. El núcleo de bosque cubre de los 2750 msnm a los 2050 msnm con fragmentos discontinuos sobre los filos inferiores hasta los 1900 msnm, aproximadamente. Los cursos medios y bajos de las numerosas quebradas carecen de cubierta forestal protectora y la vertiente que mira hacia la cabecera municipal y le sirve de marco escénico está potrerizada con algunos fragmentos de rastrojos bajos. Las zonas de vida de esta área son bosque muy húmedo premontano (bmh-PM, 448,7 Has) y en mayor extensión, bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB, 1019,6 Has). Los ecosistemas que la RHM busca proteger se presentan en la Tabla 50., y las coberturas en su interior, con base en el estudio más reciente (IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007) se presentan en la Tabla 51. Tabla 50. Ecosistemas actuales en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. ECOSISTEMA
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque andino
292,84
Bosque ripario subandino
4,26
Bosque subandino húmedo
62,91
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
866,79
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
103,95
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
138,96
Según la información disponible, las coberturas del área propuesta corresponden a mosaicos de cultivos y pastos, y en menor proporción, bosques naturales intervenidos, hacia el sector de La Lucía y pastos limpios manejados, y arbustos y matorrales hacia el casco urbano. Tabla 51. Coberturas del suelo en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía. COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Mosaico_cultivos_pastos Pastos_limpios_manejados Tejido_urbano_continuo
EXTENSIÓN (HAS)
PROPORCIÓN (%)
23,10
1,57
336,57
22,92
1.094,83
74,56
13,66
0,93
0,13
0,01
233
3.2.6.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración El cerro de la San Agustín hace parte de la cordillera El Indio, según el PBOT (art. 218, Acuerdo 090 de 2011), un importante hito geográfico para los urraeños. Esta reserva hídrica pertenece a dos zonales: Urrao y San José Montañitas. Hacia Urrao es bastante próxima al casco urbano con la quebrada denominada el 4, que abastecen los acueductos de los barrios Veinte de Julio – El Indio (170 familias), El Progreso (139 familias) y Patio Bonito (18 familias), todos de carácter urbano. Estos acueductos son administrados por las juntas de acción comunal (JAC) de cada barrio. Hacia la zonal San José, nacen las quebradas San Agustín y La Lucía. La quebrada San Agustín abastece el acueducto urbano Buenos Aires, beneficiando 45 familias y administrado por la JAC del barrio Buenos Aires. El cerro La San Agustín es importante para los urraeños no sólo por ser estrella fluvial abastecedora de acueductos, sino también por la alta diversidad de fauna representada en especies que los pobladores reconocen como gulungos, pavas, carriquíes, venados, gurres, guaguas y erizos. Los usos que más amenazan el cerro y su función hídrica son la ampliación de la frontera agrícola por prácticas ineficientes y poco productivas, así como la explotación de madera para aserríos y para leña sobre todo de los barrios del casco urbano. En cuanto a la apropiación social de esta zona, existe una gestión local por parte de las J.A.C. que informan de solicitudes reiteradas a Corpourabá para la protección del cerro. La importancia de conservar el cerro de La San Agustín es múltiple: provee del servicio ecosistémico de abastecimiento de agua dulce a cuatro acueductos del casco urbano (en total 282 familias), y así mismo, es un sitio relevante en términos de flora y fauna según los asistentes. En el ejercicio de priorización de áreas para el SIMAP, se ha incorporado la totalidad del cerro para el análisis por su importancia en la conservación del paisaje y la cultura. Así mismo, la cuenca alta de la q. La Lucía se ha resaltado por su función en el abastecimiento del agua dulce.
Función en el paisaje La cordillera el Indio es un elemento estructurante del espacio público, así como otros cerros y valles que constituyen la orografía del municipio. A la altura del casco urbano, es el referente geográfico hacia el oriente. Un área importante para el abastecimiento hídrico en medio de una matriz profundamente alterada, especialmente por el establecimiento de potreros. Algunos drenajes visibles desde el pueblo resaltan como las únicas franjas boscosas en medio de una ladera potrerizada, embelleciendo un paisaje que se torna homogéneo: montañas cubiertas por pastizales al oriente y occidente y manchones de plantaciones forestales con especies exóticas (eucaliptos, pinos y cipreses). Las quebradas Sacatín, El Indio y Aleu nacen en la cordillera El Indio y atraviesan el casco urbano por distintos puntos, algunas de manera subterránea, otras expuestas. Según información 234
suministrada por el cuerpo de Bomberos voluntarios, una falla geológica atraviesa El Indio y le confiere inestabilidad al terreno, provocando alta amenaza por deslizamientos y permanente amenaza sísmica (el evento más reciente ocurrió en 1992). La quebrada Aleu, abastece el acueducto barrial del barrio homónimo y drena hacia el humedal Aleu y finalmente tributa al río Penderisco. La quebrada Sacatín discurre por un costado de la Institución Educativa Jorge I. Cadavid y hacia la margen opuesta, crece el barrio 20 de Julio, provocando amenaza por deslizamiento e inundación (Foto 4).
Foto 4. Barrio 20 de Julio a orillas de la quebrada Sacatín
La parte alta de la quebrada El Sacatín se encuentra protegida por una Reserva Forestal Protectora de 100 ha (Acuerdo 07 de 1999) que no cuenta con Plan de Manejo Ambiental y que queda incorporada en esta Reserva Hídrica Municipal, reforzando el objetivo de protección del nacimiento de la quebrada y buscando ordenar su protección y manejo. La quebrada El Indio ha sido un lugar histórico de abastecimiento de agua para el casco urbano. El municipio adquirió un predio de 62 ha (Acuerdo 090 de 2011) cuya destinación fue descrita en la Escritura Pública como sigue: “El lote de terreno será destinado únicamente para reserva forestal.
235
Fines distintos de vivienda o explotación agrícola o ganadera.” Este predio queda incorporado en la Reserva Hídrica Municipal El Indio – San Agustín – La Lucía y se refuerza su objetivo como área de protección para garantizar el aprovisionamiento de agua para el municipio. Se propone el manejo de los nacimientos de estas tres quebradas al interior del área protegida mediante modelos de restauración natural con especies nativas que contribuyan a la protección y regulación del caudal. Así mismo, se restaurarán y protegerán las áreas de ronda para garantizar la integridad del suministro de agua dulce y la funcionalidad como corredores biológicos. A lo largo del área de ronda se plantarían aquellas especies que contribuyan tanto a la protección del cauce como a la atracción de fauna (pe. insectos polinizadores, aves polinizadoras y dispersoras). Se recomiendan especies como alisos, miconias, garrochos (Viburnum spp.) y guadua. Para los tramos en suelo urbano, fuera de esta Reserva Hídrica Municipal, se propone el manejo como otras estrategias de conservación que garanticen tanto la protección del cauce como la oferta ambiental para el disfrute paisajístico en la transición urbano-rural. La RHM El Indio-San Agustín-La Lucia tiene a su interior 336,57 hectáreas catalogadas como nodales dentro de la red de conectividad ecológica estructural propuesta por este SIMAP, por lo que su importancia, más allá de la conservación del recurso hídrico, elemento central de su gestión, radica en el hecho de tener un alto potencial de conexión ecológica entre el fondo del valle del río Penderisco, el DMI La Nevera-La Aná-San José (conexión con el Páramo del Sol) y la RHM Pringamosal-San José-Quebradona (conexión con el DMI San José-Cerro Plateado). Desde el análisis multicriterio realizado, si bien se ratifica la funcionalidad que el proceso de construcción participativa del SIMAP señaló, esto es, su valor en términos de provisión y regulación hídrica, también son destacables sus valores en términos de la existencia de pequeños remanentes de bosques subandinos (ecosistema raro en el contexto local y nacional) y andinos, y asociados a ellos, los servicios ecosistémicos de regulación de movimientos en masa, y de polinización y control de plagas, fundamentales para los sistemas productivos agrícolas. También es muy destacable la función paisajística de la cordillera del Indio, elemento orográfico muy visible desde el centro poblado del Municipio, y por ello, de un relativo mayor potencial de apropiación social y gobernabilidad. 3.2.6.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Restaurar y proteger la cobertura boscosa de los nacimientos de las quebradas de las microcuencas de El Indio, San Agustín y La Lucía.
Favorecer la conectividad entre la cuenca media del río Penderisco y las cuencas de las quebradas Aná, La Nevera y San José a través de usos tales como corredores de retiro, cercas vivas y servidumbres ecológicas.
236
Restaurar con especies nativas el cerro El Indio como referente visual e identitario de los urraeños. Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en la RHM El Indio-San Agustín-La Lucía están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Esta es quizá el área más importante para el suministro de agua al municipio y posiblemente una de las menos protegidas por cobertura boscosas. Aquí las acciones de restauración serán más complejas y a la vez son más prioritarias que en el resto de las reservas hídricas propuestas, pues los manchones de bosque en El Indio-La Lucía-San Agustín se concentran únicamente hacia las partes altas de La Lucía, donde aparece el nodo de conectividad estructural más cercano al área protegida propuesta. Comprometer a los habitantes de las áreas urbanas vecinas a esta reserva hídrica y establecer acuerdos claros frente a las problemáticas de ocupación de los cauces, será indispensable para garantizar la oferta y calidad del recurso hídrico. Proyectos prioritarios son la restauración participativa de nacimientos, la educación y capacitación en uso y conservación del agua, y la generación de corredores de quebrada. Es imperativo restaurar y proteger las cabeceras y áreas de ronda de aquellas quebradas que nacen al interior del área protegida y drenan hacia el casco urbano, favoreciendo la regulación natural del caudal hídrico y facilitando su función como corredores biológicos.
3.3. Distritos Municipales de Manejo Integrado 3.3.1. DMMI La Nevera-La Aná-San José 3.3.1.1. Datos básicos Extensión: 8.556,53 ha. Límite oriental: límite municipal con Caicedo y Anzá. Límite sur: drenajes Límite occidental: drenajes Límite norte: Reserva Forestal Municipal Páramo del Sol y RFM La Ilusión. Altura mínima: 2082 msnm Altura máxima: 3502 msnm 237
Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica del DMMI La Nevera-Aná-San José se presenta en la Figura 63, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 64.
Figura 63. Perfil N-S de la variación ecofisiográfica del DMMI La Nevera-La Aná-San José.
238
Figura 64. Propuesta de delimitación del DMMI La Nevera-La Aná-San José.
239
3.3.1.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo Abarca gran parte de la cuenca alta del río Urrao, sobre las cabeceras de las quebradas La Nevera, Las Juntas, Claveles y El Piojo, que están conformadas por sistemas muy quebrados de filos y cañadas estrechos y alargados que convergen en los vallecitos estrechos de La Aná y el alto Urrao, confiriéndoles un comportamiento marcadamente torrencial. La alta densidad de drenajes, profundamente disectados, refleja caudales altos, estacionalmente variables y una alta susceptibilidad a la erosión. Los filos están cubiertos por una faja forestal continua pero heterogénea, con numerosos parches de tala y regeneración y focos de deslizamientos crónicos. Las laderas bajas, fondos de valle y cañada, están extensamente potrerizados. El área propuesta corresponde casi en su totalidad a la zona de vida de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB, 8.390,7 hectáreas) y, en la vecindad del Páramo del Sol, bosque pluvial montano (bp-M, 165,82). Los ecosistemas que el Distrito alberga se presentan en la Tabla 52. Tabla 52. Ecosistemas del DMMI La Nevera-La Aná-San José. ECOSISTEMA
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque altoandino
465,260
Bosque andino
4.907,955
Bosque ripario subandino
25,607
Bosque subandino húmedo
13,838
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
124,364
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
2.514,776
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
335,581
Páramo
176,286
Esta extensa área se encuentra cubierta por bosques naturales intervenidos, algunos pastos arbolados, mosaicos de pastos y espacios naturales, pastos limpios manejados y mosaicos de cultivos y pastos (Tabla 53). Tabla 53. Coberturas del suelo en el DMMI La Nevera-La Aná-San José. COBERTURAS Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Mosaico_cultivos_pastos Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Pastos_arbolados
EXTENSIÓN (HAS) 2,85 5.578,43 881,99 44,95 70,75
PROPORCIÓN (%) 0,03 65,20 10,31 0,53 0,83
240
COBERTURAS Pastos_enrastrojados Pastos_limpios_manejados
EXTENSIÓN (HAS) 22,37 1.955,18
PROPORCIÓN (%) 0,26 22,85
3.3.1.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Aunque 87% del páramo del municipio está protegido por diferentes figuras (reserva municipal, reserva foresta nacional, reservas de la sociedad civil y parque nacional), incluyendo la cabecera del río Urrao, la cabecera de quebrada La Aná, un importante afluente de este río, no está protegida, y algunas áreas al sur del municipio, en límites con Salgar y Carmen de Atrato tampoco. Esta propuesta de SIMAP complementa ese vacío a través de esta área protegida y de la Reserva Forestal Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana. La cuenca alta de la Aná es actualmente un sitio activo de extracción principalmente de roble que se comercializa a la Licorera de Caldas. El papel de Corpourabá necesita ser más proactivo y menos restrictivo, igualmente se necesita una gestión compleja a largo plazo, pero necesaria con los comercializadores y consumidores finales de la madera para generar acuerdos y compromisos para la sostenibilidad de una provisión de maderas nativas a largo plazo. La parte de esta AP en la Zonal Urrao puede contener las fincas receptoras de incentivos de conservación si se llegara a implementar un esquema de pago por servicios ecosistémicos en la cuenca del río Urrao. Hay interés por parte de un propietario en hacer una reserva de la sociedad civil en la vereda La Aná-Piedras Blancas. Estas iniciativas deben ser apoyadas y promovidas, para generar una conservación socialmente incluyente y ecológicamente efectiva al interior del Distrito de Manejo Integrado. Función en el paisaje Esta área cumple un par de funciones vitales en el territorio. La primera de ellas consiste en fungir como área amortiguadora de los posibles impactos sobre la Reserva Forestal Municipal Páramo del Sol, al interior de la Reserva Forestal Nacional Páramo de Urrao. Por tanto, los ecosistemas de páramo, bosque altoandino y bosque andino en límites de dichas reservas servirán para mitigar y prevenir los impactos en las cuencas altas del río Urrao y de la quebrada La Aná. Por otro parte, las coberturas boscosas de las cuencas altas de esta área protegida, también posibilitan la conectividad entre el Alto de San José, los bosques asociados al Páramo del Sol y los bosques del Parque Nacional Natural Orquídeas; así mismo, es un elemento clave (nodo de más de 5.560 hectáreas) para la conectividad a nivel regional, dando continuidad al DMI Cerro Plateado – Alto de San José (Salgar, Concordia, Betulia), hacia los municipios de Anzá y Caicedo.
241
Los valores de conservación de este distrito de manejo integrado incluyen elementos con alta integridad ecosistémica como el páramo, además de bosques altoandinos y andinos en condiciones muy heterogéneas. Parte de estas áreas habían sido previamente identificadas como zonas de preservación por el Plan de Ordenación Forestal de Los Robledales (Corpourabá, 2008). En el análisis multicriterio realizado por este SIMAP se identificaron también altos potenciales de prestación de servicios de regulación hídrica, no sólo para consumo humano sino para el sector agrícola y pecuario, moderación de eventos extremos por movimientos en masa e inundaciones, y soporte ambiental de la agricultura (control de plagas, polinización) localizada en las tramos medio y bajo de las cuencas que se propone proteger el Distrito. Relevantes son también los valores asociados a servicios ecosistémicos culturales, como el valor escénico, al ser los sectores de La Nevera, El Piojo y La Virgen hitos paisajísticos reconocidos socialmente por la población urraeña. 3.3.1.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Proteger y enriquecer los remanentes de bosque andino, altoandino y páramo de las cuencas altas de las quebradas La Nevera, La Aná y San José.
Desincentivar la potrerización de las laderas promoviendo usos más intensivos y sostenibles en las partes bajas a través de arreglos silvopastoriles y agroecológicos.
Amortiguar el impacto sobre los ecosistemas de páramo y bosque altoandino de la Reserva Municipal Páramo del Sol.
Promover la conectividad regional necesaria para la sostenibilidad de las poblaciones de grandes mamíferos tales como el Oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en la DMMI La Nevera-La Aná-San José están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Dada la alta fragmentación predial es preciso realizar acuerdos iniciales en las áreas que por derecho propio deben ser áreas de preservación (ecosistemas estratégicos), específicamente el páramo y su bosque altoandino asociado. La realización de una zonificación participativa será fundamental para conseguir los objetivos planteados. Además de los acuerdos con el/la propietario/a del predio vecino a la Reserva Forestal Municipal, deben contactarse prontamente a las personas cuyos predios alcanzan la vía de acceso al área.
242
Dada la facilidad de acceso a esta zona, es prioritaria la definición de programas y proyectos enfocados a la educación ambiental, al ecoturismo (pe. aviturismo) y a la investigación participativa/ciudadana. En la microcuenca de la quebrada Piedras Blancas, al interior de este DMI, existe una familia interesada en constituir una Reserva de la Sociedad Civil. Brindar asesoría y acompañamiento a estas iniciativas aportará a consolidación de la zona de preservación. Las áreas de uso intensivo, dedicadas a la agricultura y ganadería, deben estar acordes con la sostenibilidad ambiental e ir transformando las prácticas de pastos limpios hacia sistemas agroforestales, silvopastoriles y agroecológicos. Esto solamente será posible a través de la educación de los propietarios sobre los beneficios de estas prácticas, habida cuenta de que son procesos cuyos resultados no son inmediatos. 3.3.2. DMMI Salado - Encarnación 3.3.2.1. Datos básicos Extensión: 3.588,92 ha. Límite norte: zona con función amortiguadora del PNN Orquídeas. Límite occidental: divisoria de aguas Límite sur: divisoria y drenajes Límite oriental: RFN Páramo de Urrao. Altura mínima: 1477 msnm Altura máxima: 2284 msnm Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica del DMMI Salado-La Encarnación se presenta en la Figura 65, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 66.
243
Figura 65. Perfil NW-SE de la variaci贸n ecofisiogr谩fica del DMMI Salado-La Encarnaci贸n
244
Figura 66. Propuesta de delimitaci贸n del DMMI Salado-La Encarnaci贸n.
245
3.3.2.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo Está formado por el valle amplio del río Encarnación y sus numerosos afluentes que descienden como cañadas estrechas y alargadas con una alta densidad de drenajes en forma de pluma (drenaje pennado) hacia el canal central. Los filos están cubiertos por un extenso cordón forestal de bosque andino, mientras que el fondo inclinado del valle, que corresponde al bosque subandino está potrerizado. El Distrito ocuparía áreas desde los pisos altitudinales tropicales hasta el montano bajo, en provincias muy húmedas y pluviales, como se aprecia en Tabla 54, aunque dominantemente en la zona de vida pluvial premontano. Tabla 54. Zonas de vida en el DMMI Salado-La Encarnación ZONAS DE VIDA
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque Muy Húmedo Montano Bajo
362,40
Bosque Muy Húmedo Premontano
956,52
Bosque Muy Húmedo Tropical
2,81
Bosque Pluvial Montano Bajo
43,84
Bosque Pluvial Premontano
2223,37
Los ecosistemas que actualmente comprenden el Distrito son (Tabla 55): Tabla 55. Ecosistemas en el DMMI Salado-La Encarnación. ECOSISTEMA Bosque andino Bosque ripario subandino Bosque subandino húmedo
EXTENSIÓN (HAS) 36,78 423,91 1.744,93
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
536,56
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
811,53
Río
39,31
Según la información disponible, las coberturas de esta área consisten en una matriz no muy extensa de bosque naturales intervenidos, fragmentados por pastos limpios manejados, mosaicos de pastos y cultivos y en menor proporción pastos enrastrojados, arbustos y matorrales, y rastrojos altos asociadas a quebradas (bosques riparios) (Tabla 56).
246
Tabla 56. Coberturas del suelo en el DMMI Salado-La Encarnación. COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales
EXTENSIÓN (HAS)
PROPORCIÓN (%)
129,20
3,60
2.049,24
57,10
7,55
0,21
395,62
11,02
91,41
2,55
Pastos_enrastrojados
208,13
5,80
Pastos_limpios_manejados
650,30
18,12
39,27
1,09
7,45
0,21
10,75
0,30
Bosque_natural_intervenido Bosque_ripario Mosaico_cultivos_pastos Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales
Rios_>50_metros Tejido_urbano_continuo Tierras_degradadas
3.3.2.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Es una cuenca de difícil acceso relativo, con una historia reciente de violencias, ocupada por poblaciones que se dedican principalmente a la ganadería extensiva y a cultivos de pancoger. Algunas veredas vienen haciendo un proceso de reconversión ganadera como parte de un proyecto con CIPAV y el Fondo Patrimonio Natural el cual ya tiene frutos de producción sostenible y seguridad alimentaria, además de la conformación de la Asociación Agroambiental Orquídeas (manejo sostenible de ganadería) que es una experiencia significativa y valiosa para todo Urrao y a la cual pertenecen campesinos de las veredas los Barrancos, San Matías, San Juan y la Clara. En la Zonal Encarnación son importantes además actores como Parques Nacionales y las Juntas de Acción Comunal, por lo que deberían integrarse a las estrategias de gestión asociadas al Distrito. Esta zona, además de haber sido destacada por el suministro de agua dulce a los acueductos La Encarnación y Los Quemados, hace parte de un área identificada como soporte ambiental de la agricultura en las cuencas media y baja del río Encarnación. Dada la alta transformación del bosque subandino en el territorio de Urrao, los sistemas productivos de esta área merecen reevaluarse a la luz de una agricultura más amigable con la fertilidad de los suelos y la conservación de los bosques aledaños. Función en el paisaje Esta área corresponde a la cuenca media y baja del río Encarnación. Es una zona que ha sufrido una fuerte transformación y cuya función principal en el paisaje es justamente mitigar y evitar el impacto de la ampliación de la frontera agrícola sobre las zonas aledañas al Parque Nacional Natural Orquídeas y a la Reserva Forestal Protectora Nacional Páramo de Urrao. En este sentido, la figura 247
de Distrito Municipal de Manejo Integrado constituye una oportunidad de operativizar una zona con función amortiguadora de las amenazas sobre estas dos áreas ambientales estratégicas. La restauración de los filos, así como el manejo sostenible de sus áreas productivas, facilitará la conectividad del valle del río Encarnación con la cuenca media-baja del río Penderisco, actualmente interrumpida por los mosaicos de pastos y cultivos. El DMMI Salado-La Encarnación es un área importante para la red de conectividad ecológica estructural de las cuencas alta y media del río Penderisco, dado que cerca del 55% del área del Distrito constituye un nodo de la red (1974,6 hectáreas), y que presenta 15,9 hectáreas que cumplen la función de enlace de la red, y sobre las cuales es importante concentrar esfuerzos de preservación, dada su importancia para la conexión entre las dos vertientes de la cuenca del río Encarnación, y a través de ella, con el PNN Las Orquídeas y la RFP Páramo del Sol hacia el noreste, aumentando la viabilidad e importancia ecológica de estas figuras de conservación, y con la cuenca del Penderisco y el Murrí, hacia el suroeste del Distrito. Los valores de conservación de este DMMI tienen que ver, como ya se ha mencionado, con su función ecológica conectora entre ecosistemas estratégicos a escala zonal y regional, por la existencia de relictos de bosques subandinos subrepresentados en el SIDAP Antioquia y a nivel nacional. Además, con su función en la provisión y regulación hídrica, moderación de eventos extremos por movimientos en masa e inundación, y soporte ecológico (polinización y control de plagas) para una cuenca con alta intensidad de uso agrícola y ganadero. Esta situación, y la presencia del acueducto de La Encarnación y el de Los Quemados (quebrada La Olvidada), especialmente dependiente de la regulación de esta cuenca, garantiza una comunidad específica interesada en prácticas de conservación para la gestión del Distrito de Manejo Integrado. 3.3.2.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Restaurar y proteger la cobertura boscosa asociada a los nacimientos de los afluentes del río Encarnación.
Restaurar y proteger el bosque subandino asociado a las márgenes del río Encarnación y sus afluentes.
Promover prácticas de manejo silvopastoril y agroecológico que mitiguen los impactos sobre el área de influencia del Parque Nacional Natural Orquídeas y la Reserva Forestal Protectora Nacional Páramo de Urrao.
248
Prioridades y estrategias de manejo Las acciones a desarrollar en la DMMI Salado-La Encarnación están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Las prioridades de gestión para el Distrito están relacionadas con el desarrollo de acuerdos con los propietarios privados para la restauración del bosque subandino de fondo de valle, protegiendo las márgenes de los ríos Encarnación y Salado y sus afluentes. Además, son necesarios procesos comunitarios de reconversión ganadera para el manejo de sistemas silvopastoriles, con arreglos de dos o más estratos, bancos forrajeros, entre otras prácticas que puedan aumentar la permeabilidad ecológica de la matriz productiva y su sostenibilidad.
3.4. Distritos Municipales de Conservación de Suelos (DMCS) 3.4.1. DMCS La Honda – Urrao – La Aná 3.4.1.1. Datos básicos Extensión: 4.909,99 ha Límite norte: otros suelos no productivos, división predial, RFPN Páramo de Urrao. Límite oriental: DMMI La Nevera - La Aná - San José. Límite occidental: río Penderisco Límite sur: río Penderisco, división predial, cota 2000 Altura mínima: 1693 msnm Altura máxima: 2651 msnm Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica del DMCS La Honda-Urrao-La Aná se presenta en la Figura 67, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 68.
249
Figura 67. Perfil S-N de la variaciรณn ecofisiogrรกfica del DMCS La Honda-Urrao-La Anรก.
250
Figura 68. Propuesta de delimitaci贸n del DMMC La Honda-Urrao-La An谩.
251
3.4.1.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo Esta área abarca los suelos de aptitud agrológica II, III y IV en las cuencas bajas de la quebrada La Honda, el río Urrao y la quebrada La Aná, que corresponden principalmente a las vegas y terrazas aluviales del fondo de valle, así como a los depósitos de vertiente y laderas bajas vecinas, con pendientes suaves. Estas áreas se encuentran extensamente potrerizadas, pero sus suelos son profundos y bien irrigados. El área propuesta pertenece a dos zonas de vida: bosque muy húmedo premontano (bmh-PM, 2939,9 hectáreas) y el bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB, 1951,7 hectáreas), dando lugar a los ecosistemas que se presentan en la Tabla 57. Tabla 57. Ecosistemas presentes en el DMCS La Honda-Urrao-La Aná. EXTENSIÓN (HAS) 88,447 333,526 246,884 660,305 107,742 3.312,861 46,685
ECOSISTEMA Bosque andino Bosque ripario subandino Bosque subandino húmedo Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas Río
Las coberturas de esta área consisten en mosaicos de cultivos y pastos, pastos enrastrojados, arbustos y matorrales y rastrojos altos asociados a las riberas de algunas quebradas (Tabla 58). Tabla 58. Coberturas del suelo al interior del DMCS La Honda-Urrao-La Aná, de acuerdo con IGACGobernación de Antioquia (2007). COBERTURAS DEL SUELO
EXTENSION (HAS)
PROPORCIÓN (%)
0,067
0,00
Arbustos_matorrales
346,140
7,22
Bosque_natural_intervenido
307,228
6,41
31,678
0,66
1.674,810
34,95
13,466
0,28
1.893,616
39,52
Aeropuertos
Bosque_ripario Mosaico_cultivos_pastos Pastos_arbolados Pastos_enrastrojados
252
COBERTURAS DEL SUELO
EXTENSION (HAS)
PROPORCIÓN (%)
474,171
9,90
1,285
0,03
Rios_>50_metros
46,637
0,97
Tejido_urbano_continuo
2,5736
0,05
Pastos_limpios_manejados Playas_arenales_dunas
3.4.1.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración El distrito corresponde a las zonales de Urrao y Cacique Toné. Los valles con suelos ricos en una topografía suave han favorecido el cultivo intensivo de granadilla, tomate, maíz, frijol, y pasturas. Los cinco distritos de riego en esta zona también están relacionados con el uso intensivo del suelo y la demanda de agua. En el valle del río Urrao hay mucha preocupación por parte de pobladores y líderes comunitarios de la alta contaminación del suelo y del agua la falta de control de los vertimientos de las marraneras existentes y demás desechos que recibe el río. Algunas de las juntas de acción comunal de estas zonales son muy organizadas y activas e interesadas en el medio ambiente (JAC La Lucía, JAC Guapantal, Asociación Distritos de Riego de Guapantal, y Chuscal, y Asogranjabonita). La Empresa de Servicios Públicos de Urrao es otro actor importante para la gestión de este DMCS, por captar el agua y clave para involucrar en acciones de conservación en el área. Durante el proceso de construcción colectiva del SIMAP se nombró reiterativamente la importancia de la cuenca del río Urrao. Las zonales Urrao y Cacique Toné tienen la demanda más alta de agua, principalmente sobre la cuenca del río Urrao y en menor proporción, sobre la quebrada La Honda. Se hace evidente la necesidad de priorizar acciones para la ordenación de estas dos cuencas. La Honda que abastece varios acueductos veredales y algunos distritos de riego a su interior. Según la información provista por Lesly Cuartas (Gobernación de Antioquia, 2013) una de las microcuencas más demandadas es la de la quebrada La Terminal, que surte a 90 familias de la vereda La Honda. Este acueducto es administrado por la JAC de La Honda. En la divisoria de aguas entre las zonales Urrao y Cacique Toné, área de influencia del DMCS, los participantes identificaron las cabeceras de tres quebradas de importancia ambiental. A saber, la quebrada la Honda y Manantiales (El Plateado), hacia Cacique Toné y las quebradas La Granada y Santa Bárbara, hacia la zonal Urrao. Todos estos nacimientos están ubicados en lo que la gente denomina “la pata del morro Frontino”, correspondiente a las estribaciones del Páramo de Urrao o Páramo del Sol.
253
La q. la Honda nace en el morro Frontino y abastece de agua al distrito de riego La Honda. Según información obtenida con personas del propio distrito, se abastecen de un afluente de la Honda, no de la quebrada misma. El nacimiento de la q. Manantiales, conocida también como El Plateado, se identificó como importante por su cobertura boscosa, aparentemente en buen estado de conservación y porque la quebrada abastece de agua al distrito de riego de Granja Bonita. Hacia la zonal Urrao, el nacimiento de la q. La Granada, es importante por ser afluente del río Urrao y, al igual que en el caso anterior, destacan la cobertura boscosa en buen estado de conservación como hábitat de muchas especies de fauna. La q. Santa Bárbara fue reconocida como prioritaria pues de ella toma el agua el distrito de riego El Chuscal y es una de las quebradas de las que toma agua el acueducto El Chuscal. Además, es un afluente del río Urrao. De esta divisoria de aguas que hace parte de las estribaciones del Páramo, entre las zonales Urrao y Cacique Toné, se abastecen cinco distritos de riego, a saber: Chuscal-Santa Bárbara (89 usuarios), Guapantal-Río Urrao (55 usuarios), El Paso-Río Urrao (110 usuarios), La Honda (60 usuarios), Granja Bonita-Manantiales-El Plateado (79 usuarios). Un poco más al sur también en la divisoria de aguas que es el límite entre estas zonales los líderes participantes del proceso identificaron los nacimientos de las quebradas El Saladito, hacia la zonal Cacique Toné, y La Grillo, hacia la zonal Urrao, como áreas prioritarias. La primera, abastece el acueducto de La Venta-El Saladito, posiblemente a través de su afluente, quebrada La Coca (com. pers. Lesly Cuartas, 2013), que suministra el agua para las dos veredas del mismo nombre beneficiando a 155 familias. La q. La Grillo, por su parte, abastece el acueducto Guapantal-El Paso junto con la q. La Cubierta. Este acueducto surte a las veredas Guapantal y El Paso, suministrando el agua a 126 familias. Urrao y Cacique Toné son zonales con una alta densidad de población, una alta fragmentación predial y suelos dedicados de forma intensiva a cultivos y ganadería, lo que significa una alta demanda del recurso agua. Del río Urrao se obtiene además el agua para el casco urbano y para la generación de electricidad. Como ya fue resaltado en estudios anteriores (SIMAP realizado por Corpourabá en 2010) la cuenca del río Urrao es prioritaria para trabajar en la conservación de bosques, del agua, reducción de la contaminación y esquemas de compensación. Las principales presiones sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en el área tienen que ver con las derivadas de la ampliación de frontera agropecuaria (deforestación, altos niveles de uso de agrotóxicos, extracción selectiva de maderas) y la ausencia de incentivos de conservación.
254
Función en el paisaje Los ricos suelos de los depósitos de vertiente y fondos de valle de esta área protegida, y la suave pendiente, han favorecido el aprovechamiento intensivo del suelo, ofreciendo un paisaje típico de pequeños minifundios andinos. Es un área drenada por uno de los ríos más importantes del territorio urraeño, a saber, el río Urrao. Los altos niveles de transformación ecológica de este territorio hacen que su función para la red de conectividad ecológica estructural propuesta para soportar y complementar el SIMAP sea esencialmente de restauración. Apenas el 4,5% del Distrito de Conservación de Suelos cumple funciones de nodo (216,7 hectáreas) y un 2,6% de fragmentos de la red, localizados especialmente en ámbitos riparios. La restauración ecológica que requiere el Distrito debe ser de carácter pasivo y activo, y concentrarse especialmente en la red de drenaje como estructurante principal de escala predial en el territorio, así como al incentivo de linderos, cercas vivas y sistemas agroforestales y silvopastoriles, que pueden aumentar la permeabilidad ecológica del Distrito, aumentando los beneficios ecológicos para los sistemas agrícolas y pecuarios, la estabilidad de las estructuras artificiales locales (sistema de vías y caminos, y de asentamientos), y progresivamente, las posibilidades de conexión ecológica con la Reserva Forestal Protectora Páramo de Urrao al nororiente, con el Distrito de Manejo Integrado La Nevera-La Aná-San José al oriente, y con la Reserva Hídrica Municipal El Indio-San Agustín-La Lucía al sur. Sus valores de conservación están asociados a la función de regulación hídrica que los relictos boscosos subandinos, andinos y altoandinos realizan, en una cuenca críticamente demandada, tanto para el consumo humano (varios acueductos veredales, acueducto urbano) como para la realización de una actividad agropecuaria intensiva (varios distritos de riego) que además reclama servicios ecosistémicos de soporte (polinización y control de plagas), regulación (moderación de eventos extremos por movimientos en masa e inundaciones), y provisión (oferta de alimentos en áreas de alta fertilidad natural). No son despreciables los servicios ecosistémicos culturales que el área ofrece, asociados a sus valores escénicos con potencial recreativo y turístico, desde el Páramo de Urrao, telón de fondo del Distrito, hasta los agroecosistemas de los valles del río Urrao, La Honda y La Aná. 3.4.1.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Recuperar y conservar la fertilidad de los suelos a través de la reincorporación de materia orgánica, la protección superficial y otras prácticas de manejo agroecológico.
Restaurar y proteger los bosques subandinos de las márgenes de los drenajes que abastecen de agua al área protegida.
255
Favorecer la conectividad entre la cuenca media del río Penderisco y las cuencas del río Urrao y de las quebradas La Honda y La Aná.
Mitigar y evitar el impacto sobre las áreas protegidas vecinas, principalmente sobre la Reserva Forestal Protectora Nacional Páramo de Urrao. Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en la DMCS La Honda-Urrao-La Aná están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Dada la alta demanda del recurso hídrico en esta zona, son prioritarios los esfuerzos para la formulación de un Plan de Manejo y Ordenación de Cuenca (POMCA) que podría empezar por la cuenca más importante, la del río Urrao. Conocer con detalle el estado actual de la actividad productiva sobre esta zona será fundamental para orientar los esfuerzos en su reconversión hacia prácticas productivas más amigables con el ambiente. Mediante la educación, sensibilización y la transmisión de experiencias campesino a campesino, se espera conseguir en unos años el establecimiento de las primeras fincas agroecológicas en donde se puedan impulsar para el resto de la comunidad las siguientes temáticas centrales: el aprovisionamiento y cuidado del agua dulce, el control biológico de plagas, la recuperación de la fertilidad natural del suelo, los abonos orgánicos y el aprovechamiento energético de la biomasa en sistemas agropecuarios. Una primera estrategia para llevar a cabo las intervenciones iniciales planteadas, consiste en elaborar los planes de manejo de las reservas forestales municipales ya declaradas, a modo de proyectos al interior de esta área protegida. Proyectos prioritarios para este Distrito se esbozan a continuación: Campañas de educación sobre el impacto en el uso de insumos agropecuarios Objetivo: Educar a los productores del área protegida acerca de las características, manejo e impactos de los insumos agropecuarios de uso habitual para favorecer el uso consciente y el análisis de alternativas de manejo agroecológico. Mediante el uso de diferentes medios de comunicación, se busca informar a los productores sobre los insumos agropecuarios de síntesis química (fertilizantes, abonos, herbicidas y venenos). De manera pedagógica y científica, se pretende que el campesino tenga más información acerca de los diferentes tipos de impactos que estos productos tienen sobre la microbiología y estructura del suelo, la salud humana y ambiental y la soberanía productiva. Así mismo, a través de capacitaciones y bajo
256
la metodología campesino a campesino, se busca que los productores de esta área protegida se acerquen a las experiencias de manejo agroecológico para garantizar y optimizar la fertilidad natural de los suelos de esta zona. Corredores de quebrada Objetivo: Favorecer la permeabilidad ambiental para facilitar la movilidad de organismos dispersores, polinizadores y depredadores a lo largo de las quebradas asociadas al Distrito de Conservación de Suelos. Se propone el manejo de área de ronda de quebradas Gallinazo y La Guz que atraviesan esta área protegida, pasan por el caso urbano y drenan al Penderisco. Se propone el manejo del área de ronda para que a lo largo del cauce cumpla la función de corredor biológico, de protección del cauce y como un oferta ambiental para que los habitantes de Urrao tengan la posibilidad de disfrute paisajístico en la transición urbano-rural. A lo largo del área de ronda se plantarían aquellas especies que contribuyan tanto a la protección del cauce como a la atracción de fauna (pe. insectos polinizadores, aves polinizadoras y dispersoras). Se recomiendan especies como alisos, miconias, garrochos y guadua.
Planes de manejo de las cabeceras protegidas Objetivo: Formular los planes de manejo y zonificación ambiental para las áreas que protegen las cabeceras de las quebradas La Guz y El Gallinazo, priorizando la conservación y restauración con especies nativas. El nacimiento de la quebrada La Guz se encuentra protegido a través de una Reserva Forestal Municipal (Acuerdo 033 de 2002), que a su vez está al interior de ese Distrito de Conservación de Suelos. Sin embargo, la parte alta que atraviesa el barrio Laureles parte baja y el barrio Orquídeas, presenta un alto riesgo por deslizamiento e inundación. Se trata aproximadamente de 40 viviendas que han ocupado el área de ronda y parte de la zona colectora, presumiblemente, al interior del área protegida. La quebrada EL Gallinazo presenta amenaza por inundación en su parte alta, en la vecindad del barrio Orquídeas. La parte alta de esta quebrada se encuentra protegida por una Reserva Forestal Protectora (Acuerdo 033 de 2002). Si bien el área protegida que se propone como Distrito de Conservación de Suelos es de carácter rural, los conflictivos tramos urbanos de estas quebradas pueden manejarse como estrategias complementarias de conservación, parte de la Estructura Ecológica Principal para el fomento de proyectos tales como parques de quebrada. 257
Dado el alto riesgo en que se encuentran algunas viviendas asociadas principalmente a las partes altas de las quebradas El Gallinazo y La Guz, el objetivo principal de los parques de quebrada asociados a esta área protegida sería convertir las áreas de ronda de estas quebradas en espacio público verde efectivo mitigando cualquier amenaza para la población, favorecer con su cobertura su funcionalidad como corredores ecológicos que den continuidad ambiental al Distrito de Conservación de Suelos, contribuyendo a mejorar las condiciones de permeabilidad del casco urbano para la fauna. - Estudio detallado de riesgo para evaluar las viviendas que se encuentran en zonas de alto riesgo no mitigable asociadas a las quebradas. - Conversión de las zonas desalojadas de viviendas en alto riesgo no mitigable, en jardines públicos. - Mantenimiento periódico de las quebradas para evitar represamientos. - Dotación de las áreas de ronda: senderos señalizados, iluminación y mobiliario (bancas y basureras). Para la puesta en marcha de las acciones relacionadas con los parques lineales, se propone vincular a los vecinos y a las propias comunidades afectadas por las quebradas, en su conversión en parques. Este debe ser un trabajo mancomunado entre el municipio, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios y Corpourabá.
3.5. Reservas Forestales Protectoras Municipales (RFPM) 3.5.1. RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín - Santa Ana 3.5.1.1. Datos básicos Extensión: 9.425,08 ha. Límite sur y occidente: Límites municipales con Carmen de Atrato, Salgar y Quibdó. Límite oriental: Parque Natural Municipal Penderisco Arriba Límite norte: áreas con mejor estado de conservación, potencial de ordenación, y mapa de división predial. Altura mínima: 2087 msnm Altura máxima: 3618 msnm
258
Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica de la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana se presenta en la Figura 69, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 70.
Figura 69. Perfil S-N de la variación ecofisiográfica de la RFPM Zarzagueta - Pavón - San Joaquín Santa Ana.
259
Figura 70. Propuesta de delimitaci贸n preliminar de la RFPM Zarzagueta - Pav贸n - San Joaqu铆n - Santa Ana.
260
3.5.1.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo El área abarca el extenso sistema montañoso que forma las cuencas altas del Pavón, las quebradas San Joaquín y Santa Ana, estructuradas por microcuencas dendríticas con pendientes de moderadas a fuertes y empinadas que descienden en filos largos hacia los valles estrechos de esos tres cauces. La mayor parte del área está cubierta por bosques altoandinos continuos y fragmentos del bosque andino en filos abruptos y cañadas profundas. La cuchilla de Zarzagueta marca la divisoria de aguas con la cuenca alta de los ríos Curazamba, tributario del Bebaramá, que vierten al río Atrato y está formada por una cadena de picos especialmente abruptos. Se trata de una extensa cobertura vegetal que hace parte del denominado Cerro La Eme, también conocido como Cerro Plateado, nombre que corresponde al DMI vecino (Salgar) llamado Cerro Plateado-Alto de San José. Corresponde a la cuenca alta de los ríos Carmen y Sierra, cuenca alta del río Atrato. Hacia el sur, en el límite con Carmen de Atrato y Salgar, existen 890,2 hectáreas de páramo (IAvH, 2013). En un estudio realizado en las veredas de San Joaquín y Santa Ana, incluidas en esta área protegida, se reportaban 94 especies de árboles, pertenecientes a 32 familias. La familia que presentaba mayor diversidad de especies fue Lauracea (22 especies) (Arias et al, 1996). Dentro las especies vegetales más representativas de la zona se destacan el roble (Quercus humboldtii), el aguacatillo (Beilschmiedia cf ovalis), el cadillo (Sloanea brevispina) y la arepa de chócolo (Ladenbergia macrocarpa). El roble, el cadillo y el aguacatillo eran las especies determinantes en la composición florística del bosque, indicando la madurez de estos bosques, pues estas tres son especies típicamente tardiserales. Esta área se encuentra totalmente en la zona de vida de bosque muy húmedo montano bajo (bmhMB) y protegería los siguientes ecosistemas, con base en la información disponible (Tabla 59). Tabla 59. Ecosistemas presentes en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana. ECOSISTEMAS
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque altoandino
1.840,91
Bosque andino
4.874,86
Bosque subandino húmedo
42,66
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
16,42
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
1.302,88
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
56,73
Páramo
890,22
Sin información
409,57
Río
0,21
261
Según la información cartográfica disponible, las coberturas corresponden a bosque naturales intervenidos, mosaicos de pastos y espacios naturales, arbustos y matorrales y parches de pastos limpios manejados (Tabla 60). Tabla 60. Coberturas del suelo en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Mosaico_pastos_espacios_naturales Pastos_enrastrojados Pastos_limpios_manejados Rios_>50_metros Sin información
EXTENSIÓN (HAS) 126,256 7419,398 924,673 33,649 421,332 0,207 499,563
PROPORCIÓN (%) 1,34 78,72 9,81 0,36 4,47 0,00 5,30
El uso de la tierra en la zona se fundamentaba en el sector productivo primario, conformado por la producción agropecuaria y forestal (Arias et al., 1996). En aquel entonces, la granadilla era el renglón más importante en la región, en segundo lugar se encontraba la ganadería doble propósito. En el año 1996 se realizó un estudio denominado Caracterización y Diagnóstico de los bosques y comunidades de las veredas San Joaquín y Santa Ana parte baja, Urrao, Antioquia, en el marco de un convenio entre Corpourabá y la Universidad Nacional de Colombia (Arias et al 1996). Este estudio mostró, entre otras cosas, que el diámetro promedio de los árboles en 31 parcelas de estudio fue menor al diámetro mínimo de cortabilidad (dmc) establecido para la zona en el momento del estudio (22 cm). Con base en este resultado, proyectaban la necesidad del disminuir el dmc y de buscar opciones para la madera de bajas dimensiones pues sugerían, como se sabe que ocurre actualmente, que esta sería en el futuro la más abundante. Según el estudio antes citado, las especies aprovechadas a finales de los años 90 en esta zona consistían en laureles, catalogados como maderas finas, una gran variedad de árboles de menor valor comercial (maderas ordinarias). En el sector de Llanogrande el mercado se fundamentaba en la extracción de roble (Quercus humboldtii). Según información levantada por este proceso, en esta zona actualmente es muy escaso el roble. Promediando los años 90 (Arias et al. 1996) la trayectoria de extracción en la región puso en peligro la existencia de especies forestales de muy alta demanda y valor como el comino (Aniba perutilis), el corazón (Aniba sp.), el piedro (Persea cf. rigens), el cedro (Cedrela sp.) y el chaquiro (Podocarpus oleifolius). No se tiene detalles de la tendencia actual en la explotación de estas maderas, pero se sugiere que deben estar cada vez más restringidas a las áreas más escarpadas e inaccesibles, pues su valor comercial continúa siendo comparativamente alto. Adicionalmente al mercado de la madera aserrada, señalaba el estudio de 1996, existía en aquel momento una alta demanda de estacones (tacos) para cercos y entables de granadilla, para este fin 262
se buscaban especies de gran durabilidad como el comino, el caunce (Godoya antioquensis), el caimo (Pouteria sp.) y algunas melastomatáceas (Arias et al., 1996). 3.5.1.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración El cerro La Eme hace parte de los hitos geográficos identitarios para los urraeños y pese a la dificultad en el acceso, hay habitantes que conocen de la existencia del páramo en este límite sur de municipio. Este amplio sector de Pavón ha sido objeto del plan de ordenación forestal Los Robledales. Históricamente ha sido un área fuente de madera, particularmente para la industria de muebles y construcción, con los principales centros de comercialización en Urrao, Concordia, Medellín y Manizales; en la actualidad, es esta el área principal para la explotación de madera redonda, joven y de bajas dimensiones, empleada para los estacones de las minas de Marmato. La principal amenaza consiste en que la mayor parte de la explotación de esta materia prima se hace de manera informal, con altos riesgos físicos y económicos para las personas involucradas en la actividad y con un alto impacto ambiental. El estudio de Arias et al. (1996) señalaba la extracción de madera como una fuente de pérdida de vidas humanas en la zona; adicionalmente, el análisis económico de este estudio concluyó que el sistema de producción forestal empleado sólo garantizaba la reproducción de una mano de obra barata y la continuidad del desconocimiento de elementos como los costos de posesión (depreciación de maquinaria), el costo de administración y el riesgo, entre otros; además, no permite en ningún momento generar una reserva de capital para la reposición del equipo (motosierra) y mejorar las condiciones de vida de las personas vinculadas a la actividad. En la zonal Pavón tanto los dueños de las fincas interesados en comercializar las maderas nativas de sus bosques como los madereros, arrieros y transportadores no están interesados en parar su actividad a menos de que se generen alternativas de sustento a corto plazo mientras las de largo plazo dan frutos. El papel de Corpourabá necesita ser más proactivo y menos restrictivo, igualmente se necesita una gestión compleja pero necesaria con los consumidores finales de la madera para generar acuerdos y compromisos para la sostenibilidad de una provisión de maderas nativas a largo plazo. La parte de la reserva forestal del lado de la zonal Penderisco no es actualmente un nodo activo de extracción de madera en la forma como lo es Pavón. Por eso los actores involucrados y las acciones del lado de la zonal Pendersico deben corresponder a la situación actual de uso, e intereses locales después de realizar un diagnóstico. Las principales fuentes de presión de la Reserva son entonces la deforestación y poca protección de cabeceras de quebradas, la extracción selectiva de maderas, los procesos de erosión por deslizamientos, la cacería deportiva, entre otras, que alteran la viabilidad de valores de conservación importantes y genera incluso conflictos sociales internos entre beneficiarios de estos servicios ecosistémicos y propietarios de áreas proveedoras de los mismos.
263
Función en el paisaje La función de esta área es principalmente la de corredor de conectividad entre las áreas boscosas del municipio de El Carmen de Atrato y el municipio de Urrao. Así mismo, es el área importante para el balance hídrico de la región, pues cuenta con un escarpado bosque altoandino que contribuye a la recarga de humedad y protección del único páramo al sur del municipio, garantizando la oferta hídrica para toda la cuenca del río Pavón, y de parte importante de Quibdó y Carmen de Atrato (Chocó), y de Salgar (Antioquia). Esta es un área que representa una importante estrella fluvial, con tres cuencas que cruzan el territorio en sentido sur-norte, desprendiéndose como estribaciones del cerro La Eme-Plateado. La red de conectividad ecológica estructural planteada por el SIMAP encuentra en esta área protegida un nodo de casi 7.500 hectáreas, que representan cerca del 80% de la Reserva Forestal, y en conexión estrecha, hacia el oriente, con la cuenca alta del río Penderisco, estructurante natural de todo el occidente del territorio de Urrao, y ecosistema estratégico para más del 80% de su población. Los valores de conservación de la Reserva están esencialmente representados en los procesos y servicios ecosistémicos provistos por el ecosistema páramo y los bosques altoandinos asociados. Se destaca como presión y oportunidad de gestión, la existencia, cada vez menor, de recursos forestales maderables, que aún son objeto de explotación, constituye también un valor de conservación de interés para la gestión de esta Reserva. Otros servicios ecosistémicos ofertados por la Reserva tienen que ver con la moderación de eventos extremos por inundación y movimientos en masa, así como la provisión y regulación hídrica, especialmente para la cuenca del río Pavón (Urrao) y Barroso (Salgar), y el patrimonio paisajístico que representa para estos municipios el Cerro La Eme (Plateado), ícono topográfico de la región. La Asociación de Usuarios de los Bosques de Urrao, que aglutina a más de 100 familias pertenecientes a diversos elementos de la cadena productiva asociada a los recursos forestales es un actor importante y necesario en la gestión de esta Reserva Forestal. 3.5.1.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Promover la preservación de áreas fuente y el enriquecimiento vegetal con especies nativas típicas de los bosques andino y subandino maduros tales como el roble (Quercus humboldtii), el aguacatillo (Beilschmiedia cf ovalis), el cadillo (Sloanea brevispina), el comino (Aniba perutilis), otras especies del género Aniba, el cedro (Cedrela montana), el piedro (Persea rigens), el chaquiro (Podocarpus oleifolius), el caunce (Godoya antioquensis) y el caimo (Pouteria caimito).
Preservar el ecosistema de páramo y conservar el bosque altoandino asociado a través de una ordenación forestal participativa. 264
Prioridades y estrategias de manejo Las acciones a desarrollar en la RFM Zarzagueta-Pavón-San Joaquín-Santa Ana están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. La ordenación de la explotación forestal en esta zona debe pasar por la definición de núcleos de preservación y áreas de propagación ex situ (viveros) de aquellas especies más presionadas. La preservación del páramo y el bosque altoandino asociado es indiscutible y debe comprometer a los mismos actores de la explotación forestal. Dada la historia de explotación del área, se sugiere la realización de la zonificación del área protegida desde una metodología participativa, de modo que las personas tengan oportunidad de identificar aquellas zonas en donde la extracción representa menos costos y peligros, así como rodales que por las condiciones opuestas, puedan representar las áreas fuente para la regeneración de los bosques. Un estudio de 1996 (Arias et al 1996) señalaba que la explotación histórica de los bosques de San Joaquín y Santa Ana ha provocado un retroceso en el proceso de sucesión secundaria que permitiría la recuperación y desarrollo del bosque, fundamental para el aprovechamiento sostenible. Este estudio enfatizaba la importancia de formular y desarrollar un plan de ordenación y manejo, acompañado por el monitoreo necesario para comprender el crecimiento y desarrollo de estos bosques, buscando también mejorar el rendimiento económico derivado de la extracción maderera. Es por esto que se prioriza la vinculación de las comunidades que viven del aprovechamiento forestal en proyectos urgentes de restauración y enriquecimiento de los rodales de bosque andino para hacerle frente a la disgénesis, la pérdida de diversidad y la baja rentabilidad del negocio, en tanto se configuran e inician procesos productivos asociados a usos más sostenibles del bosque (biocomercio). Proyectos prioritarios para la Reserva. Alternativas productivas al aprovechamiento del bosque. Objetivo: Investigar y viabilizar proyectos productivos asociados con la permanencia del bosque. Dado que la región ha explotado de modo sostenido más no sostenible el bosque asociado a estos escarpes, es preciso ofrecer alternativas productivas a dicha actividad económica arriesgada y de baja rentabilidad. Restauración de bosque andino para la biodiversidad y el aprovechamiento sostenible. Objetivo: Establecer un modelo de restauración participativa del bosque andino en el área de explotación forestal de Pavón. 265
Según lo expuesto anteriormente, es imperativo retomar y actualizar las iniciativas de ordenamiento forestal de esta zona. Dentro de las estrategias de sostenibilidad se plantea la restauración del bosque andino para contrarrestar la disgénesis y la pérdida de diversidad. Mediante las siguientes estrategias, se plantea la recuperación y propagación de las especies que según Arias et al. (1996) eran características de la composición de estos bosques, a saber, roble (Quercus humboldtii), aguacatillo (Beilschmiedia cf ovalis), cadillo (Sloanea brevispina) y arepa de chócolo (Ladenbergia macrocarpa). Así mismo, otras especies de gran demanda, valor comercial y cada vez menos comunes, tales como el comino (Aniba perutilis), el corazón (Aniba sp.), el piedro (Persea cf. rigens), el cedro (Cedrela sp.), el chaquiro (Podocarpus oleifolius), el caunce (Godoya antioquensis) y el caimo (Pouteria sp.) Cazadores de semillas. Objetivo: Comprometer y educar a los pobladores locales en la importancia de la restauración para garantizar la sostenibilidad del recurso forestal y la biodiversidad asociada. Los Cazadores de semillas serían grupos de adultos y niños de las comunidades locales a los cuales se capacita y se retribuye por la obtención de semillas y brinzales de determinadas especies y con determinadas características. Los volúmenes por especie se acuerdan según la programación de vivero y plantación. Viveros. Objetivo: Establecer un programa para el cuidado, propagación y levante de material vegetal para la restauración y futura comercialización de semillas forestales. Vivero central: el proyecto debe contar con un vivero forestal central que deberá ser instalado en una localización equidistante a los sitios de plantación en Pabón. Viveros satélite comunitarios: son viveros con una infraestructura más elemental que se acondicionan en áreas acordadas con las comunidades locales, en los cuales, grupos capacitados de la comunidad se encargan de la producción de lotes programados de material vegetal. Estos viveros se aprovechan según su proximidad a las áreas de plantación y a los rodales fuente del germoplasma.
266
3.6. Áreas de Recreación Municipal (ARM) 3.6.1. ARM CORREDOR PAISAJÍSTICO CACIQUE TONÉ 3.6.1.1. Datos básicos Extensión: 3.199,98 ha. Limites oriental: cota 2.000, RHM Pringamosal–Alto de San José–Quebradona y divisoria de aguas. Límite sur: divisoria de aguas Límite occidental: divisoria de aguas y drenajes. Límite norte: quebrada San José; al nororiente: división predial. Altura mínima: 1840 msnm Altura máxima: 2425 msnm
267
Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné se presenta en la Figura 71, y una propuesta preliminar de delimitación en
268
Figura 72.
Figura 71. Perfil W-E de la variación ecofisiográfica del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné.
269
Figura 72. Propuesta preliminar de delimitación del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné.
270
3.6.1.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo Abarca la cuenca visual directa desde la vía principal de acceso a la cabecera municipal de Urrao desde el municipio de Betulia. Esto incluye toda la planicie aluvial del valle medio del Penderisco y las partes bajas de las laderas vecinas, con relieves bajos y suaves y drenajes cortos y ramificados. El fondo de valle es una vega amplia entorno a cauce meándrico. Las partes altas de las laderas visibles, presentan pequeños fragmentos de bosque andino secundario. Este corredor paisajístico corresponde en casi toda su extensión a la zona de vida de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM, 3.125,4 hectáreas), con una pequeña fracción de bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB, 74,5 hectáreas) hacia el cerro El Quemado, Pringamosal, donde se dan los ecosistemas presentados en la Tabla 61. Tabla 61. Ecosistemas del ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné EXTENSIÓN (HAS)
ECOSISTEMAS Bosque andino
54,226
Bosque ripario subandino
137,082
Bosque subandino húmedo
388,128
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte
1.364,243
Mosaico de pastos y cultivos de tierras altas
44,349
Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
1.106,494
Río
108,526
El corredor se encuentra principalmente cubierto por un mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales, algunos parches de arbustos y matorrales, y mosaicos de cultivos y pastos. Actualmente los espacios naturales y los parches de arbustos y matorrales más densos están asociados a drenajes, y el fondo de valle, correspondiente al bosque subandino, prácticamente corresponde a pastizales continuos (Tabla 62). Tabla 62. Coberturas del suelo en el ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Mosaico_cultivos_pastos Mosaico_cultivos_pastos_espacios_naturales Mosaico_pastos_espacios_naturales
EXTENSIÓN PROPORCIÓN (HAS) (%) 173,23 5,41 405,66 12,68 21,25 0,66 2.108,25 65,88 183,78 5,74
271
COBERTURAS DEL SUELO Pastos_enrastrojados Pastos_limpios_manejados Pastos_naturales_no_manejados Playas_arenales_dunas Rios_>50_metros
EXTENSIÓN PROPORCIÓN (HAS) (%) 126,62 3,96 22,38 0,70 29,61 0,93 31,86 1,00 97,35 3,04
3.6.1.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Grandes fincas principalmente con potreros para pastoreo de ganado ocupan actualmente el valle y llanura inundable del río Penderisco. Lo cual significa que los propietarios son los principales actores a ser involucrados en la construcción de una visión conjunta a futuro del corredor paisajístico y sus beneficios en mejoramiento de la productividad de la actividad ganadera y de la conservación de un elemento geográfico de identidad municipal. Función en el paisaje Este valle es un elemento natural estructurante del territorio, un eje ambiental que conforma el paisaje de ingreso al municipio. Como tal, no solamente es parte esencial de la identidad urraeña, es el paisaje con que se promociona Urrao al resto del Departamento. La red de conectividad ecológica estructural propuesta por este SIMAP encuentra en este corredor 161,75 hectáreas de uno de los nodos de la red, localizadas al costado oriental del corredor, en conexión con la Reserva Hídrica Municipal Pringamosal-San José-Quebradona, y que deben ser preservados en beneficio de la complejidad (circuicidad) de la misma. Así mismo, se encuentran al interior del corredor, relictos boscosos que constituyen fragmentos de la red (243,91 hectáreas), especialmente en la margen occidental del río Penderisco, y la necesidad de generar un elemento de enlace (21,18 hectáreas) a la altura de la desembocadura de la Quebrada Quebradona conectando las dos márgenes del Penderisco. Relictos de bosque subandino y andino hacen de este corredor un área de interés para la conservación de la biodiversidad, de acuerdo con el análisis multicriterio realizado por este SIMAP. Otros elementos que constituyen valores de conservación para el corredor tiene que ver con la fertilidad natural de los suelos en el fondo del valle del río Penderisco, que hoy sustenta usos agropecuarios que están llamados a ser cada vez más eficientes, bajo las aspiraciones de un modelo piloto de sostenibilidad ambiental en el área de mayor eficacia paisajística de Urrao, con valores escénicos que sustentan en buena medida la propuesta de declaratoria de esta área protegida, y con un muy alto potencial de gobernabilidad y gobernanza, en razón de dicha visibilidad.
272
3.6.1.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Restaurar y proteger el área de retiro de la cuenca media del río Penderisco.
Restaurar las laderas de la cuenca visual del valle medio del río Penderisco, conciliando el imaginario paisajístico urraeño y la permeabilidad ambiental.
Incrementar la cobertura boscosa del valle medio del río Penderisco mediante el incentivo al establecimiento de sistemas silvopastoriles, cercas vivas, servidumbres ecológicas y corredores de retiro. Prioridades y estrategias de manejo
Las acciones a desarrollar en el ARM Corredor Paisajístico Cacique Toné están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. Si bien este corredor paisajístico se ha grabado en la memoria de los urraeños y visitantes como un paisaje de pastizales, seguramente en un pasado remoto y olvidado, el valle del río Penderisco estuvo cubierto por una vegetación mucho más diversa y una composición muy diferente de las que se encuentran hoy. Dentro de las prioridades y estrategias de manejo se proponen, entre otras, el establecimiento y protección de cobertura forestal en el área de ronda del río Penderisco, y la creación de cercas vivas y otras estrategias para el incremento de la biodiversidad y la permeabilidad de la matriz para la fauna, la construcción de miradores y equipamientos menores de fruición paisajística, y la reconstrucción colectiva de la historia socioambiental del río Penderisco. 3.6.2. ARM Cerro El Peseta 3.6.2.1. Datos básicos Extensión: 367,58 ha. Límite sur: límites prediales según actualización catastral Urrao; Límite oriental: río Penderisco; El resto de los límites fueron trazados por divisoria de aguas. Altura mínima: 1818 msnm Altura máxima: 2338 msnm Un esquema simplificado de la fisiografía y variación ecológica del ARM Cerro El Peseta se presenta en la Figura 73, y una propuesta preliminar de delimitación en la Figura 74.
273
Figura 73. Perfil W-E de la variaci贸n ecofisiogr谩fica del ARM Cerro El Peseta.
274
Figura 74 . Propuesta preliminar de delimitaci贸n del ARM Cerro El Peseta.
275
3.6.2.2. Elementos para el componente diagnóstico del Plan de Manejo Cubre la vertiente oriental del cerro que domina la visual frente a la cabecera urbana del municipio. La geoforma corresponde a un plano inclinado simple, empinado, con pendientes hasta el 40%, que cae directamente sobre la vega del Penderisco. Presenta dos quebradas intermitentes con cordones y manchones de rastrojo y bosque secundario andino. El cerro El Peseta se ubica casi totalmente en la zona de vida de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), al igual que el resto de las áreas ubicadas en el casco urbano y alrededores. Presenta en su cima una pequeña área (18,7 hectáreas), en zona de vida bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB). Los ecosistemas que evolucionan en el área se presentan en Tabla 63. Tabla 63. Ecosistemas en el ARM Cerro El Peseta ECOSISTEMAS
EXTENSIÓN (HAS)
Bosque andino
8,504
Bosque subandino húmedo
66,028
Mosaico de pastos y cultivos de laderas medias y piedemonte Mosaico de pastos y cultivos de vegas altas
217,692 71,681
Río
4,051
La cobertura del cerro El Peseta, según la información cartográfica disponible, corresponde a pastos limpios manejados, algunos rastrojos altos y vegetación secundaria asociada a algunas quebradas (Tabla 64). Tabla 64. Coberturas del suelo en el ARM Cerro El Peseta. COBERTURAS DEL SUELO Arbustos_matorrales Bosque_natural_intervenido Bosque_ripario Mosaico_cultivos_pastos Pastos_enrastrojados Pastos_limpios_manejados Playas_arenales_dunas Rios_>50_metros
EXTENSIÓN (HAS) 1,91 50,52 22,03 49,21 12,91 225,92 1,03 4,05
PROPORCIÓN (%) 0,52 13,74 5,99 13,39 3,51 61,46 0,28 1,10
276
3.6.2.3. Relación social: Significación, uso y dinámica de alteración Durante la Semana Santa hacer el Viacrucis subiendo el Peseta es una institución para los urraeños. Además de su significación en los ritos religiosos es uno de los grandes atractivos de Urrao para los caminantes que suben a tener una amplia y profunda panorámica del valle del Penderisco. Además de los propietarios, con quienes deben emprenderse acuerdos de uso y manejo, servidumbres, etc., los actores usuarios e interesados en el Peseta ubicados en el casco urbano, incluida la parroquia, deben participar de todos los procesos de construcción del plan de manejo y acciones en el área de recreación. Función en el paisaje Es un elemento estructurante del espacio público, así como otros cerros y valles que constituyen la orografía del municipio. A la altura del casco urbano, es el referente geográfico hacia el poniente. Algunos drenajes visibles desde el pueblo resaltan como las únicas franjas boscosas en medio de una ladera potrerizada, embelleciendo un paisaje que se torna homogéneo: montañas cubiertas por pastizales al oriente y occidente y manchones de plantaciones forestales con especies exóticas (eucaliptos y cipreses). Cerca de 50 hectáreas del área de recreación, localizadas en la parte más alta del Cerro El Peseta, constituyen áreas nodales de la red de conectividad ecológica estructural propuesta por el SIMAP, lo que las determina como áreas preferentemente de preservación en el desarrollo del Plan de Manejo a realizar. Los pequeños relictos de bosques andinos y subandinos que existen en el Cerro constituyen un valor de conservación de biodiversidad importante, pues como se sabe esta ha sido la cobertura natural más alterada por los diferentes sistemas agropecuarios que se han desarrollado en la cuenca alta y media del río Penderisco. Garantizar que cerca del casco urbano puede mantenerse una muestra de este ecosistema sería algo muy positivo para el Sistema Municipal de Áreas Protegidas. Los servicios ecosistémicos que soportan la propuesta de declaratoria de esta zona como un área de recreación son los culturales, dado su valor paisajístico. 3.6.2.4. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Restaurar y proteger el área de retiro de la cuenca media del río Penderisco.
Restaurar las laderas de la cuenca visual del valle medio del río Penderisco, conciliando el imaginario paisajístico urraeño y la permeabilidad ambiental.
Enriquecer con especies nativas la cobertura boscosa asociada a los drenajes que atraviesan el cerro El Peseta.
Incentivar las actividades asociadas a la contemplación y el disfrute y conocimiento de la naturaleza en un lugar tradicional para los urraeños. 277
Prioridades y estrategias de manejo Las acciones a desarrollar en el ARM Cerro El Peseta están planteadas en el Plan de Acción SIMAP 2015-2024 (Numeral 10), así como sus instrumentos y estrategias de gestión y financiación, que se incluyen en el numeral 9. En su calidad de mirador natural de la cabecera municipal de Urrao, el cerro Peseta es un referente geográfico e identitario de doble vía: desde la cabecera mirando hacia el occidente y desde el cerro mirando hacia el centro poblado. Según el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 090 de 2011), el Peseta “es una marca urbana (...) un lugar que comienza a ser importante dentro de la memoria colectiva” (art. 54, Acuerdo 090 de 2011). Dentro de las prioridades de manejo se encuentran: - Desarrollo de proyectos de restauración, de preferencia participativos, orientados al establecimiento de manchones forestales, no continuos, en arreglos paisajísticos dirigidos a la protección de rondas y a la creación de senderos y miradores - Orientar la función del cerro hacia el disfrute de la naturaleza, la valoración del paisaje que ofrece y la posibilidad de educación ambiental fuera de las aulas, asociada a los proyectos de restauración y monitoreo del área protegida misma. Proyectos prioritarios son: Análisis de impactos y alternativas al cable aéreo al cerro Peseta Objetivo: Análisis de impacto ambiental y capacidad de carga para la iniciativa de cable aéreo, planteado como equipamiento cultural en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (art. 269, Acuerdo 090/2011). El Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Urrao presenta la iniciativa del cable al cerro como equipamiento cultural. Los cables pueden ser un gran atractivo turístico para la topografía de Urrao. Son un excelente medio de transporte, permiten el disfrute del paisaje desde una perspectiva sólo posible para las aves y otros animales voladores. Dada la fragilidad del paisaje del cerro El Peseta al ser marco escénico del casco urbano, el proyecto de cable requiere de un estudio que proponga opciones de diseño que se puedan someter a la decisión de la población. El estudio de impacto ambiental y de capacidad de carga para este proyecto, así como los riesgos ambientales deben ser dados a conocer a la población urraeña. Parque de vega y aula ambiental del Penderisco Objetivo: El valle del río Penderisco es un eje estructurante del espacio público desde lo natural, por su parte, la Circunvalar o carrera 33, se concibe como un estructurante del espacio público desde lo
278
artificial. En la coincidencia entre estos dos importantes ejes, el río se convierte en amenaza para los asentamientos vecinos a la Circunvalar. El parque que se propone estaría enmarcado por una pronunciada curva del río Penderisco en su tramo medio (Figura 75), que en temporada de invierno inunda el hogar geriátrico y otras casas ubicadas sobre la carrera 33. Se propone la realización de un Parque de vega que inicia con la corrección hidráulica del río, convirtiendo la curva que desborda en una madrevieja. Dado que la quebrada La Guz desagua en el río Penderisco, debe quedar un canal que permita el drenaje de las aguas provenientes de la quebrada que pasarían a través del meandro para desaguar finalmente al río (Figura 76).
Figura 75 Detalle del meandro del río que amenaza por inundación viviendas ubicadas sobre la circunvalar (carrera 33).
279
Figura 76 Corrección hidráulica propuesta sobre un meandro del río Penderisco que pone en riesgo algunas viviendas sobre la carrera 33. Se realizaría una derechura, definida a partir de estudios estratigráficos y topográficos. El meandro quedaría conectado al río por un canal aguas abajo para el drenaje de las aguas procedentes de la quebrada La Guz.
De esta manera, el área que quedará entre la madrevieja y el curso del río se habilitaría como un parque de vega, contemplando la dinámica de inundación mediante infraestructura y mobiliario que resista el alto nivel freático y el anagamiento. El riesgo de inundación quedaría reducido mediante la mayor intervención, que serían la corrección hidraúlica y la construcción de un jarillón, dos intervenciones que reducirían el riesgo de inundación para las áreas vecinas. Como se propone en el siguiente esquema (Figura 77), este sería un parque con una estructura blanda, compuesta por un aula ambiental modular, que preferiblemente se trataría de una bioconstrucción; un sendero de bajo impacto, durable y seguro, y algunos kioscos. Todo este mobiliario deberá ser resistente al anegamiento. Este parque se proyecta como espacio público verde y un atractivo turístico natural. Pensando en un alto flujo de visitantes de fuera del municipio, es preciso equiparlo de parqueadero en su parte externa. Un puente sobre el meandro comunicaría con el Parque. Como atractivo natural, necesitaría una arborización con especies nativas riparias que le otorgue mayor naturalidad y atractivo para la fauna, especialmente para las aves, que son a su vez un atractivo para la gente y un elemento que contribuye a la regeneración natural. 280
Figura 77 Esquema general del Parque de vega del Penderisco
Para evitar la contaminación y colmatación de la madrevieja en un tiempo indeseado, antes de la entrada de la quebrada La Guz al Parque, se instalaría un desarenador y trampa de sólidos como se ve en el esquema de arriba. Una mirada a la estructura predial del área que se propone como parque, indica un alta viabilidad, pues se trata de pocos predios a intervenir. El área que concentra las acciones y que debería ser adquirido, corresponde a un solo predio (Figura 78). Sin embargo, el análisis predial detallado de la propuesta de área protegida, permitirá decidir las acciones legales pertinentes tanto para el área interna del meandro como para aquellos predios que se encuentran sobre el retiro del río y la quebrada La Guz. Dado que en este tramo del río Penderisco se explota grava y arena, la comprensión de la dinámica de explotación y la hidráulica del río, permitirán proponer alternativas para la explotación del material y el aprovechamiento de la madrevieja como parque ambiental para el municipio.
281
Figura 78 Detalle de la estructura predial del meandro del río Penderisco que se propone como área de recreación municipal urbana Parque de vega del Penderisco.
Este Parque de vega podría llamar la atención de los empresarios del municipio, e involucrarlos en estrategias de co-manejo con la Mesa Ambiental, la UMATA y el apoyo del Parque Nacional Natural Las Orquídeas.
3.7. Áreas de Recreación Municipal Urbanas (ARMU) Un Sistema Municipal de Áreas Protegidas parte de la comprensión de la imperante necesidad de garantizar la permanencia y promoción de la diversidad natural y cultural, en primera instancia por su valor intrínseco y como consecuencia de la interdependencia de lo viviente, por la oferta de servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar de las poblaciones humanas. En ese orden de ideas, la experiencia directa de las personas con la naturaleza, su fragilidad, complejidad y beneficios, se convierte en la posibilidad de legitimar la conservación, investigación y restauración de grandes áreas en lugares distantes de la cabecera municipal y de la cotidianidad de la mayoría de sus habitantes. En un municipio tan diverso, húmedo y de clima templado como Urrao, dicha experiencia directa se construye fácilmente en el entorno urbano y sus vecindades. Desde los cerros que son hitos identitarios, como el Peseta y El Indio, hasta espacios naturales creados artificialmente, como el lago
282
del Liceo, existen múltiples escenarios y oportunidades para acercar a la población urbana a la experiencia del contacto y cuidado de la naturaleza. Las áreas que se presentan a continuación, se proponen como laboratorios para el fortalecimiento de los valores asociados a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, además, bajo la propuesta de una administración compartida, deben ser espacios para promover la conciencia acerca de la responsabilidad individual en la creación y mantenimiento de ambientes sanos (
283
Figura 79).
284
Son áreas que se presentan dentro del Plan Básico de Ordenamiento Municipal como elementos constitutivos naturales del espacio público (Acuerdo 090 de 2011). Sobre los mismos, señala dicho documento (Art. 54, numeral 3): “3. Recurso agua. Además del río Penderisco y el espacio que éste genera, existen seis quebradas y caños que atraviesan el área urbana y aunque no han sido muy explotados paisajística y lúdicamente, son espacios potenciales de protección y recreación. Existen además dos lagos, Aleu y Liceo, de un alto valor paisajístico, uno de ellos en muy buen estado por ser propiedad privada, mientras que el otro se encuentra desarticulado de la estructura urbana” 3.7.1. ARMU Humedal Aleu 3.7.1.1. Localización y características básicas El humedal Aleu es en la actualidad un espejo de agua que según cuentan los pobladores, ha disminuido notablemente en los últimos años y sus aguas han pasado de una coloración verdosa, más cristalina, a la tonalidad turbia actual. Como parte de la narración del pasado del humedal, las personas comentaron la existencia previa de tortugas, mayor presencia de aves y peces más grandes. La pérdida de la transparencia del agua y la reducción del tamaño del espejo de agua, son evidencias de sedimentación y colmatación del humedal, procesos que en el tiempo conducen a su transformación en un pastizal inundable. La ronda del humedal Aleu se encuentra conformada por pastizales, cipreses y eucaliptos (Foto 5).
285
Figura 79. Áreas de Recreación Urbanas Humedal Aleu y Humedal del Liceo
286
Foto 5. Imagen del Humedal Aleu, propuesta como Área De Recreación Municipal Urbana.
3.7.1.2. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo: -
Restaurar y proteger el humedal y su área de retiro. Incentivar las actividades asociadas al disfrute y conocimiento de la naturaleza en un lugar adecuado para la educación ambiental al aire libre. Integrar el humedal y su entorno al espacio público verde urbano. Prioridades y estrategias de manejo
Según lo planteado arriba, el objetivo principal de esta área protegida será restaurar el Humedal Aleu para integrarlo de manera efectiva y sostenible al espacio público urbano. A partir de los elementos obtenidos de la visita de reconocimiento del humedal, las prioridades que se proponen para el trabajo en esta área son: -
Análisis del estado actual del humedal: calidad del agua y comunidades limnológicas.
287
-
Restitución de las cuatro franjas del ecotono del humedal andino: pradera flotante (macrófitas), juncales (macrófitas enraizadas), zarzales (moras, tintos y tomatillo), bosque higrófilo (alisos, arrayanes y garrochos). Reemplazamiento gradual de la ictiofauna del humedal. Construcción de un observatorio de aves en la orilla del humedal. Construcción de un pequeño muelle para la pesca infantil recreativa.
Algunas de las estrategias sugeridas, a la luz de la ubicación e importancia del humedal son: - Vincular al Hogar Juvenil Campesino en la restauración, vigilancia y administración del humedal Aleu. - Vincular a los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Iván Cadavid y otras instituciones educativas a través de grupos ecológicos existentes o cuya creación se estimule a través de este proyecto. - Gestionar a través de la Mesa Ambiental y la UMATA los recursos y capacidades para el desarrollo del proyecto de restauración del humedal y la administración del mismo como área protegida urbana. - Promover desde el Hogar Juvenil Campesino, el municipio y la Mesa Ambiental la celebración del día internacional de los humedales (2 de febrero) y aprovechar dicho evento para destacar la importancia de los humedales del municipio: un humedal natural urbano, el Aleu, un lago artificial urbano, el Liceo y lagunas de alta montaña en el páramo del Sol. 3.7.2. ARMU Lago Del Liceo 3.7.2.1. Localización y características básicas Este es un espejo de agua artificial, creado como parte del paisajismo de la Institución Educativa Jorge Iván Cadavid. En el recuerdo de estudiantes antiguos, el lago no ha variado desde su creación, como sí han cambiado los alrededores, actualmente conformados por pastizales y casas en donde se observaba bosque continuo. El área de ronda del lago, consiste en pastizales manejados, cipreses podados, cipreses de gran porte y eucaliptos (Foto 6).
288
Foto 6. Imagen del Lago del Liceo, propuesta como Área de Recreación Municipal Urbana.
3.7.2.2. Elementos para el componente de ordenamiento y operativo del Plan de Manejo Objetivos de manejo
Promover un paisajismo con especies nativas en el área de retiro del lago. Incentivar las actividades asociadas al disfrute y conocimiento de la naturaleza en un lugar adecuado para la educación ambiental al aire libre. Prioridades y estrategias de manejo
Según lo dispuesto en el Acuerdo 090 y a partir de lo observado durante la visita de reconocimiento, el objetivo principal de esta área protegida urbana es ofrecer a la comunidad educativa y a la ciudadanía en general, un espacio para el deleite paisajístico y el contacto con la naturaleza. Las prioridades y estrategias del manejo de esta área, deberán acordarse con las directivas de la Institución Educativa. Se propone: - Creación de un arboretum de especies nativas para una sección del área de ronda del lago, previa verificación de especies cuyo sistema radicular no interfieran con el revestimiento, si lo hay, del lago. 289
- Creación de un jardín acuático con plantas acuáticas nativas. Estrategias - La primera actividad que es preciso desarrollar será la sensibilización a la comunidad educativa sobre un paisajismo del lago más amigable con las aves y más representativo de la flora local; el paisajismo actual del lago responde a uno ideales estéticos puntuales y su transformación, implicará una negociación con una nueva propuesta estética. - Para liderar el proceso de viverismo o plantación de las especies propuestas, se sugiere aprovechar grupos ambientales existentes en la institución o estimular su creación en el marco de este proyecto. - Un mecanismo para fortalecer la concepción del lago como un ecosistema acuático será involucrar a la Institución en las jornadas de celebración del Día Internacional de los Humedales (febrero 2).
290
4. CONECTIVIDAD ECOLÓGICA ESTRUCTURAL El paisaje es una región natural donde confluyen factores abióticos, bióticos y antrópicos escenario donde están presentes interacciones, flujos y dinámicas entre sus elementos y dentro de ellos. Zonneveld (1984) lo define como una parte de superficie terrestres reconocible que resulta por la mutua actividad de seres vivos y no vivos que también ayudan a mantenerlo. Según Etter (1990) el paisaje es una porción del espacio geográfico, homogéneo en cuanto a su fisionomía y composición en la que se presentan interacciones de factores abióticos, bióticos y socioeconómicos; reconocibles y diferenciables de otras unidades vecinas en un nivel de análisis espacio-temporal. Por otro lado Margalef (1998) expone que la ecología es la biología de los ecosistemas, la cual estudia los seres vivos, el ambiente, la distribución, abundancia y los efectos de las interacciones entre los organismos afectando el medio en el que se encuentran. Un paisaje puede evaluarse como un área espacialmente heterogénea. Las tres características útiles a considerarse en un paisaje son estructura, función y cambio. La estructura se refiere a la relación espacial entre ecosistemas distintivos, distribución de energía, materiales y especies en relación al tamaño, forma, número, clases y configuración de los componentes. La función explica las interacciones entre los elementos espaciales, tales como flujo de energía, materiales y organismos entre los componentes de los ecosistemas y el cambio se refiere a la alteración de la estructura y la función de los mosaicos a través del tiempo (Forman, 1995). La conectividad, más que un proyecto de conexión física o de adecuación de distancias entre espacios, es un marco de funcionalidad ecológica, que supone el reconocimiento de procesos ecológicos horizontales en el paisaje; y en esa medida, remite también al contenido de los espacios verdes, a su relación con los flujos, movimientos o requerimientos de hábitat de especies objetivo.
4.1. Cuantificación de la Estructura del Paisaje Los métodos cuantitativos en ecología del paisaje son aplicables en tres niveles (McGarigal & Marks, 1995; Botequilha et al., 2006. Citados por Vila et al, 2006):
A nivel de fragmento (patch level): Los cálculos se aplican a cada fragmento individualmente. Es el nivel adecuado, por ejemplo, para determinar cuál es el fragmento de mayor superficie entre todos los representados.
A nivel de clase (class level). Los cálculos se aplican a cada conjunto de fragmentos de la misma clase, es decir, a aquellos que tienen el mismo valor o que representan el mismo tipo de uso del suelo, hábitat, etc. Es el nivel apropiado para calcular cual es la superficie que ocupa una determinada cobertura del suelo, como podrían ser los bosques, o cual es la extensión media ocupada por los fragmentos de bosque.
291
A nivel de paisaje (landscape level). Los cálculos se aplican al conjunto del paisaje, es decir, a todos los fragmentos y clases a la vez. El resultado nos informa del grado de heterogeneidad o de homogeneidad del conjunto del área que se ha cuantificado
Se pueden diferenciar cinco grandes tipos de índices de paisaje (McGarigal y otros, 1995; Botequilha y et al., 2006): 4.1.1. Índices de área, superficie, densidad y variabilidad Un tipo de índices centrado en las características de dimensión y en el número de fragmentos que conforman el área de estudio. Permite disponer de una primera aproximación general a las características morfológicas de un determinado paisaje. Se destacan los siguientes índices:
Área. Calcula el área correspondiente a cada uno de los fragmentos; es un índice básico para la determinación de muchos otros. Class Área. Calcula el área correspondiente al conjunto de fragmentos que constituyen una clase determinada. Total Landscape Área. Calcula el área que ocupa el conjunto total de fragmentos, es decir, el área correspondiente a todo el territorio representado. Number of Patches. Número de fragmentos totales y número de fragmentos de cada clase. Patch Density. Número de fragmentos de cada clase por unidad de superficie. Mean Patch Size. Relación entre el área ocupada por una clase y el número de fragmentos correspondientes a aquella clase. Patch Size Standard Deviation. Medida de la variabilidad de tamaños de los fragmentos.
4.1.2. Índices de forma Están fundamentados en las características de forma de los fragmentos que constituyen un determinado paisaje. Este tipo de cálculos se basa en la relación entre área y perímetro, y facilita la comprensión de este factor fundamental a nivel morfológico y funcional. Entre esta tipología de índices, se destacan los siguientes:
Shape Index. Calcula la complejidad de la forma de los fragmentos en comparación con una forma estándar, como sería la circunferencia en el entorno vectorial o el píxel en el entorno raster. Aplicable tanto a nivel de fragmento, de clase o de paisaje. Mean Shape Index. Calcula la forma media a nivel de clase y de paisaje. Landscape Shape Index. Calcula la relación entre área y perímetro para el conjunto del paisaje. Fractal Dimension. Calcula el grado de complejidad de cada fragmento a partir de la relación entre área y perímetro.
292
4.1.3. Índices de ecotono y hábitat interior Permiten hacer cálculos sobre la amplitud del ecotono, o hábitat de borde, en relación con el hábitat interior. En el caso del ecotono, es preciso determinar una amplitud que será diferente en función de las propias características ambientales de cada fragmento y el contraste en relación con el fragmento o los fragmentos colindantes. El hábitat de interior se considera fundamental para la presencia y el mantenimiento de fauna y flora especialista, es decir, más exigente en sus requerimientos ecológicos, mientras que el hábitat de borde facilita la presencia de especies generalistas (Forman & Godron, 1986; Forman, 1995). Entre estos índices, se destacan los siguientes:
Perimeter. Perímetro del conjunto de fragmentos. Total Edge. Perímetro del ecotono a nivel de clase o del conjunto del paisaje. Edge Density. Perímetro del ecotono en relación con la superficie del paisaje. Total Edge Contrast. Contraste del ecotono de un fragmento en relación con el ecotono correspondiente a un fragmento colindante. Core Area. Superficie de hábitat interior correspondiente a cada fragmento. Total Core Area. Superficie de hábitat interior correspondiente a nivel de clase o de paisaje. Core Área Percent of Landscape. Porcentaje del paisaje ocupado por hábitat interior a nivel de clase. Core Área Index. Porcentaje de hábitat interior a nivel de fragmento.
4.1.4. Índices de distancia, vecindad y conectividad Estos índices calculan la distancia desde el hábitat de borde y ecotono de un fragmento hasta el fragmento más próximo al mismo tipo. Se trata de índices fundamentales para poder valorar el grado de aislamiento o conectividad existente entre los distintos fragmentos, partiendo de la base de que un mayor aislamiento implica una reducción de las posibilidades de albergar o mantener un mayor grado de diversidad biológica (Forman, 1995; Hilty, Lidecker & Merenlender, 2006). De esta tipología de índices, se pueden destacar los siguientes:
Nearest Neighbor Distance. Distancia al fragmento de la misma clase más próximo. Maximum Distance. Distancia al fragmento de la misma clase más alejado. Proximitiy Index. Distancia al fragmento de la misma clase más próximo a partir de un determinado radio de búsqueda. Mean Proximity Index. Proximidad media entre fragmentos de una misma clase a partir de un determinado radio de búsqueda.
La conectividad estructural del paisaje hace referencia al grado al cual el paisaje facilita o impide el movimiento entre parches de bosque nativo a través del paisaje. Se puede medir a través del cálculo de la probabilidad de movimiento o desplazamiento de un organismo entre los parches y la ubicación de recursos disponibles dentro el paisaje (Taylor et al. 1993; Brooks 2003). La conectividad
293
estructural es generalmente mejorada o mantenida mediante la conexión entre fragmentos utilizando elementos lineales como corredores biológicos, cercas vivas o cualquier tipo de fragmentos entre otros. La conectividad funcional, desde el punto de vista biológico del paisaje, involucra el proceso por el cual las subpoblaciones de un paisaje están conectadas dentro de una unidad demográfica funcional (Merriam 1984) y la manera como se lleva a cabo el movimiento de individuos y sus genes (Brooks 2003). A través de análisis espacial se determinan las rutas de menor costo de desplazamiento para las especies. Para ello, se asigna un valor de fricción a cada una de las coberturas presentes en el área de estudio que representa la resistencia de la matriz del paisaje al movimiento de las especies. Se ha apreciado que en la evaluación de la ecología del paisaje el componente espacial es de gran importancia, los elementos del paisaje se relacionan entre sí por la cercanía, su forma, su tamaño y de más características propias que configuran el paisaje, es por esta razón, que los SIG juegan un papel importante en el consecución, procesamiento, análisis y presentación de la evaluación al paisaje. Algunas herramientas se han desarrollado para calcular las métricas ya mencionadas a nivel de estructura, función y variabilidad, ya sean acoplados a un SIG o como paquetes de software independientes para la caracterización del paisaje teniendo como insumo modelos de datos raster o vector.
4.2. Métodos Como parte de los análisis realizados en el proceso de identificación de áreas prioritarias para la conformación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, se realizó el análisis de la estructura espacial de paisaje y la determinación de una red de conectividad estructural a través de tres: • Identificación de nodos de hábitat prioritarios para la conservación. • Definición de niveles de dificultad para el movimiento de los organismos entre los diferentes nodos. • Modelación de la red de conectividad que integra los nodos a través de rutas de menor dificultad al desplazamiento o costos de viaje. La cobertura vegetal fue considerada la principal variable que determina la función ecológica que cada unidad del paisaje ofrece a los organismos. De tal forma, las coberturas vegetales constituyen una primera aproximación a la calidad del hábitat, a la vez que sugiere la presencia potencial de biodiversidad, es decir, puede predecirse que en un bosque natural o en un rastrojo alto existen más especies que en un cultivo o en un pasto. A través de análisis espacial se determinaron las rutas de menor costo de desplazamiento para las especies. Para ello, se asignó un valor de fricción a cada una de las coberturas presentes en el área
294
de estudio que representaba la resistencia de la matriz del paisaje al movimiento de las especies. Para una especie que habita los bosques, los hábitats con vegetación natural tienen baja resistencia mientras que los espacios abiertos presentan alta resistencia al desplazamiento, por la baja idoneidad de hábitat. Se calcularon índices de métrica del paisaje con el software V-LATE (Vector-based Landscape Analysis Tools) 2.0 que se ejecuta como una extensión para ArcGis 10.1. Se elaboró un mapa de fricción para el desplazamiento de organismos, aplicando técnicas de álgebra de mapas, a partir de los insumos: clasificación de coberturas, estructura predial, vías, retiros; que se consideran prioritarios para definir las restricciones o limitaciones de conectividad entre los nodos prioritarios de conservación. Las variables incluidas para crear el mapa de fricción priorizan las unidades de mayor calidad para el desplazamiento y disminuyen la prioridad para aquellas que la limitan. Para efectos de priorización, se crearon solamente tres niveles de fricción para las cinco variables, siendo 1 aquellas unidades que presentan nula o mínima fricción, 5 aquellas que ofrecen fricción media y 25 para aquellas que ofrecen una fricción alta al desplazamiento. En la Tabla 65 se relacionan los criterios empleados para generar este mapa. Tabla 65. Criterios empleados para establecer el mapa de fricción de la red de conectividad ecológica para el municipio de Urrao, en el marco del SIMAP
VARIABLE
RANGOS DE LA VARIABLE
Bosque natural denso, bosque natural intervenido con arbustos y matorrales, bosque ripario, plantaciones forestales Arbustos-matorrales, bosque natural intervenido con pastos y cultivos, cultivos permanentes (café, caña panelera), pastos enrastrojados, pastos naturales no manejados, pastos y espacios naturales, mosaico de pastos y espacios naturales Cobertura (30%) Áreas húmedas (cuerpos de agua, lagunas, lagos y ciénagas), Aeropuertos, afloramientos rocosos, mosaicos de cultivos, mosaico de cultivos y pastos, mosaico de cultivos, cultivos transitorios, parcelaciones, pastos arbolados, pastos limpios manejados, playas arenales y dunas, ríos > 50m, tejido urbano continuo, tejido urbano discontinuo, tierras degradadas, vegetación esclerófila, zonas pantanosas. Distancia a vías mayor a 500 m Distancia a vías Distancia a vías entre 200 y 500 m (20%) Distancia a vías entre 0 y 200 m
ESCALA DE VALORACIÓN 1
5
25
1 5 25
295
VARIABLE
RANGOS DE LA VARIABLE
Lotes mayores a 56 ha Lotes entre 17 y 56 ha Lotes < a 17 ha Distancia a retiros entre 0 y 50 m Distancia a drenajes Distancia a retiros entre 50 y 200 m (30%) Distancia a retiros mayor a 200 m Tamaño (20%)
de
lote
ESCALA DE VALORACIÓN 1 5 25 1 5 25
4.3. Resultados Para el análisis de conectividad, inicialmente se consideró al municipio y sus municipios vecinos (Figura 80), de esta forma se contó con 572 polígonos en las coberturas boscosas (Tabla 66). Tabla 66. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao y sus municipios vecinos. COBERTURA
PARCHES
CA (ha)
MPS (ha)
Bosque natural denso
13
8.310,23
639,24
Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales
385
385.407,16
1.001,05
Bosque ripario
170
6.201,91
36,48
4
39.533,84
9.883,46
572
439.453,14
Bosques inundables (catival) TOTAL
CA: área de la clase MPS: tamaño medio de parche La dimensión fractal, (MFRACT), presenta valores de 1,318, 1,368, 1,285 y 1,288, en promedio, para las coberturas Bosque natural intervenido (BNI), bosque ripario (BR), bosque natural denso (BND), bosque de catival (BC) respectivamente. Este índice se aproxima a 1 en formas con perímetros simples (círculos o cuadrados) característicos de áreas con alta influencia humana, y toma valores cercanos a 2 en parches con formas más intrincadas típicas de áreas naturales bien conservadas. A nivel de parche individual, el valor máximo que alcanza este índice es de 1,486, lo que indica que la zona que se está analizando presenta una alta influencia antrópica.
296
Figura 80 Coberturas boscosas en Urrao y municipios vecinos.
297
Con el fin de refinar el análisis, y debido a la gran magnitud de información por procesar, se determinó realizar la modelación de la red de conectividad para la parte central del municipio, cuenca alta y media del río Penderisco, donde realmente se presenta fragmentación de los ecosistemas boscosos, ya que para las zonales Paisas y Selva, la matriz está muy bien definida y conectada, por lo que se consideró que no era necesario establecer red de conectividad en esa zona del municipio. De esta forma se pasó a considerar 215 parches de bosque (Tabla 67). El tamaño mínimo de parche que se consideró fue de 20 has y área interior mínima de 5has, con el fin de establecer los nodos de la red de conectividad. El área de interior se consideró determinando un borde 100m. Tabla 67. Descripción de parches boscosos en el municipio de Urrao, a partir de los cuales se generó la red de conectividad. PARCHES CON COBERTURA PARCHES CA (ha) MPS (ha) ÁREA DE INTERIOR Bosque natural intervenido con 140 357.827,68 2.434,201 27 arbustos y matorrales (BNI) Bosque ripario (BR) TOTAL
75
1.075,79
215
358.903,48
14,34
1 28
Considerando estos 215 parches de bosque, la dimensión fractal, (MFRACT), presenta valores de 1,311, 1,362, en promedio, para las coberturas BNI y BR, respectivamente. A nivel de parche individual, el valor máximo que alcanza este índice es de 1,458, lo que indica que la zona que se está analizando presenta una alta influencia antrópica. Se clasificaron los parches según sus condiciones ecológicas y su potencial para la conservación y/o restauración, y se identificó la matriz dominante y el patrón de fragmentación: Área del parche y de interior, índice de forma, distancia media al vecino más próximo. La Tabla 68, presenta la descripción de los índices para los 28 parches de bosque que fueron conectados a través de enlaces, en el proceso de generación de la red de conectividad. La Figura 81, muestra la red de conectividad diseñada para el municipio de Urrao, en el marco del SIMAP.
298
Tabla 68. Índices y características de los 28 fragmentos de bosque que cumplen función de NODO en la red de conectividad. FRAGMENTO 19 40 81 83 95 98 104 109 121 201 222 17
COBERTURA Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales Bosque_ripario Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales
Área
Perímetro
Paratio
Shape_Idx
Frac_Dim
HAS
611521,3 1244247,8 274088,0 569184,3 231129,2 330122,7 273464,3 245688,9 783695,7 331801,9 832545,4 11297933,2
3229,2 448713,3 2650,5 7351,6 1984,8 2874,4 2683,2 2412,9 5897,6 3319,4 9526,2 46678,5
0,005 0,000 0,010 0,013 0,009 0,009 0,010 0,010 0,008 0,010 0,011 0,004
1,165 3,906 1,428 2,749 1,165 1,411 1,447 1,373 1,879 1,626 2,945 3,918
1,21 1,25 1,26 1,34 1,23 1,25 1,26 1,26 1,28 1,28 1,34 1,32
61,2 124,4 27,4 56,9 23,1 33,0 27,3 24,6 78,4 33,2 83,3 1129,8
30 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 4136429,3 43714,1 0,011 6,063 1,40 413,6 41* Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 387003914,5 2483265,7 0,002 21,151 1,42 38700,4 56* Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 163093103,4 1735999,3 0,001 11,848 1,35 16309,3 79 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 360378,1 3395,6 0,009 1,596 1,27 36,0 100 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 781084,4 7677,2 0,010 2,450 1,32 78,1 107 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 959791,0 9288,2 0,010 2,674 1,33 96,0 118 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 384332,6 4230,2 0,011 1,925 1,30 38,4 124 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 862243,8 10030,9 0,012 3,047 1,35 86,2 142 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 1510117,9 17432,1 0,012 4,002 1,37 151,0 146 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 495688,0 5649,2 0,011 2,263 1,32 49,6 151 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 1833606,2 17708,7 0,010 3,689 1,36 183,4 180 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 2588093,5 36618,4 0,014 6,421 1,42 258,8 199 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 47053284,9 278219,4 0,005 10,081 1,40 4705,3 214 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 332629,6 3402,7 0,010 1,664 1,28 33,3 240 Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 1710341,7 20930,4 0,012 4,515 1,39 171,0 266* Bosque natural intervenido con arbustos y matorrales 97458603,4 581794,4 0,004 12,925 1,41 9745,9 * El área que acá se muestra para el fragmento corresponde a un corte realizado con el fin de generar los análisis de SIG, pero estos polígonos poseen un área mayor.
Área de Interior 32,89 79,19 7,76 8,23 6,73 9,79 5,11 5,82 26,21 10,38 25,26 701,87 80,76 27765,64 10197,02 6,68 14,74 22,68 5,05 13,57 18,82 7,19 55,45 12,79 2894,95 6,93 22,48 5442,78
299
Figura 81 Red de conectividad para el municipio de Urrao (Cuenca media y alta del Penderisco).
300
5. TENENCIA Y ANÁLISIS PREDIAL DEL SIMAP URRAO En este punto examinaremos en primer lugar, de manera general, los tipos de tenencia de las tierras en el municipio de Urrao con el objeto de brindar de manera general elementos de análisis para la determinación de las áreas que integrarán el Sistema Municipal de Áreas Protegidas del municipio de Urrao (SIMAP – URRAO); para proceder seguidamente a realizar un análisis sobre los tipos de tenencia presentes en cada una de las áreas propuestas para integrar el SIMAP.
5.1. Tenencia de la tierra y derecho de uso y aprovechamiento de los recursos naturales En Colombia, los derechos de propiedad se regulan a partir de la Constitución de 1991, el Código Civil, y numerosas sentencias de los tribunales superiores, en especial de la Corte Constitucional como suprema guardián de la integridad de la Carta Magna. Está prevista la propiedad privada de la tierra, aunque los propietarios han de utilizar, disfrutar y disponer de sus tierras dentro de las limitaciones y restricciones impuestas por la ley. En este contexto, es importante señalar que la Constitución le establece a la propiedad una función social y ecológica en su artículo 5823 como una limitación al uso. Al mismo tiempo, hay que reconocer que el propietario particular no es dueño de los recursos naturales renovables que se encuentran en sus tierras o de los servicios ambientales producidos por dichos recursos. Según la Constitución, el Estado es el único propietario de los recursos naturales renovables, que son administrados y protegidos por la autoridad nacional ambiental (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) y las autoridades ambientales regionales (Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible y Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos), de acuerdo con la Ley 99 de 1993. Sin embargo, el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974), incluye un capítulo específico sobre la forma de adquirir el derecho a utilizar estos recursos naturales renovables, teniendo en cuenta que estos son bienes públicos que pertenecen a la Nación. Las modalidades para la adquisición de un derecho de uso o utilización de los recursos naturales renovables son por ministerio de ley, concesión o permiso. Por lo tanto, cualquier persona o entidad que quiera utilizar, desarrollar, o tener acceso a los recursos naturales renovables, independientemente de si es propietaria o no de la tierra, debe contar con una autorización de la autoridad ambiental competente para hacerlo.
23ARTICULO
58. <Artículo modificado por el artículo 1o. del Acto Legislativo 1 de 1999. El nuevo texto es el siguiente:> Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como tal, le es inherente una función ecológica. El Estado protegerá y promoverá las formas asociativas y solidarias de propiedad. Por motivos de utilidad pública o de interés social definidos por el legislador, podrá haber expropiación mediante sentencia judicial e indemnización previa. Esta se fijará consultando los intereses de la comunidad y del afectado. En los casos que determine el legislador, dicha expropiación podrá adelantarse por vía administrativa, sujeta a posterior acción contenciosa - administrativa, incluso respecto del precio.
301
Frente a la propiedad de los recursos naturales, cabe destacar el desarrollo constitucional que ha tenido el reconocimiento del dominio eminente del Estado. Es así como el artículo 80 de la Constitución Política de Colombia, establece que “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución”; además de esto, el artículo 102 de la misma, indica que “El territorio, con los bienes públicos que de él forman parte, pertenecen a la Nación”. Según la Corte Constitucional en la sentencia C-126 de 1998, estableció que del articulado mencionado, se infiere no precisamente “una forma de propiedad patrimonial de la Nación sobre todo el territorio colombiano (…) en la forma de propiedad privativa de la Nación sobre el territorio”, sino que “(…) consagra una figura diferente a la propiedad privada o pública, a saber, el llamado “dominio eminente del Estado”. Es decir, el dominio eminente del Estado, “comprende todas aquellas facultades inherentes a la soberanía que tiene el Estado sobre su territorio y sobre los bienes en él contenidos, a fin de conservar el orden jurídico y cumplir las funciones constitucionales que le han sido atribuidas”; es decir, que (…)“ese dominio eminente no es de carácter económico, como el derecho de propiedad, sino que tiene naturaleza jurídico-política, pues la Nación no es “dueña” del territorio, en el sentido de ser su propietaria, sino que le “pertenece”, por cuanto ejerce soberanía sobre estos espacios físicos, ya que el territorio es el ámbito espacial de validez de las normas estatales.” En ese mismo sentido, el Artículo 42 del Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, estableció que “Pertenecen a la nación los recursos naturales renovables y demás elementos ambientales regulados por este Código que se encuentren dentro del territorio Nacional, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por particulares y de las normas especiales sobre baldíos”; es decir, que tanto la Constitución como el Decreto, reconocen la capacidad privada de poseer los recursos naturales, siempre y cuando esta se ajuste a las demás determinaciones y facultades que recaen sobre el Estado para regular su manejo y aprovechamiento. En desarrollo de esta premisa, el artículo 2 del mencionado Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, estableció dentro de sus principios, “1. Lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de estos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional.” En esa medida, tal y como lo indicó la Corte Constitucional en la referida sentencia, “debido a la función ecológica que le es inmanente”, y “la primacía del interés general sobre el particular en materia patrimonial”, derivada de los artículos 58, 79 y 80 de la Carta Política, “ese derecho de propiedad se encuentra sujeto a las restricciones que sean necesarias para garantizar la protección del medio ambiente y para asegurar un desarrollo sostenible (…)”. Es así como el artículo 58 de la Constitución Política establece que la propiedad es una función social que implica obligaciones y que como tal, le es inherente una función ecológica, razón por la cual en la sentencia C-1172 de 2004, la Corte Constitucional estableció que “con la introducción de la nueva función ecológica se ha incorporado una concepción del ambiente como límite a su ejercicio, propiciando de esta manera una suerte de “ecologización” de la propiedad privada, porque así como es dable la utilización de la propiedad en beneficio propio, no es razón o fundamento para que el
302
dueño cause perjuicios a la comunidad como por ejemplo con la tala indiscriminada de bosques, la contaminación ambiental, que van en detrimento de otros derechos de los asociados como lo son el de gozar de un medio ambiente sano, que en últimas, se traducen en la protección a su propia vida”.
5.2. Tamaño de los predios en el municipio de Urrao Teniendo como fuente de información la base catastral del Municipio de Urrao suministrada por la Gobernación de Antioquia, a través de su Dirección de Catastro y Sistemas de Información, y con el objeto de determinar por una parte la viabilidad jurídica de la declaratoria de áreas protegidas municipales como integrantes del Sistema Municipal de Áreas Protegidas –SIMAP Urrao y por otra para poder estructurar el portafolio de instrumentos de gestión y financiación para dicho sistema, en el plano No. 2 se han clasificado los predios de acuerdo a su tamaño, teniendo como referente la Unidad Agrícola Familiar definida por el INCORA mediante la Resolución No. 041 de 199624, que para el caso de la Zona Relativamente Homogénea No. 4 Suroeste de Antioquia, en la cual se incluye el Municipio de Urrao, según la potencialidad de explotación, así: agrícola: 5-7 has.; mixta: 13-17 has. y ganadera: 41-56 has. De dicho Plano se infiere la existencia en una gran extensión del municipio de baldíos, los cuales se encuentran asociados fundamentalmente a la Reserva Forestal del Pacífico de Ley 2ª de 1959, dado que son áreas en las cuales se encuentra restringida la adjudicación a quienes hoy son sus ocupantes, o pueden tratarse de predios que en la actualidad no son explotados. Los predios de extensiones más pequeñas inferiores a 41 hectáreas (lo cual incluye la UAF agrícola y mixta) los encontramos mayoritariamente en el área aledaña al casco urbano del municipio de Urrao y en las partes bajas de los Valles, es decir en los más productivos desde el punto de vista agrológico, a diferencia de los predios con extensiones superiores a las 41 hectáreas (UAF Ganadera) que se encuentran mayoritariamente en las laderas y partes altas de las montañas que rodean el Valle del Penderisco (Figura 82). Si bien, derivado de la productividad de los suelos y de una incipiente presión urbanística sobre algunos suelos rurales, se presenta una tendencia a la subdivisión predial y al establecimiento de predios por debajo de la UAF agrícola (inferiores a 5 hectáreas), aún es un municipio caracterizado por grandes extensiones rurales, hecho que sin lugar a dudas contribuye a facilitar la implementación de acción tendientes a la protección y conservación de los recursos naturales renovables y el ambiente en el marco del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao.
Por la cual se determinan las extensiones de las unidades agrícolas familiares, por zonas relativamente homogéneas, en los municipios situados en las áreas de influencia de las respectivas gerencias regionales. 24
303
Figura 82. Mapa de Rangos Prediales
304
5.3. Tipos de tenencia de la tierra en el Municipio de Urrao En el municipio de Urrao básicamente se identifican tres tipos de tenencia de la tierra los cuales desarrollaremos en su orden: a) Baldíos; b) Territorios Colectivos y c) Predios de dominio privado, aunque en un menos proporción existen predios fiscales adquiridos por entidades de derecho público, como lo es el Municipio de Urrao en desarrollo del Artículo 111 de la Ley 99 de 1993. 5.3.1. Bienes Baldíos De acuerdo con la legislación colombiana, un baldío es un bien inmueble de propiedad de la Nación y ubicado en zonas rurales o urbanas que, como regla general, debe ser adjudicado a quienes los ocupen y cumplan con los requisitos previstos por la ley de reforma agraria. El bien baldío se distingue del bien de uso público, pues aunque ambos son del Estado y son inembargables e imprescriptibles, el primero es enajenable por vía de la adjudicación, mientras que el segundo es inalienable por encontrarse afectado a un servicio público25. En Colombia y para el caso de los baldíos urbanos, con el fin de fortalecer el desarrollo de los municipios y contribuir al saneamiento de la propiedad inmueble en las urbes, se expidió la Ley 137 de 1959 conocida como Ley Tocaima, que define los terrenos baldíos del país. Por otra parte, la Ley 48 de 1882 en su Artículo 3° establece, en relación con las tierras baldías, que "su propiedad no prescribe contra la nación, en ningún caso, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2519 del Código Civil"; disposición reiterada por el Artículo 61 del Código Fiscal, en el cual se prevé que "el dominio de los baldíos no puede adquirirse por prescripción". De conformidad con lo establecido por el Artículo 65 de la Ley 160 de 1994, la propiedad de los baldíos adjudicables sólo puede adquirirse mediante título traslaticio de dominio otorgado por el Estado a través del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, INCODER y en consecuencia, sólo podrá hacerse titulación de baldíos previamente ocupados, en tierras con aptitud agropecuaria que se estén explotando conforme a las normas sobre protección y utilización racional de los recursos naturales renovables, a favor de personas naturales, empresas comunitarias y cooperativas campesinas, en las extensiones y condiciones que para cada municipio o región del país señale el Consejo Directivo del INCODER. Contrario sensu la misma Ley 160 de 1994 define cuáles son los baldíos que no pueden ser objeto de adjudicación en el Parágrafo del Artículo 67, indicando que: “No serán adjudicables los terrenos baldíos situados dentro de un radio de 5 kilómetros alrededor de las zonas donde se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, las aledañas a Parques Nacionales Naturales y las seleccionadas por entidades públicas para adelantar planes viales u otros de igual significación cuya construcción pueda incrementar el precio de las tierras por factores distintos a su explotación económica”. Adicionalmente debe considerarse en este análisis algunas condiciones que el legislador establece para la adjudicación de baldíos, es así como en los incisos tercero y cuarto del artículo 69 de la Ley Según el artículo 44 del Código Fiscal "Son baldíos, y en tal concepto pertenecen al Estado, los terrenos situados dentro de los límites del territorio nacional que carecen de otro dueño, y los que habiendo sido adjudicados con ese carácter, deban volver al dominio del Estado". 25
305
160 de 1994 se establece para los casos en que la explotación realizada no corresponda a la aptitud agropecuaria, el baldío no se adjudicará, hasta tanto no se adopte y ejecute por el colono un plan gradual de reconversión, o previo concepto favorable de la institución correspondiente del Sistema Nacional Ambiental, siendo uno de estos casos, el cual es relevante para el municipio de Urrao dado que según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible el 33,1% de su territorio hace parte de la Reserva Forestal de Pacífico, solo las áreas dedicadas a la conservación de la vegetación protectora, lo mismo que las destinadas al uso forestal racional, situadas fuera de las zonas decretadas como reservas forestales o de bosques nacionales, se tendrán como porción aprovechada para el cálculo de la superficie explotada exigida por el presente artículo para tener derecho a la adjudicación. Finalmente, se debe tener presente que los colonos o campesinos que adelantan actividades agropecuarias o ganaderas en predios legalmente considerados como Baldíos, hasta tanto no obtengan del Estado a través del INCODER de su acto administrativo de adjudicación, el cual constituye el título traslaticio de dominio, se reputan como ocupantes, condición bajo la cual se encuentra gran parte de la población del municipio de Urrao. 5.3.2. Propiedad colectiva Las tierras de los grupos étnicos, son propiedad colectiva amparada por el artículo 58 de la Constitución Nacional, donde se consagra la garantía del derecho de propiedad privada. Al tiempo que garantiza el derecho, define la función social y ecológica como rasgo esencial y componente estructural del mismo “que implica obligaciones’’ (artículo 58, inciso 2 C.N.). Por ende, sin perjuicio de la peculiar configuración de su régimen y de los muchos condicionamientos a los que se encuentra sometida, la propiedad privada no puede dejar de ser vista como un ámbito positivo de actuación conferida al particular para actuar y determinar libremente su existencia en el ámbito jurídicopatrimonial. Así las limitaciones a que están sujetos los territorios étnicos dependen de la reglamentación del lugar donde se encuentren. Reglamentación que no pueden dejar sin atributos (uso, goce y disposición) al derecho que tiene la comunidad. Las limitaciones más grandes, que a la vez es una garantía para los grupos étnicos, es la inalienabilidad del territorio, su finalidad consiste en que el territorio este en cabeza de la comunidad y su uso se transfiera de manera exclusiva entre sus miembros. Así, los negocios realizados con terceros ajenos a la comunidad que tiendan al desprendimiento de la propiedad por parte de la comunidad contrariarían la inalienabilidad. Históricamente, el modo de adquirir los recursos naturales, salvo del subsuelo y los recursos naturales no renovables en él comprendidos, se da por accesión, en tanto el dueño del suelo es también de lo que se produce o se le junta (artículo 713 C.C.), situación que se aplica a las comunidades indígenas y negras. El hecho que un propietario deba pedir autorización para poder construir o aprovechar el bosque sobre su terreno no desdibuja para nada la propiedad privada. Aquí debe resaltarse que si bien La Convención Americana sobre Derechos Humanos contiene una corriente individualista, donde la consagración del derecho a la propiedad es muy parecido al establecido en nuestro código civil, la Corte Interamericana en sus decisiones al momento de aplicarla ha establecido que ella delimita las pautas iniciales para comprender que no para todas las
306
comunidades es uniforme la dimensión del derecho a gozar de un territorio. En efecto, se ha entendido que la definición sobre los bienes objeto de propiedad establecidos en el artículo 21, amplían su espectro a “aquellas cosas materiales apropiables, así como todo derecho que pueda formar parte del patrimonio de una persona. Dicho concepto comprende todos los muebles e inmuebles, los elementos corporales y cualquier otro objeto inmaterial susceptible de valor”. El artículo 55 transitorio de la Constitución de 199126 estableció un período de dos (2) años para que el Congreso promulgara una ley que reconociera los derechos de propiedad colectiva de las comunidades afrocolombianas sobre las tierras tradicionalmente ocupadas en la región del Pacífico. De acuerdo con este mandato, el Congreso promulgó la Ley 70 en 1993, que establece que las zonas sujetas a la titularidad colectiva son las tierras nacionales no asignadas – es decir, las tierras de propiedad del Estado que no tienen otro dueño y que, además, han sido ocupadas tradicionalmente por las comunidades afrocolombianas. Para obtener un título colectivo, cada comunidad debe crear un Consejo Comunitario para su administración; cada Consejo debe tener un representante legal que, según el Decreto 1745 de 1995, reglamentario de la Ley 70 de 1993, puede firmar contratos y acuerdos, así como administrar los beneficios derivados de ellos, con la autorización previa de la Junta de Administración. La distribución de los beneficios del contrato debe ser dirigida por el Consejo Comunitario y no por el representante legal. Por otra parte, es importante señalar que cuando un territorio es de propiedad colectiva de una comunidad afrocolombiana, el uso comercial de la tierra y los recursos naturales siempre requiere el permiso, autorización o concesión otorgada por la respectiva autoridad ambiental regional. Solo el uso de los recursos naturales con fines de subsistencia se considera un uso “por derecho propio” que no requiere un permiso o autorización. Las prácticas tradicionales de las comunidades afrocolombianas en relación con el uso del agua, la explotación de madera y productos forestales no madereros para vivienda o cocina, y así sucesivamente, se consideran usos “por derecho propio”. Sin embargo, en la práctica, las comunidades afrocolombianas sienten que no solo la tierra es suya sino también los recursos naturales existentes en su territorio. Esto ha dado lugar a conflictos de competencias y malos entendidos con las autoridades ambientales. El artículo 329 de la Constitución27 establece que los resguardos indígenas también son territorios de propiedad colectiva. En virtud de la Ley 21 de 1991, que aprobó el Convenio 169 de la OIT sobre 26ARTICULO
TRANSITORIO 55. Dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigencia de la presente Constitución, el Congreso expedirá, previo estudio por parte de una comisión especial que el Gobierno creará para tal efecto, una ley que les reconozca a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva sobre las áreas que habrá de demarcar la misma ley. En la comisión especial de que trata el inciso anterior tendrán participación en cada caso representantes elegidos por las comunidades involucradas. La propiedad así reconocida sólo será enajenable en los términos que señale la ley. La misma ley establecerá mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de estas comunidades, y para el fomento de su desarrollo económico y social. PARAGRAFO 1o. Lo dispuesto en el presente artículo podrá aplicarse a otras zonas del país que presenten similares condiciones, por el mismo procedimiento y previos estudio y concepto favorable de la comisión especial aquí prevista. PARAGRAFO 2o. Si al vencimiento del término señalado en este artículo el Congreso no hubiere expedido la ley a la que él se refiere, el Gobierno procederá a hacerlo dentro de los seis meses siguientes, mediante norma con fuerza de ley. 27ARTICULO 329. La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial. Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable.
307
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el artículo 329 prevé que el Estado debe reconocer la propiedad y derechos de uso sobre las tierras que los pueblos indígenas han ocupado tradicionalmente. Asimismo, establece que los gobiernos deben tomar las medidas necesarias para garantizar la protección efectiva de estos bienes y derechos de uso. El Decreto 2164 de 1995 regula todo lo relativo a la dotación y titulación de tierras de las comunidades indígenas para la creación, modificación, adición y desalojo de las reservas indígenas. Se trata de unidades autónomas basadas en la jurisdicción indígena con sus propios sistemas jurídicos. Las reservas están habitadas por una o más comunidades indígenas cuyos derechos de propiedad colectiva no se vencen, no pueden ser confiscados, y son inalienables. Cada reserva indígena debe formular un plan de desarrollo (denominado plan de vida) en el que se incluyen las condiciones, restricciones y formas de uso del territorio colectivo. Tal como se indicó la Ley 21 de 1991 en su artículo 15, incorpora a la legislación nacional el Convenio 169 de la OIT, determina, a fin del régimen especial aplicable en materia de tierras y territorio a las comunidades indígenas, que “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades” (Subrayado fuera de texto). Si bien se observa, de una parte la norma reconoce que los pueblos indígenas, titulares del derecho colectivo de propiedad sobre la tierra, tienen derechos a los recursos naturales existentes en las tierras en las que habitan, derechos que deben ser protegidos especialmente; y de otra parte, reconoce que estos derechos incluyen el de los pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de los mismos recursos naturales. Las Comunidades indígenas tienen todo el derecho a ser consultadas cuando se pretenda la explotación y aprovechamiento de recursos existente en sus tierras, y del derecho de las mismas a participar en los beneficios que se deriven de tales explotaciones, así como a ser indemnizadas por los daños que pudieran sufrir como resultado de estas actividades. El artículo 29 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas señala que estos tienen derecho a la conservación y protección del medio ambiente y de la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos. La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas de las cuales formen parte. PARAGRAFO. En el caso de un territorio indígena que comprenda el territorio de dos o más departamentos, su administración se hará por los consejos indígenas en coordinación con los gobernadores de los respectivos departamentos. En caso de que este territorio decida constituirse como entidad territorial, se hará con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el inciso primero de este artículo.
308
El desarrollo normativo del derecho de prelación o preferencia en el uso de los recursos naturales renovables, y en especial del bosque y el suelo, no ha sido tan trascendente en el caso de las comunidades indígenas como en el de las comunidades negras amparadas por la Ley 70 de 1993, y la normatividad ha priorizado en el caso de tales comunidades, el reconocimiento de su derecho a ser consultadas cuando se pretendan aprovechar los recursos naturales existentes en sus territorios, como lo prevé el parágrafo del artículo 330 de la Carta Política, reiterado por el artículo 76 de la Ley 99 de 1993, al precisar que “La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades” (Subrayado fuera de texto). Sin embargo la Corte Constitucional ha reconocido que el derecho a la propiedad colectiva sobre la tierra en la que tradicionalmente se han asentado, implica igualmente el derecho de propiedad sobre los recursos naturales, al señalar en sentencia T-380 de 1993, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz, que “El reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de los resguardos (CP art. 329) en favor de las comunidades indígenas comprende a la propiedad colectiva de éstas sobre los recursos naturales renovables existentes en su territorio” (Subrayado fuera de texto), lo anterior implica que como propietarios colectivos de los recursos naturales existentes en los territorios que les son titulados como resguardos, como colectividad los pueblos indígenas gozan de los atributos de uso, goce y disposición inherentes al derecho de dominio, al parecer de la Corte. En el mismo fallo, la Corte establece que el derecho de dominio sobre los recursos naturales inherente al título de propiedad que se otorga sobre la tierra a las comunidades indígenas, tiene límites, como lo son aquellos consignados en la ley y la Carta Política para la realización de la función ecológica de la propiedad, precisando además que “El derecho de propiedad colectiva de los recursos naturales renovables que se encuentran en sus territorios, no otorga una facultad omnímoda a los representantes de las respectivas comunidades indígenas para disponer libremente de ellos. La autonomía de las autoridades indígenas en el manejo de sus propios asuntos, en especial respecto del aprovechamiento de los recursos naturales (CP art. De tal forma podemos colegir que es indudable el derecho de uso, que tienen las comunidades indígenas sobre los recursos naturales renovables que existen en su territorio, derecho que por demás, encuentra limitaciones en la función ecológica de la propiedad). Las tierras de propiedad colectiva de las comunidades negras, son administrados por un Consejo Comunitario, a los cuales les corresponde, según el artículo 5º de la Ley 70 de 1993, además de las funciones que les asigne el reglamento, “…delimitar y asignar áreas al interior de las tierras adjudicadas; velar por la conservación y protección de los derechos de la propiedad colectiva, la preservación de la identidad cultural, el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales; escoger al representante legal de la respectiva comunidad en cuanto persona jurídica, y hacer de amigables componedores en los conflictos internos factibles de conciliación”. El artículo 17 de la misma ley establece que “…hasta tanto no se haya adjudicado en debida forma la propiedad colectiva a una comunidad negra que ocupe un terreno en los términos que esta ley establece, no se adjudicarán las tierras ocupadas por dicha comunidad ni se otorgarán autorizaciones para explotar en ella recursos naturales sin concepto previo de la Comisión de que trata el artículo
309
8º”, lo que condiciona cualquier actividad de aprovechamiento de los recursos naturales renovables en el área en la que se encuentre asentada una comunidad afro descendiente que no haya sido beneficiada con la titulación de un baldío. De otra parte, el artículo 20 de la misma Ley 70 precisa que “Conforme lo dispone el artículo 58 de la Constitución Política, la propiedad colectiva sobre las áreas a que se refiere esta ley, debe ser ejercida de conformidad con la función social y ecológica que le es inherente. Ahora bien, a este respecto, la Corte Constitucional en sentencia T-955 de 2003, M.P. Álvaro Tafur Galvis, menciona que “… sin duda los recursos naturales que la Carta excluye de la propiedad colectiva de los grupos étnicos son los no renovales y los existentes en el subsuelo, cuya propiedad pertenece al Estado, sin perjuicio de los derechos adquiridos y perfeccionados de éstos grupos o de sus integrantes, con arreglo a las leyes preexistentes”. Para el caso del municipio Urrao, tal como se indica en la Figura 83, existen dos (2) territorios de negritudes debidamente titulados de acuerdo a la Ley 70 de 1993, a saber:
Parte del Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato COCOMACIA, con un Consejo Comunitario Local: Punta de Ocaidó. Consejo Comunitario “Por la identidad de Mandé”.
En el caso de los Resguardos Indígenas, tenemos que se han reconocido y adjudicado sus correspondientes tierras ancestrales a los siguientes:
Valle de Pérdidas: 8.666, 54 Has. Majoré Amburá: 6.977,70 Has. Andabú: 17.508,20 Has.
310
Figura 83 . Territorios Colectivos en el Municipio de Urrao
5.3.3. Predios de dominio privado Por exclusión los predios que no tienen la calidad de baldíos o han sido adjudicados por el Estado colombiano a comunidades indígenas o afrodescendientes, tienen el carácter, de manera general de predios de dominio privado, no sin reconocer que existen bienes de uso público y bienes fiscales de las entidades públicas.
311
Con respecto a los predios de dominio privado es importante establecer las diferentes situaciones que se pueden dar con respecto a su Tenencia y/o Adquisición de la tierra en el Municipio de Urrao, a saber: 5.3.3.1. Propietario: En derecho, la propiedad es el poder directo e inmediato sobre un objeto o bien, por la que se atribuye a su titular la capacidad de disponer del mismo, sin más limitaciones que las que imponga la Ley. Es el derecho real que implica el ejercicio de las facultades jurídicas más amplias que el ordenamiento jurídico concede sobre un bien28. El objeto del derecho de propiedad está constituido por todos los bienes susceptibles de apropiación. Para que se cumpla tal condición, en general, se requieren tres condiciones: que el bien sea útil, ya que si no lo fuera, carecería de fin la apropiación; que el bien exista en cantidad limitada, y que sea susceptible de ocupación, porque de otro modo no podrá actuarse. Para el jurista Guillermo Caballenas la propiedad no es más "que el dominio que un individuo tiene sobre una cosa determinada, con la que puede hacer lo que desee su voluntad". Según la definición dada por el jurista venezolano-chileno Andrés Bello en el artículo 582 del Código Civil de Chile, el derecho de propiedad sería el derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra el derecho ajeno. La propiedad separada del goce de la cosa se llama mera o nuda propiedad. Habitualmente se considera que el derecho de propiedad pleno comprende tres facultades principales: uso (iusutendi), disfrute (iusfruendi) y disposición (iusabutendi)29, distinción que proviene del derecho romano o de su recepción medieval30.Tiene también origen romano la concepción de la propiedad en sentido subjetivo, como sinónimo de facultad o atribución correspondiente a un sujeto. Por el contrario, en sentido objetivo y sociológico, se atribuye al término el carácter de institución social y jurídica y, según señala Ginsberg, puede ser definida la propiedad como el conjunto de derechos y obligaciones que definen las relaciones entre individuos y grupos, con respecto a qué facultades de disposición y uso sobre bienes materiales les corresponden. El derecho de propiedad es el más completo que se puede tener sobre una cosa: la propiedad se halla sometida a la voluntad, exclusividad y a la acción de su propietario, sin más límites que los que marca la Ley o los provocados por "la concurrencia de varios derechos incompatibles en su ilimitado
28Morán
Martín, Remedios. «Los derechos sobre las cosas (I). El derecho de propiedad y derecho de posesión». Historia del Derecho Privado, Penal y Procesal. Tomo I. Parte teórica. Editorial Universitas. ISBN 84-7991-143-3. El artículo 544 del Código Civil francés establece que "La propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa de la manera más absoluta, siempre que no se haga de ella un uso prohibido por las leyes o por los reglamentos". 29 Rodríguez Piñeres, Eduardo. Derecho usual (16ª edición). Bogotá: Temis., pág. 70. 30 Hinestrosa, Fernando. Apuntes de derecho romano: Bienes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. pp. 23-24. «El concepto de dominio o propiedad como suma del iusutendi, el iusfruendi y el iusabutendi [...] no es romano sino medieval. Fueron los cultores y expositores por cuenta propia del derecho romano (glosadores y, en especial, los comentadores), quienes acuñaron esa idea, tan propia de su mentalidad como extraña al derecho romano en sí.»
312
ejercicio"31 (limitaciones de carácter extrínseco). No obstante, el reconocimiento de que la propiedad, como institución, está orientada a una función social32, implica que en la actualidad existan limitaciones intrínsecas o inherentes al derecho; así como obligaciones que se derivan de la propiedad en sí. En doctrina jurídica, especialmente aquellos ordenamientos con importante influencia latina, se considera que el dominio o propiedad está integrado por tres facultades o derechos:
Iusutendi: Es el derecho de uso sobre la cosa. El propietario tiene el derecho a servirse de la cosa para sus intereses y de acuerdo con la función social del derecho, siempre y cuando esas conductas no violen preceptos legales ya establecidos o causen lesiones a los derechos de otros propietarios.
Iusfruendi: Es el derecho de goce sobre la cosa. En su virtud, el propietario tiene el derecho de aprovechar y disponer los frutos o productos que genere el bien. La regla general es que el propietario de una cosa es también propietario de todo aquello que la cosa produzca, con o sin su intervención.
Los frutos pueden ser naturales o civiles. Los frutos naturales son aquellos que la cosa produce natural o artificialmente sin detrimento de sus sustancias. En ese aspecto se distinguen de los denominados productos: así, tratándose de un manzanar, las manzanas son frutos naturales y la leña de los árboles son sus productos. Los frutos civiles están constituidos por aquellas sumas de dinero que recibe el propietario por ceder a otro el uso o goce de la cosa. Usando el ejemplo anterior, el fruto civil que percibe el propietario del manzanar es la renta que le es pagada al darlo en arrendamiento. Tratándose de dinero, los frutos que percibe su propietario son los intereses.
Iusabutendi: Es el derecho de disposición sobre la cosa. El propietario, bajo la premisa de que la cosa está bajo su dominabilidad (poder de hecho y voluntad de posesión), puede hacer con ella lo que quiera, incluyendo dañarla o destruirla (disposición material), salvo que esto sea contrario a su función social: por ejemplo, el propietario de un bien integrante del patrimonio cultural no puede destruirlo y, de hecho, puede estar obligado a su conservación.
Del mismo modo, puede el propietario disponer de su derecho real (disposición jurídica): así, puede enajenar la cosa, venderla, donarla y, en general, desligarse de su derecho de propiedad y dárselo a otra persona; o incluso renunciar al derecho o abandonar la cosa, que pasaría a ser resnullius. Son también actos de disposición aquellos en los que el propietario constituye en favor de otra persona un derecho real limitado, como el usufructo, la servidumbre, la prenda o la hipoteca33. Lasarte, Carlos. Principios de Derecho civil. Tomo cuarto: Propiedad y derechos reales de goce. Madrid: Marcial Pons. pp. 77. ISBN 84-7248-987-6. Este reconocimiento se produce a menudo con rango constitucional. Por ejemplo, el artículo 58, párrafo 2º, de la Constitución de Colombia de 1991 afirma que "la propiedad es una función social que implica obligaciones"; el artículo 33.2 de la Constitución Española de 1978 establece que "la función social de estos derechos [propiedad y herencia] delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes"; finalmente, el artículo 24 de la Constitución de Chile declara que la propiedad estará sujeta a "las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social", función social que comprende "cuanto exijan los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del patrimonio ambiental". 33 Lasarte, Carlos. Op. cit., pág. 69. 31 32
313
En conclusión tiene el derecho real de dominio quien tenga estos tres principios (Uso, Goce y Disposición). 5.3.3.2. Poseedor: Es el poder de hecho que se ejerce sobre una cosa, se tenga a no derecho sobre ella, con el ánimo de poseerla como dueño, o sea, no reconociendo el dominio en otra persona. El término proviene del latín, potis (poderoso) y sedere (asentarse o permanecer) y debe contener como se expresó en la definición, dos elementos. Uno es el corpus, o detentación material de la cosa, y la otra es el animus, o sea, la intención de tenerla para sí, como propia. Como se explicó al tratar el tema de la propiedad, en el caso de la posesión legítima, o sea, cuando alguien posee algo como dueño, porque la adquirió legalmente, el poseedor coincide con el propietario, pero en otras ocasiones, como en el caso de un ladrón de cosas muebles, o el usurpador de un inmueble, aún sin tener títulos jurídicos para detentar la cosa como propia, la poseen de hecho, ilegítimamente, y aquí nos encontramos en presencia de un poseedor no propietario. También debemos distinguir la posesión, de la posesión precaria, o mera tenencia, donde existe corpus pero no animus, en la que el tenedor detenta la cosa materialmente, pero reconoce que otra persona es su dueño. Por ejemplo, en el caso de un contrato de arrendamiento o alquiler, donde el inquilino usa la cosa, pero sabe, y de hecho así lo hace, que debe devolverla al final del contrato, pues no es suya. Lo mismo ocurre cuando concurrimos a un lugar, institución o casa, y nos sentamos en una silla. Estamos usando la silla para sentarnos, pero luego nos iremos y la dejaremos en ese lugar, pues reconocemos que no nos pertenece. Si por el contrario nos vamos, llevándonos la silla con el ánimo de apropiarnos de ella, nos convertiremos en poseedores de mala fe. La ley no avala por supuesto, la posesión de mala fe, pero en muchos casos el poseedor es beneficiado por el ordenamiento jurídico a la hora de probar su derecho sobre la cosa poseída. La posesión entonces es el ánimo de señor y dueño, es decir, que la persona ejecuta todos los actos sobre el bien que posee como si fuera el dueño de este, por esta razón el poseedor se reputa dueño mientras otra persona no justifique serlo así lo establece el inciso final del artículo 76234. La Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria en su sentencia de noviembre 5 de 2003 se refirió al tema de la siguiente manera: "Para usucapir deben aparecer cabalmente estructurados los elementos configurativos de la posesión, esto es, del animus y el corpus, significando aquel, elemento subjetivo, la convicción o animo de señor y dueño de ser propietario del bien desconociendo dominio ajeno; y el segundo, material o externo, tener la cosa, lo que generalmente se traduce en la explotación económica de la 34ARTICULO
762. <DEFINICION DE POSESION>.La posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal, tenga la cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él. El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifique serlo.
314
misma, con actos o hechos tales como levantar construcciones, arrendarla, usarla para su propio beneficio y otros parecidos. Tales elementos cuerpo y voluntad cuya base legal sustancial es fundamentalmente el artículo 762 del código civil al decir que la posesión es la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño, son los que permiten de inmediato distinguir esta institución de la tenencia prevista en el artículo 775 de este ordenamiento." 5.3.3.3. Tenedor: Una cosa es la posesión y otra cosa es la mera tenencia; en la posesión una persona ejerce animo de señor y dueño sobre un bien sobre el cual no tiene la propiedad, mientras que un mero tenedor reconoce la propiedad de alguien más sobre el bien, el cual cuida o disfruta de él, como en el derecho de usufructo, el usufructuario es un mero tenedor. Son meros tenedores además del usufructuario, el acreedor prendario quien tiene en su poder la prenda como garantía, pero reconoce el dominio del deudor sobre la prenda, el secuestre quien es solo el encargado de guardar la cosa, el usuario y la persona que tiene el derechos de habitación. Entonces el requisito de la mera tenencia es reconocer el dominio o propiedad de la cosa en otra persona. Una persona que ejerce la mera tenencia sobre un bien ya sea mueble o inmueble no puede adquirir el dominio del bien por prescripción adquisitiva de dominio, por ejemplo el arrendatario también es un mero tenedor del bien arrendado, pues al cancelar el canon de arrendamiento está reconociendo el dominio de la cosa en cabeza de su arrendador, al igual que el comodatario al suscribir el contrato de comodato está reconociendo el dominio del comodante. En lo que respecta al contrato de aparcería tenemos que es aquel contrato por el cual el propietario (cedente aparcero) de una finca rústica encarga a una persona física (cesionario aparcero) la explotación agrícola de dicha finca a cambio de un porcentaje en los resultados. Habitualmente trae anexo un derecho de habitación a favor del aparcero sobre un inmueble sito en la finca. Contrato que se incluye dentro de la figura del tenedor, por cuanto reconoce la propiedad de otra persona sobre el bien, cuidándolo o disfrutándolo. En el caso de Colombia los contratos de aparcería se encuentran regulados en la Ley 6 de enero 10 de 197535, “Por la cual se dictan normas sobre contratos de aparcería y otras formas de explotación de la tierra”. De acuerdo con la definición de secuestre consignada en los artículos 2273 y siguientes del Código Civil esta figura corresponde a un mero tenedor36. En la Figura 84 se identifica la tenencia de la tierra en el municipio de Urrao atendiendo al criterio del tipo de propietario. En el anexo 5 se presenta la relación de predios para cada una de las áreas propuestas como nuevas áreas protegidas del SIMAP Urrao.
Ley que fue publicada en el Diario Oficial No. 34.244 del 28 de enero de 1975. Sobre las facultades del secuestre de un inmueble el artículo 2279 del Código Civil señala que “El secuestro de un inmueble tiene relativamente a su administración, las facultades y deberes de mandatario, y deberá dar cuenta de sus actos al futuro adjudicatario”. 35 36
315
Figura 84. Tipos de propietario en el municipio de Urrao
316
6. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ACTORES DEL SIMAP URRAO 6.1. Introducción El SIMAP de Urrao se concibe como una estrategia que requiere desde su planeación “la participación y cualificación de los entes gubernamentales, de las comunidades locales y de los actores sectoriales, de manera que se garantice en el largo plazo su sostenibilidad y supere la voluntad política de las administraciones municipales”. La participación social, consagrada en la Constitución (CP91 Arts. 1-2), es un derecho de las personas y colectividades que hacen parte del estado Colombiano definido como un estado democrático participativo. La Constitución de 1991 hace obligatoria la participación ciudadana en procesos de intervención que la afecten y como parte de la descentralización del estado. En materia ambiental, es la Ley 99 de 1993 la que reglamenta la participación social en el tema ambiental y da pautas de participación democrática y descentralizada para lograr una capacidad de autogestión, conciencia y responsabilidad para propender por un desarrollo sostenible. La necesidad de involucrar a los actores sociales y económicos en la conservación generó diversas políticas que hacen énfasis en el tema de la participación. Por ejemplo, entre 1998 y 2002 la Unidad de Parques Nacionales desarrolló la Política de Participación Social en la Conservación para la gestión de las áreas protegidas. Esta política buscó establecer pactos y alianzas con una participación amplia de todos los actores y sectores clave para la gestión efectiva de los PNN y de su relación con los demás actores del territorio. De la misma manera, en un nivel de sistemas departamentales de áreas protegidas o SIDAP, el CONPES 3680 de 2010 es claro en la importancia de la participación de los actores en los SIDAP ya que es una parte del ordenamiento del territorio y asigna recursos para mejorarla. Por último, la reciente Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos –PNGIBSE- 2012 recoge y actualiza lo planteado en políticas anteriores con los discursos contemporáneos. La PNGIBSE replantea la participación en la conservación, en términos de corresponsabilidad entre lo público y lo privado, la necesidad de generar procesos donde el Estado ya no es el único a cargo de la cuestión ambiental. La participación sigue siendo necesaria para ejercer la democracia y para generar diversos modelos de gobernanza de la biodiversidad. La PNGIBSE plantea que “es necesario que la gestión de la biodiversidad priorice, entre otras acciones, la generación de apropiación social de la biodiversidad, mediante la participación, la corresponsabilidad y la gobernanza, de modo que se fortalezcan las relaciones entre actores y se optimice la capacidad de respuesta, la seguridad jurídica, la responsabilidad social y los beneficios derivados y colaterales que se obtengan producto de su conservación, contribuyendo efectivamente al logro de los objetivos de reducción de la desigualdad y la pobreza” (Kelly y Muers 2003).
317
Por lo tanto, la participación en el SIMAP de Urrao se orientó a un proceso de identificación y caracterización de actores -comunitarios, públicos y privados- y a su participación en el proceso para que se constituya en la base de apropiación, gobernabilidad y gobernanza del futuro SIMAP. Es por esto que para la planeación y diseño del SIMAP de Urrao se debe constituir, con carácter permanente, un proceso que involucre la participación de los diferentes actores sociales. Durante el presente ejercicio, el trabajo de construcción participativa se planteó desde del concepto de comunicación estratégica, que apunta a generar participación atendiendo a las particularidades de los actores y su rol como tomadores de decisiones de uso y manejo de la biodiversidad, usuarios de servicios ecosistémicos y agentes activos en el territorio. La participación se realiza en varios niveles de interacción: la información, la formación y la construcción de conocimiento, y la concertación que se expresa en las decisiones que se tomen (Parques Nacionales Naturales, 2001). Participación para la información: se refiere a aquella participación en la cual los individuos acceden a la información relacionada con un programa o proyecto establecido. La intención es divulgar a estar personas una información dada. Formación y construcción de conocimiento: se trabajó bajo la premisa de que toda actividad debe propiciar y desarrollar oportunidades formativas, como proceso permanente de construcción colectiva de capacidades, competencias, y conocimiento. Participación para la consulta: Implica ante todo tener presente la posición del otro, es decir cuando se consulta se espera que la persona, comunidad o especialista nos brinde una información importante sobre su posición pensamiento o parecer frente a un tema específico. En la Consulta prima la opinión del consultado para la toma de decisiones, esa es la intención. Participación para la concertación: Es un espacio de dialogo construido en torno a una problemática común, donde participan diferentes actores. A través de la concertación, se detectan nuevas dimensiones de entendimiento con los otros y nuevas posibilidades de acción conjunta. La concertación implica una negociación. El acto de concertar consiste en hacer compatible el interés propio con el ajeno. Participación como informante: en el proceso de investigación inherente a muchas de las actividades de conservación requiere de la participación de las comunidades y los individuos en el proceso de construcción de conocimiento, básicamente aportando el conocimiento y la información sobre las formas de vida e intervención sobre el ambiente, las creencias y las aptitudes. La información será posteriormente analizada e interpretada de acuerdo con las necesidades y la formación del investigador.
6.2. Estrategia metodológica La estrategia metodológica por medio de la cual se llevó a cabo el proceso de construcción 318
participativa del SIMAP de Urrao abarcó dos grandes temas: el diagnóstico de actores y la participación colectiva. Por un lado, la estrategia de diagnóstico se construyó a partir de la información secundaria, primaria y desde la estrategia de construcción colectiva que también aportó al diagnóstico y a la formulación. Por otro lado, la estrategia de participación fue permanente para todo el proceso y aportó tanto al diagnóstico como a la construcción colectiva del diseño del SIMAP de Urrao, ya que no sólo se diagnosticaron actores, sino también se identificaron y caracterizaron áreas prioritarias e instrumentos y estrategias de gestión para el SIMAP. A continuación se detalla la estrategia metodológica, la cual utilizó elementos de procesos de planeación como CVC (2007), Alcaldía de Medellín-Grupo HTM (2010), y Corpocaldas et al. (2013)
6.3. Diagnóstico El diagnóstico de los actores sociales entendidos como “toda persona o entidad con posibilidad de decidir o actuar o con algún tipo de relación con la situación ambiental determinada” (CVC, 2007) y que mueven recursos en contra o a favor para el objetivo del proyecto, es importante para desarrollar estrategias de información, acercamiento, gestión, concertación con ellos y para identificar su potencial rol en el diseño, fortalecimiento y sostenibilidad del SIMAP. Se realizó una identificación de los actores presentes en el municipio de Urrao, donde se incluyeron sus datos básicos, con base en fuentes secundarias, suministradas por el municipio. Los actores se invitaron a participar en los diferentes talleres de la construcción colectiva del SIMAP de Urrao y se realizaron reuniones. El equipo de trabajo priorizó los actores que consideró estratégicos para el SIMAP Urrao y a ellos se les hizo una caracterización con base en información primaria de entrevistas, donde se obtuvo información sobre competencias, fortalezas y debilidades, para identificar su posible rol en el SIMAP. 6.3.1. Identificación y clasificación de actores El diagnóstico de actores incluyó su identificación, su clasificación y caracterización de acuerdo a sus roles (Figura 85). A continuación se definen los principales conceptos que orientaron la clasificación final de los actores presentes en Urrao, que se presenta en los resultados. Se partió de esta clasificación en 6 tipos de actores para llegar a la de los actores de Urrao:
PÚBLICOS (en diferentes niveles) encargados directamente de generar políticas, de administración, gestión y control de situaciones ambientales en el territorio. Se incluyeron las entidades del estado del nivel nacional, departamental y municipal que inciden de manera directa tanto con el manejo, uso y conservación ambiental así como con la promoción de las actividades productivas. PÚBLICOS ESPECIALES Y CONSEJOS COMUNITARIOS en su territorio, se incluyeron cabildos de resguardos indígenas y consejos comunitarios de territorios colectivos negros.
319
ORGANIZACIONES SOCIALES se incluyeron organizaciones sociales de instancias de participación ciudadana en la gestión pública, en la gestión ambiental, manejo, uso y conservación, así como juntas de acción comunal y de acueductos cuyo objeto es el manejo del recurso hídrico. EMPRESAS y FINANCIERO se incluyeron las agremiaciones que desarrollan actividades productivas en el Municipio como cafeteros, paneleros y las empresas privadas o así como actores financieros que influencian las decisiones y prácticas de uso de los predios. INDIVIDUOS habitantes del municipio o académicos, personas con mucho conocimiento del municipio, de la biodiversidad del municipio, propietarios de predios de interés para el SIMAP. OTROS (EDUCATIVO, RELIGIOSO) son actores que no tienen directa injerencia en el tema del SIMAP, pero que son clave en la medida que son potencial fuente de motivación y comunicación del proyecto hacia la comunidad en general o tienen conocimiento relevante al SIMAP.
Figura 85. Esquema conceptual para diagnóstico de actores. Fuente: Modificado de CVC 2007
320
6.3.2. Caracterización y análisis de roles Un primer paso fue identificar los roles o funciones que cumple cada actor en la sociedad. La primera variable es el tipo de actor. Después particularmente para cada actor estratégico del SIMAP se le evaluaron las variables intereses/objetivos, su misión y su capacidad de llevarla a acabo, capacidad para promover
pactos y acuerdos y movilizar recursos y proyectos (Tabla 69). Tabla 69. Variables para la caracterización de actores VARIABLES 1. Rango geográfico de acción 2. Intereses: motivaciones de los diferentes actores para involucrarse en el SIMAP. 3. Grado de poder: uno o varios actores tienen mayor capacidad para influir en el comportamiento del SIMAP.
MÉTODO DE OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN Entrevistas, Diálogos, Taller especifico Material de discusión de todos los talleres
4. Capacidad para ejercer su función 5. Capacidad para promover pactos y acuerdos 6. Movilizar recursos y proyectos 7. Relación con servicios ecosistémicos 8. Qué aportan al SIMAP Un segundo paso fue identificar roles de los actores sociales con respecto al SIMAP en particular, los cuales clasificaron con respecto a su importancia definida como interés y grado de incidencia frente a la implementación y sostenibilidad del SIMAP. Se tomó como referencia la priorización sugerida por el proceso del SIDAP Valle (CVC, 2007):
PRIORITARIOS. Los que deben estar en el SIMAP por ser locales o públicos, y por sus competencias legales. ALIADOS. Los que apoyan diferentes procesos, con los que hay algún nivel de afinidad, que tienen competencias o funciones relacionadas y apoyan el proceso, o actores que sin ser afines al proyecto, se han logrado acuerdos importantes con ellos. INFLUYENTES. Deben participar en momentos claves por su capacidad para promover resultados en negociaciones en torno a la conservación. DÉBILES. Estos actores realizan acciones importantes pero no se les reconoce.
321
INDIFERENTES u HOSTILES IMPORTANTES. Los indiferentes no toman ninguna posición ante el proyecto y los hostiles están en total desacuerdo y no prevé ninguna relación de apoyo al proceso. Son importantes los actores tomadores de decisiones que pueden afectar el proceso positivamente, y no participan. O por el contrario, lo han afectado negativamente.
6.4. Estrategia de participación y comunicación La estrategia de participación y comunicación tiene varios objetivos, es así como debe aportar a la identificación y caracterización de actores, a garantizar que los actores conozcan, se informen y participen en la construcción del proyecto. Se usó el enfoque de planeación de comunicación estratégica entendida como un proceso dinámico, iterativo y que se adapta a las circunstancias específicas en las que se desarrolla el proyecto así como a las particularidades de los actores. Por ello se realizaron acciones masivas y otras muy direccionadas. 6.4.1. Estrategias de socialización, formación y construcción colectiva 6.4.1.1. Momento 1. Diagnóstico: Caracterización, motivación y socialización Las estrategias relacionadas con el objetivo de diagnóstico en el proyecto se realizaron por tipo de actor social o grupos de actores y se relacionan a continuación: Socialización: Se buscaron espacios ya programados, por medio de reuniones con actores relevantes y al principio de cada taller realizado. Taller 1(a) y (b): de convocatoria amplia, talleres de socialización, formación y construcción colectiva como la identificación por parte de la comunidad de áreas que consideran importantes a ser parte del SIMAP de Urrao. Taller/conversatorio 2: sobre opciones para la conservación privada que parten de los instrumentos de la ley y de opciones voluntarias como las reservas naturales de la sociedad civil y la producción agroecológica. Entrevistas: de la lista de actores el equipo priorizó 15 actores para hacerles entrevistas caracterizar más a fondo su rol en el SIMAP de Urrao. Para esto se desarrolló un instrumento de entrevista (Anexo 3). 6.4.1.2. Momento 2-Planeación: Integración de actores clave y giras Taller 3: Priorización de objetos de conservación y análisis de presiones, fuentes de presión y amenaza. Se realizó en Medellín con expertos en biodiversidad. Gira Valle/Quindío: La gira se realizó entre el 4-8 de abril de 2014 para conocer la experiencia del SIMAP del Valle del Cauca y Quindío.
322
6.4.1.3. Momento 3-Reglamentación Taller 4: Análisis de alternativas para la sostenibilidad y el fomento del SIMAP. Taller con actores económicos, empresas, asociaciones productivas y financieros. Taller 5: Devolución de resultados de los talleres anteriores y para validar los objetivos del SIMAP y los objetos con actores locales la parte estratégica visión objetivos, validarla, y enriquecerla. Taller 6: Socialización de resultados. Taller para devolver el diagnóstico y formulación de SIMAP.
6.4.2. Comunicación Para La Participación Las estrategias para la comunicación incluyeron: Espacios de encuentro. Estos incluyeron talleres de índole informativa, de construcción colectiva y formativa, reuniones con actores clave y entrevistas y visitas a los distritos de riego y al resguardo Andabú. Convocatoria. Fue transversal a toda la duración del proyecto. Incluyó convocatorias por carta, personales, e-mail, telefónicas, cuñas radiales y afiches. Presentaciones del proyecto en eventos regionales (Foro de Experiencias SILAP organizado por el Municipio de Envigado y el Jardín Botánico), y Encuentro regional de diversidad territorial, suroeste: cultura, biodiversidad y paisaje, organizado por la Fundación Proaves), y nacionales como el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas y entrevista radial emisora regional (Suroeste Antioqueño) de la Universidad de Antioquia. Base de datos de actores. La elaboración de una base de datos de actores tipo directorio hizo parte de la estrategia de comunicación. Memorias de los eventos. Posterior a la realización de los eventos se elaboró una memoria que consolidó los resultados de los mismos. Dos memorias especiales de devolución de resultados se elaboraron durante la duración del proyecto: la Memoria del proceso de construcción colectiva de priorización social de áreas para el SIMAP Urrao y la Memoria de la Gira de Intercambio de Experiencias al SIMAP de Toro y Salento.
323
6.5. Resultados 6.5.1. Identificación y clasificación de actores El trabajo de caracterización de actores se dividió en: identificación y clasificación, caracterización y priorización de actores. Se identificaron 200 actores sociales presentes en el Municipio y que tienen diferentes relaciones actuales o potenciales con el objetivo de implementar un sistema de áreas protegidas municipales SIMAP en Urrao. Los actores identificados se clasificaron en 9 tipos de actores con base en las propuestas de clasificación de CVC 2007, de PNGIBSE 2012 y las particularidades del Municipio. 1. PÚBLICOS (A diferentes niveles) En los actores públicos se incluyeron las entidades del estado del nivel municipal (Alcaldía, Planeación, UMATA, Concejo Municipal), regional (Corpourabá, Gobernación, SIDAP) y nacional (Parques Nacionales), que inciden de manera directa tanto en el manejo, uso y conservación ambiental así como con la promoción de las actividades productivas. Son actores encargados directamente de generar políticas, reglamentación, así como de la administración, gestión y control de situaciones ambientales en el territorio. Los actores públicos municipales tales como la Alcaldía, la Umata, la Secretaría de Planeación y el Concejo Municipal tienen el importantísimo rol de generar los marcos de política pública del SIMAP con su respectiva asignación de recursos y estrategias de implementación, regulación y gestión. También se espera que articulen a los diferentes actores públicos, privados y comunitarios que estarán directamente implicados en el SIMAP. Por todo esto, es decir, por ser públicos y por sus competencias legales son actores prioritarios en el proyecto SIMAP. Los actores públicos con competencias ambientales regionales y nacionales como Corpourabá y Parques Nacionales tienen un rol en la planificación ambiental a diferentes escalas, en la gestión ambiental y control en su jurisdicción. Tienen una gran influencia en la toma de decisiones y la viabilidad del SIMAP en el largo plazo. Estos actores complementan y apoyan sus funciones a través de la articulación de los diferentes actores e iniciativas de conservación local y regional al Sistema Departamental de Áreas Protegidas–SIDAP- de Antioquia. La caracterización de entes públicos se centró en su capacidad institucional para administrar, manejar, regular, hacer control, ejercer autoridad y promover pactos y acuerdos, etc. 2. PÚBLICOS ESPECIALES Y CONSEJOS COMUNITARIOS. Los actores públicos especiales como la autoridad pública especial indígena en cada uno de los resguardos que se encuentran en Urrao y el gobernador que los representa. Los resguardos indígenas son tres: Valle de Pérdidas, MajoréAmburá y Andabú. Los territorios colectivos negros son dos: “Título Colectivo de Tierras de Comunidades Negras para la Asociación Campesina Integral del Atrato "ACIA" (http://www.cocomacia.org.co), gobernado por el Consejo Comunitario Local Punta de Ocaidó que es
324
uno de los 13 consejos de la organización COCOMACIA y el territorio titulado al Consejo Comunitario “Por la Identidad Cultural de Mandé”. Estos actores están encargados de gobernar en sus territorios, construir y llevar a cabo los planes de vida según la apropiación del territorio y la cultura y normas propias. El gobernador representante de los tres resguardos ha señalado que están trabajando en la construcción de los planes de vida, en la identificación de sus lugares sagrados, su interés territorial y social está centrado en problemas de violencia con la guerrilla y sociales como la temprana edad a la que las mujeres empiezan a tener hijos (13 años) y el problema de sobrepoblación de los resguardos. Su interés y posición frente al SIMAP está dado en la posibilidad de atraer proyectos para las necesidades de sus resguardos, así como generar enlaces para un acompañamiento para hacer ordenamiento ambiental de su territorio. Los consejos comunitarios igualmente manifestaron su interés en un uso sostenible de la selva y por tanto acompañamiento y capacitación en proyectos productivos que no acaben con la selva. El rol de estos actores se esperaría que fuese de articulación al SIMAP desde sus ordenamientos territoriales propios y sus intereses productivos. 3. ORGANIZACIONES SOCIALES. Se incluyeron organizaciones sociales de instancias de participación ciudadana en la gestión pública, en la gestión ambiental manejo uso y conservación, o que hacen acciones y mueven intereses colectivos en la dirección ambiental. Las organizaciones sociales de actores de la sociedad civil presentes en Urrao son: la Asocomunal que representa a 97 Juntas de Acción Comunal (JAC) agrupadas en 11 Zonales por veredas de las principales cuencas, el Consejo Territorial de Planeación y el Consejo Municipal de Desarrollo Rural. Otras organizaciones sociales con interés ambiental: Mesa Ambiental de Urrao y el Grupo Ambiental No a la Minería. En el contexto del SIMAP, las JAC que participaron fueron actores con un interés activo en el SIMAP, sin embargo con poca influencia en la toma de decisiones municipales. Sus roles potenciales en el SIMAP son generar alianzas, estrategias complementarias e instancias de gestión conjunta con el municipio. El Consejo Territorial de Planeación es una instancia clave de participación ciudadana en la aprobación de las políticas públicas que se discuten y aprueban en el Concejo Municipal. Otras organizaciones sociales con interés ambiental presentes en el municipio son la Mesa Ambiental de Urrao y el Grupo Ambiental No a la Minería, que hacen acciones y mueven intereses colectivos en la dirección ambiental. Son actores que mostraron mucho interés y un apoyo activo al SIMAP. Su papel en el mismo estaría orientado hacia el aporte de conocimiento, comunicación en diferentes escenarios de los avances, dificultades y logros del SIMAP, vigilancia de la implementación de lo acordado, articulación con lo público.
325
La caracterización de las organizaciones sociales se basó entre otros en: la capacidad de convocatoria, capacidad de movilización de intereses para gobernanza local y su articulación con lo municipal para promover pactos y acuerdos, etc. 4. USUARIOS DIRECTOS DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS. Se incluyen principalmente usuarios del agua (Asociaciones de Distritos de Riego, Juntas Administradoras de Acueducto, JAA, algunas JAC que también administran acueductos y Empresas Públicas de Urrao. Son actores con un alto interés en la conservación del agua, y en caso de establecer un sistema de pagos por servicios ecosistémicos en la cuenca del rio Urrao son actores clave a ser incluidos. Dada su organización de base y presencia constante en el territorio las JAC y JAA tienen un papel potencial importante en caso de establecer esquemas de co-manejo para el agua con el municipio o Corpourabá. Los madereros usuarios del bosque (Asociación de madereros) son otro actor usuario directo con un rol potencial importante en las áreas del SIMAP dedicadas a la producción y conservación de los bosques nativos o generación de bosques plantados para disminuir presión sobre los nativos. Poseen baja capacidad de movilización de recursos económicos y gestión, pero alto interés y capacidad de mano de obra. 5. INDIVIDUOS Y PROPIETARIOS. Entre los actores interesados en el tema ambiental que no están asociados están los propietarios de reservas naturales de la sociedad civil ya establecidas, como Colibrí del Sol de Fundación Proaves y las RNSC Oso I, II y Churrumblún, así como propietarios que tengan interés en conservar bosque en su predio y/o en reconvertir su producción agropecuaria en una más ambientalmente sostenible. Los propietarios privados son actores que muestran mucho interés y un apoyo activo al SIMAP, con la esperanza de que se les reconozca económicamente o mediante otros incentivos que están conservando el bosque. También hay individuos clave con amplio conocimiento del tema ambiental de Urrao, y la veeduría ciudadana. El papel de las personas con conocimiento de Urrao estaría orientado hacia el aporte de conocimiento, vigilancia de la implementación de lo acordado, articulación con lo público. Todos ellos hacen acciones y mueven intereses individuales en la dirección ambiental. 6. EMPRESAS. Incluyen, empresas generadoras de energía, comerciales, financieras, extractivas (minería), privadas y asociativas del sector agrícola y ganadero. Las empresas identificadas más grandes presentes en el municipio de Urrao son: Empresas Públicas de Medellín (generación eléctrica), empresas transportadoras (Sotraur, Cootraur, Rápido Ochoa), comerciales como Productos Tonny y varios supermercados. EPM estuvo haciendo estudios de viabilidad para un proyecto de microgeneración eléctrica en el río Penderisco, y debido a su impacto potencial, EPM mostró interés en estar informado de avances del proyecto. Por ahora suspendió actividades en el municipio pero es importante que el SIMAP tenga presente que en el momento que construya los microgeneradores, necesita compensar los impactos ambientales por medio de la compra de predios para la conservación.
326
DOWE SAS, empresa minera, también realizó estudios de prospección en la Zonal La Selva. El SIMAP debe buscar la participación de estas empresas en el largo plazo, pues se pueden obtener mecanismos de compensación para la sostenibilidad a largo plazo del SIMAP en algunos componentes específicos. Los actores empresariales incluyen también asociaciones de productores de caña, de fique, Asociación Agroambiental Orquídeas (asocia los campesinos en zona amortiguadora del PNN Orquídeas del proyecto de silvopastoreo del Proyecto Mosaicos de Conservación y el Municipio), el Comité Departamental de la Federación de Cafeteros de Antioquia y cooperativas como Coopiurrao, y Cooperativa de Caficultores de Salgar. Su rol en el SIMAP está en movilizar proyectos concretos en su tema que ayuden a mejorar la sostenibilidad ambiental de la producción y de la conectividad de los bosques. Finalmente, las empresas del sector financiero como Bancolombia y BBVA. 7. PRODUCTORES AGROPECUARIOS. Son actores que desarrollan actividades productivas en el Municipio como ganadería de leche, de levante, porcicultura, agricultura (granadilla, aguacate, gulupa, frijol, café, caña de azúcar) y plantaciones forestales. Algunos tienen interés en mejorar, reconvertir su producción para ser ambientalmente sostenible, sin embrago, la gran mayoría no tienen interés en el tema ambiental. Estos actores serían los receptores de los programas agropecuarios que van de la mano del SIMAP en temas de diversificación de producción, producción limpia, reconversión de prácticas productivas, etc… 8. GENERADORES DE CONOCIMIENTO. Incluyen instituciones de educación básica, media y universitaria del ámbito local, regional y nacional. Varios colegios y normales en el casco urbano y escuelas veredales, el SENA muy importante capacitaciones para acueductos, el Tecnológico de Antioquia, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia y otras universidades del país. Estos actores son aliados importantes del SIMAP ya que tienen programas académicos, actividades pedagógicas que pueden usarse para generar una favorabilidad a los escenarios de conservación y uso sostenible, tienen espacios de comunicación y extensión donde se puede llegar a una amplia audiencia, concurrencia potencial en los escenarios para la socialización de los objetivos, áreas y valores de conservación. 9. OTROS. Las emisoras locales y la televisión local, así como, la parroquia municipal. Son actores que tienen un potencial como fuente de motivación y comunicación del SIMAP hacia a comunidad en general. Son espacios de comunicación donde se puede llegar a una amplia audiencia con información del SIMAP sus objetivos y sus resultados a las implicaciones de manejo y gestión. La Figura 86 muestra la clasificación de los actores en 9 tipos (públicos, públicos especiales y consejos comunitarios, organizaciones sociales, usuarios directos de servicios ecosistémicos,
327
individuos y propietarios, empresas, individuos/propietarios, productores agropecuarios, generadores de conocimiento y otros). Los actores se ubican en el primer o segundo círculo concéntrico dependiendo de si son actores de alcance local, regional o nacional.
6.6. Análisis y caracterización de actores Como resultado del ejercicio de identificación se generó un listado de 200 actores, de los cuales al proyecto le interesa caracterizar en profundidad a los 15-20 considerados a la luz de la gestión del SIMAP como los más estratégicos. Con base en la valoración del equipo de trabajo y con base en la matriz de actores del SIMAP de Urrao y el conocimiento del proceso y del territorio se seleccionaron los siguientes actores por su función como autoridad u organismo de gestión ambiental, su importancia en el municipio como usuarios directos o indirectos de servicios ecosistémicos o porque pueden ser aliados importantes del SIMAP. Esta información se recopiló a través de entrevistas (ver instrumento en el Anexo 2) con los siguientes actores: Alcaldía de Urrao, Planeación Municipal, Consejo Municipal de Desarrollo rural –CMDR--, UMATA, Concejo Municipal, Corpourabá, Gobernación de Antioquia (Secretaría del Medio Ambiente y SIDAP), Parques Nacionales, Fundación Proaves, Mesa Ambiental de Urrao, Empresas Públicas de Urrao, Asociaciones de Distritos de Riego, Juntas Administradoras de Acueductos, Asocomunal, Cabildo Mayor, Consejos comunitarios de territorios colectivos, y Asociación de usuarios del bosque (madereros). A continuación se detallan características de algunos actores clave para el SIMAP de Urrao, se describen algunos de sus principales intereses y percepciones, apoyo al SIMAP, y sus posibles roles: 1. Alcaldía de Urrao Por las competencias legales que le son inherentes, la Alcaldía Municipal en cabeza del Alcalde ha sido uno de los actores con mayor interés y compromiso en el proceso de construcción del SIMAP. Entiende la importancia del SIMAP para el ordenamiento ambiental del municipio. Tiene el rol de generar los marcos de política pública del SIMAP con su respectiva asignación de recursos y estrategias de implementación, regulación, y gestión. Por el otro lado la debilidad es que según la Secretaría de Planeación, el municipio no puede comprometerse con recursos para el SIMAP. Sus deudas ascienden a $7.000 millones y el presupuesto actual es de $16 millones, de los cuales el 65% de los recursos son para salud, inversión el 25 % y el resto funcionamiento. El municipio no se sostiene con recursos propios (85% es predial y el resto es impuesto de comercio). Los recursos propios, que alcanzan aproximadamente $1.200 millones se dirigen a pago de la citada deuda. Por saneamiento básico se sacan recursos para acueductos.
328
Figura 86. Clasificación de los actores en Urrao
Como oportunidades para el SIMAP están la gestión y articulación de los diferentes actores públicos, privados y comunitarios así como acuerdos con actores institucionales para el funcionamiento del SIMAP. El desarrollo de un trabajo coordinado con Planeación Municipal para convocatorias y gestionar recursos es imprescindible. No obstante, se considera relevante basar el SIMAP en otros actores que se empoderen y lo respalden, de manera que el proyecto no se vea como parte de un programa de gobierno particular que en administraciones posteriores pueda ser olvidado. 2. Secretaría de Planeación y Obras Públicas La Secretaría de Planeación es la encargada de planear, dirigir y controlar el cumplimiento de los planes y programas municipales y las políticas y proyectos de planificación para el desarrollo municipal, de acuerdo con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal, el Plan de Ordenamiento Territorial y demás normas establecidas en el Municipio. Planeación tiene además un rol muy importante de gestión con el departamento y con la nación. En Urrao fusionaron la Secretaría de Planeación y la de Obras Públicas, con la consecuencia de que se le da un gran peso a sus funciones técnicas de dirección y coordinación de las obras de 329
infraestructura y crecimiento urbano del municipio, un poco en el desarrollo de proyectos y el resto es inexistente, esta es una gran debilidad. Planeación sólo tiene recursos de inversión, no tiene recursos del municipio para funcionamiento, con la que funciona es la que le llega por parte de regalías. La falta de presupuesto de funcionamiento hace que solo trabajen en ella tres personas (la Secretaria, el encargado de Banco de Proyectos y la secretaria auxiliar) que no dan abasto con las tareas de esta dependencia. Como oportunidad esta su Banco de Programas y Proyectos que tiene experiencia en la formulación, capacitación y seguimiento de proyectos y podría cumplir un papel de apoyo en el plan de acción del SIMAP. El encargado del banco de proyectos apoya la elaboración de proyectos, los presupuestos, dando capacitación a los otros funcionarios públicos en cómo hacerlos. Cada Secretaría gestiona recursos independientemente y lo inscriben en Planeación, quien lleva el proceso y le hace interventoría. Consideran el SIMAP como un insumo importante para la revisión del PBOT que van a contratar externamente como un proyecto más al que poco se consulta. Esa constituye otra debilidad de la gestión pública en Urrao, creer que el PBOT es un proyecto y no la carta de navegación del municipio. 3. Consejo Municipal de Desarrollo Rural El CMDR cuenta con un marco legal para su conformación y funcionamiento, es la máxima instancia de concertación y toma de decisiones para temas de Desarrollo Rural por lo que se identifica como uno de los espacios que reúne actores claves para que la continuidad del SIMAP. Recientemente por mandato del gobierno nacional, a través del Pacto Agrario, se convocó a los CMDR para que se reorganizaran e hicieran propuestas para mandar al Consejo Departamental de Desarrollo Rural. En Urrao, el Acuerdo 13 de 2004 del Concejo Municipal que reestructura el CMDR designa los siguientes integrantes: Alcaldía, Umata, Planeación Municipal, Oficina Bienestar Social, Corpourabá, Parques Nacionales, Presidente de cada zonal, Asociación de Mujeres de Urrao, Asociación usuarios campesinos, Concejo Municipal, un representante de asociaciones de productores agropecuarios, sector educativo rural, CARED, Representante de comunidades negras e indígenas y asociaciones de comercio agropecuario. El acuerdo no establece una Secretaría Técnica. Tiene 8 comités de los cuales el comité de Reforestación Y Preservación De Fuentes De Agua “Apoya la elaboración de proyectos para proteger nacimientos de agua y presenta proyectos de acuerdo sobre la utilización racional de los recursos naturales.” Esto significa una oportunidad para el SIMAP. El CMDR tiene falencias: Está adormecido, no es tan dinámico, no gestiona, ni hace proyectos: principalmente es un medio para información sobre convocatorias de proyectos. Todo esto lleva a que no haya mucha motivación en el momento, asiste poca gente, las personas no ven acciones, y no los han tenido en cuenta para tomar decisiones. Antes había un apoyo desde la Gobernación, desde el 2014 ya no acompañó más. En las reuniones normalmente no se sientan a priorizar cosas, sino que se decide que se hace según el momento y la necesidad. No quedaron las responsabilidades claras y eso hace que nadie asuma papeles de responsabilidad. 330
Las oportunidades para el SIMAP radican en explorar posibilidades para poner a funcionar bien el CMDR y desde ahí trabajar algunos temas del SIMAP. Por ejemplo, los relacionados con reconversión agrícola y ganadera y usos y manejo sostenible del bosque como un componente del desarrollo rural, además del tema protección de abastecimiento agua que ya está muy claro en uno de los comités. EL CMDR podría ser un apoyo en esos temas cosas más conectadas con el agro, con planeación, gestión de recursos, ejecución y seguimiento. Deben quedar claras las responsabilidades. 4. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA La UMATA de Urrao tiene como función planear la asistencia técnica agropecuaria directa a pequeños y medianos productores orientada según las políticas y presupuestos establecidos en el Plan de Desarrollo vigente hasta el 2015 y en el Programa Agropecuario Municipal. En la actualidad la UMATA tiene baja capacidad de gestión de temas ambientales, por un lado, está en mora de ser reestructurada en sus funciones como una Secretaría Agroambiental. Por otro lado, la capacidad de acción y gestión de los tres funcionarios que tiene la Unidad es muy restringida: director, auxiliar técnico y auxiliar administrativa. A la convocatoria del Pacto Agrario se llevaron cinco líneas del sector agropecuario: ganadería, caña de azúcar, aguacate y renovación de cultivos. Hay una necesidad de volver más eficiente la ganadería con el nuevo frigorífico. Con la Gobernación-Municipio se van a hacer dos programas piloto para trabajar 3 ha en silvopastoero y 1 ha dedicada a la reconversión, siembra de leguminosas en la vereda de La Aná y Encarnación, pero no está definida completamente. La caña como fuente principal de la economía de más de 300 familias. La producción de aguacate esta en las veredas La Aná, San Carlos, y La San José. En el momento la empresa Colaver (Compañia Colombiana de Aceites Verdes S.A.S ) tiene la única planta extractora de aceite en frío del país y se está exportando. La planta no da abasto para toda la demanda. Tienen necesidad de más aguacate. El abuso de agroquímicos y el mal uso de los envases que tiran a los ríos o los reúsan para guardar alimentos, ha llevado a que se hagan capacitaciones y programas radiales sobre el adecuado manejo de los envases. Campolimpo recogía envases de herbicidas dos veces al año que los campesinos guardaban en bodegas pequeñas, pero no funcionó. Con un convenio con Campolimpio, Cropourabá y almacenes de insumos se van a recoger tres veces al año. La UMATA, por sus competencias debe cumplir a futuro un rol de liderazgo en el SIMAP, con eso en mente es necesario reestructurar sus funciones en el corto plazo y asignarle un rubro para el SIMAP y capacitación en autogestión de recursos. 5. Concejo Municipal El Concejo Municipal se ocupa, entre otras funciones, de dictar normas del presupuesto y determinar la estructura de la organización municipal. Estudiar y adoptar políticas públicas, los Planes de Desarrollo y los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios. El Concejo Municipal de Urrao ha sido un actor al principio muy al margen del SIMAP y su valor para el ordenamiento territorial, y 331
poco a poco, después de las actividades de socialización y de la participación de un Concejal en la Gira Técnica a Toro y Salento, hay concejales que han empezado a participar en los talleres y al menos algunos de ellos son muy conscientes de la importancia el mismo y su papel para estudiar el proyecto de acuerdo que se presentará como resultado de este proyecto, y aprobarlo como acuerdo municipal, con la intención de que quede plasmado en el PBOT y dentro del plan de desarrollo. Consideran preciso no solamente crear las áreas protegidas o el SIMAP por Acuerdo sino también como Política Pública que refleje la necesidad colectiva proteger las fuentes de agua. Si se vuelve Política Pública, dicen, se puede asignar un rubro para el siguiente año que por pequeño que sea, serviría. Una gran debilidad ya mencionada en Planeación, es que en Urrao, a juicio de los Concejales, el PBOT no lo hacen los que conocen del tema, al municipio y sus necesidades. El concejo ve el SIMAP como insumo crucial para la revisión del PBOT que se hará próximamente. Se espera que el SIMAP también pueda ser un argumento de peso a la hora de enfrentar los títulos mineros. Una amenaza hacia el SIMAP es que la multitud de funciones de la administración pública resulte en que si no hay una presión, el tema quede relegado y por otro lado la débil gestión del municipio hace que necesite un acompañamiento más largo por parte de Grupo HTM con respecto a la puesta en funcionamiento del SIMAP. La propuesta del Concejo para el comité del SIMAP es que lidere la Alcaldía, Corpourabá, Planeación, y UMATA y articular y comprometer a Parques Nacionales, Proaves, Mesa Ambiental, y otros grupos ambientales con un documento firmado por todos donde quedan con la responsabilidad de continuar con este proyecto. El comité debe ser bien cercano a la gente que está en el campo, por eso Asocomunal es una parte vital del comité. Para cualquier tema de un área protegida para surtir acueductos tiene que estar Asocomunal y finqueros de esa zona. 6. CORPOURABÁ Corpourabá como autoridad ambiental debe ser ejecutora de la Política Nacional Ambiental y debe propiciar el Desarrollo Regional Sostenible, su función es velar por el cumplimiento de disposiciones legales vigentes sobre la disposición, administración, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables. Otra tarea de las corporaciones es coordinar los estudios en componente biótico social geomorfológico y dar insumos y propuestas, así como sugerencias de gobernanza. Gestión en el municipio es de apoyo técnico en planes de manejo del páramo, así como de vigilancia y control en temas de extracción selectiva de maderas. Hoy se extrae madera en rollo hasta de 20 cm diámetro, de alrededor de 20 especies. Relación Corpourabá y madereros. Se trata de una relación en vía de fortalecimiento. Los madereros tienen expectativas de pago por conservación pero hay mucha información parcial y tergiversada. Hay que hacer un estudio serio de pago por servicios ambientales. Está convencido que a los madereros hay que hacerles una tabla de costos de sacar la madera legal vs. ilegalmente para
332
que se den cuenta que por la vía legal es menos costoso. El aprovechamiento forestal persistente se puede comercializar y el volumen no tiene restricción especies y diámetro mínimo de corta, y especie. Se necesita plan de manejo que lo asume el propietario. Corpourabá está haciendo un esfuerzo en Urrao en asistencia técnica de planes de manejo comunitarios en zonas como Llanogrande. Con los resguardos y territorios colectivos. Trabajo con resguardos y sus ordenamientos ambientales es de acompañamiento. En Urabá hay proyectos conjuntos de certificación forestal comunitaria, manejo sostenible con otros problemas pero sí ha habido acompañamiento. En Urrao a pesar de que el director ha manifestado su intención de establecer un acercamiento con resguardos no ha habido trabajo en conjunto históricamente. Una explicación es la baja capacidad operativa de la Corporación, haciendo muy costosa una comisión hacia los “territorios de ultramar” como le dicen a la parte selvática de Urrao y la otra razón, son los intereses personales de los representantes de los resguardos. Partes bajas se aprovecha madera, abarco principalmente que se saca por el Atrato, bajado el río Ocaidó. COCOMACIA necesita alternativas productivas porque se acabó el abarco lado del río, en Mandé salió bien el ordenamiento de aprovechamiento forestal pero no sacaron la madera por Urrao. Corpourabá y el municipio. La relación depende de coyunturas y personas, en el momento hay una buena relación. El municipio y Corpourabá han tenido inversiones conjuntas en reforestación, plantaciones forestales protectoras/productoras, huertos leñeros, y la sustracción del casco urbano y otras áreas como Encarnación de la Reserva Forestal del Pacifico. Sin embargo, el municipio se demora en el pago por sobretasa ambiental, pero no incumple totalmente y en la medida que el municipio la cumpla hay reinversión en el municipio. La debilidad de Corpourabá es que se quedó en su papel de control, vigilancia y sanciones pero no hay inversión en educación ni en proyectos de desarrollo sostenible. Como oportunidad es que en el corto plazo Urrao necesita replantearse su relación con Copourabá y en lugar de solicitar que le fraccionen la deuda, buscar mecanismos para ponerse al día y exigirle a Corpourabá que invierta, que reviertan los dineros en Urrao. Corpourabá por su papel de autoridad ambiental es un actor imprescindible en la operación del SIMAP de Urrao. Sin embargo, es un actor que tiende a moderar mucho sus compromisos, lo que es una debilidad para el funcionamiento del SIMAP. Sus propuestas son: impulsar mecanismos de compensación de conservación, generar propuestas que sean plataformas para gestionar recursos nacionales e internacionales y generar trabajo, generar capacidades para la gestión y el gobierno, dejar claro en el Acuerdo SIMAP la necesidad de un trabajo conjunto con los resguardos y los territorios colectivos étnicos. Sobre el comité del SIMAP: Las competencias tienen que quedar claras en el Acuerdo, si no nadie hace nada. Propone posicionar al SIMAP en la Mesa Ambiental o el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo.
333
7. Gobernación de Antioquia (Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia) La Secretaría del Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, es un actor departamental que por su funciones, debería ser un actor aliado al SIMAP y específicamente podría seguir impulsando la educación ambiental con el programa de jóvenes por el agua, y en la compra de terrenos de los acueductos, según sus programas actuales. La Secretaría manifestó que no es de su competencia tener ningún rol directo en el SIMAP de Urrao, sino a través del SIDAP Antioquia. Sin embargo, por ahora, una tarea de gestión del SIMAP y del SIDAP es buscar esas coincidencias con los programas que maneja como jóvenes por el Agua, la compra de predios para acueductos que están en total resonancia con líneas de gestión del SIMAP. Y en el largo plazo generar sinergia entre los intereses locales de producción limpia, manejo del agua, que coinciden perfectamente con las funciones de la Secretaría, y en el mediano plazo, ayudar a construir una estrategia clara para que las funciones del SIDAP Antioquia se cumplan con efectividad y eficacia. La Gobernación, durante la actual administración, ha hecho inversiones en el municipio en proyectos de vivienda, mejorar escuelas, juntas de acción comunal, pero en el tema ambiental muy poco. Recibió de parte de Urrao proyectos relacionados con Guardabosques de la zona alta del páramo, manejo de residuos sólidos en el relleno sanitario, pero no fueron sólo fue apoyado uno de ellos, relacionado con compra de tierras para conservación hídrica para acueductos veredales. La Gobernación también tiene un papel en articulación con lo nacional para proyectos de impacto regional como los corredores del Oso, entre otros. El SIDAP Antioquia, sistema departamental de áreas protegidas está conformado por representantes de Corantioquia, Cornare, Corpourabá, Parques Nacionales Naturales, Municipio de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá, quienes vienen trabajando de manera continua desde el año 2002. Es un actor de presencia muy irregular, y que se espera esté mucho más vinculado a estos procesos de consolidación de SIMAP. En el corto plazo el SIDAP Antioquia debería tener en el SIMAP de Urrao un papel de coordinación y articulación del ámbito municipal con el regional y nacional además del papel de asesor que desde ya debería cumplir. 8. Parque Nacional Natural Las Orquídeas Parques Nacionales es la autoridad ambiental en las áreas del SNPNN. En Urrao, en el PNN Las Orquídeas, lidera procesos de conservación, restauración con comunidades campesinas, la administración del parque y coordinación del manejo con el resguardo de Valle de Pérdidas, acompañó un proceso que hizo GEF-Mosaicos de Conservación de producción sostenible de silvopastoreo en la zona de amortiguamiento. Cuenta con capacidad técnica, con legitimidad social y con incidencia en materia de conservación en Urrao fuera del parque. En el Municipio es integrante de la Mesa Ambiental de Urrao y del CMDR y del comité de riesgo. Trabaja activamente en educación ambiental con las instituciones educativas. Desde un principio apoyó el SIMAP y en su Plan
334
Estratégico De Acción, documento borrador, el PNN Las Orquídeas lo incluye como parte de sus objetivos de gestión 1.3 (página 14). Articular la gestión del PNN Las Orquídeas a los procesos de ordenamiento del territorio de los municipios de Frontino, Urrao y Abriaquí y a los Sistemas Regionales y Departamentales, para la conectividad ecosistémica y el mantenimiento de la biodiversidad del Parque y la oferta de servicios. Y como metas relacionadas a ese objetivo: 1. Participación activa en los espacios del SIDAP Antioquia, incentivando la implementación de estrategias encaminadas a la articulación de las áreas del sistema. 2. Participación en el proceso de consolidación de un sistema municipal de áreas protegidas en Urrao. Para el SIMAP es un aliado con un rol importantísimo y en la gestión de recursos, asesoría, de articulación con instancias regionales y nacionales, acompañamiento y gestión de proyectos. 9. Fundación Proaves La Fundación Proaves, ONG que tiene como misión la conservación de las aves y su hábitat, tiene en Urrao desde el 2005 una reserva privada, Reserva Natural de las Aves Colibrí del Sol, en la vereda El Chuscal, con 731 ha de bosque altoandino y páramo. Esta comprende una gran porción de la cuenca de la quebrada Santa Bárbara, uno de los principales afluentes del río Urrao. Sus área geográfica de interés para actividades y proyectos es el páramo, la vereda El Chuscal y la cuenca alta del río Urrao. Sus actividades en educación ambiental es intermitente según recursos, trabajo en las escuelas de la vereda y en el casco urbano; en conservación privada estimularon y apoyaron a su vecino, Héctor Cossio, para que registrara ese predio como RNSC y construyeron como parte de la Mesa Ambiental el reglamento de acceso al páramo para el turismo. La reserva tiene turismo extranjero, y actualmente hay conflicto con el turismo local que quiere subir al páramo por El Chuscal porque por ese acceso al páramo está ubicada la reserva y cobran la entrada. Con Corpourabá han ejecutado dos proyectos, no han trabajado con la UMATA. En uno de los proyectos Corpourabá puso el dinero y ellos en especie. Se montó un vivero en el 2010-2011 que en ese momento produjo 15.000 plántulas de roble, polilepis, laurel para regeneración del páramo en un trabajo con la comunidad. El vivero todavía funciona con menos capacidad, las plántulas están disponibles gratis para quien las requiera. Proaves se muestra comprometido en un papel activo en el SIMAP en cosas muy puntuales por tener poca gente trabajando y en el área geográfica de su interés. El vivero está disponible. Pueden ser parte de las mesas de trabajo en educación, investigación o conservación, podrían apoyar capacitación en la formulación de proyectos, en gestión. O promover y organizar las reservas de la sociedad civil y orientar a otras personas que estén interesadas en la cuenca del río Urrao.
335
10. Mesa Ambiental Urrao La Mesa Ambiental de Urrao es el espacio de participación ciudadana para crear, orientar, impulsar y liderar planes y proyectos encaminados a preservar y potencializar el patrimonio ambiental que posee Urrao. La Mesa se conformó hace un año a raíz de un accidente en el páramo, campaña ecológica, Corpourabá y la UMATA se acercaron y se organizaron, de la sociedad civil son 4-5 personas, siempre los acompañan UMATA, Corpourabá, Proaves y Parques. La Mesa de Urrao la componen: Corpourabá, Parque Las Orquídeas, Proaves, y sociedad civil ambientalista y de la sociedad civil participan 5 de manera constante y ocasionalmente otros ciudadanos. No están legalmente conformados ni tienen estructura organizativa, pero sin embargo han logrado realizar diversas actividades en pro de la situación ambiental del municipio. Se definen como un espacio de discusión y generación de proyectos ambientales concretos. Han tenido un enfoque muy importante en generar acciones para la conservación y mantenimiento en el Páramo del Sol, en la reserva municipal La Ilusión, proyecto de reforestación de 1 ha con apoyo de la Gobernación, Corpourabá, Proaves y la Alcaldía. Elaboraron un reglamento para los turistas que visitan el páramo, que actualmente se encuentra en revisión en la Secretaría de medio Ambiente de la Gobernación, también han trabajado en campañas ecológicas, educación ambiental y ecoturismo. Es una organización que tiene capacidad de gestión ante Corpourabá y la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia. La Mesa tiene poder como veedor pero no tiene presupuesto ni peso en las decisiones de la Alcaldía que no gestionan ellos. Incidencia en la alcaldía en los proyectos pequeños que ellos hacen como la gestión de un guardabosque en el páramo, poco a poco van teniendo incidencia, pese a las dificultades. Las debilidades que reconocen están asociadas al trabajo voluntario, con dilución de compromisos y responsabilidades, inconstancia en la participación, e interés y voluntad variable. La Mesa representa un gran potencial para el posicionamiento del SIMAP en el municipio, sin embargo, su vocación ambientalista debe ser equilibrada con actores más interesados en hacer las actividades productivas sostenibles y rentables. El SIMAP es un tema que les interesa y su rol potencial es desde la educación ambiental. Su rol como Mesa Ambiental dentro del SIMAP de Urrao podría ser similar a lo que ya hacen, es decir, una vez se establezcan las áreas del SIMAP podrían gestionar para hacer proyectos dentro en esas áreas municipales, hacer campañas de educación sobre las mismas, educación ambiental y turismo en esa áreas. La Mesa aspira a enfocarse en un futuro hacer proyectos para proteger acueductos veredales y sistemas de riego, con la Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia.
336
11. Empresas Públicas de Urrao Empresas Públicas de Urrao, EPU, es una entidad que presta servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo y generación de energía eléctrica, para el casco urbano. Capta 83 litros/segundo del río Urrao para generar energía y para la potabilización. La merced de agua de Corpourabá ($1’900.000 anual) le permite captar 83 l/s de lo cual 35 l/s es para potabilizar y 48 l/s para generación de energía. Los generadores de energía abastecen el casco urbano y tienen otro para abastecer la vereda La Encarnación con 157 usuarios. Hay 5.050 usuarios. EPU tiene subsidiados hasta los 20m3 a los estratos 1, 2 y 3 en un 50%, 40%, y 15% respectivamente. EPU se relaciona con Corpourabá en todo lo relacionado con protección de cuencas, fuentes de agua, y con las zonas verdes y parques del municipio. Su precepción del proyecto SIMAP es positiva en cuanto a que le puede ayudar a la empresa, en la regulación de caudal que los afecta más en el verano y el ganado. La empresa ha hecho capacitaciones, sensibilizaciones ambientales con los ganaderos. Realizó en 2002 un proyecto de reforestación de las rondas del río Urrao en conjunto con Corpourabá y el Municipio. El proyecto fracasó porque tan pronto como no hubo más plata los dueños de las fincas tumbaron los árboles. La empresa tiene claro que un buen manejo de la cuenca es positivo en términos de reducción de costos, por ejemplo para disminuir las descargas disminuyendo la población ganadera, de agroquímicos. La amenaza más alta durante la temporada de verano, es la ocupación del lecho del río por ganado además de los vertimientos de las porquerizas porque generan una alta concentración nitrógeno en el agua. Lo que no tiene claro es su responsabilidad de invertir en esas cuencas de donde obtiene el agua para su negocio. El potencial está en empezar desde el SIMAP un cercamiento y en el corto plazo a comprometer recursos para invertirle a la cuenca de donde obtiene el agua. Tendría un papel que jugar en el fondo del SIMAP, en un esquema PSA para la cuenca del río Urrao y como contrapartida en especie de proyectos puntuales que salgan del SIMAP para esa misma cuenca. 12. Asociaciones de Distrito de Riego Urrao tiene cinco distritos de riego con sus respectivas asociaciones legalmente conformadas, de los cuales tres están ubicados en la Zonal Urrao: 1) Chuscal – quebrada Santa Bárbara, 2) Guapantal río Urrao (aguas arriba), y 3) El Paso – río Urrao (aguas abajo), y dos en la Zonal Cacique Toné: 4) Granja Bonita – quebrada Manantiales/El Plateado, y 5) La Honda afluente de la quebrada La Honda. Este último distrito de riego no se entrevistó. 1) Asochuscal tiene 89 asociados, 306 hidrantes. Se pagan mensualmente $2.000 por hidrante. Se abastece de la quebrada Santa Bárbara, un afluente del río Urrao. Poco antes de la desembocadura de esta quebrada al río Urrao se encuentra la bocatoma. Hay mucha inconciencia en el manejo de los recursos naturales y que tan sólo cuando llegan los desastres naturales las personas
337
entienden la importancia de prevenir y cuidar. Este DR suministra el agua para cultivos de guayaba, fríjol, tomate bajo invernadero, lulo, tomate de árbol y pastos para ganadería. Aparentemente debido a una mala administración, este DR se encuentra debilitado organizativamente. Aún no cuentan con la personería jurídica y el INCODER no les ha hecho la entrega formal del DR. En los últimos años no ha habido contacto con el INCODER. Los propietarios han rozado las márgenes de la quebrada, en otros tramos de la parte alta se han sembrado robles. Los proyectos de reforestación como iniciativa del municipio y Corpourabá para el río Urrao no han sido exitosos: en uno se hizo una siembra de acacias en las márgenes del río Urrao y los árboles murieron. En otro proyecto se realizaron contratos con los propietarios de predios para la siembra de árboles de protección del área de ronda que debían permanecer a perpetuidad en los lugares de siembra. A los propietarios se les pagaba en proporción al área sembrada. Sin embargo, en el momento que el incentivo se acabó, los dueños recogieron los alambres protectores y tumbaron los árboles sembrados. Dichos contratos eran parte de un convenio interadministrativo y de cooperación entre Corpourabá, el municipio de Urrao y las Empresas Públicas de Urrao. 2) Asoguapantal tiene 55 afiliados, 135 hidrantes y riega 1.117 ha aproximadamente. Se paga mensualmente por hidrante $1.500. El DR se alimenta del río Urrao. El DR funciona principalmente para el riego de cultivos de pequeños productores: granadilla, fríjol, lulo, maíz en cultivos grandes y en cultivos menores las hortalizas. También se usa para ganado. Debilidades. Este DR sirve principalmente para agricultura y actualmente la agricultura no está siendo rentable para muchos productores, manifestando que a lo sumo da para el autoconsumo. El DR no es un sistema autosostenible a partir de las utilidades obtenidas de los cultivos regados por el DR. Cuando es preciso hacer algún arreglo al sistema, se saca de la plata que tienen ahorrada como DR y se reúnen para hacer trabajo comunitario. En los 20 años de funcionamiento gran parte de lo que han realizado ha sido autogestionado. Han intentado trabajar en conjunto con otros Distritos de Riego, se alcanzó a nombrar una Junta pero no se logró avanzar más. 3) Asopaso tiene 110 asociados, 292 hidrantes, 44 de ellos suspendidos. Por cada hidrante se paga mensualmente $3.500. Aproximadamente 720 hectáreas (en cultivos) El agua del DR se emplea principalmente para agricultura, cultivos de fríjol, tomate, papa, pastos y bebederos para ganadería. Cuentan con presidente, tesorero, fiscal y un fontanero contratado medio tiempo por prestación de servicios. Este DR se abastece del río Urrao, sobre el cual tiene la bocatoma. Hace 1518 años realizaron una reforestación en la q. La Granada. Señalan que el DR no es autosostenible. Manifiestan no tener apoyo de ninguna institución 4) Asogranjabonita tiene 79 asociados, 300 ha de extensión aproximada, 254 hidrantes. Valor mensual por hidrante: $2.917. El agua se emplea principalmente en: cultivos de fríjol, tomate, granadilla, hortalizas, tomate de árbol, pasto para ganado de leche, marraneras y aproximadamente para el suministro de 20 casas. El trabajo que ha realizado la organización es por autogestión de recursos. Los mismos beneficiarios se han encargado de hacer las siembras y los cerramientos 338
protectores del área de ronda. Su relación con otros actores se da principalmente con el INCODER del cual han recibido apoyo técnico y recursos, y con el SENA, quien les ha dado apoyo técnico. Los distritos de riego y el SIMAP. Las asociaciones están muy centradas en sus actividades, no se relacionan unas con otras, pero a todas las une el interés por proteger la cuenca. Estas asociaciones pueden ser un vehículo para llevar ideas a los asociados de buenas prácticas de manejo de agroquímicos de educación ambiental, es decir, como aliados en proyectos y procesos puntuales.
Que los proyectos que se propongan reúnan a las personas y problemáticas por cuencas de las cuales aprovechan el agua. Por ejemplo, a las personas de Chuscal, de Guapantal y de El Paso, todas aprovechan el río Urrao.
Hace falta vincular más a los jóvenes. Proyectos de educación ambiental, preferiblemente de manera muy gráfica (p.ej. videos), sobre apropiado el uso del agua, producción más limpia, en no contaminar y en manejo de desechos tóxicos.
Vincularlos en programas de reforestación.
13. Juntas Administradoras de Acueductos Los acueductos del municipio de Urrao suman 38 sin contar el de Empresas Publicas de Urrao que surte 4.865 personas y uno que surte a un colegio urbano (ver Anexo 2). A los 38 acueductos los administran 20 Juntas Administradoras de Acueductos y 18 Juntas de Acción Comunal. Tres de estos acueductos son los que mayor número de gente abastecen, entre 150 y 230 usuarios, de los cuales dos acueductos son urbanos y el acueducto multiveredal La Venta-El Saladito con 150 usuarios. Les siguen 5 acueductos con entre 100 y 150 suscriptores, que abastecen el barrio El Progreso, vereda El Llano, Arenales, Guapantal-El Paso y La Lucía. Les siguen 14 acueductos con entre 50 y 100 suscriptores y 13 acueductos con menos de 50 suscriptores. En los talleres del proyecto SIMAP los asistentes mostraron mucho interés en conservar las cuencas de donde se surten los acueductos a los que pertenecían. Esto quedó registrado en el mapa de priorización local de sitios de conservación donde a 18 acueductos se les ubicaron sus áreas de captación del agua (Anexo 2). Es común el caso de conflictos entre los usuarios del acueducto y el dueño de la tierra donde nace la quebrada que lo surte. Hay varios casos de acueductos muy bien organizados que tienen procesos de conservación andando o en proyecto como son Guapantal-El Paso en la zonal Urrao y Pavón-La Concentración en la zonal Pavón. Por ejemplo, el acueducto de Guapantal-El Paso es el único acueducto que ha adquirido un predio para conservación del agua. Entre estas dos veredas se gestionó la compra de un predio para la protección del acueducto. Con un recurso que aportó Corpourabá (10 millones), y ahorros de los beneficiaros del acueducto (14 millones). El terreno quedó a nombre de la Junta de Acción Comunal del acueducto Guapantal-El Paso. No hay claridad sobre la extensión del terreno que se compró. “Unos dicen que hay 28 hectáreas, otros dicen que hay 40”. Las coberturas son bosque nativo y bosque plantado. Para la
339
reforestación de este predio, se pensó en la siembra con forestales para que de su aprovechamiento se pudiera invertir en las necesidades del acueducto. Así se compró la planta de tratamiento. Para el SIMAP, el potencial de gestión y administración de áreas protegidas de las organizaciones de base que administran acueductos representa una oportunidad para el SIMAP y la posibilidad de que la gestión de estas áreas protectoras de fuentes hídricas en particular se pueda hacer con una gobernanza compartida (co-manejo) entre el municipio y las Juntas de Acueducto o de Acción Comunal en una vereda en particular, muchos saben hacer proyectos, están organizados, tienen la necesidad de conservar y tienen presencia permanente en el territorio objeto de interés. 14. Asocomunal Asocomunal Urrao, es una organización cívica, social comunal y comunitaria de segundo grado, para el desarrollo de la gestión social, sin ánimo de lucro, que tiene la misma naturaleza jurídica de las juntas de acción comunal y cuya Asamblea General la constituyen todos los delegados de los organismos comunales de primer grado – Juntas de Acción Comunal, que se encuentren ubicados dentro de un determinado territorio (información extractada de su página web). La conforman 97 Juntas de Acción Comunal agrupadas en 11 Zonales. Asocomunal es un ente autónomo que se articula con la administración municipal para el desarrollo de proyectos en las veredas y la regula la Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernación de Antioquia. La presencia de la Gobernación la juzgan como muy coyuntural y sólo para acopiar información, sin contar con ellos para el desarrollo de proyectos. Tradicionalmente ha sido enlace entre alcaldía y las diferentes veredas en todas las zonales sobre información y planificación de proyectos que ofrecen las instituciones del Estado. También hace el enlace cuando salen proyectos desde lo local, que es más escaso por la dificultad que representa para las Juntas formular proyectos. Se destacan los liderazgos de las veredas Encarnación, y zonales Los Paisas, Penderisco, Pavón, y Río Urrao que son Juntas donde los presidentes se integran mucho y tienen sentido de comunidad. En algunas veredas se han asociado los presidentes con los profesores de las escuelas y ha tenido muy buenos resultados en el diagnóstico de problemas y elaboración de proyectos entre estos dos líderes. Asocomunal hace el acompañamiento de la propuesta de proyecto y en el seguimiento al desarrollo del proyecto, que no es fácil. Las JAC a través de Asocomunal han tenido injerencia en decisiones sobre infraestructura, salud, algo de educación y el tema agropecuario. Participa en el comité de gestión del riesgo, concejos de plaguicidas, comité de salud con el hospital, y el CMDR que actualmente lo ven muy débil y poco dinámico para la importancia que tiene (o debería tener) en las decisiones de desarrollo rural del municipio.
340
Sus roles potenciales en el SIMAP serían generar alianzas, estrategias complementarias e instancias de gestión conjunta con el municipio. 15. Resguardos Según el Acuerdo 090 de 2010 (Plan de Ordenamiento Territorial), las comunidades indígenas, asentadas en los tres resguardos, hacen parte de la Estructura Ecológica Regional; dicho planteamiento no se explica en ninguna parte del documento y para los fines de esta propuesta, se busca una caracterización de sus habitantes como actores que dependen de la conservación e integridad de los ecosistemas, no como parte de la EEP, como se expuso más arriba. Estas comunidades se encuentran regidas por Cabildos y son autónomas en su territorio. Según la OIA (2002) los tres resguardos indígenas presentes en Urrao son: 1. Valle de Pérdidas: 8.666, 54 ha, tiene cuatro comunidades: Penderisco, Caliche, Valle de Pérdidas y Cruces 2. Majoré Amburá: 6.977,70 ha, tiene dos comunidades: Santa María Majoré y Jacinto Amburá 3. Andabú: 17.508,20 ha, tiene cinco comunidades: Playón, Arenales, Andabú, Ocaidó Alto y Maní La población indígena de Urrao que pertenece al pueblo Emberá Katio es el 90%, el 10% restante es Emberá Chamí; este último grupo, comparte el territorio y el gobierno con los Katio en el resguardo Valle de Pérdidas. En conversaciones con el gobernador indígena de los resguardos Andabú, Valle de Pérdidas y Majoré-Amburá, y con miembros de la OIA, se comentó que los Resguardos no poseen planes de vida, que actualmente están en proceso de cartografiar los sitios sagrados en sus territorios. En Valle de Pérdidas-Chaquenodá, por ejemplo, han hecho avances en la reglamentación local del área de traslape con el PNN Las Orquídeas; en el resguardo Andabú empezaron recientemente la identificación y localización de estos sitios. Los sitios sagrados están asociados a ciertas áreas de bosque donde se mantienen encerrados los espíritus que el jaibaná controla. Los jaibaná son la autoridad espiritual y médica de los Emberá y según el gobernador viven tres o cuatro en cada resguardo. Estos sitios son tabú para la comunidad que no debe ir y cuyo bosque se debe preservar. Coinciden con áreas donde crecen las plantas medicinales o donde nace el agua. Por tanto, pueden asociarse a sitios que cumplen la función de conservación estricta como se entiende en la biología de la conservación. La principal presión de transformación identificada por ellos es la exploración y explotación de la gran minería, además del uso de los recursos por parte de los colonos al interior de los resguardos. El Valle de Pérdidas ya tiene reglamento que construyó con el acompañamiento de Parques Nacionales para manejar y ordenar el territorio y las relaciones humanas y están cartografiados los 341
sitios sagrados. En Andabú están adelantando la identificación de sitios sagrados y ordenar el uso del territorio, para vivienda, cazar, minería por indígenas y uso del bosque. Como debilidades es evidente que los liderazgos de los resguardos como parte del Estado que son, no están fortalecidos. Los asesores externos son importantes es necesaria una constante capacitación en trámites administrativos del mundo burocrático. Por ahora, está llevando a cabo una capacitación en gobierno, liderazgo y manejo de proyectos, pero la OIA debería tener alguien que estuviese permanentemente en Urrao, manifiestan. Un ejemplo que indica ausencia del Estado y capacidad para ejercer gobierno propio (hasta cierto punto) es que recientemente se hicieron acuerdos entre negros e indígenas para el arreglo de las vías de acceso y se recorrieron conjuntamente los linderos entre resguardos y territorios colectivos para solucionar conflictos porque hay personas en las comunidades que no los respetan. Con los conflictos con los colonos el asunto si requiere de acompañamiento del municipio y el INCODER, para comprar las fincas de los colonos que quedaron dentro del resguardo, o saneamiento del resguardo. Hay mucho conflicto de linderos que colindan con los colonos en Nendó y Arenales porque tumban mucho bosque en el resguardo. El saneamiento lo hace INCODER, pero es el municipio quien debe tramitar los documentos y los mapas donde está cada finca a comprar. Esta preocupación por los límites y quién tiene acceso, es fundamental ya que una parte muy importante del manejo sostenible de recursos de uso común es tener claros los límites del territorio, poder controlar el acceso al mismo para usar los recursos y que el que ejerce gobernabilidad se perciba como legítimo entre los que viven allí. Su interés y posición frente al SIMAP es hacer los resguardos visibles ante el municipio sus necesidades y los recursos y proyectos que necesitan. 16. Consejos comunitarios de territorios colectivos Consejo Comunitario Mayor del Medio Atrato COCOMACIA COCOMACIA es una organización sin ánimo de lucro que agrupa la totalidad del territorio con título Colectivo de Tierras de Comunidades Negras para la Asociación Campesina Integral del Atrato "ACIA" Resolución del INCORA 04566 de 1997, tiene un área de 695.245 ha y 1.124 m2 y agrupa 120 comunidades. (http://www.cocomacia.org.co) Entre los objetivos principales de COCOMACIA se traen a colación aquellos que refuerzan la realidad de la autonomía de estas comunidades sobre su construcción territorial colectiva. Algunos de los objetivos de la organización son:
La defensa, control y administración de los recursos naturales y del territorio. La lucha por el reconocimiento de los derechos étnicos, territoriales, políticos, sociales, económicos y culturales de las comunidades negras del Medio Atrato. El mejoramiento del control de los recursos naturales en nuestra área de influencia.
342
Tomado de: http://www.cocomacia.org.co/la-organizacion/la-organizacion.html. En Urrao, COCOMACIA cuenta con el Consejo Comunitario Local Punta de Ocaidó: 12.629,3 ha, localizado en el Zona 6, parte nororiental del título colectivo, siendo uno de los 13 consejos comunitarios locales de dicha Zona. Es un territorio de comunidades que viven fundamentalmente de la madera, la pesca y los cultivos de pancoger como el arroz, el plátano y la yuca. Destacan la confluencia de los ríos Arquía y Ocaidó como un lugar de atracción turística pues al sumergirse en sus aguas cristalinas se siente el contraste en las temperaturas del agua: el Ocaidó fría y el Arquía tibia (Bonilla et al., 2010). Consejo Comunitario “Por la identidad de Mandé” El territorio de este consejo comunitario ha sido también considerado en los últimos dos planes de desarrollo (2008-2011 y 2012–2015) como parte de la Estructura Ecológica Regional. Vale el mismo énfasis que para los territorios ya citados sobre la autonomía de la comunidad frente a la definición, manejo y planificación de su espacio. En el año 2010 a través de un Convenio interadministrativo entre el municipio de Urrao y Corpourabá, se desarrolló el Plan de Aprovechamiento Forestal para el Territorio Titulado al Consejo Comunitario “Por la Identidad Cultural de Mandé”, quien sería el solicitante del aprovechamiento de 3.079,27m 3 de abarco (Cariniana pyriformis) y 297,85 m3 de cedro (Cedrela odorata). El PBOT de Urrao (Acuerdo 090 de 2010) no presenta extensión de los territorios colectivos, dicha cifra se encuentra en el Plan de Desarrollo 2012–2015 y señala 7.882,7 ha. Sin embargo, el Plan de Manejo Forestal (Corpourabá, 2010) indica una zona de 6.000 ha a manejar dentro de los 11.226 ha – 6.825 m2 de territorio colectivo. Según dicho estudio, las especies dominantes del bosque muy húmedo tropical - bmh-T de la zona eran el abarco (Cariniana pyriformis), el cedro (Cedrela odorata), el cauchillo (Clarisia biflora), el aguanoso (Otoba acuminata), el sangregallo (Pterocarpus officinalis), el Caimito (Pouteria caimito), el Carbonero (Licania velata), el sande (Brosimun utile), el zanca araña (Chrysochlamys sp.) y el guamo (Inga sp.). Allí mismo se señala que la economía de este Consejo Comunitario se basaba en aquel momento en la minería, la cría de cerdos y de manera más reciente, en la explotación forestal. Siendo esta última fuente de grandes expectativas (CORPOURABÁ, 2010). Los consejos comunitarios igualmente manifestaron la necesidad de asesoría en proyectos productivos que no acaben con el bosque. El rol de estos actores se esperaría que fuese de articulación al SIMAP desde sus ordenamientos territoriales propios.
343
17. Asociación de Madereros o Asociación de Usuarios del Bosque La asociación de madereros tiene dos años de haber sido conformada, agrupa a 100 madereros y personas que viven de esa actividad como los transportadores, aserradores, arrieros y romboneadores, que con las respectivas familias suman unas 450 personas aproximadamente. La asociación tiene como objetivo buscar proyectos y alternativas de trabajo y de vida para los madereros. Son conscientes de que los bosques se van a acabar en pocas décadas. Y la madera que confisca de vez en cuando Corpourabá genera grandes protestas porque es el medio de subsistencia para sus familias. La asociación busca también encontrar mecanismos para cuidar los bosques por medio de incentivos económicos para que el campesino los conserve. Por ejemplo el CIF de conservación está en la ley desde 1997 pero no se aplica. Por otro lado, los incentivos a la reforestación hoy sólo lo pueden usar campesinos de estrato medio para arriba. Es un caso en el cual por un lado se ejerce presión y por el otro no hay salida. La mayor parte de la madera es comercializada en Medellín, Manizales y Marmato. Especies como chaquiro, roble, laurel, comino, pino caimito, guayabo. El abarco es de la zona de selvática y sale por Quibdó. Hay mucha actividad extractiva en Pavón, Orobugo (maderas ordinarias), Carmen de Atrato, San José y La Aná. Las maderas mejor pagas son la rastra de roble $64.000, comino $200.000 mil pesos precio que se ha mantenido estable muchos años. Dicen que la actividad es cada vez menos rentable por muchas razones (mencionan que un viaje de madera para Marmato implica sobornos durante todo el trayecto que pueden alcanzar los $400.000 pesos). Hace 2 meses las autoridades les decomisaron 2 carros con madera. La situación actual de alternativas es poco alentadora y se nota la desesperación de los madereros. Ellos necesitan proyectos que tengan un componente de corto plazo y uno de más largo plazo. Las opciones con el Estado no son para campesinos pobres sino que hay que tener ya plata para poder acceder a eso. Por ejemplo: Cada año se siembran 50ha de pino hacen el proyecto y el ICA apoya hay que entregar la plantación sembrada para recibir el incentivo, se paga $1.957.000 ha. Se siembra pero no tienen con qué sembrar, se está viendo el dinero a los 15 años, unos lotes en pino y otros en café para tener rentabilidad. Como alternativas a la madera a ellos les interesan proyectos de siembra de café y ganado, pero no les interesa agricultura como tomate, papa o frijol porque no es rentable. Por otro lado los arrieros, que en Urrao son 45, no tienen tierra, ellos estarían dispuestos a dejar la arriería si les dieran tierra para cultivar. Sin embargo, la alcaldía les soluciona con paños de agua tibia el problema de fondo, con Corpourabá la relación de la Asociación es de conflicto porque son los que confiscan la madera, con la UMATA no tienen relación porque no dan soluciones a los problemas, van a entrar en contacto con la cafeteros para buscar con ellos opciones productivas Este es un ejemplo de la función policiva de Corpourabá pero en cuanto a gestionar alternativas, ordenamiento de uso del recurso no consideran que existan acciones.
344
El SIMAP, como es un proceso de construcción a largo plazo, en el momento no captó su atención porque no ofrece soluciones de proyectos a corto plazo y desconfían de la continuidad del proceso una vez se vaya la Fundación Grupo HTM de Urrao. En realidad la Asociación necesita soluciones inmediatas, a mediano y a largo plazo y capacitación en que ellos tienen que gestionarlo, no esperar que se los den. Los actores madereros son muy importantes en el SIMAP por la demanda que hay de madera y la falta de alternativas, son uno de los motores de transformación acelerada de los bosques. La vocación del municipio es maderera, esa es una oportunidad que hay que estudiar y enfocar acciones del SIMAP en el trabajo con los madereros, Corpourabá, la UMATA y otros actores como la asociación de cafeteros
6.7. Importancia de los actores identificados para el desarrollo del SIMAP A continuación se presenta un análisis de la importancia de cada uno de los actores para la implementación y sostenimiento a largo plazo del SIMAP Urrao. La importancia de un actor para el SIMAP se mide a partir de dos variables: el interés y la influencia. El interés, se califica teniendo en cuenta la disposición que ha mostrado un actor en el proceso de diseño y consolidación del SIMAP. La influencia se califica en relación con la capacidad de incidir en la implementación y desarrollo del SIMAP según sus intereses, su relación con los recursos, y capacidad de liderazgo y gobierno, incluyendo la de movilizar recurso financieros humanos y de llevar a cabo sus funciones a cabalidad con relación al SIMAP. Estas dos variables afectan de forma directa la incidencia de los actores en la operación y desarrollo del SIMAP a largo plazo. También indican dónde son necesarios los esfuerzos de gestión, creación de alianzas, socialización, capacitación e inclusión para que el proceso que implica un SIMAP sea sostenible en el tiempo. Las variables interés e influencia que cada actor representa frente al SIMAP de Urrao fueron evaluadas por el equipo técnico encargado de diseñar el SIMAP de Urrao como: Desconocido, Poco/ningún, Algún, Moderado, Mucho, El más interesado/influyente. En la Tabla 70 se exponen los resultados de esta valoración y la figura 22 representa el mapa de actores para el SIMAP de Urrao en relación a su importancia en su operación en términos de interés e influencia. Tabla 70. Importancia de los actores con relación al interés y la influencia en el SIMAP. CÓDIGO ALC UMA CONC M. CORP SIDAP
ACTOR Alcaldía UMATA Concejo municipal Corpourabá SIDAP Antioquia
INTERÉS Moderado Moderado Moderado Algún Moderado
INFLUENCIA El más influyente Mucha El más influyente Mucha Moderada
345
CÓDIGO PNN PLA C.M.D.R. INCO CABIL C.COM C.T.P. NO MIN MESA ASOCOM A.PROD RIEGO JAA EPM E.P.U. GOB BAN EMP AGR PRIV MAD RNSC INDI PROAV VEED EDU
ACTOR Parques Nacionales Planeación municipal Consejo Municipal Desarrollo Rural Incoder Cabildo mayor resguardos Consejo comunitario territorios colectivos Consejo territorial de planeación Grupo No a la Minería Mesa Ambiental Urrao Asocomunal Asociaciones de productores Asociaciones distritos de riego (5) Juntas Admin. Acueductos EPM Empresas Públicas Urrao Gobernación Sec. Ambiental Sector financiero Empresas Productores agropecuarios Propietarios con interés en que se les reconozca lo conservado Madereros Reservas Naturales de la Sociedad Civil Individuos clave Proaves Veeduría ciudadana Instituciones educativas
INTERÉS Mucho Poco Ningún Moderado Algún Algún Algún Moderado Moderado Moderado Algún Algún Moderado Moderado Poco Poco Ningún Ningún Poco
INFLUENCIA Moderada Mucha Moderada Poca Poca Poca Alguna Poca Alguna Moderada Alguna Poca Poca Moderada Alguna Alguna Poca Alguna Moderada
Moderado Algún Algún Mucho Moderado Poco Poco
Poca Moderada Alguna Alguna Poca Poca Moderada
Fuente: Elaboración propia.
Los cuadrantes de la Figura 87 indican cuatro tipos de posiciones de los actores con respecto al proyecto: 1) Prioritarios (alto alto), 22) Importantes (interés: alto, influencia: baja), 3) Aliados (interés: bajo, influencia: alta) y 4) Indiferentes, potenciales (Interés: bajo, Influencia: baja). En la posición de prioritarios, cuadrante superior derecho, se encuentra actualmente la Alcaldía, la UMATA y EPM en el límite, con los aliados, Parques Nacionales con Asocomunal y SIDAP en el límite con los actores importantes. Actores tan importantes como Corpourabá, Planeación Municipal y el Concejo Municipal están actualmente en el cuadrante los aliados. Por lo tanto, hay una tarea pendiente de gestión para moverlos en el corto y mediano plazo en dirección del cuadrante de prioritarios.
346
En la posición de actores importantes, cuadrante inferior derecho, están las juntas administradoras de acueductos, individuos, Proaves, Grupo No a la Minería, la Mesa Ambiental y propietarios privados. En cuadrante de los actores indiferentes/indirectos/potenciales, inferior izquierdo, agrupa actualmente a un grupo de actores que necesitan una gestión para que en el mediano plazo se muevan de cuadrante por ejemplo: Gobernación y E.P.U. hacia arriba y se conviertan en aliados, y distritos de riego, RNSC se conviertan en actores importantes en el SIMAP. Es necesario diseñar estrategias de gestión puntuales para los actores importantes e indiferentes para buscar pactos, alianzas y apoyos puntales. En la posición de los actores aliados cuadrante superior izquierdo, está el Consejo Territorial de Desarrollo Rural CMDR, madereros, agricultores, instituciones educativas locales, regionales y nacionales, además de los mencionados arriba que se deben trabajar para que se conviertan en prioritarios.
Figura 87. Mapa de interés e influencia de los actores del SIMAP. Fuente: Elaboración propia.
347
7. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN, PARTICIPACIÓN Y COMUNICACIÓN La estrategia de socialización, participación y comunicación involucró a la mayor cantidad posible de actores. De los eventos de esta estrategia se derivaron insumos de información muy importantes para el diseño del SIMAP. Hubo varias razones que llevaron a priorizar los actores a participar y a orientar y focalizar las estrategias de participación: 1) las limitaciones de recursos (económicos y de tiempo) con que contaba el proyecto, 2) la extensión del municipio y la compleja accesibilidad para buena parte de su territorio, y 3) la diversidad socio cultural. Esto implicó una estrategia participación que se fue ajustando sobre la marcha, decidiendo quién era importante invitar a cada uno de los espacios de participación generados, de acuerdo con los objetivos del proceso, pero siempre buscando recoger la diversidad de visiones, intereses, y capacidades de los actores. Reuniones de socialización Durante el proyecto se realizaron 12 reuniones de socialización del mismo con diversos actores, en Urrao, en Medellín y vía Skype (Ver Tabla 71 y Anexo 6). Talleres Se realizaron ocho talleres, con múltiples propósitos de socialización, presentación de avances, formación, diagnóstico y construcción colectiva (Ver Tabla 72). Actividades y material de comunicación Las actividades y materiales elaborados para convocar a los talleres, socializar e informar sobre el proyecto y sus resultados fueron: Convocatoria telefónica. Con base en la información suministrada por la alcaldía por Asocomunal y funcionarios de la alcaldía se realizaron llamadas para convocar a las actividades programadas en el proyecto. Correo electrónico. Se utilizó para establecer contacto, solicitar información e invitar a organizaciones de carácter institucional. Cartas de invitación, dirigidas a los representantes de organizaciones de todos los sectores presentes en el municipio.
348
Tabla 71. Reuniones para socialización del proyecto FECHA LUGAR
OBJETIVO
ACTORES
RESULTADO
# ASISTENTES
31/08/2013
Sinfonía bar, Urrao
Socializar el proyecto
Grupo No a la Minería
Socialización, se escogió un vocero para estar en contacto con el grupo, obtención de información secundaria
11
31/08/2013
Auditorio La Ciudadela, Urrao
Socializar el proyecto y conocer a los presidentes de las JAC
Presidentes de las Juntas de Acción Comunal, líderes y la Fundación Grupo HTM (Jorge Vásquez, Andrés Gómez, Laura Agudelo y Julia Premauer)
Socialización, se identificaron presidentes de JAC con un interés en el tema y se obtuvo información sobre la mejor estrategia de convocatoria con ellos.
76
04/09/2013
Parques Nacionales, Medellín
Socializar el proyecto y obtener información secundaria
Héctor Velásquez, Jefe PNN Orquídeas, Julián Germán, profesional social y la Fundación Grupo HTM (Jorge Vásquez, Andrés Gómez y Julia Premauer)
Socialización, se solicitó información secundaria que hasta la fecha no la han facilitado.
5
Socializar el proyecto con Corpourabá y obtener información secundaria
Elizabeth Ortiz, coordinadora de áreas protegidas, Corpourabá y la Fundación Grupo HTM (Jorge Vásquez, Laura Agudelo y Julia Premauer)
Socialización, obtención de información secundaria y del apoyo por parte del parque.
4
Socializar el proyecto con Proaves y obtener información secundaria
Fundación Grupo HTM (Jorge Vásquez, Laura Agudelo y Julia Premauer)
Socialización, se solicitó información secundaria, el plan de manejo.
4
Socialización plan de manejo del PNN Las Orquídeas
PNN Las Orquídeas Juliana Cardona Grupo HTM (Jorge Vásquez, Laura Agudelo y Julia Premauer)
Socialización del plan de manejo y se corroboró el interés del parque en el SIMAP porque quedó incluido en su plan de manejo.
4
Socializar proyecto e indagar sobre planes de vida de los
Joselito Carupia, Gobernador Indígena y Grupo HTM (Jorge Vásquez, Laura Agudelo y Julia
Socialización, obtención de información general sobre el contexto social y ambiental que más
04/09/2013
Fundación Grupo HTM, Medellín Vía skype
04/09/2013
Fundación Grupo HTM, Medellín Vía skype
02/12/2013
Fundación Grupo HTM, Medellín
25/01/2014
Panadería, Urrao
5
349
FECHA LUGAR
OBJETIVO
ACTORES
RESULTADO
resguardos Indígenas en Urrao
Premauer)
aquejan los resguardos, asi como las dificultades en la interacción con el municipio.
# ASISTENTES
06/02/2014
Concejo de Urrao
Socializar el proyecto y avances
Concejo Municipal de Urrao Y Grupo HTM (Jorge Vásquez)
Socialización y del proyecto, informe general de avances, y búsqueda de compromisos de este órgano para la sostenibilidad del SIMAP.
15
13/02/2014
INCODER, Medellín
Socializar el proyecto y consecución de información
Santiago Medina, ingeniero que acompaña los distritos de riego de Urrao, INCODER, y Grupo HTM (Jorge Vásquez y Julia Premauer)
Socialización, obtención de información secundaria sobre los distritos de riego y contactos.
3
19/03/2014
Andabú, Urrao
Reconocimiento del territorio
Asamblea gobernadores indígenas resguardo de Andabú, OIA y Grupo HTM (Laura Agudelo)
Socialización del proyecto
10
23/04/2014
OIA, Medellín
Socializar el proyecto y consecución de información
Vicepresidente OIA, Coordinador de territorio y Grupo HTM (Laura Agudelo y Julia Premauer)
Socialización del proyecto y avances.
4
23/05/2014
Asociación de madereros
Socializar el proyecto
Presidente y dos miembros de la asociación y Grupo HTM (Jorge Vásquez y Julia Premauer)
Socialización del proyecto y avances
5
Tabla 72. Talleres realizados durante el proyecto FECHA
LUGAR
OBJETIVO
ACTORES
# ASISTENTES
02/11/2013
Auditorio La Ciudadela, Urrao1.30-5pm
Socializar el proyecto e identificar áreas para el SIMAP
Invitados: todos los actores identificados hasta el momento. Instancias de planificación del municipio, todas las JACs aprox. 76 por zonales (Pavón, Penderisco, Orobugos, La Selva Encarnación, Los Paisas, Río Urrao, San José, Urbana, Cacique Toné, Rio Abajo), Corpourabá, Parques Nacionales, Proaves.
27
350
# ASISTENTES
FECHA
LUGAR
OBJETIVO
ACTORES
29/11/2013
Auditorio La Ciudadela, Urrao 4-6pm
Socializar el proyecto e identificar áreas para el SIMAP
Invitados 40 personas JACs de zonales La Selva, Los Paisas, Penderisco, San José y Encarnación es decir las que faltaron el taller anterior
25/01/2014
Auditorio La Ciudadela, Urrao 2-5.30pm
Alternativas de conservación en predios privados
Invitados 40 personas: Propietarios de predios con bosque interesados en conservarlo, agricultores que hacen practicas limpias, Parques Nacionales, proveas, director de la Umata y Grupo HTM
32
Aula Parque Explora, Medellín 8am-4:30pm
Definir valores Objeto de Conservación, presiones y amenazas
Invitados 35 personas: 30 expertos en biodiversidad, Parques Nacionales, SIDAP Antioquia, Proaves y Corpourabá.
16
Toro (Valle) y Salento (Quindío)
Intercambio de experiencias SIMAP
Invitados 15 personas: Concejo Municipal, Umata, enlace indígena, presidentes zonales, Asoorquídeas, distritos de riego, ganadero
7
5/06/2014
Casa de la Cultura, Urrao 4-6pm
Socializar avances del proyecto
Instancias de planificación del municipio, Corpourabá, Parques Nacionales, Asociación de madereros, Asochuscal, Fondo Acción, Gobernador indígena
16
5/07/2014
Auditorio La Ciudadela, Urrao 9-11am
Socializar avances de resultados, entrega de memoria y avanzar en el Plan de Acción
Invitados: 60 personas. Instancias de planificación del municipio, Concejo Municipal, Presidentes de las 11 zonales, Asocomunal, D. de riego (5), Corpourabá, Mesa Ambiental, Parques Nacionales, Proaves, SIDAP, OIA, enlace indígena, bomberos, EPU.
18
26/07/2014
Auditorio La Ciudadela, Urrao 9:30-12m
Socializar avances de resultados, entrega de memoria y avanzar en el Plan de Acción
Invitados: 60 personas. Instancias de planificación del municipio, Concejo Municipal, Presidentes de las 11 zonales, Asocomunal, D. de riego (5), Corpourabá, Mesa Ambiental, Parques Nacionales, Proaves, SIDAP, OIA, enlace indígena, bomberos, EPU.
21
Auditorio La Ciudadela, Urrao 3-5pm
Devolución de resultados
Devolución de resultados del diseño del SIMAP
14/03/2014 4-8 /04/2014
29/08/2014
22
351
Separadores informativos. Se realiz贸 entrega de este material en las diferentes reuniones y talleres durante el desarrollo del proyecto.
Figura 88. Separador promocional del SIMAP Urrao
352
Cuñas radiales. Las cuñas se pasaron durante una semana cada una en el espacio de la Alcaldía de Urrao y se usaron para convocar a los talleres a los presidentes de las veredas y las zonales La Selva y Los Paisas para los talleres de socialización, sobre conservación privada y para los talleres de socialización de avances y elaboración del plan de acción. Afiche de convocatoria taller conservación privada. Este se fijó en carteleras y espacios informativos del casco urbano así como la página web de la Mesa Ambiental (Figura 89) Ponencia sobre el proyecto SIMAP en el Segundo Encuentro Regional De Diversidad Territorial: Cultura, Biodiversidad Y Paisaje, que se llevó a cabo en Jardín, Antioquia. Octubre 26 y 27 de 2013. Entrevista sobre el proyecto para el programa Color Local de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia en el suroeste antioqueño. Enero 24 de 2014. Memoria de talleres y mapa. Título “Memoria proceso de construcción colectiva de priorización social de áreas para el SIMAP Urrao”, es la memorias de los resultados de los talleres de identificaron de áreas importantes a ser conservadas y un mapa correspondiente donde aparecen las áreas que identificaron los asistentes (Figura 90 y Anexo 2). Se entregaron en los talleres de Julio 5 de 2014 y en la reunión mensual de Asocomunal, Julio 26 de 2014. Publicaciones informativas. Notas para la página web de Conserva Colombia. “Proteger la biodiversidad y el agua, un deseo claro y vital de los urraeños” Redacción: Julia Premauer y Jorge Vásquez, Fundación Grupo HTM, Diciembre 13 de 2013.
“Gira de intercambio de experiencias de Sistemas Municipales de Áreas Protegidas” Redacción: Julia Premauer, María Isabel Ochoa y Camilo Patiño, Fundación Grupo HTM.
Póster de los proyectos SIMAP de Urrao y Carolina. Elaborado por Jorge Vásquez, Julia Premauer y Laura Agudelo. Título “Cerrando la brecha: Sistemas municipales de Áreas protegidas –SIMAPoportunidad para lograr los objetivos del Sinap”, en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas, que se llevó a cabo en Bogotá, Julio 16-18 de 2014. (Figura 91) Presentación sobre los SIMAP de Urrao y Carolina. Título “Restaurar imaginarios y trazar corredores de conservación socioecológica. Aportes en el diseño de Sistemas Municipales de Áreas Protegidas – SIMAP Carolina del Príncipe y Urrao”.
Presentado por Jorge Vásquez en el Conversatorio de Conserva Colombia “Aporte regional al Sistema Nacional de Áreas Protegidas” como parte del II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas, que se llevó a cabo en Bogotá, Julio 16-18 de 2014. Presentado por María Isabel Ochoa en el Simposio SILAP Envigado, que se llevó a cabo en Envigado, Antioquia. Julio 23 de 2014.
353
Presentado por Julia Premauer en el Encuentro de Mesas Ambientales Zonal Tahamíes, que se llevó a cabo en Carolina del Príncipe, Antioquia. Agosto 5 de 2014.
Figura 89. Afiche diseñado para convocar a taller de conservación en tierras privadas. Fuente: Elaboración propia.
354
Figura 90. Mapa de Sistematización de Áreas y Sistemas de Áreas identificadas por líderes y ciudadanos como de importancia para el SIMAP Urrao.
355
Figura 91. Póster que participó en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas.
356
8. ELEMENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL SIMAP URRAO Se presentan a continuación los adelantos en la formulación estratégica del SIMAP de Urrao. Para su comprensión como proyecto, se formula una visión (atemporal), un objetivo general y unos objetivos específicos como horizonte para la definición del tipo de áreas y actores que precisa este Sistema.
8.1. Visión Simap Urrao El SIMAP es adoptado y se legitima como eje vertebral de la EEP del municipio por los diferentes actores para quienes están claros los niveles e instancias de participación y compromiso en la gestión de las áreas constituyentes del Sistema.
8.2. Objetivos del SIMAP Urrao 8.2.1. Objetivo general Garantizar la preservación, la restauración y el uso sostenible de áreas de interés local y regional identificadas como esenciales para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, promoviendo su incorporación en los procesos de construcción social y territorial 8.2.2. Objetivos específicos 1. Conservar ecosistemas singulares y representativos a nivel regional y nacional 2. Generar conectividad entre los ecosistemas fragmentados, principalmente en el mosaico de subandino, andino, altoandino. 3. Preservar y restaurar los ecosistemas estratégicos para la oferta de servicios ecosistémicos para los sistemas de producción campesinos. 4. Promover el mejoramiento de las áreas agrícolas y ganaderas, impulsando la sostenibilidad de estas actividades, su estabilidad en el territorio y la amortiguación de sus impactos sobre las áreas de preservación. 5. Contribuir a la preservar y restauración de los ecosistemas y los recursos biológicos estratégicos que sostienen los modos de vida tradicionales de las comunidades indígenas y territorios colectivos de afrodescendientes. 6. Preservar y promover el disfrute de aquellas áreas y elementos del paisaje que representan referentes de identidad, arraigo, y cohesión social. 7. Conseguir la apropiación social y articulación institucional necesaria para generar conocimiento nuevo que permita verificar y rectificar las medidas de manejo y gestión de las áreas protegidas.
357
9. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIACIÓN PARA EL SIMAP URRAO La creación en 1993 del Ministerio del Medio Ambiente, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Sistema Nacional Ambiental, como institucionalidad encargada de la gestión y manejo de los recursos naturales renovables, permitió desarrollar un conjunto de instrumentos económicos e incentivos tributarios como herramientas complementarias a los tradicionales instrumentos de comando y control. Uno de los primeros instrumentos económicos diseñados fue la Tasa Retributiva por contaminación hídrica en 1997. La Tasa Retributiva ha sido reconocida a nivel internacional como un instrumento económico innovador y con un potencial altamente efectivo para abordar los problemas de contaminación hídrica de manera eficiente y con el mínimo costo económico. Posteriormente en el año 2004, se diseñó la Tasa por Utilización del Agua (TUA). Las tasas retributivas por contaminación y la TUA han sido evaluados en diferentes oportunidades y han sido objeto de diferentes críticas y modificaciones. De otro lado, también existen otros instrumentos no menos importantes, que dotan a las autoridades ambientales y otras entidades del Sistema Nacional Ambiental de recursos financieros para la gestión ambiental que por competencia deben acometer en sus respectivas jurisdicciones. Así mismo, para la participación en la gestión ambiental del sector privado, se han definido un conjunto de incentivos tributarios buscando que los sectores productivos, contribuyan con alternativas y tecnologías más limpias, en el logro de los objetivos de conservación, mantenimiento, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.
9.1. Identificación y descripción de instrumentos económicos, financieros y tributarios para el SIMAP Urrao Con el fin de facilitar el análisis comparativo de los instrumentos existentes, a continuación se presenta una matriz que contiene el tipo de instrumento, breve descripción, marco legal y/o reglamentario, y si éste ha sido objeto de evaluación. Los instrumentos se clasifican en tres categorías así (Tabla 73): a. Instrumentos económicos: Son aquellos con los que se busca principalmente cambiar el comportamiento de los agentes regulados para alcanzar objetivos ambientales (disminución de la contaminación, uso eficiente de recursos naturales etc.). b. Instrumentos financieros: Son aquellos dirigidos principalmente al recaudo de recursos para la financiación de la gestión ambiental de las autoridades ambientales o de planes ambientales. c. Incentivos tributarios: Son beneficios tributarios para personas naturales o jurídicas por algún comportamiento o inversión con impactos positivos en el medio ambiente o el manejo de los recursos naturales.
358
Tabla 73. Clasificación de instrumentos económicos, financieros y tributarios. Nombre del Instrumento Tasa retributiva por vertimientos puntuales
Descripción INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Tributo que se cobra a toda persona natural o jurídica que realice vertimientos puntuales de contaminantes directamente a los cuerpos de agua.
Tasa por utilización de aguas
Tributo que se cobra a toda persona natural o jurídica por el volumen de agua efectivamente captado de las fuentes hídricas.
Tasas compensatorias
Tributo que se cobra a los usuarios de los recursos naturales para compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables
Tasas de aprovechamiento forestal Eco-etiquetado Mecanismo de Desarrollo Limpio Certificado de incentivo forestal de reforestación Certificado de incentivo forestal de conservación Pago por servicios ambientales Compensación municipal al alojamiento de rellenos sanitarios
Inversión Forzosa del 1% de proyectos que utilizan agua sujetos a licencias
Compensaciones en licencias ambientales
Tributo cobrado por el aprovechamiento de bosque natural a beneficiario de permisos. Sello ecológico a productos con buen desempeño ambiental Posibilidad de generación de certificados de reducción o captura de gases efecto invernadero con valor monetario a proyectos que cumplan requisitos del Protocolo de Kioto. Reconocimiento económico a la reforestación comercial
Marco legal y/o reglamentario Artículo 42 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 211 de la Ley 1450/11. Decretos Reglamentarios 3100/03 y 3440/04. Artículo 43 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 216 de la Ley 1450/07. Decreto Reglamentarios 0155/04 y 4742/05. Artículo 42 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 211 de la Ley 1450/11. Artículo 220 del Decreto Ley 2811/74. Artículo 220 del Decreto Ley 2811/74. Acuerdo 048/82 (INDERENA). Resolución 1555/05 (Minambiente y Mincomercio). Resolución No. 2734 del 29 de diciembre de 2010 (Minambiente) Ley 139/94, Decretos Reglamentarios 1824/94 y 1498 de 2008.
Reconocimiento económico a la conservación de bosque natural.
Ley 139/94, Decreto Reglamentario 900/97.
Acuerdo voluntario en donde al menos un comprador paga a al menos un proveedor, por la provisión de un servicio ambiental o un uso del suelo.
Artículo 111 de la Ley 99/93, modificado por el Artículo 210 de la Ley 1450/11, reglamentado por el Decreto 953 de 2013. Artículo 101 de la Ley 1151/07, modificado por el Artículo 251 de la Ley 1450/11, Decreto 920 de 2013.
Compensación de los municipios que disponen sus residuos sólidos en un relleno sanitario regional, al municipio que lo aloja. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Es una inversión que debe realizar el dueño de todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria, que corresponde a no menos de un 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. Obligaciones impuestas por la autoridad ambiental al dueño de un proyecto que requiere licencia, cuando sus impactos no son mitigables.
Parágrafo 1 del Artículo 43 de la Ley 99/93, modificado por el Artículo 216 de la Ley 1450/11. Decreto Reglamentario 1900/06.
Artículo 49 de la Ley 99/93. Decreto Reglamentario 2820/10 sobre licencias ambientales. Resolución
359
Nombre del Instrumento Destinación del 1% de los ingresos corrientes de los municipios y departamentos
Sobretasa del Impuesto Predial
Transferencias del Sector Eléctrico
Tarifas de ecoturismo en Parques Nacionales Naturales Cobro por servicios de evaluación y seguimiento Sistema Nacional de Regalías
Deducciones de IVA
Deducciones de Renta Exención del impuesto predial por conservación.
Descripción
Es una obligación que le asiste a los departamentos y municipios de destinar el 1% de los ingresos corrientes en adquisición de predios estratégicos para la conservación de los recursos hídricos o en programas de pago por servicios ambientales. Es una renta directa de las corporaciones Autónomas Regionales, que está a cargo de las entidades territoriales y que corresponde a un porcentaje sobre el total del recaudo por concepto de impuesto predial, que no podrá ser inferior al 15% ni superior al 25.9%. El porcentaje de los aportes de cada municipio o distrito con cargo al recaudo del impuesto predial será fijado anualmente por el respectivo Concejo a iniciativa del alcalde municipal. Es un porcentaje de las ventas brutas de energía, que deberá ser transferido por las empresas generadoras de energía cuya potencia nominal instalada total supere los 10.000 kilovatios, tanto a las Corporaciones Autónomas Regionales que tengan jurisdicción en el área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica y el embalse, como a los municipios y distritos localizados en la cuenca hidrográfica Cobro por parte de la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales relacionadas con los servicios de ecoturismo prestados por dichas áreas. Permite que las autoridades ambientales cobren por los servicios de evaluación y seguimiento a licencias ambientales, permisos, concesiones, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo ambiental establecidos en la ley y los reglamentos. Destinación de un porcentaje de las regalías nacionales a proyectos de inversión relacionados con medio ambiente y saneamiento básico. INCENTIVOS TRIBUTARIOS La adquisición de equipos y elementos necesarios para los sistemas de control y monitoreo ambiental, la importación de equipos para el tratamiento y reciclaje de basuras y aguas residuales y para proyectos que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero, así como los equipos necesarios para reconvertir vehículos a gas natural, no causan IVA. El ahorro para los empresarios es de 16% del valor de compra de los equipos Es posible descontar el valor de la inversión en control y mejoramiento ambiental de la base de liquidación de renta hasta un monto que no supere el 20% de la renta líquida. El ahorro puede alcanzar hasta el 6.8% del total del impuesto de renta en un año. Exención del impuesto predial para predios con coberturas de bosques naturales.
Marco legal y/o reglamentario No. 1517 del 31 de agosto 2012 Minambiente. Artículo 111 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 210 de la Ley 1450/11. Decreto Reglamentario 953 de 2013. Artículo 44 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 110 de la Ley 1151/07 y 131 de la Ley 1450/11. Art. 44 incisos 1, 2, 3, 5, 6 y sus parágrafos declarados Exequibles sentencia C 305 de 1995. Corte Constitucional. Artículo 45 de la Ley 99/93, modificado por el artículo 222 de la Ley 1450/11. Decreto Reglamentario 1933/94.
Resolución 374/02 (Minambiente). Artículo 96 de la Ley 633/00, Resolución Minambiente 0349/06 y Decreto 628/07. Acto Legislativo 05 de 2011, Leyes 1530 y 1606 de 2012 Artículos 424-5 y 428-f, del Estatuto Tributario; Decreto 2332/01
Artículos 157 y 158 No. 2, 207 Nos. 1 y 5, del Estatuto Tributario
Acuerdos municipales u ordenanzas departamentales (Ej. Ordenanza 10/77 - Asamblea de Antioquia).
360
9.2. Principales Instrumentos Económicos y Financieros 9.2.1. Tasa Retributiva por Vertimientos Puntuales Por disposición legal la utilización directa o indirecta de la atmósfera, del agua y del suelo, para introducir o arrojar desechos o desperdicios agrícolas, mineros o industriales, aguas negras o servidas de cualquier origen, humos, vapores y sustancias nocivas que sean resultado de actividades antrópicas o propiciadas por el hombre, o actividades económicas o de servicio, sean o no lucrativas, se sujetará al pago de tasas retributivas por las consecuencias nocivas de las actividades expresadas. El fundamento legal de este instrumento lo encontramos en el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, el artículo 211 de la Ley 1450 de 2011 (Plan Nacional de Desarrollo), los Decretos Reglamentarios 3100 del 30 de octubre de 2003 y 3440 de octubre 21 de 2004 expedidos por el Gobierno Nacional, así como los actos administrativos expedidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y las Autoridades Ambientales que instrumentalizan la implementación de esta tasa. También se debe tener presente lo establecido en la Sentencia C-495 de 199637. Si bien el artículo 42 de la Ley 99 de 1993 fija el marco jurídico general para la implementación de las tasas retributivas por la utilización directa o indirecta de la atmósfera, el agua y el suelo para realizar vertimientos, en Colombia solo se ha venido implementado a través de los instrumentos de política y normativos las tasas retributivas por la utilización directa del agua como receptor de los vertimientos puntuales, tal como se ha hecho desde el año 1997 con la expedición del Decreto 901. Con respecto a la destinación de los recursos recaudados por concepto de este instrumento, tenemos que el Parágrafo 2º del Artículo 211 de la Ley 1450 de 2011 indica que “Los recursos provenientes del recaudo de las tasas retributivas se destinarán a proyectos de inversión en descontaminación y monitoreo de la calidad del recurso respectivo. Para cubrir los gastos de implementación y seguimiento de la tasa, la autoridad ambiental competente podrá utilizar hasta el 10% de los recursos recaudados”. La evaluación de la tasa retributiva permite concluir que el instrumento ha servido para incentivar una reducción de vertimientos en los dos parámetros objeto de cobro. Así mismo, los recaudos e inversión han sido significativos por parte de las autoridades ambientales competentes para ello. 9.2.2. Tasa Compensatoria Este instrumento permite que se puedan fijar tasas con el fin de compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los recursos naturales renovables. Están establecidas en el inciso segundo del artículo 42 de la Ley 99 de 1993, disposición que señala "También podrá fijarse tasas para compensar los gastos de mantenimiento de la renovabilidad de los 37
Corte Constitucional. Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz.
361
recursos naturales renovables". Adicionalmente el artículo 211 de la Ley 1450 de 2011 adicionó dos parágrafos al artículo 42 de la Ley 99 de 1993, señalando en el tercero que: “Los recursos provenientes del recaudo de las tasas compensatorias se destinarán a la protección y renovación del recurso natural respectivo, teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o quien haga sus veces. Para cubrir gastos de implementación y seguimiento de la tasa, la autoridad ambiental podrá utilizar hasta el diez por ciento (10%) de los recaudos”. Por su parte el artículo 220 del Decreto Ley 2811 de 1974 crea una especie de tasa compensatoria al disponer que: "El concesionario o el beneficiario de permiso de aprovechamientos forestales persistentes o únicos en bosques de dominio público, deberán pagar, como participación nacional, una suma que no exceda el treinta por ciento del precio del producto en bruto en el mercado más cercano al sitio de aprovechamiento, y que se liquidará en cada caso. El municipio en cuya jurisdicción se realice el aprovechamiento forestal recibirá el veinte por ciento de la suma pagada según el inciso anterior. (...)". Por su parte, el artículo 221 de la misma disposición señala que "Los beneficiarios de permisos de aprovechamiento forestal único pagarán, además de la suma fijada en el artículo precedente, una suma adicional por metro cúbico de madera aprovechable. Las sumas que se recauden conforme al presente artículo se destinarán en su totalidad a programas de reforestación". 9.2.3. Tasas por Utilización del Agua La utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos, para los fines establecidos por el artículo 159 del Decreto Ley 2811 de 1974. Por su parte, el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 al crear este instrumento económico para la gestión ambiental, dispuso: “La utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos, para los fines establecidos por el artículo 159 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, Decreto 2811 de 1974. El Gobierno Nacional calculará y establecerá las tasas a que haya lugar por el uso de las aguas. El sistema y método establecidos por el artículo precedente para la definición de los costos sobre cuya base se calcularán y fijarán las tasas retributivas y compensatorias, se aplicarán al procedimiento de fijación de la tasa de que trata el presente artículo”.
Este instrumento se encuentra reglamentado mediante el Decreto 0155 de 2004, solamente en cuanto a la tasa por utilización de aguas superficiales, las cuales incluyen las aguas estuarinas, y las aguas subterráneas, incluyendo dentro de estas los acuíferos litorales, y por consiguiente no siendo
362
objeto de cobro de dicha reglamentación las aguas marítimas. Decreto que fue modificado mediante el Decreto 4742 de 2005, en relación con el cálculo del monto a pagar por concepto de la tasa por utilización de aguas. En cuanto a la destinación de los recursos debemos observar lo establecido por la citada sentencia de la Corte Constitucional C-495 de 199638, así como a lo dispuesto en el artículo 216 de la Ley 1450 de 2011, adicionando un parágrafo al artículo 43 de la Ley 99 de 199339. A diferencia de la tasa retributiva, la tasa por utilización de aguas presenta varias falencias entre las que se resaltan el alto porcentaje de cartera así como los bajos niveles de facturación. Esta problemática ha llevado a que las Autoridades Ambientales no implementen el instrumento debido a que no cubre con los costos administrativos de su facturación. 9.2.4. Inversión Forzosa Se encuentra contemplada en el Parágrafo 1º del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, y le es aplicable a todo proyecto que involucre en su ejecución el uso del agua, tomada directamente de fuentes naturales, bien sea para consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria, deberá destinar no menos de un 1% del total de la inversión para la recuperación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. El propietario del proyecto deberá invertir este 1% en las obras y acciones de recuperación, preservación y conservación de la cuenca que se determinen en la licencia ambiental del proyecto. Este instrumento fue reglamentado por el Decreto Nacional 1900 de 2006, del cual es importante resaltar algunos aspectos generales, como lo son los proyectos sujetos a la inversión del 1%, los cuales deben cumplir en su totalidad las siguientes condiciones: a) Que el agua sea tomada directamente de una fuente natural, sea superficial o subterránea; b) Que el proyecto requiera licencia ambiental; c) Que el proyecto, obra o actividad utilice el agua en su etapa de ejecución, entendiendo por esta, las actividades correspondientes a los procesos de construcción y operación; d) Que el agua tomada se utilice en alguno de los siguientes usos: consumo humano, recreación, riego o cualquier otra actividad industrial o agropecuaria.
Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz. “PARÁGRAFO 2o. Los recursos provenientes del recaudo de las tasas por utilización de agua, se destinarán de la siguiente manera: a) En las cuencas con Plan de Ordenamiento y Manejo Adoptado, se destinarán exclusivamente a las actividades de protección, recuperación y monitoreo del recurso hídrico definidas en el mismo; b) En las cuencas declaradas en ordenación, se destinarán a la elaboración del Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca; c) En ausencia de las condiciones establecidas en los literales a) y b), se destinarán a actividades de protección y recuperación del recurso hídrico definidos en los instrumentos de planificación de la autoridad ambiental competente y teniendo en cuenta las directrices del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o quien haga sus veces. Para cubrir gastos de implementación, monitoreo y seguimiento; la autoridad ambiental podrá utilizar hasta el diez por ciento (10%) de los recaudos. Los recursos provenientes de la aplicación del parágrafo 1o del artículo 43 de la Ley 99 de 1993, se destinarán a la protección y recuperación del recurso hídrico, de conformidad con el respectivo Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca o en la formulación y adopción del Plan. PARÁGRAFO 3o. La tasa por utilización de aguas se cobrará a todos los usuarios del recurso hídrico, excluyendo a los que utilizan el agua por ministerio de ley, pero incluyendo aquellos que no cuentan con la concesión de aguas, sin perjuicio de la imposición de las medidas preventivas y sancionatorias a que haya lugar y sin que implique bajo ninguna circunstancia su legalización”. 38 39
363
Esta inversión será realizada por una sola vez por parte del beneficiario de la licencia ambiental y no aplica para aquellos proyectos que tomen el agua directamente de la red domiciliaria de acueducto operada por un prestador del servicio. Con respecto a la liquidación de la inversión del 1%, esta se debe realizar con base en los siguientes costos: a) Adquisición de terrenos e inmuebles; b) Obras civiles; c) Adquisición y alquiler de maquinaria y equipo utilizado en las obras civiles; y d) Constitución de servidumbres. Además dicha inversión deberá ser aprobada por la Autoridad Ambiental que otorgue la Licencia Ambiental; el solicitante de la licencia ambiental presentará simultáneamente ante la autoridad ambiental competente, el Estudio de Impacto Ambiental y el programa de inversiones correspondiente a la inversión del 1%. Este último deberá contener como mínimo la delimitación del área donde se ejecutará, el valor en pesos constantes del año en el que se presente, las actividades a desarrollar y el cronograma de ejecución respectivo. En el acto administrativo mediante el cual la autoridad ambiental competente otorgue la licencia ambiental, se aprobará el programa de inversión, el cual estará sujeto a las actividades de seguimiento y control. Por último, este Decreto establece en su artículo 5º las actividades o proyectos en los cuales se pueden invertir dichos recursos, entre ellos, tenemos: a) Elaboración del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica; b) Restauración, conservación y protección de la cobertura vegetal, enriquecimientos vegetales y aislamiento de áreas para facilitar la sucesión natural; c) Adquisición de predios y/o mejoras en zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia de nacimiento y recarga de acuíferos, estrellas fluviales y rondas hídricas. En este caso la titularidad de los predios y/o mejoras, será de las autoridades ambientales; i) Preservación y conservación del Sistema de Parques Nacionales que se encuentren dentro de la respectiva cuenca de acuerdo con los planes de manejo. 9.2.5. Inversión del 1% de los Ingresos Corrientes de los Departamentos, Municipios y Distritos Inicialmente fue creada mediante el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, el cual disponía: “Artículo 111º.-Adquisición de Áreas de Interés para Acueductos Municipales. Decláranse de interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales. Los departamentos y municipios dedicarán durante quince años un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos, de tal forma que antes de concluido tal período, haya adquirido dichas zonas. La administración de estas zonas corresponderá al respectivo distrito o municipio en forma conjunta con la respectiva Corporación Autónoma Regional y con la opcional participación de la sociedad civil. Parágrafo.- Los proyectos de construcción de distritos de riego deberán dedicar un porcentaje no inferior al 3% del valor de la obra a la adquisición de áreas estratégicas para la conservación de los recursos hídricos que los surten de agua”.
364
Esta disposición fue modificada recientemente por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011, la cual obliga a dichas entidades a realizar esta inversión anual en la adquisición de las áreas que surten de agua los acueductos municipales y distritales, además para su respectivo mantenimiento y para la implementación de esquemas de pago de servicios ambientales (PSA), como se indicó ampliamente al inicio del presente documento. En relación con la construcción de distritos de riego, éstos deberán dedicar un porcentaje no inferior al 1% del valor de la obra a la adquisición de áreas estratégicas para la conservación de los recursos hídricos que los surten de agua, para aquellos que requieren licencia ambiental aplica lo establecido en el parágrafo 1º del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1900 de 2006. Este instrumento fue reglamentado a través del Decreto 953 de 2013 en el cual se establecen los criterios de priorización o selección de los predios que deben ser objeto de adquisición y mantenimiento, así como la forma como deben implementarse los Esquemas de Pago por Servicios Ambientales Hídricos. 9.2.6. Sobretasa o Porcentaje Ambiental del Impuesto Predial Con respecto a la sobretasa o porcentaje ambiental del impuesto predial, tenemos que éste se encuentra regulado por el artículo 44 de la Ley 99 de 1993, que literalmente señala: “Artículo 44º.- Porcentaje Ambiental de los Gravámenes a la Propiedad Inmueble. Modificado el art. 110, Ley 1151 de 2007. Establécese, en desarrollo de lo dispuesto por el inciso 2o. del artículo 317 de la Constitución Nacional, y con destino a la protección del medio ambiente y los recursos naturales renovables, un porcentaje sobre el total del recaudo por concepto de impuesto predial, que no podrá ser inferior al 15% ni superior al 25.9%. El porcentaje de los aportes de cada municipio o distrito con cargo al recaudo del impuesto predial será fijado anualmente por el respectivo Concejo a iniciativa del alcalde municipal. Los municipios y distritos podrán optar en lugar de lo establecido en el inciso anterior por establecer, con destino al medio ambiente, una sobretasa que no podrá ser inferior al 1.5 por mil, ni superior al 2.5 por mil sobre el avalúo de los bienes que sirven de base para liquidar el impuesto predial. Los municipios y distritos podrán conservar las sobretasas actualmente vigentes, siempre y cuando éstas no excedan el 25.9% de los recaudos por concepto de impuesto predial. Dichos recursos se ejecutarán conforme a los planes ambientales regionales y municipales, de conformidad con las reglas establecidas por la presente Ley. Los recursos que transferirán los municipios y distritos a las Corporaciones Autónomas Regionales por concepto de dichos porcentajes ambientales y en los términos de que trata el numeral 1o. del artículo 46, deberán ser pagados a éstas por trimestres, a medida que la entidad territorial efectúe el recaudo y, excepcionalmente, por anualidades antes del 30 de marzo de cada año subsiguiente al período de recaudación.
365
Las Corporaciones Autónomas Regionales destinarán los recursos de que trata el presente artículo a la ejecución de programas y proyectos de protección o restauración del medio ambiente y los recursos naturales renovables, de acuerdo con los planes de desarrollo de los municipios del área de su jurisdicción. Para la ejecución de las inversiones que afecten estos recursos se seguirán las reglas especiales sobre planificación ambiental que la presente ley establece. Parágrafo 1º.- Los municipios y distritos que adeudaren a las Corporaciones Autónomas Regionales de su jurisdicción, participaciones destinadas a protección ambiental con cargo al impuesto predial, que se hayan causado entre el 4 de julio de 1991 y la vigencia de la presente Ley, deberán liquidarlas y pagarlas en un término de 6 meses contados a partir de la vigencia de la presente Ley, según el monto de la sobretasa existente en el respectivo municipio o distrito al 4 de julio de 1991. Parágrafo 2º.- El 50% del producto correspondiente al recaudo del porcentaje o de la sobretasa del impuesto predial y de otros gravámenes sobre la propiedad inmueble, se destinará a la gestión ambiental dentro del perímetro urbano del municipio, distrito, o área metropolitana donde haya sido recaudado el impuesto, cuando la población municipal, distrital o metropolitana, dentro del área urbana, fuere superior a 1.000.000 habitantes. Estos recursos se destinarán exclusivamente a inversión40”.
9.2.7. Transferencias del sector eléctrico Las transferencias del sector eléctrico tienen fundamento constitucional en una serie de disposiciones que han dado origen a la denominada Constitución Ecológica, en especial en sus artículos 79 y 80, los cuales consagran como un derecho colectivo la conservación de un ambiente sano y la protección de los recursos naturales dentro de un sistema de desarrollo sostenible41. En concordancia con lo anterior, sobre la explotación de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente, la Carta dispone: “Artículo 334.- La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano.”. (Negrilla fuera de texto).
Art. 44 incisos 1, 2, 3, 5, 6 y sus parágrafos declarados exequibles sentencia C 305 de 1995. Corte Constitucional; Ver Decreto 1339 de 1994. Se reglamenta el porcentaje del impuesto predial a favor de las Corporaciones Autónomas Regionales. D.O. No. 41415 de junio de 1994. 41 “Artículo 79.- Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de esos fines”. “Artículo 80.- El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en zonas fronterizas”. (Negrilla fuera de texto). 40
366
La Corte Constitucional al analizar el contenido de las disposiciones transcritas señala que nuestra Constitución “(...) acogió en forma decidida y prioritaria, un sistema normativo ecologista” 42; que habilita al legislador a establecer un esquema de financiación para desarrollar una política ambiental coherente. La Ley 99 de 1993 por su parte reguló dichas transferencias en su artículo 45, el cual fue reglamentado a través del Decreto Nacional 1933 de 199443.
La Corte Constitucional al revisar la naturaleza jurídica y finalidad de esta renta, señaló: “No determina la ley cuál es la naturaleza jurídica de la mencionada transferencia. Por lo tanto, es necesario desentrañar ésta con el fin de examinar si la destinación se ajusta a la Constitución. Es indudable que dichas rentas no constituyen un impuesto de las entidades territoriales. Se trata de contribuciones que tienen su razón de ser en la necesidad de que quienes hacen uso de recursos naturales renovables, o utilizan en su actividad económica recursos naturales no renovables, con capacidad para afectar el ambiente, carguen con los costos que demanda el mantenimiento o restauración del recurso o del ambiente. Dichas contribuciones tienen fundamento en las diferentes normas de la Constitución que regulan el sistema ambiental. Dado que la contribución tiene una finalidad compensatoria, es constitucional que sus recursos se destinen a los proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental. Pero además dicha contribución tiene un respaldo constitucional adicional, en la medida en que todo lo concerniente a la defensa y protección del ambiente es asunto que concierne a los intereses nacionales en los cuales la intervención del legislador está autorizada”44. (Negrilla fuera de texto).
Corte Constitucional. Sentencia C-495 de 1996. “Las empresas generadoras de energía hidroeléctrica cuya potencia nominal instalada total supere los 10.000 kilovatios, transferirán el 6% de las ventas brutas de energía por generación propia, de acuerdo con la tarifa que para ventas en bloque señale la Comisión de Regulación Energética, de la manera siguiente: 1. El 3% para las Corporaciones Autónomas Regionales que tengan jurisdicción en el área donde se encuentra localizada la cuenca hidrográfica y el embalse, que será destinado a la protección del medio ambiente y a la defensa de la cuenca hidrográfica y del área de influencia del proyecto. 2. El 3% para los municipios y distritos localizados en la cuenca hidrográfica, distribuidos de la siguiente manera: a. El 1.5% para los municipios y distritos de la cuenca hidrográfica que surte el embalse, distintos a los que trata el literal siguiente. b. El 1.5% para los municipios y distritos donde se encuentra el embalse. Cuando los municipios sean a la vez cuenca y embalse, participarán proporcionalmente en las transferencias de que hablan los literales a y b del numeral segundo del presente artículo. Estos recursos sólo podrán ser utilizados por los municipios en obras previstas en el plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental. 1. En el caso de centrales térmicas la transferencia de que trata el presente artículo será del 4% que se distribuirá así: a. Para la Corporación Autónoma Regional para la protección del medio ambiente del área donde está ubicada la planta. b. Para el municipio donde está situada la planta generadora. Estos recursos sólo podrán ser utilizados por el municipio en obras previstas en el plan de desarrollo municipal, con prioridad para proyectos de saneamiento básico y mejoramiento ambiental. Parágrafo 1º.- De los recursos de que habla este artículo sólo se podrá destinar hasta el 10% para gastos de funcionamiento. Parágrafo 2º.- Se entiende por saneamiento básico y mejoramiento ambiental la ejecución de obras de acueductos urbanos y rurales, alcantarillados, tratamientos de aguas y manejo y disposición de desechos líquidos y sólidos. Parágrafo 3º.- En la transferencia a que hace relación este artículo, está comprendido el pago, por parte del sector hidroenergético, de la tasa por utilización de aguas de que habla el artículo 43”. 44 Corte Constitucional. Sentencia C-495-98 42 43
367
Las transferencias de que trata la Ley 99 de 1993, tienen como antecedente la Ley 56 de 1981, artículo 1245. 9.2.8. Incentivos Tributarios para la Gestión Ambiental Así como se exige a las empresas el respeto y estricto cumplimiento de las normas ambientales en Colombia, también existen importantes estímulos a la inversión ambiental por parte del sector privado. Los beneficios tributarios son instrumentos encaminados a la protección del medio ambiente y además son incentivos para el crecimiento económico, la innovación tecnológica y la competitividad. La inversión ambiental no solamente es un factor de productividad sino de acceso a los mercados internacionales. Los países a los cuales exportamos mayoritariamente están exigiendo el cumplimiento de las normas ambientales, incluso en los estándares establecidos en su propia reglamentación. Estos beneficios constituyen una variable importante en las decisiones de las empresas ya que permiten reducir el costo de las inversiones iníciales en producción más limpia y monitoreo y control de la contaminación. En la legislación nacional, existen tres acciones favorables en aras de incentivar la protección del medio ambiente, a saber: 1) La producción limpia y adquisición de equipos y sistemas que controlan la contaminación. 2) Incentivos hacia las actividades forestales. 3) El impulso a las actividades de investigación en medio ambiente. En el primer grupo, se establecen los incentivos como una estrategia de mejoramiento continuo de los servicios y procesos productivos para reducir el impacto ambiental, mejorar las empresas en términos competitivos y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Estos incentivos pretenden llevar a los agentes productores de contaminación a reducir los residuos de todo tipo, aumentar el rendimiento del uso de los recursos naturales y energéticos y mejorar la eficacia de los procesos y utilización de tecnología. Dentro de este grupo se encuentran incentivos como exenciones, descuentos y deducciones sobre impuestos del IVA y renta para la adquisición de equipos que mejora la calidad del medio ambiente y ayudan a su control. Para los entes territoriales aplican incentivos de exención sobre IVA y para el sector privado los que se hacen a través del impuesto de renta y el IVA. Los incentivos Tributarios para Inversiones Ambientales en los sectores productivos como el petrolero, agroindustrial, industrial que otorga el MADS para estimular la gestión ambiental en las “Artículo 12.- Las entidades propietarias de plantas generadoras de energía eléctrica, con capacidad instalada superior a 10.000 kilovatios, deberán destinar el cuatro por ciento (4%) del valor de las ventas de energía, liquidadas a la tarifa de ventas en bloque, para inversión en los siguientes fines, por partes iguales y en forma exclusiva: a) Reforestación y protección de recursos naturales en la respectiva hoya hidrográfica, si se trata de centrales hidroeléctricas, y protección del medio ambiente en los municipios de ubicación de las plantas y en las regiones productoras de combustibles utilizados en la generación, cuando se trate de centrales térmicas. b) Programas de electrificación rural, con prioridad en las zonas determinadas en el literal a). “Parágrafo.- El valor de las ventas en bloque de energía se determinará por el resultado de multiplicar el número de kilovatios despachados por el precio unitario que para ventas en bloque señale el Ministerio de Minas y Energía”. (Negrilla y subrayado fuera de texto). 45
368
actividades de reconversión tecnológica, de Ecoturismo, producción más limpia y demás, son: la exclusión en el pago de IVA para maquinaria y equipos, exclusión de IVA para importación de equipos y elementos constitutivos de unos sistemas de control y monitoreo ambiental; y la deducción de hasta un 20% de la renta líquida para las inversiones que se realicen. Principalmente son incentivos tributarios a la inversión ambiental en tecnologías más limpias y productivas, en mejoramiento del medio ambiente y en actividades económicas de nuevos mercados ambientales que mejoran la productividad y permiten obtener crecimiento económico con calidad ambiental: 1. Descuentos en la base de impuesto a la renta: Es posible descontar el valor de la inversión en control y mejoramiento ambiental de la base de liquidación de renta hasta un monto que no supere el 20% de la renta líquida. El ahorro puede alcanzar hasta el 6.8% del total del impuesto de renta en un año. 2: Equipos y elementos sin IVA: La adquisición de equipos y elementos necesarios para los sistemas de control y monitoreo ambiental, la importación de equipos para el tratamiento y reciclaje de basuras y aguas residuales y para proyectos que reduzcan las emisiones de gases efecto invernadero, así como los equipos necesarios para reconvertir vehículos a gas natural, no causan IVA. El ahorro para los empresarios es de 16% del valor de compra de los equipos. 3. Ingresos Exentos de Renta: La venta de energía eólica que además genere reducciones de gases efecto invernadero para el mercado internacional del carbono, y los ingresos obtenidos de los servicios de ecoturismo, no pagan impuesto a la renta sobre las utilidades. El ahorro es el 34% de la utilidad, que deja de pagar de impuesto. El siguiente cuadro nos da una visión sobre los principales beneficios tributarios a la inversión ambiental en Colombia. Tabla 74. Incentivos tributarios
IVA 1.
2. No causan IVA o Exención de IVA 3.
Los equipos y elementos nacionales o importados destinados a sistemas de control y monitoreo necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes. (Artículo 424 -5 del Estatuto Tributario) Decreto 2332 de 2001. La importación de maquinaria o equipo destinados a reciclar y procesar basuras o desperdicios y a la depuración o tratamiento de aguas residuales, emisiones atmosféricas o residuos sólidos, para recuperación de los ríos o el saneamiento básico para lograr el mejoramiento del medio ambiente y los equipos para el control y monitoreo ambiental, incluidos aquellos para cumplir con los compromisos del Protocolo de Montreal. (Artículo 428, literal f del Estatuto Tributario) Decreto 2332 de 2001. La importación de maquinaria y equipos destinados al desarrollo de proyectos o actividades que sean exportadores de certificados de reducción de emisiones de carbono y que contribuyan a reducir la emisión de los gases efecto invernadero y por lo tanto al desarrollo sostenible. (Artículo 428, literal i del Estatuto Tributario)
RENTA
369
IVA Descuento. Reduce la base sobre la que se liquida el impuesto. Ahorro hasta del 6.8% de la utilidad. Exención (No paga impuesto a la renta)
Deducción del valor de las inversiones en control y mejoramiento ambiental, certificadas por la Autoridad Ambiental Competente, hasta por el 20% de la renta líquida (Artículo 158-2, del Estatuto Tributario) 1. No se paga impuesto a la renta sobre los ingresos de la venta de energía eléctrica eólica que vendan certificados de reducción de emisiones de gases efecto invernadero en marco del Protocolo de Kyoto e inviertan por lo menos la mitad en obras de beneficio social. (Artículo 207-2, numeral 1 del Estatuto Tributario) 2. No se paga impuesto a la renta sobre los ingresos de los servicios ecoturísticos. (Artículo 207-2, numeral 5 del Estatuto Tributario)
Adicionalmente, existen otros incentivos o beneficios tributarios que igualmente merecen ser referenciados en el presente trabajo, puesto que contribuyen al mejoramiento ambiental en nuestro país:
370
Tabla 75. Otros beneficios tributarios Incentivo
Sustento legal
Estatuto Tributario art. 424-6. El gas propano para uso doméstico estará excluido del impuesto sobre las ventas. Estatuto Tributario art. 425. Se consideran bienes que no causan, el petróleo crudo destinado a Descuento en el su refinación, el gas natural, los butanos y la gasolina natural. IVA por el uso de Estatuto Tributario art. 476-4. Los servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado, combustibles aseo público, recolección de basuras y gas domiciliario ya sea conducido por tubería o distribuido en cilindros. En el caso del servicio telefónico local, se excluyen del impuesto los primeros doscientos cincuenta (250) impulsos mensuales facturados a los estratos 1 y 2 y el servicio telefónico prestado desde teléfonos públicos. Descuento en el impuesto de circulación y tránsito (incentivo del nivel territorial) Presunción del costo de venta en plantaciones de reforestación (disminución de la base gravable del impuesto de renta)
Artículo 20 Ley 44 de 1990. “Los municipios y los Departamentos podrán decretar descuentos tributarios hasta del 20% en el valor de los impuestos de vehículos que sean de su competencia, en aquellos casos en que se demuestre que cumplen con los dispositivos que disminuyan la contaminación, cumpliendo con las características mínimas señaladas por el Inderena, o quien haga sus veces”. Art. 83 Estatuto Tributario. En plantaciones de reforestación se presume de derecho que el ochenta por ciento (80%) del valor de la venta, en cada ejercicio gravable, corresponde a los costos y deducciones inherentes a su explotación. Parágrafo. El contribuyente que haya solicitado deducciones por gastos e inversiones en reforestación en años anteriores, podrá acogerse a la presunción del ochenta por ciento (80%) de que trata este artículo, en cuyo caso el total de las deducciones que le hayan sido aceptadas por dicho concepto, se considerará como renta bruta recuperada que se diferirá durante el período de explotación sin exceder de cinco (5) años. Art. 173. Estatuto Tributario. En plantaciones de reforestación el monto de las deducciones, se establece de acuerdo a la presunción y condiciones señaladas en el artículo 83.
Art. 157. Estatuto Tributario. Las personas naturales o jurídicas que realicen directamente inversiones en nuevas plantaciones de reforestación, de coco, de palmas productoras de aceites, de caucho, de olivo, de cacao, de árboles frutales, de obras de riego y avenamiento, Deducción en la de pozos profundos y silos para tratamiento y beneficio primario de los productos agrícolas, renta líquida por tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan inversión en realizado en el respectivo año gravable. plantaciones de La deducción anterior se extenderá también a las personas naturales y jurídicas que efectúen reforestación inversiones en empresas especializadas reconocidas por el Ministerio de Agricultura en las mismas actividades. La deducción de que trata este artículo, no podrá exceder del diez por ciento (10%) de la renta líquida del contribuyente que realice la inversión.
371
Incentivo
Sustento legal
Deducción de la renta gravable por donaciones a las entidades ambientales y de carácter científico
Art. 125. Estatuto Tributario. Artículo subrogado por el artículo 31 de la Ley 488 de 1998. Los contribuyentes del impuesto de renta que estén obligados a presentar declaración de renta y complementarios dentro del país, tienen derecho a deducir de la renta el valor de las donaciones efectuadas, durante el año o período gravable, a: 1. Las entidades señaladas en el artículo 22, y 2. Las asociaciones, corporaciones y fundaciones, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social y actividad correspondan al desarrollo de la salud, la educación, la cultura, la religión, el deporte, la investigación científica y tecnológica, la ecología y protección ambiental, la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y el acceso a la justicia o de programas de desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general. El valor a deducir por este concepto, en ningún caso podrá ser superior al treinta por ciento (30%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la donación. Art. 158-1. Estatuto Tributario. Artículo modificado por el artículo 12 de la Ley 633 de 2000. Las personas que realicen inversiones directamente o a través de Centros de Investigación, Centros de Desarrollo Tecnológico, constituidos como entidades sin ánimo de lucro, o Centros y Grupos de Investigación de Instituciones de Educación Superior, reconocidos por Colciencias, en proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico o de innovación tecnológica, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, o en proyectos de formación profesional de instituciones de educación superior estatales u oficiales y privadas, reconocidas por el Ministro de Educación Nacional, que sean entidades sin ánimo de lucro y que en un proceso voluntario hayan sido acreditadas u obtenido acreditación de uno o varios programas, tendrán derecho a deducir de su renta el ciento veinticinco por ciento (125%) del valor invertido en el período gravable en que se realizó la inversión. Los proyectos de inversión deberán desarrollarse en áreas estratégicas para el país tales como ciencias básicas, ciencias sociales y humanas, desarrollo industrial, ciencias agropecuarias, medio ambiente, hábitat, educación, salud, electrónica, telecomunicaciones, informática, biotecnología, minería y energía. Esta deducción no podrá exceder del veinte por ciento (20%) de la renta líquida, determinada antes de restar el valor de la inversión.
En conclusión, podemos afirmar que Colombia cuenta con una gran variedad de incentivos tributarios que vienen siendo utilizados por los distintos actores económicos, los cuales según el Grupo de Análisis Económico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible al año 2007 totalizaban un beneficio económico de 54 mil millones de pesos principalmente por deducciones a la inversión en el impuesto de renta y exclusión del IVA, principalmente en áreas de tratamiento de aguas residuales y reducción de la contaminación atmosférica. 9.2.9. Incentivos Forestales (CIF de Reforestación y de Conservación)
9.2.9.1. Incentivo Directo a la Reforestación: Certificado de Incentivo Forestal (CIF) El Certificado de Incentivo Forestal creado a través de la Ley 139 del 21 de junio de 1994 es un reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la reforestación en tanto los beneficios ambientales y sociales generados son apropiables por el conjunto de la población. Su fin es el de promover la realización de inversiones directas en nuevas plantaciones forestales de carácter protector productor en terrenos de aptitud forestal.
372
Pueden acceder a éste las personas naturales o jurídicas de carácter privado, entidades descentralizadas municipales o distritales cuyo objeto sea la prestación de servicios públicos de acueducto y alcantarillado y entidades territoriales, que mediante contrato celebrado para el efecto con las entidades competentes para la administración y manejo de los recursos naturales renovables y del ambiente, se comprometan a cumplir un plan de establecimiento y manejo forestal. El Certificado de Incentivo Forestal, es el documento otorgado por la entidad competente para el manejo y administración de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, que da derecho a la persona beneficiada a obtener directamente al momento de su presentación, por una sola vez y en las fechas, términos y condiciones que específicamente se determinen, las sumas de dinero que se fijen, por parte de la entidad bancaria que haya sido autorizada para el efecto por FINAGRO. El certificado es personal y no negociable. Con respecto a la cuantía, tenemos que el Certificado de Incentivo Forestal tendrá una cuantía para el establecimiento del cincuenta por ciento (50%) de los costos totales netos de establecimiento tanto para plantaciones con especies autóctonas, como plantaciones con especies introducidas. Se establecen unas condiciones o requisitos para el otorgamiento del CIF, las cuales se encuentran reguladas de manera especial en el Decreto 1824 de 1994, en concordancia con el Decreto 1498 del 7 de mayo de 2008 y la Resolución Número 182 de 2008 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En cuanto a la administración de los recursos, la Ley establece que serán administrados por FINAGRO, a través de mecanismos de redescuento o de administración fiduciaria de que trata el Artículo 5 de la Ley 16 de 1990, pero de ellos se llevará contabilidad separada. Anualmente el CONPES fijará la distribución de los recursos disponibles, garantizando porcentualmente la adecuada participación del pequeño reforestador en dicha asignación46. 9.2.9.2. Incentivo Directo a la Conservación del Bosque: CIF de Conservación El parágrafo del artículo 250 de la Ley 223 de 1995 47 estableció que el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), creado por la Ley 139 de 1994, también podría ser utilizado para compensar los costos económicos directos e indirectos en que incurriera un propietario por mantener dentro de su predio ecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos como reconocimiento a los beneficios ambientales y sociales derivados de estos, conocido como el CIF de Conservación. El Gobierno Nacional reglamentó este Incentivo mediante el Decreto 900 de 1997, estableciendo que su valor se definirá con base en los costos directos e indirectos por la conservación y la disponibilidad de recursos totales para el incentivo. En este decreto se señalan las áreas en las cuales se reconoce
Para efectos de esta Ley se entiende por pequeño reforestador “… aquel que desarrolle un proyecto de establecimiento y manejo forestal en un área hasta de 500 hectáreas” 47 Esta disposición corresponde al Parágrafo del artículo 253 del Estatuto Tributario, al disponer: "El Certificado de Incentivo Forestal (CIF), creado por la ley 139 de 1994, también podrá ser utilizado para compensar los costos económicos directos e indirectos en que incurra un propietario por mantener dentro de su predio ecosistemas naturales boscosos poco o nada intervenidos como reconocimiento a los beneficios ambientales y sociales derivados de estos”. 46
373
el incentivo, los requisitos y el procedimiento para acceder a éste, la fórmula para el cálculo del valor, así como su duración y la forma de asignación de los recursos vía CONPES. Se otorga el CIF de conservación a las zonas de bosques naturales poco o nada intervenidas ubicadas en las siguientes áreas: a) Bosque localizado por encima de la cota 2500 m.s.n.m.; b) Bosque cuya sucesión vegetal se encuentra en estado primario o secundario y que se halle localizado al margen de los cursos de agua y de los humedales; c) Bosque localizado en predios ubicados dentro del Sistema de Parques Nacionales o Parques Regionales Naturales, siempre y cuando hayan sido titulados antes de la declaratoria del área como parque y cuyos propietarios no estén ejecutando acciones contraviniendo las disposiciones establecidas en las normas vigentes para la administración y manejo de dichas áreas; d) Bosque que se encuentra en las cuencas hidrográficas que surten acueductos veredales y municipales. No se otorga el incentivo en áreas de propiedad de la Nación, ni en aquellas en que por disposición legal se obliga a conservar el bosque natural. El CIF con fines de conservación se otorgará hasta por un máximo de 50 hectáreas de bosque, sin perjuicio de la extensión del predio donde se encuentre localizado el bosque y del tamaño total del mismo. En las áreas objeto de incentivo se permitirá el desarrollo de actividades como investigación básica y/o aplicada, educación ambiental, recreación pasiva, capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con medio ambiente y aprovechamiento doméstico del bosque, siempre y cuando no impliquen una alteración significativa del recurso. Corresponde a la autoridad ambiental competente hacer seguimiento al área objeto de conservación con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones del beneficiario del CIF de conservación. Con respecto al cálculo del valor del incentivo se establece que el valor base del certificado de incentivo forestal de conservación será de 7 salarios mínimos mensuales vigentes por hectárea de bosque y podrá ser ajustado por la autoridad ambiental competente, de acuerdo con los factores establecidos en el artículo 11 de dicho Decreto para obtener el valor total del incentivo. A juicio de la autoridad ambiental competente, se podrá aumentar el área calificada como ecosistema natural boscoso poco o nada intervenido siempre que exista disponibilidad presupuestal para ello. Se otorgará hasta el 100% del valor base del incentivo para bosque natural primario y hasta un 50% para bosque secundario de más de diez años. El CIF de conservación tendrá una vigencia de hasta diez (10) años. El valor total del incentivo se pagará hasta en diez (10) cuotas anuales, con base en el salario mínimo mensual vigente para el año del pago. El CONPES anualmente fija la distribución de los recursos disponibles para otorgar el CIF de conservación. Pero paradójicamente el Gobierno Nacional ha expedido muy pocos documentos CONPES asignando recursos, uno de esos casos fue el Documento 2986 de febrero de 1998, por lo cual podría sostenerse que este importante instrumento para la gestión ambiental, si bien cuenta con desarrollo normativo, no ha contado con la voluntad política para su implementación, pues depende
374
de ella para la asignación de los recursos a través del CONPES. 9.2.10. Instrumentos asociados a gestión del suelo En el ordenamiento jurídico colombiano, se han desarrollado otros instrumentos de la mano de Leyes como la 9ª de 1989 y la 388 de 1997 orientados fundamentalmente a la gestión del suelo en una economía de mercado, los cuales indudablemente deben constituirse en herramientas fundamentales para la gestión del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, es por ello que a continuación se hace referencia a algunos de ellos, aplicables al contexto territorial en que se desarrollará el SIMAP: 9.2.10.1.
Compensaciones Por Tratamiento De Conservación Ambiental
El artículo 48 de la Ley 388 de 1997 en desarrollo de los principios del ordenamiento territorial; la función social y ecológica del propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios, creó el instrumento de gestión denominado compensación en tratamientos de conservación, en virtud del cual los propietarios de terrenos e inmuebles determinados en los POT o en los instrumentos que los desarrollen como de conservación histórica, arquitectónica o ambiental, deberán ser compensados por esta carga derivada del ordenamiento, mediante la aplicación de compensaciones económicas, transferencias de derechos de construcción y desarrollo, beneficios y estímulos tributarios u otros sistemas que se reglamenten. De esta manera se tiene que es viable implementar como un instrumento adicional a la gestión del suelo dentro del marco del SIMAP Urrao y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, un sistema de compensación ambiental derivado de las cargas que por las declaratorias de áreas incluidas en el SIMAP deban soportar los propietarios de los suelos declarados como tales por el Municipio u otras autoridades como CORPOURABA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este tipo de compensaciones deben reglamentarse en el marco de la adopción de la revisión y ajuste del PBOT, a través de la transferencia de derechos de construcción a que se refiere el Decreto Ley 151 de 1998 o la norma que lo modifique o sustituya. Este instrumento, una vez se reglamente, se aplicará prevalentemente a los suelos de conservación asociados a las siguientes áreas: Parques Naturales Municipales. Reservas Hídricas Municipales. Reservas Forestales Municipales. Áreas de Recreación Municipal. 9.2.10.2.
Cesiones De Conservación.
Para establecer la forma como el municipio regula las cesiones en sus respectivo Plan Básico de Ordenamiento Territorial, a título de ejemplo se relaciona el caso del municipio de Medellín (Acuerdo Municipal 046 de 2006), dando a conocer algunos de sus aspectos generales: Clasifica las cesiones públicas en las requeridas para vías, tanto vehiculares como peatonales; zonas verdes, parques o plazoletas de uso público, con el amoblamiento y la dotación que los mismos
375
requieren; suelo apto para la dotación y construcción de equipamientos; y finalmente la construcción de equipamiento público. Tratándose de desarrollos urbanísticos y constructivos no sujetos a plan parcial la obligación de cesión gratuita para áreas verdes, recreacionales y equipamientos48 se permite el cumplimiento con dichas obligaciones en suelo bajo unas condiciones y en dinero, cuando en el inmueble a desarrollar no existan áreas disponibles a ceder. Tratándose de planes parciales, se tiene que cuando los diagnósticos y estudios demuestren que el área de planificación está suficientemente servida frente a los parámetros y metas del Plan de Ordenamiento Territorial, o por imposibilidad de completar la totalidad de la obligación ante las condiciones del terreno, el Departamento Administrativo de Planeación determinará el sitio donde parte de dichas obligaciones puedan ser aportadas; así mismo, se determinará la tipología y la conversión equivalente para establecer el pago correspondiente. Los dineros producto de compensaciones de obligaciones de cesión deberá cumplir con los mismos fines previstos para las cesiones de áreas verdes, recreacionales y equipamientos, debiendo ser depositados en un fondo tipo cuenta presupuestal y contable49. Dicho fondo municipal se asimila al fondo de compensación del cual se ocupa el artículo 49 de la Ley 388 de 1997, el cual tiene como fin garantizar el pago de compensaciones en razón de cargas urbanísticas de conservación. Más concretamente en cuanto a la destinación de los recursos, el POT de Medellín es claro en ordenar que dentro de los planes anuales de inversión del Municipio se deben determinar los predios que se adquirirán para la generación de espacios públicos y equipamiento. El PBOT permitirá la convertibilidad de las obligaciones urbanísticas, en cesiones de conservación, en virtud de las cuales el titular de la respectiva licencia podrá optar por pagar sus obligaciones en suelo dentro de cualquiera de las áreas que integran el SIMAP. 9.2.10.3.
Fondo Municipal De Compensaciones.
El artículo 49 de la Ley 388 de 1997 se ocupó de los Fondos de Compensación como un mecanismo para asegurar el reparto equitativo de las cargas y los beneficios generados en el ordenamiento urbano, así como para garantizar el pago de compensaciones en razón de cargas urbanísticas de conservación, facultando así mismo a las administraciones municipales y distritales para su constitución. Con el objeto de canalizar y administrar los recursos para la implementación del SIMAP, el Alcalde reglamentará la creación del Fondo Municipal de Compensaciones de Urrao que será un fondo cuenta, sin personería jurídica o autonomía administrativa dependiente del Tesorero o quien haga sus veces, que tendrá por objeto el recaudo, contabilización, administración, asignación y control de los recursos relacionados con las compensaciones, en dinero o en especies diferentes, que por 48 49
Ver artículo 327 del Acuerdo Municipal No. 046 de 2006 (POT de Medellín). Artículo 331 del Acuerdo Municipal No. 046 de 2006.
376
diferentes conceptos, los agentes privados, las entidades públicas y el mismo Municipio, aporte al Fondo. 9.2.10.4.
Enajenación voluntaria y expropiación.
En aplicación de lo establecido en la Ley 388 de 1997, constituirá motivo de utilidad pública para la expropiación, previo agotamiento de la fase de enajenación voluntaria, la preservación del patrimonio cultural y natural y la constitución de zonas de reserva para la protección del medio ambiente y los recursos hídricos, en los cuales se enmarca la presente reglamentación del SIMAP. Este instrumento deberá aplicarse de manera prevalente en las siguientes áreas:
Parques Naturales Municipales. Reservas Hídricas Municipales. 9.2.10.5.
Servidumbres Ecológicas.
En Colombia se puede definir la servidumbre ecológica como el gravamen o limitación de uso que un particular de manera voluntaria, impone sobre una parte o la totalidad de su predio, en beneficio de otro predio de distinto dueño, con el fin de contribuir a la conservación, protección, restauración, mejoramiento y manejo adecuado de los recursos naturales y de los valores ambientales existentes en éste. Las servidumbres ecológicas se enmarcan dentro de las llamadas servidumbres voluntarias, y en tal virtud, el fundamento legal para su constitución se encuentra en el artículo 937 del C.C. que deja abierta la posibilidad para constituir servidumbres voluntarias para cualquier fin, señalando expresamente que existe libertad para su creación, mientras estas no vulneren el orden público, ni contravengan las leyes. Con fundamento en esta disposición, es perfectamente posible establecer servidumbres ecológicas en Colombia, teniendo como limite el orden público y la legalidad. De la definición se pueden extraer los siguientes elementos esenciales de esta figura en Colombia: Voluntariedad en el gravamen. La servidumbre ecológica es una auto-limitación que hace el propietario de un predio sobre su inmueble, mediante la cual, voluntariamente restringe la clase de uso o la intensidad del aprovechamiento que se realiza en el predio gravado. Existencia de dos predios. Por encontrarse las servidumbres enmarcadas en la legislación colombiana, dentro de los derechos reales, es requisito indispensable para su constitución, la existencia de dos predios uno sirviente y otro dominante, ya que implica relación entre inmuebles y no entre personas.
377
Los predios deben pertenecer a diferentes propietarios. En la legislación colombiana es necesario que los predios pertenezcan a distinto dueño. La reunión del predio sirviente y dominante, en manos de un mismo propietario, configura una causal de extinción de la servidumbre: la llamada “confusión”. Utilidad o beneficio del predio dominante. El predio sirviente se grava en beneficio del predio dominante. La servidumbre debe reportar una utilidad para el predio dominante, esa utilidad comprende los beneficios tangibles e intangibles que este reciba, sean estos medibles o no económicamente. Finalidad u objetivos ambientales. La servidumbre ecológica tiene como finalidad contribuir a la conservación, protección, restauración, mejoramiento y manejo adecuado de los recursos naturales y de los valores ambientales del predio dominante. En aplicación de lo establecido en el Código Civil Colombiano y con el fin de contribuir a recuperar áreas de vulnerabilidad ambiental en zonas de propiedad privada o pública, mediante limitaciones al uso del suelo, garantizando que estas áreas puedan cumplir mejor su función en la generación de servicios ecosistémicos, buscando un beneficio colectivo; la Administración Municipal y CORPOURABÁ acompañarán a los propietarios en las áreas vinculadas al SIMAP, en la constitución de limitaciones al dominio sobre predios a través de la servidumbres ecológicas, en las cuales se entenderá que tienen el carácter de predio sirviente los predios en suelos del SIMAP y que tienen el carácter de predio dominante los predios beneficiados con los bienes y servicios ecosistémicos producidos en dichas áreas, razón por la cual, en virtud del instrumento, pagarán una indemnización por una única vez. Este instrumento se constituirá por escritura pública que deberá ser registrada y se aplicará de manera prioritaria en los siguientes eventos:
Servidumbre de paso para el uso público en senderos ecológicos, miradores y puntos de observación Servidumbre de paso para el monitoreo ambiental y la investigación. Servidumbre de plantación para el establecimiento y mantenimiento de tratamientos de restauración. Servidumbre de drenaje para la realización de obras de protección y regulación hídrica.
9.2.11. Conclusiones: 1. Dado que muchos de los instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental, a los cuales hemos hecho alusión en el presente aparte, se encuentran debidamente reglamentados mediante leyes o decretos del orden nacional, en los cuales se establecen elementos de la estructura tributaria como hecho generador, sujeto activo, sujeto pasivo, sistema y método y, destinación de los recursos, como lo son las tasas retributivas, tasas por uso del agua, tasas compensatorias, sobretasa ambiental y las transferencias del sector eléctrico pueden ser considerados como fuentes de recursos en el diseño del SIMAP Urrao, debiéndose considerar claramente sus restricciones normativas.
378
2. Para el SIMAP Urrao se recomienda el establecimiento de un sistema de incentivos directos e indirectos, los cuales pueden consistir en exoneraciones o beneficios asociados al pago del impuesto predial, asistencia técnica agropecuaria, implementación de Esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) asociados al recurso hídrico, exoneraciones tributarias del nivel nacional o local, inversión forzosa asociada a proyectos sujetos a licencias ambientales, adquisición y mantenimiento de predios en los nacimientos de las fuente hídricas que abastecen acueductos municipales y donaciones del sector privado bajo el concepto de responsabilidad social empresarial. 3. Sumado a lo anterior, es de suma relevancia, dada la interrelación existente entre el SIMAP Urrao y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de éste municipio, introducir como instrumentos de gestión los asociados al suelo, en especial los asociados a las compensaciones por tratamiento urbanístico de conservación ambiental, los cual lleva aparejadas las cesiones de conservación y el fondo municipal de compensaciones, lo cual deberá ser regulado conforme lo dispuesto en la Ley 388 de 1997 y su Decreto Ley 151 de 1998. 4. Las servidumbres voluntarias tal como están concebidas en la legislación colombiana, presentan unos rasgos que les confieren una flexibilidad y adaptabilidad especial, lo que permite su adecuación a distintas circunstancias. Ello potencia su posible utilización como instrumento jurídico para contribuir a la protección, conservación y manejo de los recursos naturales y del ambiente. Consecuente con ello se propone su incorporación como un instrumento de gestión que deberá promoverse en el SIMAP Urrao. 5. Finalmente, el abanico de fuentes de financiación del SIMAP Urrao lo comprenden las siguientes: a) Los provenientes de CORPOURABA, tales como: Las tasas retributivas por vertimientos a los cuerpos de agua. Las tasas por utilización de aguas. Las transferencias del sector eléctrico. Las provenientes de la sobretasa o porcentaje ambiental. Las tasas compensatorias o de aprovechamiento forestal. b) Los provenientes de las entidades territoriales (Departamento de Antioquia y Municipio de Urrao), tales como: El 1% de que trata el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique, sustituya o adicione. Los apropiados en su presupuesto en materia ambiental. c) Los provenientes de los usuarios de servicios ambientales, tales como: El 1% de que trata el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique, sustituya o adicione. Los que deban ser invertidos en medidas de compensación por el uso y aprovechamiento y/o intervención-afectación de los recursos naturales renovables.
379
d) e) f) g)
Los no derivados del cumplimiento de la legislación ambiental en el marco de su responsabilidad social empresarial. Los provenientes del Sistema General de Regalías. Los provenientes del Fondo de Compensación Ambiental. Los provenientes del Fondo Nacional Ambiental - FONAM. Los provenientes del Fondo de Adaptación.
6. Del listado indicado en el numeral anterior, y de acuerdo con el análisis jurídico precedente, considero viable como principales fuentes de financiación del SIMAP Urrao, las siguientes: a. Las tasas retributivas por vertimientos a los cuerpos de agua. b. Las tasas por utilización de aguas. c. Las transferencias del sector eléctrico. d. Las provenientes de la sobretasa o porcentaje ambiental. e. Las tasas compensatorias o de aprovechamiento forestal. f. El 1% de que trata el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique, sustituya o adicione. g. El 1% de que trata el parágrafo del artículo 43 de la Ley 99 de 1993 o la norma que la modifique, sustituya o adicione. h. Los provenientes del Sistema General de Regalías. i. Los provenientes del Fondo de Adaptación.
9.3. Instancias de concertación y participación Uno de los elementos que permite asegurar el éxito de los sistemas locales o municipales de áreas protegidas es sin lugar a dudas el establecimiento de instancias de concertación y participación por parte de todos los actores que tienen injerencia en el funcionamiento de dicho sistema, requerimiento que se refuerza dado que sobre un territorio municipal en materia de áreas protegidas concurren entidades del orden nacional y regional con sus respectivas competencias y ámbitos de acción, y además por cuanto la capacidad de gestión y administrativa de un municipio por lo general resulta limitada lo cual hace que sea necesario coordinar, articular y concurrir con otros niveles de gobierno y de la sociedad civil. Consecuente con lo anterior es necesario, para el manejo y administración de las áreas del Sistema Municipal, la existencia de una instancia de concertación en donde participan todos los actores con intereses y/o trabajo en las áreas protegidas, instancia que puede denominarse junta administradora o comité directivo del SIMAP, y funciona con una amplia participación de carácter horizontal, lo que permite la concertación interinstitucional, buscando así desarrollar el potencial del municipio y orientada siempre hacia la ejecución de los planes y acuerdos de manejo. La instancia de concertación de cada Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas, debe acordarse entre Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Corporación de Desarrollo Sostenible –CORPOURABA, la Gobernación de Antioquia (en caso de considerarlo conveniente), la Administración Municipal y la sociedad civil, con participación especial de las comunidades asentadas en o alrededor de estas áreas.
380
Esta instancia, de manera general debe cumplir las siguientes funciones: -
Implementar los Planes de Manejo, conforme a las competencias de ley y a los acuerdos establecidos en el Comité. Promover espacios de concertación y cooperación interinstitucional. Definir y desarrollar los planes operativos anuales para las áreas naturales protegidas. Formular, gestionar y ejecutar proyectos orientados a la implementación de los planes de manejo y los acuerdos de manejo. Implementar el sistema de monitoreo para la evaluación de la gestión y la conservación de las áreas naturales protegidas.
381
10. PLAN DE ACCIÓN SIMAP URRAO 2015-2024 Como resultado de las necesidades y fortalezas identificadas por el equipo técnico, y de las discusiones y procesos desarrollados en el marco de la estrategia de socialización, participación y comunicación de esta fase de estructuración y fortalecimiento del SIMAP Urrao, se generó un Plan de Acción 2015 - 2024, La implementación del Plan de Acción se estructura a partir de cuatro líneas estratégicas, definidas como sigue:
10.1.
Líneas Estratégicas
1. Gobernanza de la conservación: incluye todas las actividades relacionadas con los procesos y actividades institucionales, públicas, privadas y comunitarias asociadas al SIMAP, tendientes al desarrollo e implementación de acuerdos de gestión para el cumplimiento de los objetivos específicos del SIMAP Urrao. 2. Gestión del conocimiento: incluye todos los proyectos, procesos, y actividades relacionados con los sistemas de generación de conocimiento y su gestión social, incluyendo acciones de educación, investigación, comunicación y promoción, necesarios para el cumplimiento de los objetivos de conservación del SIMAP Urrao. 3. Conservación de áreas prioritarias: Incluye todas las actividades, proyectos y procesos relacionados con la generación de instrumentos de manejo y gestión técnica y financiera de las áreas protegidas del SIMAP, así como su implementación. 4. Promoción de estrategias complementarias de conservación: incluye todas las actividades, proyectos y procesos relacionados con la generación de instrumentos de apoyo, promoción y fortalecimiento de las estrategias de conservación del SIMAP. A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo que complementa el SIMAP Urrao (Anexo 4), los programas y proyectos definidos en el Plan de Acción propuesto deberán ser incorporados en los respectivos Planes de Desarrollo Municipal, Planes de Gestión Ambiental Regional de Corpourabá, y Planes de Acción de las diferentes entidades competentes e involucradas.
10.2.
Plan de Acción Simap Urrao 2015-2024
El Plan de Acción, con sus actores líderes y de soporte, su temporalidad, y su ámbito territorial de aplicación genérico o específico, se presenta en la Tabla 76, y en la Figura 92 se presenta una síntesis esquemática de su estructura y desarrollo.
382
Tabla 76. Plan de Acción del SIMAP Urrao 2015-2024. Código
Línea Estratégica
1 2 3
Gobernanza de la Conservación
Proyecto Creación y consolidación del Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao (COMAP Urrao) Fortalecimiento de la autoridad ambiental para la gestión de la conservación de áreas prioritarias del SIMAP Urrao Escuela de liderazgo para la gestión ambiental en Urrao
4
Creación de la asociación de asociaciones de usuarios de acueductos y distritos de riego de Urrao
5
Elaboración de un Plan de Medios para el posicionamiento del SIMAP
6 Conservación de Áreas Prioritarias del SIMAP 7
Acompañamiento a territorios étnicos para el ordenamiento espacial de los planes de vida
Promoción e implementación de fuentes y recursos maderables y energéticos alternativos (estufas eficientes, huertos maderables, electrificación rural)
Actor Líder Municipio de UrraoCorpourabá CORPOURABÁ SENA-Secretaría de Desarrollo Social Asociaciones de Usuarios de Acueductos y Distritos de Riego-Secretaría de Desarrollo Social Mesa Ambiental de UrraoSecretaría de Educación, Cultura y DeportesCorpourabá
TIEMPOS
ÁMBITO TERRITORIAL
Corto (2 años)
SIMAP
Mediano (5 años)
SIMAP
Corto (2 años)
SIMAP
Incoder-Asocomunal-Umata
Mediano (5 años)
SIMAP
AUPUR-AsocomunalParques Nacionales de Colombia
Corto (2 años)
SIMAP
Actores de Soporte Mesa Ambiental de UrraoSIDAP Antioquia-Parques Nacionales de Colombia Municipio de Urrao-Policía Municipal-Fiscalia GeneralMesa Ambiental de Urrao. Mesa Ambiental de UrraoUMATA-Corpourabá
OIA-Municipio de Urrao Corpourabá
Parques Nacionales de Colombia-Grupo HTM
Corto (2 años)
PNM TabureteAndabú; RHM Arquía-Pavarandó; PNM Serranía de Ocaidó. Resguardos Indígenas y Territorios colectios
UMATA-CorpourabáCMDR
EPUR-OIA-Secretaría de Desarrollo Social-Comité de Cafeteros de Salgar-Comité Departamental de Cafeteros-EPM
Corto (2 años)
SIMAP
383
Código
TIEMPOS
ÁMBITO TERRITORIAL
Fundación Cipav-Comité Departamental de Cafeteros-Universidad Nacional de ColombiaCorpourabá
Largo (10 años)
DMI, DCS RHM Narcizo-El Hato-Aguas Chiquitas Arquía-Pavarandó Salado-Encarnación
Copourabá-Instituto Humboldt
Fundación Espavé-UMATAAsocomunal
Corto (2 años)
PNM -RHM
Secretaría de HaciendaConcejo MunicipalCorpourabá
UMATA-EPU-ConcejoGrupo HTM
Corto (2 años)
PNM, RFM, RH, RNSC registradas
Municipio de UrraoCorpourabá-SIDAP Antioquia
Fundaciones (Grupo HTMGuayacanal-Proaves, Jardín Botánico de Medellín) y Consultoras (Holos Ltda, otras)Universidades (Antioquia, Nacional, Medellín).JAC, JAA, Asociaciones de Distrtios de riego, Asociación Orquideas (para DMI Encarnación)
Largo (10 años)
Todas las áreas protegidas locales declaradas.
Mesa Ambiental de UrraoAsocomunal-Financiación internacional
SENA-UMATAGobernación de Antioquia, JAC barrio Aleu, otras JAC urbanas, Liceo, colegios, parroquia (Peseta), bomberos, organizaciones de deportes
Largo (10 años)
Areas de Recreación y Zona General de Uso Público en Áreas Protegidas Declaradas.
Proyecto
Actor Líder
Actores de Soporte
8
Promoción de sistemas agroforestales, silvopastoriles y agroecológicos para la producción sostenible
UMATA-Asociaciones de Productores de UrraoCMDR
9
Construcción de una Estrategia de Desarrollo a partir del Biocomercio para el Municipio de Urrao
10
Diseño e implementación de un portafolio de incentivos a la conservación de las áreas prioritarias y estrategias complementarias del SIMAP Urrao
11
12
Línea Estratégica
Elaboración, adopción e implementación de los planes de manejo de las áreas protegidas declaradas y de las diferentes estrategias de conservación establecidas
Construcción de infraestructuras para la fruición de las áreas recreativas municipales (señalética, senderos, miradores)
384
Código
Línea Estratégica
Proyecto
Actor Líder Alcaldía MunicipalGobernación de AntioquiaAlcaldía MunicipalCooperativa Departamental de Cafeteros de AntioquiaGobernación de Antioquia
13
Diseño y construcción del cable aéreo al Cerro El Peseta
14
Parque de vega y aula ambiental del Penderisco
15
Restauración ecológica y paisajística del corredor vial de entrada a Urrao
UMATA-Asociación de Usuarios del Bosque Propietarios
16
Construcción y operación del vivero municipal y viveros zonales
Asocomunal-Corpourabá CMDR
17
Declaratoria de Áreas Protegidas Regionales
Corpourabá
18
Estudios interculturales para el conocimiento y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad
UniversidadesFinanciación Internacional
Expediciones de biodiversidad en los Parques Naturales Municipales
Universidad de AntioquiaCES-Universidad Nacional de Colombia
Gestión del Conocimiento 19
Actores de Soporte
TIEMPOS
ÁMBITO TERRITORIAL
Propietario-Secretaría de Obras
Corto (2 años)
Area de Recreación Cerro El Peseta
Propietario-Secretaría de Obras
Mediano (5 años)
Area de Recreación Cerro El Peseta
Corto (2 años)
Área de Recreación Corredor Paisajístico Cacique Toné
Mediano (5 años)
SIMAP
Largo (10 años)
SIMAP
Largo (10 años)
Parques Naturales Municipales
Mediano (5 años)
Parques Naturales Municipales
Mesa Ambiental de UrraoCorpouraba-Secretaría de Educación, Cultura y Deportes Cooperativa de Cafeteros de Salgar-UMATA, Asociación de Usuarios del Bosque, Licorera de Caldas; JAC de las zonales, escuelas veredales UMATA-Mesa Ambiental de Urrao-Asocomunal-SIDAP Antioquia Corpourabá-Instituto Humboldt-Municipio de Urrao UMATA, Academia, UNAL y UdeA otras, ONGs (Proaves Fondo Acción, TNC)-OIA Corpourabá-Instituto Humboldt-Municipio de Urrao UMATA, Academia, UNAL y UdeA otras, ONGs (Proaves Fondo Acción, TNC)
385
Código
Línea Estratégica
Proyecto
Actor Líder
20
Programa de investigación para el conocimiento y manejo de la biodiversidad en los Andes del Chocó Biogeográfico (incluye un plan de Propagación y uso sostenible de especies promisorias)
Universidades Financiación Internacional
21
Fortalecimiento de la Catedra Municipal (Capítulo Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos)
Secretaría de Educación, Cultura y Deportes.
Implementación de Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) y Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS) con énfasis en la generación de espacios para la transformación de conflictos por agua y su uso y manejo adecuado. Implementación de campañas educativas sobre impacto social y ambiental del uso de insumos agropecuarios y sobre uso de residuos agropecuarios y diseño e instalación de biodigestores. Estudios prediales para la conformación de un banco de tierras para la conservación y la producción sostenible en el Municipio (incluye inventario de baldíos de la nación, estudios de títulos, consultas con propietarios en áreas prioritarias del SIMAP, entre otros) Feria Anual de la Conservación Feria "Territorio saludable"
22
23
24
25 26
Promoción y Fortalecimiento de las Estrategias
Promoción de buenas prácticas agrícolas para la conservación
Actores de Soporte Corpourabá-Instituto Humboldt-Municipio de Urrao UMATA, Academia, UNAL y UdeA otras, ONGs (Proaves Fondo Acción, TNC) UMATA-Secretaría de Educación de AntioquiaSIDAP Antioquia-Parques Naturales de ColombiaParque Explora
TIEMPOS
ÁMBITO TERRITORIAL
Corto (2 años)
PNM TabureteAndabú; PNM Serranía de Ocaidó; RHM ArquíaPavarandó
Corto (2 años)
SIMAP
Corpouraba-Mesa ambiental UrraoSecretaría de SaludHospital
Bienestar Social-Parques Nacionales de Colombia, Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradras de Acueductos.
Corto (2 años)
SIMAP
Asoorquideas-Empresas Comercializadoras
ASPROINCA-UMATA
Corto (2 años)
DMI y DCS
Oficina de Catastro Municipal-UMATA
INCODER
Corto (2 años)
SIMAP
Mesa Ambiental de UrraoCorpourabá Municipio de Urrao Comité Departamental de Cafeteros
Parques Nacionales de Colombia-UMATA Fundación Cipav-Comité Departamental de Cafeteros-Agricultores y
Corto (2 años)
SIMAP
Largo (10 años)
DIstrito conservación de suelos Distritos de manejo
386
Código
Línea Estratégica
Proyecto
Actor Líder
Complementarias de Conservación del SIMAP 27
Rescate y propagación de la especie Almanegra (Magnolia urraoensis) en el Alto de San José
28
Constitución de una red de identificadores de fuentes semilleras y colectores de germoplasma de especies de importancia ecológica y económica para Urrao
29
Promoción y acompañamiento para la creación y registro de Reservas de la Sociedad Civil en áreas prioritarias del SIMAP Urrao
30
Promoción y generación de enlaces de la red de conectividad ecológica estructural de la cuenca alta y media del Río Penderisco
31
32
Reforestación de las áreas y franjas de protección de las fuentes de agua de las que se surten los riegos y acueductos veredales Restauración de ecosistémas estratégicos locales y regionales (Corredor del Oso Vereda Penderisco Arriba; Bosque Andino Cuenca de La Quebradona- Bosque Subandino de la Cuenca de La Encarnación; etc)
Universidad de AntioquiaUniversidad Nacional de Colombia-Corpourabá
Actores de Soporte Ganaderos de Urrao-Grupo HTM, Asociaciones de productores Jardín Botánico de Medellín-UMATA-Mesa Ambiental de Urrao, JAC de las veredas implicadas de la Zonal
TIEMPOS
ÁMBITO TERRITORIAL integrado Reserva Hídrica Arquía Pavarandó
Largo (10 años)
Pringamosal-Alto de San JoséQuebradona
Corpourabá-Asocomunal
Mesa Ambiental de UrraoUMATA, escuelas veredales, JAC zonales o veredales
Mediano (5 años)
Zarzagueta - Pavón San Joaquín - Santa Ana
CORPOURABÁ-Parques Nacionales Naturales de Colombia
Red de Reservas de la Sociedad Civil- Proaves Propietarios Colibrí del SolChurrumblun-Oso I y II
Largo (10 años)
SIMAP
Corpouraba-Parques Nacionales de Colombia
Asocomunal, JAC de la zonal Penderisco y San José, -Mesa Ambiental de Urrao
Mediano (5 años)
Enlaces de la Red de Conectividad Ecológica Estructural propuesta por el SIMAP Urrao
Juntas de Acción Comunal-Asociación de Usuarios de Acueductos y Distritos de Riego
Corpourabá-Asocomunal, Mesa Ambiental de Urrao, Propietarios, Comité de cafeteros
Mediano (5 años)
Reservas Hídricas
Juntas de Acción Comunal-UMATA
Comité Departamental de Cafeteros-Corpourabá
Mediano (5 años)
Cuencas de La Quebradona, La Encarnación, Penderisco Arriba
387
Código
33
Línea Estratégica
Proyecto
Actor Líder
Actores de Soporte
TIEMPOS
Recuperación de humedales urbanos y periurbanos
Corpouraba-Propietario privado
EPUR-UMATA
Mediano (5 años)
ÁMBITO TERRITORIAL Reservas hídricas nuevas y existentes, lagunas de alta montaña cuenca alta rio Urrao, otros humedales de la cuenca del río Urrao, Humedal ALEU, Humedal del Liceo y otros que se identifiquen
388
Figura 92. Esquema de la estructura y desarrollo del Plan de Acción SIMAP Urrao 2015-2024
10.3. Esquema Institucional para la Coordinación y Administración del Simap Urrao Para el desarrollo de un marco operacional e institucional del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao, siendo su objetivo la creación e institucionalización de espacios para la concertación, coordinación y definición de las acciones por parte de las instituciones encargadas de la conservación y el manejo de las áreas naturales protegidas a nivel local, regional y nacional, bien sean públicas, privadas o colectivas de acuerdo con los objetivos perseguidos por el SIMAP, en el marco de la observancia de los principios de concurrencia, complementariedad y subsidiariedad y directrices definidas en la instancia nacional, regional y local, se establece el siguiente esquema de gestión. Se propone la creación del Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao -COMAP-, como escenario de discusión, planificación y concertación interinstitucional de las acciones que se emprendan en el marco del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao. El Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao tendrá como objetivo general orientar y facilitar la consolidación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao como elemento central de la Estructura Ecológica Principal del Municipio, y escenario de gobernanza para el seguimiento a los objetivos y metas planteadas en su Plan de Acción, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas para el bienestar de los urraeños y la competitividad sostenible de su territorio. El Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao -COMAP, estará integrado por un representante de cada una de las siguientes instituciones e instancias (Figura 93): 389
Municipio de Urrao, representado por su Alcalde, quien lo presidirá. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá – Corpourabá. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria -UMATA del municipio de Urrao. Secretaria de Planeación del municipio de Urrao. Secretaria de Educación del municipio de Urrao. Parques Nacionales Naturales de Colombia, a través del funcionario responsable del Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal de Urrao– ASOCOMUNAL. Consejo Municipal de Desarrollo Rural. Consejo Territorial de Planeación. Empresas Públicas de Urrao. Concejo Municipal de Urrao. Mesa Ambiental de Urrao. Representante del Sector Privado.
Figura 93. Estructura del Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao
Todas estas instituciones e instancias deberán prestar el apoyo técnico, administrativo y financiero a su representante para el desempeño de su función y actividades ante el COMAP, y juntas buscarán construir los espacios de gestión local, regional, nacional e internacional para el logro de los objetivos del Comité. Para ello contará también con la asesoría periódica y apoyo constante de parte de la Entidad que esté ejerciendo la Secretaría Técnica del Sistema Departamental de Áreas Protegidas SIDAP Antioquia. Como funciones del Comité, se proponen las siguientes: 1. Velar porque se cumpla el objeto del Acuerdo que reglamenta el SIMAP. 2. Analizar y evaluar el estado actual de procesos de conservación en las áreas protegidas y las otras estrategias de conservación del municipio. 390
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
Participar en las reuniones convocadas por la Secretaría Ejecutiva. Identificar y analizar fuentes de financiamiento potenciales para el SIMAP Urrao. Producir y generar documentos técnicos sobre el SIMAP Urrao. Generar acciones proactivas, a partir de la recopilación y análisis de información. Formular y gestionar proyectos interinstitucionales para la conservación de las áreas protegidas del municipio. Elaborar conceptos técnicos sobre proyectos o procesos que afecten el SIMAP Urrao. Conceptuar sobre los informes preparados por la Secretaría Ejecutiva en el componente técnico enfocado a adoptar las medidas necesarias para el cabal cumplimiento de los objetivos de conservación previsto en este Acuerdo y tomar las medidas necesarias con este propósito. Servir de instancia consultiva y de apoyo para resolver dificultades operativas o técnicas del Acuerdo. Elaborar el plan de acción anual para el SIMAP Urrao. Invitar a las reuniones, según requerimiento del proceso y con funciones de soporte y/o asesoría técnica, individuos o instituciones de las comunidades organizadas, los gremios, las organizaciones no gubernamentales y las entidades que conforman el sector académico.
El Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao debe contar con una Secretaría Ejecutiva, la cual será ejercida por un representante de una de las entidades que lo conforman, nombrado por mayoría simple por los integrantes del Comité, para un periodo de dos (2) años, quien será el responsable de coordinar e instar a las entidades competentes, al cumplimiento de las funciones del Comité y a la ejecución y seguimiento de las acciones y proyectos contenidos en el Plan de Acción del SIMAP, así como la promoción de ejercicios de evaluación de la efectividad del manejo del Sistema Municipal de Áreas Protegidas de Urrao. Son funciones de la Secretaría Ejecutiva las siguientes: 1. Articular y dinamizar el SIMAP Urrao. 2. Mantener informado al Comité Municipal de Áreas Protegidas de Urrao sobre las acciones y actividades realizadas y de todas aquellas que interesen en el desarrollo, ejecución y finalización del Acuerdo que adopta el SIMAP. 3. Apoyar en todas las funciones al Comité Municipal. 4. Redactar y difundir actas, cronogramas, documentos y programas de actividades entre los miembros del COMAP. 5. Apoyar el establecimiento de procedimientos para el seguimiento y evaluación de las actividades del COMAP. 6. Cumplir con las funciones de coordinación interinstitucional. 7. Consolidar una red de apoyo a la gestión municipal para los objetivos del SIMAP Urrao.
391
11. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DEL SIMAP URRAO 11.1.
Objetivo
Estructurar el sistema de información geográfica que soporta el Sistema Municipal de Áreas Protegidas del municipio de Urrao-Antioquia; mediante la identificación, delimitación, caracterización de los elementos de los medios biótico, abiótico, social que permitan la toma de decisiones por parte del municipio y de la autoridad ambiental.
11.2.
Definición de Parámetros Geodésicos
El sistema de coordenadas corresponde al sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia (MAGNA) y el Elipsoide GRS80 (WGS84), según la Resolución 068 de enero 28 de 2005, mediante la cual se adopta como único datum oficial de Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia, también denominado MAGNA-SIRGAS. A continuación se muestran los parámetros que emplea el sistema Tabla 77. Parámetros geodésicos SISTEMA DE PROYECCIÓN: Longitud origen: Latitud origen: Coordenadas falsas: Elipsoide:
11.3.
TRANSVERSA DE MERCATOR 77° 04’ 39”02850 W (-77,07750792°) 4° 35’ 46”32150 N (4,59620042°) 1.000.000 Este, 1.000.000 Norte GRS 80, datum MAGNA.
Metodología
Dentro del componente de Sistemas de Información Geográfica se siguieron los siguientes pasos básicos: • Recopilación de información cartográfica básica y temática del área de estudio. •
Revisión y edición de información cartográfica primaria y secundaria. Diferentes instituciones suministraron información cartográfica que ha sido de gran aporte para el desarrollo del proyecto. Entre estas instituciones se tienen Gobernación de Antioquia, Municipio de Urrao, Corantioquia, Instituto Alexander von Humboldt, Corpourabá, Parque Nacional Las Orquídeas. La relación de la información cartográfica se anexa en hoja de cálculo de Excel (Anexo 3), reseñando la entidad que suministró la información, el tema cartográfico, una breve descripción del conjunto de datos y algunas observaciones pertinentes (en caso de ser necesarias).
392
• Generación de análisis cartográficos. Corresponde con los análisis que se realizaron con las capas de cartografía, que permitieron generar nuevas y diferentes capas cartográficas que apoyaron la identificación de áreas para conformar el SIMAP del municipio de Urrao. Uno de los análisis más importantes llevados a cabo, fue la identificación de áreas prioritarias para la conformación del SIMAP, así como la delimitación de las áreas que se proponen. Los criterios empleados para la identificación de áreas prioritarias se relacionan a continuación: - Identificación de áreas prioritarias, definidas por la comunidad durante los talleres, Estas áreas se agruparon en sistemas que abarcan una o más áreas en la misma zona y que puedan representar una afinidad en cuanto a los valores de protección. Estas áreas fueron digitalizadas a partir de los mapas de cartografía social y depuradas en un sistema de información geográfica. En total se identificaron 41 áreas, agrupadas finalmente en 12 sistemas y 11 sitios. - Identificación de áreas prioritarias por conceptos de biodiversidad. La categoría de prioridad alta agrupa las áreas de humedales, ecosistemas de páramo, rupestres, bosque subandino y bosque tropical subhúmedo, y zona protectora para la preservación (definida en el Pla de Ordenación Forestal –POF- de robledales). La categoría con prioridad media agrupa las áreas de ecosistemas de bosques altoandino y andino, sabanas inundables y tierras bajas tropicales; centros de condensación (zonas con pendientes superiores a 25° y cuyas laderas miran hacia el occidente y Serranía de Ocaidó), zona protectora para la conservación y recuperación (definida en el POF de robledales). Para la categoría de baja prioridad, se consideraron las áreas remanentes, que no se encuentran agrupadas en prioridades alta o media. - Identificación de áreas prioritarias por conceptos de prestación de servicios ecosistémicos. La categoría de prioridad alta agrupa las áreas que prestan servicios de provisión de recursos forestales maderables, agua o alimentos; servicios de regulación – moderación de eventos extremos por movimientos en masa; servicios culturales como valores escénicos recreativos e histórico-culturales, y soporte al modo de vida tradicional.; y servicios de soporte como polinización y control de plagas. - Análisis de viabilidad para las áreas con relación a la biodiversidad y la prestación de los servicios ecosistémicos. En este caso, se tuvieron en cuenta criterios de accesibilidad y gobernabilidad. • Migración de información cartográfica de diferentes formatos a la geodatabase. • Elaboración de diccionario de datos y metadatos. Cada elemento cartográfico almacenado en la geodatabase del proyecto, cuenta con su respectivo diccionario de datos y metadatos. • Elaboración de proyectos (archivos .mxd) • Validación topológica. La topología es empleada, fundamentalmente, para asegurar calidad en los datos y permitir representar los elementos geográficos en una forma más realista. El principal 393
propósito de la topología es definir relaciones espaciales entre elementos geográficos de una misma capa o entre capas, esto asegura que las entidades asociadas geométricamente formen una estructura topológica bien definida. La topología trabaja con base en tres conceptos especiales: adyacencia, coincidencia y conectividad. Para el caso del presente proyecto se aplicaron las reglas topológicas a los dataset que conforman la geodatabase: No traslaparse uno con otro (polígonos, líneas). No contener vacíos (polígonos). • Generación de archivos de ploteo. ESCALA DE TRABAJO Y CARTOGRAFÍA BASE Para la realización del proyecto, la escala de trabajo planteada es 1:25.000, en razón de que la cartografía básica y temática, de estudios como el POT del municipio de Urrao, se encuentra en dicha escala.
11.4.
Estructura de almacenamiento de la información
El formato de entrega de la información a Municipio de Urrao y Fondo Acción, es geodatabase, el cual corresponde a bases de datos relacionales que contienen información geográfica. Las geodatabases contienen clases de elementos y tablas. Las clases de elementos pueden estar organizadas dentro de conjuntos de datos de elementos. Las clases de elementos almacenan la información geográfica que representa puntos, líneas, polígonos, anotaciones, dimensiones y sus diferentes atributos. Todas las clases de elementos que pertenecen a un conjunto de datos comparten el mismo sistema de coordenadas. Las tablas pueden contener información adicional para una clase de elemento o información geográfica, como coordenadas x, y, z. Pueden estar organizados en una red geométrica o topología. La topología es el conjunto de relaciones que definen cómo comparten la geometría los elementos que se encuentran en una o más clases de elementos (documento de ayuda del programa computacional ArcGIS). Tabla 78. Estructura de directorios para el almacenamiento de la información espacial y documental. SUBDIRECTORIO
DESCRIPCIÓN
01_Geodatabase
Contiene las geodatabases estructuradas durante el desarrollo del proyecto
02_GRID
Almacena los elementos en formato raster o grid generados para el proyecto
03_Mapas
Almacena los mapas realizados en ArcGIS 10, incluidos en el documento final de entrega. El formato de los archivos es .mxd Almacena los colores, símbolos y otros atributos que se emplearon para representar las características temáticas de los mapas. Almacena la documentación de SIG generada para el proyecto, diccionario de datos, metadatos
04_Simbologia 05_Documentos
394
SUBDIRECTORIO
DESCRIPCIÓN Almacena las imágenes en formato pdf y jpg correspondientes a los mapas generados incluidos en el documento final de entrega Contiene las imágenes corporativas de: Municipio de Urrao, Conserva Colombia, Fondo Acción, The Nature Conservancy, Fundación Grupo HTM, empleadas en los documentos producido para el proyecto
06_Ploteos 07_Logotipos Fuente: Elaboración propia
11.5.
Estructura de almacenamiento en la geodatabase
Para la estructuración de la geodatabase, el municipio de Urrao, no cuenta con estándares establecidos, por lo que el proyecto estructuró una geodatabase, que contiene nueve feature dataset que agrupan la información de acuerdo con su afinidad temática. En la Tabla 79 se relaciona el contenido de la geodatabase, en la cual se encuentran almacenados los elementos cartográficos del proyecto Tabla 79. Contenido de la geodatabase SIMAP_Urrao.mdb.
GEODATABASE
FEATURE DATASET Biodiversidad CartografiaBasica Complementarios
SIMAP_Urrao.mdb
PriorizacionAreas ServiciosEcosistemicos SistemaConstruido SistemaNatural Urbano Viabilidad
11.6.
DESCRIPCIÓN Almacena la información cartográfica relacionada con la de Biodiversidad, que apoya la priorización de áreas por biodiversidad Almacena la información de cartográfica básica proveniente del POT del municipio Almacena la información cartográfica que identifica temas de cartografía complementaria a la cartografía el municipio, y que abarca temas en un contexto regional o de escala más general Identifica los temas de priorización de áreas por la comunidad, así como el modelo final de conservación y propuesta de áreas para el SIMAP Almacena la información cartográfica relacionada con servicios ecosistémicos Elementos del sistema construido, en la zona rural del municipio de Urrao Almacena la información cartográfica relacionada con el sistema natural y que han sido insumos para algunos de los análisis llevados a cabo durante el proyecto Almacena las áreas identificadas para conformar el SIMAP en el área urbana del municipio Almacena la información cartográfica relacionada con la viabilidad, como criterio para el modelo de conservación
Diccionario de datos
A continuación se detalla el contenido de cada dataset, así como la descripción de los atributos de cada feature class.
395
11.6.1. Dataset Biodiversidad Tabla 80. Contenido del feature dataset de Biodiversidad. FEATURE DATASET
FEATURE CLASS
DESCRIPCIÓN
AltaEcosistemas
Identifica a los ecosistemas que se seleccionaron como prioridad alta para la biodiversidad en el municipio de Urrao
Alta_PORF_Preservacion
Identifica a las áreas delimitadas en el Plan de ordenación forestal de los robledales, con categoría de preservación
BIOD_Priorizacion
Aplicación del modelo de priorización de áreas por el criterio de biodiversidad, identifica prioridades alta, media y baja
Media_CentrosCondensacion
Identifica a los centros de condensación como zonas de prioridad media para la biodiversidad
Media_Ecosistemas
Identifica a los ecosistemas que se seleccionaron como prioridad media para la biodiversidad en el municipio de Urrao
Media_POF_ProtectRecup
Identifica a las áreas delimitadas en el Plan de ordenación forestal de los robledales, con categoría de protección o recuperación
Media_SerraniaOcaido
Identifica a la Serranía de Ocaidó como centros de condensación, en la categoría de prioridad media para la biodiversidad
Biodiversidad
11.6.2. Ecosistemas identificados con prioridad alta para la biodiversidad Este temático identifica a los ecosistemas de páramos, subandinos, rupestres y tropical-transición, como áreas de alta prioridad para la biodiversidad en el municipio de Urrao. Del feature class de ecosistemas, se seleccionaron los ecosistemas que cumplieran el criterio establecido, y se migraron a la geodatabase en el presente feature class. Tabla 81. Tabla de atributos de ecosistemas con prioridad alta para la biodiversidad
Feature Class
Ecosistemas identificados con prioridad alta para la biodiversidad identifica a los ecosistemas de páramos, bosques subandinos, rupestres y tropical-transición, como áreas de alta prioridad para la biodiversidad en el municipio de Urrao Alta_Ecosistemas
Geometría
Polígono
Descripción Tema
396
Campo ECOSISTEMA
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Nombre del ecosistema
11.6.3. Zona protectora para la preservación del POF, identificada con prioridad alta para la biodiversidad Este temático identifica a la zona protectora para la preservación del Plan de Ordenación Forestal de robledales, como áreas de alta prioridad para la biodiversidad en el municipio de Urrao. Del shapefile de zonificación suministrado, se seleccionaron las zonas protectoras para la preservación, y se migró a la geodatabase. Tabla 82. Tabla de atributos de zona protectora para la preservación, del POF robledales, con prioridad alta para la biodiversidad
Feature Class
Zona protectora para la preservación del POF identificada con prioridad alta para la biodiversidad identifica a la zona protectora para la preservación del Plan de Ordenación Forestal de robledales, como áreas de alta prioridad para la biodiversidad en el municipio de Urrao Alta_POF_Preservacion
Geometría
Polígono
Descripción Tema
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
VEREDA
Texto
32
Nombre de la vereda en la que se localiza el polígono
SIGLA
Texto
32
Código para identificar la zona
COBERTURA
Texto
32
ZONAS
Texto
60
Cobertura terrestre Identifica la zona de acuerdo al Plan de ordenación forestal de robledales
11.6.4. Prioridades de conservación por biodiversidad Este temático identifica las áreas con prioridad alta, media o baja, en el municipio de Urrao. Se hizo la unión de todos los elementos con prioridad alta y media, en el caso de que se cruzaran en un mismo polígono las dos categorías, se asignó “alta”. Las áreas del municipio que no hubieran quedado cubiertas en estas dos categorías se asignaron a prioridad baja. Tabla 83. Tabla de atributos de prioridades de conservación por biodiversidad. Descripción Tema
Prioridades de conservación por biodiversidad Este temático identifica las áreas con prioridad alta, media o baja, en el municipio de Urrao
Feature Class
BIOD_Priorizacion
Geometría
Polígono
Campo PRIOR_BIOD
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Identifica la prioridad asignada
397
11.6.5. Zonas identificadas como centros de condensación, como prioridad media para la biodiversidad. Identifica los centros de condensación, como zonas de prioridad media para la biodiversidad. Estos centros se identificaron a partir del mapa de pendientes, considerando las pendientes mayores a 25° y cuya ladera mira hacia el occidente (mapa de aspecto a partir del modelo de elevación digital). Tabla 84. Tabla de atributos de centros de condensación, con prioridad media para la biodiversidad. Descripción Tema
Centros de condensación, como prioridad media para la biodiversidad Identifica los centros de condensación, como zonas de prioridad media para la biodiversidad
Feature Class
Media_CentrosCondensacion
Geometría
Polígono
Campo NOMBRE
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Identifica el elemento como centro de condensación
11.6.6. Ecosistemas identificados con prioridad media para la biodiversidad Este temático identifica a los ecosistemas de bosque altoandino, bosque andino, sabanas inundables, bosque de tierras bajas, como áreas con prioridad media para la biodiversidad. Tabla 85. Atributos de ecosistemas con prioridad media para la biodiversidad.
Feature Class
Ecosistemas identificados con prioridad media para la biodiversidad identifica a los ecosistemas de bosque altoandino, bosque andino, sabanas inundables, bosque de tierras bajas, como áreas con prioridad media para la biodiversidad en el municipio de Urrao Media_Ecosistemas
Geometría
Polígono
Descripción Tema
Campo ECOSISTEMA
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Nombre del ecosistema
11.6.7. Zona protectora para la conservación y recuperación del POF, identificada con prioridad media para la biodiversidad Este temático identifica a la zona protectora para la conservación y recuperación del Plan de Ordenación Forestal de robledales, como áreas de alta prioridad para la biodiversidad en el municipio de Urrao. Del shapefile se zonificación suministrado, se seleccionaron las zonas protectoras para la conservación y recuperación, y se migró a la geodatabase. Tabla 86. Tabla de atributos de zona protectora para la conservación y recuperación del POF robledales, como prioridad media para la biodiversidad. Descripción Tema
Zona protectora para la conservación y recuperación del POF identificada con prioridad media para la biodiversidad identifica a la zona protectora para la conservación y recuperación del Plan de Ordenación Forestal de robledales, como áreas de prioridad media para la biodiversidad en el municipio de Urrao
398
Feature Class
Media_POF_ProtectRecup
Geometría
Polígono
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
VEREDA
Texto
32
Nombre de la vereda en la que se localiza el polígono
SIGLA
Texto
32
Código para identificar la zona
COBERTURA
Texto
32
ZONAS
Texto
60
Cobertura terrestre Identifica la zona de acuerdo al Plan de ordenación forestal de robledales
11.6.8. Serranía de Ocaidó, identificada con prioridad media para la biodiversidad Este temático identifica a la Serranía de Ocaidó, como área de prioridad media para la biodiversidad en el municipio de Urrao, con la función de centro de condensación. Tabla 87. Tabla de atributos de Serranía de Ocaidó, como área de prioridad media para la biodiversidad.
Feature Class
Serranía de Ocaidó con prioridad media para la biodiversidad Identifica a la Serranía de Ocaidó, como área de prioridad media para la biodiversidad en el municipio de Urrao, con la función de centro de condensación Media_SerraniaOcaido
Geometría
Polígono
Descripción Tema
Campo NOMBRE
11.7.
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Nombre del elemento
Dataset Cartografía Básica
Tabla 88. Contenido del feature dataset de Cartografía básica Feature Dataset
Feature Class
Descripción
CurvaNivel
Identifica las curvas de nivel, que representan las isolíneas de altura sobre el nivel del mar
DivisionVeredal
Representa la división veredal del municipio de Urrao
DrenajeDoble
Identifica los drenajes dobles del municipio de Urrao
DrenajeSencillo
Identifica la red de drenaje sencillo en el municipio de Urrao
LimiteMunicipal
Límite municipal
Toponimia
Identifica diferentes topónimos en el municipio
Cartografiabas Ica
399
11.7.1. Curvas de nivel La información de curvas de nivel acá almacenadas, corresponde a la incorporada en la geodatabase del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto. Tabla 89. Tabla de atributos del temático de curvas de nivel. Descripción Tema
Curvas de nivel Identifica las curvas de nivel, que representan las isolíneas de altura sobre el nivel del mar
Feature Class
CurvaNivel
Geometría
Líneas
Campo TALT
Tipo de dato Numérico doble
Tamaño
Descripción Altura sobre el nivel del mar que representa la isolínea
11.7.2. División veredal La información de división veredal acá almacenada, corresponde a la incorporada en la geodatabase del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto. Tabla 90. Tabla de atributos del temático de división veredal. Descripción Tema
División veredal Identifica las veredas en el municipio de Urrao
Feature Class
DivisionVeredal
Geometría
Polígonos
Campo COD_DEPTO COD_MPIO NOM_MPIO COD_CGTO NOM_CGT COD_VDA NOMV_VDA ZONA
Tipo de dato Numérico corto Numérico corto Texto Numérico largo Texto Numérico largo Texto
Tamaño
Texto
50
Descripción Código DANE del departamento Código DANE del municipio
30
Nombre del municipio Código de corregimiento
40
Nombre de corregimiento Código de la vereda
70
Nombre de la vereda Zonal en la que se encuentra la vereda. Zonal identificada en los talleres con la comunidad, durante el desarrollo del presente proyecto
11.7.3. Drenaje doble La información de drenaje doble acá almacenada, corresponde a la incorporada en la geodatabase del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto
400
Tabla 91. Tabla de atributos del tema de drenaje doble. Descripción Tema
Drenaje doble Identifica los drenajes dobles del municipio de Urrao
Feature Class
DrenajeDoble
Geometría
Polígono Tipo de dato
Tamaño
TIPO
Campo
Texto
15
Identifica si es de quebrada o río
Descripción
NOMBRE
Texto
50
Nombre del elemento
11.7.4. Drenaje sencillo La información de drenaje sencillo acá almacenada, corresponde a la incorporada en la geodatabase del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto Tabla 92. Tabla de atributos del feature class de drenaje sencillo. Descripción Tema
Drenaje sencillo Identifica los drenajes sencillos del municipio de Urrao
Feature Class
DrenajeSencilo
Geometría
Línea
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
TIPO
Texto
30
Identifica si es de quebrada o río
NMG
Texto
50
Nombre del elemento
FUENTE
Texto
30
Escala fuente del elemento en cuestión
11.7.5. Límite municipal La información de límite municipal acá almacenada, corresponde a la incorporada en la geodatabase del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto Tabla 93. Tabla de atributos del feature class de límite municipal. Descripción Tema
Límite municipal Límite municipal
Feature Class
LimiteMunicipal
Geometría
Polígono Tipo de dato
Tamaño
COD_DPTO
Campo
Texto
10
Código DANE del departamento en el que se encuentra el elemento.
NOM_MUNI
Texto Numérico doble
70
Nombre del municipio
AREA_OFI
Descripción
Área del elemento
401
11.7.6. Toponimia La información de topónimos acá almacenada, corresponde a la incorporada en la geodatabase del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto Tabla 94. Tabla de atributos del feature class de toponimia. Toponimia
Descripción Tema
Topónimos en el municipio de Urrao
Feature Class
Toponimia
Geometría
Punto
Campo
Tipo de dato
Tamaño
TIPO
Texto
50
Tipo de elemento del topónimo
NMG
Texto
50
Nombre del topónimo
11.8.
Descripción
Dataset Complementarios
La cartografía complementaria, se tomó de información de la Gobernación de Antioquia, y se empleó para la representación en los mapas, ya que la cartografía del POT es muy detallada, y los planos incluidos en el documento tienen una reducción de escala bastante grande. Tabla 95. Contenido del feature dataset de Cartografía complementaria. Feature Dataset
Complementarios
Feature Class
Descripción
CarreteraSinPavimentar_100mil
Carretera sin pavimentar, escala 1:100.000
MunicipiosVecinos
Representa la división municipal, de los vecinos a Urrao
RedDrenaje_100mil
Red de drenaje en Urrao y municipios vecinos
Rio_100mil
Identifica los ríos dobles en el municipio de Urrao
ViaPrincipal_100mil
Vías principales, escala 1:100.000
ViaSecundaria_100mil
Vías secundarias, escala 1:100.000
11.8.1. Carretera sin pavimentar, escala 1:100.000 La información de carreteras sin pavimentar, incorporada en la geodatabase, se tomó de la información de la Gobernación, se hizo un clip con un polígono ampliado del municipio de Urrao, de tal forma que se tuviera información en áreas externas a él. No posee atributos diferenciables, por lo que no se generó tabla de descripción de atributos. 402
11.8.2. Municipios vecinos La información de municipios vecinos, se tomó de la cartografía del POT del municipio de Urrao, se migró directamente en la geodatabase del proyecto. Tabla 96. Tabla de atributos del feature class de municipios vecinos. Descripción Tema
Municipios vecinos
Representa la división municipal, de los vecinos a Urrao
Feature Class
MunicipiosVecinos
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
TIPO
Texto
50
Tipo de elemento del topónimo
NMG
Texto
50
Nombre del topónimo
11.8.3. Red de drenaje 1:100.000 La información de red de drenajes escala 1:100.000, incorporada en la geodatabase, se tomó de la información de la Gobernación, se hizo un clip con un polígono ampliado del municipio de Urrao, de tal forma que se tuviera información en áreas externas a él. Tabla 97. Tabla de atributos del feature class de red de drenaje 1:100.000. Descripción Tema
Red de drenaje 1:100.000
Red de drenaje en Urrao y municipios vecinos, escala de análisis 1:100.000
Feature Class
RedDrenaje_100mil
Geometría
Líneas
Campo NMG
Tipo de dato
Tamaño
Texto
75
Descripción Nombre del elemento
11.8.4. Río 1:100.000 La información de ríos dobles escala 1:100.000, incorporada en la geodatabase, se tomó de la información de la Gobernación, se hizo un clip con un polígono ampliado del municipio de Urrao, de tal forma que se tuviera información en áreas externas a él. Tabla 98. Tabla de atributos del feature class de ríos dobles 1:100.000. Descripción Tema
Red de drenaje en Urrao y municipios vecinos, escala de análisis 1:100.000
Feature Class
RedDrenaje_100mil
Geometría
Polígonos
Campo NMG
Ríos dobles 1:100.000
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Nombre del elemento
403
11.8.5. Vías principales 1:100.000 La información de vías principales escala 1:100.000, incorporada en la geodatabase, se tomó de la información de la Gobernación, se hizo un clip con un polígono ampliado del municipio de Urrao, de tal forma que se tuviera información en áreas externas a él. Tabla 99. Tabla de atributos del feature class de vías principales 1:100.000. Vías principales 1:100.000
Descripción Tema
Red de vías principales, escala de análisis 1:100.000
Feature Class
ViaPrincipal_100mil
Geometría
Líneas
Campo
Tipo de dato Numérico corto Numérico corto Numérico corto Numérico corto Texto
TNUV TACC TEDS TIPO NMG
Tamaño
Descripción Número de carriles Accesibilidad Estado de la superficie Tipo de vía
255
Nombre del elemento
11.8.6. Vías secundarias 1:100.000 La información de vías secundarias escala 1:100.000, incorporada en la geodatabase, se tomó de la información de la Gobernación, se hizo un clip con un polígono ampliado del municipio de Urrao, de tal forma que se tuviera información en áreas externas a él. Tabla 100. Tabla de atributos del feature class de vías secundarias 1:100.000. Vías secundarias 1:100.000
Descripción Tema
Red de vías secundarias, escala de análisis 1:100.000
Feature Class
ViaSecundaria_100mil
Geometría
Líneas
Campo TTCA TACC NMG
11.9.
Tipo de dato Numérico corto Numérico corto Texto
Tamaño
Descripción Tipo de camino Accesibilidad
255
Nombre del elemento
Dataset Priorización de Áreas
La cartografía de priorización de áreas, identifica los temas de priorización de áreas por la comunidad, así como el modelo final de conservación y propuesta y zonificación de áreas para el SIMAP. 404
Tabla 101. Contenido del feature dataset de priorización de áreas. Feature Dataset
PriorizacionAreas
Feature Class
Descripción
AreasPropuestas_SIMAP
Propuesta de delimitación de áreas para conformar el SIMAP
ModeloPriorizacion
Resultado del modelo de priorización de áreas, teniendo en cuenta áreas prioritarias para la biodiversidad, áreas prioritarias para la prestación de servicios ecosistémicos y la viabilidad
PriorizacionAcueductos
Acueductos priorizados por la comunidad, en los talleres
PriorizacionAreas
Áreas priorizadas por la comunidad, en los talleres, que su representación es poligonal
PriorizacionTalleres
Sistemas de áreas priorizadas por la comunidad, en los talleres
Zonificacion
Zonificación propuesta en las áreas para conformar el SIMAP priorizadas para una exploración biológica preliminar: PN Taburete – Andabú y RH Pringamosal-Alto de San José-Quebradona
11.9.1. Áreas propuestas para conformar el SIMAP Propuesta de delimitación de áreas para conformar el SIMAP. Se tuvieron en cuenta la red de drenajes, los límites prediales, las curvas de nivel y las vías, con el fin de que los límites propuestos fueran fácilmente identificables. Tabla 102. Tabla de atributos del feature class de áreas propuesta para conformar el SIMAP. Descripción Tema
Áreas propuestas para conformar el SIMAP
Propuesta de delimitación de áreas para conformar el SIMAP
Feature Class
ÁreasPropuestas_SIMAP
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
CATEGORIA
Texto
50
NMG
Texto
70
Descripción Categoría de área protegida, asignada al elemento, considerando las potencialidades o restricciones que el territorio ofrezca Nombre asignado al elemento
405
11.9.2. Modelo de priorización El modelo de priorización, considera la unión entre las variables de prioridades para la biodiversidad, prioridades para la prestación de servicios ecosistémicos y la viabilidad. El esquema de decisión fue el siguiente (Tabla 103). Tabla 103. Esquema de decisión para asignar las prioridades para el SIMAP. Viabilidad
Servicios Ecosistémicos Alta
ALTA Baja
Alta MEDIA Baja
Alta BAJA Baja
Biodiversidad
Calificación/Prioridad 1:Alta 5:Baja
Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja Alta Media Baja
1 1 2 2 3 5 2 2 3 3 4 5 4 4 4 4 5 5
Tabla 104. Tabla de atributos del feature class de modelo de priorización de áreas para conformar el SIMAP. Descripción Tema
Modelo de priorización de áreas
El modelo de priorización, considera la unión entre las variables de prioridades para la biodiversidad, prioridades para la prestación de servicios ecosistémicos y la viabilidad
Feature Class
ModeloPriorizacion
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
VIAB_TOTAL
Campo
Texto
50
Categoría de viabilidad
Descripción
PRIOR_BIOD
Texto
50
Calificación de las prioridades para biodiversidad
PRIOR_SE
Texto
50
PR_SIMAP
Entero corto
Calificación de las prioridades para los servicios ecosistémicos Asignación de prioridad, aplicando las reglas de decisión del modelo empleado
406
11.9.3. Priorización de acueductos La priorización de acueductos, surgió de los talleres con la comunidad. Su espacialización corresponde con la localización de la bocatoma identificada en base de datos suministrada por la líder local Lesly Cuartas (información del inventario de acueductos veredales realizado por la Gobernación de Antioquia). Tabla 105. Tabla de atributos del feature class de priorización de acueductos. Descripción Tema
Acueductos priorizados
Acueductos priorizados por la comunidad, en los talleres
Feature Class
PriorizacionAcueductos
Geometría
Puntos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Codigo
Texto
50
Código del acueducto
Municipio
Texto
50
Municipio en el que se localiza
Nombre
Texto
50
Nombre del acueducto
Tipo
Texto
50
Tipo de acueducto
Vereda
Texto
50
Vereda
Nombrefte
Texto
50
Nombre de la fuente de agua
Admon
Texto
50
Quién administra
Tipo_entidad
Texto
50
Tipo de entidad que administra el acueducto
Caudal
Texto
50
Caudal
suscriptor
Numérico
tuberia
Texto
Descripción
Cantidad de suscriptores 50
Tipo de tubería
11.9.4. Priorización de área La priorización de área, surgió de los talleres con la comunidad. Su espacialización corresponde con la localización aproximada del Alto del Diablo. Tabla 106. Tabla de atributos del feature class de priorización de área. Descripción Tema
Priorización de área
Área priorizada, que por su localización, no se podía incluir en un sistema. Corresponde con el Alto del Diablo
Feature Class
PriorizacionArea
Geometría Campo Nombre
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Nombre del elemento
407
11.9.5. Priorización de áreas en talleres con la comunidad La priorización de áreas-sistemas, surgió de los talleres con la comunidad. Su espacialización corresponde con la localización agrupada de los sitios identificados por la comunidad. Tabla 107. Tabla de atributos del feature class de priorización de áreas en talleres con la comunidad. Priorización de áreas en talleres con la comunidad
Descripción Tema
Sistemas de áreas priorizadas por la comunidad, en los talleres
Feature Class
PriorizacionTalleres
Geometría
Línea
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
NMG
Texto
100
Descripción
Texto
100
Nombre del sistema Descripción un poco más ampliada, de las áreas que desea agrupar y representar el sistema identificado
11.9.6. Zonificación La zonificación se efectuó para dos áreas priorizadas, Reserva hídrica Pringamosal-Alto de San JoséQuebradona, y Parque Natural Municipal Taburete-Andabú, identifica la zonificación de manejo que se asigna a cada área en función de las coberturas terrestres, la división predial y la accesibilidad al área protegida (Tabla 108) Tabla 108. Criterios de asignación de zonificación en las áreas protegidas priorizadas. Área protegida
División Predial
Coberturas
Bosque natural, bosque arbustos-matorrales Bosque natural, bosque arbustos-matorrales Bosque natural, bosque arbustos-matorrales Bosque natural, bosque arbustos-matorrales Bosque natural, bosque arbustos-matorrales Pringamosal - Alto Bosque natural, bosque de San José - arbustos-matorrales Bosque natural, bosque Quebradona arbustos-matorrales Coníferas Coníferas
ripario, o ripario, o ripario, o ripario, o ripario, o ripario, o ripario, o
Accesibilidad
Zonificación
Alta
Baja
Restauración
Alta
Media
Uso Sostenible
Alta
Alta
Uso Sostenible
Media
Alta
Uso Sostenible
Media
Media
Preservación
Media
Baja
Preservación
Baja
Indiferente
Preservación
Indiferente
Baja
Restauración
Indiferente
Media
Uso Sostenible
Alta
Uso Sostenible
Indiferente
Uso Sostenible
Baja
Restauración
Coníferas Indiferente Caña panelera, mosaicos (cualquiera), otros cultivos Indiferente (cualquiera), pastos enrastrojados, pastos naturales no manejados. Pastos arbolados, pastos limpios Baja
408
Área protegida
División Predial
Coberturas
Accesibilidad
Zonificación
manejados
Taburete - Andabú
Pastos arbolados, pastos limpios manejados Pastos arbolados, pastos limpios manejados Pastos arbolados, pastos limpios manejados Pastos arbolados, pastos limpios manejados Playas, arenas, ríos Bosque natural, bosque ripario, o arbustos-matorrales Pastos arbolados, pastos limpios manejados Pastos arbolados, pastos limpios manejados Pastos arbolados, pastos limpios manejados Caña panelera, mosaicos (cualquiera), otros cultivos (cualquiera), pastos enrastrojados, pastos naturales no manejados
Baja
Media
Restauración
Baja
Alta
Uso Sostenible
Media
Indiferente
Uso Sostenible
Alta
Indiferente
Uso Sostenible
Indiferente
Indiferente
Preservación
No aplica
Preservación
No aplica
Baja
Restauración
No aplica
Media
Restauración
No aplica
Alta
Uso Sostenible
No aplica
Indiferente
Uso Sostenible
Tabla 109. Tabla de atributos del feature class de zonificación de las áreas protegidas priorizadas. Zonificación de las áreas protegidas priorizadas
Descripción Tema
Zonificación propuesta en las áreas para conformar el SIMAP, que fueron priorizadas, PNM Taburete – Andabú y RHM Pringamosal-Alto de San José-Quebradona
Feature Class
Zonificacion
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
NMG
Texto
100
Zonificación
Texto
100
Nombre del sistema Descripción un poco más ampliada, de las áreas que desea agrupar y representar el sistema identificado
11.10.
Dataset Servicios ecosistémicos
La cartografía de servicios ecosistémicos, identifica las áreas que prestan los diferentes servicios ecosistémicos considerados, que tuvieran un expresión espacial. Tabla 110. Contenido del feature dataset de Servicios ecosistémicos. Feature Dataset
Feature Class
ProteccionLaderas Servicios
Descripción Áreas de protección de laderas, de regulaciónmoderación de eventos extremos por movimientos en masa
409
Feature Dataset Ecosistemicos
Feature Class
Descripción
ProvisionAgua
Áreas que prestan el servicio de provisión de agua dulce
ProvisionAlimentos
Áreas que prestan el servicio de provisión de alimentos
ProvisionRecursosForestales
Áreas que prestan el servicio de provisión de recursos forestales
SE_Priorizacion
Priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos, en el municipio de Urrao
ServiciosCulturales
Áreas que prestan servicios culturales
SoporteAmbientalAgricultura
Áreas de soporte ambiental para la agricultura, en la medida que son un soporte para la polinización y el control de plagas
11.10.1. Áreas de protección de laderas, regulación-moderación de eventos extremos por movimientos en masa Áreas que prestan el servicio de regulación-moderación de eventos extremos por precipitación. Para esto se tuvieron en cuenta las vías, y el área circundante a ellas de 400m a cada lado; las bocatomas de los acueductos veredales y un radio de 400m a cada una de ellas. Las coberturas de bosque (diferentes categorías) que se encontraran en esas áreas delimitadas, se consideran como las áreas que prestan el servicio ecosistémico de regulación de eventos extremos por movimientos en masa. Tabla 111. Tabla de atributos del feature class de áreas de protección de laderas. Descripción Tema
Áreas de protección de laderas Áreas que prestan el servicio de regulación-moderación de eventos extremos por precipitación.
Feature Class
ProteccionLaderas
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
COB_24
Texto
10
NIVEL_1
Texto
50
Descripción Código de Corine Land Cover, para el nivel 4 de coberturas, en dicho sistema de clasificación de coberturas terrestres Nivel 1 de Corine Land Cover
NIVEL_2
Texto
50
Nivel 2 de Corine Land Cover
NIVEL_3
Texto
50
Nivel 3 de Corine Land Cover
NIVEL_4
Texto
70
Nivel 4 de Corine Land Cover
410
11.10.2. Áreas que proveen agua dulce Áreas que prestan el servicio de provisión de agua dulce, se consideraron las cuencas aferentes de los acueductos veredales y municipales, las cuencas altas de los ríos Ocaidó, Arquía, Mandé, Nocondó, Nendó, Pavarandó, Jengamecodá (río Polo), Maní, y las cuencas abastecedoras de los distritos de riego presentes en el municipio. Tabla 112. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de agua. Descripción Tema
Áreas que proveen agua dulce Áreas que prestan el servicio de provisión de agua dulce
Feature Class
ProvisionAgua
Geometría
Polígonos
Campo DESCRIPCION
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Identifica si el elemento es cuenca abastecedora de acueducto veredal/municipal, cuenca alta o cuenca abastecedora de distrito de riego
11.10.3. Áreas que proveen alimento Áreas que prestan el servicio de provisión de alimentos, se consideraron los suelos de clases agrológicas 1, 2, 3; las vegas del río Mandé y las áreas servidas por los distritos de riego. Tabla 113. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de alimento. Descripción Tema
Áreas que proveen alimento Áreas que prestan el servicio de provisión de alimento
Feature Class
ProvisionAlimento
Geometría
Polígonos
Campo TIPO
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Identifica la categoría a la que pertenece el elemento proveedor de alimento
11.10.4. Áreas que proveen recursos forestales Áreas que prestan el servicio de provisión de recursos forestales, se consideraron las áreas del POF de robledales en la zona productora protectora de uso sostenible, las zonas de extracción maderera en La Eme y La Aná, así como las áreas de los títulos comunitarios Punta de Ocaidó y Mandé. Tabla 114. Tabla de atributos del feature class de áreas de provisión de recursos forestales. Descripción Tema
Áreas que proveen recursos forestales Áreas que prestan el servicio de provisión de recursos forestales
Feature Class
Provision_RecursosForestales
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
411
TIPO
Texto
50
NOMBRE
Texto
100
Identifica la categoría a la que pertenece el elemento proveedor de recurso forestal Identifica el nombre del elemento
11.10.5. Priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos Áreas que prestan servicios ecosistémicos, se consideró como la unión de todas las categorías de servicios ecosistémicos consideradas, se asignó el valor de ALTA importancia, a las áreas que prestaran como mínimo un servicio ecosistémico. Tabla 115. Tabla de atributos del feature class de áreas de priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos. Descripción Tema
Áreas que prestan servicios ecosistémicos Priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos en el municipio de Urrao
Feature Class
SE_Priorizacion
Geometría
Polígonos
Campo PRIOR
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Identifica la prioridad en la que se cataloga el elemento
11.10.6. Áreas que prestan servicios culturales Áreas que prestan servicios ecosistémicos culturales consideran dos variables, soporte al medio de vida tradicional y valores escénicos. El soporte al medio de vida tradicional, considera las áreas de territorios colectivos afrodescendientes y étnicos (resguardos indígenas). Los valores escénicos incluyen Túmulos funerarios, Cordillera del Indio, Cerro El Peseta, Corredor escénico vial entrada Urrao, Alto de San José, La Eme, Nevera - Piojo - La Virgen, Alto del Brechón Tabla 116. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios culturales. Descripción Tema
Áreas que prestan servicios culturales Priorización de áreas que prestan servicios ecosistémicos culturales en el municipio de Urrao
Feature Class
ServiciosCultrales
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
NOMBRE
Texto
50
Nombre del elemento
TIPO
Texto
50
Categoría en la que se identifica al elemento
11.10.7. Áreas que prestan soporte a la polinización y control de plagas Áreas que prestan servicios ecosistémicos de soporte ambiental a la agricultura en polinización y control de plagas, considera las áreas de cobertura boscosa en un radio de 1km, alrededor de las áreas de cultivos o mosaicos de cultivos. 412
Tabla 117. Tabla de atributos del feature class de áreas que prestan servicios de soporte a la polinización y control de plagas.
Feature Class
Áreas que prestan servicio de soporte a la polinización y control de plagas Áreas que prestan servicios ecosistémicos de soporte ambiental a la agricultura en polinización y control de plagas, considera las áreas de cobertura boscosa en un radio de 1km, alrededor de las áreas de cultivos o mosaicos de cultivos ServiciosCultrales
Geometría
Polígonos
Descripción Tema
Campo
Tipo de dato
Tamaño
NOMBRE
Texto
50
Nombre del elemento
TIPO
Texto
50
Categoría en la que se identifica al elemento
11.11.
Descripción
Dataset Sistema Construido
La cartografía de sistema construido, está relacionada con infraestructuras o áreas construidas. Tabla 118. Contenido del feature dataset de Sistema Construido. Feature Dataset
Feature Class
BocatomaAcueducto
TerritorioColectivo_ ResguardoIndigena TerritorioColectivo_ SistemaConstruido
TituloAfrodescendiente
Descripción Identifica la localización de las bocatomas de los acueductos veredales y municipales en el municipio de Urrao Identifica los territorios colectivos pertenecientes a resguardos indígenas Identifica los territorios colectivos pertenecientes a títulos afrodescendientes
TituloMinero_Otorgado
Identifica los títulos mineros otorgados en territorio del municipio de Urrao
TituloMinero_Solicitud
Identifica los títulos mineros solicitados en territorio del municipio de Urrao
Predial
Identifica la división predial en el municipio de Urrao
11.11.1. Bocatoma de acueducto Las bocatomas de los acueductos veredales y municipales se espacializaron a partir de la base de datos suministrada por Leslie Cuartas, líder del municipio. La base de datos almacena coordenadas, las cuales se espacializaron con la herramienta “Display XY data” del programa computacional ArcGIS 413
Tabla 119. Tabla de atributos del feature class de bocatomas de acueductos. Descripción Tema
Bocatomas de acueductos Localización de las Bocatomas de acueductos veredales y municipales en Urrao
Feature Class
BocatomaAcueducto
Geometría
Puntos Tipo de dato
Tamaño
Codigo
Campo
Texto
50
Código del acueducto
Municipio
Texto
50
Municipio en el que se localiza
Nombre
Texto
50
Nombre del acueducto
Tipo
Texto
50
Tipo de acueducto
Vereda
Texto
50
Vereda
Nombrefte
Texto
50
Nombre de la fuente de agua
Admon
Texto
50
Quién administra
Tipo_entidad
Texto
50
Tipo de entidad que administra el acueducto
Texto
50
Caudal
Caudal suscriptor
Numérico
tuberia
Texto Numérico doble Numérico doble
Lat_BOC Long_BOG
Descripción
Cantidad de suscriptores 50
Tipo de tubería Coordenada de latitud norte Coordenada de longitud oeste
11.11.2. Territorio colectivo – resguardo indígena Los resguardos indígenas se consideraron a partir de la geodatabase del POT del municipio de Urrao. Se migraron directamente en la geodatabase. Tabla 120. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – reguardo indígena. Descripción Tema
Resguardo indígena Resguardos indígenas en territorio del municipio de Urrao
Feature Class
TerritorioColectivo_ResguardoIndigena
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
TIPO
Campo
Texto
30
Tipo de territorio colectivo
NOM_RESGUARDO
Texto
70
Nombre del resguardo
Etnias
Texto
70
Etnia que habita el resguardo
Expediente
Texto
10
Número de expediente
RES_CONSTIT
Texto
150
Resolución de constitución
Texto Numérico doble
150
Resolución de ampliación
RES_AMPLI AREA_OF
Descripción
Área oficial
414
7.2.1 Territorio colectivo – título afrodescendiente Los títulos afrodescendientes se consideraron a partir de la geodatabase del POT del municipio de Urrao. Se migraron directamente en la geodatabase. Tabla 121. Tabla de atributos del feature class de territorio colectivo – título afrodescendiente. Descripción Tema
Título afrodescendiente Títulos afrodescendientes en territorio del municipio de Urrao
Feature Class
TerritorioColectivo_TituloAfordescendiente
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
TIPO
Campo
Texto
30
Tipo de territorio colectivo
Descripción
NOM_TITULO
Texto
70
Nombre del título
FECHA_RESO
Texto
15
Fecha de la resolución
No_RESOL
Texto
15
Número de resolución
11.11.3. Título minero otorgado Los títulos mineros fueron proporcionados en información de Corantioquia, para el desarrollo de los proyectos SIMAP Urrao y SIMAP Carolina del Príncipe. Se hizo un clip con el área del municipio y áreas de municipios aledaños y se migraron directamente en la geodatabase. Su objetivo de inclusión es para analizar diferentes presiones a que puedan estar sometidas las diferentes áreas protegidas propuestas. Tabla 122. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros otorgados. Descripción Tema
Títulos mineros otorgados Títulos mineros otorgados en Urrao y municipios vecinos
Feature Class
TituloMinero_Otorgado
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Tipo de título
COD_EXP
Texto
20
Código de expediente
FECHA_RADI
Fecha
TIPO
Descripción
Fecha de radicado
11.11.4. Título minero - solicitud Los títulos mineros fueron proporcionados en información de Corantioquia, para el desarrollo de los proyectos SIMAP Urrao y SIMAP Carolina del Príncipe. Se hizo un clip con el área del municipio y áreas de municipios aledaños y se migraron directamente en la geodatabase. Su objetivo de inclusión es para analizar diferentes presiones a que puedan estar sometidas las diferentes áreas protegidas propuestas. 415
Tabla 123. Tabla de atributos del feature class de títulos mineros solicitados. Descripción Tema
Títulos mineros solicitados Títulos mineros solicitados en Urrao y municipios vecinos
Feature Class
TituloMinero_Solicitud
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
TIPO
Campo
Texto
50
Tipo de título
Descripción
COD_EXP
Texto
20
Código de expediente
FECHA_RADI
Fecha
Fecha de radicado
FECHA_CREA
Fecha
Fecha de creación
11.11.5. Predial La división predial, fue suministrada por el municipio, y aunque carece de metadatos, se sabe que proviene de la actualización catastral más reciente (año 2012). Se hizo join con base de datos con registro de zonas geoeconómicas, destinación del predio y tipo de propietario.
Tabla 124. Tabla de atributos del feature class de predial. Descripción Tema
Predial División predial en el municipio de Urrao
Feature Class
Predial
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
PREDIOS
Texto
5
Número del predio en la vereda
PK_PREDIOS
Texto
19
Número del predio, incluyendo el número de manzana_vereda
TIPO
Texto
1
Tipo de predio
MUNICIPIO
Texto
3
Código DANE del municipio
SECTOR
Texto
1
Sector en el que se localiza el predio
CORREGIMIENTO
Texto
3
Código asignado al corregimiento en el que se encuentra el predio
BARRIO
Texto
3
Código del barrio en el que se localiza el predio
MANZANA_VEREDA
Texto
4
Código de la manzana-vereda en la que se localiza el predio El campo proviene de la fuente de datos, no es claro qué información representa El campo proviene de la fuente de datos, no es claro qué información representa Se asume como número de edificaciones, aunque todos los registros dicen “0” Rango predial
TOTAL_UNID
Entero corto
NUMERORADI
Entero largo
TOTAL_EDIF
Entero corto
rango FICHA ZONAGEO DESTINO DESCRIPCION TIPO_PROPIETARIO
50
Descripción
Texto Numérico doble Texto Numérico largo Texto
255
Descripción del destino económico del predio
Texto
50
Tipo de propietario
Ficha predial 50
Zona geoeconómica Código para el destino económico del predio
416
11.12.
Dataset Sistema Natural
La cartografía de sistema natural, se relaciona a continuación. Tabla 125. Contenido del feature dataset de Sistema Natural. Feature Dataset
Feature Class AreaAferenteAcueducto
Delimitación de cuenca aferente de los acueductos
CapacidadUso
Capacidad de uso del suelo o clases agrológicas
Coberturas
Coberturas terrestres
Ecosistemas
Ecosistemas terrestres generado por el proyecto
EcosistemasAndes
Ecosistemas de los Andes, escala 1:100.000
Geomorfologia
Geomorfología
RedConectividad_AreaInterior
Área de interior, para identificar nodos en la red de conectividad
RedConectividad_Bosque NaturalIntervenido
SistemaNatural
Descripción
Áreas de bosque natural intervenido que apoyan la red de conectividad
RedConectividad_Enlace
Enlaces en la red de conectividad
RedConectividad_
Nodos y fragmentos en la red de conectividad
NodoFragmento ReservaMunicipal
Reservas declaradas de carácter municipal, en el municipio de Urrao
ReservaNacional
Reservas declaradas de orden nacional, en el municipio de Urrao
ReservaSociedadCivil
Reservas declaradas de la sociedad civil
SitiosMuestreo
Sitios de muestreo en diversos estudio y fuentes de bases de datos de registros biológicos
UnidadesCartograficasSuelos
Unidades cartográficas de suelos
ZonasVida
Zonas de vida
ZonificacionPOF
Zonificación en el Plan de Ordenación Forestal de Robledales
417
11.12.1. Área aferente de acueductos Las áreas aferentes de los acueductos se digitalizaron teniendo en cuenta la localización de la bocatoma, y las curvas de nivel Tabla 126. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. Descripción Tema
Área aferente Área aferente de la cuenca abastecedora
Feature Class
AreaAferenteAcuedcto
Geometría
Puntos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Descripción
Nombre
Texto
50
Nombre de la cuenca aferente
Descripcion
Texto
50
descripción
11.12.2. Capacidad de uso La capacidad de uso del suelo, mide el máximo uso que un suelo podría soportar, de acuerdo con sus características de drenaje natural, pedregosidad, contenido de arcilla, entre otros. Para el caso del proyecto, se tomó del Estudio de Suelos del departamento de Antioquia, realizado por el IGAC y la Gobernación de Antioquia, publicado en el año 2007, la escala del estudio es 1:100.000, con unas áreas de detalle escala 1:25.000, una de ellas en el municipio de Urrao. Tabla 127. Tabla de atributos del feature class de capacidad de uso del suelo. Descripción Tema
Capacidad de uso Capacidad de uso del suelo
Feature Class
CapacidadUso
Geometría
Polígonos
Campo CAPAC_USO
Tipo de dato
Tamaño
Texto
13
Descripción Capacidad de uso
11.12.3. Coberturas terrestres Las coberturas terrestres, se tomaron del estudio realizado por la Gobernación de Antioquia y el IGAC, publicado en el año 2007. La metodología de clasificación es Corine Land Cover la escala del estudio es 1:25.000. Tabla 128. Tabla de atributos del feature class de coberturas terrestres. Descripción Tema
Coberturas terrestres Coberturas terrestres
Feature Class
CoberturasTerrestres
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Descripción
418
Descripción Tema
Coberturas terrestres Coberturas terrestres
Feature Class
CoberturasTerrestres
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
COB_25
Campo
Texto
10
Capacidad de uso
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 1 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 2 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 3 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 4 de Corine Land Cover Calificación asignada a cada cobertura, para generar el mapa de fricción
CALIF
numérico
Descripción
11.12.4. Ecosistemas La capa temática de ecosistemas se generó teniendo en cuenta las curvas de nivel, la geomorfología, la geología, los suelos, y las zonas de vida del municipio. Para el ecosistema Páramo, se empleó la capa suministrada por el IAvH (2012). Tabla 129. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas terrestres. Descripción Tema
Ecosistemas Ecosistemas terrestres
Feature Class
Ecosistemas
Geometría
Polígonos
Campo ECOSISTEMA
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Ecosistemas
11.12.5. Ecosistemas de los Andes La capa temática de ecosistemas de los Andes, se obtuvo del estudio realizado por el IAvH, en el año 2005, escala 1:100000. La capa temática se encontraba en formato raster, se poligonizó y se hizo un join para poder identificar el ecosistema a partir del código en el raster. Tabla 130. Tabla de atributos del feature class de ecosistemas de los Andes. Descripción Tema
Ecosistemas de los Andes Ecosistemas terrestres de los Andes
Feature Class
EcosistemasAndes
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Descripción
ECOSISTEMA
Texto
254
Ecosistemas
CODIGO
Texto
254
Código del ecosistema
419
11.12.6. Geomorfología La capa temática de geomorfología, se tomó del estudio de suelos realizado por la Gobernación de Antioquia y el IGAC, publicado en el año 2007. Se empleó como temático para el mapa de ecosistemas. Tabla 131. Tabla de atributos del feature class de geomorfología. Descripción Tema
Geomorfología Geomorfología
Feature Class
Geomorofologia
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Descripción
Paisaje
Texto
254
Ecosistemas
Descripcion
Texto
254
Código del ecosistema
Codigo
Texto
50
CodigoGeomorfologia
Texto
15
Código de la geomorfología
11.12.7. Área de interior, en la red de conectividad La capa temática de área de interior, es un indicador que se emplea para determinar los nodos y fragmentos de la red. Si el área de interior es mayor a 1ha, en un polígono de bosque con área mínima de 5ha, el polígono se considerará como nodo. Se determina tomando una distancia desde el borde hacia adentro, de 100m. Tabla 132. Tabla de atributos del feature class de área de interior en la red de conectividad. Descripción Tema
Área de interior en la red de conectividad Área de interior en la red de conectividad
Feature Class
RedConectividad_AreaInterior
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
COB_25
Texto
10
Capacidad de uso
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 1 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 2 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 3 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto Numérico corto Numérico doble Numérico corto Numérico doble Numérico
50
Nivel 4 de Corine Land Cover
Frag Paratio Shap_idx Frac_Dim has
Descripción
Número de fragmento considerado Relación área-perímetro Índice de forma Dimensión fractal Área del fragmento generador
420
Descripción Tema
Área de interior en la red de conectividad Área de interior en la red de conectividad
Feature Class
RedConectividad_AreaInterior
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato corto
Tamaño
Numérico doble
Has_int
Descripción Área de interior el fragmento
11.12.8. Bosque natural intervenido, en la red de conectividad La capa temática de fragmentos de bosque natural intervenido, empleados para la red de conectividad. Tabla 133. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de conectividad. Descripción Tema
Bosque natural intervenido en la red de conectividad Bosque natural intervenido en la red de conectividad
Feature Class
RedConectividad_BosqueNaturalIntervenido
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Descripción
COB_25
Texto
10
Capacidad de uso
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 1 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 2 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 3 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 4 de Corine Land Cover
11.12.9. Enlaces, en la red de conectividad La capa temática de enlaces potenciales, se modeló, empleando las funciones de cost distance y cost path, incorporadas en ArcGIS, empleando una superficie de costo. Tabla 134. Tabla de atributos del feature class de bosque natural intervenido en la red de conectividad. Descripción Tema
Enlaces en la red de conectividad Enlaces en la red de conectividad
Feature Class
RedConectividad_Enlace
Geometría
Polígonos
Campo BUFF_DIST
Tipo de dato Numérico
Tamaño
Descripción Distancia desde el eje del enlace
421
11.12.10.
Nodos y fragmentos, en la red de conectividad
La capa temática de nodos y fragmentos se identificó a partir de las métricas calculadas a cada elemento, así como el área de interior. Tabla 135. Tabla de atributos del feature class de nodos y fragmentos en la red de conectividad. Área de interior en la red de conectividad
Descripción Tema
Área de interior en la red de conectividad
Feature Class
RedConectividad_AreaInterior
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
COB_25
Texto
10
Capacidad de uso
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 1 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 2 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto
50
Nivel 3 de Corine Land Cover
NIVEL_1
Texto Numérico corto Numérico doble Numérico corto Numérico doble Numérico corto Texto
50
Nivel 4 de Corine Land Cover
Frag Paratio Shap_idx Frac_Dim has categoria
11.12.11.
Descripción
Número de fragmento considerado Relación área-perímetro Índice de forma Dimensión fractal Área del fragmento generador 50
Categoría en la que se identifica al elemento
Reserva Municipal
La capa temática de reserva municipal se tomó de la cartografía del POT del municipio. Se tiene en cuenta como áreas ya declarada en la conformación del SIMAP para el municipio. Tabla 136. Tabla de atributos del feature class de reserva municipal. Descripción Tema
Reservas municipales Reservas municipales
Feature Class
ReservaMunicipal
Geometría Campo
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Descripción
CATEGORIA
Texto
50
Categoría del área protegida declarada
NOMBRE
Texto
50
Nombre del área protegida declarada
422
11.12.12.
Reserva Nacional
La capa temática de reserva nacional se tomó de la cartografía del POT del municipio. Se tiene en cuenta como áreas ya declarada en la conformación del SIMAP para el municipio. Tabla 137. Tabla de atributos del feature class de reserva nacional. Reservas nacionales
Descripción Tema
Reservas nacionales
Feature Class
ReservaNacional
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
TIPO_AREA_CONS
Texto
50
Categoría del área protegida declarada
NOMBRE
Texto
50
Nombre del área protegida declarada
11.12.13.
Descripción
Reserva de la Sociedad Civil
La capa temática de reserva nacional se tomó del a cartografía del POT del municipio. Se tiene en cuenta como áreas ya declarada en la conformación del SIMAP para el municipio. Tabla 138. Tabla de atributos del feature class de reserva de la sociedad civil. Reservas de la sociedad civil
Descripción Tema
Reservas de la sociedad civil
Feature Class
ReservaSociedadCivil
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Coberturas
Texto
20
Cobertura en la reserva
Categorias
Texto
50
Categoría del área protegida declarada
Propietario
Texto
20
Propietario de los predios
Nombre
Texto
50
Nombre de la reserva
Predio
Texto
20
Nombre del predio
11.12.14.
Descripción
Sitios de muestro
La capa temática de sitios de muestreo, se tomó a partir de bases de datos de registros biológicos provenientes de diversas fuentes secundarias. Tabla 139. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo. Descripción Tema
Sitios de muestreo Sitios de muestreo de bases de datos nacionales
Feature Class
SitiosMuestreo
Geometría
Puntos
423
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Fuente
Texto
254
Fuente de datos
Referencia
Texto
254
Referencia de la fuente de datos
Grupo
Texto
254
Grupo-Familia
Genero
Texto
254
Género
Especie
Texto
254
Especie
Localidad
Texto Numérico doble Numérico doble Numérico
254
Localidad
Texto
254
Latitud Longitud Cantidad Tipo
11.12.15.
Descripción
Coordenada de latitud norte Coordenada de longitud oeste Cantidad de registro Identifica si son plantas, mamíferos, anfibios. Etc..
Sitios de muestro establecidos por el proyecto
La capa temática de sitios de muestreo, se generó a partir de las coordenadas tomadas en campo por los profesionales del área biológica que realizaron los muestreos. Tabla 140. Tabla de atributos del feature class de sitios de muestreo establecidos por el proyecto. Sitios de muestreo establecidos por el proyecto
Descripción Tema
Sitios de muestreo establecidos por el proyecto
Feature Class
SitiosMuestreoProyecto
Geometría
Polígonos
Campo Localidad N W
11.12.16.
Tipo de dato
Tamaño
Texto Numérico doble Numérico doble
254
Descripción Localidad Coordenada de latitud norte Coordenada de longitud oeste
Unidades cartográficas de suelos
La capa temática de unidades cartográficas de suelos, se tomó del estudio de suelos realizado por la Gobernación de Antioquia y el IGAC, publicado en el año 2007. Tabla 141. Tabla de atributos del feature class de unidades cartográficas de suelos. Descripción Tema
Unidades cartográficas de suelos Unidades cartográficas de suelos
Feature Class
UnidadCartograficaSuelos
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
SIMBOLO
Campo
Texto
15
Símbolo de la unidad
Descripción
No_UCS
Texto
25
Símbolo de la unidad
424
Unidades cartográficas de suelos
Descripción Tema
Unidades cartográficas de suelos
Feature Class
UnidadCartograficaSuelos
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Erosion
Campo
Texto
40
Erosión actual en la unidad de suelos
Inundacion
Texto
40
Inundación en la unidad de suelos
Pedregosidad
Texto
40
Pedregosidad en la unidad de suelos
Salinidad
Texto
40
Salinidad en la unidad de suelos
Pendiente
Texto
40
Pendiente en la unidad de suelos
11.12.17.
Descripción
Zonas de vida
La capa temática de zonas de vida, del sistema de clasificación climática de Holdridge, se tomó de la cartografía suministrada para el proyecto. Tabla 142. Tabla de atributos del feature class de zonas de vida. Zonas de vida
Descripción Tema
Zonas de vida, del sistema de clasificación de Holdridge
Feature Class
ZonasVida
Geometría
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
NOMBRE
Campo
Texto
43
Nombre de la zona de vida
PISO_ALTIT
Texto
19
Piso altitudinal
PROVINCIA
Texto
17
Provincia de humedad
PRECIPITAC
Texto
13
Precipitación
ETP
Texto
11
Evapotranspiración medio
BIO_TEMPER
Texto
19
Biotemperatura
Z_VIDA
Texto
10
Código de zona de vida
11.13.
Descripción
Dataset Urbano
La cartografía urbana, se relaciona a continuación. Tabla 143. Contenido del feature dataset urbano. Feature Dataset Urbano
Feature Class PropuestaSIMAP_Urbano
Descripción Identificación de las áreas que se proponen para conformar el SIMAP de Urrao, en el suelo urbano
425
11.13.1. Propuesta de SIMAP en el área urbana Las áreas que se proponen para conformar el SIMAP en el suelo urbano, corresponde con los humedales y su área de retiro. Tabla 144. Tabla de atributos del feature class de áreas propuestas para el SIMAP en el suelo urbano. Propuesta de SIMAP en el área urbana
Descripción Tema
Áreas que se proponen para conformar el SIMAP, en el suelo urbano
Feature Class
PropuestaSIMAP_Urbano
Geometría
Puntos Tipo de dato
Tamaño
Nombre
Campo
Texto
50
Nombre del elemento
CATEGORIA
Texto
50
Categoría asignada al área protegida
11.14.
Descripción
Dataset Viabilidad
La cartografía de viabilidad, se relaciona a continuación. Tabla 145. Contenido del feature dataset urbano. Feature Dataset
Viabilidad
Feature Class
Descripción
Accesibilidad
Espacialización de la accesibilidad, teniendo en cuenta la pendiente y la distancia a vías
Gobernabilidad
La gobernabilidad se asignó considerando la presencia institucional fuerte, territorios étnicos, cuencas abastecedoras
Viabilidad
Viabilidad de áreas para conformar el SIMAP considerando la accesibilidad y la gobernabilidad
11.14.1. Accesibilidad La accesibilidad es una de las variables para determinar la viabilidad de un territorio para conformar un área SIMAP. En la medida que un territorio sea más accesible, éste será menos deseable o viable para el SIMAP. Considera accesibilidad por cercanía a vías y por pendiente. Distancia a vías principales de 1,5Km, a vía secundaria de 1Km, a carretera sin pavimentar de 0,5Km, son áreas consideradas de alta accesibilidad por vías. Pendientes inferiores a 25°, son altamente accesibles, pendientes entre 25-50° son de media accesibilidad, pendientes mayores a 50° son de baja accesibilidad. La Tabla 146, presenta el esquema de decisión para la asignación de la viabilidad por accesibilidad
426
Tabla 146. Esquema de asignación de la viabilidad por accesibilidad. PRINCIPAL – 1,5 KM
ACCESIBILIDAD VIAL
SECUNDARIA – 1 KM
CARRETERA SIN PAVIMENTAR 0,5 KM (500M
RESTO DEL MUNICIPIO
Accesibilidad por pendientes
Accesibilidad
Alta
Baja
< 25%
Alta
Alta
Media
25 – 50%
Media
Alta
Baja
>50%
Baja
Media
Baja
Tabla 147. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por accesibilidad. Descripción Tema
Viabilidad por accesibilidad Espacialización de la accesibilidad, teniendo en cuenta la pendiente y la distancia a vías
Feature Class
ViabilidadAccesibilidad
Geometría
Polígonos
Campo
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
ACCESIBILIDAD
Descripción Accesibilidad
11.14.2. Gobernabilidad La gobernabilidad es una de las variables para determinar la viabilidad de un territorio para conformar un área SIMAP. En la medida que un territorio sea más gobernable, éste será más deseable o viable para el SIMAP. Considera áreas protegidas declaradas y los paisajes identitarios, como las áreas de más alta gobernabilidad. Cuencas abastecedoras de acueductos, territorios étnicos, área de presencia municipal media, se consideran áreas de media gobernabilidad.
Tabla 148. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad.
Feature Class
Viabilidad por gobernabilidad Espacialización de la gobernabilidad, teniendo en cuenta las áreas protegidas declaradas, las cuencas abastecedoras de acueductos, los paisajes identitarios, los territorios étnicos, la presencia institucional ViabildiadGobernabilidad
Geometría
Polígonos
Descripción Tema
Campo GOBERNABILIDAD
Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Descripción Gobernabilidad
11.14.3. Viabilidad La viabilidad es la integración de la accesibilidad y la gobernabilidad, de acuerdo con el esquema de decisión que se presenta a continuación. 427
Tabla 149. Esquema de asignación de la viabilidad considerando la accesibilidad y la gobernabilidad. Accesibilidad Gobernabilidad Alta
Alta Media
Media Alta
Baja Alta
Media
Baja
Media
Alta
Baja
Baja
Baja
Media
Tabla 150. Tabla de atributos del feature class de viabilidad por gobernabilidad. Descripción Tema
Viabilidad total Espacialización de la viabilidad total teniendo en cuenta la accesibilidad y la gobernabilidad
Feature Class
ViabildiadTotal
Geometría Campo BOBERNABILIDAD CAL_ACC VIAB_TOTAL
Polígonos Tipo de dato
Tamaño
Texto
50
Numérico Texto
Descripción Gobernabilidad Calificación de la accesibilidad final, 1:alta, 2: media, 3: baja
50
Viabilidad total
428
REFERENCIAS Arias, A., M. Blandón, J. Castrillón, E. Giraldo, J. Marín, J. Mira, D. Uribe, D. Velásquez. 1996. Caracterización y Diagnóstico de los bosques y comunidades de las veredas San Joaquín y Santa Ana Parte Baja, Urrao. Antioquia. Informe Ejecutivo. Ingeniería Forestal, Práctica Profesional. Convenio Universidad Nacional de Colombia y Corpourabá. Arias, L. A. 2011. Estructura, Clasificación y Evolución del Relieve en el Departamento de Antioquia pp- 27-180. En: R. Callejas & A. Idárraga (eds.). Flora de Antioquia: catálogo de las plantas vasculares. vol. I. Introducción. Programa Expedición Antioquia-2103. Series Biodiversidad y Recursos Naturales. Universidad de Antioquia, Missouri Botanical Garden & Oficina de planeación departamental de la gobernación de Antioquia. Editorial D´Vinni, Bogotá, Colombia. Armedo, G.E. 2013. Análisis detallado del efecto foehn generado por la cordillera Oriental en el alto Magdalena (Huila y Tolima). Trabajo de grado para optar por el título de Magister en Ciencias – Meteorología. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Arredondo Juan C. y Sánchez-Pacheco S. J. 2010. New Endemic Species of Riama (Squamata: Gymnophthalmidae) from Northern Colombia. Journal of Herpetology 44 (4): 610–617. Bonilla, Adith Dorila y W. Murillo. 2010. Conociendo el Territorio Aciático. Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Medio Atrato. Ecofondo. Manos Unidas. Segunda Edición. 40 pp. Callejas, R. 2011. La Exploración Botánica en el Departamento de Antioquia (1808 – 2000) pp- 293323. En: R. Callejas & A. Idárraga (eds.). Flora de Antioquia: catálogo de las plantas vasculares. vol. I. Introducción. Programa Expedición Antioquia-2103. Series Biodiversidad y Recursos Naturales. Universidad de Antioquia, Missouri Botanical Garden & Oficina de planeación departamental de la gobernación de Antioquia. Editorial D´Vinni, Bogotá, Colombia. Camarero, J. J., 2013. La detección de fronteras ecológica y la descripción cuantitativa de ecotonos como herramienta para la delimitación de los páramos. En: Cortés-Duque, J. y Sarmiento, C. (Eds). 2013. Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. Camargo, G. 2007. Guía Técnica para proyectos piloto de Restauración Ecológica Participativa. Parques Nacionales Naturales. 95 pp. Carantón Ayala, D. A. 2011. Plan de Investigación del Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Carantón, D., 2013. Componente de Ordenamiento del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Ministerio de Medio Ambiente, Parque Nacionales Naturales, Patrimonio Natural. Urrao, Colombia. Cardona, A. y N. Cubides, 2011. Propuesta de determinación y reglamentación de la Zona Amortiguadora del Parque Nacional Natural Las Orquídeas en los municipios de Urrao, Frontino y 429
Abriaquí. Dirección Territorial Andes Occidentales, Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Antioquia, Colombia. Corpourabá. 1997. Agenda Ambiental del Municipio de Urrao. Apartadó, Antioquia. 54 pp. _________, 2006. Zonas de Vida de Antioquia. Contrato 6582 de 2006. _________, 2008. Plan de Ordenación Forestal Los Robledales. Corpourabá y Fundación Proaves. 2010. Estudio del Estado Actual y Plan de Manejo del Páramo de Urrao. Convenio número 200-10-01-06-027-10. Diagnóstico socioeconómico y ambiental de la microcuenca de la quebrada Quebradona en el municipio de Urrao, Departamento de Antioquia. Convenio Sena-Administración Municipal de Urrao. 1997. Por: Pilar Aguirre, Wilmar Bermudez, Luz Lora, Adriana Rueda. Estudiantes de Técnico Profesional de Recursos Naturales. Echeverry, H. 1986. Avifauna Parcial Parque “Las Orquídeas”. INDERENA Regional Antioquia. Campaña Verde. Medellín, Colombia. 239 pp. Elmqvist, T., Maltby, E., Barker, T., Mortimer, M., Perrings, C. Chapter 2. Biodiversity, Ecosystems and Services. En: de Groot, R. 2010. The Economics of Ecosystems and Biodiversity: The Ecological and Economic Foundations. Gobernación de Antioquia, 2009. Departamento Administrativo de Planeación. Perfil de la Subregión del Suroeste. 152 pp. _________, 2012. Anuario Estadístico de Antioquia [Recurso electrónico] / Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación. Medellín, 2012 ISSN 0120-3495. Granizo, T. et al. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito: TNC y USAID. Herrera G., C. M. 2012. Componente Diagnóstico del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Las Orquídeas. PATRIMONIO NATURAL - Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia. 74 pp. Ajustado 2013 por Cardona-Duque, J. IAVH, 2006. Ecosistemas de los Andes Colombianos. Rodríguez N. Armenteras D., Morales, M y Romero, M. Segunda edición. Bogotá, Colombia. 154 p. ________, 2012. Proyecto: Actualización del Atlas de Páramos de Colombia. Convenio Interadministrativo de Asociación 11-103, Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esc 1:100.000. Bogotá́ D.C. Colombia. IGAC-Gobernación de Antioquia, 2007. Coberturas Vegetales de Antioquia, escala 1:25.000. Kano, T. 1989. Entomofauna del Parque Nacional Natural Las Orquídeas. Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – INDERENA. Seccional Nacional de Protección Forestal. Sección Entomología. 430
Kattan, G. H., P. Franco, V. Rojas, and G. Morales. 2004. Biological diversification in a complex region: a spatial analysis of faunistic diversity and biogeography of the Andes of Colombia. Journal of Biogeography 31:1829–1839. Ocampo-Peñuela, N. & S. Pimm In press. Setting Practical Conservation Priorities for Birds in the Western Andes of Colombia. Organización Indígena de Antioquia – OIA – Unidad de Gestión. Reglamento zonal de Urrao. Programa Integrado de Gestión de Desarrollo Rural y Protección de Medio Ambiente y Fortalecimiento Comunitario. Cabildo Mayor de Urrao. Antioquia, Colombia Parque Nacional Natural Las Orquídeas, Parques Nacionales Naturales de Colombia. 99 pp. Plyscoff, P., y Fuentes, T., 2008. Análisis de Representatividad Ecosistémica de las Áreas Protegidas Públicas y Privadas en Chile. Informe final. 103 p. En: http://www.proyectogefareasprotegidas.cl/wpcontent/uploads/2011/09/Analisis-Representatividad-Ecosistemica.pdf Restrepo, H. F. 2013. Consolidación Del Corredor Biológico Que Involucra Los Distritos De Manejo Integrado Cuchilla – Jardín - Támesis, Alto San José - Cerro Plateado Y Reserva Forestal Protectora Farallones De Citará. Informe final del Contrato No 153 de Mínima Cuantía. Corantioquia. Medellín, Colombia. Sistema Departamental de Áreas Protegidas de Antioquia – SIDAP, 2010. Atlas Áreas Protegidas Departamento de Antioquia. Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales Dirección Territorial Andes Occidentales-UAESPNN-DTAO, Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, Corporación La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia – Corantioquia, Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – Cornare, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá - Corpourabá, Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA, Secretaría del Medio Ambiente del Municipio de Medellín – SMA, Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas - Patrimonio Natural. Medellín, Colombia. Van der Hammen, T. 2003. La cordillera central colombiana : transecto parque los nevados. Berlín: Cramer.
431
ANEXOS (en cd adjunto) Anexo 1. Base de datos de biodiversidad para el Municipio de Urrao Anexo 2. Memoria Estrategia de Participación y Comunicación SIMAP Urrao Anexo 2.1. Actores Identificados para el Proceso de Participación y Comunicación del SIMAP Urrao Anexo 2.2. Memoria Talleres Construcción Colectiva del SIMAP Urrao Anexo 2.3. Guión de entrevista de apoyo para la caracterización de actores sociales estratégicos. Anexo 2.4. Listados de asistencias espacios de construcción participativa SIMAP Urrao Anexo 2.5. Respuesta Industria de Licores de Caldas a solicitud SIMAP Urrao Anexo 3. Inventario de Información Cartográfica acopiada para el SIMAP Urrao. Anexo 4. Proyecto de Acuerdo Municipal para la reestructuración del SIMAP Urrao. Anexo 5. Información de Predios al interior de las áreas prioritarias SIMAP Urrao. Anexo 6. Presentaciones utilizadas para la socialización y difusión de avances y final del Proyecto SIMAP Urrao.
432
433