CASO CLÍNICO 1 - EINA II

Page 1

Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

“Año de la Integración Nacional y del Reconocimiento de Nuestra Diversidad” Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II

CASO CLÍNICO DE ODONTOPEDIATRÍA PACIENTE: ORTEGA HUANCA, Pablo Felipe OPERADOR: HUANCA MARTÍNEZ, Esteban TUTORA: C.D. Luz Mautino Chang – Navarro TURNO: VIERNES DE 2 – 6 PM

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

I.

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ANAMNESIS

1. FILIACIÓN Nombre del Paciente

: ORTEGA HUANCA, pablo Felipe

Apelativo

:“Feliphino”

Edad

: 4 años y 4 meses

Fecha de Nacimiento:

: 16 / 01 / 2008

Sexo

:Masculino

Domicilio

: Mz. A lote 17 Av. Mercedes

Informante

:Mamá

Nombre del Madre

:Betty HUANCA MARTÍNEZ

Teléfono

:3872934

2. MOTIVO DE CONSULTA 2.1) REFERIDO POR EL PACIENTE La madre refiere: “quiero que mejore la dentición de mi niño, porque tiene los dientes picados”

2.1) REFERIDO POR EL OPERADOR Paciente de 4 años y 4 meses de edad, de género masculino, su madre refiere preocupación pues ha observado en el niño posibles lesiones cariosas, a nivel de toda la dentición, por lo cual acude a la consulta. El niño no refiere sintomatología.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

3. ANTECEDENTES DE SALUD 3.1 ANTECEDENTES FAMILIARES: Algún miembro de la familia sufre o sufrió de: Diabetes

(NO)

Epilepsia

(NO)

Hepatitis

(NO)

Asma

(NO)

Alergias

(NO)

Tuberculosis

(NO)

Corazón

(NO)

HIV

(NO)

Cáncer (NO)

Enfermedades genéticas familiares

(NO)

3.2 ANTECEDENTES DEL NIÑO: Tipo de paciente: Bebé (--) Niño (X) 3.2.1

Adolescente (--)

Especial (--)

Otros (--)

PRENATALES: De la madre durante el embarazo; edad:: 30 años La madre tomó vitaminas durante la gestación SI ( X ) Calcio ( X )

Ácido Fólico ( X ) Hierro ( X )

NO ( --- )

Otro (----)

Especifique: madre (polvo) Tomó antibióticos: SI ( X )

NO (----) ¿cuál? Gentamicina; Tiempo: 3 días

Especifique: para tratar un cuadro de infección urinaria ¿En qué momento de la gestación?............................................................ Traumatismos físicos (----)Hemorragias (----) Rubeola (----) ETS (----) Otros (----) 3.2.2 NATALES (DEL PARTO) Eutócico (---) Distócico (---) Prematuro (---) A término (---) Post término (---) Cesárea ( X ) Programada (---) Emergencia (---) APGAR N° 10 Presentó alguna anomalía al nacer: Sí (---) No ( X ) 3.2.3 POSTNATALES Alimentación: Lactancia: Diurna (---) Nocturna (---) Ambas ( X ) Tipo

Materna ( X )Desde o mes, hasta 30 meses Artificial ( X )Desde 1 mes, hasta 18 meses Mixta ( X ) Desde 1 mes, hasta 18 meses

¿Usó endulzante? Azúcar ( X ) Miel (---) Otro: ------- cucharaditas: ½ cucharadita Alimentación mixta: prefiere alimentos: Sólidos (---) Blandos ( X ) Mastica bien: SI ( X ) NO ( --- ) Ingiere alimentos licuados SI ( X ) NO (---) Necesita agua para pasar los alimentos SI (---) NO ( X )

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

3.2.4 ENFERMEDADES DE LA INFANCIA Respiratorias (---) Fiebre reumática (---) Anemia (---) Cardiacas

(---) Dermatológicas (---) Alergias (---)

Convulsiones (--) Hematológicas

(---) Virales

(---)

Otras enfermedades: diarrea ¿Ha recibido tratamiento medicado para alguna enfermedad? SI(X) NO(---) ¿Cuál? DIAREN (nifuroxazida 200mg) ¿Ha estado hospitalizado alguna vez? SI (---) NO ( X ) tiempo: ------------¿Por qué? ---------------------------------------------------------------------------------------------Tratamientos especializados: Psicológico (---) Neurológicos (---) Otro tipo de tratamiento: ---------------------- ¿cuál? --------------------- Duración:---Vacunas completas: SI ( X ) NO (---) Falta: ----------------------------------3.3 TIPO DE PACIENTE: CONDUCTA PSICOSOCIAL: 3.3.1

DEL NIÑO: Especial (---)

Colaborador (---)

Introvertido (---) Extrovertido ( X )

No Colaborador ( X ) Ansioso ( X )

Agresivo (---) 3.3.2 DE LOS PADRES: Castigan (---)

Determinan límites (---)

Sobreprotegen (---)

Amonestan (X) 3.4 DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICO DEL NIÑO: TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS ANTERIORES: De caries (---)

De exodoncia (---)

Traumatismos (---)

Otros:-----------

Anestesia local (---) Usó flúor (---) Tipo: ---------------------------------------------------Experiencia previa: agradable (---) desagradable (---) Indiferente (---) Motivo: ----------------------------------------------------------------------------------------------¿Alguna observación? ------------------------------------------------------------------------------

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

3.4.1 A.

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

HÁBITOS: DE HIGIENE ORAL: Se cepilla los dientes: SI ( X ) NO (---) ¿cuántas veces al día? 2 Con pasta dental ( X) Supervisado al cepillarse: SI ( X ) NO (---) Usa enjuagatorios: SI (---) NO ( X )

B.

NOCIVOS: Respiración: Nasal ( X )

Bucal: ---- Mixta: ------ Interpone la lengua: -------

Rechina los dientes: NO

Succión labial: NO

Succión digital: NO

Queilofagia: NO

Onicofagia: NO

¿usó chupón?: SI

Inicio, frecuencia, duración, intensidad: Usó chupón durante el primer año, no evidencia problemas relacionados con dicho hábito dejado.

INTERPRETACIÓN Y RESUMEN Paciente de género masculino de 4 años y 4 meses de edad, acude a consulta por la presencia de posibles lesiones cariosas a nivel de toda la dentición; con antecedente de nacimiento por cesárea debido a que a la madre le diagnosticaron placenta previa. El niño se presenta ansioso, extrovertido, no colaborador, no experiencia odontológica previa; se cepilla los dientes 2 veces al día supervisado por la madre.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

II.

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

EXAMEN CLÍNICO GENERAL

1. ECTOSCOPÍA: ABEG, ABEN, ABEH Peso:

Talla:

Temperatura:

P.A:

F.C.: 98/min F.C: 30/min

Locomoción: LOTEP Piel y anexos: Tez mestiza, tejido celular sub cutáneo proporcionalmente distribuido. Cabello lacio de color negro, corto, de buena inserción. Sin presencia de alteraciones o facies características. 2. EXAMEN CLÍNICO REGIONAL 2.1 EXTRAORAL Cráneo

: Mesocéfalo

Cara

: Mesofacial, sin presencia de nevus, simétrico

Perfil

: Convexo

Facies

: características ligeras asimetrías

ATM

: Sin ruidos ni chasquidos a la auscultación directa, ni dolor a la palpación, apertura y cierre normales.

Cuello

: Cilíndrico, grosor y tamaño normal, presencia de inflamación de ganglios en

el lado derecho, aparentemente comprometido a infección dental. Respiración

: Nasal

Observaciones:…………………………………………………………………... 2.2 INTRAORAL Labios: color rosado, simétricos, continuos, humectados y con mucosa bucal rosada Carrillos: Rosado coral, flexibles, sin línea alba, carúnculas salivales permeables. Frenillos: Frenillo labial superior con inserción baja, a nivel de encía adherida Paladar: Duro: Ovoide, profundo, presencia de rafe medio Blando: Rosado con buena irrigación, móvil, depresible. Orofaringe: Úvula única, móvil , amígdalas sin alteraciones Lengua: Simétrico delgado móvil, escaso saburra a nivel del tercio posterior. Piso de boca: depresible, vascularizado, carúnculas salivales permeables Gíngiva: Encía Libre: ligera coloración rojiza, de textura lisa Encía adherida: ligeramente inflamadas

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

Saliva: abundante, fluida, transparente Dientes:

DIENTES (EXAMEN PIEZA POR PIEZA) HEMIARCADA SUPERIOR DERECHA: PZA 55

: forma cuadrangular vista de oclusal, bien alineada en la arcada, de

características anatómicas normales, no presentan movilidad fisiológica, lesiones cavitadas de coloración marrón que compromete dentina a nivel distal y palatino, sin dolor a la exploración. PZA 54

: pieza remanente con pérdida de la estructura coronaria, coloración marrón.

PZA 53

: forma romboidal, bien alineada a la arcada, sin movilidad fisiológica,

restauración con resina en su cara vestibular. PZA 52

: forma cuadrangular, bien alineada, no presenta movilidad fisiológica,

lesiones pigmentadas retentivas ligeramente cavitadas de coloración marrón a nivel de la cara palatina, y tercio cervical de la cara vestibular. PZA 51

: forma cuadrangular, pigmentación amarilla, lesiones con ligera cavitación a

nivel cervical-mesial y distal también en vestibular. HEMIARCADA SUPERIOR IZQUIERDA: PZA 61

:forma cuadrangular, no presenta movilidad fisiológica, bien alineada a la

arcada, lesiones pequeñas pigmentadas retentivas a nivel palatino. PZA 62

: forma cuadrangular, bien alineada a la arcada, no presenta movilidad

fisiológica, lesión circular pequeña de coloración marrón a nivel del tercio cervical de la cara vestibular. PZA 63

: forma romboidal bien alineada a la arcada, no presenta movilidad

fisiológica, lesión cavitada de coloración oscura (negra) a nivel del medio cervical de la cara vestibular. PZA 64

: forma trapezoidal sin movilidad fisiológica, destrucción coronaria extensa de

color marrón. PZA 65

: forma cuadrangular, con cavitación extensa de coloración marrón que

compromete dentina a nivel de la cúspide disto-palatino, sin sintomatología a la exploración,

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

HEMIARCADA INFERIOR IZQUIERDA: PZA 75

: forma cuadrangular, lesión cavitada de coloración marón oscuro a nivel

oclusal, que compromete dentina, sin sintomatología a la exploración, sin movilidad fisiológica. PZA 74

: forma cuadrangular, que compromete dentina, sin movilidad fisiológica,

alineada a la arcada, con lesión pigmentada a nivel de la fosa distal. PZA 73

: forma romboidal, sin movilidad fisiológica, vestibularizado ligeramente.

HEMIARCADA INFERIOR DERECHA PZA 83

: forma romboidal, sin movilidad fisiológica, vestibularizado, presencia de

mancha marrón a nivel del 1/3 cervical de la corona en su cara vestibular. PZA 84

: forma cuadrangular, con cavitación ligera en la fosa distal de color marrón,

sin sintomatología a la exploración, sin movilidad fisiológica. PZA 85

: forma cuadrangular, con cavitación moderada, de color marrón que

compromete dentina a nivel oclusal-distal sin sintomatología a la exploración, sin movilidad fisiológica.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ÍNDICE DE HIGIENE ORAL (GREENE – VERMILLION)

SUPERIOR M I M Pza. 55 Pza. 51 Pza. 56 3 2 3

INFERIOR M I M Pza. 75 Pza. 81 Pza. 85 3 1 3

T1 I

T2 M

3

12

Bueno (---) Regular (---) Malo ( X ) 0,0 a 0,6 0,7 a 1,8 1,9 a 3,0 El índice de Greene y Vermillón da como resultado: 2 (MALO)  PRIMER FACTOR DE RIESGO ESTOMATOLÓGICO  Índice de Higiene Oral : 2= ALTO ODONTOGRAMA FECHA: 02/11/2011

EXPERIENCIA DE CARIES TOTAL Experiencia de Caries :

Bajo 0a2

:

Moderado 2a6

12 Alto >6

SEGUNDO FACTOR DE RIESGO ESTOMATOLÓGICO Odontograma = 12 caries RIESGO ESTOMATOLÓGICO= ALTO

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

 ∑: 12/6 2


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

PLAN DE TRABAJO PARA EL DIAGNÓSTICO 

Examen radiográfico o

Radiografías periapicales

Toma de modelos

Fotografías EXTRAORALES: Frontal Perfil INTRAORALES: Mordida oclusal Arcada superior Arcada inferior

IHO Olery

Ficha, análisis y consejo dietético

Determinación del riesgo estomatológico

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

EXÁMENES RADIOGRÁFICOS

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL INCISIVOS SUPERIORES:

Se observa piezas dentarias deciduas, en inicio de su reabsorción radical apical y piezas permanentes en proceso de erupción; se puede diferenciar lo siguiente;   

PZA 52: se observa imagen radiolúcida a nivel coronario de mediana extensión, no hay evidencia de reacción periapical. PZA 51 : imágenes amorfas radiolúcidas a nivel coronario muy próximo a la cavidad pulpar, destrucción coronaria a nivel del borde mesial. PZA 62: imagen radiolúcida a nivel coronario, de mediana extensión próximo a la cavidad pulpar, sin reacción periapical..

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL MOLAR SUPERIOR DERECHO

 

PZA 54: imagen radiolúcida a nivel de toda la pieza, compatible con remanente radicular. PZA 55: imagen radiolúcida de mediana extensión a nivel oclusal y distal compatible con caries de dentina.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL MOLAR SUPERIOR IZQUIERDA

 

PZA 64: imagen radiolúcida a nivel de toda la corona, furca y reabsorción radicular, compatible con un remanente radicular. PZA 65: imagen radiolúcida de mediana extensión a nivel distal de la corona, sin compromiso periapical.

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL MOLAR INFERIOR IZQUIERDA

 

PZA 74: imagen radiolúcida de amplia extensión a nivel coronario muy próximo a la cavidad pulpar, sin compromiso periapical. PZA 75: imagen radiolúcida a nivel coronario de mediana extensión, no evidencia compromiso periapical.

RADIOGRAFÍA PERIAPICAL MOLAR INFERIOR DERECHA

 

PZA 84: imagen radiolúcida, pequeña a nivel distal de la corona, compatible con caries de esmalte. PZA 85: imagen radiolúcida, de mediana extensión a nivel oclusal, no próximo a la corona, compatible con caries de dentina.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE MODELOS DE ESTUDIO EN DENTICIÓN MIXTA

P.F.O.H.

27/04/12

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

27/04/12

P.F.O.H.


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE MODELOS DE ESTUDIO EN DENTICIÓN MIXTA Fecha de toma de impresiones: Fecha de revisión de informe I.

27/04/2012

Firma: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Firma: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

EN OCLUSIÓN (POR PLANOS) a. PLANO VERTICAL: Over Bite: 20% b. PLANO SAGITAL: Over Jet: 2mm Relación canina:

Derecha: Clase III

Plano de Oclusión:

Regular

Izquierda: Clase III

c. PLANO TRANSVERSAL: Línea media: coincidente II.

VISTA OCLUSAL ARCADA FORMA DE ARCO FORMA DE PALADAR INSERCIÓN DE FRENILLO LINGUAL

SUPERIOR INFERIOR OVOIDEA TRAPEZOIDAL PROFUNDO -------------NORMAL LABIAL: medio LABIAL: medio INSERCIÓN DE FRENILLOS LATERALES: medio LATERALES: medio TRASTORNOS DEL DESARROLLO ---------------FACETAS DE DESGASTES ---------------DISTOVERSIÓN --------------MESIOVERSIÓN --------------PALATOVERSIÓN --------------GIROVERSIONES VESTÍBULOVERSION -------73,83 SUPRAVERSIÓN --------------INFRAVERSIÓN --------------COMBINACIONES --------------DIASTEMAS --------------APIÑAMIENTO ---------------

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

 Paciente niño de género masculino.  Presenta cabeza tipo dolicocéfalo, cara ovalada, rostro simétrico, con cabello negro y corto.  Frente amplia, tez mestiza, cejas pobladas (simétricas)  Ojos de color negro, medianos  Nariz mediana, centrada  Labios humectados y simétricos de color rosado oscuro.  Tejido celular subcutáneo bien distribuido.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

     

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

Presenta cabeza tipo dolicocéfalo, Perfil ligeramente recto, cabello adecuadamente implantado. Labios humectados y simétricos de color rosado oscuro. Pabellón auricular de tamaño considerable. Mentón recto. Cuello cilíndrico, delgado

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

1. Encías:  Encía adherida conservada de color rosáceo.  Se observa frenillo labial superior de inserción media.  Fondo de surco superior e inferior bien vascularizados 2. Dientes:  Lesiones cavitadas en piezas: 52(v) (m), 51(mv), 61(Lesión de color blanquecina en zona marginal), 62( lesión cavitada moderada que compromete esmalte y dentina tercio medio en vestibular, fondo amarillento, consistencia dura a la exploración, 63(lesión cavitada intermedia, a nivel vestibular y cervical  Piezas 73 y 83 con cambio de coloración amarillento a nivel vestíbulo-cervical. 3. Oclusión:  Línea media coincidente.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

 Forma:  Ovoide  Paladar Duro:  Profundo  Rosáceo  Rugas palatinas aplanadas.  Dientes: Dentición decidua  10 piezas deciduas.  Pieza 55: lesión cavitada intermedia que compromete dentina a nivel de la cara ocluso/palatino, sin dolor a la exploración  Pieza 65: Lesión cavitada profunda que compromete cúspide oclusal/distal/palatino, fondo de cavidad de color marrón claro, depresible sin dolor a la exploración.  Lesiones cavitadas en incisivos y molares  Remanentes radiculares piezas: 54 y 64

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

 

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

Forma:  Trapezoidal Piso de boca:  Irrigado, hidratado  Saliva abundante y transparente  Carúnculas salivales permeables Dientes:  10 piezas deciduas.  Pza. 75: lesión cavitada profunda que compromete esmalte y dentina a nivel oclusal de color marrón claro, sin dolor a la exploración ni movilidad.  Pza. 74: lesión cavitada profunda que compromete esmalte y dentina a nivel ocluso/disto/lingual de fondo marrón, sin dolor a la exploración.  Pza. 84: lesión cavitada leve que compromete esmalte, a nivel de la fosa distal de fondo marrón oscuro, sin dolor a la exploración.  Pza 85: Lesión cavitada moderada que compromete esmalte y dentina intermedia a nivel de fosa y surcos distales, de fondo de color marrón. No movilidad, no dolor a la exploración.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

RESUMEN: FOTOS EXTRAORALES: Simetría en vista de frente, tejido celular subcutáneo bien distribuido. Perfil ligeramente recto, competencia labial, cabeza tipo dolicocéfalo, cuello cilíndrico y mediano.

FOTOS INTRAORALES: Dentición decidua, presencia de lesiones cariosas múltiples cavitadas de color parduzco en molares de gran extensión.

ÍNDICE DE PLACA BACTERIANA

El índice porcentual fue  81,25%

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FICHA DIETÉTICA

HORA

1°DIA (Jueves) 03/05/12

ALIMENTO

DESAYUNO

EXTRAS

ALMUERZO

7:00a.m. 

10:45 p.m...

2:00 pm.

01 pan con queso

 

01 galleta saladita. 01 yogurt 250mL

Papas fritas con pollo frito + arroz 01 vaso de mate de linaza (esto si por que debe consumir con azúcar ¿o no? Cuates jugo

EXTRA

5:00 p.m.

 

CENA

8:30 p.m.

 

4° DIA (Domingo) 06/15/12

01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar 01 porción de queque 01 plátano 01 queque

01 vaso de  leche + 02 cucharadita s de azúcar 

01 vaso de  leche + 01 cucharadita. 01 pan 

01 galleta de  quacker 01 yogurt 250mL 

01 jugo  especial 

 

 caldo de gallina  01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar

5

3° DIA (Sábado) 05/ 05/ 12

01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar

2° DIA (Viernes) 04/05/12

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

sopa fideos. Arroz pollo

gaseosa

Mazamorra  01 vaso de leche + 02  cucharaditas de azúcar

Caldo gallina frugos

3

4

de   con

de   

Escabeche Gaseosa

mazamorra galleta 01 vaso de leche + 02 cucharaditas

4


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ANÁLISIS DIETÉTICO

ALIMENTOS

1° DÍA

2° DÍA

3° DÍA

4° DÍA

SÓLIDOS

01 galleta saladita.  Papas fritas con pollo frito + arroz  Cuates

01 yogurt 250mL  01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar 5

3

01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar

TOTAL

 01 plátano  01 queque  01 galleta

01 galleta de quacker

01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar  01 yogurt 250mL  Mazamorra  01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar

LÍQUIDOS

01 vaso de leche + 01 cucharadita.  Gaseosa  Frugos.

01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar.  Gaseosa  Mazamorra  01 vaso de leche + 02 cucharaditas de azúcar

4

N° de exposiciones diarias: 5+3+4+4 = 16/4= 4 NIVEL DE EXPOSICIÓN:

Bajo

Moderado

Alto

(0 a 3)

(>3 a 4)

(>4)

FACTOR DIETÉTICO DE RIESGO MODERADO

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

4


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

CONSEJO DIETÉTICO

Habiendo analizado los hábitos alimenticios del paciente Pablo Felipe ORTEGA HUANCA de 4 años de edad, vemos necesario primordialmente una mejora en el cuidado de nivel de azúcar que recibe; así mejorar de manera gradual, durante una semana reducir de 2 cucharaditas a 1 ¾ cucharaditas; la 2da semana reducir a 1 ½ cucharaditas; finalmente la 3ra semana reducir a 1 cucharadita; este es el primer objetivo a lograr, ya que su análisis dietético indica además otras mejoras importantes que se realizará una vez superado este objetivo, con una evaluación dietética cada 3 meses. Es muy importante que se cepille los dientes después del desayuno, almuerzo y cena con supervisión del padre o la madre.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CONSEJO DIETÉTICO PACIENTE: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA

(Para el padre y tutor)

Habiendo analizado los hábitos alimenticios del paciente Pablo Felipe ORTEGA HUANCA de 4 años de edad, vemos necesario primordialmente una mejora en el cuidado de nivel de azúcar que recibe; así mejorar de manera gradual, durante una semana reducir de 2 cucharaditas a 1 ¾ cucharaditas; la 2da semana reducir a 1 ½ cucharaditas; finalmente la 3ra semana reducir a 1 cucharadita; este es el primer objetivo a lograr, ya que su análisis dietético indica además otras mejoras importantes que se realizará una vez superado este objetivo, con una evaluación dietética cada 3 meses. Es muy importante que se cepille los dientes después del desayuno, almuerzo y cena con supervisión del padre o la madre.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DETERMINACIÓN DEL RIESGO ESTOMATOLÓGICO

 1er FACTOR: ÍNDICE DE GREENE – VERMILLION = 81,25%

ALTO

 2do FACTOR: EXPERIENCIA DE CARIES = 11

 ALTO

 3er FACTOR: ANÁLISIS DIETÉTICO = 4

 MODERADO

CONCLUSIÓN: Se concluye que Pablo Felipe ORTEGA HUANCA es un paciente con RIESGO ESTOMATOLÓGICO ALTO.

RIESGO ESTOMATOLÓGICO ALTO

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica : Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

DIAGNÓSTICO

A. DIAGNÓSTICO GENERAL Paciente aparentemente sin enfermedad sistémica, sin antecedentes patológicos. B. DIAGNÓSTICO ESTOMATOLÓGICO i. Riesgo Estomatológico:

RIESGO ALTO

ii. Tejidos Blandos:

No existe patología alguna

iii. Tejidos duros: 1. Caries dental  Lesiones cariosas reversibles (manchas blancas) Piezas: 73, 83 superficie vestíbulo/cervical  Lesiones cariosas irreversibles 

Moderadas: Caries de dentina Pzas.: 51(vestíbulo-cervical) (mesio-palatino) , 52 (vestibular) (palatino), 62(palatino),63(vestíbulo-cervical)

Avanzadas Caries de dentina (profunda) pulpitis reversibles  Pzas.: 55(ocluso-distopalatino),

65(ocluso-disto-palatino),

84(oclusal), 85(ocluso-lingual) Remanente radicular Pzas.: 54,64 2. OCLUSION Arco Baume Tipo I Mordida cruzada a nivel de la Pzas 63/73

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

74(oclusal),

75(ocluso-lingual),


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

PLAN DE TRATAMIENTO

A.

ADECUACIÓN DEL MEDIO BUCAL:  Exodoncia de piezas: 54,64

B.

FASE PREVENTIVA  Medidas preventivas y educativas en relación a la higiene y la dieta, motivación y educación (madre – paciente)  Fisioterapia Oral  Técnica de cepillado e hilo dental  Profilaxis  Asesoramiento dietético 

Realizar análisis y consejo dietético

 Aplicación de flúor acidulado FFA: a los 4 cuadrantes C.

FASE CORRECTIVA Operatoria dental:  Restauración con resinas Pzas.: 51(corona de resina), 52(MP), 62(V) (P), 63(V) (P), 73(V), 83(V), 84(O) ,  Terapia pulpar (pulpotomía) Pzas.: 55, 65, 75, 74,85  Rehabilitacion , coronas de aceros…………..

D.

Ortodoncia interceptiva…. Interconsulta con ortodoncia.

E.

FASE DE MANTENIMIENTO  Evaluación periódica de la higiene dental, profilaxis. Y asesoramiento dietético cada 3 meses.

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

CRONOGRAMA DE CITAS

1° CITA      

2° CITA   

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Técnica de Cepillado – Uso del hilo dental Índice de placa O’Leary Profilaxis Exodoncia Pza 54

  

3° CITA     

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Fluorización: superior e inferior

4° CITA     

5° CITA     

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Obturación: 61, 62, 63

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Técnica de Cepillado – Uso del hilo dental Índice de placa O’Leary Profilaxis Exodoncia Pza 64

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Obturación Pzas: 51,52

6° CITA     

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Exodoncia Pza 54


Historia Clínica :

ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

7° CITA

    

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Pulpotomía Pza: 55

8° CITA     

9° CITA

    

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Pulpotomía Pza: 74, 75

Estomatología Integral del Niño y Adolescente II

Paciente: Pablo Felipe ORTEGA HUANCA Edad: 4 años 4 meses Operador: Esteban HUANCA MARTÍNEZ Tutor: Dra. Luz Mautino Chang - Navarro Fecha : 10 de Mayo de 2012

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Pulpotomía Pza: 65

10° CITA

    

Educación y Motivación Fisioterapia Oral Índice de placa O’Leary Profilaxis Pulpotomía Pza: 85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.