Las Culturas Prehispรกnicas
Dentro del territorio que actualmente abarcan los americanos se desarrollaron una gran variedad de culturas , cada una de estas civilizaciones tiene cosas en comĂşn, sin embargo tambiĂŠn cuentan con diversas caracterĂsticas propias. Dentro del mosaico cultural que representan, sobresalen las culturas: Olmeca, Maya, Tolteca, Azteca (Mexica)
De esta manera hace aproximadamente 35 000 años pequeños grupos de cazadores debieron de haber cruzado al continente Americano y de manera inconsciente comenzaron a poblarlo, según la mayoría siguiendo las rutas de algún animal.
Estos primeros habitantes de América poseían una cultura relacionada con el Paleolítico superior de Asia. Las características principales en estos grupos eran su capacidad para manejar el fuego y producir herramientas de piedra, con las cuales posiblemente fabricaban abrigos de pieles y labraban objetos de madera y hueso.
sedentaria y la aparición de las primeras civilizaciones de Mesoamérica, entre las que destacan los olmecas. Las civilizaciones preclásicas tuvieron su origen en los grupos aldeanos que protagonizaron la revolución agrícola. Ellas se desarrollaron en la costa del Golfo de México, el Altiplano Central, Oaxaca y las regiones maya y de occidente. La civilización más importante de esta etapa fue la olmeca, la cual se desarrolló en el territorio que hoy ocupan los estados de Tabasco y Veracruz.
Clasico La mayoría de las civilizaciones clásicas eran dirigidas por medio de teocracias, en las cuales los sacerdotes y los gobernantes ejercían el poder absoluto. durante esta etapa los pueblos mesoamericanos perfeccionaron la escritura jeroglífica. Las civilizaciones más importantes del periodo Clásico en Mesoamérica fueron la teotihuacana, la maya y la zapoteca, aunque las dos últimas continuaron su desarrollo durante el Horizonte Posclásico.
Posclasico Esta etapa marca el fin del mundo prehispánico. En ella, las civilizaciones mesoamericanas se transformaron y crearon las últimas grandes culturas: los toltecas, los mexicas y los tarascos. Durante el Posclásico destacaron cuatro grandes civilizaciones: la mixteca, la tolteca, la mexica y la tarasca.
El juego de pelota Periodo Clásico
Básicamente consiste en un patio en forma de I, con unos marcadores de piedra empotrados en los muros laterales. Digamos que los marcadores eran como sus porterías. Los marcadores debían ser golpeados con una pelota que los jugadores impulsaban con la cadera. La pelota se hacía de hule crudo y tenía un bote muy vivo. La pelota era muy pesada y el juego resultaba sumamente peligroso, tanto por un posible golpe con la misma, como por la violencia con que se jugaba. Los jugadores se protegían la cadera, los antebrazos, las rodillas y las piernas. A veces se jugaba por diversión, pero en otros casos era una ceremonia religiosa que terminaba con el sacrificio de alguno de los contendientes vencidos.