ACTUAL Cultura, Reflexión, Periodismo
ESPECIAL SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS
LEY ANTITABACO: ¿ Castigo o Incentivo?
LA REFORMA LABORAL: ¿POR QUÉ NO VA A FUNCIONAR?
En Charla con … ARTE: exposición
EDUARDO PARRILLA Nos recomienda a los mejores autores y opina sobre los problemas culturales en México y más
FERIA DEL LIBRO: expositores conquistan al público
Conoce a la actual embajado ra de la Cultura
ESOTERISMO El Kybalion Mitos y verdades
INDUSTRIA TECNOLÓGICA: ¿Fenómeno o epidemia? La sociedad moderna y el Internet
En este primer número de «ACTUAL»
presentamos una
entretenida charla con un hombre brillante en su pensar: Eduardo Parrilla. Este doctor graduado de Stanford University nos habla de literatura, autores y de los problemas culturales que enfrentamos como sociedad los mexicanos. Hablando de cultura, nos dimos a la tarea de asistir a la exposición presentada en la Biblioteca del TEC de Monterrey en asociación con FEMSA. Interesantes obras de diversos artistas latinoamericanos. No podemos hablar de cultura sin mencionar la importancia de las tradiciones. No es necesario comparar nuestros usos y costumbres con los de otros países teniendo aquí en México tan diversas usanzas entre norte y sur. Una de las grandes tradiciones alrededor del mundo es la creencia en prácticas esotéricas. Un especial vasto está dedicado a esta disciplina. Otro de los grandes temas a tratar en esta edición tiene que ver con las nuevas formas de comunicación, es decir, redes sociales y el impacto de esta herramienta tan imprescindible hoy en día para las nuevas generaciones: INTERNET. Espero disfruten los reportajes. Estefanía Priego
CONTENIDO Ley antitabaco: ¿castigo o incentivo? La Fama, bendiciones y maldiciones De meditación y más Norte y Sur: TRADICIONES Me interesa el futuro porque … Amigos de la colonia Culturizando Esoterismo, significados reales Industria tecnológica: ¿fenómeno o epidemia? Ley del trabajo: ¿por qué no va a funcionar? Nuevas formas de comunicación La importancia de donar En charla con … Engalanando su cultura: embajadoras Feria del libro, todo un éxito
Desde algunos años se han implementado medidas diversas en muchos países para regular el consumo de tabaco. Desde el No fumar en espacios cerrados hasta imágenes sobre efectos que el consumo de esta sustancia produce. El caso más reciente para tratar de erradicar este hábito en la población es la nueva reglamentación en Australia. Lo cierto es que se ha despertado una gran controversia en torno a esta nueva política pública ya que las opiniones a favor y en contra están surgiendo alrededor del mundo. La nueva política australiana pretende acabar con el tabaquismo
Desde el punto de vista gubernamental se debe hacer recalque en las multimillonarias cifras que cuesta al gobierno, especialmente al sector salud de cada país, tratar las múltiples enfermedades que desencadena el consumo de cigarrillos. Cada año aumentan las cifras de muertes relacionadas con cáncer de pulmón, cáncer de garganta y boca, enfisema pulmonar y un sinfín de enfermedades. Es hasta cierto punto lógico que el gobierno
adopte estas medidas tan rigurosas ya que es mayor la cantidad de enfermos por esta causa que lo que el gobierno puede permitirse gastar. Esta externalidad está produciendo un gasto gigante en el área salud a los gobiernos. En otro tipo de adicciones como lo es el alcohol no se toman estas medidas tan radicales ya que a pesar de que provoca daños severos en la salud las cifras de mortandad reportadas son menores. Más alarmante aún son las cifras mostradas por diversas organizaciones sobre la cantidad de jóvenes y niños que empiezan a fumar y las mínimas probabilidades de abandonar el hábito más adelante en su vida. La American Cancer Society señala que en una encuesta de 2007, de todos los estudiantes
de escuela preparatoria que reportaron que fuman o que habían fumado, 61% trató de dejar el hábito al menos una vez durante el año previo a la encuesta, pero sólo 12% pudo lograrlo. Debemos tomar en cuenta que los fumadores activos no dejarán de fumar ya que los influyen muchos factores que van más allá de las políticas gubernamentales, como factores psicológicos entre los que destacan la ansiedad, nerviosismo, insomnio, depresión, influencia de amistades, entre otras situaciones. La industria tabacalera no dejará que su mercado se venga abajo y mientras haya demanda, como en todo negocio, seguirá habiendo oferta. El tabaco en otras presentaciones es muy posible que tome un gran
auge y se empiece a comercializar rápidamente: el tabaco para masticar o escupir y que no produce humo. Este formato resulta ser más discreto pero produce los mismos estragos que el inhalado. Otra cuestión que está causando ruido en las mesas de discusión sobre el tema es el incremento de la criminalidad ya que se especula que el mercado negro de cigarrillos crezca rápidamente. El gobierno australiano ha aplicado la ley antitabaco más radical y restrictiva del mundo. Hay que mantenernos pendientes sobre el rumbo que tomará esta estrategia ya que atañe a la política, a la economía y a la sociedad. ¿Qué nuevo tipo de mercadotecnia recibiremos por parte de las compañías tabacaleras? ¿Cuál país será el próximo en adoptar esta medida? ¿Realmente habrá una disminución en el consumo de cajetillas? Todos podemos abandonar este hábito tan dañino
FAMA, ese atributo que unos pocos gozan y muchos anhelan. Poder que si no controlas te controlará a ti hasta llevarte a la perdición. ¿Bendición o maldición? Hoy en día, el quehacer del mundo de la farándula es tema de conversación entre chicos y grandes, hombres y mujeres. Los actores, cantantes, deportistas, príncipes y reinas viven constantemente acosados por cámaras que parecen vigilarlos las 24 horas del día los 365 días del año. Pero esto no es todo, cualquier persona que anhele convertirse en famosa puede hacerlo siempre y cuando posea la gracia para aparecer en un video porno y posteriormente ser considerada socialité. Paris Hilton y Kim Kardashian son claro ejemplo de ello.
La fama es fácil pero difícil, es de esas cosas que se sienten bien pero se sienten mal. No necesitas ser exitoso para ser famoso, generalmente mientras más escándalos y comportamientos poco morales muestres, más te seguirán los paparazzis. Caso reciente es el del príncipe Harry y sus controversiales fotos en Las Vegas. El que aparezca sin ropa en compañía de despampanantes mujeres no es nada fuera de órbita. Cualquier hombre joven, guapo y adinerado puede hacerlo. Lo que me parece angustiante es que las preguntas giren en torno a: ¿eran guapas las mujeres que aparecían? ¿Cómo se veía el príncipe? ¿Es cierto que también anduvieron por ahí esa noche Ryan Lochte y Jennifer Lopez? En vez de cuestionarse ¿qué piensa el pueblo británico sobre semejantes derroches protagonizados por el príncipe financiados con el erario público? Desde hace tiempo me he dado cuenta que todas las personas estamos ávidas de atención, de ser el foco de interés pero cada quién lo hace de forma diferente. Incluso entre los famosos podemos encontrar unos cuantos que mantienen un perfil bajo; no hablan sobre sus relaciones; no ocasionan escándalos; tienen los pies firmes sobre la tierra y evitan ser un mal ejemplo para el público que los aclama.
Aprovechan su lugar dentro del espectáculo para promover obras benéficas, filantropía y hasta llegan a ser admirados por las cosas buenas que devuelven a la sociedad. Por otra parte, están quienes viven de los reflectores y buscan constantemente que estén hablando de ellos, sea para bien o para mal. Está por demás hacer mención de Lady GaGa y sus excentricidades o de los múltiples raperos que gastan millonarias sumas en joyas, autos y mansiones. Son incontables las formas que existen de las celebridades para llamar la atención y a veces se hartan de llamarla que hacen todo lo posible por no hacerlo y resulta peor. Es importante hacer énfasis en el papel que asumimos como consumidores de esa información. En realidad no nos nutre, sólo nos divierte y en ciertos casos podría subirnos un poco la autoestima. Supongo que muchas mujeres nos sentimos un poquito mejor al ver fotos de Megan Fox sin gota de maquillaje y cicatrices de acné en el rostro ó de Jennifer López con marcada celulitis en las piernas y saber que no son perfectas. El interés en el qué comen, a dónde van, qué compran nuestros famosos favoritos, es en cierta medida, una forma de buscar maneras de identificarnos con ellos además de que por naturaleza nos cause curiosidad la vida ajena. No tiene nada de malo enterarnos, pero no recomiendo que TvNotas, People en español , entre otras, sean nuestros “libros de cabecera”.
De meditación y máS Desde hace un par de semanas ya la cuenta de twitter @Est_meditacion, que empezó como un proyecto para el curso de medios, ha ido ganando seguidores. Los comentarios son diversos, desde opiniones y frases hasta avisos, como el de esta semana relacionado con el evento EXPO ESOTÉRICA. Este evento que se llevará a cabo en CINTERMEX los próximos tres días es una oportunidad para todos las personas que se fascinan con el mundo de lo oculto. Ya sea por curiosidad o por pasión, ésta reunión de múltiples especialistas en temas como metafísica, amuletos, karma, espiritualidad y magia, será una gran oportunidad para muchos de conocer este mundo y divertirse. Hablando de conocer, durante estos días aparecieron definiciones y explicaciones sobre términos como mantra y el popular YingYang. No se tratan temas específicos como la espiritualidad hindú o el esoterismo en China. Este espacio pretende abarcar todas las tradiciones, culturas espiritistas, religiones, tipos de meditación y mucho más existentes en el mundo y dejar que los seguidores se queden con lo bueno de cada una.
El exponer este tipo de comentarios en mi cuenta me permite dar a conocer a las personas datos que pueden considerarse de cultura general, así mismo, entrar a Inicio, revisar los tweets y leer alguna de las frases que también se postean, es una forma de que los usuarios de esta red social encuentren algo positivo entre tantas noticias pesimistas y de tragedia a la que estamos expuestos diariamente a través de los periódicos, la televisión y en general, de los medios informativos.
La sociedad ha perdido sensibilidad ante las bellezas y los milagros que día a día la naturaleza nos regala. La buena noticia es que aún quedan personas de ambos sexos y de diferentes edades que buscan una forma de contrarrestar el estrés y procurar una vida sana, serena y llena de sabiduría.
A continuación les comparto unas ligas de interés, una es un link a una página de frases que incluyen a grandes pensadores como Khalil Gibran, Confucio, Gandhi entre otros célebres. (http://www.samaelgnosis.net/frases/filosofos.htm )
Otra página muy interesante que encontré hace poco fue ésta: (http://www.deeptrancenow.com/elkybalion.pdf) en la que se nos muestra el escrito que lleva por título “El Kybalion” . Todas las personas debemos leer este interesante texto ya que nos propone nuevas formas de conocimiento basadas en la filosofía hermética. Cualquier sugerencia o tema de interés es bienvenido. Bonita semana y nos estamos leyendo a través de @Est_meditacion.
NORTE Y SUR tradiciones México. Lo primero que se nos viene a la mente al escuchar el nombre de nuestro país probablemente sea su gastronomía, quizá la calidez de su gente pero más que nada la riqueza de tradiciones. Norte y sur. Mismo país, diferentes regiones, diferentes ideologías, diferentes costumbres. En el sur la gente tiende a ser tener un vocabulario más abierto, por no decir lépero. Las comidas que se acostumbran son diferentes, por ejemplo en Yucatán, se acostumbra cada día a la semana a comer algún platillo típico. Los lunes frijol con puerco, martes sopa de lima, miércoles cochinita pibil y así sucesivamente. En el norte no puede falta la carne o el cabrito, en el caso de Nuevo León, para eventos especiales. En el sur del país es muy común que el día de la boda se le compruebe a la novia su virginidad
Todos los días de nuestra vida nos pasamos pensando en el futuro y viviéndolo aunque no nos demos cuenta. Por ahí dicen que conforme uno va creciendo, el tiempo nos pasa más rápido y es que sin darnos cuenta parece que hace 3 días estábamos celebrando el año nuevo y estamos a 3 meses de que sea diciembre de nuevo. Es de antaño esa premisa sobre “el pasado nos alcanza”; los humanos corremos más rápido para alcanzar el futuro. Tantos inventos, descubrimientos, nuevas formas de tecnologías en la comunicación. Hace poco fue el lanzamiento de una canción del rapero Willi.am desde la nave
Curiosity en Marte. ¿Ingenioso no? Lo que hace apenas cinco, diez, quince años atrás nos parecía utópico hoy es posible. A mí ya nada me sorprende por eso cada vez que escucho que alguien dice “es imposible” pienso “es improbable”. El problema con el futuro es que no siempre es para bien. Tantos sucesos desafortunados que tienen lugar cada vez con mayor frecuencia cuando la naturaleza se enfurece o eventos que creemos pasará mucho tiempo para que sucedan, son ejemplos. “Eso pasará dentro de miles de años, un futuro muy lejano que no veremos”. ¿Seguro? Desde hace algunos años es cons
tante en las noticias escuchar sobre los famosos derretimientos de polos. Hace poco se registró uno en Groenlandia. De continuar esta tendencia es probable que en un par de décadas (sino es que antes) muchas zonas del planeta desaparezcan y qué decir de las extinciones de especies tanto de flora y fauna. El olivo de Santa Helena, Nesiota elliptica, era una planta de floración endémica de la isla volcánica de Santa Helena, en el sur del océano Atlántico. De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el último árbol de la especie que se conocía en la naturaleza murió en 1994. La muerte del “Solitario George” en junio del presente año significó el fin de la especie Chelonoidis abringdoni.
George el solitario
¿Cómo serán las ciudades del futuro?
El cambio climático, el calentamiento global, la contaminación, extinción de especies, fenómenos sobrenaturales, son consecuencias ambientales que nos muestran los pasos agigantados con los que caminamos sobre el futuro y también razones para que el futuro llegue más rápido. Con eso de que el 21 de diciembre de este año se acaba el mundo, encontrar rastros de vida en otros planetas se ha convertido en la obsesión de científicos que cada momento actualizan naves y robots para exploraciones más detalladas; la implementación de nuevas tecnologías en automóviles para disminuir las altas dosis de contaminantes, el desarrollo de técnicas menos dañinas para el aire, el agua y la tierra y el impulso educativo que se le ha dado a “las carreras del futuro” entre las que destaca la de ingeniería ambiental son clara muestra de la preocupación por no decir pánico que se le tiene al futuro.
Es hora de desacelerar futuros que superan a la ficción porque no siempre vendrán tiempos mejores.
En esta ocasi贸n, nos dimos a la tarea de fotografiar a unos amiguitos muy especiales. Estos personajes que responden a diversos nombres y que ahorita les presentaremos, son vecinos de la colonia Narvarte, ubicada al sur de la ciudad de Monterrey. Todas las tardes salen a pasear al parque y son muy conocidos y queridos por todos los colonos.
Culturizando … El papel que juega la cultura en una sociedad es fundamental para comprender el proceso histórico por el que ha transitado. Sin embargo, últimamente gracias a las innovaciones tecnológicas y desarrollo de todo tipo de gadgets, se ha ido perdiendo la costumbre de asistir a obras de teatro, ballets, exposiciones de pintura, escultura y el ámbito literario también parece estar caminando hacia el olvido. Esto se debe a que pasamos más tiempo viendo videos en YouTube, redes sociales, estos programas o apps de Instagram, Pinterest, absorben demasiado tiempo de los jóvenes. El TEC de Monterrey es una institución que siempre se ha preocupado porque sus alumnos tengan una formación integral que incluye la humanización y sensibilización. Para lograr esto, es incansable promotora de múltiples eventos artísticos y literarios, prueba de ello es la exposición que exhibe actualmente en la Biblioteca del Campus Monterrey titulada “Abstracción y Geometría”. Esta muestra estará vigente a partir del 20 de agosto al 14 de diciembre Y cuenta con obras de exitosos artistas latinoamericanos como Kazuya Sakai, Edgar Negret, Eduardo Ramírez, Gerardo Rueda, entre muchos más. Las piezas fueron creadas a partir de la década de los 70´s en que la Abstracción geométricas, incluidos el Arte Concreto, el Op Art y el Arte Cinético adquirieron gran auge en Latinoamérica.
A pesar de ser muy interesantes tanto las pinturas como las estructuras, por ejemplo “Puente” del recientemente fallecido Edgar Negret, los jóvenes que pasan por el pasillo de la Biblioteca no se detienen a contemplar ni a culturizarse sobre esta corriente artística. Considero que la respuesta a la reacción negativa que se tiene de los estudiantes, se debe a que desde pequeños en casa, no se consolidó el gusto por las artes plásticas. Algunos alumnos ya sea por curiosidad o porque les piden alguna tarea en ciertas clases, observan y se informan sobre las obras. Después, se dan cuenta que hay unas que transmiten mucho y que son muy vanguardistas. Dentro de las corrientes artísticas me parece que ésta va muy ad hoc con los estudiantes ya que la mayoría de las nuevas generaciones tienen al minimalismo, a lo simple, tanto para construir su casa como para adornarla. Es una lástima que el estrés, ajetreo, exámenes y proyectos ocupen toda la mente de los jóvenes y se pierdan de la oportunidad que ofrece su casa de estudios de adquirir un poco de cultura y de reflexionar sobre tan revolucionarios estilos. Una de las obras que más llamo la atención por el impacto visual que tiene es “Harrison” de Carlos Silva. Al sugerir movimiento y vida a través de las bandas de color que se entrecruzan, nos sentimos transportados hacia una discoteca.
Para conocer más sobre la colección FEMSA,: http://www.coleccionfemsa.com/
Esoterismo, significados reales Retomando el tema de páginas atrás, ¿Qué es realmente el esoterismo? ¿Qué propone y qué enseña? Muchas personas consideran el esoterismo como una charlatanería y una corriente de tradiciones faltas de sustancia y forma que solo suponen defraudar a la gente mediante costosas lecturas de tarot y los famosos amarres de amor. Sin embargo, el esoterismo tiene su origen en textos como el Kybalion, escrito en la época de Moisés y las diferentes doctrinas que conforman el mundo esotérico han llevado a miles de personas a encontrar equilibrio en su vida mediante http://epm1991.podomatic.com/entry/2012-10-17T19_53_18prácticas como el Reiki, el Yoga, 07_00la Kábbala, entre otras. Los invito a escuchar el siguiente podcast donde se abordan los temas centrales de la cuenta @Est_esoterismo: http://epm1991.podomatic.com/entry/2012-10-17T19_53_1807_00
¿fenómeno o epidemia?? ¿ Vivir en una época como la que estamos experimentando es todo un reto y es que a pesar de que la tecnología se renueva con el propósito de satisfacer necesidades y deseos, facilitarnos la comunicación y volvernos flojos e incompetentes economizar tiempo en nuestras tareas, lo cierto es que cada día avanza como un monstruo tras su presa, acechándolo y consumiéndolo. Los seres humanos nos hemos convertido en víctimas del Internet, de los teléfonos inteligentes, de las tablets. Preferimos vivir en el mundo virtual que en el mundo real. Hasta se han denominado como “adicciones” los Datos presentados por diversas comportamientos que se vienen organizaciones muestran que las generando en la sociedad personas prefieren navegar en la como”ciberadicción” red que convivir en fa o “nomofobia” milia; estar al día en re (adicción des sociales que leer un al celular). libro; hablar por teléfono al mismo tiempo que mandar un «inbox» o contestar un «tweet».
Es
un hecho que las tecnologías han evolucionado al punto de modificar las relaciones sociales creando un nuevo orden social. El problema de esta situación es que cada vez se nos hace más difícil comunicarnos con el que tenemos a lado por estar manteniendo una clase ¿ de conversación con alguien a miles de kilómetros de distancia. ¿Hasta qué punto las nuevas tecnologías de información solucionan problemas? ¿en qué momento se convierten en un ruido dentro del canal de la comunicación? estas interrogantes deben ponernos a reflexionar sobre el VERDADERO uso que se le debe dar a los medios que están hoy a nuestro alcance. ¿A dónde va la ética cuando aparece “El rincón del vago” o “Wikipedia”? Más que nadie, los padres de familia deben mantenerse al pendiente de sus hijos y recordar la educación que ellos recibieron y la que le gustaría que sus hijos tuvieran porque una máquina jamás remplazará a la mente humana y sin embargo cada día la desdeña.
ESPECIAL VIDEOEDITORIAL: LEY DEL TRABAJO
¿por qué no va a funcionar? La aprobación de la Reforma laboral se ha convertido en blanco de diversas críticas. Algunas en apoyo mientras que otras la rechazan tajantemente. En la siguiente cápsula muestro un comentario acerca de dos aspectos que más controversia han causado dentro de la minuta que el Senado pretende aprobar y que son: salarios y modelos de contratación. Les invito a lo que vean, escuchen y saquen sus propias conclusiones. http://www.youtube.com/watch?v=r7smpgNovus&featu re=youtu.be
El internet, especialmente las redes sociales, han revolucionado la forma de relacionarnos y comunicarnos. Desde su aparición, las redes sociales fueron todo un éxito. Poco a poco se volvieron un hábito entre la sociedad y hoy en día podemos citar diversas empresas de medios de comunicación que han optado por anular sus ediciones impresas para aparecer únicamente en la web. Las redes sociales, YouTube, Facebook, Twitter, son herramientas sin las que hoy en día un periodista no podría ejercer su trabajo de manera tan eficaz. El desarrollo de estas plataformas de información permite que la información viaje más rápido, interactuar con los lectores, sondear las percepciones de la sociedad sobre las noticias más relevantes. La importancia de las redes sociales radica en que poseen un alcance global en el que la información se convierte en un elemento maleable que se genera, circula y transforma en las mismas.
El uso y manejo adecuado de las redes sociales nos permite explorar una vasta gama de posibilidades, sin embargo, es importante no crear una desinformación a los usuarios.
Como futuros periodistas es sumamente importante que aprendamos a utilizar lo mejor posible las redes sociales y los diversos programas que salen constantemente para su correcta administración. Hay muchos hechos y datos que se pueden maquillar y trasgiversar. Es de suma importancia la ÉTICA en la información que se presenta en estos medios ya que es muy fácil opinar pero no argumentar los comentarios ni las ideas. Una de las mayores ventajas de las redes sociales es que se lleva a cabo una comunicación multipunto, es decir, no sigue un solo sentido. Las redes sociales han sido principal motor de causas sociales a nivel mundial como el famoso “Despertar árabe” y a nivel nacional no podemos olvidar el “YoSoy132”.
La DONACIÓN DE ÓRGANOS es una práctica de la cual muy poco se conoce pero mucho debe importarnos. El conocer cuáles son los órganos más solicitados así como el proceso tan sencillo mediante el cual podemos ser candidatos a donar debería ser información que desde nuestra formación en nivel elemental deberíamos adquirir. A continuación se presenta un video elaborado entre personas interesadas en que el fenómeno de la donación se expanda por todo nuestro ´país. Mitos deben ser resueltos para que la participación se vuelve cada día más grande.
https://www.youtube.com/w atch?v=xgsyRrRucE&feature=youtu.be
Originario de Puerto Rico y con veinticuatro años residiendo en México, el doctor Eduardo Parrilla se ha consolidado como un académico empedernido y audaz que combina su vocación como profesor con la literatura. Realizó estudios de posgrado en la UNAM y en la Universidad de Stanford, California, de donde obtuvo su doctorado. En la actualidad es profesor de planta del Tecnológico de Monterrey e integrante del Sistema Nacional de Investigadores.
Descubrió su vocación como profesor cuando le ofrecieron dirigir un curso de Expresión Verbal en el TEC Campus Querétaro y se dio cuenta de la vitalidad que le inyectan los jóvenes a su vida. Posteriormente, decidió tomar una vacante en Campus Monterrey pues su deseo de impartir conocimiento a los alumnos era superior a ofrecer una clase tan general como lo es la de Expresión Verbal
aulas, desvía la mirada y después de unos minutos de reflexión, esboza una sonrisa y responde: “a pesar de haber muchos y de diversos tipos, el inducir a los estudiantes a leer los cuentos de Borges e interesarlos en su comprensión es una constante que semestre tras semestre se repite como una de las tareas más difíciles que tengo como profesor”. Sobre México y su cultura y su literatura opina que posee una tradición muy rica, muchos autores con diversos temas transformándose continuamente. Sobre los autores mexicanos menciona con emoción a Fernández de Lizardi, quien influyó a otros autores como a Altamirano; otra de las figuras importantes ha sido la de Mariano Azuela con Los de Abajo, Agustín Yáñez con Al filo del agua y Octavio Paz tanto como poeta, ensayista y difusor de la cultura es fundamental.
Carlos Fuentes y Alfonso Reyes constituyen una de las figuras principales de la literatura y cultura mexicana. Juan Rulfo con Pedro Páramo y otro autor importante es Juan José Arreola quien hizo mucho por la literatura. Jorge Volpi es el más reciente.
“El problema en México es la educación, el bajo nivel educativo de la escuela pública. Hace falta el papel de la familia y una educación más integral y que le dé valor a las humanidades y a las lenguas en general. Hay una gran falta de voluntad política que impulse las artes”
Actualmente el profesor trabaja en un proyecto relacionado con la publicación de una serie de memorias sobre la utopía para un congreso. Al indagar sobre las metas profesionales que aún le quedan por cumplir, suspira profundamente y contesta con una sonrisa suave que definitivamente producir más literatura, escribir más. Cabe destacar que el profesor es autor de dos libros de poesía: “ Imaginando el paraíso” publicado en el 2007 y “El palpitar de lo inasible” obra del 2003. Para finalizar la charla, el experimentado literato concede , a su juicio, el mejor consejo para alguien interesado en escribir literatura: Leer mucho y escribir y tener la capacidad de darse cuenta de que a veces se escriben cosas sin valor.
Como es costumbre cada año, EXPOTEC es uno de los eventos más esperados
por la comunidad TEC. Dentro de las diversas actividades que se llevan a cabo en este magno evento, uno de los que sin duda es de los más relevantes es la elección de la embajadora de la cultura. Este año se contó con la participación de: Oaxaca, Sinaloa, Chiapas, Coahuila, Puebla, Aguascalientes, Chihuahua y Michoacán.
En entrevista con las participantes, Dalia Cruz, representante de Aguascalientes comentó que « en general nosotras nos llevamos muy muy bien, de hecho ahorita en una junta de integración un señor no podía creer que estuviéramos todas reunidas pero han surgido problemas en cuanto a chismes pero no ha pasado a más»
Las jóvenes viven una jornada bastante pesada durante su participación ya que tienen que realizar un debate proponiendo iniciativas, realizar juntas, planear su campaña, tener disponibilidad para el día de la cena de embajadoras y asistir constantemente a EXPOTEC y estar en sus stands. La candidata de Chiapas, Luisa Fernanda Islas, expresó que la parte más difícil de estar en el concurso ha sido « la escuela. Sin duda la escuela es lo que más cuesta trabajo porque llegas a clase no entiendes nada, tienes que ir a asesorías y pues eso». Todas las participantes convergieron en que decidieron representar a su estado para dar a conocer todas las cosas bellas que tienen y porque se sienten muy orgullosas de su lugar de origen. El pasado 21 de octubre se dio a conocer que la candidata ganadora fue AYMARA RUBIO, representante de SINALOA. Cabe destacar que de las participantes, la actual ganadora, fue la única que se negó a expresar algunas palabras para este reportaje sobre su experiencia como candidata de la cultura.
Recientemente, el Tecnológico de Monterrey como cada año lo hace, nos regaló la oportunidad de acercarnos a grandes autores, a expertos en temas de actualidad pero sobre todo a la literatura. La Feria del Libro puede considerarse como el máximo festival literario en Monterrey. En esta ocasión se contó con la presencia de Mario Vannuci, César Lozano, Benito Taibo, Armando Fuentes, Paco Ignacio Taibo II, Olga Nelly, Ricardo Cucamonga, entre otros autores que fueron muy aclamados por sus respectivos lectores. Las presentaciones editoriales, conferencias y talleres así como la firma de autógrafos son parte fundamental de la Feria del Libro ya que permiten un diálogo entre autor y lector y una proximidad muy profunda ya que cuando nos gusta una obra tendemos a sentirnos identificados con sus personajes, las circunstancias y por lo tanto, con el mismo autor.
Silvia Lemus, viuda de Fuentes fue invitada especial a este magno evento
A
través de las conferencias el público tiene la oportunidad de interactuar con aquellos a quien admira por sus obras. Durante la semana que se presentó este evento, las conferencias y charlas se mantuvieron abarrotadas. Había personas de pie, personas pegadas a las cortinas de la salas tratando de escuchar, fueron llenos totales la mayoría de los encuentros con los autores. Los libros presentados y expuestos variaron en temas: desde cómo conversar con los ángeles hasta el juego de los zetas pasando por cómo casarse tipo bien. Si no tuviste la oportunidad de asistir este año a alguna de las charlas, talleres, conferencias, mesas de diálogo/ discusión, no pierdas la oportunidad la próxima vez ya que los eventos son gratuitos, aprendes y una vez que escuchas a los autores platicar sobre sus obras hasta te animas a comprar sus textos.