Articulo agiles

Page 1

´ Metodolog´ıas Agiles Estefania Arango Centeno Universidad del Quind´ıo Facultad de ingenier´ıa Ingenieria de sistemas y computaci´ on Armenia, Quind´ıo

10 de septiembre de 2014 Resumen El desarrollo de software comprende diferentes actividades, las cuales han sido planteadas bajo diferentes puntos de vista y experiencias de los pioneros en esta a ´rea. Ahora con el desarrollo de la tecnolog´ıa y las exigencias que se van evidenciando en el mercado, se ha visto la necesidad de optimizar las actividades y m´etodos de desarrollo de software, para ello se han propuesto nuevas formas de llevar a cabo el desarrollo, como lo son las metodolog´ıas ´ agiles. Estas se centran en el desarrollo de software integrado con el cliente, donde el sea quien evalue cada avance del proyecto, ademas de priorizar en el tiempo de desarrollo del proyecto, ya que es un factor critico.

1.

Introducci´ on

Las metodolog´ıas a ´giles proponen optimizar el tiempo de desarrollo de sotfware y recucir considerablemente los riesgos que se puedan materializar. Para ello esta metodolog´ıas proponen hacer un desarrollo por entregas de valor en cortos tiempo, creando un entorno colaborativo entre el equipo de trabajo y el cliente. Con estos m´etodos es posible abordar diferentes proyectos, teniendo en cuenta la magnitud y necesidades, con ello se puede seleccionar cual de las metodolog´ıas plantea actividades por medio de las cuales se garantice el desarrollo eficiente y eficaz del proyecto.

2.

Palabras claves

Metodolog´ıas a ´giles, desarrollo de software, optimizaci´ on de tiempo, cliente

1


3.

Metodolog´ıas ´ agiles

Al rededor del a˜ no 2001 aparecio el t´ermino a ´gil en la industria del software, con el cual se buscaba mitigar las principales deficiencias que habian influido en esta a ´rea, ya que al no tener una forma estandar, definida de como aplicar los m´etodos es bastante amplia la posibilidad de caer en una ambiguedad y los resultados obtenidos en la mayoria de las ocasiones, principalmente cuando se trata de proyectos robustos no satisfacen las necesidades del cliente. debido a estas experiencias se penso en crear un m´etodo por medio del cual se mitigaran estos inconvenientes. Las siguientes caracter´ısticas diferencian un proceso a ´gil de uno tradicional: I. La prioridad es satisfacer al cliente mediante tempranas y continuas entregas de software que le aporte un valor. II. Dar la bienvenida a los cambios. Se capturan los cambios para que el cliente tenga una ventaja competitiva. III. Entregar frecuentemente software que funcione desde un par de semanas a un par de meses, con el menor intervalo de tiempo posible entre entregas. IV. La gente del negocio y los desarrolladores deben trabajar juntos a lo largo del proyecto. V. Construir el proyecto en torno a individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesitan y confiar en ellos para conseguir finalizar el trabajo. VI. El di´ alogo cara a cara es el m´etodo m´ as eficiente y efectivo para comunicar informaci´ on dentro de un equipo de desarrollo. VII. El software que funciona es la medida principal de progreso. VIII. Los procesos a ´giles promueven un desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios deber´ıan ser capaces de mantener una paz constante. IX. La atenci´ on continua a la calidad t´ecnica y al buen dise˜ no mejora la agilidad. X. La simplicidad es esencial. XI. Las mejores arquitecturas, requisitos y dise˜ nos surgen de los equipos organizados por s´ı mismos. XII. En intervalos regulares, el equipo reflexiona respecto a c´ omo llegar a ser m´ as efectivo, y seg´ un esto ajusta su comportamiento.

4.

Conclusiones

. Es claro que el desarrollo de software por su naturaleza no posee un m´etodo estandar que defina que y como hacerlo, pero presenta diferentes alternativas, de acuerdo a las necesidades del cliente. . Las metodolog´ıas a ´giles buscan adpatarse a las diferentes necesidades y tipos de proyectos, con el fin de que la complejidad y caracter´ısticas que este presente no sean un obstaculo para llevarlo a cabo. . Considernado el corto tiempo que llevan las metodolog´ıas a ´giles en el mercado, se cuenta con suficiente documentaci´ on y eventos relacionados.

2


Referencias J´ ose H. Can´ os, Patricio Letelier y M◦ Carmen Penad´es Metodolog´ıas ´ Agiles en el Desarrollo de Software, DSIC - Universidad Polit´ecnica de Valencia

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.