Renacimiento revista

Page 1




Johannes Gutenberg fue un orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta con tipos móviles moderna (hacia 1440). Su trabajo más reconocido es la Biblia de 42 líneas (se refiere al número de líneas impresas en cada página), que se considera el primer libro impreso con tipografía móvil.

La difusión y la Desarrollo de la importancia de la imprenta imprenta. En la Europa de antes de

la imprenta de Gutenberg existía Gutenberg deseaba mantener la xilografía, en castellano, su invento en secreto y imprimir con ayuda de una tabla capitalizarlo, pero la idea se de madera. Consistía en tallar la difundió rápidamente y no pudo plancha, se impregnaba de tinta rentabilizarlo como él esperaba. y se colocaba sobre el soporte, Muy pronto la mayoría de las como ingeniero ya te imaginarás ciudades de Europa ya estaban que el desgaste de la madera era dispuestas para imprimir miles de libros. Se aportó conocimiento y la capacidad de estudiar a un número cada vez mayor de personas. Ahora los expertos y académicos -los humanistas del Renacimiento- podían estudiar textos sabiendo que eran los mismos: antes un escribano podía cometer errores y no se podía garantizar que dos libros eran iguales. Gutenberg probablemente fue forzado a huir de Mainz en una disputa con un arzobispo. Finalmente se le concedió una pensión y fur exonerado por el arzobispo de Mainz. Murió en 1468. El mundo, ahora sí, comenzaba a cambiar.

más que considerable por lo que no se podían hacer demasiadas copias. Basándose en esto, Gutenberg desarrolló los primeros “tipos móviles”, moldes inicialmente en madera que luego rellenó de plomo, de cada una de las letras del abecedario. Una vez inventados los tipos, había que ponerlos en movimiento. Para ello adaptó las prensas utilizadas para exprimir el jugo de la uva. Se sujetaba el soporte con los tipos y se dejaba un hueco para mayúsculas y dibujos. Estos se realizarían posteriormente a través de la xilografía y haciendo los últimos retoques a mano.

PRENSA DE GUTENBERG




El renacimiento es uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso del mundo medieval al mundo moderno. Es el período histórico que sucede a la Edad Media en Europa y comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV, y sus influencias se dejan notar hasta el siglo XVII. El término "renacimiento" deriva de la expresión italiana rinacita que se refiere aun movimiento que hace resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales de la antiguedad clásica. Según nos menciona el arquitecto y teórico Giorgio Vasari en su obra "Vidas de los más ilustres artistas". Muchos historiadores prefieren asociar el inicio de esta face expansiva del mundo erupeo con la caída de Constantinopla (1453), la eclosión1 del movimiento renacentista y del Humanismo o con la invención de la imprenta. Al mismo tiempo, que todos estan de acuerdo en que el Renacimiento significó un cambio en todos los aspectos de la vida de la sociedad europea. Sin embargo, el término "Renacimiento" tiene un sentido más restringido hacia el aspecto cultural de los siglos XV y XVI, caracterizado principalmente por el renacer de

la cultura grecorromana, como se menciono anteriormente. Podemos siguientes generales:

analizar las características

Búsqueda del ideal clásico: A través del clasicismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia el mundo grecoromano como modelo para su sociedad contemporánea. Visión profana sobre temas religiosos: Los valores clásicos, desde el punto de vista del Cristianismo, de enorme influencia en este período (teniendo el cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia Católica fue decisiva para el Arte. Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la perfección. Antropocentrismo y humanismo: Además de la naturaleza como creación perfecta, se vuelve la mirada al ser humano: se deja atrás el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. maba su presencia.





ARQUITECTURA

R ENAC E N T ISTA C a r a c t e r í s t i c a s F u n d a m e n t o s este estilo arquitectónico generales de la generales del se construyeron sobre la consciente y efectiva ruptura Arquitectura del Renacimiento de la producción artística de la Renacimiento Edad Media, en especial del

La Escuela de Atenas, de Produce innovaciones en Rafael Sanzio es una obra diferentes esferas: tanto en los que sirve de ejemplo de la medios de producción como en relación del Renacimiento con el lenguaje arquitectónico, que el Humanismo y el Clasicismo. se plasmó en una adecuada y Artículo principal: Renacimiento La Arquitectura del completa teorización. Otra de las notas que caracteriza Renacimiento estuvo bastante este movimiento es la nueva relacionada con una visión del actitud de los arquitectos, mundo durante ese período pasando de ser artesanos sostenida en dos pilares a verdaderos profesionales, esenciales: *El clasicismo marcando en cada obra su y el humanismo. estilo personal. Las grandes Hay que destacar catedrales góticas son en su que los ideales y mayoría anónimas, sin embargo valores renacentistas las grandes obras renacentistas no pudieron están todas firmadas. Inspiraron surgir totalmente su labor en su interpretación desvinculados del propia de la Antigüedad acervo medieval clásica, en particular en su que le precedió, sin vertiente arquitectónica, que embargo, los consideraban modelo perfecto conceptos de las Bellas Artes. También es que un momento en que las Artes subyacen manifiestan un proyecto de a síntesis e interdisciplinariedad bastante compacto, no considerándose como elementos independientes, sino subordinados a la Arquitectura.

estilo gótico.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.