Ambientes de aprendizaje

Page 1

“METODOS ELECTRONICOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE”

“AMBIENTES DE APRENDIZAJE” YESIKA ESTEFANIA SALDIERNA MAESE 119963


“AMBIENTES DE APRENDIZAJE” Desde el enfoque del desarrollo humano planteado por la reorganización curricular por ciclos, puede afirmarse que el ser humano se desarrolla en diferentes ámbitos: la casa, la escuela, la calle, los templos, etc. Cada uno de éstos proporciona diferentes estímulos y situaciones que permiten al sujeto desarrollarse en sus tres aspectos: socioafectivo, cognitivo y físico-creativo. Todos los ámbitos de desarrollo humano, sin importar su propósito o características, conllevan el desarrollo de las personas en estas tres dimensiones pues en todos ellos se modifican los lazos afectivos, las estructuras de pensamiento y los lenguajes críticos y creativos. Los escenarios de aprendizaje por su diversidad y multiplicidad no garantizan siempre el desarrollo deseable del sujeto, es decir, la adquisición de actitudes, conocimientos y habilidades considerados éticos y constructivos en la sociedad que los enmarca. Por esto, para contrarrestar y encauzar todos los estímulos y experiencias de los niños, niñas y jóvenes se establecen los entornos escolares que potencian el desarrollo en las tres dimensiones en la medida en que mantiene siempre una intención formativa. Los entornos escolares, todos ellos, deben buscar siempre el desarrollo del sujeto hacia los conocimientos, actitudes y habilidades deseables en una sociedad, por esto tienen siempre una intención formativa. Docentes, directivos, personal administrativo y otros profesionales de apoyo trabajan de manera continua y permanente para que los niños, niñas y jóvenes se formen en el camino que la institución educativa ha trazado para ellos. Sin embargo, aunque todos los ámbitos escolares deben obedecer a una intención formativa, es posible que dentro de los muros de una institución educativa los niños, niñas y jóvenes adquieran aprendizajes no deseados no significa que estos entornos de desarrollo sean escolares, pues las experiencias fueron dadas por las circunstancias y no hubo intención formativa en ellas. “Los ambientes de aprendizaje son ámbitos escolares de desarrollo humano que lo potencian en las tres dimensiones: socio-afectiva, cognitiva, físico-creativa.


Además, siempre deben tener una intención formativa, es decir, un propósito que encauce las acciones hacia el desenvolvimiento deseable del sujeto”. > Propósito y principio articulador de los ambientes de aprendizaje Los ambientes de aprendizaje, concebidos como entornos escolares de desarrollo humano, deben tener siempre una intención formativa que busque el desarrollo deseable del sujeto, desarrollo que debe ocurrir en las tres dimensiones. Para alcanzar y mantener este desarrollo, el sujeto debe interactuar en estos espacios para

aprender

ciertas

actitudes,

conocimientos

y

habilidades

que

son

fundamentales en la vida dentro de la sociedad que lo enmarca. “El propósito de los ambientes de aprendizaje será que los sujetos en formación logren unos aprendizajes esenciales para la vida y, así, se formen de manera integral.” > La estructura de los ambientes de aprendizaje “Los ambientes de aprendizaje se estructuran a partir de un esquema pedagógico que refleja los acuerdos institucionales y de ciclo y, por lo tanto, debe dar cuenta de unos propósitos formativos, unos aprendizajes, un proceso de evaluación, una secuencia, unas estrategias didácticas y unos recursos. Los ambientes de aprendizaje se diferencian de otros entornos de formación en la escuela en tanto que, aunque todos tienen una intención formativa, los ambientes de aprendizaje, como espacios óptimos, demandan una estructura pedagógica y didáctica planeada de antemano. Si se consideran los diferentes entornos que hay en la escuela (el recreo, las cafeterías, la entrada y salida), sólo los ambientes de aprendizaje requieren esta estructura de planeación y diseño, mientras que en los otros ámbitos el aprendizaje ocurre de manera informal, casi intuitiva. > Los aprendizajes en un ambiente de aprendizaje Los aprendizajes planteados para un ambiente deben ser los necesarios para lograr los propósitos propuestos; es decir, que propósitos y aprendizajes tienen una relación intrínseca en el proceso formativo, pues si los propósitos plantean la meta formativa, los aprendizajes son los ladrillos constitutivos que se cimentan


para alcanzarlos y, en este sentido, la formulación de los aprendizajes del ambiente debe tener como principio la revisión de los propósitos. “Los aprendizajes de un ambiente obedecen siempre a los propósitos formativos y, proviniendo de áreas convergentes del conocimiento, se convierten en aprendizajes esenciales cuando sirven a las grandes metas de formación para la vida”. “Los aprendizajes de un ambiente siguen el carácter formativo integral de los propósitos y, por esto, deben enunciar de manera precisa lo que se espera que los estudiantes aprendan las tres dimensiones del desarrollo humano”.

Opinión: Encontré en esta página información muy entretenida y completa acerca de los ambientes de aprendizaje, y lo hacen referente para el desarrollo humano, y me intereso que se desarrollan en los aspectos socio-afectivos, cognitivos y creativos y que para estos necesitamos de nuestras habilidades, actitudes y conocimientos deseables. También muestran varios esquemas donde te lo muestran más en clave los conceptos que se mencionan.

Referencias: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/cartillas_ambientes_aprendizaje/vol3.pdf “AMBIENTES

DE

APRENDIZAJE

PARA

EL

DESARROLLO

HUMANO”

REORGANIACION CURRICULAR POR CICLOS. Volumen 3. Bogotá Humana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.