El relieve español

Page 1

el relieve peninsular

paleozoico como a lasDE capasRELIEVE de sedimentos plásticos, y danPENÍNSULA como resultado el relieve peninsular tal Y y como LAS UNIDADES DE LA IBÉRICA SU DINÁMICA. lo vemos hoy día: Los depositados rasgos geomorfológicos de Castilla León los Pirineos y los Los sedimentos en los geosinclinales marinos se plegaron, y emergiendo Sistemas Béticos . Entre las nuevas cordilleras y los bordes del macizo Hespérico se originan las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. spañaLos conforma, junto con Portugal, Andorra y Gibraltar, la Península Ibérica.montañosos El relieve de ésta se caracsedimentos acumulados en el borde del macizo Hespérico produjeron los rebordes la Meseta: parte oriental de la alternando Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico. Bajo estas montañas terizadepor unos fuertes contrastes, cordilleras con mesetas y depresiones, queplegadas, le con eren una zócalo sepoco fractura y en algunos lugares llega a orar en superficie ( estilo sajónico ). riqueza y elvariedad comunes. La presión de la orogenia alpina sobre los materiales antiguos, más duros y rígidos del zócalo Hespérico produjo un resquebrajamiento en bloques separados por fallas. Los bloques que se levantan ) dan lugar formación de las unidades montañosas del Macizo Galaico, del Sistema Central y 1. Rasgos(horts Generales dela la relieve Peninsular de los Montes de Toledo . La zona sur se hunde y aparece la exión-falla de Sierra Morena . Los bloques hundidos forman las cuencas sedimentarias de la Meseta. . Una Península maciza y compacta. Los zócalos paleozoicos de Aquitania, Catalano-balear y Bético-Rifeño se fracturan, emergiendo restos La anchura de la Península (1094norte km de a Este) yCostero el predominio de costas casi y poco recoren el Pirineo central, zona de Oeste la Cordillera Catalana y sur de lasrectilíneas Béticas ( Penibética ). tadas confieren a la península una forma maciza, que limita la penetración de la in uencia del mar hacia el inSimultáneamente en estas de unidades de relieve seun vanlitoral produciendo diversos procesos terior. Sólo en el noroeste la Península existe fuertemente entallado por las ríaserosivos gallegas. , que arrancando materiales de las zonas elevadas los depositan en las deprimidas. Estos materiales (margas, arcillas, . Elevada altitud yesos mediay calizas) recubren las partes hundidas: cuencas sedimentarias y las depresiones subalpinas. areniscas, España es el país más elevado de Europa, después de Suiza, con una altitud media de 660 m. Esta consideA finales del Terciario, la Meseta basculó hacia el Oeste, y de esta manera empezó a configurarse la red rable altura se debe sobre todo a la existencia de la Meseta Central, que ocupa la tercera parte del territorio hidrográfica actual. peninsular y presenta una altitud media superior a los 600 metros. d. Laera cuaternaria (iniciada hace 2 millones de años) es un período de tranquilidad orogénica , en el que con. Variedad de formas del relieve y de su composición lítica y estructural. tinúan los procesos erosivos, iniciados en la época anterior. Adquieren especial importancia el modelado glaciar El que la Península presente una elevada altitud no significa que su territorio sea predominantemente mon(con sus valles en U, circos, morrenas) y el modelado de origen uvial (hoces o tajos, terrazas, glacis, cárcavas). tañoso. Aunque existen numerosas cadenas montañosas, las formas llanas dominan en la Meseta y en las depresiones exteriores (Guadalquivir, Ebro). Así, pues, mesetas, llanuras y montañas se reparten por el solar Estructura Lítica de la Península ibérico. Esta complejidad no se limita a la variedad de formas del relieve, sino que afecta también a la comComo consecuencia evolucióndegeológica por la Península, se aprecian en ella tres dominios posición líticadey la estructural cada una experimentada de ellas. litológicos claramente definidos: . Ordenación concéntrica del relieve. a) La Las Iberia Silíceaunidades corresponde a las zonas dondeordenadas a oran distintas del relieve se disponen de forma concéntrica alrededor de la Meseta, hoyformando en superficie demontañosa los macizosque paleozoicos. una restos muralla encierra y Ocupa aisla el interior peninsular. la parte occidental de la península (Galicia y Asturias, el oeste de la Meseta, Sistema central, Montes de Toledo y 2. La formación del relieve peninsular Sierra Morena) y aparece parcialmente en las cordilleras terciarias (Pirineos, Penibética, Cordillera CosteroCatalana El relieve actual de la Península Ibérica es el resultado una larga historia geológica en la que se han ido sucediendo fenóy Sistema Ibérico. Las rocas predominantes en este de área menos internos erosivos externos. songeológicos el granito, el gneis, (orogénesis) las cuarcitas yy procesos las pizarras.

E

a. Las Durante la de eramodelado Primariadeo estas Paleozoica (600-225 formas rocas son las que millones resultan de años) tuvo lugar la orogénesis herciniana que da lugar a la formación hercinianas, constituidas de la erosión del aguadey las delcordilleras hielo que actúan a través de dia- por materiales silíceos (granitos, cuarcitas, pizarras): Macizo Hespérico, Aquitania, Catalano-Balear, del Ebro y Bético-Rifeño. Todos ellos son posteriormente arrasados clasas(fisuras de lasderocas), rompiendo la roca y provocando pordesprendimiento la erosión, convirtiéndose zócalos paleozoicos . el de bloquesen individualizados. El macizo Hespérico constituye el actual zócalo de la Meseta Central y se encontraba inclinado hacia el actual Mediterráneo. b) La Iberia Caliza se extiende por el este de la península, b. La era Secundaria o Mesozoico (225-68 millones de una enorme "Z" invertida (Cordillera CosteroCataformando años) es un período de calma orogénica . La erosión conlana, Pirineos, Montañas Vascas, sector oriental de la Cordillera tinuó arrasando los viejos macizos, depositando los maCantábrica, Sistema Ibérico, Subbéticas). Está constituida por teriales arrancados en el fondo de los mares espe-, materiales sedimentarios (calizas, margas, yesos) depositados cialmente en las fosas bética y pirenaica, que se cubren en los fondos marinos durante el Secundario que fueron plede potentes capas de sedimentos calizos. El borde gados orien- en el Terciario con la orogenia alpina. tal del macizo Hespérico, ocupado por el mar en períodos La caliza es una roca dura y permeable, y en ella se desarrolla el de transgresión marina, recibe capas de sedimentos que modelado cárstico (gargantas, hoces, dolinas, cuevas, simas...), reforman una cobertera plástica que descansa sobre el rísultado de la disolución de la caliza por la acción del agua. gido zócalo paleozoico. c) La Iberia arcillosa corresponde a las depresiones exterioc. La era Terciaria (68-2 millones de años) es el período a las cuencas sedimentarias de las dos Castillas y a las llaclave para la historia geológica peninsular. En ella res, se pronuras litorales en las que a lo largo del terciario y cuaternario duce la orogenia alpina que afecta tanto al rígido zócalo IES Núñez de Arce

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.