Aprendizaje desde la estrategia para la enseñanza.

Page 1

Juegos,chistes,recetas, chismesymás……!!!!

Autores.

Estephanya Jimenez Torres

Naidelin Flores Xahuentitla

“Aprendizaje desde la estrategia para la enseñanza” ¿Y tú que implementas en tus clases?
¡Coleccionatus tarjetas!
¡Gana cuponesde descuentos! Enterateeee Hacen Baby Shower en el 210 de la Facultad de Ciencias de la Educación

Sabes,¿Quienes?

Yolanda Campos Campos

LaDra.YolandaCampostienelosgradosde Profesora de Educación Primaria, Profesora deEducaciónMediaenlasEspecialidadesde Física y Química, Maestra en Matemáticas, candidataaMaestraenTecnologíaEducativa y Doctora en Pedagogía con estudios de postgradoenlaEscuelaNormalSuperiorde MéxicoyArgentina.

Ha realizado docencia desde primaria hasta postgrado, formación de profesores de todos los niveles educativos y formación de cuidadores deancianos.Enelámbito nacionaleinternacionalha impartido cursos, seminarios y conferencias relacionados con la psicología y enseñanza de la matemática, pedagogía, filosofía y computación educativa.

Sedesempeñócomoasesora académica en la Dirección General de Mejoramiento Profesional, antes Instituto Federal de Capacitación del Magisterio;

fungiócomoresponsabledediversosproyectosdeactualizacióndelmagisterioenlaSEP, enlosproyectosinicialesdePrimariaAceleradadeAdultos,EducaciónMediaSuperior Abierta,elSistemadeEnseñanzaAbiertadelColegiodeBachilleresydelaformaciónde docentesdeSecundariaconelmodelodelaOpenUniversityconelcursoS100(Ciencias Básicas).

Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje

Dato curioso:

Su aplicación en la práctica diaria requiere del perfeccionamiento de procedimientos y de técnicas cuya elección detallada y diseño son responsabilidaddeldocente.

Campos (s.f). La estrategia se refiere al arte de proyectar y dirigir; el estratega proyecta, ordena y dirige las operaciones para lograr los objetivos propuestos.

Sabias que……

Estrategias de enseñanza – aprendizaje (Estrategias EA) pueden ser utilizadas o elaboradas por los profesores como estrategias de enseñanza o por los estudiantes como estrategias de aprendizaje, según se requiera en un momento y para una lección determinada.

Recursos para la aplicación de las estrategias: Los recursos de apoyo pueden ir desde el uso exclusivo de tarjetas, hojas, pizarrón y gises, hasta software estructurado, herramientasdeInternet.

Dato curioso.

Yolanda maneja tres

fases:

I, Fase de Construcción de Conocimientos

Estrategiasparapropiciar la interacción con la realidad,laactivaciónde conocimientos previos y generación de expectativa.

Los ajolotes o axolotles poseen un esqueleto cartilaginoso que nunca se calcifica, ni siquiera en la vejez. Sus músculos son como los de los peces, señalando su origen evolutivo acuático. Poseen dientes y una quijada fuerte que les posibilita agarrar fuertemente sus presas y destrozarlas antes de que pasen al sistema digestivo.

Yolanda Campos Campos

Estrategia de solución de problemas

EstrategiasParaLa SoluciónDeProblemasy AbstracciónDeContenidos Conceptuales.

1. Planteo de situaciones yproblemas.

2. Análisis de medios y razonamiento analógico.

3. Búsqueda de soluciones.

4. Soluciónaproblemas.

5. Comunicación de la solucióndeproblemas.

Se distingue un estado inicial en el que se detectan situaciones problemáticas o problematizantes que requieren solución, un estado final y vías de solución. Los pasos recomendablesson:

Proporcionan la oportunidad para que el estudiante realice una codificación complementaria a la realizada por el profesor, o por el texto.

Entre estas estrategias están:

Ilustracióndescriptiva

Ilustraciónexpresiva

Ilustraciónconstruccional

Ilustraciónfuncional

Ilustraciónalgorítmica Gráficas

Tablasdedistribuciónde frecuencias

Estrategias para la abstracción de modelos y para mejorarlacodificación de la información a aprender.

Estrategias para organizar información nueva

Proveen una mejor organización global de la información nueva, le proporcionan una significación lógica y hacen más probable el aprendizaje significativo.

Nota importante!

Estas estrategias pueden ser para el profesor o elaboradas por el estudiante.

Como :

ºResumen ºOrganizadoresgráficos ºCuadrossinópticos ºDiagramadellaves,diagrama deárbol,círculosdeconceptos ºMapasyredes conceptuales

II. Fase De Permanencia De Los Conocimientos.

Estrategias para el logro de la permanencia de los conceptos.

Estas estrategias tienden a que los conceptos ya construidos y comprendidos puedan permanecer por más tiempo en el cuerpo disponible de conocimientos y se incorporen en la memoriaalargoplazo.

Enterate de las estrategias para la ejercitación!

Las estrategias interesantes para la ejercitación se encuentran el juego, el cuestionario y el uso de medios.

Lo juegos:

ºJuegos tradicionales ºJuegos de feria

ºJuegos lógicos ºJuegos con graficadores

ºJuegos computarizados El cuestionario

Estrategias estructurantes

Sonaquellasenlasqueelconceptoseaplicaenunaactividadque impliqueunaestrategiaEA

Estrategias de conservación y autoría

Esta estrategia es altamente recomendable, ya que implica que durante el proceso se vayan recopilando, almacenando y sistematizando los productos que se van elaborando.

III. Fase De Transferencia

ºPlaneacióndeunamemoria

ºMilibro

ºEllibrodelgrupo

ºEl archivo

ºPortafolio

Estasestrategiaspermitenidentificarelconocimientoaprendidoencircunstancias,situaciones y condiciones diferentes a las que fue aprendido, e integrarlo con otro tipo de nociones aún desconocidas,queseencuentranenlazonadedesarrollopróximo.

Ambientevirtual

ºAmbientedeinformación

Ambientedecomunicación

Estrategias para la conformación de comunidades.

ºForoselectrónicos

ºChat

ºListadecorreos

ºTablerodeanuncios/Tablerodenoticias.

ºSitiosdeinteres

Ambientedeaprendizaje

Ambientedeasesoría

Programasdeactualización

Enterate…

Alumnos del grupo 210, de la Facultad de Ciencias de la Educación. ¡Realizaron Baby Shower a compañera, en semana de Evaluaciones!

Todosapoyaronparapoderllevaracabo estabonitasorpresaparaJessi,y expresarlequecuentaconelapoyoy cariñodesugrupo.

Estejueves23deFebrerodel año presente, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Educación, del grupo 210, realizaron “Baby Shower” a sucompañeraJessicaZarate Juarez, demostrando el afecto, cariño pero sobre todo el entusiasmo y ansias conloqueesperanasubebe, sin importarles que en esa semanateníanevaluaciones.

En la festividad hubo desde botana, baile, regalos y juegos. Pero sobre todo participación detodos.

¿Qué aprenderemos del doctor Julio Pimienta?

Al tener esta información, conocemos de manera superficialnosóloalautorensuáreaprofesional, tenemos una gran imagen de la preparación del autor quien en su libro “ Estrategias de enseñanza-aprendizaje” plasma sus conocimientos y nos brinda una guía de estrategias en tres estrategias que se aplican en diferentes momentos, donde lograremos que los estudiantes logren obtener un aprendizaje significativo dependiendo de los métodos actividades y estrategias que son planteadas dentrodelaobra.

ElautornacióenCubayen1993obtuvo la nacionalidad mexicana. Inició sus estudios en el Instituto Superior PedagógicoEnriqueJoséVaronadeLa Habana y los finalizó en la Escuela NormalSuperior,delaciudaddeMéxico, es licenciado en educación cuenta con unaespecializaciónenMatemáticayun doctorado en Educación (“Diagnóstico, Medida y Evaluación de la Intervención Educativa”) en la universidad Anáhuac (México), Pimienta, actualmente es profesor e investigador de Tiempo Completo, coordinador Académico del Programa Doctoral “Diagnóstico y EvaluacióndelaIntervenciónEducativa” (MIDE) en la Facultad de Educación de la Universidad Anáhuac. Al momento cuenta con una gran trayectoria como consultorycomodocenteenEducación MediayenEducaciónSuperior(gradoy postgrado) en las áreas de Matemática, Didáctica y Evaluación Educativa, entre otras.

¿Conoces a Julio.H Pimienta?

El autor nos plantea.

Dentrodesuobranosmencionaque puede considerarse un catálogo de estrategias y metodologías que contribuirán a enriquecer la formación en competencias de los estudiantes universitarios. Pero dentro de este mismo catálogo solo se encuentran algunas estrategias yaqueexistenunsinfindeellas

Estrategias que propone

Julio Pimienta

Julio Pimienta propone tres estrategias.

1.- Estrategias para indagar para indagar sobre los conocimientos previos.

2.- Estrategias que promueven la comprensión sobre la organización de la información.

3.- Estrategias grupales

Dato curioso

Las estrategias de enseñanza aprendizaje son herramientas que tanto a docentes como a estudiantes nos sirven para trataruntemademaneramás sencilla, nos permite digerir la información logrando de esta manera

I.- Estrategias para indagar en los conocimientos previos

Estas actividades son introductorias ya que dan inicio a la secuencia didáctica del docente, representan una gran importancia ya que constituyen un recurso para la organización de conocimientos.

¿Qué

son?

Se presentan algunas estrategias para indagar conocimientos previos, ya que son el punto de partidadeldocente para guiar su práctica

¡Secreto!

La clave del aprendizaje significativo está en relacionar un nuevo material o conocimiento conunonuevoporloque la eficacia de tal aprendizaje está en función de carácter significativo y no se está memorizando el estudiante razona y llega a un conocimiento que estaraconelsiempreque lonecesiteynoloolvidará después de algunas semanas.

Apuntescognitivos.

Estossedanentreloqueel estudianteyaconoceyloque necesitaconocerparaasimilarde maneracognitivalosnuevos conocimientosestoayudaa construirlosorganizadoresprevios conceptos,ideasinicialesy materialintroductoriosiendo referenciasanuevosconceptos racionales.

Estrategias.

1.-Lluvia de Ideas.

Estrategiaquepermiteal docenteindagaryobtener informacióndeungrupoacerca deuntemadeterminado.

● Ayudaalosestudiantesa recuperarlainformacióno conocimientoquecreían perdido.

● Aclararideaserróneas.

● Resuelveproblemas.

● Desarrollalacreatividad.

● Ayudaalacreaciónde nuevosconocimientos.

Algunas otras estrategias

RA-P-RP

(Respuestaanterior, Pregunta,RespuestaPosterior)

Estrategiaquenospermiteconstruir significados en tres momentos representados por una pregunta una respuesta anticipada y una respuestaposterior.

● Indagar conocimientos previos.

● Desarrollar un pensamiento crítico.

● Desarrollarlacomprensión.

Preguntasexploratorias.

Preguntas referentes a intereses,significados y los interesesdespertados.

● Descubrir los propios pensamientosoinquietudes.

● Desarrollar el análisis, además del razonamiento críticoycreativo.

Preguntas Literales

ideas, datos y conceptos que aparecen directamente expresados en un libro, un capítulo, un artículo o algún otro documento.

Otras estrategias.

Preguntas-guía

Nospermitevisualizaruntema demaneraglobalatravésde unaseriedeinterrogantes.

● Seseleccionauntema

● Seformulanpreguntas.

● Laspreguntasse contestanhaciendo referenciaadatos, ideasydetalles expresadosenuna lecturaoinvestigación

quiero saber, qué aprendí?

indagando en los conocimientos previos que posee el estudiante, para después, cuestionarse acerca de lo que desea aprender y, finalmente, para verificar lo que ha aprendido

● Plantear preguntas a partir de un texto, un tema o una situación presentados por el profesor.

● La generación de motivos que dirijan la acción de aprender

¡Bienvenida a la Facultad de Ciencias de la Educación este semestre!

En días anteriores los estudiantes de octavo semestres de la licenciatura en ciencias de la educación organizar una fiesta de bienvenida para los estudiantes de nuevo ingreso a la facultad, también invitaron a las 4 tos semestres a participar en el evento que fue realizado en la “Caguamera”, tras el estadio coyotes

¡Polemico!

Al momento de la invitación las compañeras anunciaron que no habría clases si más de ¾ de grupo compraba el boleto lo que causó mucha emoción entre los grupos, pero este plan se vio afectado el mismo dia de la venta de boletos ya queporindicacionesdeldirectorestosecambioa que no importaba cuántos estudiantes compraron susboletosaunasíseasistióaclasesnormale.Lo que ocasionó que muchos estudiantes no asistieran.

¡¿Qué es eso?!

Los premios y concursos que se llevaron a cabo dentro del evento causaron confusión, gracia y burlas entre los estudiantes ya que entre los premios que se anunciaron, se encontraban 3 horas en un motel, botellas y un concurso de tangas.

Estrategias que promueven la comprensión mediante la organización de la información

Correlacion.

Diagrama similar, a un modelo atómico donde se relacionan entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema

● Identificar conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.

● Interpretar y comprender la lectura realizada.

● Promover el pensamiento lógico.

Otros diagramas.

● Cuadro sinoptico.

● Cuadro Comparativo

● Matriz de clasificación

● Técnica heurística uve de Gowin

● Analogía

Los docentes que poseen un repertorio amplio de estrategias pueden proponerlas a los estudiantes.Tales estrategias constituyen formas novedosas de presentar los contenidos cuando no es posible prescindir de las explicaciones, y tienen mucha efectividad durante el desarrollo de las secuencias didácticas.su fin es que los estudiantes organicen la información de forma personal de esta manera se considerará como una habilidad importante para aprender a aprender.

Matriz de clasificación.

Estrategia que permite hacer distinciones detalladas de las diferencias de algún tipo de información específica.

● Agruparenclasesdeterminadasono, dependiendodelinterésdeltrabajoque estemosdesarrollando.Siparauna clasificación,tenemoslascategoríasa priori,entonceslasutilizamos;delo contrario,primerorealizamosel agrupamiento,ydespuéshacemos emergerlascategorías

● Llegaradeterminardetallesqueasimple vistanopodríamosdeterminar

Diagramas

Diagrama de CausaEfecto.

Estrategia que permite Analizar un problema identificado tanto sus causas como susefectos.

El de las 4M (métodos, máquinas, materiales y mano deobra).

El de las 4P (lugares, procedimientos, personas y actuaciones), que corresponden a las palabras en inglés places, procedures, persons y performances.•El de las 4S (suministradores, sistemas, habilidades y entornos), que corresponden a las palabras en inglés suppliers, systems, skills y surroundings.

Otros diagramas.

DiagramaRadial

Diagramadeárbol

Diagramadeflujo

¡Sabias que! Cadamapacognitivo permiteconformesu estructuraellograrque alcancedemetasde maneramásdigerible

Otras estrategias que promueven la comprensión.

QQQ (Qué veo´Qué no veo, Qué infiero) Permitedistinguirlas relacionesqueexistenentre laspartesdeuntemao entornoapartirdeun razonamientocreativo,crítico ehipotético.

● Quéveo:Esloquese observa,seconoceo reconocedeltema.

● Quénoveo:Esaquello quenoestá comprendido explícitamenteenel tema,peroquepuede estarcontenido.}

● Quéinfiero:Esaquello quesededucedeun tema

Otros ejemplos. Estrategiasque promuevenla comprensión Resumen. Síntesis. Ensayo Estrategias Grupales Debate Mesaredonda Foro SeminarioTaller

Estrategias Grupales

Es en donde un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva. El discurso se apoya básicamente en datos empíricos surgidos de investigaciones.

● Asistencia a un congreso organizado por instancias externas a la universidad.

● Participación de los alumnos en un congreso presentando alguna ponencia.

● Organización de un congreso.

Hábitos que se tiene que cambiar

Dentro del salón 210 de la facultad de ciencias de la educación, licenciatura en ciencias de la educación desde inicios de semestre han tenido problemas para mantener limpio y en orden su salón a tal grado de ya no levantar la basura de alimentos que consumen dentro del salón, que cabe recalcar esta prohibido por indicaciones de las autoridades educativas. Ante tal hecho la jefa de grupo ha tomado medidas, antes de que salgan del salón deben llevarse su basura y colocarlo en el recipiente al que corresponde. Docentecolocavalladesillasalrededorde lapuertaparaevitarelingresode estudiantes

El dia miercoles 22 de febrero del año en curso un docente de la facultad solicitó a sus alumnos asistir a el laboratorio de la licenciatura en ciencias de la comunicación, algunos estudiantes llegaron tarde y les pidió ya no acceder al laboratorio ya que habían sobrepasado el tiempo de espera para iniciar la clase, pero dejo confundidos a los estudiantes ya que comenzó a colocar sillas por dentro de la puerta a manera de muro, al go que los estudiantes interpretaron como que ya no les permitiría pasar el resto de la clase.

Metodologías activas para contribuir al desarrollo de competencias

Webquest.

Estrategia orientada a la investigación utilizando Internet como herramienta básica de búsqueda de información.

● Introducción. Se despierta el interés de los alumnos a través de una presentación atractiva de la actividad.

● Tarea o reto (resolver un problema, elaborar un proyecto, diseñar un producto, resolver enigmas, etcétera).

● Proceso para llevar a cabo la tarea.

● Evaluación.

● Conclusió

Otras metodologías

● Tópico generativo

● Simulación

● Proyectos

● Estudio de caso

● Aprendizaje basado en problemas

● Aprendizaje in situ

● Aprender mediante el servicio

Mapas Cognitivos

Mapa cognitivo de aspectos comunes

Diagrama donde se especifican los aspectos y elementos comunes entre dos temas en conjunto

Enelconjunto“A” (primercírculo)se anotaelprimer temaysus características.b) Enelconjunto“B” seanotaelsegundo temaysus características.c) Enlaintersección quehayentre amboscírculosse colocanlos elementoscomunes osemejantesque existenentredichos temas.

Mapa cognitivo de cajas

Es un esquema que se conforma por una serie de recuadros que simulan cajas o cajones; de ahí el nombre.

● En la caja superior se anota el tema o la idea central.

● Se identifican los conceptos más generales e inclusivos del tema.

● En las siguientes cajas se describe el tema o idea central.

Otros mapas cognitivos

● Mapa mental

● Mapa conceptual.

● Mapa semantico

● Mapa cognitivo tipo sol

● Mapa cognitivo de telaraña

● Mapa cognitivo de aspectos comunes

● Mapa cognitivo de ciclos.

● Mapa cognitivo de secuencia

Mapa cognitivo de calamar

● Mapa cognitivo de algoritmo

Dato curioso: Losmapascognitivos permitenla representaciónde ideas,conceptosy temasrelacionándolos

Organizadores

1. Casa flotante de palabras.

Esta estrategia le va permitir al estudiante ,plasmar todos los aprendizajes que adquirió del tema visto en clase, por medio de palabras claves, desarrollar en él capacidades y habilidades en su creatividad.

Permitiéndole al docente saber qué aprendizajes adquiere cada uno de los alumnos de la clase al final, de manera creativa.

Elaboración:

Dibuja una casa, de acuerdo a como él quiera, y en el centro colocara el tema visto en clase.

Después dibujara globos flotando, como se muestra en la imagen, en donde colocara en cada uno palabras claves, que le recuerden lo aprendido.

2. Barco comparativo

Esta estrategia le permite al alumno resumir sus contenidos adquiridos de algún tema que permite establecer una comparación de sus principales diferencias y similitudes.Aparte de ser muy eficiente y dinámico.

Elaboración:

Dibuja un barco como se muestra en la imagen, coloca en la parte de abajo el tema o temas a comparar y dos velas del mismo tamaño a los costados, en las cuales irán las diferencias o similitudes de los temas.

Estrategias
Autores. EstephanyaJimenezTorres NaidelinFloresXahuentitla
Didácticas que se pueden implementar en tu aula de clases.
Tema

3. Flor conceptual

Esta estrategia le permite al estudiante plasmar su aprendizaje/conocimiento de algún tema relevante por medio de ideas o conceptos importantes,brindando una retroalimentación.

Elaboracion:

Dibujara una flor, en la parte del centro colocara el tema principal y en los pétalos los conceptos importantes, al igual le permite dibujar más pétalos en los que puede colocar ideas secundarias, obteniendo un conocimiento más extenso/enriquecido.

4.

Esta estrategia le sirve a los estudiantes como retroalimentación de lo aprendido, ya sea como una herramienta comparativa de diferencias y similitudes de temas o como organizador para apunte de clase, brindando el beneficio de ser más flexible/accesible de comprender y aprender.

5. Fuente del conocimiento

Esta estrategia va más en beneficio del docente, ya que con la elaboración de esta por el alumno, al final de la clase, el docente se podrá percatar si el estudiante está aprendiendo, es decir, si hay mejoramiento en su aprendizaje.

Elaboración:

Dibujara el alumno la fuente con 4 bases, en la primera plasmara el tema, en la segunda lo que sabe, en la tercera lo que aprendió de la clase y en la última su conclusión.

Tema Tema Tema Tema Concepto Concepto Concepto Concepto
Botella comparativa/conceptual
Tema Lo que se Loqueaprendi Conclusión

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.