ESTEYCO PUERTOS

Page 1

puertos



El proyecto de accesos viarios se enmarca dentro del proyecto de la Nueva Terminal de Contenedores del Port de Barcelona. El estudio recopila toda la información existente de los diferentes trabajos que se han realizado hasta la fecha relacionados con la accesibilidad a la ampliación sur del puerto. Una vez recopilada toda la información, se analizaron todas las futuras actuaciones y se desarrolló una propuesta que las integrara, con la solución que se consideraba más adecuada desde el punto de vista técnico, económico y operacional. Los nuevos accesos viarios darán acceso a la futura Terminal Tercat. Se proyectan dos nudos viarios que se conectarán mediante el Vial Prat, cuya sección consta de una playa de vías que da servicio a la Terminal Tercat y un eje viario de 3+3 y un ramal de servicio ferroviario para Decathlon. La complejidad de este proyecto es la ejecución de las diferentes fases del trazado viario y ferroviario, teniendo en cuenta las estructuras a proyectar para dar servicio a la futura terminal de contenedores del Puerto de Barcelona. El objetivo final es la redacción del proyecto constructivo de la Fase 1 de las obras de los nuevos accesos a la ampliación sur del Puerto de Barcelona, de acuerdo a las prescripciones de los documentos existentes.

•Vista del enlace sur, vial Prat, acceso a la terminal Tercat. •Vista del enlace norte, acceso a la autopista de camiones e inflamables.

ACCESOS A LA NUEVA TERMINAL DE CONTENEDORES DEL PUERTO DE BARCELONA ESTUDIO PREVIO. PROYECTO CONSTRUCTIVO FASE 1 Barcelona. 2009. 2010-2012


Estudio de prefactibilidad para la construcción de las infraestructuras necesarias para la reactivación del transporte ferroviario de mercancías desde y hasta la Terminal Marítima al Puerto de Santa Marta en Colombia, con especial atención al transporte de carbón y que permita el descargue, acopio y cargue a buques. El estudio incluye: •

Fundamentación jurídica para Asociación Público Privada.

Análisis de permeabilidad de los barrios de Santa Marta e identificación de los puntos críticos del tramo ferroviario actual Mamatoco – Puerto.

Estudios de demanda en etapa de prefactibilidad.

Costo estimado financiación.

Estudio de operación y explotación del Proyecto.

y

fuentes

la

de

•Foto aérea del área de actuación. •Planta de la propuesta de acceso al Puerto de Santa Marta.

ACCESO FERROVIARIO AL PUERTO DE SANTA MARTA

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD Colombia, 2011-2012


176-185 (URBAN.) :176-185 (URBAN.)

178

30/3/10

La Marina Arraijanal supone la construcción de un gran complejo residencial, comercial, deportivo y hotelero en una gran parcela costera, de más de 50 Ha, próxima al aeropuerto de Málaga. Consta, aproximadamente, de 1.500 viviendas y 200 locales comerciales asociados al que será uno de los mayores puertos deportivos de la Costa del Sol, con casi 1.000 puntos de atraque. Todo ello supondrá una inversión global de unos 120,2 millones de euros, de los cuales 24 están destinados a la obra marítima, creación de accesos y urbanización, que constituyen los estudios realizados por Esteyco. Algunos de las puntos complejos a proyectar se relacionan con los viales y enlaces de acceso desde la carretera nacional, debido a la proximidad de la desembocadura del Guadalhorce, ya que el espigón de la Marina podría constituir una barrera para el reparto de los sedimentos que provienen del río y, por tanto, contribuir a la regresión de las playas adyacentes a la actuación.

• Fotomontaje de la Marina sobre foto aérea. • Foto de la maqueta.

16:59

Página 178

MARINA DEPORTIVA EN EL SECTOR DE ACTUACIÓN DE ARRAJAINAL ANTEPROYECTO Málaga, 1997-2002


176-185 (URBAN.) :176-185 (URBAN.)

184

30/3/10

Las actuaciones vinculadas al Forum Universal de las Culturas 2004 suponen para Barcelona una gran operación de reconstrucción de una zona de la ciudad de marcado carácter residual hasta tiempos recientes. El área comprende una superficie de 214 hectáreas e incluye la renovación de importantes infraestructuras metropolitanas, la reconversión de la Depuradora del Besós, la creación del nuevo puerto deportivo del Besós y la implantación de un área de nueva centralidad, con hoteles, centros de congresos, centros comerciales, oficinas y viviendas. Mediante la rectificación de la línea de costa, ganando terrenos al mar, el objetivo final es recuperar un territorio para la ciudad y crear un foco de actividad de gran potencial, dada su excelente situación en la confluencia de grandes vías e infraestructuras. En este ámbito, Esteyco participa en varios proyectos relacionados con el área principal: la urbanización de la Explanada, la cobertura de la Ronda Litoral, la Escuela de Vela, el Auditorio y la Pérgola Fotovoltaica. El proyecto de urbanización, realizado en colaboración con los arquitectos Elías Torres y J.A. Martínez Lapeña, cubre un área de unas 90 hectáreas. La característica principal es la existencia de un suelo técnico sobre la estructura de cubierta de la Depuradora y la Ronda Litoral, en el que se aloja una compleja red de servicios que permite la máxima flexibilidad para su explotación futura. Sobre el suelo técnico se extienden pavimentos coloreados y parterres que confieren el acabado final de la plaza.

• Croquis de la planta de la Explanada del arquitecto Elías Torres. • Planta general de las instalaciones y servicios de la urbanización. • Foto aérea del Forum en construcción.

16:59

Página 184

EXPLANADA Y DIVERSAS ACTUACIONES EN EL FORUM 2004 BARCELONA PROYECTOS CONSTRUCTIVOS Barcelona, 2000-2002


Situado en la zona del Fórum; área con uno de los mayores desarrollos arquitectónicos de la ciudad. En una plataforma de 100.000 m2 construida sobre el mar se generará la infraestructura necesaria para albergar a las numerosas especies del nuevo Zoo marino. El proyecto incluye varias fases; desde el movimiento de tierras y el estudio de cimentación profunda hasta la definición de la totalidad de las estructuras. Se trata de cinco edificios singulares con grandes piscinas donde habrá zonas de visión concebidas como grandes metacrilatos y un túnel de visión acuática que cruza el deposito de mayor envergadura. También se definirán plataformas con aviarios y zonas de uso público. Destaca la singularidad de cada edificio que requerirá un tratamiento y una tipología estructural diferente, así como los grandes tanques que se encuentran integrados en cada uno de los edificios.

•Perspectiva del futuro Zoo en 3D. •Plantas del movimiento de tierras, definición de ámbitos y futuro pilotaje del zoo. •Foto aérea donde se aprecia la ubicación del futuro zoo

ZOO MARINO ZONA DEL FORUM, BARCELONA PROYECTO CONSTRUCTIVO Barcelona, 2008

FOTO AÉREA tomada desde Edificio próximo de Vallehermoso (si fuera posible pedir a Bilbao Ría 2000)


Concurso de Ideas para la ordenación del sector Grao en Valencia, junto al antiguo cauce del río Turia, desarrollado en colaboración con el arquitecto Carlos Meri.

ORDENACIÓN DEL SECTOR GRAO- VALENCIA

Datos principales de la propuesta: superficie de actuación de 50,70 hectáreas y edificabilidad sobre rasante de 688.577 m2, destinada a usos residencial y terciario.

CONCURSO DE IDEAS Valencia 2005

•Foto aérea del estado actual del ámbito de actuación. •Imágenes de la maqueta de la propuesta de ordenación del sector.


122-139 (ARQUIT.) :122-139 (ARQUIT.)

132

30/3/10

La propuesta se basa en la idea de desarrollar y poner en valor las posibles relaciones que se establecerán entre el lugar y los futuros edificios, tanto en lo que se refiere a su definición y distribución en la parcela, como a la propia interpretación del lugar. Se han tenido en cuenta las características de la parcela, integrándolas en una solución que desarrolla una nueva topografía que busca explotar, valorar y potenciar la relación con el entorno, caracterizado a grandes rasgos por un paisaje portuario e industrial y la condición de borde y frontera del mosaico verde que desciende desde el monte hasta los muelles en lo que sería un típico paisaje de la Ría. El obligado carácter representativo y emblemático de la Nueva Sede se define a partir de la implantación de un volumen principal exento, despojado de todo tipo de añadidos o elementos superfluos, que adquiere el carácter de singularidad a través del juego que establece con el lugar. La parcela se convierte en una topografía que concentra las relaciones con el entorno para luego servir de marcobase de referencia del edificio. Con ello se pretende unificar y simplificar la lectura formal del edificio en beneficio de una visión más conceptual, de mayor escala y con una clara referencia al carácter emblemático, rasgo verdaderamente diferenciador respecto del resto de edificaciones e instalaciones portuarias existentes en el ámbito próximo.

• Vista nocturna desde la Ría de Bilbao. • Sección, planta baja y alzados.

17:55

Página 132

NUEVA SEDE DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BILBAO, EN SANTURTZI CONCURSO RESTRINGIDO DE IDEAS Bilbao, 2003


090-101 (PUENTES/EST.) :090-101 (PUENTES/EST.)

30/3/10

16:55

Página 95

PUENTE MÓVIL EN EL MUELLE ADOSADO DEL PUERTO DE BARCELONA CONCURSO DE PROYECTO Barcelona, 1997

• Vista aérea. • Imagen nocturna del puente. • Diferentes imágenes del proceso de elevación del puente. • Sección transversal y planta.

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.