VALPARAÍSO INS·URGENTE GESTIÓN DEL PAISAJE URBANO HISTÓRICO DE VALPARAÍSO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS RESILIENTES
Esther Jiménez Ruiz
Este proyecto surge de una investigación sobre el Paisaje Urbano Histórico de la ciudad chilena de Valparaíso y su gestión a través de procesos resilientes presentada en dos congresos internacionales, en Madrid [II Jornadas Internacionales de Investigación sobre Paisaje, Patrimonio y Ciudad, Universidad de Alcalá de Henares] y en Santiago de Chile [I Congreso Nacional de Estudiantes en Gestión del Riesgo de Desastres, CIGIDEN (Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres)] por la autora Esther Jiménez Ruiz.
33.0472° S, 71.6127° W
SUMARIO INTRODUCCIÓN MARCO DE REFERENCIA Marco de referencia conceptual I. Psicogeografía i. Inteligencia local [porteños] y paisaje ii. Identidad [lugar] iii. Vegetación iv. Sentimiento de identidad con los espacios públicos v. Umbrales II. Resiliencia ^ Resiliencia Institucional ^ Resiliencia Urbana-Territorial ^ Resiliencia Ambiental ^ Resiliencia Económica-Productiva ^ Resiliencia Socio-Cultural III. Infraestructura i. Infraestructura social y cultural ii. Infraestructuras ecológicas a. Ecosistema del medio físico: vegetación b. Landscape Migration ETAPA 1: ANÁLISIS DEL PROBLEMA Escala ciudad Valparaíso ETAPA 2: PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN EXPERIMENTAL: Cuenca Hidrográfica Las Lúcumas Fase 1: Cartografías Fase 2: Estratos urbanos Fase 3: Evaluación y descripción del riesgo Fase 4: Ecuación / Resultados / Estrategias ETAPA 3: PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS: Quebrada Las Cañas Infraestructura Socio-Cultural Infraestructura Económica-Productiva Infraestructura Institucional CONCLUSIONES Valparaíso Ins·urgente APÉNDICE REFERENCIAS
Introducción Los expertos aseguran que el Paisaje Urbano Histórico de Valparaíso, catalogado como tal por la UNESCO, está en peligro debido a su alta vulnerabilidad por procesos económicos, riesgos urbanos y el cambio climático. La ciudad de Valparaíso se halla en un estado de deterioro progresivo y de altos riesgos urbanos a causa del alto grado de vulnerabilidad que ha concentrado ante la insuficiencia o inexistencia de medidas para administrar sus problemas urbanos de una forma resiliente. La construcción informal de la mayor parte de la ciudad y sus consecuencias derivadas, la insuficiente e/o incompleta administración gubernamental y las amenazas geográficas (terremotos, tsunamis, incendios forestales, remociones en masa) han generado una ciudad donde las amenazas y los accidentes urbanos imperan. Los desafíos que presenta este territorio requieren de forma urgente una actuación profunda y específica en cada uno de los estratos configuradores de su vida urbana. El objeto de esta investigación es en una primera fase detectar los diversos agentes y factores urbanos que estructuran el funcionamiento de la ciudad de Valparaíso y averiguar la interrelación existente entre ellos. La finalidad es descubrir la raíz, los detalles y las relaciones de sus problemáticas urbanas para poder de ese modo, plantear soluciones sostenibles a largo plazo en lugar de soluciones cortoplacistas como las efectuadas mayoritariamente a lo largo de su historia y que han resultado infructuosas. Esta primera fase analítica da lugar a una fase intermedia interpretativa en la que se evalúan las premisas teóricas y conceptuales obtenidas. Se decide entonces centrarse en un área de estudio más reducido que la totalidad de la ciudad, para poder alcanzar un mayor grado de profundidad en el estudio, las conclusiones y la propuesta arquitectónica final. Se selecciona la superficie comprendida por la cuenca hidrográfica conformada por los cauces Uruguay, Simón Bolívar y San Ignacio, comprendiendo las quebradas El Litre, Las Cañas, La Rinconada y Pajonal. Sobre la base inicial teórica se determinan los puntos relevantes del área de estudio y se identifican aquellos que generan un nivel de riesgo mayor para el territorio. Se escoge trabajar para disminuir la amenaza territorial de estos factores críticos mediante la elaboración de una serie de estrategias (materiales e inmateriales) y de propuestas proyectuales con el objetivo de aumentar la resiliencia en la cuenca hidrográfica estudiada. La ciudad de Valparaíso requiere una actuación urbanística y territorial inaplazable y apremiante en sus quebradas para restituir los corredores biológicos urbanos, los cuales se hallan interrumpidos y deteriorados, garantizar la seguridad de sus habitantes y asegurar un desarrollo sostenible del territorio. Este trabajo intenta analizar las complejas y diversas relaciones − 11 −
configuradoras de la ciudad centrándose en una de sus cuencas hidrográficas, con el objetivo de plantear soluciones teóricas y prácticas que construyan la ciudad de un modo diferente al hasta ahora mayoritariamente planteado, es decir, poniendo el foco en sus habitantes permanentes y no en los turistas, y en los sistemas ecológicos naturales para devolver a las quebradas su estado de equilibrio y garantizar un desarrollo sostenible de la ciudad y del territorio, asegurando la preservación de su excepcional Paisaje Urbano Histórico (UNESCO).
Marco De Referencia Marco Conceptual Valparaíso es el concepto físico de lugar resiliente ‘como generador de ciclos (superpuestos e inconclusos) permanentes de destrucción y reconstrucción’ [1], demostrándolo a lo largo de toda su historia, desde su origen hasta los días actuales tanto en su ámbito geográfico (origen: puerto como lugar casual de paso al resultar ventajosa su ubicación, terremoto 1906, plazas públicas generadas como desembocadura del agua de las quebradas, incendio cerro La Cruz 2008, terremoto y tsunami 27 febrero 2010, incendio cerros Rodelillo y Placeres 14 febrero 2013, incendio 12 abril 2014, incendio 13 marzo 2015, incendio 2 enero 2017) como topográfico (‘simbiosis entre muros de contención y asientos, descansos de escaleras y pequeñas plazas, escaleras y terrazas de cultivo’ [2]). Por lo tanto un proyecto a realizar en esta ubicación, no podía ya no carecer de esta cualidad de autoajuste, sino ser ella el motor que lo generase. Intervenir en Valparaíso exige la realización de un proyecto resiliente en constante diálogo con el lugar, que encaje y entre en concordancia con su mecanismo de constante adaptación. Un proyecto catalizador que permita e incentive el movimiento incesante de supervivencia de este lugar, como si de una enzima se tratase. ‘Los incendios, aluviones y derrumbes son expresiones de relaciones dominantes y no equilibradas entre hombres, cerros, agua y vegetación. Urge construir la relación apropiada entre habitantes y paisajes en busca de reequilibrar un hábitat urbano en mal estado y precario funcionamiento’ [3]. Y el carácter del proyecto para afrontar estas múltiples situaciones no puede ser un master plan, ya que reducirlo a unas tipologías aniquilaría las múltiples posibilidades de las diversas situaciones de este territorio. Por eso ha de ser un proyecto de detalles, de mapas y cartografías que relatan la − 12 −
individualidad de cada elemento en su conjunto territorial, cultural y social. ‘El astronauta William Anders daba el siguiente informe de su experiencia en la entrevista de un periódico: La Tierra parecía tan pequeña en los cielos que durante la misión del Apollo 8 había momentos que me costaba encontrarla. Si puede usted imaginarse en una habitación a oscuras con sólo un objeto claramente visible, una pequeña esfera verde azulada del tamaño aproximado de una bola de Navidad, empezará a hacerse una idea del aspecto que tiene la Tierra vista desde el espacio. Creo que todos nosotros pensamos inconscientemente que la Tierra es plana o al menos casi infinita. Déjenme asegurarles que, más que una masa gigantesca, debe considerarse como esa bolita frágil del árbol de Navidad que tenemos que colocar con bastante cuidado’ [4]. Para abordar el proyecto es necesario establecer un sistema cuidadoso que de respuesta a las condiciones particulares del lugar y a su vez permita la aparición de nuevas situaciones en el tiempo. Es decir, ha de ser necesariamente un proyecto que se genera desde y por procesos espacio-temporales de acuerdo a unos objetivos (revertir tendencias de aislamiento, segregación, exclusión, precariedad, deterioro y tristeza), y no respondiendo a una cualidad formal. Procesos que más que dar una solución a los problemas actuales y/o predecir cómo será el futuro, actúen como una herramienta para gestionar las situaciones dinámicas actuales y afrontar el futuro incierto. De este modo la forma del proyecto no será invariable sino que será modelada por los agentes locales implicados (porteños, propietarios de los terrenos, entidades institucionales, condiciones atmosféricas y topográficas, ecosistemas animales y vegetales) para adaptarse a sus necesidades, deseos y sueños, ya que estos pueden variar con el tiempo y los nuevos crecimientos. La generación de estos procesos proyectuales se realizará en base a una intención (psicogeografía), un propósito (resiliencia) y un soporte (infraestructuras). I. Psicogeografía: es una disciplina que pretende conocer las relaciones y efectos entre las emociones y los comportamientos de las personas y los espacios y ambientes geográficos en que estas se hallan. El proyecto pretende influir en el comportamiento de las personas utilizando la arquitectura como herramienta de gestión para transformar construcciones humanas en deterioro. II. Resiliencia: Valparaíso es un lugar en constante adaptación debido a los condicionamientos geográficos y topográficos anteriormente mencionados, por lo tanto, el éxito del proyecto será su adaptación a dichas situaciones y momentos dinámicos en el tiempo. − 13 −
III. Infraestructuras: 1. f. Obra subterránea o estructura que sirve de base de sustentación a otra. 2. f. Conjunto de elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento de un país, de una ciudad o de una organización cualquiera. [5]
I. Psicogeografía Elementos de INTENCIÓN del proyecto
‘Norberg-Schulz y Nouvel concuerdan al referirse al “genius loci”, al espíritu del lugar, como un punto de partida para una arquitectura significativa, independiente y específica del lugar. (…) ahora que poco a poco la gente ha empezado a hastiarse de la globalización y de la consiguiente uniformidad, la expresión [genius loci] vuelve a aparecer en el discurso arquitectónico internacional, en el que escasean palabras como ‘identidad’ y ‘arraigo’. Por ejemplo, en su Louisiana Manifesto, Jean Nouvel habla de que (…): “Tenemos que establecer reglas sensibles y poéticas, aproximaciones que hablen de colores, esencias y caracteres (…), de la especificidad de la lluvia, el viento, el mar y la montaña (…) La ideología de lo específico aspira a la autonomía, al uso de los recursos de un lugar y de un tiempo al privilegio de lo inmaterial. ¿Cómo podemos utilizar lo que está aquí y en ninguna otra parte? ¿Cómo buscar la diferencia sin llegar a la caricatura? ¿Cómo conseguir la profundidad? (…) La arquitectura significa transformación, organización de las mutaciones de lo que ya está ahí (…) La arquitectura debería considerarse la modificación de un continuum físico, atómico, biológico (…) La arquitectura significa adaptarse a las condiciones de un lugar, a un tiempo dado por la fuerza de voluntad, el deseo y el conocimiento de ciertos seres humanos. Nunca hacemos esto solos.’ [6] i. Inteligencia local [porteños] y paisaje Los habitantes de los cerros, ante la incompleta acción de las instituciones gubernamentales para gestionar la habitabilidad social de Valparaíso, han demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación a situaciones topográficas como las elevadas pendientes difíciles de construir y a catástrofes naturales como los numerosos incendios y terremotos. Guiándose por su intuición, experiencia y aprendizaje transmitido a lo largo de generaciones, han creado sus propias reglas de supervivencia y organización social, las cuales han generado un tipo de paisaje con un valor inconmensurable al estar − 14 −
conformado por todos aquellos atributos de diferente carácter (humano, animal, vegetal, topográfico, cultural, económico, ...) que han conformado el paisaje hasta nuestros días. Es lo que la UNESCO denomina como Paisaje Urbano Histórico del siguiente modo: ‘Zona urbana resultante de una estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales, lo que trasciende la noción de “conjunto” o “centro histórico” para abarcar un contexto urbano general y su entorno geográfico. Este contexto general incluye otros rasgos del sitio, principalmente su topografía, geomorfología, hidrología y características naturales; su medio urbanizado, tanto histórico como contemporáneo; sus infraestructuras, tanto superficiales como subterráneas; sus espacios abiertos y jardines, la configuración de los usos del suelo y su organización espacial; las percepciones y relaciones visuales; y todos los demás elementos de la estructura urbana. También incluye los usos y valores sociales y culturales, los procesos económicos y los aspectos inmateriales del patrimonio en su relación con la diversidad y la identidad. La noción de “paisaje urbano histórico” responde al objetivo de preservar la calidad del medio en el que viven las personas, mejorando la utilización productiva y sostenible de los espacios urbanos, sin perder de vista su carácter dinámico, y promoviendo la diversidad social y funcional. En ella confluyen los objetivos de la conservación del patrimonio urbano y los del desarrollo social y económico. Es un planteamiento basado en una relación equilibrada y sostenible entre el medio urbano y el medio natural, entre las necesidades de las generaciones presentes y venideras y la herencia del pasado.’ [7] ‘El paisaje puede interpretarse como un producto social, como el resultado de una transformación colectiva de la naturaleza y como la proyección cultural de una sociedad en un espacio determinado. Las sociedades humanas han transformado a lo largo de la historia los originales paisajes naturales en paisajes culturales, caracterizados no sólo por una determinada materialidad (formas de construcción, tipos de cultivos), sino también por los valores y sentimientos plasmados en el mismo. En este sentido, los paisajes están llenos de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de los seres humanos. Estos lugares se transforman en centros de significados y en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones de muy diversos tipos. El paisaje, por tanto, no sólo nos muestra cómo es el mundo, sino que es también una construcción, una composición de este mundo, una forma de verlo.’ [8] ii. Identidad [lugar] La identidad de un lugar puede definirse como aquello que le caracteriza atribuyéndole un significado con una singularidad propia. Sus rasgos, ambientes, colores, texturas, materiales, habitantes, historias, topografía, − 15 −
escalas, proporciones, ritmos, adaptaciones, construcciones imposibles, confieren a Valparaíso una complejidad física y dinámica que le asigna una clara identidad con un notable interés patrimonial como calificó la UNESCO en el año 2003. Esta identidad será parte fundamental del proyecto como elemento mediante el cual realizar un proyecto de detalles a través de la fijación de sus significados, haciéndolo importante y especial en sus particularidades, evitando proyectar soluciones generales para estadísticas medias. iii. Vegetación Los lugares influyen en los sentimientos, los sentimientos influyen en las decisiones y las decisiones influyen en los comportamientos. Numerosos experimentos como los realizados por Frances E. Kuo y William C. Sullivan, o investigaciones y trabajos de corporaciones como la Fundación Mi Parque en Chile, han demostrado que la vegetación y la criminalidad son elementos intrínsecamente relacionados. Los barrios deprimidos que presentan un índice menor de delincuencia y vandalismo son aquellos que tienen un mayor índice de vegetación. Las personas que viven en lugares con altas densidades vegetales se sienten más seguras y felices, y esta confianza les lleva a entrar en relación con los habitantes de su entorno, estableciendo lazos y por lo tanto más control y seguridad sobre el lugar en el que viven. Además les reportan beneficios mentales y emocionales, ya que como seres humanos nos sentimos conectados a través de la biofilia con la naturaleza y las formas de vida innatas. iv. Sentimiento de identidad con los espacios públicos Relacionado con la criminalidad en barrios deprimidos con alta densidad de población, además del elemento vegetal como elemento recesivo de la misma, existe otro factor restrictivo: la sensación de control y pertenencia de los espacios comunitarios, con el objetivo de aumentar su seguridad y habitabilidad. v. Umbrales Experimentos memorísticos como los del psicólogo Gabriel Radvansky, en el que pidieron a diversas personas que trasladaran objetos de unas estancias a otras y después volvieran a donde los habían dejado, han demostrado que cuando atravesamos umbrales (como puertas) nuestra memoria experimenta un reinicio, eliminando información de la estancia previa al umbral atravesado. Por eso a veces cuando dejamos una cosa en una habitación y después pasamos a otra, no recordamos dónde la hemos dejado. Sin embargo si no salimos de esa habitación, nos resulta más fácil recordar nuestra trayectoria de eventos y movimientos desde el momento en que dejamos nuestro objeto hasta el momento actual en que queremos encontrarlo. − 16 −
Esta característica de la memoria podría utilizarse como elemento del proyecto para producir “reseteos” mediante diferentes elementos de transición o umbrales (muros, pasajes, puertas, escaleras, rampas, …) para generar diferentes horizontes de eventos, situaciones o sensaciones.
II. Resiliencia Elementos de PROPÓSITOS del proyecto
k 1. f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. 2. f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. [9] ‘La resiliencia; en sociología, es la capacidad que tienen los grupos sociales para sobreponerse a los resultados adversos, reconstruyendo sus vínculos internos, a fin de hacer prevalecer su homeostasis colectiva de modo tal que no fracasen en su propia sinergia. La resiliencia; en derecho, es la capacidad de las personas, dentro del marco general de los derechos humanos, de recuperar su estado original de libertad, igualdad, inocencia, etc. después de haber sido sometidas a las acciones de fuerza del Estado. La resiliencia; en ecología, es la capacidad de las comunidades y ecosistemas de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha cesado. La resiliencia; en urbanismo, es la capacidad de la ciudad para resistir una amenaza, también absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente; incluye la preservación y restauración de sus estructuras y funciones básicas.’ [10] El presente trabajo pretende otorgar, mejorar o aumentar la resiliencia de la ciudad de Valparaíso en cinco ámbitos: ^ Resiliencia Institucional ^ Resiliencia Urbana-Territorial ^ Resiliencia Ambiental − 17 −
^ Resiliencia Económica-Productiva ^ Resiliencia Socio-Cultural
III. Infraestructuras Elementos de SOPORTE del proyecto
t i. Infraestructura social y cultural ‘Los efectos inmediatos observados en los entornos urbanos pueden deberse a relaciones estructurales más profundas, que a menudo tienen consecuencias recurrentes e incluso reprobables (…) Las formas y las transformaciones urbanas dependen tanto de los sistemas ecológicos operativos de las ciudades como de las configuraciones sociales y políticas ligadas a ellas.’ [11] ‘Tenemos que ampliar los conceptos físicos y biológicos de la ecología para incluir los comportamientos sociales del hombre como un factor crítico en el mantenimiento de su equilibrio ecológico dinámico. La naturaleza no sólo se ve modificada por la acción del hombre, como ponen de manifiesto la ciencia y la tecnología al transformar la Tierra con propósitos económicos, sino también por aquellos factores, menos disponibles a la percepción y la cuantificación, que son los sistemas ético-políticos, la educación, la necesidad de contigüidad social y comunicación, el arte, la religión, etc. Tales factores socioculturales han desempeñado, y lo seguirán haciendo, un papel considerable en los progresos evolutivos de la humanidad y en sus efectos sobre la ecología general de la Tierra.’ [12] Las redes de relaciones y comportamientos sociales modelan los lugares y las arquitecturas. El éxito de la propuesta arquitectónica de este trabajo precisará de la acción de dos agentes socioculturales: los porteños y las entidades gubernamentales. La cohesión y entendimiento entre estos dos asegurará el triunfo ecológico en Valparaíso, ya que ‘la calidad del entorno es directamente proporcional a la calidad de vida. La ecuación es tan sencilla como incuestionable.’ [13] ‘Hay que replantearse la revolución. (…) Más que cambiar el mundo, (…) hay que cambiar la vida (…) Hay que ir a una micropolítica de situación. Esto lo sabían perfectamente Guy Debord y los situacionistas. Hay que cambiar la manera de percibir el mundo.’ [14] − 18 −
Las ciudades no deberían plantearse como reto cultural simplemente construir infraestructuras más sostenibles o ecoeficientes, sino mostrar una mayor conciencia de nuestras acciones para promover cambios en el comportamiento de las personas, al resultar más transparentes las cadenas de producción-suministro-eliminación-recuperación. ‘Dónde llevan cada día su carga los basureros nadie se lo pregunta: fuera de la ciudad, claro; pero de año en año la ciudad se expande, y los basurales deben retroceder más lejos; la imponencia de los desperdicios aumenta y las pilas se levantan, se estratifican, se despliegan en un perímetro cada vez más vasto.’ [15] Decidimos alejar de nosotros aquellos elementos que distorsionan nuestra conciencia, lo que nos sobra, los residuos. Y es algo extendido y generalizado ya que no solo lo hacemos con la basura que generamos, sino también con las personas. Desterramos a las periferias de las ciudades a aquellas personas vulnerables socioeconómicamente para ocultar deterioros y desigualdades del sistema y de la moralidad, como si al evitar su visión hiciéramos que no existieran, tal y como sucede en Valparaíso, donde el suelo destinado a vivienda social por parte del gobierno se encuentra en la periferia, y donde a mayor altura en los cerros, es decir, a mayor distancia visual y métrica de la ciudad, se vive con un mayor nivel de precariedad y vulnerabilidad social. Claudicando a la menor inversión económica e intelectual, en lugar de apostar e invertir en políticas de integración y conexión, se fomentan políticas de exclusión y división. ‘Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo a todas las personas, solo porque, y solo cuando, están creadas para todas las personas.’ [16] ii. Infraestructuras ecológicas a. Ecosistema del medio físico: vegetación El ecosistema vegetal de Valparaíso se halla alterado debido a la sustitución de especies nativas (con alto contenido en humedad) por otras altamente pirógenas (pino radiata y eucalipto) pero económicamente rentables para su producción comercial y uso en hornos de panaderías y calefactores domésticos. La introducción de estas dos especies vegetales junto con la presencia de micro-basurales y la complicada topografía que dificulta el acceso, provocan que los daños ocasionados por un incendio alcancen valores catastróficamente cuantiosos. El proyecto intentará que el territorio recupere su equilibrio ecológico natural devolviéndole las especies endógenas suprimidas.
− 19 −
b. Landscape Migration ‘El urbanismo del paisaje es un urbanismo multiescalar y multicapa que incluye situaciones culturales, sociales, políticas, económicas, infraestructurales y ecológicas que están estratificadas, enmarañadas y son interdependientes. ‘ [17] ‘El paisaje no es solo el contexto físico, el espacio público construido, los parques naturales, litorales, plazas, paseos y calles, ni los lugares para caminar, sentarse o ver pasar la vida. El paisaje se refleja también en nuestros recuerdos y valores, en las experiencias que tenemos de un lugar, ya sea como ciudadanos, trabajadores, visitantes, estudiantes o turistas. El paisaje es el contexto material, cultural y social de nuestras vidas.’ [13] Es decir, podría decirse que existe un paisaje tangible que podemos experimentar con nuestros sentidos y otro intangible que sentimos y percibimos emocionalmente. El paisaje comprende aspectos tanto cuantitativos (espacialidad, materialidad) como cualitativos (temporalidad, percepción). Y al ser un sistema tan complejo repleto de elementos condicionantes y circunstanciales, no puede ser algo estático. Los paisajes se encuentran en un incesante movimiento producido por la infinidad de sistemas que lo conforman, siendo un Landscape Migration tal y como Brett Milligan lo describe en su artículo: Landscape Migration. Environmental design in the Anthropocene. Robert Smithson afirmaba: ‘no creo que las cosas funcionen por ciclos. Pienso que las cosas simplemente cambian de una situación a la siguiente; que en realidad no hay vuelta atrás’. [18] Es como si los paisajes vivieran en una estabilidad aparente pero que en realidad encierra multitud de procesos sucesivos. Por lo tanto, el proyecto arquitectónico a realizar en el paisaje de Valparaíso ha de ser flexible, receptivo y adaptable a los múltiples sistemas que lo constituyen. Ha de ser un proyecto de gestión y no de control, centrándose tal y como decía Stan Allen no en lo que las cosas parecen sino en lo que las cosas pueden hacer. Esto implica excluir la focalización del mismo en intereses fructuosos, y devolver a la naturaleza el lugar que le corresponde rompiendo la concepción de su existencia como servicio de intereses humanos y económicos y respetando sus propios procesos de gestión.
− 20 −
Etapa 1: Anรกlisis Del Problema ESCALA CIUDAD VALPARAร SO
Comprende el estudio, recopilación y representación gráfica de información física, ambiental y estadística de Valparaíso. Se realiza una constelación cartográfica de todos los recursos, elementos, factores y agentes que constituyen la ciudad de Valparaíso para entender su funcionamiento ordenándolos en base a 3 categorías: topográfica, antropológica y arquitectónica (Fig.1). Al observar los grandes conflictos que generan los incendios forestales en la ciudad porteña, se realizan dos tipos de análisis más específicos: un análisis hidrológico como elemento fundamental ante los incendios para entender la génesis, características y gestión de los recursos hídricos del territorio (Fig.2, Fig.3, Fig.4, Fig.5) y un análisis sobre los incendios forestales acerca de su frecuencia (Fig.6), situación cronológica (Fig.7), vulnerabilidad territorial ante ellos (Fig.8), tipo de combustibles fósiles (Fig.9), causas que los propician como el factor 30’30’30’ (Fig.10), características de los incendios eruptivos (Fig.11-Fig.12), cronología y frecuencia de los grandes incendios en Valparaíso a lo largo de su historia (Fig.13) y características de los elementos geométricos de los incendios (Fig.14).
Derecha
Figura 1. Constelación cartográfica de recursos, elementos, factores y agentes que configuran la ciudad de Valparaíso. Fuente: elaboración propia. En la Fig.1 se establecen tres tipos de relaciones entre sus componentes urbanos: ^ Vínculo intracartográfico de Primer orden: relación dada entre elementos que ejercen un alto grado de influencia entre ellos dentro de su categoría cartográfica. ^ Vínculo intracartográfico de Segundo orden: relación dada entre elementos subcategóricos dentro de su categoría cartográfica. ^ Vínculo intercartográfico: relación o influencia dada entre elementos de diferentes categorías cartográficas.
− 22 −
I LAC
DE
Vegetación
Dunas Transversales
Terrazas Marinas
Edafología
Bienestar
no
Salvajes
Ganadería
Domésticos
Agua
Incendios
Tsunamis
Z.T.
S.P.M.
UNESCO P.U.H.
Patrimonio
Universidad
Inversores
Puntos Seguros
Caminos del Agua
Desembocaduras
Topografía
Remociones en masa
Terremotos
Vandalismo
Pertenencia
huella
Grifos Bomberos
Lugares Contaminados
C.R.F.
Plazas Públicas
Mirador
Anfiteatro
Espacio Público
Enfrentamiento
Deficiencia
Vínculo intracartográfico de Segundo orden Vínculo intercartográfico
Vínculo intracartográfico de Primer orden
Desconexión
Infraestructuras
Bloqueo
Contexto
Oposición
Vistas
Altura
Regulaciones deficientes
Déficit Municipal
Saturación infraestructural
Vivienda
ESPECULACIÓN INMOBILIARIA
Desaparecidos
Operativos
Ascensores
Detenidos Pasaje
Urbano
Color Maquillaje
Ligera
Sismo-resistente
Acceso a servicios básicos
Autoconstrucción
Tomas
Estructura
Portante
ARQUITECTÓNICA
Accesibilidad
Conectividad
Viario
Avenida Escalera
Resistencia Creativa
Soberanía Comunitaria
Artesanal
Legalidad
Vulnerable
Riesgo Exclusión
Precariedad
Deterioro
Lomero
Quebradeña
Aislamiento
Cohesión Social
Confianza
Criminalidad Basurales Jerarquía Social
Control
Deterioro Ambiental
Desarenadores
Vínculos
Comportamiento Seguridad Social Respeto
Almendral Oriente
Almendral Oriente-Pie de Cerros
Plan
Borde Costero Barón-Yolanda
Cerros
Sociales
Organización social Relaciones
Calle
Resiliencia
Límites Prejuicios
Umbrales
Segregación
Canalizaciones Subterráneas
Aprendizaje
Intuición
Biofilia
Contaminación
Psicogeografía
Inteligencia Local
Detalles Experiencia
Porteños
Local
Fronteras invisibles
Estereotipos
Significado
Particularidades
Identidad
Permanente
Conflicto
Propietarios de terrenos
ANTROPOLÓGICA
P.R.C.
Gestión
O.G.P.
Deslizamientos
Riesgos
Físico
Emocional
Experiencia
Desconexión
Paisaje Silencio
Animales
Viento Fuerte
so
Relieve
Condiciones Atmosféricas
Geomorfología
Landscape Migration
Procesos Espacio-tempoales
Temporalidad Dinamismo
TOPOGRÁFICA
Escala
Conflicto
P.D.G.P. Instituciones
Z.C.H.
Municipalidad Ciudadanos
Cualitativo
Espacialidad
Corredores biológicos
Valor Ambiental
Terrazas de abrasión
Fragilidad
Quebradas
Desaparición
Nativa
Baja Densidad
Alta Densidad
Ubicación
Huertos
Cuantitativo
Materialidad
Percepción
Medio Húmedo
Solana
Eucalipto
Umbría
Exógena
Húmeda
Pino Radiata
Pirógena
Bosque Esclerófilo
Gobierno
I.C.H.
M.H.
Foráneo
Temporal
Segunda residencia
Turistas
Cruceros
Paseos miradores
Actores Ámbito Privado
Bosque Higráfilo
FACTORES
Matorral Espinescente con Suculentas
TES
VAL
PAR
O AÍS
CARTOGRÁ FICA
ÓN
RAN
S TE
EST RUC TU
CON
DE
Figura 2. Plano hidrológico de Valparaíso. Fuente: elaboración propia. − 24 −
− 25 −
Análisis Hidrológico ‘La ciudad, como puerto, permanentemente accedió al conocimiento y a la tecnología. A mediados del s. XIX, el abovedamiento de los esteros de Valparaíso, es lo más cercano al sueño utópico de una ciudad subterránea, que atendiera específicamente a las necesidades de la evacuación de los flujos indeseables de la superficie original. Esta necesidad trae un beneficio secundario, la creación de espacios públicos de mayor significado para la ciudad. Es así como una ciudad sin fundación, desarrollada espontáneamente, adquiere de parte del entorno que originalmente le dio las condiciones básicas de habitabilidad, los espacios en los que no se pensó originalmente. El desarrollo más fructífero desde el punto de vista del aporte urbano, lo constituyen la generación de las Plazas y los accesos a los cerros de la bahía de Valparaíso, una vez realizado el proceso de abovedamiento, consistente en la construcción de obras de infraestructura para encauzar las quebradas y su paso por la ciudad. Posteriormente sobre ellos se construyen losas o soluciones mixtas de pretiles y arcos cubriendo totalmente los cauces. Las cuencas hidrográficas confluyen al plan de la ciudad. Los cauces naturales (quebradas) se convierten en cauces subterráneos abovedados a medida que se incorporan a la trama urbana. Muchos de estos cauces en su tramo final son rectificados respecto de su situación de origen’. [19]
Figura 3. Quebradas originales que generaron las actuales plazas públicas. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [19].
− 26 −
‘Las quebradas originales (valles), configuran el acceso a la primera terraza litoral y en su desembocadura (área de inundación de vertientes) los futuros espacios públicos (plazas y plazuelas). Las áreas de inundación en las desembocaduras, aumentadas producto de la corriente y las barras litorales, terminarán convirtiéndose en las plazas de Valparaíso’ [19].
Figura 4. Estero de Las Zorras-Estero de las Delicias-Avenida Argentina. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [19].
‘Esta unidad hidrológica es la mayor superficie en Valparaíso. Desarrolló originalmente un área de inundación bastante amplia, dando origen a la Av. Argentina con 54 m. de ancho como promedio. En la Figura 4 se observa el estero ya atrincherado en gran parte de su sección en el Plan de la ciudad.’ [19]
Figura 5. Calle 12 de febrero. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [19].
− 27 −
‘En la Figura 5 se observa el área de inundación producto de la barrera natural generada en el borde-mar. La inundación se extiende hacia abajo producto de la pendiente del pie del cerro superior. Allí se originó la actual calle 12 de Febrero, originalmente “Calle del Peligro” (producto de las inundaciones). La Av. Brasil corresponde al espacio público producto del área de inundación de las mareas, generando una barrera en la desembocadura del estero’ [19].
Análisis Incendios Forestales
Figura 6. Incendios cada 100 ha [1986-2010]. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [20].
− 28 −
Figura 7. Situación cronológica de grandes incendios. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [20].
Figura 8. Vulnerabilidad del territorio a incendios. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [21].
− 29 −
Figura 9. Combustibles fósiles: Vegetación. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [21].
Figura 10. Medida de variables del día 12 de abril de 2014 en Valparaíso con inicio del fuego ante el denominado factor 30’30’30. Entre los factores causantes de un incendio, se encuentra la coincidencia en valor 30 de los factores de humedad, temperatura y velocidad del viento. Este ha sido el detonante de varios de los grandes incendios sufridos en Valparaíso, tal y como se refleja en el gráfico del gran incendio de abril de 2014. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [21].
− 30 −
Figura 11. Incendios eruptivos. ‘Los incendios en Valparaíso presentan una condición eruptiva crítica, donde los planos abisales (abruptos) los aceleran desde la base, como chimeneas, inflamándose las partes superiores.’ [22] Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [22].
Figura 12. Incendios eruptivos. ‘La velocidad de propagación inicial del fuego varía con la pendiente de la ladera. Como se puede ver en el gráfico, el tiempo necesario para la ocurrencia de la erupción es tanto menor cuanto menos elevada sea la pendiente de la ladera’. [22] Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [22].
− 31 −
diciembre noviembre octubre septiembre agosto julio junio mayo abril marzo febrero enero
1843
1850
1866
1906
1953
1989
2003 2008
2017
2007 2013 2014 2015
Figura 14. Cronología y frecuencia de los grandes incendios a lo largo de la historia de Valparaíso. Fuente: Elaboración propia.
− 32 −
Etapa 2: Propuesta de Planificación experimental: Cuenca Hidrográfica Las Lúcumas FASE 1 / FASE 2 / FASE 3 / FASE 4
Etapa 2: Propuesta de Planificación experimental: Cuenca Hidrográfica Las Lúcumas · FASE 1 · CARTOGRAFÍAS
Consiste en la selección del área de intervención proyectual para su estudio en un mayor grado de detalle. Comprende la superficie de la cuenca hidrográfica conformada por los cauces Uruguay, Simón Bolívar y San Ignacio, comprendiendo las quebradas El Litre, Las Cañas, La Rinconada y Pajonal. Se elaboran una serie de documentos gráficos con análisis en base a las tres cartografías de elementos estructurantes de la ciudad: topográfica, antropológica y arquitectónica.
Cartografía Topográfica ‘El Beagle echa el ancla durante la noche en la bahía de Valparaíso, principal puerto de Chile. Al amanecer nos hallamos en cubierta. Acabamos de abandonar Tierra del Fuego; ¡que cambio!, ¡cuan delicioso nos parece todo aquí: tan transparente es la atmósfera, tan puro y azul es el cielo, tanto brilla el sol, tanta vida parece rebosar la naturaleza! Desde el lugar en que hemos anclado, la vista es preciosa. La ciudad se alza al pie de una cadena de colinas bastante escarpadas y que tienen cerca de 1.600 pies (480 metros) de altitud. Debido a esa situación, Valparaíso no consiste sino en una larga calle paralela a la costa, pero cada vez que un barranco abre el flanco de las montañas, las casas se amontonan a uno y otro lado. Una vegetación muy escasa cubre esas colinas redondeadas y los lados rojo vivo de los numerosos barranquillos que las separan resplandecen al sol. El color del terreno, las casas bajas blanqueadas con cal y cubiertas de tejas (...) Hacia el nordeste hay una vista espléndida de los Andes (...) Qué admirable espectáculo el de esas montañas que se destacan sobre el azul del cielo y cuyos colores revisten los más vivos matices en el momento en que el sol se pone en el Pacífico’. Charles Darwin, Llegada a Valparaíso, 23 de julio de 1835
− 38 −
Palma chilena
BOSQUE ESCLERÓFILO medio seco
MATORRAL ESPINESCENTE CON SUCULENTAS Espino Chilca Chaguai Quisco
Quillay Peumo
Salvia Blanca Tevo
Litre Litre
Molle Parrilla blanca
UMBRÍA
Boldo
Borbones
Belloto
Patagua
BOSQUE HIGRÁFILO
SOLANA
medio húmedo
Figura 15. Diagrama de vegetación diferenciada por exposición. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [22].
Figura 16. Vista frontal de los 50 cerros de Valparaíso. Señalizados se hallan los cerros pertenecientes a la cuenca hidrográfica de estudio. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [24].
− 39 −
Figura 17. Características topográficas de la cuenca hidrográfica objeto de análisis. Fuente: Elaboración propia.
− 40 −
Figura 18. Mapa de usos del suelo de la cuenca hidrográfica de estudio. Fuente: Elaboración propia. − 41 −
ANÁLISIS TOPOGRÁFICO
Curvas de nivel 20 m.
Umbrías y solanas
TIN
Umbrías y solanas
Relieve
Hipsométrico
Clinométrico
Hipsométrico
Figura 19. Análisis topográficos a partir de programa SIG. Fuente: Elaboración propia.
− 42 −
Océano Pacífico Borde Costero Barón-Yolanda El borde costero es un atractor capaz de potenciar el desarrollo económico y el bienestar de las personas que lo habitan, sin embargo esta cualidad es inexistente en Valparaíso debido a las barreras viales y ferroviales, terrenos abandonados, industrias y obras de expansión portuaria. Además la monopolización portuaria ha provocado la pérdida del borde costero como activo urbano y oportunidad de actividades económicas, paisajísticas y patrimoniales.
Almendral Oriente Barrio con muchos problemas en la actualidad pero que reúne un gran potencial para transformarse. Ha sufrido un despoblamiento y se encuentra subutilizado principalmente por la obsolescencia física y funcional de sus edificios, la existencia de normativas que debieran preservar sus atributos patrimoniales pero que en realidad no lo hacen, la inseguridad social y la ausencia de infraestructuras y espacios públicos de calidad, lo cual es un contrasentido dada su buena localización. Sin embargo, concentra una gran actividad comercial de diversas jerarquías y grandes equipamientos. Esto es especialmente atractivo para los segmentos vulnerables de la población, generando una gran actividad comercial de carácter ambulante en sus principales calles y avenidas. La diversidad de equipamientos junto a sus atributos de conectividad y localización, han fomentado los asentamientos irregulares en las laderas adyacentes al área de influencia de este sector, el cual provee de empleo y abastecimiento a bajos costos de transporte. Esto tiene múltiples impactos asociados a la saturación de la capacidad urbana y la destrucción del patrimonio. La razón de la ocupación de barrios con buena localización conectora es la falta de suelo para vivienda social en Valparaíso. El costo de la movilización tiene mayor impacto en las familias vulnerables, motivo por el cual éstas precisan localizaciones cercanas a los centros de empleo. Sin embargo los sectores destinados a recibir vivienda social en Valparaíso son periféricos. La concentración de población vulnerable en sectores específicos homogeiniza el carácter socioeconómico de estos barrios, acelerando la conformación de guetos, lo que arrastra otros problemas sociales. Y además esta falta de vivienda social se traduce en la proliferación de campamentos. En esta área además se ubica el Congreso de la República de Chile, el cual debería enmarcarse en un entorno de espacios públicos de calidad acordes al poder que representa y que sin embargo no sucede.
Pie de Cerro Almendral Oriente Es la área conectora entre los cerros quemados, el Almendral y el Plan. Concentra las últimas cualidades de ciudad formal con vías pavimentadas de calidad (Colón, Francia, Uruguay), muros de contención y servicios. La escasez y el encarecimiento del suelo urbano en el área metropolitana ha generado el desplazamiento de las familias de clase media de los distritos céntricos de Valparaíso y ha densificado las áreas ubicadas en los cerros adyacentes a los corredores viales.
Área afectada por el incendio Concentra las 160 hectáreas afectadas por el catastrófico incendio originado el 12 de abril del año 2014, en el que 2.900 viviendas fueron arrasadas dejando 15 víctimas mortales y 12.500 damnificados. Integra los cerros La Cruz, Las Cañas y El Litre, donde proliferan los asentamientos informales en forma de campamentos. Valparaíso comprende cuencas hidrográficas y esteros que conforman importantes corredores ambientales, y la ocupación de sus laderas y quebradas mediante asentamientos urbanos no regulados, altera el comportamiento de las aguas de lluvias, las características del suelo natural y hace desaparecer un paisaje de alto valor ambiental. Además los aluviones e inundaciones que ocurren eventualmente ponen en riesgo la vida de comunidades completas.
Figura 20. Características principales de los distritos de la c. hidrográfica. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [25].
− 43 −
TIPOS DE VIARIO
Océano Pacífico
Avenida Calle Calle+escalera Calle huella Calle-pasaje Calle pasaje escalera Escalera Pasaje Pasaje peatonal Ascensor Carlos van Buren
Figura 21. Conectividad: tipos de viario y ascensores en la c. hidrográfica. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [26]. − 44 −
Figura 22. Cerros de la cuenca hidrográfica de estudio. Fuente: Elaboración propia. − 45 −
m
HUELLAS
Cartografía Antropológica 100 msnm
200 msnm
250-300 msnm
400 msnm
‘A medida que un espacio concreto se carga de significados y valores específicos, La quebrada deja de Vereda peatonal El camino es una huella de burros, Huellas de perros, conejos y se va convirtiendo en unestarlugar’. lugary pies y región: nueva cubierta y se(Joan Nogué, Espacio, caballos de hombres hacia una roedores abre un camino de perspectiva geográfica, 1989).tierra a ambos lados
La calle es la cubierta de la quebrada
de ella
Extracción ilegal de los bosques
Fin
del
suministro
de
agua
‘Renunciaron, más bien, a la legalidad. Y salieron a lasy espinos calles a vender de eucaliptos para horno potable lo que panaderías o calefactores el bosque podían, montaron sus talleres de fortuna y armaron susdedomésticos viviendas en cerrosComienza y arenales. Huaches (lazos corredizos de acero) para carne de conejo o Como no había trabajo, lo inventaron, aprendiendo sobre la marcha lo mucho liebre para lasque tomas de campamentos sabían, y, haciendo del defecto virtud, administraron con sabiduría su ignorancia’. (Mario Vargas Llosa, Londres, agosto 1986).
HABITANTES DE LAS QUEBRADAS QUEBRADEÑA
LOMERO Habitante de la loma Ciudadano más público No tiene animales ni huerto propios Compra la leña No tiene agua pero sabe cómo conseguirla Mira la bahía desde la altura Buena conectividad: acceso al transporte. Prefirió la conectividad a la posibilidad de riego Comerciante
Persona que habita la quebrada desde Avenida Alemania hacia arriba Índole rural Animales de carga y consumo + plantío básico, huerta pequeña Saca leña del bosque cercano Tiene agua propia Prefirió plantar árboles más que la vista al mar No está conectado con el mundo urbano
Figura 23. Huellas y habitantes de la cuenca hidrográfica. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [24].
− 46 −
− 47 −
La calle es la cubierta de la quebrada
200 msnm Vereda peatonal
Huellas de perros, conejos y roedores
Fin del suministro de agua potable Comienza el bosque Huaches (lazos corredizos de acero) para carne de conejo o liebre para las tomas de campamentos
Extracción ilegal de los bosques de eucaliptos y espinos para horno de panaderías o calefactores domésticos
QUEBRADEÑA
400 msnm
El camino es una huella de burros, caballos y pies de hombres
250-300 msnm
HABITANTES DE LAS QUEBRADAS
La quebrada deja de estar cubierta y se abre un camino de tierra a ambos lados de ella
100 msnm
LOMERO
Figura 23. Huellas y habitantes de la cuenca hidrográfica. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [24].
0 msnm
HUELLAS
Cartografía Arquitectónica ‘El elemento no preexiste al conjunto, no es ni más inmediato ni más antiguo, no son los elementos los que determinan el conjunto, sino el conjunto el que determina los elementos: el conocimiento del todo y de sus leyes, del conjunto y su estructura, no se puede deducir del conocimiento separado de las partes que lo componen’. (Georges Perec, La vida instrucciones de uso, 1978). ESTRUCTURAS ESPACIAL
SOCIAL
a. La construcción de las viviendas se realiza generalmente en dos etapas:
El establecimiento de las viviendas responde a dos jerarquías sociales:
1. Estructura portante sólida generalmente sismo resistente 2. Estructura ligera
a. Soberanía comunitaria: control social de los asentamientos informales. Tiene que ver con el control de la llegada de nuevas familias a la toma. Cuando la quebrada es percibida por sus habitantes como un barrio, ellos son quienes deciden si aceptan o no a nuevos ocupantes. Cuando la quebrada ha alcanzado un nivel de consolidación terciario, los habitantes adjuntan los retazos de terrenos a sus sitios, con el objetivo de no dejar sitios disponibles a nuevos ocupantes desconocidos.
Es una construcción a medida que sostiene una capacidad incremental. Esta capacidad es la que le otorga a este tipo de hábitat esa manera de ser múltiple y variada, dando pie a que se transformen constantemente. b. Apropiación orgánica del lugar: se refleja en la construcción de patios, jardines, terrazas y senderos que interconectan las casas entre sí. Obedece tanto a las características propias del sitio (tamaño, topografía, pendiente, calidad del suelo) como a las inventadas por sus propios habitantes. Frente a la escarpada topografía de la quebrada con pendientes generalmente superiores a 50º, las construcciones son aéreas, con terrazas y pasajes que van construyendo la altura de la pendiente alcanzando a las viviendas situadas en las cotas superiores. La trama de circulaciones entre las viviendas inicialmente es precaria, con senderos y escaleras moldeadas directamente en la tierra, hasta que se consolidan como patios comunes, cada uno con su especificidad (patio del agua, hortalizas, tendedero, etc).
b. CRF (Conjuntos Residenciales Familiares): estructura familiar de asentamiento mediante la cual se ocupa el territorio por medio de la invitación de un familiar o amigo, existiendo territorios virtualmente delimitados. Se trata de un fenómeno consolidado que explica la obstinación de los vecinos por no moverse del lugar, pues en el cerro están sus redes familiares con quienes comparten la épica de haber hecho ellos mismos el barrio. nietos
hijos
c. Se construye de manera artesanal: no hay espacio para maquinarias ni accesibilidad para camiones. Es una resistencia creativa frente a la exclusión
abuelos
Ha generado una configuración caótica que privilegia el espacio privado de las viviendas y deja una red de calles y pasajes muy estrechos y sin continuidad, donde se hace muy difícil disponer los anchos mínimos para la circulación de personas y vehículos, complicando también la construcción de redes y servicios.
Figura 24. Estructura espacial y social de los asentamientos informales. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [27].
Este arraigo socio-espacial se va construyendo en la medida que las familias se van apropiando de la quebrada, construyendo un paisaje que está conformado por lugares que “se transforman en centros de significados y en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones de muy diversos tipos. El paisaje, por tanto, no sólo nos muestra cómo es el mundo, sino que es también una construcción, una composición de este mundo, una forma de verlo”
− 48 −
− 49 −
Figura 25. Representación de una quebrada con tomas de terreno. Fuente: Elaboración propia a partir de Ref. [8].
Este arraigo socio-espacial se va construyendo en la medida que las familias se van apropiando de la quebrada, construyendo un paisaje que está conformado por lugares que “se transforman en centros de significados y en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones de muy diversos tipos. El paisaje, por tanto, no sólo nos muestra cómo es el mundo, sino que es también una construcción, una composición de este mundo, una forma de verlo”
y servicios.
Etapa 2: Propuesta de Planificación experimental: Cuenca Hidrográfica Las Lúcumas · FASE 2 · ESTRATOS URBANOS
La Fase 2 consiste en la representación gráfica en un atlas de los factores relevantes de los estratos urbanos de la cuenca hidrográfica de estudio (Fig.26). Se analizan críticamente diferentes factores urbanos como el acceso a medios de transporte públicos, la intervención gubernamental, la pobreza estructural, el patrimonio, la gentrificación, la red de grifos de bomberos, la vegetación, los lugares seguros ante catástrofes, los miradores, el estado ambiental, los residuos sólidos, la contaminación y los incendios.
− 52 −
Figura 26. Cartografía crítica de la cuenca hidrográfica de estudio. Fuente: Elaboración propia (ref. Grifos bomberos Gobierno de Chile (SIG), CRAC Valparaíso).
Etapa 2: Propuesta de Planificación experimental: Cuenca Hidrográfica Las Lúcumas · FASE 3 · EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
El análisis crítico representado en la Fig. 26 manifiesta los desequilibrios urbanos, sociales, económicos, estatales, ambientales y territoriales existentes en la cuenca hidrográfica estudiada. Para realizar una comparativa entre los factores más relevantes y averiguar cuáles de ellos están generando mayores perjuicios en la ciudad, se realiza una representación tabular como registro organizado de los puntos relevantes del área de estudio, sus características e impactos en el territorio, sinergias, conflictos, nivel de riesgo territorial, soluciones proyectuales propuestas, cartografías implicadas y estrategias proyectuales planteadas (Fig.27).
− 56 −
Figura 27. Tabla condensadora de los puntos relevantes de la cuenca hidrogrรกfica con sistema de calificaciรณn del riesgo territorial. Fuente: Elaboraciรณn propia.
A continuación se expone el desarrollo explicativo de la Fig. 27 mediante la explicación de sus puntos territoriales relevantes a través de sus características e impactos urbanos, y se proponen medidas para solucionar sus problemáticas y disminuir sus vulnerabilidades. I. Vientos fuertes Valparaíso es una de las regiones de mayor diversidad de aves de Chile, reuniendo más de 230 especies, casi la mitad del total de especies existentes en Chile. Además, Viña del Mar y Valparaíso contienen el 30% del total de aves presentes en todo el país con 140 especies, siendo las ciudades con mayor diversidad de la región. El área de Caraumilla es una zona de surgencia y genera una influencia hasta la bahía de Valparaíso. Una zona de surgencia es un área rica en nutrientes que contiene abundante alimento para que grupos de aves lleguen a ella para alimentarse. Esto hace que en la costa de la ciudad de Valparaíso haya más de 30 especies de aves, residentes que se alimentan durante todo el año, y migratorias que la habitan temporalmente en sus rutas anuales entre la Antártida y la Patagonia: Canadá-Alaska y Chiloé-Tierra del Fuego. La causa de esta zona de surgencia son los fuertes vientos de dirección suroeste, los cuales generan ondas en el agua que remueven el fondo marino moviendo los nutrientes, favoreciendo el crecimiento de fitoplancton, zooplancton y calamares, que son el alimento de muchas especies de peces que, a su vez, son la fuente nutricional de las aves y de los mamíferos marinos. Esta es la razón de que las aves migratorias encuentren en las costas de Valparaíso una “estación de servicio” en sus rutas migratorias para abastecerse de alimento. Las especies de aves predominantes en esta área son: gaviota dominicana (Larus dominicanus), yunco (Pelecanoides urinatrix), petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) y pingüino de Magallanes o pingüino patagónico (Spheniscus magellanicus). El doctor Alejandro Simeone, director del Departamento de Ecología y Biodiversidad de la Universidad Andrés Bello, dirige un grupo de investigación de las aves de esta zona de surgencia o estación de servicio en la bahía de Valparaíso. Sus monitoreos han evidenciado un descenso en el número de aves, especialmente preocupante en el caso de la fardela negra (Ardenna grisea) y también del yunco y de los pingüinos magallánicos (Fig. 28). La causa es el aumento de la temperatura del mar, el crecimiento de la industria, la contaminación por petróleo, el uso inadecuado del borde costero por parte de las personas y la pesca con redes, porque las aves al ver concentraciones de peces se acercan y quedan atrapadas. − 58 −
Gaviota dominicana Larus dominicanus
Petrel gigante antártico Macronectes giganteus
Yunco Pelecanoides urinatrix
Fardela negra Ardenna grisea
Pingüino de Magallanes o pingüino patagónico Spheniscus magellanicus
hábitat
Zona costera e interior de ríos
Corriente de Hum boldt e islas Humboldt cercanas cercanas.. Ocasio Ocasionalmente en la zo zona costera
Zona costera y altam altamar
Pelágico costero e islotes rocosos
descripción largo envergadura peso
Aguas frías; zonas costeras de la umb dt dt, is isla corriente de H Humboldt, islass rticas y subantárti ssubantárticas ca antárticas
60-62 cm. 130-140 cm cm. g 0.9-1335 gr
84-100 cm. 150-210 cm. 5 kg.
220-24 24 ccm 24 m cm. 35 cm cm. 000 gr. 200
40-46 cm cm. m. 94-105 cm. 650-950 gr.
70 cm. 44 cm. 4.5-5 kg.
intervalo de cría número de huevos tamaño de huevo periodo de incubación tiempo de incubación tiempo de alimentación tiempo independencia
1/año 2-3 71x51 mm. septiembre-octubre-noviembre 24-30 días 49 días -
1/año
amenazas
petróleo, cables, colera viar, botulismo aviar
captura accidental pesca, elefante marino del sur (Mirounga leonina)
ríaa muy peq rí qqu áreas de cr cría pequeñas
lista roja de la IUCN [global] monitoreo costa valpa. [local]
Preocupación menor Estable
Preocupación menor Estable
acci menor Preocupación so Descenso
Casi amenazada Descenso
Casi amenazada Descenso
estancia en valparaíso
Residente [I]
Visitante invernal [2]
ntee [I] Residente
Residente [I]
Residente [I] o Visitante invernal [2]???
alimentación
reproducción tipo de nido
estado de conservación
104x66 mm. octubre-noviembre 55-66 días
2 3 mm. 47x34 tu vie ieembre-dicciem mbr mb octubre-noviembre-diciembre ab -d d m diciem abril-diciembre (n a sur) 53 3-5 días as 53-55 5- dí 45-59 días ---
73x48 mm. noviembre-diciembre
1/año 1-2 octubre 40-42 días 40-70 días 40-70 días
Figura 28. Tabla descriptora del estado de conservación y de las caracaterísticas necesarias para la supervivencia y reproducción de las especies de aves que han sufrido un descenso en su número en la bahía de Valparaíso. Fuente: Elaboración propia.
II. Mirador La relación entre los habitantes y su entorno forma parte de la identidad de los porteños. Por eso las vistas de Valparaíso constituyen un elemento cultural, debiéndose reconocer y proteger. La ciudad posee un valor visual intrínseco porque es un anfiteatro del océano Pacífico. III. Valor ambiental Corredores biológicos interrumpidos debido a la presencia de microbasurales, introducción de vegetación exógena, incendios forestales y ocupación no planificada del territorio. Además existe un déficit de áreas verdes urbanas porque hay 0.5 m²/ habitante cuando el mínimo según la O.M.S. debería ser 9 m²/habitante. Sin embargo se ha producido la venta y/o alquiler de áreas verdes públicas por el déficit municipal. Se requiere de manera urgente la identificación, protección y recuperación de las áreas de valor ambiental (fondos de quebrada, cuerpos de agua) en los que se desarrolle la movilidad de especies animales y vegetales que restauren los corredores biológicos, restableciendo su relación con las áreas verdes de la ciudad y generando ejes de beneficio ambiental, cultural y recreativo y reduciendo las áreas de riesgos. El requisito indispensable es que mantengan la conectividad entre los extremos para evitar el aislamiento de las poblaciones animales. Los corredores biológicos permiten el movimiento y colonización de los individuos con lo que se previene la extinción local de poblaciones, se mantiene el flujo genético, se reduce la consanguinidad y se conserva la diversidad de especies en los fragmentos. IV. Basural Los tres motivos que explican la generación de microbasurales (más de 200 en los 42 cerros de la ciudad) son: la complejidad topográfica, el nivel socioeconómico poblacional con altos niveles de pobreza lo cual genera conductas antisociales y el déficit económico municipal para la recolección de basura (el 60% de la población no contribuye en él por no llegar al salario mínimo anual, destinándose para la recolección de basura únicamente un 28,6% del presupuesto necesario). Producen el origen (los desechos generan gas metano) y/o la rápida propagación de incendios y generan contaminación por malos olores, − 60 −
partículas en suspensión, insalubridad y vectores sanitarios. Saturan los cauces naturales de agua de escorrentía y provocan la interrupción de los corredores biológicos. Se piensa como solución la realización de una programación de los microbasurales con equipamientos de influencia barrial (plazas públicas, huertos comunitarios, canchas deportivas) para valorizar estos retales urbanos e incorporarlos al tejido de la ciudad como piezas catalizadoras de desarrollo social y/o económico. Como parte de ello estarían incluídas las denominadas ‘áreas cafés’ (zonas destinadas a equipamientos urbanos o loteos nuevos que no se realizaron y se han convertido en puntos de vertederos clandestinos que producen contaminación y en lugares propicios para comportamientos antisociales generando inseguridad ciudadana). V. Lugar contaminado Contaminación atmosférica (niveles importantes de NO2) de origen vehicular producto de la saturación vial en nodos específicos del Plan, causante de ruidos molestos, malos olores y partículas nocivas en suspensión. La causa de la saturación vial debida al tráfico vehicular se debe a la alta intensidad de uso de suelo y al acceso único (ruta 68) para ir a Santiago y Viña del Mar, junto con la ubicación de la terminal de buses de Valparaíso también en esta vía. VI. Deterioro ambiental Existe una alteración de los ecosistemas vegetales (introducción de especies exógenas), animales (condiciones territoriales nativas alteradas que impiden la permanencia y el flujo de especies migratorias) y ambientales (contaminación, basurales en zonas clandestinas, ocupación antrópica indebida de las quebradas, interrupción de los corredores biológicos). Se aprecia una degradación de la cobertura edafológica existiendo áreas con riesgo de remoción en masa debido a la ocupación informal del territorio, los incendios forestales y la introducción de vegetación (pinos y eucaliptos) altamente combustible y que además no propicia el desarrollo de sotobosque, generándose fenómenos erosivos. Se plantea la protección y recuperación de las áreas de valor ambiental junto con un tratamiento del suelo para reducir su erosión mediante sistemas como fajinadas.
− 61 −
VII. Incendios forestales Son provocados por la degradación y erosión del suelo y por la presencia de microbasurales clandestinos productos de las acciones antrópicas como resultado del crecimiento urbano espontáneo. Esto ocasiona lugares donde el viento sopla fácilmente y por lo tanto los fuegos se ramifican rápidamente, provocando su difícil control, incentivado por las condiciones climáticas de altas temperaturas, baja humedad, escasez hídrica y elevada evapotranspiración de la vegetación. Además la topografía de difícil acceso obstaculiza su extinción. Las consecuencias edafológicas derivadas de un incendio son: ^ Aumento de la escorrentía superficial ^ Eliminación de la cobertura vegetal ^ Incremento de la erosión del suelo ^ Impermeabilización de los suelos por las cenizas y el calor (efecto de greda cocida) ^ Susceptibilidad a deslizamientos: zonas densamente pobladas con escasa vegetación y pendientes pronunciadas ^ Aumento del riesgo de incendios forestales por la exposición solar Se propone la realización de caminos cortafuegos de dimensiones mayores que los actuales para que respondan de manera óptima ya que los incendios forestales de Valparaíso tienen características eruptivas con efecto chimenea por las elevadas pendientes, y si los caminos cortafuegos no tienen anchos mínimos, las llamas saltan y se propagan por el territorio. ‘La mano invisible del cambio climático no solo está afectando al deshielo del Ártico, amenazando a numerosas especies o propagando virus mortales en los distintos ecosistemas de todas las geografías. La magnitud e intensidad de los incendios forestales también son una evidencia de la variación global del clima de la Tierra. Aunque esto no suponga una causa única, sí da respuesta a cómo se desarrollan los nuevos incendios. Desde Greenpeace señalan que este fenómeno está empeorando las «condiciones de inicio y de propagación» de los mismos, complicando así las labores de extinción.’ [28]
− 62 −
VIII. Patrimonio Existe una zona del Plan (el centro histórico) que es Patrimonio de la UNESCO por su tejido urbanístico característico debido a la forma en que sus habitantes ocuparon el territorio. También existe otra categoría patrimonial que se enmarca en el Patrimonio de Chile (Zonas de Conservación Histórica, Z.C.H.). Lo patrimonial se ha limitado a la zona de la UNESCO desconsiderando la riqueza global local. Habría que revisar la normativa regulatoria porque existen normas homogéneas para zonas heterogéneas. Esto genera la degradación de áreas patrimoniales debido a que partes se hallan sin la protección específica adecuada. Se plantea reconocer el valor patrimonial del anfiteatro y no solo de la UNESCO y hacer parte de él a los habitantes porteños contribuyendo así a la realidad socioeconómica de la ciudad (60% no tienen el salario mínimo). De ese modo se harían políticas destinadas a la población mayoritaria que es la permanente y no los turistas temporales, y la ciudad podría empezar a mejorar. Los negocios y personas locales son identidad cultural y están excluidos del concepto patrimonial, gestionado únicamente para el turista. IX. Viario Se aprecia poca conectividad entre los diferentes barrios lo cual genera fronteras invisibles en el territorio debido a la segmentación y segregación social, acusada en la desconexión de los cerros. Las vías se hallan deterioradas o con carencia de elementos viales imprescindibles: canalización de aguas de lluvia, tipos de pavimento adecuado, protecciones de seguridad como barandillas. Los taludes de contención del terreno son escasos y tienen riesgo de erosión y de desprendimiento. Se hallan desprotegidos y su estado de degradación se ve incrementado por el tráfico vehicular y la nula canalización de aguas de lluvias. Se plantea la protección de los taludes existentes ante agentes erosionantes y la construcción de otros nuevos, así como el mejoramiento de pavimentos y de los sistemas de evacuación de aguas de lluvia.
− 63 −
X. Ascensores De 30 ascensores existentes originalmente, 12 han desaparecido, 11 se hallan detenidos sin reparación y únicamente 7 se encuentran en funcionamiento. Es un medio de transporte eficiente y ventajoso para sortear la complicada topografía y tiene aceptación popular ya que forman parte de la identidad cultural de la ciudad. Se propone la recuperación del antiguo Ascensor Las Cañas, mediante la construcción de un nuevo ascensor en ese emplazamiento con aprovechamiento de la estructura del ascensor para la introducción de un sistema de red seca que contribuya a la extinción de incendios forestales. XI. Vegetación ‘La disminución de las napas freáticas es producto de las diferencias en la masa de follaje sobre la tierra, el sistema radicular, la tasa de crecimiento, el consumo de nutrientes, las relaciones e intercambios con la atmósfera y la alteración de los ciclos de nutrientes, de energía, de carbono y de agua’. [29] La vegetación nativa (húmeda) ha sido sustituida por especies pirógenas (Pinus radiata y Eucalyptus spp.) que por su alta absorción hídrica disminuyen los niveles freáticos porque influyen en la masa de follaje vegetal al impedir el crecimiento de sotobosque (matorrales) provocando la erosión del terreno y la rápida propagación y ramificación de incendios forestales. Además el pino segrega trementina, que es una resina inflamable que con la exposición solar puede originar o propagar incendios. XII. Grifos de bomberos Existencia de una red de grifos para los bomberos distribuida por el territorio para la ayuda a la extinción de incendios pero inaccesible en ocasiones debido a la compleja topografía. Se propone una mejora de las posibilidades de acceso en caso de catástrofe a la red de grifos mediante la colocación de un sistema de red seca en la estructura del ascensor y el planteamiento de una red de caminos de evacuación en caso de catástrofe con el suficiente ancho para posibilitar el acceso de los camiones de bomberos.
− 64 −
XIII. Puntos seguros ante catástrofes Son los espacios de reunión de las personas ante catástrofes como incendios o terremotos. Ejemplo de ello son sedes vecinales, canchas de clubes deportivos, plazas deportivas o centros comunitarios. Se propone la construcción de un equipamiento barrial que sea zona segura ante catástrofes.
− 65 −
Etapa 2: Propuesta de Planificación experimental: Cuenca Hidrográfica Las Lúcumas · FASE 4 · ECUACIÓN / RESULTADOS / ESTRATEGIAS
El sistema de calificación del riesgo de los parámetros relevantes expuestos en la Fig. 26 corresponde a la siguiente ecuación: R= a + (A * V )/Re
Ec. (1)
Donde: R= Riesgo a = Accidente A= Amenaza V= Vulnerabilidad Re= Resiliencia Su aplicación a los puntos relevantes determina unos valores numéricos que exponen aquellos factores críticos con niveles de riesgo territorial alto (A) o muy alto (MA): mirador (A13), valor ambiental (MA18), basural (MA19), deterioro ambiental (MA19), incendios forestales (MA19), ascensores (MA17) y vegetación (MA19). Estos son los factores territoriales con los que se elaborarán las propuestas arquitectónicas y las estrategias urbanas a nivel global de la cuenca hidrográfica estudiada para la consecución del aumento de la resiliencia territorial. Conocidos los puntos críticos a intervenir, se identifican las actuaciones a realizar en cada uno de los estratos resilientes: ^ Resiliencia Institucional + Focalizarse en la prevención de catástrofes y no solo en la mitigación de sus daños, es decir, en la gestión de los riesgos y no solo en la gestión de catástrofes. Ante la inexistencia de un organismo que articule la gestión territorial, se propone la creación de un Centro de Gestión de Riesgos Urbanos y Territoriales.
− 68 −
^ Resiliencia Urbana-Territorial + Mejorar la conectividad y la vialidad + Disminuir riesgos de incendios forestales + Recuperación de habitabilidad urbana y de espacios públicos. Gestión de espacios públicos: reprogramación de áreas café + Mejora de las infraestructuras públicas ^ Resiliencia Ambiental + Cambio climático. Fomentar los niveles de humedad para que no disminuyan del 30% para evitar riesgo de incendio. + Restauración de los corredores biológicos de las quebradas + Gestión de los residuos sólidos + Gestión hídrica. Aprovechamiento de la red hidrológica territorial como parte integrante de los sistemas ecológicos ^ Resiliencia Económica-Productiva + Ley para que el puerto tribute en la ciudad de Valparaíso + Resiliencia empresarial local. Potenciar el desarrollo económico del pequeño comercio + Normalización y formalización de actividades económicas informales mediante formación y ayudas a trabajadores ^ Resiliencia Socio-Cultural + Inclusión de personas en riesgo social + Acceso y estándar a bienes y servicios urbanos básicos + CPTED (Crime Prevention Through Environmental Design)
− 69 −
Estrategias y propuestas proyectuales A partir de los resultados obtenidos de la investigación, se elaboran una serie de estrategias urbanas/territoriales (materiales e inmateriales) a nivel global de la cuenca enfocada en 3 puntos: psicogeografía, resiliencia e infraestructuras. Resultan 43 propuestas proyectuales enfocadas a la consecución de la sostenibilidad de la cuenca hidrográfica de estudio (Fig.29Fig.30).
− 70 −
− 71 −
Figura 30. Atlas estratégico. Designación, ubicación y superficie de las 5 estrategias urbanas materiales, 16 estrategias urbanas inmateriales y 43 propuestas proyectuales (destacadas las que se desarrollarán arquitectónicamente). Fuente: Elaboración propia.
− 72 −
Figura 30. Atlas estratégico. Designación, ubicación y superficie de las 5 estrategias urbanas materiales, 16 estrategias urbanas inmateriales y 43 propuestas proyectuales (destacadas las que se desarrollarán arquitectónicamente). Fuente: Elaboración propia.
A continuación se identifica un punto estratégico del atlas de las Fig.29Fig.30 como área de intervención para el desarrollo arquitectónico de una selección de las propuestas proyectuales, resultando seleccionadas las siguientes: ^ Ascensor (restitución antiguo ascensor Las Cañas) ^ Piscinas de decantación ^ Depósitos de agua ^ Pista de aterrizaje aeronaves incendios ^ Restauración corredor biológico eje norte-sur ^ Plaza pública ^ Cancha deportiva ^ Soporte de venta local ^ Soporte de eventos culturales y sociales ^ Articulador de funciones económicas locales ^ Centro de Gestión de Riesgos Se trata de construir a través de ellas un ejemplo de intervención urbanística y arquitectónica mediante la construcción de resiliencia y espacio público de calidad en Valparaíso, aunando las claves de la investigación tal y como se expone en la Fig. 33.
− 73 −
Figura 32. Atlas estratégico. Designación, ubicación y superficie de las 5 estrategias urbanas materiales, 16 estrategias urbanas inmateriales y 43 propuestas proyectuales (destacadas las que se desarrollarán arquitectónicamente). Fuente: Elaboración propia.
A R T I C U L A D O R
C E N T R O
E V E N T O S
A P R E N D I Z A J E R E C R E A T I V O . 5
R I E S G O S .
E C O N Ó M I C A S .
A S C E N S O R .
C U L T U R A L E S .
1
2
3
4
D E
E S P A C I O S
D E
D E
F U N C I O N E S
G E S T I Ó N e s t r a t e g i a s
S O P O R T E
D E
D E
C E N T R O
P Ú B L I C O S Y C . B I O L Ó G I C O .
soluciones arquitectónicas
6 A
psicogeografía
H T
A resiliencia
H T A
infraestructura T U
H A
A
A
T A
H
H
H
H
U
B
U+B+C
Cartografías:
A
c. arquitectónica
H
c. antropológica
T
c. topográfica
T B
U
T
Escala de influencia:
U
urbana
B
barrio/unidad vecinal
C
comunidad
Figura 33. Tabla condensadora de las estrategias, cartografías y escala de influencia de las soluciones arquitectónicas a desarollar. Fuente: Elaboración propia.
− 76 −
Etapa 3: Propuesta de Infraestructuras arquitectónicas: Quebrada Las Cañas INFRAESTRUCTURA SOCIO-CULTURAL INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA-PRODUCTIVA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL
El lugar elegido comprende 3 zonas (Fig.34) con diferentes situaciones topográficas y programáticas pero integrantes de un mismo sistema. Se ubica en la zona del antiguo ascensor Las Cañas y comprende la plaza de arena donde se encuentra la cancha Litre-Merced, la estructura subterránea a la avenida Alemania y anexa al antiguo ascensor Las Cañas, el lugar que ocupaba el ascensor y el área comprendida en la parte inferior del mismo.
Figura 34. Vista aérea del área de desarrollo arquitectónico con las tres zonas señalizadas. Fuente: Elaboración propia a partir de imagen satelital.
Figura 35. Modelo tridimensional del área de desarrollo arquitectónico. Fuente: Elaboración propia.
− 78 −
Ubicaciรณn 1: Infraestructura Socio-Cultural
Ubicaciรณn 2: Infraestructura Econรณmica-Productiva
Ubicaciรณn 3: Infraestructura Institucional
En cada zona del proyecto se construyen estratos resilientes a los múltiples existentes en los cerros de la ciudad: un estrato institucional mediante un Centro de Gestión de Riesgos para enfocar la ciudad en la prevención y no solo en la recuperación post-desastre, un estrato económico-productivo (en al área del proyecto, 1618 emprendedores se vieron afectados por el gran incendio de abril de 2014, y de ellos solo el 33,7% eran formales. Por eso el proyecto crea un centro articulador de funciones económicas, con el objeto de ofrecer un espacio de formación, trabajo y encuentro en el ámbito laboral local) y un estrato socio-cultural (centro de aprendizaje recreativo para fomentar el acceso a la educación, soporte para eventos culturales a escala de la ciudad y para acontecimientos y encuentros sociales a escala vecinal) (Fig. 36). Los espacios públicos del proyecto que son generados, recuperados y enlazados con las construcciones y caminos existentes son la clave del mismo y junto con las piezas programáticas articularán las relaciones sociales y urbanas del lugar, generando un sistema infraestructural social, medioambiental, cultural y económico.
− 84 −
· ETAPA 3 · EMPLAZAMIENTO Y CONCEPTO
ESTRATOS
3. estrato institucional 2. estrato económico-productivo estrato 9: sedimentos paleozoicos
estrato 7: el incendio estrato 5: historia de Nicanor estrato 4: el terremoto
estrato 3: historia de Violeta estrato 2: fósiles de invertebrados 1. estrato socio-cultural
Figura 36. Alzado expositivo de los estratos existentes en el terreno y de los adicionados con la propuesta arquitectónica. Por lo tanto cada una de las zonas configura una determinada categoría resiliente (preexistencia 1: Resiliencia Institucional, preexistencia 2: Resiliencia Económica-productiva,Concepto preexistencia 3: Resiliencia Socio-cultural). Fuente: Elaboración propia. de la propuesta arquitectónica
URGENTE
Urbano Histórico de Valparaíso a través de estrategias resilientes
ETAPA 3: PROPUESTA DE INFRAESTRUCTURAS ARQUITECTÓNICAS QUEBRADA LAS CAÑAS
Figura 37. Planta de la propuesta arquitectónica con: Fuente: Elaboración propia.
− 85 −
ESTHER JIMÉNEZ RUIZ
Tutor: Francisco Arqués PFC ETSAM·MAYO 2018
VALPARAÍSO INS·URGENTE Gestión del Paisaje Urbano Histórico de Valparaíso a través de estrategias resilientes
SISTEMA INFR
RAESTRUCTURAL
ESTHER JIMÉNEZ RUIZ
Tutor: Francisco Arqués PFC ETSAM·MAYO 2018
· Conclusiones · Valparaíso ins·urgente Ins·urgente (insurgente + urgente) El nombre de este punto, cuyo adjetivo he desglosado [Ins·urgente (insurgente+urgente)] y que en su composición monosemántica usual me sugirió el nombre de un artículo de Nina-Marie Lister titulado Ecologías insurgentes: recuperar terreno para la ciudad y el paisaje [17], representa la doble visión que a mi juicio deberían contener los proyectos a realizar en Valparaíso.
Insurgente Valparaíso requiere acciones y procesos críticos que dejen de priorizar el interés económico prevaleciendo aspectos cuantitativos como los beneficios económicos generados por actividades como la portuaria para llevar a ese mismo nivel de interés aspectos cualitativos como la calidad de vida de sus habitantes. Ambos aspectos son necesarios para el buen funcionamiento de la ciudad, pero debería existir un mayor equilibrio entre ambos para lograr que Valparaíso sea más sostenible social y económicamente. La razón es sencilla: los costes económicos son cuantificables, pero los costes sociales y naturales no. Urgente En 2013 se produjo un incendio en los cerros Rodelillo y Placeres que arrasó 284 viviendas. Existiendo informes que alertaban sobre los riesgos de incendios en los cerros de Valparaíso (Análisis del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, efectuado en 2013, identificó zonas con alta vulnerabilidad por siniestro; Estudios de universidades Católica y De Valparaíso detectaron que varios campamentos se ubicaban en áreas de potencial peligro) [30] y que fueron presentados a la autoridad, no se tomaron medidas que podrían haber paliado los dramáticos daños ocasionados por el incendio del 12 de abril de 2014 dejando 15 víctimas mortales, 2.900 casas quemadas y 12.500 damnificados. Valparaíso requiere una urgencia de actuación que no puede seguir obviándose, porque su omisión ha ocasionado y seguirá ocasionando, si no se afronta, su destrucción social y territorial. Convertir la sociedad de riesgo en una sociedad de oportunidades y potenciales y afrontar las fragilidades y vulnerabilidades de Valparaíso es prioritario para salvaguardar su integridad e identidad social, cultural, económica, paisajística y territorial, garantizando de − 88 −
ese modo la sostenibilidad de su ecosistema global. ‘El propio modelo, junto con sus procesos evolutivos y descriptivos, resultará en una arquitectura dirigida por el proceso. Nuestra arquitectura es una propiedad del proceso de organización de la materia, en lugar de una propiedad de la materia así organizada. Nuestro modelo es, en cualquier momento, la expresión de un equilibrio entre el desarrollo endógeno del concepto arquitectónico y las influencias exógenas ejercidas por el entorno. Arquitectura evolutiva: Una arquitectura evolutiva mostrará metabolismo. Disfrutará de una relación termodinámica abierta con el entorno, tanto en sentido metabólico como socioeconómico (…) Nuestro modelo derivará orden de su entorno y será controlado por una relación simbiótica entre sus habitantes y el entorno. Conoce las instrucciones codificadas para su propio desarrollo y es, por tanto, en un sentido limitado, consciente. Puede decirse que tiene cierta inteligencia. Todas las partes del modelo cooperan y en ese sentido puede considerarse un organismo, pero sólo existirá plenamente como tal si es miembro de un sistema evolutivo o conjunto de organismos que interactúan entre sí y a la vez con el entorno. Nuestra nueva arquitectura surgirá en los mismos márgenes del caos (…) y de ese caos surgirá el orden: no un orden particular, peculiar, extraño o artificioso, sino genérico, típico, natural, fundamental e inevitable; el orden de la vida.’ [31]
− 89 −
Apéndice Comprende información referente a la ciudad de Valparaíso ordenada en diferentes categorías.
I. Análisis Topográfico
TIN_20m
RELIEVE
Curvas de nivel_20m
Figura 38. Orografía del terreno. Fuente: Elaboración propia.
Figura 40. TIN_20m + Curvas de nivel (20 m.). Fuente: Elaboración propia.
UMBRÍAS Y SOLANAS
t
or th
es
t
w
W es
or th
st
es
th
w th
Sou
st
t
ea th
Eas
t
ea
or th
Fla
N or th
− 90 −
N
N
Sou
Sou
Figura 41. Plano de orientaciones. Fuente: Elaboración propia. N
Figura 39. Curvas de nivel cada 20 m. Fuente: Elaboración propia.
t
Aspect
Curvas de nivel_20m
UMBRÍAS Y SOLANAS
PUNTOS DE ALTURA
Aspect
0
25
- 25
- 50
- 75 50
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
5
0
0
0 - 10
- 12 0
- 15 5
- 17 0
- 20 5
- 22 0
- 25 5
- 27 0
- 30 5
- 32 0
- 35 5
- 37 0
- 40 5
- 42 0
- 45
- 47 0
5
0
75
10
12
15
17
20
22
25
27
30
32
35
37
40
42
45
Figura 45. Plano de puntos hipsométricos. Fuente: Elaboración propia. 47
Figura 42. Plano umbrías y solanas + TIN_100m. Fuente: Elaboración propia.
5
- 50
5
- 36
- 31
5
5
-1
13
31
- 13
5
5
Node elevation
TIN_100m
PENDIENTES (º)
,0 0
,5 6
,7 0
- 90
- 34
0
6
,7
,5 25
34
,6 0
- 25 0 ,6 19
15
,5
8
- 15 6
- 12
,3
40
- 19
,5 8
6 ,3
40 9,
12
- 6,
- 9, 6, 36
43 2, 43
- 2, 0, 00
0
5
5
-5
-7
-2 0
25
50
50
25
00
00 -1
-1 0 10
75
-1 5
25
75
-2
-2
-1
12
0
0
5
15
17
20
00
50 -2 5 22
25
75 -2
-3
-3
0
0
5
25
27
30
00
50
25
50
75
00
75
-3 32
5
-3 0
-4
35
37
5
-4 40
0
-4
-5
-4
5
5
0
42
45
47
36
Slope (degrees)
Elevation
Curvas de nivel_20m
Figura 43. Plano hipsométrico (0-500m) cada 25 m. Fuente: Elaboración propia.
Figura 46. Plano clinométrico. Fuente: Elaboración propia.
PLANO HIPSOMÉTRCO
- 75
- 50
- 25 0
25
50
5
0 - 10
- 12 0 10
75
0 12
5
- 15
5
5
0
- 17
- 22
- 20
0
0
5 17
15
0 20
22
5
- 25
5
5
0
- 27
- 30
0
5 27
25
0
- 32 0 30
32
5
- 35
5
0 35
0
- 37
5
- 40 5 37
40
0
- 42
0
5
- 45
- 47
5
5
0 45
47
42
- 50
0
Elevation
Figura 44. Plano hipsométrico (0-500m) cada 25 m. + TIN_20m. Fuente: Elaboración propia.
− 91 −
Figura 47. Vista topográfica tridimensional de la cuenca hidrográfica de análisis. Fuente: Elaboración propia.
Figura 49. Longitud de flujo hídrico. Fuente: Elaboración propia.
− 92 − 19
17
16
15
14
13
,0
,5
,3
,3
,3
,3
47
39
86
22
47
72
13
72
99
94
55
17
78
3
4
8
9
1
61
37
65
07
62
17
4
2
8
6
5
5
4
3
72
40 27
96
21
,3
,4
12
11
71
52
65
79
01 82
33
20
78
36
- 11
- 21
- 19
- 17
- 16
- 15
- 14
- 13
,0
,0
,5
,3
,3
,3
86
47
39
86
22
47
27
57
13
72
99
94
55
1
2
3
7
8
64
61
37
65
07
62
17
6
3
1
7
5
4
4
3
2
82
71
52
65
72
17
78
72
96
01
33
20
40
46
06
39
78
1
3
6
79
24
69
82
63
36
66
95
53
40
78
58
21
,3
,3
,4
,4
47
58
78
- 10
- 9,
- 8,
- 7,
84
90
10
98
27
56
77
4
2
39
81
72
84
28
43
02
31
88
- 6,
- 6,
- 5,
- 4,
- 3,
82
- 1,
- 2,
- 12
2
2
4
7
24
69
82
63
66
95
53
40
46
06
39
58
78
,4
47
58
78
98
10
9,
8,
7,
6,
90
10
43
3
5
04
81
39
98
84
72
60
02
28
27 84
56
77
88
82
6,
5,
4,
3,
2,
24
31
,5
Figura 48. Direcciones de flujo hídrico. Fuente: Elaboración propia.
1,
-1
II. Análisis Hídrico
Figura 50. Acumulación y direcciones de flujo hídrico. Fuente: Elaboración propia.
[Ln(("FLOWACC"*900) / Tan("SLOPE"))]
TWI_TOPOGRAPHIC WETNESS INDEX
Figura 51. TWI_Índice de Humedad Topográfica. Fuente: Elaboración propia.
III. Análisis de la Vegetación
© 2013 Blackbridge AG, Germany
© 2013 Blackbridge AG, Germany
PÉRDIDA FORESTAL POR AÑOS No pérdida 2001-2005
GANANCIA FORESTAL DURANTE EL PERIODO 2000-2012
2005-2008
No ganancia
2008-2011
Ganancia
2011-2014
Figura 52. Ganancia forestal durante el periodo 2000-2012. Fuente: Elaboración propia.
Figura 54. Pérdida forestal por años (20012014). Fuente: Elaboración propia.
© 2013 Blackbridge AG, Germany
© 2013 Blackbridge AG, Germany
SUPERFICIE FORESTAL (ESPECIES H>5m) 0 - 10
PÉRDIDA FORESTAL DURANTE EL PERIODO 2000-2014 No pérdida
10,00000001 - 33 33,00000001 - 60 60,00000001 - 84
Pérdida
84,00000001 - 100
Figura 53. Pérdida forestal durante el periodo 2000-2014. Fuente: Elaboración propia.
− 93 −
Figura 55. Superficie forestal (especies H>5m.). Fuente: Elaboración propia.
IV. Imágenes Topográficas
Figura 56. Vista axonométrica. Fuente: Elaboración propia.
Figura 59. TIN hipsométrico (0 < h < 250 m) + curvas de nivel. Fuente: Elaboración propia.
Figura 57. Vista axonométrica. Fuente: Elaboración propia.
Figura 58. TIN hipsométrico (0 < h < 250 m). Fuente: Elaboración propia.
− 94 −
Referencias [1] SECPLA (Secretaría Comunal de Planificación), Ilustre Municipalidad de Valparaíso, “Diagnóstico Municipal para la Reconstrucción”, pp. 19 [En línea]. Disponible en: https://issuu.com/unadeuno/docs/dagnostico_reconstruccion_valpara__. [2] A. Lyon, A. Bosch, “Atlas de disrupciones urbanas: infraestructura, ecología y espacio público en las quebradas de Valparaíso”. En: “Proyecto Ciudad: Valparaíso”, 1st. ed., ARQ ediciones, pp 129, octubre 2015. [3] C. Katz, “Estructura de espacios públicos sustentables para los cerros de Valparaíso”. En: “Proyecto Ciudad: Valparaíso”, 1st. ed., ARQ ediciones, pp 123, octubre 2015 [4] G. Kepes, “Arte y conciencia ecológica”. En: “De lo mecánico a lo termodinámico. Por una definición energética de la arquitectura y del territorio”, Editorial Gustavo Gili, pp. 124. [5] Diccionario de la lengua española, RAE (Real Academia Española), vigesimotercera edición, octubre 2014. [6] A. Thierfelder and M. Schuler, “In situ: la especificidad del lugar en la arquitectura sostenible”. En: “Urbanismo ecológico”, Harvard University Graduate School of Design, Editorial Gustavo Gili, pp. 590, 2014. [7] UNESCO, Acta de la Conferencia General, 36ª reunión, París, pp. 62, 25 de octubre-10 de noviembre de 2011. [8] J. Nogué, “La construcción social del paisaje”, Paisaje y Teoría, Biblioteca Nueva, pp. 11-12, 2007. [9] Diccionario de la lengua española, RAE (Real Academia Española), vigesimotercera edición, octubre 2014. [10] Wikipedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia. [11] P. Robbins, “La ecología política del urbanismo ecológico”. En: “Urbanismo ecológico”, Harvard University Graduate School of Design, Editorial Gustavo Gili, pp. 412, 2014. [12] J. Mchale, “Rediseño ecológico”. En: “De lo mecánico a lo termodinámico. Por una definición energética de la arquitectura y del territorio”, Editorial Gustavo Gili, pp. 62. [13] K. Moore, “Cultura natural”. En: “Urbanismo ecológico”, Harvard University Graduate School of Design, Editorial Gustavo Gili, pp. 471-468, 2014. [14] L. M. Panero. (2001, Octubre 30), Periódico El País [En línea]. Disponible en: http://elpais.com/diario/2001/10/27/babelia/1004139550_850215.html. [15] I. Calvino, “Las ciudades invisibles”. − 95 −
[16] J. Jacobs, “Muerte y vida de las grandes ciudades”, Capitán Swing Libros, 2011. [17] N.M. Lister, “Ecologías insurgentes: recuperar terreno para la ciudad y el paisaje”. En: “Urbanismo ecológico”, Harvard University Graduate School of Design, Editorial Gustavo Gili, pp. 537-536, 2014. [18] R. Smithson, “La entropía se hace visible”. En: “De lo mecánico a lo termodinámico. Por una definición energética de la arquitectura y del territorio”, Editorial Gustavo Gili, pp. 60. [19] L. Álvarez, “Origen de los Espacios Públicos en Valparaíso: el discurso higienista y las condiciones ambientales en el siglo XIX”. [En línea]. Disponible en: http://web.uchile. cl/vignette/revistaurbanismo/n4/alvarez/alvarez.html. [20] M. Castillo Soto, F. Rodríguez y Silva, J.R. Molina, “Situación de los incendios forestales de vegetación nativa en la región de Valparaíso, Chile central”. [En línea]. Disponible en: http://linfor.forestaluchile.cl/wp-content/uploads/2014/05/ID-26-2010Situacion-de-los-incendios-forestales.pdf. [21] Revista AUS. Vol. 19 (enero-junio 2016). Universidad Austral de Chile, pp. 1823. [En línea]. Disponible en: file:///D:/PFC/BIBLIOGRAF%C3%8DA/ VALPARAISO%20H30.%20Humedad%20y%20restauracio%CC%81n%20 ecolo%CC%81gica_%20estrategias%20para%20un%20ordenamiento%20 territorial%20desde%20sus%20factores%20de%20riesgo..html. [22] Gobierno de Chile, “Plan de Inversiones, reconstrucción y rehabilitación urbana. Valparaíso. Agosto 2014”. [En línea]. Disponible en: http://www.interior.gob.cl/ media/2014/09/PLAN-DE-INVERSION-VALPO-2014-2021.pdf [23] M. Castillo Soto, R. Garfias Salinas, “Estudio del comportamiento dle fuego mediante simulación de incendios forestales en Chile”. Geographicalia 58, 81-103. [En línea]. Disponible en: file:///C:/Users/Esther%20J/Desktop/Dialnet-EstudioDelCo mportamientoDelFuegoMedianteSimulacion-3735230.pdf. [24] Revista ARQ. “Valparaíso 73”, ARQ ediciones, pp. 45-44. [25] Metropolitica, “Treinta y seis propuestas urbanas para Valparaíso”. [En línea]. Disponible en: http://metropolitica.cl/web/wp-content/uploads/2015/04/36PROPUESTAS-URBANAS-PARA-VALPARAISO-DOC-EXTENDIDO.pdf. [26] M.A.C. van der Spek, “Evolutionary resilience. The case of Valparaíso, Chile”. Msc Architecture TUDelft, pp.60, 2014. [27] A. Pino Vásquez, L. Ojeda Ledesma, “Ciudad y hábitat informal: Las tomas de terreno y la autoconstrucción en las quebradas de Valparaíso”. Revista INVI. Vol. 28. No 78. (mayo-agosto 2013), pp. 109-142. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc. org/articulo.oa?id=25828908004. [28] S. Sánchez, “Los peores incendios de la última década en la Península Ibérica”. Revista Ethic. (2017, Septiembre 11). [En línea]. Disponible en: http://ethic.es/2017/06/ incendios-forestales-peninsula-iberica/. − 96 −
[29] A. Seguel, “Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales”. Colectivo de Comunicación Mapuche Mapuexpress. [En línea]. Disponible en: http://www.mapuexpress.org/?p=1128. [30] O. Fernández, S. Rodríguez, P. Salazar, B. Blanco, “Los informes que alertaban de riesgos de incendio en los cerros de Valparaíso”. Periódico La Tercera, sección Nacional. (2014, abril 15) [En línea]. Disponible en: http://www.latercera.com/ noticia/los-informes-que-alertaban-de-riesgos-de-incendio-en-los-cerros-devalparaiso/. [31] J. Frazer, “Un modelo natural para la arquitectura. La naturaleza del modelo evolutivo”. En: “La digitalización toma el mando”, Editorial Gustavo Gili, pp. 37-38.
− 97 −