![](https://assets.isu.pub/document-structure/210211202732-29e1418910ba8c7c2534c5285a1545bd/v1/ca2cb220513c801f34565c2775cd82e9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Rudy Astudillo
Foto: Xico Gutiérrez
El arquitecto Rudy Astudillo originario de Ocosingo, Chiapas. Fundó el estudio integrador Arquitectura Viva, junto con su colega arquitecto Francisco Brandi, en 2014 cuando terminó sus estudios en el Instituto Tecnológico y de Estudios
Advertisement
Superiores de Monterrey campus Guadalajara.
Posteriormente a su graduación se mudó a Chiapas, donde reside ahora desde hace dos años. Hoy Arquitectura Viva es considerada una de las oficinas jóvenes de arquitectura más sobresalientes en la escena de la arquitectura en Chiapas. El estudio busca crear soluciones inteligentes de diseño en escalas distintas, de proyectos de gran escala urbanística, hasta edificios pequeños; de remodelaciones a ejecución de un proyecto residencial o comercial. No tienen un estilo estético característico que quieran continuar en todos su proyectos; pareciera ser al contrario, cada uno es un estudio de caso particular en el que se involucran muy a detalle para cubrir las necesidades del proyecto y trabajar con las condiciones locales del terreno. Todos son distintos y su diseño nace de la función, para continuar con la integración de la forma con el paisaje. Estilo Capital habló con el Arquitecto Rudy Astudillo en la comodidad de su casa, acerca de su origen y formación como arquitecto, su visión de la arquitectura y los planes de este talentoso creativo en su paso por Chiapas.
EC: ¿Cuándo decides ser arquitecto?
Arq. RA: Nací siendo arquitecto, desde pequeño construía con bloques de Lego, la diferencia es que ahora lo hago con concreto y acero. Siempre he tenido una fascinación por el diseño, es algo nato, así como algunos chicos nacen con el talento para patear el balón, mi don es producir cosas bellas y funcionales.
Debo admitir que alguna vez tuve la inquietud de desarrollar diseño de moda, pero a tiempo descubrí que mi pasión por la moda se limita a mi persona, no me gusta vestir a los demás. Con la arquitectura pasa lo contrarío me apasiona resolver los espacios en base a las funciones y necesidades del usuario, generar soluciones creativas, creo que al
final del día mi satisfacción mas grande es cuando un cliente me dice: “ Que ingenioso, jamás hubiera pensado en eso”.
EC: ¿Por qué llamas a Arquitectura Viva un estudio integrador?
Arq. RA: Somos un estudio de arquitectura integrador porque a la hora de abordar un proyecto, lo hacemos desde diferentes enfoques, no solo nos dedicamos a hacer un envolvente. Nosotros creamos un concepto, planeamos estrategias de mercado, desarrollamos un nombre, slogan, diseñamos la imagen corporativa, nos encargamos del comunity management, definimos el diseño de interiores, es decir creamos un proyecto integral.
Todo esto bajo un enfoque global, nuestra competencia no existe en Chiapas, nuestras referencias son las grandes ligas, estudiamos a los grandes para convertirnos en uno de ellos.
EC: ¿En que te inspiras para diseñar?
Arq. RA: Creo que a la hora de diseñar, nadie inventa nada, todo esta en la naturaleza, es un simple trabajo de observación. Las propuestas que uno como arquitecto y diseñador presenta, no son nada mas que el conocimiento acumulado a través de los años con nuestras experiencias, creo firmemente que nosotros somos los libros que leemos, los viajes que hacemos, los alimentos que comemos, las experiencias que hemos vivido, todo esto filtrado por nuestras emociones y plasmadas en un proyecto.
En mi caso creo que muchas de las dinámicas de trabajo que aporto en el estudio Arquitectura Viva, provienen de mis experiencias en el extranjero, he tenido la fortuna de poderme preparar en muy buenos colegios, como es el caso del “Royal Melbourne Institute of Technology” en Melbourne, Australia. El Colegio presbiteriano de “Mackenzie” en São Paulo, Brasil y sin olvidar mi alma mater que es el “ITESM campus Guadalajara”.
EC Después de tener una formación global ¿Cuáles son las dificultades que se encuentra al ejercer la arquitectura en el estado?
Arq. RA: El principal problema que existe es que la gente no sabe reconocer que necesitan un arquitecto, piensan que la foto de la revista o la casa de su compadre es un buen ejemplo de arquitectura, llegan con su maestro de obra o con un ingeniero, les muestran la foto que tomaron con su celular, se la mandan por whatsapp y listo.
El siguiente paso es que me llaman para corregir los errores de una mala planeación y para mi es desagradable trabajar en este tipo de proyectos porque siempre me queda la espina de que hubiera pasado si hubiera generado el proyecto desde su planeación. Afortunadamente las nuevas generaciones y la gente con un poco más de preparación reconocen la esencialidad de un arquitecto y confían en la funcionalidad y estética que podemos aportar a los proyectos. Así como una casa bien diseñada ayuda a tener una buena dinámica familiar, un espacio comercial con propuestas de vanguardia transmiten seguridad a sus clientes y generan mas oportunidades de éxito, así mismo una ciudad con buen urbanismo y espacios públicos dignos generan sentido de pertenencia y orgullo al estado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210211202732-29e1418910ba8c7c2534c5285a1545bd/v1/da81082236fe3057a2cf908fd77f4a64.jpg?width=720&quality=85%2C50)
EC: ¿Cuál cree que es la importancia que tienen los renders en la arquitectura actual?
Arq. RA: Es un desastre. Ya nadie parece preocuparse por la discusión de la arquitectura en términos de experiencia. La mayoría de las personas solo se preocupan por las imágenes. En los grandes concursos de arquitectura se han premiado proyectos solo por lo visual y después, cuando la construcción está completa, la experiencia no es tan buena. Hay muy poca resistencia hacia esta tendencia y la consecuencia de ello ha sido la pérdida de confianza en la calidad de las edificaciones.
EC: ¿Cómo describiría su trabajo un buen amigo suyo?
DC: Espero que mi trabajo tenga integridad. Pienso que la arquitectura debe representar las ideas que uno tiene de la vida, debe reflejar la forma en la que te encuentras, la forma en la que vives y te comportas. La arquitectura es una mediación entre nosotros y el mundo.
Imágenes: cortesía Arquitectura Viva