![](https://assets.isu.pub/document-structure/210812164127-db58bd96d7730a7c93aede0d15bfe927/v1/0266041bb04ca54293fb6ad1ec9ae8ac.jpeg?crop=351%2C263%2Cx0%2Cy0&originalHeight=312&originalWidth=351&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
RELACIONES DE PAREJA EN PANDEMIA
Psic. Regina Rodríguez Miceli
Hablar de relaciones de pareja, es por sí solo un tema controversial, pero hablar de relaciones de pareja en pandemia, lo es absolutamente más. El cambio en nuestra normalidad que llegó hace un año a nuestras vidas, nos encerró en casa, con nuestro mejor amigo o con nuestro peor enemigo. Algunas parejas pasaron de tener alivio, desahogo o libertad que les proporciona el trabajo fuera de casa, a llevar ese trabajo a casa y pasar totalmente las 24 horas del día con compañía. Esto llevó a todos a reencontrarse, reconocerse, convivir y compartir forzosamente, desde los alimentos del día, el trabajo en casa, las actividades del hogar, hasta ansiedades, estrés, insomnio, miedo y en algunos casos, enfermedad. Y ¿qué sucedió en una gran mayoría de las familias? Pues, las parejas que no tenían una buena relación, en algunos casos empeoraron y hasta se separaron y las que tenían una relación sana, mejoraron y/o se establecieron. Cuando tenemos que estar juntos todo el tiempo en el contexto de una pandemia, ya sea consciente o inconscientemente, puede crear sentimientos de inquietud que nos haga arremeter contra nuestra pareja. No todos pueden expresar su preocupación, su ansiedad, frustración o estrés. Sin embargo, esta incapacidad puede causar malos entendidos que conducen a conflictos interminables. Es por ello que, en situaciones como estas, debemos asegurarnos de que lo que pensamos, sea igual o lo más cercano posible a lo que siente nuestra pareja.
Advertisement
¿Cómo lograr una buena relación?
De todos es bien sabido que no existen parejas perfectas, ni recetas o instructivos para llegar a formar parejas perfectas, pero si existen herramientas, actividades y buenos hábitos para llegar a formar parejas sanas, sanas y saludables en el sentido emocional, he aquí algunos consejos que pueden ayudar. • Buena comunicación: No supongas, no interpretes, no analices, no esperes que tu pareja lea tu mente y siempre di lo que piensas.
• La confianza es fundamental para tener una relación saludable:
No vigiles, registres, cuestiones o atosigues, si algo falta en tu relación, ninguna de estas acciones servirá, quien te quiere engañar, encuentra la manera. • Amar al otro no significa amarte menos, el amor suma, no resta. • Es irreal pensar que debemos ser felices en todo momento. • Las relaciones saludables no se desarrollan con ego. • Un NO sincero, es menos doloroso que un SÍ condescendiente. • El respeto es fundamental en todo momento. • Es importante evitar comparaciones con nadie, amigos, familiares, ex parejas, etc. • Tiempo para sí mismo • Sexo con amor, por gusto, deseo y nunca por obligación.
Esperemos que esta pandemia llegue a su fin pronto, pero mientras eso pasa, convive y comparte con tus seres queridos, realiza actividades en casa como ejercicios, juegos o tardes de películas o series, las parejas que realizan al menos una actividad juntos, permanecen juntos.