Revista Estilo Capital Vida y Negocios con Estilo Edición 103 En portada: Andrea&Rubén

Page 24

El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital.

AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020

ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de: www.cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo

Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.

Director Editorial

Jorge Selvas

Comité Editorial

Oswaldo Basurto

Jorge Selvas

Ricardo Alba

Equipo Creativo

Claudia de la Cruz

Sofía Ovilla

Karla Guillén

Adrián Ramos

Jehosafath Grajales

Gerencia General

Ricardo Alba

Ejecutivos de Ventas

Lalo Rincón

Reneé Selvas

DIRECTORIO CONTACTO

Calle 16A. Pte. Nte. No. 132, Las Arboledas, C.P. 29030

Plaza Marfil Local 7

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

961 346 6192

961 193 7531

Vísita nuestra página web: estilocapital.com.mx

Revista Estilo Capital un producto más de la Agencia de Medios Estilo Capital

CONTENIDO Manos que cuentan historias por David de la Cruz Orgullo y Prejuicios por Jehosafath Grajales Sueños a Medida por Francisco Brandi Entrevista a: María Rojas Moda Chick-Flick por Maury Sánchez Andrea&Rubén La Boda del Año Ikher Chávez García Natural’s Presenta: Morpheus 8 Limpieza de acero en la construcción por Eduardo G. La Primera Comunión de Aminah 4 6 14 10 17 24 11 12 9 8 Brenda Obregón Edi Alexis Erick Hernández Mauricio Sánchez

Aminah La Primera Comunión de

La primera comunión de Aminah fue un evento muy especial para celebrar junto a sus padres y familia. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la iglesia Sagrado Corazón que se encuentra en la Col. Moctezuma.

Una vez realizada la solemne ceremonia, que sin duda es de gran importancia para la vida de Aminah. Todos los invitados se trasladaron al Country Royal para participar en una increíble fiesta.

¡Felicidades, Aminah! De todo el equipo que conforma Estilo Capital.

Estilo Capital 4 SOCIALES
Aminah David Aminah con sus papás Mariam Vázquez y Salim David Aminah con sus abuelos Martha y Salim David Salim David, Aminah David, Julio Rojas, Ruth Ruiz, Carlos Flores y Mariam Vázquez Aminah con sus amigas. Diego Magallón, Salime, Salime David y Sarah M. Eliza González con Lourdes Cervantes, Lupita Mora y Yanfiat Casab Paulo Vázquez y Elías Delgado

Manos que - - - - -historias cuentan

Las expresiones culturales y folklóricas que nos representan como tuxtlecos son poco conocidas, pero eso no quiere decir que sean inexistentes o que no tengan a maestros artesanos que puedan producir hermosas creaciones. Tal vez la más representativa y olvidada son los bordados.

Magdalena Jiménez, artesana bordadora de la técnica de “contado”, en su última conferencia “Apreciación de los textiles chiapanecos y el bordado zoque”, nos cuenta cómo los textiles del valle zoque fueron perdiendo relevancia debido a la manufactura de materiales industrializados. La proximidad con el poblado de Chiapa de Corzo durante la época victoriana dio paso a cambiar las blusas que tardaban hasta tres meses de trabajo en telar, por piezas semi facturadas. Por lo que con el pasar de los años el telar de cintura fue perdiendo auge y uso hasta prácticamente desaparecer.

Una característica de este bordado, a diferencia de otros textiles, es que el diseño se borda en negativo; esto quiere decir que mientras otros textiles rellenan de color una forma como el pétalo de una flor, el bordado tradicional zoque rellena en color negro el fondo, dejando sin bordar la forma. Resalta la forma final que permanece en blanco. Poco a poco los artesanos han propuesto el negativo a colores, rellenando el fondo no solo de color negro. Esto es una estilización que los zoques

actuales han llevado a uso cotidiano, así como el bordado en positivo, que significa rellenar la forma a plasmar, tanto en negro como en color.

Las formas y figuras que se bordan son variadas. Actualmente podemos ver flores y aves, pero, los diseños tradicionales son muy similares a los que encontramos en el bordado de la comunidad tzotzil del municipio de Venustiano Carranza, ahí se compraban textiles bordados para manufacturar blusas en el valle zoque de Tuxtla Gutiérrez; los diseños de los bordados tenían “monitos” que son plantas con las hojas alargadas.

Hoy en día los bordados y textiles zoques no solo recaen en manos de las mujeres chiapanecas, pues los varones han comenzado a incrementar el número de artesanos que crean historias. Reflejo de su identidad indígena, reflejo de su identidad como chiapanecos.

Por David de la Cruz Del. Chiapas ACFMAC Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México A.C.
CULTURA Estilo Capital 6

MaríaROJAS

Joven chiapaneca nacida en Tuxtla Gutiérrez en el año 2000. Desde pequeña surgió una gran aptitud artística, experimentando con diferentes disciplinas. A los nueve años encontró su verdadera pasión: la música. Tras escuchar en la Orquesta Esperanza Azteca Chiapas, María descubrió el oboe, instrumento que sería su compañero de vida. Durante su formación como oboísta y como miembro de la mencionada orquesta, tuvo como maestro a José Sánchez. Tras graduarse de la preparatoria, María se enfocó en sus estudios musicales. En 2023, fue aceptada en la Escuela de Música y Drama Guildhall en Londres para cursar una segunda maestría como Artista Orquestal, donde será alumna de Fraser MacAulay y colaborará con la Orquesta Sinfónica de Londres.

¿Cómo descubriste tu pasión por la música y cómo ha sido tu proceso de formación como oboísta?

Descubrí el amor a la música desde pequeñita gracias a un proyecto musical llamado Orquesta Esperanza Azteca, en Chiapas. Fue al lado de mi maravilloso maestro de oboe, José Sánchez Ángeles, quién me enseñó por muchos años lo maravillosa que es esta profesión, y me inspiró todos los días a ser la mejor versión de mi misma, con disciplina, perseverancia y mucha confianza. Él siempre ha sido uno de mis mayores modelos a seguir.

¿Cómo ha sido tu experiencia estudiando en la Royal Irish Academy of Music y tocando con diferentes orquestas en Irlanda?

¡Ha sido increíble! La RIAM y mi querido maestro Mathew Manning, quién también funge como Primer Oboe de la Orquesta Sinfónica Nacional Irlandesa, me acogieron desde el primer momento y me han proporcionado la educación formal con la que soñaba. Ahora me siento muy afortunada de poder ser colega de mi maestro Matthew en diversos proyectos. Cada experiencia profesional me ha dejado maravillada y con la boca abierta, también muy inspirada a seguir estudiando y cumplir más sueños.

¿Cómo te preparaste para aplicar a la Escuela de Música y Drama Guildhall en Londres y qué esperas aprender allí como Artista Orquestal?

Las aplicaciones ya habían cerrado, pero fueron muy amables de dejarme aplicar tarde, así que un día me senté en mi cuarto a grabar todo, y mandé el vídeo pensando que no me iban a aceptar, ya que había sido todo muy apresurado. Pero me hizo muy feliz que me ofrecieran el único lugar que había para Oboe.

Quisiera poder aprender sobre todo lo que implica trabajar con una de las mejores orquestas del mundo, cómo se preparan día a día y ¡también tengo muchísimas preguntas técnicas y ñoñas para los oboes de LSO!

“No lloren por mi, que yo voy al lugar donde la música nace”. -Bach.
Escanea este QR y conoce más del trabajo de María Rojas
ENTREVISTA Estilo Capital 8

SUEÑOS A LA MEDIDA

Las estrategias de diseño de la vivienda surgen a partir de la topografía accidentada del terreno. Los servicios se colocan en la planta baja y los espacios habitables quedan en un solo nivel para aprovechar las vistas a la ciudad en todos las áreas.

La vivienda se vive de la siguiente manera:

• INTERIOR-INTERIOR por medio de iluminación natural, elementos de transición, juegos de luz, sombra y espejos de agua.

EXTERIOR-EXTERIOR por medio de terrazas.

INTERIOR-EXTERIOR por ventanales y vistas a toda la ciudad.

EXTERIOR-INTERIOR se creo un circuito vehicular al interior del terreno y accesos a la vivienda por los elementos de transición de la casa.

BRAND I AR Q U ITE C T O S @BRAND I _AR Q U ITE C T O S C O N T ÁC T AN OS PO R W H A TS A P P (961) 156 07 65
9 @estilocapitalm ARQUITECTURA

chick-flick MODA

LA TENDENCIA VIRAL DE LAS PELÍCULAS DE LOS 2000’S

Las películas estrenadas en los 2000’s, nos han influenciado enormemente, no solo en nuestra personalidad, sino también en nuestro estilo, ¿quién no ha querido tener el armario de Hannah Montana o Sharpay Evans?

Esta tendencia derivada del barbie core, se trata de tomar como referencia la estética de los looks de tus protagonistas favoritas.

Señalando que las prendas más recurren tes son los vestidos de lentejuelas, los chalecos de punto, los pantalones cargo, las minifaldas rosa y los estampados de rombos o a cuadros, por lo que podrás escoger el que más se adapte a tu estilo y, por supuesto, a tu personalidad.

EL PERSONAJE SHARPAY EVANS DE HIGH SCHOOL MUSICAL 3, USANDO UN PINK TRACKSUIT.
Estilo Capital 10 TENDENCIAS
Maury Sánchez Fashion Stylist maurysanchezz

Dr. Nabani Matus Lerma presenta

Morpheus 8 es uno de los equipos más solicitados de tratamiento dermocosmetico de rejuvenecimiento en el mundo que el Dr. Nabani Matus Lerma trae a Chiapas y se trata de una radiofrecuencia intradérmica fraccionada que estimula la neocolagénesis en las capas subyacentes de la piel. Este tratamiento de radiofrecuencia es utilizado para reducir la flacidez facial y las irregularidades en la superficie de la piel. Para ello, se centra en las capas más profundas produciendo una reorganización de los elementos básicos de la piel.

El Dr. Nabani Matus, dueño y fundador de Natural´s Clínica & spa nos cuenta que Morpheus 8 actúa sobre la grasa subdérmica para transformar las facciones envejecidas y conseguir un aspecto más jóven.

La radiofrecuencia utilizada para reducir la flacidez facial, que penetra a una profundidad de 4 mm con una difusión de energía que llega hasta 1 mm más, y un nivel de energía programable.

Morpheus 8 tiene un aplicador de microagujas compuesto de 24 pins cubiertos que penetran en el tejido subdérmico, cristalizando la grasa y tensando el tejido conectivo.

Simultáneamente, la energía de RF genera un calentamiento de la piel. Este es un tratamiento mínimamente invasivo, seguro y altamente efectivo con resultados visibles desde la primera sesión.

Este procedimiento se puede aplicar en cualquier zona que necesite una renovación subdérmica. Las zonas más comunes son: el tercio inferior de la cara y el cuello. Además está indicado para todo tipo de pieles. Morpheus 8 es ideal para pacientes con flacidez o piel con irregularidades.

LUNES A VIERNES 9:00am a 2:00pm 4:00pm a 8:00pm SÁBADOS 9:00am a 2:00pm 961 121 4200 Dr. Nabani Matus 17 Norte Poniente #1367 Col. El Mirador Tuxtla Gutiérrez, Chis.
11 @estilocapitalm SALUD

ARQUITECTURA

LIMPIEZA DE ACERO EN LA CONSTRUCCIÓN

Durante la ejecución de los proyectos constructivos, hay uno en especial que algunos profesionales dejan a la deriva. La limpieza del acero en las estructuras. Usualmente suele presentarse una oxidación; proceso natural del acero al contacto con el clima, ya que este en una escala muy moderada no afecta la adherencia con el concreto, la ductilidad del acero y su trabajo a la tensión.

Por el contrario, favorece la adherencia, ya que si recordamos la varilla es corrugada para tener mucha más área de contacto con el concreto permitiendo más adherencia, también es válido comentar que según las normas americanas es permitido hasta cierto punto.

Pero hay situaciones como en los ambientes muy húmedos, donde al aire está cargado con sales; esto es muy común en localidades cercanas al mar, donde sí se debe tomar en cuenta la limpieza y protección del acero.

Esto puede ser con procesos químicos o bien con procesos mecánicos. Dentro de los procesos químicos se puede usar soluciones de ácido nítrico, ácido fosfórico o ácido oxálico. En los medios mecánicos está el sandblast (blastinado), que es el lanzamiento de partículas abrasivas a presión para quitar el óxido, ya sea con arena u otro elemento.

Lo más común es utilizar cepillos de alambre, pero es de reconocer que estos métodos son utilizados cuando el acero comienza a perder diámetro por la alta oxidación. Siempre debemos consultar la normatividad para tomar una decisión correcta dependiendo del problema que tengamos.

Cuando el acero queda expuesto por tiempo indeterminado es muy importante usar una pintura base aceite para protegerlo o bien embalar con plástico.

Por: Eduardo Gordillo

Org ullo Prejuicios &

Hace 44 años es realizada la primera marcha LGBT+ en la Ciudad de México, ¿sabías el por qué?

Tras el despido de un empleado, en una de las tiendas departamentales más conocidas de nuestro país, la sociedad adoptó dos puntos de vista muy sobresalientes: a favor y en contra de las decisiones optadas de dicha empresa. Siendo este el impulso para que el 15 de agosto de 1971 Nancy Cárdenas, escritora teatral, activista y abiertamente lesbiana junto con el escritor Luis González de Alba, y su amigo Carlos Monsiváis fundaran el Frente de Liberación Homosexual.

El objetivo era denunciar y exigir el fin de la persecución policial, el fin de la homofobia y lesbofobia, que se dejara de considerar a la homosexualidad como una enfermedad mental y poder tener educación sexual en las escuelas. Dos años después en 1973 Nancy es invitada al noticiero con mayor fama de la época “24 HORAS CON JACOBO ZABLUDOVSKY” durante la entrevista se generó un debate sobre si la homosexualidad es una enfermedad mental, levantándose a hablar en televisión abierta que ser homosexual no es un crimen ni una enfermedad, siendo esta la primera vez hablando de forma positiva sobre la comunidad LGBT

Tras el impulso y motivación del Frente de Liberación Homosexual fueron creados otros grupos que luchaban por los derechos, siendo uno de estos, el Frente homosexual de Acción Revolucionaria marchando con 30 asistentes dentro de la histórica marcha conmemorativa de la Revolución Cubana; consolidando poco a poco un colectivo mucho más grande. Siendo en 1979 la primera marcha LGBT con más de 1,000 participantes marchando para visibilizar las identidades, ser reconocidos y respetados.

Al año siguiente pasó de 1,000 a más de 10,000 participantes. Creciendo en número para visibilizarnos con el tiempo, y aunque nos falta por lograr el principal propósito; ser persistentes y orgullosos nos han abierto camino que anteriormente no eran tan coloridas y eso es un efecto de lo que se ha logrado.

Suena a mucho tiempo, pero, apenas han pasado 50 años. Marcharemos con intención y lucharemos por lo nuestro, haciéndole homenaje a los que se fueron. La validación de las emociones y vivencias dentro del colectivo Queer no es dañina ante la sociedad y para nosotres es importante saber de dónde venimos para poder saber a dónde vamos. Eso mismo nos define como colectivo o comunidad.

¡Sí somos y aquí estamos!
Estilo Capital 14 OPINIÓN
L A S P E N A S C O N S O N B U E N A S U N A T R A D I C I Ó N H E C H A T O S T A D A

Andrea y Rubén unieron sus vidas en una hermosa y exclusiva boda civil. Rodeados de su familia y amigos quienes fueron testigos del momento más importante de sus vidas y levantaron sus copas para celebrar el amor.

La ceremonia civíl se realizó en las cabañas “Totem” ubicadas en el pueblo mágico de San Cristóbal De Las Casas. La naturaleza y los hermosos paisajes hicieron que el ambiente de la ceremonia se tornara íntima y mágica.

Familia y amigos se mostraron felices tomándose fotos con la pareja en el recinto, después los recibieron en el salón para poder degustar de los deliciosos platillos y disfrutar de la música.

Fotografía: Christian Abadia @ chris_fotos99
´ EN PORTADA 17 @estilocapitalm

Una noche antes de la ceremonia civíl se realizó un recorrido por los bellos andadores de San Cristóbal de las Casas en compañía de los familiares y amigos de la pareja. Celebrando el amor con la bebida tradicional de los Altos de Chiapas, “el posh” en compañía del burrito “Panchito” quien iba “encargado” de llevar la bebida para los invitados.

La callejonada tuvo un recorrido de aproximadamente cuatro kilómetros donde la batucada, un grupo de chiapanecas y parachicos como referencia a las tradiciones de Chiapas, amenizaron la gran fiesta llena de colores para los futuros esposos.

En definitiva, la boda de Andrea y Rubén fue una celebración llena de amor, alegría y felicidad, en la que estuvieron rodeados de las personas más importantes de sus vidas y en la que dejaron claro que su amor es para siempre.

EN PORTADA Estilo Capital 18
Fotografía: KAECK Studio @kaeck.studio El Burro Panchito Andrea y Rubén Andrea con su papá Jorge Farrera y sus hermanas Camila y Anna Eliza
EN PORTADA 19 @estilocapitalm
Muy contentos por la feliz pareja Andrea Farrera entre amigas La familia reunida para celebrar
Estilo Capital 20
Team Farrera Team Rivera
Fotografía: Christian Abadia @ chris_fotos99 EN PORTADA 21 @estilocapitalm
EN PORTADA Estilo Capital 22

Ikher Chávez García

Ikher Obed Chávez García es un joven promesa que está por culminar sus estudios de nivel básico e iniciar una nueva etapa en su vida, la preparatoria. Ikher nos cuenta que uno de sus hobbies favoritos es tocar piano, instrumento que desde muy pequeño ha aprendido a ejecutar y es por medio de este que él realiza covers de sus canciones favoritas.

Estilo Capital 24
Fotografía: Pablo Cunjamá @cunjamaa

Ikher es un joven que busca destacar y construir un futuro brillante de la mano de su esfuerzo y perseverancia. Sin duda alguna, esa dedicación y pasión por el aprendizaje, junto a sus valores serán lo que impulsen a Ikher a seguir adelante y alcanzar sus metas.

¿De qué forma describirías tu personalidad y qué es lo que te hace destacar como persona?

Considero que unas de mis habilidades es el ser paciente además, me fascinan mucho las matemáticas y el inglés. Me gusta que las personas me perciban como un joven responsable y disciplinado.

¿Cómo has enfrentado los retos y obstáculos de la escuela y tu vida personal?

En la escuela uno de mis obstáculos fue el poner atención en clases y no porque no me gustara, sino que me sentaba con mis compañeros y me distraía hablando con ellos. Eso hizo que reflexionara y aprendiera que hay tiempo para todo, por lo cual en clase prefiero estar solo y en silencio para así apreciar mejor la cátedra de mis profesores.

¿Cuáles son tus metas y sueños a futuro y cómo piensas alcanzarlos?

Ahora mi meta es empezar la preparatoria y terminarla con resultados sobresalientes. En el futuro mi objetivo es convertirme en Médico Cirujano Cardiólogo, para lograrlo considero que será necesario levantarme temprano desde ahora, estudiar y leer libros para ser el mejor.

25 @estilocapitalm
Fotografía: Pablo Cunjamá @cunjamaa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.