marzo 2022/Año 7/ Número 88/ Ejemplar de cortesía
VIDA Y NEGOCIOS CON ESTILO
2022
Especial Mujeres
@EstiloCapitalM
2
Camino hacia la corona
MXU
2022
T
ras varios meses de preparación, poniendo mucho empeño, constancia y disciplina en cada una de las actividades, Brenda Zuarth Aragón, nuestra actual Mexicana Universal Chiapas originaria de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se encuentra lista para viajar en pocos días hacia la concentración nacional.
Fotos: FlashArt
EstiloCapital Capital Estilo
A
rduas jornadas de trabajo, capacitación constante en pasarela, fotopose, make up, desenvolvimiento escénico, oratoria, entrenamiento físico, y un trabajo social constante son algunas de las áreas que ha venido trabajando y desarrollando nuestra representante, todo para pronto poder llegar el objetivo: coronarse como la ganadora de Mexicana Universal. Esto no sería posible sin el apoyo y el coaching constante de los expertos que a través del Instituto Ocho Veintiuno y Tempo Studio Dance Fitness le han brindado. Sin olvidar el sello de calidad de la marca Claudia Vega, coordinadora estatal de Mexicana Universal Chiapas. Aún falta mucho por recorrer y lugares por visitar para mostrar a todo México lo maravilloso que es Chiapas y cada uno de sus lugares, cultura, tradiciones, costumbres y sobre todo su gente. Mucho éxito a Brenda Zuarth, no olviden estar pendientes de lo que acontecerá en esta próxima etapa de Mexicana Universal en la que nos representará como estado, estén pendientes de las redes sociales porque Chiapas quiere corona. Apoya a Brenda a través de @mxu.chiapas
@EstiloCapitalM
@EstiloCapitalM
CONTENIDOS CONTENIDOS
Divya BrowBar
6 9 12 31 34 36 42 45 47
8 10 30 32 35 38 44 46 48
Literatura al estilo Alessandra del Mar
Directorio. Director Gral Estilo Capital. Jorge Selvas.
Despedida de soltera Ximena
BootKids
Especial mujeres 2022
Adela restaurante
Gerencia general. Ricardo Alba.
Emiliano Genovéz
Winpot casino abre sus puertas
Diseño editorial/ Publicidad. Michelle Martínez. Eva Villalobos
Opinión Ovidio Cortázar
Opinión Didia Coutiño
Finanzas por Obed Chávez
Boda Diego y Nadine
Economía de mercado Inclusiva
Estilo Comitán
Nutrición por Iris García
CriptoMonedas para principiantes
Presentación del libro Eduardo Ramírez
Estilo Tapachula
Estilo Capital
Ejecutivos de ventas. Michelle Palafox Kamila Ruíz Luis Martínez. Contacto. Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 9616603675
El contenido de las publicaciones que se propagan y difunden en el cuerpo de la presente editorial es responsabilidad del autor, no de Estilo Capital. Manifiesta tanto quien escribe y publica sus obras en la presente y Estilo Capital que conocen el contenido íntegro de la Ley de Imprenta, los límites que impone y las penas en las que incurren quienes la quebrantan; también manifiestan conocer los límites que alcanzan los Art. VI y VII Constitucionales sobre la Libertad de Expresión e Imprenta. Cualquier reproducción total o parcial de la misma, requiere de la autorización de forma escrita por Estilo Capital. AVISO DE PRIVACIDAD TEXTO VIGENTE / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN SEPTIEMBRE 2020 ESTILO CAPITAL, con domicilio en Calle 16A. Pte. Nte. No.132, Las Arboledas, 29030, Plaza Marfil, local 7 en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas, utilizará sus datos personales aquí recabados para proveer los servicios y productos requeridos por usted, informar sobre cambios o nuevos productos. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad completo a través de www. cinvees.mx/aviso_completo.docx Estilo Capital es una publicación mensual de distribución gratuita con registro en trámite ante Gobernación, publicada por Estilo Capital. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.
@EstiloCapitalM
E
l sérum facial comenzó a comercializarse como un producto anti edad. Sin embargo, ha terminado convirtiéndose en un imprescindible en nuestra rutina de belleza gracias a su eficacia. Pero, ¿sabes cuáles son todos sus beneficios y cómo utilizarlo? Te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es un sérum facial? Un sérum o suero facial es un producto con el doble de concentración de activos que una crema hidratante. Su textura en gel muy ligera penetra con mayor facilidad y rapidez en las capas más profundas de la piel, multiplicando los resultados. Su textura ultraligera y fundente facilita mucho la absorción. Una gota de producto es suficiente para todo el rostro, cuello y escote. No por utilizar mayor cantidad de producto, los resultados serán mejores. El sérum se puede utilizar en todo tipo de pieles, tanto grasas como secas. En el caso de pieles deshidratadas, les aporta esa hidratación extra y profunda de la piel que necesitan. Por otra parte, su textura ligera y el gel (en la mayoría de los casos oil-free) hidrata la piel sin saturarla por lo que es ideal para pieles con tendencia grasa o mixtas. Los dermatólogos también recomiendan su uso en personas con problemas de manchas en la piel o acné. Divya te ofrece los siguientes sérums: • Serum day • Elixir • Anti-aging • Revitalizer sèrum • Radiant Skin • Eye sèrum
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Lit erat ura
LITERATURA AL ESTILO DE ALESSANDRA DEL MAR
La carne…
Rosa Montero al desnudo.
G
Por Margarita Aguilar
randes escritoras han entrelazado el activismo periodístico con la narrativa, la labor de indagar y escudriñar por los pliegues del discurso del otro que lo revela indistintamente desde el maquillaje de lo que quiere vender de sí mismo o desde la cruda franqueza de un momento confesional. Y es precisamente el caso de una mujer tan auténtica como empática con su tiempo y sus resquemores, Rosa Montero, periodista del importante diario el País de España, siendo incluso redactora jefa del suplemento dominical, tan multipremiada como desbordantemente original. La carne es pues una novela en donde uno busca a Rosa Montero y la encuentra plenamente, queda uno tan satisfechamente deseante que no le queda más remedio que seguir siendo su lector de libros, reportajes y entrevistas. La protagonista, Dolores es esa mujer tan escindida como real, vive una posibilidad de si misma, víctima del discurso de lo que representa vivir y sufrir la víspera de cumplir sesenta años vestida precisamente de como la han nombrado Soledad. Esa víspera cobra matices detonantes cuando justo recibe un mensaje de su último apasionado amor, Marío, un hombre que le ha dejado huellas que están aún demasiado frescas, y cuyos momentos climáticos románticos-sexuales se exacerban en su memoria con las pinceladas de lo que ella cataloga como sagrados y únicos. Sin embargo, descubre que esos detalles que ella los consideraba el último vinculo para recordar, y como un regalo para toda la vida de unicidad entre Marío y ella no es tal. Lo cual la enfurece y la llena de una adrenalina que detona la novela. Marío va a asistir a la opera de Tristán e Isolda del compositor Richard Wagner, cuando ella guarda como preciado tesoro ese momento sublime de su primer encuentro en el que fueron uno …precisamente con el canto de Isolda interpretando Liebestod, y como describe el momento imposible no identificar el nivel de sacralización: Y entonces siguieron avanzando y hundiéndose cada vez más, siguieron galopando y ardiendo, y la música también ardió y avanzó, la música los acompaño en ese crescendo de furiosa belleza, y cuando todo estalló al mismo tiempo, la música y la carne, una supernova redujo a cenizas la habitación y destruyó el planeta (Pág. 13). Pero no es tan solo el hecho que el ex amante de Soledad acuda a la ópera, sino que irá con su esposa, con la que retomo su relación y quien espera un bebé. Ese sentimiento de que mancillamiento la hace tomar una decisión tan impulsivamente como irreversible. Definitivamente tiene que darle una lección a Marío. Por supuesto que irá a la opera y se dejará ver más que glamorosa y feliz, más que eso… amada y triunfante, arrasadoramente amada, ¿y como logrará eso? La novela ubicada en la España de la crisis económica del 2016, en donde cabe resaltar que es resultado de la onda expansiva de la Gran Recesión sufrida en el periodo tristemente histórico para las finanzas del país insular en el periodo del 2008- 2013. Y en donde sin ser una explicación unicausal, ni justificación, el fenómeno de los Gigolos cobro fuerza como una alternativa de sobrevivencia. Y es precisamente a lo que recurre Soledad a una página de las muchas que hay en España de acompañantes o escort. Pagaría seiscientos euros. Pero ya no podía parar, ya había cruzado la línea, ya se veía arrastrada por la inercia, por el ansia de venganza, por la curiosidad… Muy bien, se lo regalaría al gustazo de aparecer con ese cañón y lucirlo delante de Mario, de los vecinos de butaca y de todas las embarazadas del lugar (Pág. 17). Así es como Adam, acompañante emigrante ruso, de 32 años y 1,91, pelo negro, etcétera, llega a la vida de Soledad, la culta, comisaria de obras de arte. Confesiones agridulces, trampas de deseo y mentiras, pasado y presente que se entrelazan de manera descarnada, irónica y hasta divertida. En La carne, Rosa Montero deja una lección de ternura y esperanza de que nunca hay realmente demasiada soledad. Una novela en donde la propia Rosa Montero aparece como personaje entrevistando a personaje femenino Soledad, sometiéndose al escrutinio de su presencia y carácter único, imperdible, digna de ser leída y con muchas pizcas de verdad que llegan a cualquier conciencia.
Estilo Capital tintaynovela@hotmail.es
“
SO C I A LES
Ximena ¡Pronto se casará!
Con Mariel Morales, Gladys Trinidad y Gladys Morales
U Lupita Hernández y Ximena Núñez
na noche fantástica pasó la guapa Ximena en su despedida de soltera junto a su mamá, tías y amigas. Entre risas y juegos, compartieron increíbles momentos de diversión con ella y le desearon lo mejor en esta nueva etapa de vida con su futuro esposo. ¡Felicidades! Alma hernandez, Ximena y Chelo Corona
Entre Rocío Gordillo y Paty Guillén
Laura Salazar, Ximena Núñez y Elsa Colinas
@EstiloCapitalM
Martha Ochoa, Ximena y Silvia Curiel
SO C I A LES Marijo, Vianey & Marifer Reunidos en el corte de listón
BootKids
L
e damos la bienvenida a BootKids un nuevo concepto al interior de BootCamp Academy que busca entretener, divertir y crear una cultura deportiva desde una edad temprana. Padres y sus pequeños pasaron una tarde muy amena en la que presenciaron una clase muestra y celebraron el corte de listón. Definitivamente BootKids es el lugar perfecto para que tus pequeños se diviertan mientras desarrollan sus habilidades y aptitudes físicas en un espacio al aire libre, conviviendo con más niños de edades similares.
Delia, Caro, y Coral con sus niños
Los anfitriones
Gaby y Paloma Ribeiro
Teté Ruiz y Nico
Arianna y Leonor con sus pequeños
Roger Reyes con María y Romina
Leah y Rebecca Gómez
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Especial mujeres 2022
C
omo ya es tradición año con año en Estilo Capital, el mes de Marzo tenemos el honor de presentar a algunas de las mujeres, que cada una en su ramo: inspiran, ayudan y enriquecen con su trabajo a la sociedad chiapaneca. A continuación les presentamos nuestra selección para este 2022… Entrevistas: Michelle Palafox
Estilo Capital
Dif Municipal
Isabel zuarth
Cuéntanos un poco sobre tu trayectoria: Estudié la Licenciatura en Relaciones Internacionales con una especialidad en Comercio Exterior. Posteriormente la maestría en Derecho de empresa y diplomados en política exterior y finanzas. Mi vida profesional comenzó a los 21 años en la banca privada, manejando inversiones, bolsa y finalmente como gerente comercial. Después de un par de años me convertí en mamá y decidí darme tiempo para dedicarme a mis hijos. Durante este periodo formé parte activa de asociaciones civiles y fundaciones buscando ayuda para personas en estado de vulnerabilidad. Posteriormente recibí una invitación para trabajar en DIF Estatal como servidora pública, ahí comenzó mi trabajo en la atención a grupos vulnerables y mi aprendizaje en la administración pública. Para el 2018 recibo la invitación de Lic. Carlos Morales Vázquez y la Profa. Norma Alcocer, su esposa, de sumarme a su proyecto por Tuxtla, yo acepté encantada, siendo hasta hoy la más bonita experiencia en mi vida profesional. ¿Cómo ha sido tu experiencia como parte del DIF? Ha sido increíble, enriquecedora, y a la vez un reto. Esta administración está comprometida para atender y dar soluciones de manera oportuna y eficiente sin perder la sensibilidad en temas que te tocan las fibras más profundas del alma. Se requiere de mucha empatía, compromiso y tiempo. El DIF de Tuxtla es uno de los más grandes comparado con otras capitales del País y con mayor número de Centros de desarrollo y asistencia, lo que conlleva a una gran responsabilidad, tratando de hacer más con lo que se tiene, para llegar a más y más personas, y no solo de dar apoyos, también de formar, capacitar y fomentar los valores y proteger los derechos de las mujeres, niñas, niños, adultos mayores etc. ¿Qué es lo que más disfrutas de tu profesión? Si duda alguna ayudar y servir, el llevar ayuda en momentos que la atención es urgente y necesaria. Recibir sonrisas, un abrazo, convivir con niños, con adultos mayores y aprender de ellos no tiene precio, es algo que se disfruta y nos motiva a dar lo mejor. ¿Cuál ha sido tu mayor reto dentro de tu trayectoria profesional? El mayor reto y un gran impacto para todos fue la pandemia, nos marcó un antes y un después, traíamos un ritmo fuerte de trabajo y proyectos que tuvimos que frenar para ir de casa en casa y llevar alimentos, despensas, material para el cuidado de la salud, alentar e informar a la población a no salir de sus casas, vimos en el día a día la enfermedad, la pobreza, la muerte y la desesperación de tantas personas, creo que eso nos marcó a todos para siempre. ¿Cuáles son tus metas a futuro? Lo primero: dejar huella de un buen trabajo aquí en DIF, concluir de la mejor manera esta responsabilidad. Me encantaría poder seguir trabajando en lo que me gusta que es servir, ayudar como funcionaria o como ciudadana, y hacer algo más contundente en el tema de abuso a menores. Dar pláticas y talleres a jóvenes porque este mundo que les está tocando vivir está complicado y necesitan mucha atención orientación y ser escuchados.
Fotografía: Bernardo Montoya Locación: DIF municipal
¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Creo que si hay algo de lo que me siento orgullosa es de ser mujer y todo lo que hemos logrado por nuestros derechos, igualdad y oportunidades. La capacidad que tenemos las mujeres de hacer muchas cosas a la vez, y hacerlo tan bien porque ponemos el corazón, desde el lugar en donde estemos, es un don y es lo que nos permite salir adelante y ser tan resilientes, lo conmemoro participando activamente en la sociedad y ayudando a otras mujeres, tuve los mejores ejemplos de vida que fueron mis abuelas, mi madre y ahora quiero serlo para mis hijos.
@EstiloCapitalM @EstiloCapitalM
13
Empresaria
14
Didia Coutiño ¿Cómo comenzó tu trayectoria profesional? La historia de Didia comenzó desde muy joven, siempre queriéndome superar en todo momento y con una grandes ganas de comerme al mundo. El camino no ha sido fácil pero sin duda con una buena organización, con esfuerzo y dedicación logré superar cada meta. ¿Cuáles son los principales retos de ser una mujer empresaria? Para mí el principal reto es quitarnos la barrera mental, salir de eso pensar que si se puede, no tenerle miedo al fracaso ya que este es un aprendizaje, es importante también encontrar el apoyo familiar ya que es nuestro primer círculo que nos rodea. ¿Qué te inspira a seguir desarrollando proyectos de emprendimiento? Mis ganas de nunca darme por vencida y por supuesto mi familia que son la base de cada uno de mis proyectos, pues mi esposo y mis hijas están a mi lado brindándome su confianza y siempre impulsándome en cada una de las metas a las que me propongo. Soy una mujer de retos y de trabajo duro, siempre he buscado las oportunidades y he enfrentado las barreras, sabiendo que lo que hoy siembras mañana cosecharás para ti y para los que te rodean. ¿Qué proyectos nuevos tienes en puerta? Soy una mujer que nunca se detiene, siempre me encuentro innovando y buscando nuevas ideas para las empresas que se encuentran a mi cargo. Vienen futuros proyectos que me harán crecer como empresaria, como persona y sobre todo seguir avanzando en este camino que me he trazado hasta ahora y que estoy segura brindará oportunidades tanto personales como para varias personas en nuestro estado. ¿Qué consejo le darías a las mujeres emprendedoras? Que amen lo que se dispongan a realizar. Para que un proyecto sea exitoso debes ponerle toda la pasión con la que cuentas, así generas confianza en que lograrás llevar acabo cada meta que se propongan. De igual forma no olvidarse del trabajo duro, pues con mucha disciplina y esfuerzo, todos los proyectos se harán realidad. Como mujeres tenemos que surcar muchos obstáculos, tenemos que aprender de cada uno de ellos y siempre levantarse con la frente en alto. Nunca dejes de soñar por tus objetivos. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos: Las palabras a veces hieren más que las acciones, a veces personas cercanas a mi han buscado hacerme caer y eso me ha entristecido. Pero de las caídas y fracasos se ha aprendido, he sabido sobrellevarlo y he logrado tomar más impulso para poder cumplir con detalle cada uno de los objetivos que me he propuesto. Y hasta ahora lo he conseguido.
Fotografía: Bernardo Montoya MUA: Clara Azalde Locación: Hotel Hilton Garden Inn
¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Siempre he creído que las mujeres merecen ser consideradas en puestos de alta jerarquía; nuestra sociedad ha cambiado en muchos aspectos, y aunque hay una parte que sigue viendo a la mujer como la pieza débil, la realidad es que es una pieza fundamental en el desarrollo de las empresas. Es por ello que este es un mes de reflexión, de pensar y analizar hasta donde hemos llegado y hasta donde queremos llegar. Como una sociedad pensante debemos estar acorde a nuestros tiempos, que nuestro género no defina nuestro cargo que podemos tener aspiraciones políticas, empresariales y somos capaces de lograr lo que nos propongamos.
Estilo EstiloCapital Capital
Gastronomía
Eliza González
¿Cómo nació tu pasión por la cocina? Nace desde que era chica, mis vacaciones las pasaba en la ciudad de Orizaba, Ver., y mi abuela materna tenía la mejor panadería de la ciudad, el ver a mi abuela decorando pasteles de boda o de XV años era fantástico, y que decir de olor del pan recién horneado, estoy segura que con tantas horas que pasaba en la panadería dio en mi ese gusto por los postres. ¿Qué te impulsó a transformar esta pasión a una profesión? Cuando decidí estudiar Chef profesional, sabía que era una profesión que ya desarrollaba como mamá en mi hogar pero que faltaba comercializar. ¿Qué impacto ha tenido Royal Delicious en tu vida? Royal Delicious a sido un verdadero maestro, experiencia, subir, bajar, correr, ocho años me respaldan, en muchos eventos, ver los ojos de mis clientes al ver sus postres es una gran experiencia, ser cómplice de la felicidad de mis clientes me a forjado, el estar involucrada con las emociones que mueven la vida de los festejados es único, lo más importante es que trabajo en lo que me gusta. ¿Cuál ha sido tu mayor reto hasta la fecha? Tener varios eventos en un día, recuerdo un fin de semana cargado de eventos, era día sábado tenía que ir a san Cristóbal dejar montado para una boda, regresar a Tuxtla y dejar montado y después a coita y dejar montado, cuando termine los tres, temblaba fue mucha adrenalina, pero el evento más grande que he tenido servír casi 2,000 postres, cerré 15 días y me dediqué a ese evento, todo salió muy bien. ¿En dónde te ves a futuro? Tengo que decir que me gustaría mucho tener mi cadena de responderías, les cuento que próximamente abriré en plaza Guadalupe 22 Gourmet en San Cristóbal de las Casas, mi Repostería azúcar y canela donde espero todos vayan y disfruten de un delicioso postre con un rico café. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartir: Tengo muchas anécdotas, uno de mis primeros eventos fue en el panteón, si, en el panteón... aunque esa anécdota la guardaré para mí, por que se que fue de buena suerte por que cuando hay buena intención todo sale adelante. En otras ocasiones me ha tocado estar en un gallinero, en una cancha de tenis, abajo de palmeras, junto a los grupos musicales donde ves que tus postres bailan igual que la música por la vibración jaja, son muchas las anécdotas que se cansarían de leer.
Fotografía: FlashArt MUA: Pepe Torres
¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Trabajando, sé que aún falta mucha cultura por dignificar a las mujeres, aún hay muchas mujeres que sufren y muchas en silencio, que no ganamos lo que ganan los hombres, pero todo nace en la casa, en el hogar los padres deben educar con igualdad, que los niños respeten a sus hermanas, para que el día de mañana respeten a todas las mujeres.
@EstiloCapitalM @EstiloCapitalM
Abogacía
Lesvia Padrón
Fotografía: Beatriz Castillejos MUA: Sashé Salón
Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional: Soy egresada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en dónde estudié la Licenciatura en Derecho generación 1988-1993, cuento con un Diplomado Automatizado en Impuestos que cursé en el Instituto Tecnológico Autonomo de México (ITAM), generación 1999-2000; posteriormente en el año 2000-2002 cursé la maestría en Derecho Fiscal en la Universidad Valle del Grijalva campus Tuxtla Gutiérrez (UVM); y en el año 2011-2013 cursé el Doctorado en Derecho Público en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF). En 1994, tuve la oportunidad de ingresar a la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP, unidad administrativa que en 1997 se convierte en el SAT (SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA), y en 1999 llegué a Chiapas cómo Subadministradora de Resoluciones en la entonces Administración Local Jurídica de Tuxtla Gutiérrez, pero en 2003 se crea la Sala Regional Chiapas-Tabasco del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, lo cual lleva a la creación igualmente de un área contenciosa en la Administración Local Jurídica de Tuxtla Gutiérrez, y entonces me nombran en julio de 2003 Subadministradora de lo contencioso, encargo que cambia en 2010 cuando recibo el nombramiento cómo Administradora Local Jurídica de Tuxtla Gutiérrez, funciones que desempeñé hasta agosto de 2013. También me desempeño cómo docente desde hace más de 10 años, actualmente imparto algunas cátedras en la Escuela Bancaria Comercial (EBC). ¿Qué implica ser una abogada Fiscalista? Es una responsabilidad que disfruto enormemente, ya que cada asesoría y/o asunto implica un gran compromiso con cada cliente. Este compromiso, requiere estudio y preparación constante, para obtener los resultados positivos que requiere cada una de las empresas que nos favorece con su confianza. ¿Cuál ha sido uno de tus mayores retos? Cada día implica un reto, no obstante, la apertura del despacho es uno de los retos más inspiradores, puesto que tenemos un compromiso constante con cada uno de los clientes. ¿Cuál es la parte más satisfactoria de tu profesión? Definitivamente cuando recibimos las sentencias y resoluciones favorables, ver que tu criterio lo comparten jueces y magistrados es una satisfacción indescriptible, pero el mejor momento es cuando le comunicas al cliente que se obtuvo el resultado deseado, es decir, cuando nuestro trabajo se refleja positivamente en el patrimonio y tranquilidad de éste. Platícanos sobre el RECONOCIMIENTO que recibiste en noviembre del 2021, como MEJOR FISCALISTA, por tu destacada trayectoria profesional y académica en el área de Derecho Fiscal. Muy contenta por la distinción, nos indica que estamos haciendo lo que sabemos hacer de manera correcta, y que no sólo lo advierten nuestros clientes, sino también otros Organismos e Instituciones de prestigio. ¿Qué metas profesionales tienes a futuro? El siguiente paso es seguir expandiendo el espacio de influencia de nuestra firma, para tener representación en el sur y centro del País, para ello estamos en proceso de aperturar nuestra oficina en la Ciudad de México.
¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Cada día salgo con la convicción de que será un excelente día, con la mejor de las energías para trabajar y desempeñarme no solamente como profesionista, sino como ser humano, esa es la meta día con día.
Estilo EstiloCapital Capital
Política
Flor Esponda
¿Qué responsabilidad representa para ti el contar con un cargo público? Considero que quienes llegamos a ocupar un cargo público tenemos una doble responsabilidad, en primer lugar pasamos a ser figuras públicas y eso conlleva la responsabilidad de manejarnos en base a valores y principios de ética que sirvan como ejemplo en la sociedad, creo que vivimos tiempos de una política distinta, nueva, qué día a día está buscando que la sociedad recupere la confianza de sus gobernantes. Una nueva política que pone en práctica una real justicia social, que significa tan solo que todas y todos tengamos acceso a los derechos más fundamentales del ser humano, a la repartición justa y equitativa de todos los bienes y servicios para el desarrollo de una persona dentro de la sociedad. ¿Qué retos conlleva trabajar en la política, siendo un ambiente dominado por el género masculino? Son muchísimos los retos, pero afortunadamente hoy en día vivimos tiempos distintos y mejores, las mujeres no solo estamos ocupando espacios de poder, estamos ocupando espacios sobretodo de decisión, estamos dando el debate, aportando, y por supuesto creando una política a fin de las necesidades de las mujeres, un sector que históricamente fue marginado por las decisiones de un sólo género. Los años de lucha feminista hoy están dando resultados y dándonos el lugar que nos merecemos. ¿Cuál es la parte más satisfactoria de tu profesión? El poder escuchar a los demás, cuando tu escuchas aprendes, te pones en el lugar del otro. Y por supuesto me da mucha satisfacción el poder servir a mi estado generando iniciativas que ayuden a tener cada día un mejor Chiapas, y esto no sería posible sin la confianza brindada a mi persona por parte de la ciudadanía. ¿Cuáles son tus metas a futuro? Seguir aportando mi granito de arena para el desarrollo y crecimiento de Chiapas, y esto no necesariamente tiene que ser desde un cargo público, lo hice, lo hago y lo seguiré haciendo desde mi papel de empresaria y ciudadana responsable, creo que desde el lugar ocupemos dentro de una sociedad podemos hacer grandes cosas por nuestro estado. Y bueno desde luego me visualizo como una mujer con la capacidad de influir en las decisiones más importantes que dirijan el rumbo de nuestro país. Así nos deberíamos de visualizar todas. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos: Más que una anécdota quisiera compartir, el mensaje de atreverse a lo desconocido, de derribar patrones y saber que debemos intentar dominar todo aquello que parezca imposible.
Fotografía: Brenda Obregón MUA: Carlos Castillo Locación: Restaurante Romaní
¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Primeramente creo que sí debe existir una fecha donde se conmemore de manera especial todos los años de lucha de las mujeres, a manera de recordar y reconocer el papel de la mujer dentro de una sociedad y un núcleo familiar. La mejor manera de conmemorarlo se resume en ser una buena hija, hermana, amiga, compañera de trabajo y siempre demostrando que ante las adversidades que aun faltan por derribar, unidas somos mejores.
@EstiloCapitalM @EstiloCapitalM
17
Belleza
18
Karla Mendoza ¿Cómo comenzó tu trayectoria profesional? En el año 2017 tomé mi primera capacitación como micropigmentadora en la CDMX mientras cursaba mi primer año de universidad, para ello mis papás fueron los que me impulsaron, apoyaron y también muy importante financiaron jaja; Aunque anteriormente ya me dedicaba al maquillaje como hobby más que como trabajo, de ahí todo fue desarrollándose poco a poco, en un inicio buscaba modelos para dar a conocer mi trabajo, tiempo después ya llenaba mis tardes con citas al regresar de la universidad y actualmente trabajo completamente de ello. ¿Cómo surge Karla Mendoza Studio? Realmente no lo pensé como tal, de hecho por eso no me complique tanto con el nombre, únicamente sabía que me gustaba la belleza y era algo en lo que me quería enfocar y dedicar, y de un hobby se transformó en mi pasión y profesión. ¿Cuál ha sido la satisfacción más grande que te ha dejado el tener tu propio negocio? El ser independiente a mi edad, y que al culminar mi carrera ya contaba con un negocio propio y exitoso. Es algo que agradezco infinitamente a mis padres ya que si no fuera por ese impulso y aliento que ellos me dieron, no se que seria de mi profesionalmente en la actualidad. ¿Qué filosofía personal aplicas en tu negocio? Siempre tratar a las clientas como me gustaria que me trataran a mi, manejar un sello personal de manera artística en lo que hacemos, y no realizar algo que no me haría a mi misma, para cuidar y procurar la calidad en todo lo que hacemos.
Fotografía: Beatríz Castillejos MUA: Jorge Vidal Locación: Karla Mendoza Studio
Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos: Es un trabajo muy lindo por que te hace amiga de muchos de tus clientes y siempre hay anécdotas muy lindas con ellas, pero algo que me gusta platicar es como este negocio creció de tal magnitud que Francisco mi prometido, actualmente se encuentra trabajando conmigo, y que por ello ambos hemos podido crecer y apoyarnos para que el Studio prospere aun más. Para él fue un cambio súper radical, y creo que ambos hemos tenido que lidiar con algunos paradigmas sociales, pero estamos muy felices de poder desempeñarnos juntos y planear nuestro futuro como pareja y empresarios de la mano. Como alguna vez leí en algún lado si quieres ir rápido ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado. ¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Agradeciendo y trabajando en ser cada dia una versión mejorada de mi yo de ayer. Para que de esta manera pueda aportar algo positivo en la vida de los demás. Procurando apoyar y ayudar en lo que puedo, a veces hago algunas donaciones a orfanatos, centros de perritos rescatados o la campaña permanente que tenemos paga con una sonrisa, que es donar cejas a las personas que han perdido sus cejitas debido a los tratamientos para el cáncer o por quemaduras extremas en su rostro.
Estilo EstiloCapital Capital
@EstiloCapitalM
Desarrollo infantil
María josé Fotografía: FlashArt MUA: Sashé Salón Locación: Glía
Cobián ¿De dónde nace la idea de Glía? Glía nació hace 5 años posterior a un viaje que realicé donde pude observar la importancia de la estimulación temprana de una forma diagnóstica. Debido a que estamos mal informados sobre lo que es la estimulación y atención temprana y cómo puede ayudar un diagnóstico a edad pediátrica me decidí a iniciar este proyecto. Con la finalidad de apoyar y aportar a los bebés y familiares con y sin alteraciones a llevar un acompañamiento del desarrollo óptimo. ¿Qué significa para ti el trabajar con niños desde una edad tan temprana? Me llenan en todos los sentidos. Me fascina verlos aprender, me llenan de alegría y gran satisfacción ver avances y buenos resultados en cada uno. Disfruto mucho de las risas y me enseñan todo el tiempo a disfrutar y sorprenderme de las cosas aún más pequeñas y cotidianas. ¿Cuál ha sido el reto más grande con el que te has cruzado en el ámbito profesional? Al principio demostrar y romper esa idea de que la estimulación solo es para niños con alguna alteración. También poco a poco vamos avanzando con la edad de inicio. El promedio acuden a los 6-7 meses de edad. Cuando podemos iniciar incluso desde el vientre materno. ¿Cuál es la mayor satisfacción de estar a cargo de un lugar como Glía? El ver avances en los chiquitos, hace que todo el trabajo y las planeaciones en cada sesión valga la pena. Y ver cómo hemos crecido en los últimos años, eso para mí habla del trabajo y empezó que todas hemos puesto en Glía. ¿Cómo has crecido junto con tu empresa en los últimos años? Glía me ha enseñado mucho ahora que hago la retrospectiva de cómo era yo hace 5 años, y sin duda ha sido para bien. Uno aprende y crece no solo de los logros si no de esos obstáculos que aparecen en el camino, confío y creo en lo que soy y lo que hago. Hemos crecido con mi equipo de trabajo juntas. En enero estrenamos nuevas instalaciones para poder dar un servicio muchas más completo y eso sin duda fue un gran logro personal y profesional. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos. Antes de iniciar el proyecto estuve muy cerca de cancelarlo, no voy a mentir tenía mucho miedo e incertidumbre. Sin embargo el apoyo de mi novio, mis amigas y familia me hizo continuar y confiar en él. Les agradezco porque en ocasiones necesitamos ese empujón. ¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Todos los días dando lo mejor, entregándome en cada sesión, disfrutando y honrando a cada mamá que me acompaña, porque aprendo mucho de cada una. Me encanta que para mi GLÍA es una gran comunidad de mujeres que nos apoyamos y sostenemos entre todas!
Estilo EstiloCapital Capital
Empresaria
Vanessa Liévano Cuéntanos sobre tu trayectoria profesional: Lo que como en un sueño surgió ahora lo veo plasmado en realidad, en abril cumpliremos 15 años de trayectoria banquetes catedral sigue creciendo, nos sentimos muy emocionados y a pesar de todas las dificultades que hemos enfrentado y nada nos ha detenido, también recordamos hermosas vivencias que se quedan muy marcadas en el corazón. ¿Qué es lo que mas te apasiona de tus emprendimientos? Al ver que todos los proyectos soñados en un determinado momento trabajes por el y que puedas lograr que se hagan realidad y saberme capaz, acompañada de gente muy talentosa, verlos crecer, me llena de satisfacción, esto es una comunidad de sueños cumplidos. ¿Qué te motivo crear banquetes? Crear arte que haga que la gente experimente una felicidad imposible. ¿Cuál ha sido tu mayor reto profesional? Poder sobrevivir con una empresa con más de 100 colaboradores dentro del corporativo y saberme tan comprometida con ellos y con sus familias, tener la capacidad de generar nuevos servicios para poder salir adelante, al sentirnos tan vulnerables. ¿Qué es lo qué mas disfrutas de tu profesión? Ver a la gente feliz, celebrar, disfrutar al máximo un día tan esperado y que cumpla con todas sus expectativas. Que los clientes se conviertan en amigos es el mejor pago que he podido recibir. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos: Mi empresa es mi creación en la tesis profesional, y verla hecho realidad me motiva a seguir creando Arte. Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día. Banquetes catedral esta integrado por mayoría de mujeres, que son el pilar de la creatividad, el esfuerzo, compromiso y trabajo en equipo, esto hace mi mayor recompensa, por que siempre he dicho una mujer con determinación es la mayor fuerza que encontraras en el mundo. Somos impulsadores de talentos
Fotografía: FlashArt MUA: Rubí Narváez Locación: Salón de fiestas “La encantada”
@EstiloCapitalM @EstiloCapitalM
21
Emprendedora
Yajaira Rashid ¿Cómo comenzó tu trayectoria profesional? Hola muchas gracias por este espacio, todo comenzó cuando tomé la decisión de estudiar la licenciatura en administración de empresas, y al finalizar realicé una maestría en publicidad, laboré en muchas empresas y gobierno del estado, permitiendo asistir a muchos cursos y talleres como Insight 1, IH V 52, y poderme titular en inglés avanzado en Canadian Center, realizaré un curso de inglés en la ciudad de Irlanda, el próximo mes de julio. ¿Qué te motivó a emprender? Siempre quise ser mi propia jefa, amo trabajar en equipo, ser dueña de mis tiempos y horarios, en un inicio trabajé con socios, todos muy buenos colaboradores, duramos 2 años en sociedad, hasta que decidí hacer mi propia marca, este año 2022 haremos 5 años en el mercado como The Barber City. En tu experiencia ¿cuáles han sido tus retos más grandes como líder? Estos dos últimos años fue atravesar esta pandemia, vivir la incertidumbre de que iba a pasar con los pequeños negocios como el mío, tomando opciones de cierre o permanecer, tuve que cerrar una de mis sucursales, pero al año de pandemia, la economía en Chiapas comenzó a reactivarse, y sin dudar me volví a arriesgar e inaugure en Plaza Cedros esta nueva sucursal, este mes de marzo hace un año más desde su inicio. De igual forma soy promotora de impulsar a la gente joven, el recurso humano es muy difícil en estos tiempos de encontrar, que sean leales y comprometidos con la empresa. ¿Cuál ha sido la satisfacción más grande que te ha dejado el tener tu propio negocio? Muchos años de experiencia y aprendizaje, a salir de mi zona de confort y perder los miedos de realizar mis sueños, que he podido salir avante a pesar de las controversias, siempre agradeciendo a Dios, a mis hijos y a mi Familia. ¿Qué te inspira a querer seguir creciendo profesionalmente? Las nuevas tendencias ya sea en el mercado de Barberías, y si está en mis planes traer un nuevo modelo de negocio. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos: Hace 3 años mi Barbería sufrió un percance, tuvimos un incendio en el interior, recuerdo haber llegado a la escena y ver mis sueños derrotados, pero sin embargo pudimos volver y mucho mejor. Esto y muchas cosas mas me han enseñado que la vida nos da muchas lecciones y todo es un aprendizaje y debemos de sacar lo mejor para seguir adelante, siempre debemos luchar por nuestros sueños. ¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Siendo responsable y consciente de mis acciones, siempre que me levanto agradezco al creador por un día más de vida, mis mañanas ayudando a mis hijos a la escuela siempre siendo ejemplo para ellos, a mi madre que siempre ha estado ahí para mi y con su amor y ejemplo soy lo que ahora soy y estoy muy agradecida con la vida, que me ha dado la oportunidad de ser el la persona que siempre soñé de niña, una mujer valiente, feliz y amorosa.
22
Fotografía: Brenda Obregón MUA: Jorge Vidal
EstiloCapital Capital Estilo
@EstiloCapitalM
Arquitectura
24
Roxana lópez ¿Cómo descubriste tu vocación? Siempre supe que sería Arquitecta, mi papá también es arquitecto y nunca tuve una segunda opción para el futuro, y cuándo me tocó comenzar un camino profesional independiente sin nadie detrás de mí para decirme cuál era el siguiente paso, confirme que me encantaría estar toda la vida realizando proyectos relacionados con la arquitectura y el diseño. ¿Cuál ha sido el proyecto más importante que has dirigido? He realizado 2 grandes proyectos para mí; el primero Decoarq Estudio que ya es una marca registrada dónde nos especializamos en diseño interior y comercializamos diferentes productos y acabados decorativos, y el segundo Taller de Arquitectura 25 que es el despacho de arquitectura en dónde nos especializamos en diseño arquitectónico y construcción. Ver crecer a mi equipo en estos dos grandes proyectos me ha hecho crecer personal y profesionalmente. ¿De todos tus proyectos exitosos cuál es el qué más te ha marcado profesionalmente? Todos los proyectos que hacemos en el despacho son diferentes y nos dejan diferentes enseñanzas, pero uno de los que más me ha marcado ha sido la intervención en el Hotel Boutique & Spa Casa del Alma, tuvimos una ruta crítica de 6 semanas y dirigir al equipo manteniendo la calidad en tan poco tiempo fue un reto que al final nos dejó mucha satisfacción. ¿A qué retos te has enfrentado dentro de esta industria principalmente dominada por hombres? Los retos más grandes fueron al comenzar, al ser un despacho joven y compuesto mayormente por mujeres nos llevó tiempo demostrar con nuestro trabajo que las ideas que generamos y la experiencia que hemos formado es igual de valiosa que la de un equipo compuesto de hombres. ¿Qué consejo le darías a las jóvenes arquitectas? No tener miedo y valorar sus ideas e ingenio, la carrera de arquitectura no se trata de velocidad si no de trayectoria y persistencia; así que, ser valiente es un ingrediente valioso. ¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Formando un equipo de mujeres y contribuyendo a su crecimiento, viendo en mis colegas y colaboradoras una red de apoyo fuerte, y procurando sumar siempre. ¿Quién es Roxana López? Una mujer valiente, profesional, emprendedora y comprometida con una Misión que es la de Diseñar y construir espacios, que inspiran y dan felicidad.
Fotografía: Bernardo Montoya MUA: Carlos Castillo Locación: Restaurante Adela
Estilo Capital Estilo Capital
@EstiloCapitalM
CRIT Chiapas
Karla Velasco ¿Cómo comenzó tu trayectoria profesional? Estudié Administración de empresas en el Tec de Monterrey, justo al graduarme empecé con la búsqueda de empleos, quería realizarme en algo que pudiera realizar profesional pero también algo que me hiciera crecer como persona, y en ese momento vino la oportunidad de fundación Teletón, un proyecto del cual me enamoré desde hace 8 años y hoy sigo disfrutando como el primer día.
Cuéntanos de tu experiencia como encargada de Relaciones Públicas en el CRIT Chiapas. Podría definirla como Retadora y de satisfacciones. Es un trabajo que me ayudado a crecer mucho profesional y personalmente, mi más grande responsabilidad es sumar a la sociedad a este proyecto de voluntades, de oportunidades para miles de niños, niñas y jóvenes, pero sobre todo de esperanza para las madres de familia que confían en nuestro trabajo, con la esperanza de una mejor calidad de vida para sus hijos. ¿Cuál es la parte más satisfactoria de tu trabajo? Saber que el resultado de mi trabajo se ve reflejado directamente en la vida de cada uno de los niñ@s y familias que se atienden en el CRIT. Saber también que estoy poniendo un granito de arena para formar una sociedad más incluyente. ¿Cuál es el mayor reto al que te has enfrentado en tu trayectoria? Hacer de este proyecto un proyecto de todos, que lo sientan suyo, que sea generacional y lo vean con el cariño, que lo veo yo. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartir: Más que una anécdota, reafirmar que este es un proyecto que tiene magia, ya que siempre hay puertas que se abren, con gente dispuesta a ayudar y ACOMPAÑAR a nuestros niños en el proceso con mucha generosidad. ¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Participando en espacios que en la antigüedad no era posible para las mujeres. Ejerciendo mi voto como ciudadana, desarrollándome laboralmente en lo que me gusta, apoyando a las mujeres que ocupan un cargo público, y respetando las diferencias que tenemos. Ejerciendo de derechos que generaciones anteriores no gozaron y lucharon para que nosotras hoy disfrutemos de ellos. Acompañada de grandes hombres que me permiten desempeñar el rol de hija, esposa y madre.
26
Fotografía: Bernardo Montoya MUA: Carlos Castillo Locación: CRIT Chiapas
Estilo Capital Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Moda
Fotografía: Bernardo Montoya MUA: Carlos Castillo Locación: Boutique Ultrala
Ana Machorro
¿Cómo surgió Utrala? Utrala surge de una idea loca en medio de una pandemia, quería tener algo propio, tener un negocio que estuviera relacionado con algo que me encantara, que me motivara todos los días a ir a trabajar, a crear, inspirarme, porque me encanta que todo el tiempo es super creativo y puedo inspirarme de todo lo que me rodea para crear cosas nuevas. Por otro lado quería que mi marca estuviera inspirada en Chiapas, ya que estoy muy orgullosa de mis raíces, además el estar ayudando a personas artesanas a impulsar su trabajo y reconocer su talento. ¿Qué buscas que tu marca le transmita a los demás? Dar a conocer al mundo lo que la artesanía chiapaneca puede llegar a ser en el escenario de moda mundial, representando eras de arte manual detallado y trayéndolo a lo que en el 2022 marca tendencia. ¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado emprendiendo? Consolidar una marca desde cero y todo lo que ello implica, establecer todas las relaciones con tu gente, proveedores, etc. Ir aprendiendo sobre la marcha todos los aspectos que implica materializar la idea. ¿Cómo te ha ayudado Ultrala a crecer? Utrala ha sido un cambio radical en mi vida, me hizo tener unas ganas inmensas de comerme el mundo, de creer que cualquier cosa que te propongas lo puedes lograr si de verdad lo deseas, de no tenerle miedo a los retos sino al contrario sentir emoción por ellos. ¿Qué nuevos proyectos tienes en mente? Estudiar un diplomado en moda o en editorial para continuar aprendiendo en este ámbito y ayudar a la marca a seguir creciendo. Alguna anécdota personal o profesional que gustes compartirnos. Cuando iniciamos con Utrala, mi socio y yo hacíamos cada una de las bolsas, solíamos pasar horas tejiendo cada una de las cuentas para poder crear las primeras versiones de nuestras piezas, pero todo cambió cuando conocimos a Viole una artesana brillante con un sueño de ser diseñadora de moda, quien nos presentó a su familia quienes tenían muchísimas ganas de trabajar con nosotros, y poco a poco hemos ido creciendo y colaborando con estas personas tan talentosas.
Estilo Capital
¿Cómo conmemoras el mes internacional de la mujer en tu día a día? Dignificando el trabajo no solo de las artesanas con las que trabajo en conjunto, sino también de todas las mujeres que me rodean y me ponen el ejemplo día con día, como mi mamá, mi abuela, mis amigas, mujeres empresarias que trabajan dentro de mi ámbito, etc.
@EstiloCapitalM
SO C I A LES Eduardo Gordillo, Paola Alfaro, Barbara Vega y Jorge Gordillo
Jorge Gordillo y Martha Aguilar
Adela RESTAURANTE
Lo nuevo y delicioso en Tuxtla Gutiérrez
Jorge Selvas, Jorge Sanchez, Lili Ruiz, Rebeca Segura y Marcelo
by Jorge Selvas
Adriana Arnaud y Alberto Gordillo
G Hierro.
ran expectativa causó la apertura del restaurante Adela, ubicado en la exclusiva Residencial de Puerta de
A la cita acudieron muchas caras conocidas de nuestra sociedad quienes quedaron sorprendidos de las delicias que ahí degustaron, la cocina de autor caracteriza a este recinto con toques mexicanos.
Luis Gerardo Barriga, Claudia Barriga, Veronica Aguilar y Fernando Barriga
Sin lugar a dudas Adela llego para quedarse convirtiendo en el hot spot de la ciudad.
Ilean Cal y Mayor, Rocio Ballinas, Alejandra y Juan Cal y Mayor
José Suarez, Adriana Arnaud, Alberto Gordillo, Ricardo Ibarra, Gerardo Leaños y Mario Lopez
Valeria, Valentina Sanchezprimo, Alberto Zuarth y Mariana Valdiviezo
Estilo Capital
¿Quién es Anna Delvey? Emiliano Genovéz
“
@emilianogenovez
E
n mayo de 2018, la revista New York Magazine publicó tal vez tenía tanto dinero que simplemente perdió la pista, que narra el ascenso inusual de Anna Delvey Sorokin. El artículo, de Jessica Pressler, es ahora la base de una serie de Netflix producida por Shonda Rhimes. Anna Sorokin, quien ahora tiene 31 años, es el tema de la nueva docuserie Inventing Anna, que se estrenó el 11 de febrero. De 2013 a 2017, Delvey se infiltró en los círculos de élite de la ciudad de Nueva York y, durante un período de 10 meses, estafó a sus contactos por 275 000 dólares. después de afirmar que esperaba heredar US $67 millones y le escribió a Donald Trump una guía de supervivencia en la cárcel, este detalle en la sórdida historia de Sorokin de abrirse camino en los círculos más elitistas de Nueva York se siente como algo sacado directamente de un programa de televisión ficticio, pero es muy real, además de que usó a Yves Saint Laurent en la corte, después de todo, si vas a hacerte pasar por una socialité, tienes que lucir como tal. Entonces, ¿cómo exactamente estafó a amigos, socios y negocios? A los 16 años después de estudiar moda en el Central Saint Martins College de la Universidad de las Artes de Londres, Anna obtuvo una pasantía en la revista Purple en 2013 con el pretexto de que provenía de una familia bien conectada. Consecuente a eso comenzó a llamarse Anna Delvey, afirmando provenir de una familia aristocrática, falsificó extractos bancarios en un intento de obtener un préstamo de 22 millones de dólares y comenzar un club privado para la elite. Hizo alarde de su riqueza falsa volando en jets privados gratis y llevando a amigos en restaurantes caros, evadiendo la cuenta al transferirla a la cuenta de su hotel. La estafadora, pero siempre amante de la moda causó revuelo antes de su sentencia en el 2019, cuando retrasó el juicio al causar un escándalo por su ropa. Contrató a un estilista para que la vistiera con marcas como Yves Saint Laurent y Miu Miu, negándose a entrar en la sala del tribunal los días en que solo tenía un guardarropa de calle. La primera de muchas miradas llamativas incluyó un conjunto completamente negro de medias, zapatos planos, un collar de gargantilla y ese infame vestido negro con el escote pronunciado y al día siguiente, Sorokin entró en la corte con una blusa de Saint Laurent y pantalones de Victoria Beckham. La mente maestra detrás de estos atuendos icónicos de la corte fue la estilista Anastasia Walker, cuya clientela de la A list incluye a G-Eazy.
@EstiloCapitalM
¿Te sientes con suerte?
abre sus puertas W
inpot Casino abrió sus puertas y por supuesto que no podíamos perdernos su divertida inauguración. Gracias a su excelente ubicación dentro de Ámbar Fashion Mall, esta primera sucursal de la importante cadena de Casinos Winpot recibió durante sus festejos inaugurales una gran asistencia por parte de la sociedad tuxtleca, todo esto con las debidas medidas de sanidad y distanciamiento, necesarias para la prevención de la COVID-19.
Estilo Capital
Durante esta maravillosa noche, pudimos disfrutar de los increíbles premios en las diversas amenidades con las que este espacio cuenta, además de una presentación sumamente amena de parte de los imitadores de Emmanuel y Mijares quienes recibieron las palmas de todos los invitados además de alegrar con su presencia a todos los jugdores. Winpot te espera con las puertas abiertas, sus mesas de juego, ruleta y máquinas completamente nuevas, un restaurante con deliciosa comida y personal altamente capacitado.
Te esperamos en:
Plaza Ámbar Fashion Mall
Planta baja, a un costado de Súper Chedraui Carr. Panamericana a Chiapa de Corzo 651, El Retiro
@EstiloCapitalM
O pi n i ó n
Beneficiario controlador, la nueva obligación fiscal 2022
“ Ovidio Cortazar Ramos Notario Público 156 y del Patrimonio Inmobiliario Federal.
La reforma al código fiscal de la federación, consiste en identificar al beneficiario controlador ¿qué es? ¿quiénes tienen que identificarlo?
E
l concepto de beneficiario controlador de GAFI, adoptado por el Foro Global, es el marco de referencia y debe entenderse como la persona o grupos de personas físicas que efectivamente controlen o se beneficien económicamente de una persona jurídica o figura jurídica, dicho control o beneficio económico se puede ejercer teniendo un porcentaje importante de las acciones de la entidad, o bien, ese porcentaje representa una participación significativa del derecho a voto o de la capacidad para nombrar o remover a los miembros directivos de la entidad. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como sabemos, es una entidad intergubernamental establecida en 1989 por los Ministerios y sus jurisdicciones Miembro, siendo México parte de dicho Grupo, a partir del año 2000, que evalúa a los países miembros, haciéndoles sugerencias para que sean adoptadas, a través de medidas legales, regulatorias y operacionales para combatir fundamentalmente el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y otras amenazas similares en materia financiera internacional. Dentro de estas recomendaciones están las del beneficiario controlador, sin embargo, México fue más allá, no solo al incorporarla a la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como la ley antilavado, sino también al establecer la identificación del beneficiario controlador una obligación fiscal (30, 32 B Ter, Cuater, Quinquies, 134, del Código Fiscal de la Federación, Resolución Miscelánea Fiscal 2022, 2.8.1.20, 2.8.21, 2.8.1.23). Las actividades vulnerables y entidades financieras, deben identificar al propietario real o al beneficiario controlador, de sus clientes que sean personas morales. Cuando estamos ante una actividad vulnerable, debe de haber una constancia de que se le preguntó al cliente. En una entidad financiera es una obligación directa de investigar quién es el propietario real cuando el cliente es una persona moral. Antes, la obligación de identificar al propietario real únicamente estaba en la ley de lavado de dinero, ahora, la obligación está en el Código Fiscal de la Federación (CFF). La utilidad que tiene identificar al beneficiario controlador (persona moral) en el lavado de dinero: Cuando se manda la información a la Unidad de Inteligencia Financiera, y
existe una denuncia por lavado de dinero, se podrá concretar el decomiso de los bienes, previo proceso penal y sentencia respectiva. ¿Pero por qué se establece como obligación fiscal ahora la identificación del beneficiario controlador? la respuesta es simple, para que paguen adecuadamente sus impuestos. Esta obligación fiscal es para los fideicomisos y las personas morales, que han sido utilizados para evadir, eludir o no pagar correctamente sus impuestos. Muchas personas morales se crean con prestanombres, otras más son empresas factureras, otro ejemplo es cuando se meten personas como accionistas sólo de relleno, la autoridad quiere entonces, conocer al verdadero dueño. Así, todos los corredores y notarios públicos tienen esta obligación de informar a la UIF y al SAT. Antes, los corredores y notarios públicos en el marco de la ley de lavado de dinero estaban obligados a preguntarle a sus clientes si tenían conocimiento del dueño o beneficiario controlador, esto se tiene que seguir cumpliendo, pero ahora, además, tratándose de la creación de personas morales, como sociedades anónimas, sociedades civiles, asociaciones civiles, sociedades de producción rural, los contratos de asociación en participación, contratos que celebren ante la fe notarial o del corredor público y fideicomisos, aparte de preguntar al cliente de si tienen conocimiento sobre el dueño o dueños beneficiarios controladores, conforme a la ley de lavado de dinero, se tiene la obligación, ahora prevista en el CFF, de identificar a los beneficiarios controladores, no solo preguntar, tarea que no será fácil. Si no se realiza esta identificación habrá multas por el orden de millón y medio por cada beneficiario controlador no identificado, si no está actualizada la información que se debe entregar la multa será de 800 mil pesos y si está incompleta o errónea, la multa será de 500 mil pesos, la multa será por cada beneficiario controlador. Para todo ello, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede solicitar en todo momento acerca de la identificación del o de los beneficiarios controladores. Con todo ello, muchas personas morales y fideicomisos sucumbirán o dejarán de existir.
Estilo Capital
“
O pi n i ó n
La mujer, aliada indispensable para el desarrollo de las empresas Por Didia Coutiño Didia Coutiño
L
@didiac_
Didia Coutiño
iderar una organización es un logro que se comparte entre hombres y mujeres; pero, la participación de ambos géneros en nuestro mercado laboral y más en nuestro estado es un camino difícil para ellas en todo sentido. Las mujeres con educación media superior y superior no siempre tienen la misma oportunidad de acceder a empleos formales que si tiene el género masculino, y cuando lo consiguen sufren en su trabajo un trato inequitativo por cuestiones de género. En este 2022 esto es preocupante pues la falta de inclusión en las organizaciones así como la falta de oportunidades en el desarrollo profesional para este sector es muy por debajo de la media. Se preguntarán, ¿por qué es necesario incluir talento femenino en las empresas? Esto aparte de ser una cuestión de ética moral, las mujeres poseemos cualidades que nos hacen unas aliadas ideales para potenciar el desarrollo de las empresas. Aportamos una visión muy complementaria en cada una de las tomas de decisiones y está comprobado que hay una mejor empatía y conexión en temas de ambiente y sustentabilidad. La discriminación laboral hacia las mujeres es el verdadero obstáculo para que se alcancen las oportunidades que merecemos. Las organizaciones necesitan garantizar la equidad de género entre su talento, si desean liberar su verdadero potencial. Para comenzar a darle un trato justo a las mujeres, las empresas deben establecer, en primera instancia, un código de conducta eficaz, es decir, una descripción de los comportamientos que aceptarán y no aceptarán a partir de ese momento. Posteriormente, es necesario que inicien programas intensivos de capacitación en equidad de género y discriminación laboral, para todo el personal, sin distinción de género. Asimismo, es importante que
realicen una evaluación que determine el nivel de participación de las mujeres en los distintos niveles de su organización, con la finalidad de conocer la magnitud del problema y establecer objetivos de equidad acordes con sus capacidades. Por otro lado, una estrategia que se puede seguir, pese a la polémica que podría llegar a generar, es implementar cuotas de género, lo que, al menos en el contexto actual, incrementa los niveles de participación de las mujeres y su rol en posiciones de liderazgo. Las compañías, durante los procesos de reclutamiento o promoción, por ejemplo, podrían incluir a más mujeres, y trabajar en que ellas representen, como mínimo, la mitad de los candidatos a estas posiciones. También se tienen que cambiar las culturas de reclutamiento, compensación, evaluación y convivencia, y fundamentarlas exclusivamente en aspectos como perfil de puesto, competencias y experiencia, con lo cual, sin lugar a dudas, las mujeres podrán desempeñarse en igualdad de condiciones. Estas medidas son importantes; sin embargo, ninguna de ellas podrá transformar la realidad de las mujeres si los tratos discriminatorios e inequitativos ocurren con permisibilidad y sin ningún tipo de sanción. En ese sentido, será crucial que las empresas se aseguren de que todos sus colaboradores respeten los códigos de conducta establecidos y de que exista tolerancia cero ante su incumplimiento. Hoy, las compañías en Chiapas tienen la obligación de apostar por la equidad de género. Brindar las mismas oportunidades a mujeres y hombres permitirá construir y consolidar una cultura en la que la discriminación no encuentre cabida y en donde se valore el talento de los profesionales. Así, se potenciará el desarrollo de los colaboradores y se incrementará el valor de las organizaciones.
@EstiloCapitalM
35
Fi n a n z as
Las cargas administrativas de los contribuyentes en 2022.
H
asta hace algunos días, los contribuyentes no podían presentar sus declaraciones provisionales. El SAT emitió un comunicado donde señalaba que el contribuyente que tribute en el RESICO podía presentar la declaración anual, del 2022, hasta 2023, en vez de presentar sus pagos provisionales por este ejercicio fiscal; declaración que genera incertidumbre al contribuyente por la serie de infracciones en los pudiera incurrir, generando hasta la cancelación de los sellos digitales. O qué tal la pregunta que se hacen muchos en distintos foros: ¿se pueden deducir los anticipos a rendimientos de las sociedades civiles que tributan en el RESICO? Hasta que no salga una regla miscelánea, será incertidumbre. La incertidumbre, es una carga para el contribuyente. El problema es pues, la tecnología que ha estado fallando que es totalmente ajena al pagador de impuestos. Así mismo, en otras ediciones hemos hablado del control efectivo de las empresas, que los accionistas deberán cuidar la parte corporativa, los límites de facultades de los socios; tema que la parte societaria había quedado en el olvido, por lo menos, para algunos empresarios, pero que hoy, cobra relevancia. Vamos, tener más del 50% del capital en una sociedad anónima, ya representa un peligro. Valore cambiar el régimen jurídico de la sociedad, valore emitir distintos tipos de títulos accionarios en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Vigilar la parte corporativa, ya representa otra carga administrativa. Y qué decir sobre la carta porte, tenemos hasta el 31 de marzo de este ejercicio para que las empresas que trasladan mercancías foráneas en carreteras federales, emitan este CFDI – con ciertos errores- sin sanciones administrativas. La exposición de motivos plantea que esta medida pretende combatir el contrabando, sin embargo, hay una gran incertidumbre en el medio empresarial. Empresas como Didi y PepsiCo han presentado amparos contra esta medida, sin embargo, la suspensión de la ley obtenida, por lo menos, por PepsiCo viene a generar una gran incertidumbre para sus clientes, pues al no emitir la carta porte, representa que sus clientes no puedan deducir la erogación con ese proveedor, de manera que como cliente, me tendría que plantear la posibilidad de irme con la competencia. Amparos fiscales de este tipo generan una gran carga en su aplicabilidad. Por otra parte, tenemos el tema de la emisión del CFDI versión 4.0 en donde la autoridad fiscal también ha salido a pronunciarse para prorrogar el uso del CFDI que se venía utilizando en 2021. La emisión del CFDI ya presume el control de información por parte de las autoridades fiscales. En otro de los números que hemos publicado, también hablamos de las partes relacionadas, donde este ejercicio fiscal endurece la simulación de actos jurídicos entre esta figura jurídica: la autoridad puede presumir que dentro de un grupo de empresas, sus operaciones sean simuladas. Y es que esta reforma para 2022, presume que existen partes relacionadas con tu cónyuge, con tus ascendientes o descendientes, incluso, podría caer en el absurdo que pagar tu nómina, presume realizar partes relacionadas. De manera que, al sujetar
36
L.D. Obed Chávez Pérez @cpobed esas operaciones a un estudio de precios de transferencia, ya resulta una carga administrativa. Sin embargo, una reforma bastante subjetiva, a mi parecer, es lo que respecta al beneficiario controlador. Ya se han publicado ciertos cuestionarios que la resolución miscelánea exige: con quién vives, cuántos años tiene la persona con quien vives, su número de celular y correo electrónico, entre otros datos. Se dice que esta reforma tiene que ver con el lavado de dinero, sin embargo, el legislador la incorpora al Código Fiscal Federal. Mientras tanto, el contribuyente de a pie, seguramente desconoce esta obligación, pero bajo el principio de que la ignorancia no exime de responsabilidad, se esperan sanciones fuertes para muchos contribuyentes. Ciertamente, muchas medidas legislativas obedecen a recomendaciones de la OCDE. Por lo tanto, el contribuyente deberá estar asesorado por los mejores especialistas de la materia, de manera que puedan tener la mayor seguridad jurídica y prevenir sanciones. Ser empresario en estos tiempo, supone un gran reto. Se necesitará de mucha voluntad para poder mantener y sostener a las PYMEs.
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Diego
&
Nadine
C
on una espectacular decoración teniendo al negro como tono base, finos follajes tropicales y toques dorados. Se realizó la esperada unión entre Nadine Urbina y Diego Torres, la cual se realizó en el imponente salón de eventos Glück. Ella lució un diseño español portando un ramo de rosas inglesas, y él no se quedó a tras con un smoking negro perfecto para la ocasión. Este par de enamorados dieron una recepción totalmente elegante y al mismo tiempo divertida, donde sus familiares y amigos más cercanos disfrutaron de una fiesta inolvidable. Definitivamente fue la boda del mes y aquí parte de las mejores imágenes:
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
SO C I A LES Jennifer y José Stef y Carlos
Estefanía y Eduardo
Jose Luis, Marycruz y Ana
Estilo Capital
Diana y Angélica
Felicitaron a los recien casados
Noel y Yamileth
Karina y Manuel
Larry e Irene
Marycruz y Daniel Alicia, Jiro y Emanuel
Marcela y Juan René
Juan Carlos Sánchez y Oty Urbina
@EstiloCapitalM
Kristel y Guillermo
Estilo Capital
@EstiloCapitalM
Est i lo C O M ITÁ N
44
Dr. Hugo Bautista Aguilar MEDICINA ESTÉTICA Y ANTIENVEJECIMIENTO ¿Dónde realizó sus estudios? Yo estudié Medicina General en la Universidad Autónoma de Guadalajara, orgullosamente Teco, y posteriormente realicé mis estudios de Medicina Estética en la Universidad del Conde, en Xalapa, Veracruz. ¿Por qué decidió estudiar Medicina Estética? Quería estar en una rama en donde pudiera practicar la salud de una forma más preventiva, por ese hecho mi enfoque siempre fue preservar la salud, esta rama no solo se dedica a cambiar el aspecto físico de una persona, sino que prevenimos el envejecimiento, donde la prioridad es la salud tanto física, como emocional de todos mis pacientes, me gusta mucho poder establecer una gran relación de amistad con todas las personas con las que tengo la oportunidad de trabajar. ¿Cómo ha evolucionado tu carrera? Actualmente la medicina estética es una rama muy amplia, donde la prevención del envejecimiento es nuestra base, y el principal objetivo es aumentar el autoestima de nuestros pacientes, cada día hay mejores tratamientos, menos invasivos y con mejores resultados, el objetivo de prepararse bien para brindar seguridad en cada tratamiento. ¿Cuéntanos tu experiencia en esta rama? Ha sido un viaje maravilloso, de un desarrollo emocional, en donde he podido desarrollar mi personalidad para brindar salud y felicidad a mis pacientes, cada día disfruto mucho más lo que hago, soy un persona muy bendecida por tener la oportunidad de hacer lo que más amo.
¿Qué servicios podemos encontrar en tu clínica? Es una rama muy amplia el campo de la medicina estética, el objetivo es brindar salud y prevención, encontramos desde tratamientos nutricionales y bariátricos, hasta tratamientos estéticos faciales y corporales, todos nuestros servicios tienen siempre los mejores resultados y siempre brindando la mayor seguridad a nuestros pacientes. ¿Qué es lo más importante para ti al tratar a un paciente? El tiempo que le brindo a cada paciente, el poder platicar detalladamente con cada uno es lo que hace especial mi trabajo, descubrir qué es lo que necesita cada uno y poder hacer que tengan una mejor calidad de vida.
Estilo Capital
Omega 3 y enfermedades “ cardiovasculares S
i existe algo en la cual todos coincidimos, radica en alejar a la enfermedad de nuestras vidas, en este artículo resaltaremos factores importantes a tomar en cuenta a la hora de alimentarnos. El consumo elevado de alimentos ricos en grasas saturadas como: carnes, lácteos, mantequilla, manteca de cerdo, etc. Tienen una consecuencia negativa en la salud de nuestras arterias, esto debido a que al elevarse el colesterol podría ocasionar una obstrucción en las arterias conocida como arteriosclerosis. Por el contrario, si en nuestra alimentación están presentes las grasas poliinsaturadas, las cuales las encontramos en los aceites obtenidos de las semillas de cártamo, girasol, ajonjolí, maíz y soya. Nuestro cuerpo tendrá la capacidad de transformarlas mediante procesos metabólicos en hormonas importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Al consumir semillas obtendremos grasas saludables, las cuales ayudan a la producción de prostaglandinas la cual es una hormona que nos ayuda a enfrentar un proceso de inflamación. Estas grasas también están presentes en pescados, mariscos, semilla de linaza, semillas de chia, semillas de girasol, verdolagas, vegetales de hoja y nueces. Si tu finalidad es, alejar enfermedades y minimizar riesgos de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares aumenta el consumo de alimentos ricos en omega 3. Diversos estudios han demostrado un efecto protector cuando se ingiere omega 3, observando que ayuda a prevenir riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita cardíaca. Entre los beneficios que se pueden encontrar al consumir omega 3, está la mejoría en personas que sufren de presión alta, en enfermedades cardiacas, mejoría en la sensibilidad a la insulina. Cuando consumimos omegas 3 nuestro cuerpo es capaz de utilizar de mejor manera las grasas que ingerimos, ayuda en procesos de inflamación y plaquetarios. Es importante resaltar que la ingesta de este tipo de grasas ayuda al sistema nervioso y a trastornos neuropsiquiátricos. Por otro lado estamos bombardeados por productos ricos en grasas malas, las grasas trans. Estas grasas se usan mucho en la industria de los alimentos, y la usan para que los productos procesados químicamente tarden mas tiempo en anaquel, evitando que tomen un sabor rancio. Trayendo a nuestro cuerpo un efecto negativo, en el cual nuestro cuerpo disminuye la producción de hormonas encargadas en reducir el colesterol, dejándonos vulnerables a enfermedades virales y enfermedades de depresión. Estas grasas están presentes en alimentos chatarra como: productos industrializados que han sido horneados (bolleria), palomitas de maíz para microondas, pizzas congeladas, masa refrigerada como galletas, papas fritas, pollo
Chef Vegetariana Iris García
Experta en Suplementación Nutricional Integrativa
@meygeline
frito, crema para café, margarina de barra, etc. Es importante considerar que cuando comemos en exceso carbohidratos como repostería, almíbares o refrescos carbonatados (embotellados), el exceso consumido, el cuerpo lo va a transformar en grasa, grasa que será perjudicial para nuestra salud arterial. Por si no fuera suficiente, el consumir estos carbohidratos simples llevaran a la obesidad ya que al hacer digestión rápido, ocasiona que no encontremos saciedad y comamos en exceso. Como es indispensable el consumo de carbohidratos para el buen funcionamiento del cerebro, ingiérelos en su estructura saludable como pastas integrales, arroz integral, lentejas, frijoles, zanahoria, etc. Estos alimentos son ricos en fibra y te darán sensación de saciedad. Un estudio realizado en 60 ensayos clínicos, se descubrió que las grasas trans elevaban en colesterol. En tanto que otro estudio realizados en 13 ensayos clínicos se demostró que al sustituirlos en un 1% las grasas trans por grasas saludables se disminuyen los niveles de triglicéridos y colesterol. Tomando en cuenta todos estos argumentos, esta en tu decisión elegir que alimento te alejará de la enfermedad. A continuación te daré una receta rica en omega 3: Tortillas de linaza Semilla de linaza 1 1/2 taza Levadura nutricional 1 cucharada Agua 1 1/2 taza Procedimiento • • • •
Coloca en el fuego una olla con el agua, agrega la levadura y la sal, y mezcla. Licúa la linaza hasta obtener una consistencia de harina Cuando el agua esté en ebullición apaga el fuego, agrega la linaza y mezcla, hasta obtener una masa pegajosa. Forma bolitas para las tortillas y reserva Con ayuda de una maquinita manual de hacer tortilla, dale forma a las bolitas. Llévalas a un comal para la cocción y listo.
@EstiloCapitalM @EstiloCapitalM
Fi n a n z as
CRIPTOMONEDAS PARA PRINCIPIANTES
Por @ChefLalo ¿Qué es un exchange?
C
Es una plataforma que permite el intercambio de criptoactivos por dinero fiat, como por ejemplo:
ada vez es mas frecuente escuchar temas relacionados sobre el mundo de las criptomonedas; estas se han convertido en tendencia global colocándose en titulares de los medios internacionales más importantes. Aquí te voy a explicar de manera sencilla algunos conceptos básicos del criptomundo que tienes que saber así como también algunos ejemplos de las criptomonedas mas importantes ¿qué son? ¿para qué sirven?
Binance, regulado en varios países. Es el exchange mas grande del mundo y es una gran opción para contar con la seguridad y ventajas de un exchange seguro y centralizado
CENTRALIZADO VS. DESCENTRALIZADO Primero necesitamos entender qué es la centralización y la descentralización. El peso mexicano es dinero fiat, así como lo es el dolar para los Estados Unidos, el euro para algunos países de Europa, o el Yen para Japón. Nuestra moneda y las monedas fiat están centralizadas pues los gobiernos y bancos centrales de cada país son los que establecen las cualidades de su moneda. Las criptomonedas , se enfocan en la descentralización; Las transacciones se realizan dentro de cadenas de bloques (blockchain), no existe un gobierno o banco central que tenga el control sobre la blockchain y de esta manera el control de la moneda recae en sus propios usuarios.
Coinbase, regulado por Estados Unidos. Es ideal para guardar y acumular bitcoin, ethereum. Cuenta con la posibilidad de convertir tus criptomonedas a pesos mexicanos mediante su aplicación Bitso regulado por Mexico Ideal para comprar, guardar y acumular bitcoin y ethereum. Aprovecha que no tiene ninguna comisión el convertir pesos mexicanos a criptomonedas y viceversa.
Metamask La Billetera mas popular para la red de Ethereum. La Billetera mas popular para la red de Ethereum compatible con multiples redes como Avalanche, Moonbeam, Fantom, Polygon por mencionar algunas Ledger
Un dispositivo hardware para guardar de manera segura tus criptomonedas, cuesta alrededor de 1500 y 3500 pesos mexicanos.
¿CUÁLES SON LAS CRIPTOMONEDAS MAS RELEVANTES? AVALANCHE: La séptima criptomoneda por capitalización de BITCOIN: La primer criptomercado; dentro de su red podemos moneda cuya emisión sera de 21 millones de bitcoin, y que se estima se encontrar, aplicaciones descentraliterminara de minar la ultima moneda zadas, mercados de nfts, metaversos, dentro de 100 años, convirtiéndolo y aplicaciones para finanzas descentralizadas . El coste de transacción es así en oro digital. Elon Musk, Ricardo Salinas económico, rápido y seguro, una de Pliego, el presidente del Salvador mis favoritas. Nayib Bukele, son ejemplos de algunas personas que actualmente invierten en bitcoin. ETHEREUM: La segunda criptomoneda por capitalizacion de mercado después de bitcoin: Dentro de su blockchain existen aplicaciones descentralizadas como metaversos, mercados de nfts, entre otras. Las transacciones dentro de la red pueden ser algo costosas
SOLANA Una criptomoneda de las mas populares por sus transacciones económicas y muy rápidas la convierte en una de las candidatas a la liderear el campo de los metaversos. STABLECOINS: Las Stablecoins son criptomonedas que mantienen un precio estable con relación al precio del dolar, usualmente este es de 1 a 1.
Las criptomonedas son una tecnología nueva con muchísimo camino por recorrer, pero de algo estamos seguros las criptos han llegado para quedarse. Invertir en criptomonedas tiene un alto riesgo, el precio de estas es sumamente volátil y su precio fluctúa constantemente. La mejor decisión sobre si invertir o no está en tus manos.
EstiloCapital Capital Estilo
SO C I A LES
Los presentadores en compañía del autor
Eduardo Ramírez presenta su libro en el Senado de la República
Gonzalo Sánchez de Tagle
E
ste 24 de Febrero tuvimos el honor de asistir a la presentación del nuevo libro del Senador Comiteco Eduardo Ramirez, titulado La participación del pueblo y la revocación de mandato. A través de este título el senador busca dar a conocer la importancia de la democracia y de nuestro deber ciudadano de asistir a las votaciones, principalmente debido a que el país está a unas cuantas semanas de participar en este ejercicio. En compañía de figuras políticas reconocidas como Olga Sánchez Cordero y el senador Ricardo Monreal, además de medios nacionales, se vivió un ambiente enriquecido de opiniones positivas sobre esta pieza literaria. Gonzalo Sánchez de Tagle, historiador y constitucionalista, destacó dos grandes cualidades del senador Eduardo Ramírez que sobresalen a través de esta obra: el académico y el político.
Eduardo Ramírez con Ricardo Monreal
Eduardo Ramírez, el autor
Eduardo Ramírez con Ricardo Alba
La diputada Sandra Herrera
@EstiloCapitalM
Olga Sánchez Cordero
Est i lo Ta pac hula
Es una mujer joven y admirable por su sencillez, humildad y por la entereza que ha mostrado a lo largo de su vida altruista sirviendo desde el anonimato a los que ella considera hermanos.
Por Carlos Morán / Fotografía Emilio Rico Soto.
Yamel Athie Guerra Transformador de vidas
Yamel Athie Guerra nació en una cuna llena de amor, es la primogénita de José Athie Yunez y Silvia Guerra Saba, a ellos les debe su incondicional amor al prójimo, de ellos aprendió la honestidad, solidaridad y el trabajo arduo, lo que la define como una mujer que ha honrado a su familia con su trabajo a favor de los demás y ha enaltecido los apellidos que lleva. Realizó sus estudios en Tapachula Chiapas, al terminar el bachillerato, tomó cursos de italiano y emigró a Florencia para abrirse camino y ampliar sus oportunidades de desarrollo personal y profesional, en donde estudió Historia del Arte, Filosofía de la Magia y la Alquimia. Con mucha hambre de conocimiento, dos años después viaja a Buenos Aires para cursar la Licenciatura en Historia y origen de las religiones así como Estudios Orientales. Nunca ha sido una estudiante ordinaria, mucho menos una mujer que se conforme con un diploma para luego pensar en casarse y abandonar todo lo que la satisface; estudiar, aprender, servir al prójimo y estar siempre ahí. Yamel es una extraordinaria mujer ejemplar que ha roto los esquemas sociales para ser una autentica mujer libre pero siempre solidaria con las causas que buscan el bien común. Vuelve a México y en la Universidad Iberoamericana, tras un examen por los niveles de estudios realizados, cursa la licenciatura en Psicología, graduándose con honores. Yamel asegura que fue gracias al negocio familiar, ubicado en el centro de la ciudad, que a lo largo del tiempo se hizo consciente de las diferentes realidades que las personas padecen en su caminar por Tapachula y su interés por el tema migratorio Fue gracias a las oportunidades de estudio en México y el extranjero, principalmente en el área de los Estudios Orientales, artes y humanidades, que adquirió un sentido de compromiso hacia el servicio a los demás lo que la lleva a convertirse en Psicóloga y defensora de derechos humanos, teniendo la oportunidad y fortuna de trabajar a
lado del Padre Flor María Rigoni, quien fuera fundador de la Casa del Migrante Scalabrinni. Así mismo colaboró en el Servicio Jesuita a Refugiados y diversas organizaciones dedicadas a labores de asistencia y cooperación internacional. El motivo que mueve a Yamel en la vida es poder ofrecer una respuesta empática, firme y decidida, en los espacios de mayor desatención y vulnerabilidad comunitaria. Su nivel escolar y cultural ha enriquecido su sensibilidad humanitaria y amor al prójimo, convirtiéndose en una legítima defensora de los derechos humanos. Realizar una Maestría en Ciencias de las Religión y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional, orientó su trabajo desde la perspectiva del cultivo de la compasión ofrecida por el Compassion Institute, del cual se certificó en el año 2020 en Madrid España, convencida de ser la compasión un valor fundamental y necesario para reafirmar la confianza en la persona a pesar de las adversidades y devolver el sentido de común humanidad que nos caracteriza a toda persona, sin distinción de raza, nacionalidad, cultura o religión, pensando en las características de movilidad y multiculturalidad que caracteriza a la población de nuestra frontera sur chiapaneca. En su noble trabajo de ayudar a las personas en estado de movilidad que llegan a la frontera Sur de Chiapas, en busca de un mundo mejor, no es extraño verla de pie solventando las primeras necesidades; en silencio ha estado presta para curar las heridas de los migrantes que en ese tránsito son violentados, asaltados y ultrajados. Sus manos como su corazón, son limpios, y nunca ha dejado de trabajar y ayudar con y sin solicitud de auxilio, ofreciendo bondad, comprensión y solución al problema de tantos hermanos que persiguen el sueño de una vida digna. Yamel es una joven auténtica, una mujer convencida que la compasión genera un impulso genuino y natural por la defensa de la
Estilo Capital
dignidad humana y de todo ser que siente, como una fuente de sentido e inspiración que personalmente la empuja a seguirse preparando con toda la sensibilidad, compromiso, valor y amor por la misión de servir en donde sea necesario. Sin poses ni pretensiones vanas, en silencia desde hace varios años está enfocada en grupos vulnerables, sin buscar reflectores es una altruista natural que nunca habla de ”lo que da”. Para Yamel el único premio valioso es la sonrisa y paz de aquellos a quienes ayuda desde su trinchera personal, realizando una noble labor que le exige dinero para brindar servicios médicos, medicamentos, ropa, alimento y en todas las ocasiones su tiempo. Yamel es una de esas mujeres que entrega lo que tiene por el prójimo, al migrante, al desamparado y por todo aquel que sufra de alguna injusticia, incluyendo a las mascotas abandonadas que transitan por la ciudad. No es raro que ella tenga ese sentimiento leal al prójimo, su madre era así, de ella aprendió mucho, vivió y creció con ese ejemplo que magnificó en su quehacer cotidiano. Yamel Athie Guerra es una mujer reconocida internacionalmente por su trayectoria humanística y cultural, una luchadora por los derechos humanos, gestora de las buenas causas y siempre del lado de la justicia social; una mujer que sin proponérselo es profeta en su tierra. Actualmente impulsa el colectivo virtual de acciones solidarias “Yo te cuido Tapachula” y la asociación sin fines de lucro “Fronteras Compasivas”.
@EstiloCapitalM
Estilo Capital