![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/11a7505c25aa654d75e2b9f4a751ae83.jpg?crop=221%2C166%2Cx0%2Cy0&originalHeight=232&originalWidth=221&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
El valor de ser mujer
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/3f48f5ed784def9a4672c4fd81ae369b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/3b4a1a6255e880f42a09aec68787af74.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
by Jorge Selvas
Como cada año en el marco del mes internacional de la mujer les presento a un selecto grupo, todas ellas son líderes en sus áreas que va desde el ámbito empresarial , filantropo, artístico, deportivo, gastronómico, etc... El común denominador de estas mujeres es el arduo trabajo y el éxito alcanzado.... Conózcanlas:
Fotos: Fotogramo y FlashArt
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/e64e30e64d5ffa1db6fb9d3182d7bfb0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/af4d4c7dfc771945c62bf5501dfad809.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/229c5c098467e44bbfe16f83e6f022c7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Marta Zepeda
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/7e7f84b588bd6bbbdcec6925239e3893.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Promotora de la gastronomía de Chiapas, en 2007 abrió Tierra y Cielo para poner en valor los ingredientes y recetas tradicionales de su estado natal impulsando la sostenibilidad y el comercio justo en su entorno. Su propuesta culinaria la hizo merecedora del Premio Nacional del Emprendedor 2014 porque su talento emprendedor y creativo es fuente de inspiración para los mexicanos. Es socia fundadora del Conservatorio Chiapaneco de la Cultura Gastronómica de México y se ha presentado en los principales foros de gastronomía destacando, El Saber del Sabor, Paralelo, Alimentaria, Morelia en Boca, Millesime Madrid, Come y el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
1.- Como mujer profesional, ¿qué obstáculos has tenido que superar para llegar dónde estás?
Tierra y Cielo significó hacer realidad mi proyecto de Tesis y el concepto ha cambiado muchísimo. Hemos tenido que enfrentar varios retos: la apertura nos llevó más de 4 años; capacitar al personal se convirtió en un esfuerzo permanente; no bastó implementar procesos de sustentabilidad, debimos convertirnos en promotores. Con constancia, paciencia y perseverancia los retos se transformaron en logros: hoy contamos con los Distintivos H, M y Punto Limpio; formamos parte de Tesoros de México y Marca Chiapas; fuimos proyecto piloto del Programa Cambio Ambiental Empresarial y la primera empresa en Chiapas en adherirnos al Pacto Mundial; recibimos los Premios Nacionales en Comida Regional 2008, en Buenas Prácticas Sustentables 2012, el Premio Nacional del Emprendedor 2014 y ahora el Premio Nacional de Calidad 2015 en la categoría de Turismo.
Me gusta Participar en Premios y convocatorias porque siempre he creído que la evaluación y la competencia nos fortalecen, permitiéndonos ser mejores; pero sobre todo porque creo firmemente en el cambio cultural, económico y social que todos debemos impulsar. Este crecimiento nos permite continuar con la búsqueda de la excelencia en el servicio y trabajar para enriquecer la industria turística y mantener viva la cultura gastronómica de México.
2.- ¿Cuál es la parte de tu trabajo que más disfrutas?
Lo que más disfruto es aprender de los viajes, de los cursos y certificaciones que trabajamos o que queremos implementar y dar cursos a mi equipo de trabajo. Que debemos salvaguardar “La cocina tradicional mexicana: cultura comunitaria, ancestral y viva”, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Para ello, trabajamos en colaboración con pequeños productores, empresarios, artesanos y cooperativas basándonos en un esquema de producción sostenible, de consumo responsable y de comercio justo y el gran reto es hacer que seamos más las empresas que nos dediquemos a eso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/ae73c2b1b897f4afd9aebcac64989214.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3.- ¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren dedicarse a lo que tú?
Que trabajen en forma socialmente responsable procurando beneficiar a toda la cadena productiva. Que se sumen a la tarea de valorar lo propio y promover nuestra identidad y que lo hagan con un plan de negocios. Considero que la improvisación es algo que no resulta. Cuando se abre una empresa, no significa que vaya a ser negocio, este se logrará como consecuencia de la correcta administración de los recursos y de la @EstiloCapitalM 7 capacitación que se dé a los colaboradores, ya que al final, ellos son los que están en contacto con el cliente.
Isabel Vázquez
1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer en el mundo laboral?
Sinceramente a ninguno, ya que mi empresa es de cirugía estética, nutrición y longevidad; y hoy en día tanto las mujeres como los hombres se realizan cirugías, se cuidan para mantenerse sanos y obtener una mejor calidad de vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/4d32a3513fb8493c59d3b22977c65864.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2.- ¿Qué es lo que ha te ha motivado a seguir cumpliendo tus metas?
Mi principal motivación son mis hijos y obviamente el poder ofrecerles a todos y cada uno de nuestros pacientes la mejor y última tecnología en aparatología de punta, tratamientos estéticos, procedimientos quirúrgicos realizados por personal médico certificado y avalado, otorgando atención profesional, ética y de calidad humana ante todo.
3.- ¿Cómo has balanceado tu faceta de empresaria con la de ser madre?
Con horarios bastante flexibles, ya que en estos tiempos que estamos viviendo actualmente la presencia de los padres es básica y primordial para una buena educación con principios y valores. Por la mañana trabajo en mi empresa NATURALS CLINICA AND SPA y por las tardes les dedico tiempo de calidad a cada uno de mis hijos. También procuramos mi esposo y yo realizar 2 viajes familiares al año y así ser padres presentes y activos para con nuestros hijos. Siempre buscando la armonía y el crecimiento familiar.
4.- ¿Cómo te visualizas en unos años?
Siendo la opción número 1 en el estado para la gente que busque realizarse algún procedimiento quirúrgico o de aparatología. Al igual que crear próximamente un lugar con mejores instalaciones y atención para todos nuestros pacientes.
@gerdazamorano71
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/ba0c978d7a2379d46a1e3832c639829e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Vanessa Liévano
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/d1b7f6f9c7c533dc2cbeb677de848b98.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1.- ¿Cuáles son los retos que se ha enfrentado como mujer en el ámbito laboral?
Al inicio de mi carrera muchos clientes pensaban que por ser mujer y joven no iba a poder con el paquete. Creían que si no era hombre o alguien más grande les quedaría mal o que mi servicio sería poco profesional. También he tenido algunos clientes que por ser mujer han intentado regatearme el precio del servicio o quisieron darme menos de lo que yo pedía. Otros exigen experiencia pero no dan la oportunidad de adquirirla negándose a trabajar contigo. Afortunadamente los resultados que ofrezco y mi personalidad me han dado el respaldo para que la gente se diera cuenta que me apasiona lo que hago y lo defenderé siempre. Recuerdo una vez que Naciones Unidas realizó una visita a nuestro estado. Yo tenía 23 años y mi equipo y yo tuvimos que coordinar y decorar 23 recintos para la ocasión. Eso significó más de 5 toneladas de flores y dirigir a más de mil personas entre embajadores, escoltas, traductores y elementos de la PFP. Demostré que como mujer joven y decidida podía con eso y más. Aunque no lo parezca, el nuestro es un medio complicado porque nos debemos esforzar el doble para demostrar que nuestro trabajo tiene calidad.
2.- ¿Qué es lo que ha te ha motivado a seguir cumpliendo tus metas?
Mi amor propio, la pasión con la que hago las cosas y la confianza que tengo en mi trabajo. Una debe ser su más grande admiradora, debe quererse y echarse porras. A la par, tengo una familia hermosa que me apoya incondicionalmente y me impulsa a desarrollarme como persona y como mujer. Siempre he contado con el apoyo de mi papá Juan Óscar Liévano Narváez y mi mamá Virginia Constanza Moreno Vera, que han sido el pilar de mi vida, enseñándome lo importante que es trabajar todos los días para lograr tus objetivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/6c185ec08d13395e180dcb718f69ea8b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3.- ¿Cómo te has adaptado al cambio en estos meses?
Ha sido difícil porque la vida nos cambió a todos drásticamente, sin embargo también me ha permitido ser más creativa, ver mi profesión desde otra perspectiva y ofrecer nuevos y mejores servicios. Se trata de encontrar la manera de seguir dándole al cliente la oportunidad de disfrutar de tu trabajo a pesar de la contingencia. Así somos las mujeres, resilientes e incansables.
4.- ¿Qué retos vienen para el futuro?
Quiero seguir haciendo realidad los sueños de las personas; soy como un hada madrina a la que le encanta contribuir con su granito de arena en los momentos más especiales y hacerlos mágicos. Siempre he pensado que la vida hay que disfrutarla al máximo y con una sonrisa en el rostro. A pesar de los momentos complicados, necesitamos alegría en nuestras vidas. El reto más grande y también mi objetivo es llevar esa ilusión a muchas personas.
Yolanda Alfaro
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/30cf0621a32ae6edee2379e70826e06d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer en cada etapa laboral?
Como cualquier persona. No importa tu preparación académica, intelectual, empresarial. Me ha tocado enfrentarme a retos que han moldeado el carácter, me han hecho reflexionar, entender y valorar a las personas que amo: mis hijos, mi familia, mis amigas y amigos. Compañeros de trabajo, del día a día y mis nuevas amistades.
2.- ¿Cómo ha cambiado tu vida el ser una persona altruista?
Me ha cambiado mucho. Ha provocado la sensación de estar en los otros zapatos: de la desigualdad, de la injusticia, de la iniquidad, de la falta de oportunidades de manera equitativa. Y eso ha hecho que mi desinterés por ayudar a alguien, sea algo fundamental por ayudar a otros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/b1e17bfaea70ecb4a7b673c986acc399.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3.- ¿Cuáles consideras que son tus mayores logros?
Mis mayores logros es haber criado a mis hijos con amor, valores, y honradez convirtiéndose en personas felices e íntegras.
4.- ¿Cómo se visualiza en algunos años?
Me visualizo exitosa, plena y feliz.
Tania Robles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/fa01ffb5b96fb0d8492a0f3336a085d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1.- ¿Cómo conmemoras el Día Internacional de la Mujer?
Gracias a la ardua labor de mis antecesoras de luchar por ser escuchadas, de ser tomadas en cuenta en decisiones importantes, y de demostrar las capacidades y habilidades que tenemos como mujeres, estoy yo donde estoy, así que este es un día para aplaudir ese recorrido y esa brecha que se ha venido abriendo durante la historia hasta llegar al reconocimiento que tiene la mujer hoy en día gracias a aquellas voces femeninas que nunca se cansaron. Ahora me toca a mi, poner mi granito de arena, asumir con responsabilidad la oportunidad que se me está dando de ser una mujer en el poder porque mis desiciones y mi actuar pueden repercutir, para bien o para mal, en el futuro de otras mujeres. Así que invito a todas las mujeres a reflexionar este día y hacer conciencia de qué rol como mujer queremos jugar en la sociedad y seguir abriendo camino para que nuestras sucesoras tengan más y mejores oportunidades en una sociedas cada vez más equitativa.
2.- Cuéntanos un poco de tu experiencia en la natación.
Empecé en la natación desde los 3 años con el único objetivo de aprender a nadar y no ahogarme, como seguro de vida, y poco a poco me fue gustando más y más. El alto rendiemiento lo inicié cuando tenía 9 años, con un entrenador cubano; Rafael Palacios, quién me hizo campeona nacional por primera vez en el 2004. Ese año obtuve 3 medallas de oro y una medalla de bronce en Olimpiada Nacional con 12 años de edad, la competencia más importante a nivel nacional, y debido a esos resultados fui galardonada ese mismo año con el Premio Estatal del Deporte. Un año después mi entranador fallece y soy convocada a entrenar en la Ciudad de México con la selección nacional, donde seguí mi preparación hasta el 2014, año en el que terminé mi carrera profesional, titulándome como Licenciada en Derecho. Durante todo ese tiempo mis logros más importantes fueron: ganadora de 18 medallas de oro en Olimpiada Nacional (récord en el estado de mayor número de medalla de oro obtenidas por un atleta chiapaneco de todos los deportes), ganadora del Premio Estatal 2004, seleccionada nacional por 12 años y en donde destacan competencias internacionales como 2 mundiales y varios centroamericanos obteniendo medallas de oro, plata y bronce. Aunque me fui a vivir a otra ciudad, siempre seguí representando a mi estado. Ahora en mi etapa máster, también he competido, mi última participación fue en el Panamericano Máster celebrado en el 2018 en Orlando, Florida, donde obtuve 3 medallas de oro, y soy la actual poseedora de los récords nacionales de la categoría 25-29 años en los 50 y 100 metros estilo pecho.
3.- ¿Cuales son los obstáculos que has enfrentado al ser mujer en el deporte?
Obtáculos como tal no, la natación es un deporte que se divide en categorías y rama. Sin embargo sí te encuentras con situaciones como lo es que la mayoría de entrenadores son hombres y las inquietudes femeninas son dificiles de abordar con entrenadores varones. Otro aspecto es el físico que desarrollas como mujer nadora, el cual me ha hecho sujeto a críticas y comentarios fuera de lugar, y como mujeres somos criticadas desde qué traje de baño utilizamos hasta el cómo lo usamos. También es de mencionar, que como mujer debes cuidarte más en alimentación, nuestra fisiología es diferente y con particularidades que se deben de tomar en cuenta a diferencia de los hombre, por ejemplo, las mujeres necesitamos más trabajo aeróbico. En los deportes profesionales como el futbol o el boxeo, podemos darnos cuenta del abismo que existe entre lo que ganan los deportistas hombres a comparación de las mujeres, ese es el ejemplo más claro de la desigualdad en el deporte.
4.- ¿Qué consejo le darías a las mujeres que quieren seguir el camino del deporte?
El deporte es la mejor inversión que puedes hacer en tu vida; te enseña valores como la disciplina, la puntualidad, el trabajo en equipo, la constancia, la perseverancia, entre otras. Gracias a mi deporte tuve la oportunidad de conocer otros paises, hacer grandes amistades, estudiar una carrera en una buena universidad becada por mi deporte. El deporte se me ha hecho un hábito, lo cual me ha permitido tener una vida sana y alejada de los vicios. Si tienes la inquietud de hacer algún deporte, hazlo, intenta de todo, actualmente hay muchas opciones y hay una gran oferta de actividades para todos los gustos, no a fuerzas tiene que ser un deporte olímpico ni dedicarte a la competición. El deporte es para todos y todas, sin distinción de género, de edad, ni de discapacidad, el objetivo es tener hábitos saludables y evitar el sedentarismo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/ea2e5f0da4ae720b9bb440f6a2294130.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ninfa Torres
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/a642856dde98e769587e057f9b29cf66.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1.- ¿A qué retos te has enfrentado como mujer en el desarrollo de tu profesión?
Los retos que he enfrentado como artista no difieren mucho de los obstáculos que la mayoría de las mujeres padecemos en todos los ámbitos profesionales. He sido privilegiada al contar con el apoyo familiar y las circunstancias sociales para formarme profesionalmente, sin embargo no he podido esquivar el acoso en las aulas, el machismo y la brecha laboral en las artes. Las aportaciones artísticas de las mujeres en el arte son aun invisibilizadas y ha derivado en que las artistas en formación carezcamos del referente de la mirada de las mujeres incluso en las representaciones femeninas, que han sido tema central en mi trabajo.
2.- ¿De dónde sale tu inspiración para cada una de tus obras?
Suelo trabajar diferentes temas que se van delimitando según mis circunstancias de vida, pero el tema de las mujeres ha sido el que ha permanecido por más tiempo en mi interés creativo
4.- ¿Qué aconsejarías a los que empiezan en este complejo mundo de la pintura?
Profesionalizarse, acercarse a los espacios de formación que las instituciones oficiales ofrecen y generar paralelamente un ritmo de trabajo autodidacta. Actualmente a través de las redes sociales tenemos acceso a una enorme producción artística y a procesos que resultan muy inspiradores para iniciar en la creación, hay que aprovecharlos e insistir mucho con nuestra propia obra.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/6a60f22fc886f52a2abf5d0c2fd797ee.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Trabajo desde el realismo y el realismo conceptual, constantemente reviso como referente el arte sacro específicamente el barroco. “
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/057fc9933288e850cf8389550a22378d.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/405d6b301c697802c103eb3936690668.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Xóchitl Almanza Peñaloza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210315173043-0d23fd300570e7e5832b6b170ec53cc1/v1/51977680dab19034a44817fa2774b5c9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo de cada año, nos recuerda la lucha de nosotras las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad por nuestra participación dentro de la sociedad. Se reviven los hechos sucedidos en 1911, mítines en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza donde se exigía que las mujeres tuviéramos derecho al voto, a ocupar cargos públicos, al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral, pero además también, un hecho trágico, el incendio de una fábrica de camisas en Nueva York, donde desgraciadamente murieron 123 jóvenes trabajadoras, que laboraban en unas condiciones laborales muy lamentables. Pero en México, como estamos en estos temas, apenas el 3 de julio de 1955 fue la primera vez que las mujeres salieron a votar y fue hasta el 14 de noviembre de 1974 cuando la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional que establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley, con lo cual nosotras las mujeres adquirimos legalmente la igualdad de derechos y obligaciones frente al hombre. Claro, esto, cuando era pequeña, no lo dimensionaba, yo era una niña feliz a la que le gustaban los números y las matemáticas y con un papa ingeniero, pues fue fácil decidir qué era lo que quería estudiar, así que hice mi examen de admisión a la Universidad Nacional Autónoma de México en la carrera de Ingeniería Civil y si no me había pasado por la cabeza, allí fue cuando por primera vez me di cuenta de lo poquitas que éramos a comparación de mis compañeros hombres, aproximadamente el 10%, o sea en un salón de 50 personas, solo 5 éramos mujeres. Últimamente me he dado a la tarea de investigar un poco más de la historia de las mujeres en la ingeniería en México y encontré que la primera mujer ingeniera civil fue Concepción Mendizábal, se graduó en el año de 1930, siendo todo un suceso histórico, ya que no se pensaba que una mujer pudiera cursar este tipo de carrera, que en esa época se consideraba solo para hombres. Ahora, según registros, en el 2016, entraron a estudiar a la Facultad de Ingeniería de la UNAM, a la carrera de Ingeniería Civil, 21 mujeres de un total de 140 estudiantes, lo que significa el 15% de la matrícula. Y si, últimamente ya hay más mujeres estudiando ingeniería y eso es lo que necesitamos.
De acuerdo con el Observatorio Laboral, de las 10 áreas en que trabajan los profesionistas mexicanos, las ingenierías ocupan el último lugar en cuanto a ocupación de mujeres ¿Se imaginan? Hay muchos sectores que se conocen por ser masculinos, uno de ellos es el Sector de la Construcción y como antecedente encontramos que según los resultados del último Censo Económico 2019 del INEGI, del total del personal ocupado en la Industria de la Construcción el 87.19% son hombres y solo el 12.81% somos mujeres. Y este porcentaje varía de acuerdo al Estado donde nos ubiquemos, por ejemplo, aquí en Chiapas el 91.42% son hombres y solo el 8.58% somos mujeres que incursionamos en esta área. Me da mucho gusto que a pesar de los números estadísticos, las mujeres estamos participando más en este sector, porque como muchas veces lo hemos mencionado, tenemos las mismas capacidades que nuestros compañeros hombres y necesitamos tener las mismas oportunidades, por lo pronto he tenido el honor de haber formado parte de comités directivos, tanto en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C., como en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Chiapas, así también formar parte de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Chiapas, actualmente como Vicepresidenta y como Presidenta del Colegio de Mujeres Profesionales de la Industria de la Construcción Sección Chiapas, siempre tratando de dejar en alto el trabajo de nosotras las mujeres en este Sector.
Sé que hay mucho trabajo por hacer, como dicen, nosotras las mujeres en este sector tenemos que hacer las cosas el doble de bien para que nos reconozcan la mitad, no importa, la idea es seguir visibilizándonos y en mi caso, apoyar a las nuevas generaciones que vienen detrás para así muy pronto lograr la igualdad y no me refiero a igualdad en número de personas sino que como dice la Constitución, tengamos los mismos derechos y obligaciones, tanto en llevar a cabo obras de infraestructura como el acceso a participar como líderes de los diferentes Colegios y Organizaciones.