![](https://assets.isu.pub/document-structure/210211201640-9e70cc558b8b2c679bef1f9b6e1fb423/v1/560cc922ca1ea28f6d5249b4f19a822a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Seguridad
Saber, ser, hacer y convivir
Mónica Y. Castillejos Suastegui Cuerpo, corazón y mente
Advertisement
enseÑa seguriDaD Con Las 3 C’s
CuiDaDo, ComuniCaCión y Confianza
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210211201640-9e70cc558b8b2c679bef1f9b6e1fb423/v1/8f6ca935ab7bb209da73be6929c16d66.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210211201640-9e70cc558b8b2c679bef1f9b6e1fb423/v1/f4eb8ce0947595169909e1610ca5b499.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210211201640-9e70cc558b8b2c679bef1f9b6e1fb423/v1/14298c396bbc633557ed09cb70ad2392.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Los niños y adolescentes necesitan destreza para protegerse, por ello, padres y maestros juegan un papel muy importante para que ellos la desarrollen.
La seguridad se ha convertido en un tema y necesidad para todos, aunado a que últimamente nuestro país pasa por una crisis de inseguridad, obligando así a buscar mecanismos de protección para nuestra familia.
El término seguridad se emplea en diversos ámbitos, pero en este contexto, haré referencia a dos tipos de seguridad que tanto padres y maestros deben considerar como parte de la educación obligatoria de los niños. Seguridad personal y seguridad emocional (autoestima).
La primera, hace énfasis en la seguridad que deben de tener en su vida cotidiana y la segunda al desarrollo del autoestima y emociones.
Algunos Consejos para la Seguridad Personal:
• Nunca dejar a niños pequeños solos y tener la certeza de que estén bajo el cuidado de una persona de total confianza. • Enseñarles el nombre completo de sus padres, lugares de trabajo y teléfonos de parientes cercanos. • Concientizar a sus hijos “que adultos no guardan secretos con niños”. • Conocer las actividades y hábitos de sus niños. • Enseñar acerca de los peligros existentes a su alrededor, de tal forma que estén alertas. • Brindar confianza y un canal de comunicación, abierto y permanente. • Establecer límites de los lugares a los que ellos pueden ir, las personas con las pueden relacionarse y aquellas cosas que pueden hacer. • Enseñarles a decir NO, que pueden confiar en sus instintos y que siempre habrá alguien para ayudarlos. • Educar a sus hijos para que Por ningún motivo deberán atender a extraños.
• Enseñar educación vial (cruce de calles, semáforos, no cruzar en esquinas etc.) • Vigilar que ellos cuenten con un mínimo de efectivo para posibles contingencias. • Hacer hincapié en la importancia de un sistema de amigos de confianza, esto es, aquellos amigos conocidos y aceptados por los padres. • Conocer los lugares que ellos acostumbran visitar. • Mantener comunicación con los padres de sus amigos, así como, un listado con los nombres, teléfono y dirección de los amigos. • Ensayar en el hogar las estrategias de seguridad por medio de frases, palabras o claves creadas únicamente en el ambiente familiar que denotarán peligro y de esta forma poderse ayudar. • Enfatizar la importancia de NO comunicar a extraños cuando se encuentren solos en casa. • Evitar conversaciones que hagan referencia a recursos familiares, viajes y pertenencias dentro del hogar delante de los niños para que ellos no puedan comunicar esto a extraños. • Enseñar a los niños a solicitar ayuda cundo se sientan amenazados por un extraño, con frases tales como: ¡Esta persona está tratando de llevarme!, ¡Esta persona no es mi padre/ madre!. • Mantener un estricto control del uso de internet, vigilando lo que ellos publican en sus redes sociales, asegurándose de pertenecer a la lista de amigos, e incluso conocer la contraseña de dichas redes.
Como padres no queremos que nada dañe a nuestros hijos, pero también deseamos, que tengan la capacidad de adaptarse, que tengan seguridad en sí mismos para poder enfrentar los retos a lo largo de la vida y en algunos casos, son los padres, familiares, maestros, amigos o situaciones que debilitan su seguridad, resultando niños inseguros.