50 Gestión de proyectos de inversión social

Page 1

18

Stakeholders

Expertos RS

RAFAEL VALENCIA-DONGO Presidente ONG FADRE fadre@fadre.org.pe

E

n 1969 se formó el Project Management Institute (PMI) para compilar las “buenas prácticas” reconocidas de gestión de proyectos. La premisa de PMI es que las herramientas y técnicas de gestión de proyectos son comunes: construcción de una carretera, realizar un foro, planear la elaboración de un estudio de preinversión o ejecutar un proyecto de relaciones comunitarias. El desconocimiento de las técnicas de gestión de proyectos trae consigo problemas como: no obtener la aceptación social (dícese licencia social), no culminar a tiempo, la utilización de un mayor presupuesto o desviarse de los objetivos socio políticos del proyecto; mientras que su conocimiento y práctica contrarrestan estos problemas. Sin embargo, de acuerdo a su naturaleza, la gestión de un proyecto en particular tiene sus propias dificultades. Por ejemplo, la construcción de un barco dista mucho de la gestión para el logro de la aceptación social de una mina. En este artículo tratamos de explicar las complejidades que tienen los proyectos de naturaleza sociopolítica, utilizando las dimensiones de gestión de proyectos establecidos por el PMI. Definición La “inversión comunitaria” es una intervención que trata de modificar el

Gestión de proyectos de inversión social esquema de intereses y voluntades de una comunidad o, de manera general, de los interesados del proyecto con fines sociales, políticos y/o económicos. A diferencia de un proyecto social, donde el único interés es satisfacer una necesidad de una comunidad, el proyecto de “inversión comunitaria” o sociopolítico tratará de satisfacer los intereses de todos los actores involucrados en el proyecto. Una empresa privada, ya sea por desempeño social o responsabilidad corporativa, ejecuta proyectos que caen en la definición de “inversión comunitaria” o sociopolíticos. En este caso el interés de la empresa es lograr la aceptación social o licencia a través de los proyectos que patrocina; y el interés de la comunidad es lograr los beneficios que trae el proyecto.

mitir que el logro de los objetivos físicos mejore sustancialmente la relación entre la empresa y los ciudadanos de la zona de influencia. - Por otro lado, el tiempo y las dificultades para lograr ejecutar el proyecto no es problema, sino, una oportunidad de participación conjunta de empresa, ciudadanos y la posibilidad de generar triunfos periódicos. Distinguiremos dos tipos de proyectos: el empresarial o proyecto de explotación y el proyecto sociopolítico que lo viabiliza (el de relaciones comunitarias).

- Lo fundamental en este tipo de proyectos es que terminen generando “una base social o “capital social” que reduzca la resistencia a la inversión o permita una convivencia armoniosa a lo largo de la vida útil de la explotación y que por tanto blinde a la explotación de ataques de ciudadanos con ideología antisistema.

Objetivos Los objetivos universales de cualquier empresa son: supervivencia, crecimiento y utilidad. Ellos determinan la política de la empresa, son el imperativo de la gestión y determinan la visión de la organización. La naturaleza e importancia de estos objetivos dependen de los contextos empresariales. Por ejemplo, en el sector minero la utilidad (rentabilidad) puede ser alta, lo cual incentiva el crecimiento (mayor inversión), pero el problema radica en la supervivencia, ya que sin aceptación social (licencia social) o convivencia armónica con la sociedad nada de lo anterior es posible.

- En este tipo de proyectos, más importante -para la empresa- que la ejecución de la inversión social es el proceso para lograr la misma. Este proceso debe per-

La supervivencia, como en todo organismo, dependerá tanto de factores internos como externos. Internamente, por ejemplo, una mala organización y/o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.