ESTRATEGIA SCOUT
SETIEMBRE 2020 Boletín informativo TERCERA EDICIÓN
Artículos de interés especial: • Impacto del Movimiento Scout. • Análisis FODA parte de la Planificación Estratégica de la ASP. • ¿y tú sabes qué son las ODS? ¿Porque Scouts por las ODS?.
En esta edición: Aprendamos a usar TEAMS El autoconocimiento primer paso en el camino del Líder ¿Qué porcentaje del cerebro usas? Conociendo a nuestros Líderes: Consejo Directivo y Jefatura Nacional Próximos Eventos
Página | 1
BOLETÍN ESTRATEGIA SCOUT ESTIMADOS TODOS Es un placer saludarlos nuevamente a cada uno de ustedes y celebrar nuestra tercera edición de esta locura llamada boletín como parte del proyecto de difusión del “Plan Estratégico”, comenzamos mostrando un poco de historia de este proceso, y algunos resultados del proceso, análisis de interesados, evaluación GSAT, misión, visión y valores de la ASP. En esta ocasión presentaremos el análisis FODA que se hizo como parte del proceso
Agradezco a todas las personas que están aportando con sus ideas para esta locura semanal, Oscar Lujan, Fritt Gálvez, André Abregú, Iván Limaco, John de la Cruz, Verónica Perea con sus ideas de los temas a tocar, así como a los directores nacionales Jorge, Pablo, Dany y Menotti, así como a nuestra Jefa Scout Nacional. Seguiremos avanzando y a todos los lectores que se van sumando y van compartiendo esta iniciativa de gestión institucional.
EDITORIAL Un dirigente scout es un voluntario que agrupa a su alrededor un puñado de jóvenes para jugar, y darles la oportunidad de desarrollar a través del juego diversas habilidades físicas, creativas, emocionales, sociales. Los niños vienen a jugar a pasarla bien con sus amigos, y en esas reuniones corren, saltan, desarrollan su dimensión física, miden su fuerza con otros equipos de su edad, miden su velocidad, aprenden muchas cosas. Con los juegos de Kim por ejemplo aprenden a desarrollar el oído, el olfato, el acto, la imaginación y la memoria. Jugando aprenden a seguir las reglas, aprenden a ser alegres, a vivir en sociedad. Reciben de otro niño la propuesta de la Ley y la promesa Scout, los valores scouts y lo ven en el comportamiento de su voluntario que los dirige. Es por eso que nuestros lideres scouts enseñan con el ejemplo.
BOLETÍN ESTRATEGIA SCOUT Vamos a ir de menos a más por ahora son notas y artículos breves pero muy relevante. Si deseas que publiquemos sobre tus eventos o necesidades escríbenos o comunícate con tu comisionado local o regional para que participes de la reunión de coordinación que se realiza todos los miércoles de 8:00 p.m. a 09:30 p.m. Reunión de coordinación Todos los miércoles de 8:00 p.m. a 9:30 p.m. vía teams. Cierre de publicaciones Estas se cierran los días viernes de cada semana.
Ya que requiere trabajo de edición y revisión.
El movimiento scout nos da la oportunidad de contribuir con la educación de los niños y jóvenes del país. Cecilia Seminario Zúñiga Jefe Scout Nacional
Nueva Sección: (Tablón de Anuncios) Si nos envías tu nota, fotos de actividad o proyecto o tus saludos las publicaremos en esa edición o en la siguiente. Público Objetivo Jóvenes adultos, adultos voluntarios en especial institucionales. Espero pronto ampliar los lectores y que la información sea útil para ustedes. Héctor Bossio Cruzado Com. Planeamiento Estratégico
Página | 2
Impacto del Movimiento Scout De hecho, el movimiento scout tiene un gran impacto en nuestros jóvenes, les propone habilidades para la vida, habilidades para el trabajo, buena actitud, ser perseverante, ser creativos, a enfrentar el mundo con alegría y a compartirlo con su familia con las personas que ama y quiere, y sobre todo a convertirse en un aprendiz eterno. Les sugiere ser curioso, un explorador (por eso nos llamamos scouts) a ser generoso para ayudar a los demás, para proteger a los más débiles y a creer en un ser superior que nos protege y nos cuida, a conocer nuestro lugar en la humanidad, a retarnos a ser nuestros propios líderes y talvez a inspirar a otros a movilizarse por la juventud del mundo, de nuestro país, para reconocernos como seres humanos y vivir mejor.
Nuestra gente, nuestros voluntarios impactan en la sociedad En el escultismo se aprenden habilidades para la vida, a tener actitud positiva para enfrentar los problemas de la vida, hacerse cargo de sí mismos, a resolver los problemas de la vida, a resolver sus propios problemas, ser creativos, a disfrutar el tiempo en naturaleza, saliendo a acampar. Nuestros voluntarios dan su tiempo para hacer esto posible, se preparan y capacitan para dar su tiempo a los niños que más lo necesitan, quienes no tuvieron la oportunidad de aprender de forma segura, a divertirse y hacer amigos.
En los scouts los niños y jóvenes a través de las actuaciones, los cantos, sketch desarrollan sus habilidades histriónicas, lo que les permite desarrollar sus habilidades sociales, su inteligencia emocional, su inteligencia social, su empatía, viendo a otros niños aprenden su estilo de liderazgo. Si tienen experiencia en eventos internacionales, les ayuda a entender otras culturas tan cercanas como lejanas como Chile, Brasil, México, Estados Unidos, Inglaterra, Japón, que al igual que ellos están tratando de cambiar el mundo, de mejorarlo, de limpiarlo.
Ley y Promesa Scout expresan nuestros valores más profundos El texto de la Promesa Scout Por mi honor, yo prometo hacer lo mejor para cumplir mis deberes para con Dios y mi País, ayudar a mi prójimo en toda circunstancia, y cumplir la Ley Scout.
✓ ✓ ✓ ✓
Extraído de la Constitución del Movimiento Scout Artículo 2, numeral 2, adhesión a una promesa y una ley Agosto 2017.
El texto de la Ley Scout ✓ El Scout es una persona digna de confianza. ✓ El Scouts es leal. ✓ El Scout es útil y ayuda a los demás.
✓ ✓ ✓
El Scout es amigo de todos, y hermano de todo scout sin ningún tipo de distinción. El Scout es amable y solidario. El Scout protege la vida y la naturaleza. El Scout sabe obedecer y no hace nada a medias. El Scout enfrenta la vida con optimismo. El Scout cuida las cosas, valora el trabajo y respeta el bien ajeno. El scout es una persona limpia en pensamiento palabra y obra.
Extraído del Manual de Conceptos y Definiciones del Programa de Jóvenes 2020.
Página | 3
Análisis FODA
¿Qué es el análisis FODA? El FODA es una herramienta que permite configurar un cuadro actual de la institución, de forma de contar con un diagnóstico preciso que posibilite tomar decisiones apropiadas. El término FODA es una sigla conformada por las iniciales de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. De estas cuatro variables tanto Fortalezas como Debilidades son internas a la institución y en cambio las Oportunidades y las Amenazas son externas a la institución, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas. El análisis FODA no ayuda a analizar nuestra institución y su perspectiva, siempre y cuando podamos responder tres preguntas básicas: lo que estoy analizando ¿es relevante?; ¿está fuera o dentro de la organización? ¿es bueno o malo para la institución y sus objetivos? Distinguir entre lo externo y lo interno de la institución a veces no es tan fácil como parece. Para ello es importante recordar que lo que afecta y controla la institución es
interno al sistema; mientras que lo que está fuera del control institucional es externo. En general la institución debe tratar de convertir las Amenazas en Oportunidades y las Debilidades en Fortalezas, para poder responder a los retos que enfrenta.
El cuadrante superior derecho (FO) expresa una excelente posición estratégica institucional, de la cual puede derivarse estrategias agresivas para crecer y construir y donde es viable tomar los riesgos necesarios. Por regla general, las instituciones desarrollan estrategias de DO, FA o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar estrategias FO. Cuando una institución tiene debilidades importantes, luchará por superarlas y convertirlas en fortalezas. Cuando una organización enfrenta amenazas
importantes, tratará de evitarlas para concentrarse en las oportunidades. El cuadrante inferior izquierdo (DA) plantea la posición más débil de todas y de no encontrarse las formas de superar las debilidades institucionales evidenciadas, no hay otra posibilidad más que atrincherarse en los espacios de intervención y adoptar estrategias defensivas que incluyen el recorte de gastos e incluso la liquidación de activos. En realidad las tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno tienen límites y esta posición es insostenible en el mediano y largo plazo. Una institución que enfrenta muchas amenazas externas y debilidades internas de hecho podría estar en una situación muy precaria. En realidad, esta institución quizá tendría que luchar por su supervivencia, fusionarse, atrincherarse, u optar por la liquidación. Los cuadrantes superior izquierdo (DO) e inferior derecho (FA), que son los más frecuentes, nos exigen estrategias acordes para poder aprovechar adecuadamente las oportunidades del entorno y poder enfrentar las amenazas.
Página | 4
¿Y TU SABES QUE SON LAS ODS? En la Cumbre sobre el Desarrollo Sostenible de 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030, (https://goo.gl/GBT8vd) que incluye un conjunto de 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS), para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Estos son:
¿PORQUE SCOUTS POR LOS ODS? Para lograr los ODS, se requiere de ciudadanos activos globales que tienen las complejas competencias necesarias para enfrentar los grandes desafíos que se vienen. (UNESCO, 2017) El escultismo está en una posición favorecida para generar jóvenes ciudadanos activos que contribuyen al desarrollo sostenible al enfocarse en acción y ser autodidáctico.
globalmente, para actuar ante desafíos económicos, sociales y ambientales en la actualidad y para contribuir a los ODS. (WOSM, 2017) ¡Inspírate! Algunas páginas WEB en la que puedes encontrar información e inspirarte, ¡jóvenes scouts de todo el mundo están tomando acción con sus patrullas y equipos!! Visita: “Scouts por los ODS” sdgs.scout.org
Como se enfatiza en la Política Mundial de Programa de Jóvenes, este los prepara para ser ciudadanos activos local y
Página | 5
"Sigamos operando de manera Segura y colaborativa"
Solicita tu cuenta de Microsoft 365 Regístrate y solicita tu cuenta de Microsoft 365 para ti y para cada miembro de tu grupo. Actualmente tenemos dos plataformas:
Nuevos Recursos, Capacidades aprendamos a usar TEAMS ¿Qué es TEAMS?: Teams es una aplicación de colaboración que ayuda a los equipos a organizarse y mantener conversaciones centralizadas, todo en el mismo lugar.
Continúa explorando y capacitándote individualmente en las herramientas de Microsoft 365 https://docs.microsoft.com/es-es/learn/
@scout.org.pe para directivos (Comisionados y subcomisionados) @scouts.edu.pe para todos nuestros miembros (dirigentes, padres de comité y jóvenes). • Crea equipos y canales • Publicaciones de interés en equipo y opina • Comparte archivos y trabaja de manera colaborativa en equipo • Chat, llamadas individuales y reuniones.
Página | 6
El autoconocimiento es el primer paso en el camino del líder Nuestro cerebro es un órgano neutro, o un órgano que se mueve a nuestra voluntad. Solo una parte de nuestro cerebro tiene conciencia de lo que hace, el resto procesa la información de su entorno sin nuestra participación. En este procesar el entorno elimina bastantes datos que le son inútiles y pudieran acercarnos al colapso. Pero también hace algunas otras cosas como decidir si algo nos gusta o nos repele antes de que la información acceda a la parte cerebral a la que tenemos conciencia.
Hemisferio izquierdo se caracteriza por: su exactitud, lógica racional, verbal, temporal, numérico, pensamiento de procesos, incidencia en la metodología, atención al detalle, buena memoria,… Hemisferio derecho se caracteriza por: espontáneo, desordenado,
creativo, holístico, sin conciencia del tiempo, comunicación no verbal, comunicar. La parte límbica se caracteriza por su velocidad elevada para la toma de decisiones y su restricción en el registro de reacciones; solo puede atacar, huir o quedarse bloqueado.
Predominancia Cerebral La parte Cortical es más lenta y sus respuestas son más elaboradas. En ella esta corteza orbito frontal, en la que parece residir el control. El concepto de dominación es clave. Significa que utilizamos más, una de las cuatro partes del cerebro. De manera espontánea casi siempre actuamos desde la misma parte. http://www.intermangroup.com/diagnosticos/ InformeDC.pdf
¿Qué porcentaje usas del cerebro? Un arraigado mito dice que solo usamos el 10% de nuestro cerebro, el resto siempre inactivo. Casi dos tercios de la población mundial y la mitad de los profesores de ciencia del mundo piensan en eso.
embargo el cerebro busca la eficiencia energética para poder sostenerse, por lo que los 53,000 millones de neuronas, no funcionan al 100%. Por lo que el cerebro usa pocas regiones para transmitir información.
Los científicos no sabían las funciones de algunos sectores como las cuales durante décadas las llamaron zonas silenciosas, luego descubrieron que tenían funciones de coordinación, planeamiento y ejecutivas.
Esto indica además que no es posible la multitarea, siempre serán una tarea después de otra en menor tiempo que parecen paralelas, pero una detrás de otra.
El cerebro ocupa el 2% de la masa corporal, sin embargo, este consume el 20% de la energía del cuerpo. El cerebro pesa aproximadamente de 1.3 a 1.5 kg sin
El cálculo para la eficiencia energética del cerebro es que la parte del cerebro que funciona a la vez está entre el 1 al 16% del cerebro. Fuente: https://youtu.be/nUWb2nL-lkQ
Aprende como funciona el cerebro en cinco minutos, sus partes, como se especializa el hemisferio izquierdo en producir y comprender los sonidos del lenguaje, los movimientos hábiles, los gestos con la mano derecha. El hemisferio derecho se especializa en la percepción de los sonidos que no son lenguaje, la percepción táctil, la localización espacial de los objetivos. Fuente: https://youtu.be/Su3kBtg0o5o
Página | 7
Grupos Registrados Piura 129, 192, 95 Cajamarca 394 Lambayeque 153, 211, 62, 67 Chiclayo Centro 138, 178, 198, 258 Trujillo 130, 184, 216, 52 Huaraz 315 Ica 167 Cusco 301, 387 Arequipa 109, 166, 183, 2, 35, 384, 39, 480, 56 Tacna 26, 27, 302, 321, 381 Ilo – Moquegua 13 Puno 232, 5 Juliaca 25 Iquitos 186, 306 Bellavista 279 Callao 3, 303, 379 La Perla 172, 174, 270, 50 Ventanilla 14, 148, 171 Los Olivos 144, 157, 173, 354, 44, 441 Puente Piedra 424 San Martín de Porres 19 Comas – Indep. – Carab. 222, 369, 83 Rímac 233, 360, 41 Jesús María 82, 92 Lima 10, 104, 114, 12, 207, 29, 43, 68, 73, 96 San Miguel 194, 290, 500, 88 La Victoria 159 Lince 40, 440, 499, 70 Magdalena Pueblo Libre 132, 149, 78 San Juan de Lurigancho 20, 284, 90 Ate 124, 45, 474 Chaclacayo-Chosica 287, 316, 71 La Molina 1, 193, 37, 87 Chorrillos 106, 142, 280 Barranco 254, 46, 80 Surco 117, 199, 204, 253, 294, 66 San Borja-Surquillo 209, 273, 4, 58, 94 Miraflores-San Isidro 234, 281, 51, 72 San Juan Miraflores 113, 147, 30, 450 Villa El Salvador 262 Villa María del Triunfo 297, 7
¿Y Tú ya te registraste? ¡Que esperas! ¿Cuántos somo a la fecha: De acuerdo a la información en el sistema de registro a la fecha somos 134 Grupos Scouts distribuidos en 41 distritos si se considera a la localidad como distrito teniendo presencia en 14 departamentos incluido Lima y Callao. # Grupos: 134 # Localidades: 41 # Departamentos: 14 Total de Miembros: 4,250 Jóvenes: 3,258 Voluntarios: 691
¡Seguimos Creciendo! Los Grupos Más Números: San Juan de Lurigancho 90: Miraflores- San Isidro 51: Jesús María 82:
141 122 109
Las Localidades Más Numeras: Lima: 368 San Borja- Surquillo: 284 Los Olivos: 276 Que Zonas son las más Numeras: Región XX: 1,046 Región XVIII: 972 Región Macro Sur: 540
Página | 8
CONOCIENDO A NUESTROS LÍDERES – Jefatura Nacional Frank es psicólogo, egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con 8 años de experiencia profesional en el mundo organizacional, cuenta con una maestría en Psicología Organizacional y Recursos Humanos en la Universidad Nacional Federico Villareal, y una especialización en Gestión del Talento Humano en la Universidad Ricardo Palma.
Frank Wagner Rengifo Valentín Comisionado Nacional de Rama Caminantes
Actualmente está cursando el segundo año de su segunda carrera Administración de Empresas.
Es soltero y no tiene hijos. Le apasiona su carrera, no tiene libro favorito, lee un poco de todo, trata de no desviarse del mundo académico. Le gusta la música criolla y los valses, pero no deja de lado los géneros actuales como el Rock, el Pop y en momentos sus toques de música romántica. Le gusta el lomo saltado, y un plato selvático el Tacacho con cecina, es hincha de Alianza Lima.
CONOCIENDO A NUESTROS LÍDERES – Jefatura Nacional Enrique es licenciado en Periodismo egresado de la Universidad Bausate y Mesa, con 23 años de experiencia en distintos medios de comunicación e instituciones estatales y privadas.
José es Scout desde 1972, su vida scout la compartió con su servicio como voluntario y luego miembro del equipo profesional de la YMCA Perú hasta 1995.
Padre de Andrés, Rafael y Ángel que también conocen el escultismo, comparte algunas aficiones con sus hijos como el canto y los viajes.
Para estas labores, además de lo aprendido en los scouts, tomó cursos de liderazgo, recreación, organización de campamentos, administración, marketing, técnicas deportivas.
Le gusta la música reggae y el rock ochentero, y es aficionado al Karaoke. Amante del buen café y los vinos, sus platos preferidos son el chupe de camarones y el delicioso ceviche. Habla varios idiomas como el ingles, portugués e italiano.
Enrique Reyna Briceño Comisionado Nacional de Expansión y Crecimiento
Desde 1997 realizó labores de outdoor trainer en talleres de trabajo en equipo, actualmente da servicios informáticos como diseño y reparación de computadoras, … (Continua información en la siguiente página)
"Una sonrisa es la llave secreta que abre muchos corazones." Robert Baden Powell Página | 9
CONOCIENDO A NUESTROS LÍDERES – Jefatura Nacional … mantenimiento de páginas web, copias, impresiones, etc. todo desde casa. Es casado desde 1991 y tiene una hija de 16 años, Janice el mejor regalo que Dios le ha dado y con quien comparte su afición por la cocina. Recibió su insignia de madera en Programa de jóvenes en el 2004, en la Indaba Nacional de Arequipa. Además del escultismo y la cocina, disfruta mucho conocer personas, visitar lugares y conocer su historia y curiosidades.
Ama a su país, por su gente, sus paisajes, su historia, su comida y las oportunidades de emprendimiento que hay.
que haya que dirigir es circunstancial”
Es hincha de la puntualidad, la honestidad y la integridad. Le gusta la música clásica, chillout y música del campo, como country, sambas argentinas, chacareras. Sobre lectura lee los libros que necesita, muy poco de leer novelas, más de en ensayos. A veces se le ocurren frases y las edita, como “Enseñar es volver a aprender” o “Somo dirigentes, lo
José Antonio Luque Hidalgo Comisionado Nacional Rama Rover
CONOCIENDO A NUESTROS LÍDERES – Consejo Directivo Jazmin es bachiller en Derecho de la PUCP, con enfoque en el sector de Telecomunicaciones e Infraestructura y una línea de carrera de dos años en el sector. Así mismo es asistente de docencia para el curso de Derecho Administrativo II. Le gusta desarrollar actividades que le ayudan al crecimiento personal y espiritual, enfocándose a las que le ayudan a contribuir en construir un mundo mejor, participa en el movimiento scout hasta concientizar a otros sobre problemas que atañen a la sociedad y al mundo como aprender, propugnar y difundir sobre la igualdad de género, el cuidado del medio ambiente.
Le gusta el tiro deportivo, carabina tradicional a nivel competitivo. Considera que el deporte le ayuda a fortalecer diversos aspectos personales, como la disciplina, perseverancia y concentración. Ha sido campeona nacional universitaria en carabina tradicional (FEDUP) y está afiliada a la federación deportiva nacional de Tiro Peruana. En sus ratos libres le gusta ver series de televisión por plataformas de streaming virtuales. Su sserie favoritas son “American Horror Story”, “Anne with E”, le gusta el suspenso. Ama la reposteria y ama hacer galletas, sus platos preferiod son lasaña, makis y ceviche.
Jazmin Isamar Rosas Tovar Asesora Juvenil de la Asociación de Scouts del Perú
"Un scout debe hacer una buena acción a los demás por cortesía y buena voluntad sin aceptar recompensa." Robert Baden Powell Página | 10
CONOCIENDO A NUESTROS LÍDERES – Consejo Directivo
Pablo Antonio Nieto Passano Comisionado Internacional
Pablo es abogado, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, tiene una maestría en derecho con mención en Derecho internacional Económico de la PUCP. Ha llevado diplomados entre ellos el PDG de la Universidad de Piura y el curso de Derecho corporativo y financiero de ESAN.
Es casado, no tiene hijos. SU pasatiempo favorito es jugar tenis y escuchar música.
Llevo una pasantía del a OIT en Italia y España. Tiene 25 años de abogado. Actualmente es Gerente Legal y Oficina de Cumplimiento de Pesquera Hayduk y miembro del Directorio de la Sociedad Nacional de Pesquería.
Escucha todo tipo de música, pero se identifica mucho con el rock, el jazz y el tango. Su plato preferido es el ají de gallina y su equipo de futbol es Alianza Lima.
Le encanta la lectura, tiene varios libros favoritos, pero entre los que más le han impactado en los últimos años está El tambor de hojalata, de Gunter Grass.
CONOCIENDO A NUESTROS LÍDERES – Jefatura Nacional Verónica es abogada de la Pontificia Universidad Católica del Perú con maestría en Derecho Civil y Comercial en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Hizo un diplomado en Administración y Gestión Pública en el CAEN y varios cursos de postgrado en Estados Unidos, Suiza, Holanda, Tailandia y Corea. Tiene más de 20 años de experiencia profesional en Derecho administrativo y de Propiedad Intelectual. Ha asesorado varios procesos de negociación de los TLC que Perú ha firmado con otros países, en la Mesa de negociación de propiedad Intelectual.
Tiene dos hijos, Mauricio de 16 y Santiago de 14 años. Ambos en el grupo scout Lince 70 Maryknoll. A los tres les gusta ver peliculas y series juntos y con el mayor además disfrutamos mucho de la música. Su pasatiempo favorito es escuchar música y leer escucha de todo menos música estridente. Su libro favorito es “100 Años de Soledad” de García Marquez, “Sobre Heroes y Tumbas” de Ernesto Sabato, “La Insoportable Levedad del Ser” de Milan Kundera entre otros. Le encanta el tenis (es fan de Roger Federe y Novak Djokovic) y también el basquet de la NBA (es fan de Chicago Bull y Los Angeles Lakers)
Verónica Noemí Perea Málaga Coordinadora Nacional de Asesoría Jurídica
"Creo que Dios nos ha puesto en este mundo para ser felices y disfrutar de la vida. Pero la mejor forma de hacerlo, es haciendo felices a los demás" Robert Baden Powell Página | 11
Iniciamos el Curso de Habilidades Directivas para Comisionados Nacionales, Regionales y Locales Este domingo 6 comenzamos una nueva aventura el curso de Habilidades Directivas para Comisionados basados en el libro del mismo nombre de David A. Wheten y Kim S. Cameron, el cual tendrá una duración de 8 semanas. Cuyo objetivo es proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para gestionar adecuadamente unidades, áreas de la institución y equipos de trabajo en la organización, manteniendo una visión integradora basada en los objetivos de la organización y utilizando una comunicación efectiva dentro de la institución y con sus asociados voluntarios. • Desarrollar habilidades de liderazgo de personas que le permitan motivar y dirigir equipos de trabajo, basados en su propio estilo directivo. • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva dentro de la institución y con los asociados voluntarios. • Desarrollar habilidades de trabajo en equipo que le permitan conseguir los objetivos trazados por la organización. • Desarrollar habilidades de negociación y gestión del cambio que le permita afrontar adecuadamente la gestión del área en situaciones complejas como las que se presentan normalmente en las empresas. Extraído de la siguiente fuente: http://historiadordelperu.blogspot.com/2011/06/los-primeros-boys-scoutsperuanos-1911.html
Próximos Eventos Curso Elemental de Gestión Institucional Fase 1: 25-26-27 de Setiembre Fase 2: 03-04 de Octubre
Nos vamos al Taller de Crecimiento para las OSN 2020 organizado por la Región Scout Interamericana. Desde el Sábado hasta el Domingo 27 de Setiembre
¡¡Te escuchamos!!. Reuniones con la Dirección de Gestión Institucional Todos los Viernes de 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Para los voluntarios que tengan consultas de Gestión Institucional o sobre cualquier tema.
ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERÚ Boletín Estrategia Scout
Si quieres saber más de los Scouts del Perú
COMUNICATE CON NOSOTROS (01) 99098-5090
¡Estamos en la Web!
CORREO ELECTRÓNICO: hbossio@scout.org.pe
Visítenos en: www.scout.org.pe
También en Facebook: www.facebook.com/scoutsdelperu
Página | 12