![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Ana Mayela CAMPOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230803135601-f2b3d53d193efc53acddcabc0be30fb3/v1/9b14a4d767a3bbb3a78c08ce1bccfc74.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Alfabetizadora Y Mentora Digital
Advertisement
ENTREVISTA: ROBERTO FONSECA L.
Ana Mayela tenía el anhelo de graduarse de arquitecta, pero sostiene que los planes de Dios fueron diferentes y le tocó hacer examen de admisión para estudiar Ciencias de la Computación. Se graduó en esa profesión en el 2003 y desde esta fecha a la actualidad, se ha transformado en Especialista en Tecnología y Comercio Electrónico, Mentora Digital y Fundadora de la plataforma Hazlo Digital.
“No puedo negar que trabajar en Tecnología es aprender a desarrollarse en entornos súper dinámicos, liderados por hombres, y aquí mi fórmula, pero no mágica, ha sido experimentar las veces que sea necesario, retándome a mí misma. Convirtiendo eso que fue un obstáculo, en una destreza nueva, que apliqué inmediatamente”, señala.
Otra fortaleza de Ana Mayela es que ha sido una obsesionada por leer de todo y revisar cómo llevarlo a la práctica, incluso compartirlo para que otros lo apliquen. De esa vocación surgió Hazlo Digital, un espacio pensado en compartir experiencias y aprendizajes con sus usuarios y lectores, y de esa forma, superar “fronteras” de todo tipo.
“Compartir lo que sé y vivir en aprendizaje continuo, me ha llevado a donde estoy hoy, haciéndome mi camino”, reflexiona.
Ha sido mentora y ha capacitado a profesionales y empresas de Centroamérica y Venezuela, en temas de negocios digitales y comercio electrónico. Además ha representado a Nicaragua como mujer en tecnología, en el foro WeXchange del BID Lab, celebrado en Paraguay.
Aspira a motivar a que más niñas y mujeres se inclinen por carreras STEM, es decir, en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. También a que Nicaragua sea un país donde hacer negocios digitales sea accesible para todos.
Tres años atrás emprendió estudios de Doctorado en Educación, aspirando a ser parte de la primera generación de doctores de la UAM de Nicaragua, con una doble titulación de la Universidad de Navarra, en 2024.