Mensaje de Adviento 2021 de Los Frailes Dominicos de La Dolorosa

Page 1

Mensaje de Adviento 2021 Comunidad de Frailes Dominicos de la Dolorosa

El ritmo de la liturgia nos invita a iniciar un nuevo año de fe acompañados por el Evangelio de Lucas, conocido por muchos por el Evangelio de la Misericordia. Al iniciar, pues el Adviento, nos preparamos para recordar ese acontecimiento del Dios hecho hombre, encarnado en nuestra historia, en una cultura y en una civilización, acogido en el seno de una familia particular que supo acompañar y bendecir a ese niño Dios. Ese acontecimiento que llena de sentido y de luz cada vida y cada acontecimiento constituye no sólo una memoria agradecida por el Dios-con-nosotros, sino también constituye una oportunidad para actualizar esa confianza de Dios que camina con su pueblo, también hoy en día. Es más, actualizamos que camina con nosotros en las alegrías y esperanzas, en las tristezas e incertidumbres en las que nos encontramos en este siglo XXI. El Evangelio de este I Domingo de Adviento constituye la puerta de entrada para ese camino a la Navidad y Lucas nos recuerda que en medio de los signos de los tiempos hemos de estar en vela y oración. Esas han sido las palabras de Jesús. Estar en vela ¿Cómo estar en estado de vigilia de manera permanente? ¿Acaso no puede causar un cansancio y frustración estar en la vida poniendo atención sin darse un tiempo para descansar, respirar y oxigenarse? Si lo vemos de esta manera, por supuesto que estar atentos de manera ininterrumpida podría desmotivarnos. Pero, si vemos cómo nuestro organismo está atento a lo que comemos, a nuestros hábitos de vida, a nuestros descansos y excesos, notaremos que siempre está atento y da sus respuestas, las cuales no siempre son de nuestro agrado. Estar en vela, por tanto, es vivir cada día de manera presente y consciente. Esto nos permite atender lo que se presenta en la cotidianidad e insertarnos en ella con la mayor naturalidad posible. Los Evangelios nos dan cuenta de que Jesús vivió en vela toda su vida, esto es, no sólo estuvo presente en cada momento y circunstancia, sino que también actuó, habló con todo su ser y su amor según la realidad lo pedía/exigía. En nuestro contexto actual hemos de estar en vela, estar atentos, al menos en tres direcciones, la saber: L· a crisis de la pandemia provocada por el COVID-19. Esta crisis de salud ha afectado todos los ámbitos humanos: la vida en el hogar, lo laboral, lo económico, lo afectivo, las relaciones humanas, el aprendizaje, la enseñanza, la salud… Estar atentos ante esta situación que nos afecta, no es sólo cuidar y mantener todos los protocolos de biodefensa, sino que se nos invita a todos a que nos preguntemos sobre nuestras respuestas a la emergencia sanitaria, sobre nuestros límites humanos, sobre nuestra solidaridad y sobre el sentido de lo que hacemos con lo que somos y tenemos. La crisis del cambio climático. Estamos quemando nuestro planeta. El último informe sobre el cambio climático ha puesto en evidencia la magnitud de la gravedad de la destrucción de la biodiversidad y del planeta. No podemos no darnos cuenta y tomar medidas al respecto. Necesitamos cambiar nuestros hábitos de consumo y de vida. Para ello hemos de idear otras formas de economía y de crecimiento económico, éste no debería reñir con la vida en todas sus formas. Parroquia La Dolorosa. Frailes Dominicos. San José, Costa Rica.

Centro de Cultura y Espiritualidad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.