Manual observación e interpretación Turismo Gay

Page 1

Índice

TURISMO PARA GAYS


Ă?ndice


Maria Alejandra Corrales Valentina Cuervo Gonzalez Juliana Fagua Maria José Flórez Nicólas Gutierrez Camilo Sanchez Estudio 3 – 2013 10 Universidad de los Andes Turismo Gay


E C DI

ÍN

4 6

7

ión

ro Int

cc u d

ón i c s ón c i o u i c r ta e ua ntrod usión r s U I ncl rp e t in Co e ón ción t i c a duc igh ht v r se ntro r Ins nsig b O I me o I Pri gund Se

15 16 17 18 22


26 e sd

27

o

d

ñ ise

me

d

u

a nid

r nfo i e

e

ri pe

s

ia nc

28 30 32 4 s 3

d r ex a id gia ca o i n t u e a á rt ont ón o i sd em c p a t C c o e e du Ár d es 1: d a o o r d a t i on n i re iseñ In c u á ort ensa ra de d p e o :S m e i e r d 2 m P or a o f e In ár iseñ a nd de d u g Se orme Inf rt o p

36 s

e n o i

s

lu c n

Co

An

os x e

38


Índice

Introducción General

El siguiente manual presenta la investigación realizada por nuestro equipo de diseño a miembros de la comunidad LGB (lesbianas, gays y bisexuales). El objetivo de esta investigación fue hallar patrones en el comportamiento de estos usuarios, entender el por qué de sus acciones en virtud del contexto en el que las realizan y las personas con quienes conviven para así plantear una propuesta de diseño que responda a sus necesidades y/o intereses. El objetivo de este proceso de investigación y las decisiones que tomamos se dirigieron todo el tiempo a responder una pregunta que guió todo el proyecto: ¿Cómo ven las personas de la comunidad LGB (lesbianas, gays y bisexuales) de Bogotá el turismo en la ciudad? En virtud de contestar esta pregunta escogimos especificar más el grupo objetivo a universitarios bogotanos o que hayan vivido más de 5 años en Bogotá con sus familias, de estratos medio - alto. Escogimos este grupo objetivo debido a que presentaba una facilidad de contacto para la etapa de investigación además de un conocimiento de los sitios de interés por el periodo de tiempo vivido en Bogotá. El tema del estrato se tuvo en cuenta con el fin de que los usuarios contaran con holgura de presupuesto dirigido al turismo en la ciudad.

4


El proceso de investigación comenzó con una etapa de observación a 7 usuarios. Se realizaron entrevistas y se aplicaron herramientas para explorar su mundo estético. Esto se realizó con el objetivo de comprender a fondo el comportamiento del usuario (¿Cómo son sus experiencias en el contexto de turismo?¿En dónde ocurren?¿Con quién las comparten? etc). Luego, a esta etapa de observación siguió una etapa de interpretación de la información recolectada utilizando herramientas y marcos interpretativos con el propósito de encontrar así áreas de oportunidad. De estas herramientas salieron dos insights que guiaron el desarrollo de los informes de diseño, el primero es que los usuarios construyen una experiencia placentera alrededor de la transmisión o recomendación de actividades turísticas. Y el segundo que los usuarios se sienten atraídos hacia las temáticas y conceptos innovadores (y su combinación) en los lugares que visitan al hacer turismo por la ciudad. Estos insights llevaron al descubrimiento de las dos áreas de oportunidad que conforman el resultado final de este documento, los informes de diseño.

5


Índice

USUARIOS


En este capítulo se describe cada uno de los usuarios con los que decidimos trabajar, pertenecientes a la comunidad LGB, los cuales nos brindaron la información y los datos utilizados para el análisis de este proyecto de diseño. Cada usuario está acompañado de una cita relevante para las conclusiones de esta investigación. Dicha relevancia será presentada en las secciones posteriores.

7


Índice NOMBRE: Carlos Andrés D. EDAD: 22 UNIVERSIDAD: Universidad de los Andes CARRERA: Ingeniería Industrial y Economía CUIDAD NATAL: Barranquilla ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Me encantó Londrés por su combinación entre lo histórico y lo moderno"

8


NOMBRE: Josué P. EDAD: 22 UNIVERSIDAD: Universidad de la Sabana CARRERA: Gastronomía CUIDAD NATAL: Cúcuta ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Cuando me invitan mis amigos, me les pego a lo que salga (...) es como una cadena"

9


Índice NOMBRE: Isabelle A. EDAD: 20 UNIVERSIDAD: Universidad Central CARRERA: Publicidad CUIDAD NATAL: Tegucigalpa ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Conozco un lugar cuando lo visito y puedo transmitir la experiencia"

10


NOMBRE: Fabian H. EDAD: 20 UNIVERSIDAD: Pontificia Universidad Javeriana CARRERA: Comunicación social CUIDAD NATAL: Bogotá ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Cuando salgo a rumbear, voy mucho a Theatron porque tiene varios ambientes"

11


Índice NOMBRE: Felipe R. EDAD: 17 UNIVERSIDAD: Universidad de los Andes CARRERA: Diseño CUIDAD NATAL: Neiva ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Me gusta hablar con la gente porque se aprende mucho, se puede hablar de todo" "Me gustan los planes sencillos como tirarse al pasto a charlar"

12


NOMBRE: Andrés P. EDAD: 20 UNIVERSIDAD: Universidad de los Andes CARRERA: Ingeniería Industrial CUIDAD NATAL: Bucaramanga ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Lo llevaría (a un extranjero) a Usaquén porque es muy bonito, muy colonial pero actual al mismo tiempo"

13


Índice NOMBRE: Andrés A. EDAD: 19 UNIVERSIDAD: Universidad de los Andes CARRERA: Economía CUIDAD NATAL: Cúcuta ORIENTACIÓN SEXUAL: Homosexual

"Yo no busco los planes, me llegan"

14


La elección de estos usuarios se basó principalmente en 2 características principales. La primera de éstas que fueran estudiantes de las universidades privadas más reconocidas de Bogotá. Esto con el fin de que se cumpliera el supuesto de la cantidad disponible de dinero con el cual nuestros usuarios cuentan al momento de hacer turismo, como se definió en un principio de este documento. Además de contar con una mayor facilidad a la hora de establecer los contactos. La segunda característica se refería a que fueran bogotanos o llevaran más de 5 años viviendo en Bogotá con sus familias. Esto con el fin de que tuvieran un conocimiento de los sitios de interés que permitiera el desarrollo de la investigación.

15


Índice

OBSERVACIÓN E INTERPRETACIÓN


El proceso de observación comenzó con una entrevista a siete usuarios (Ver ANEXO 2 entrevista completa). La información recolectada en esta entrevista fue clasificada en un principio en temáticas utilizando la herramienta Saturate and Group. Después de la clasificación en temáticas la información fue organizada y clasficada en una matriz AEIOU y de esta manera obtuvimos nuestros dos insights. Para la herramienta Saturate and Group agrupamos las respuestas que más llamaron nuestra atención de la entrevista que hicimos a los usuarios. A continuación se presentan las temáticas donde se ubican las citas de las cuales obtuvimos nuestros insights. TRANSMITIR EXPERIENCIA/CONOCER LUGARES FAVORITOS ¿QUE BUSCAN EN UN LUGAR?/CONCEPTO

17


Primer Insight

Índice

Las respuestas a las preguntas ¿Cómo buscas planes? ¿Qué te gusta hacer? y ¿Cuando sabes que conoces un lugar? nos llevaron a la construcción del primer insight:

Los usuarios construyen una experiencia placentera alrededor de la transmisión o recomendación de actividades turísticas. De manera similar sienten que conocen verdaderamente un lugar en el momento en que sienten que pueden recomendarlo.

(1)

18


Descubrimos las citas "Cuando me invitan mis amigos me les pego a lo que salga (...) es como una cadena" y "Yo no busco los planes, me llegan" que respondían a la pregunta ¿Cómo buscas planes?

I

A

U

1

1

"Cuando me invitan mis amigos me les pego a lo que salga (...) es como una cadena"

I

"Yo no busco los planes, me llegan"

Estas citas llamaron nuestra atención pues en general ningún usuario respodió a esta pregunta con otro medio de difusión de información como la forma en la que buscaban sus planes. Por ejemplo en la guía de turismo en bogotá, en la guía gay o por medio del internet.

19


Índice En cuanto a la pregunta de ¿Cuándo sabes que conoces un lugar encontramos esta cita como la más representativa "Conozco un lugar cuando lo visito y puedo transmitir la experiencia"

U I

1

"Conozco un lugar cuando lo visito y puedo transmitir la experiencia"

(2)

De esta cita, la transmisión de experiencias fue lo que más nos llamó la atención, en algunas otras que respondían a la misma pregunta también se menciona la interiorización de la experiencia como un indicador de que se conoce un lugar, una vez interiorizada esta puede ser transmitida.

20


Finalmente como respuesta a la pregunta ¿Qué te gusta hacer?, encontramos las citas: "Me gusta hablar con la gente porque se aprende mucho, se puede hablar de todo" y "Me gustan los planes sencillos como tirarse al pasto a charlar"

U

I

1

"Me gusta hablar con la gente porque se aprende mucho, se puede hablar de todo" "Me gustan los planes sencillos como tirarse al pasto a charlar"

Estas citas nos dieron a entender que parte de las actividades favoritas de nuestros usuarios tienen que ver con hablar con otras personas, lo cuál apoya los anteriores descubrimientos de la manera de transmitir experiencias y la importancia de la comunicación. Además se puede obervar un patrón de la casilla IU en el AEIOU, lo cual sgnifica que para nuestros usuarios la interacción es muy importante en sus actividades cotidianas y de turismo. 21


Segundo Insight

Índice

La construcción del segundo insight se hizo también a partir de la información clasificada en el AEIOU. Las respuestas a las preguntas ¿A dónde llevarías a un extranjero si estuviera haciendo turismo por Bogotá?, ¿Qué lugares son los que más te gustan?, ¿Cuál ha sido el mejor plan que has tenido? nos llevaron a concluir que los usuarios se sienten atraídos hacia las temáticas y conceptos innovadores (y su combinación) en los lugares que visitan al hacer turismo por la ciudad.

(3)

22


Como respuesta a la pregunta ¿Cuál ha sido el mejor plan que has tenido? encontramos la siguiente cita significativa "Me encantó Londres por su combinación entre lo histórico y lo moderno"

U E

1

"Me encantó Londres por su combinación entre lo histórico y lo moderno"

23


Índice De igual forma a la pregunta ¿A dónde llevarías a un extranjero si estuviera haciendo turismo en Bogotá? encontramos como respuesta "Lo llevaría a Usaquén porque es muy bonito, muy colonial pero actual al mismo tiempo"

U E

1

"Lo llevaría a Usaquén porque es muy bonito, muy colonial pero actual al mismo tiempo"

(4)

24


Finalmente la pregunta ¿Cuáles son los lugares que más te gustan? tuvo como respuesta repetitiva la siguiente cita "Cuando salgo a rumbear voy mucho a Theatron (4)"

E A

1

"Cuando salgo a rumbear voy mucho a Theatron "

Analizando las respuestas anteriores pudimos encontrar experiencias análogas entre Usaquén y Londrés con referencia a la combinación entre conceptos históricos y modernos. Así mismo, el gusto por los conceptos innovadores y temáticas opuestas se ve en el bar Theatron que combina diferentes ambientes.

25


Índice

ÁREA DE OPORTUNIDAD E INFORMES DE DISEÑO


En la siguiente sección se explican las áreas de oportunidad que se seleccionaron para cada insight, cómo se desarrollaron y de dónde salieron y el infome de diseño correspondiente a cada una de ellas especificando cada una de sus partes. Las áreas de oportunidad que no fueron seleccionadas pero que son también el resultado del análisis de los insights presentados se encuentran en el anexo 3 al final de este documento.

27


Índice

Primera área de oportunidad ¿Cómo promover y hacer más placentera la experiencia de contar y compartir las vivencias turísticas entre la comunidad LGB?.

28


Motivación y limitaciones

La motivación del proyecto radica en los beneficios que ofrecería para la industria del turismo en Bogotá. Dentro de sus muchas ventajas, la promoción del turismo gay conseguiría un “desarrollo turístico de Bogotá, en la medida en que se ofrezcan las garantías de pluralismo, tolerancia y respeto a la diversidad sexual.”(5) teniendo en cuenta además los considerables ingresos económicos que produciría. La propuesta de diseño estará condicionada básicamente por tres requisitos. En primer lugar se debe tener en cuenta el presupuesto de los usuarios al momento de hacer turismo los fines de semana, un mínimo de treinta mil pesos y un máximo de cien mil pesos. Por último, en caso de publicación o venta de la propuesta de diseño exigimos crédito y reconocimiento por la información recopilada durante la etapa de observación y análisis.

29


Informe de diseño: Contagiar experiencias 1

Introducción

Índice

El proceso de observación y análisis se abordó alrededor de la pregunta de investigación: ¿Cómo ven las personas de la comunidad LGB (lesbianas, gays y bisexuales) de bogotá el turismo en la ciudad?. Esta pregunta de investigación se rige por la siguiente definición de turismo: visitar lugares de la ciudad y sus alrededores que ofrecen experiencias placenteras que se salen de la rutina diaria.

2

Usuario

Los usuarios objetivo son personas de la comunidad LGB universitarios que sean bogotanos o que vivan en bogotá desde hace más de 5 años con su familia, de estrato medio/alto. De esta manera se asegura que tengan conocimiento sobre los sitios de interés en la ciudad.

3

Objetivos

Presentar una propuesta de diseño con base al siguiente encargo: ¿Cómo promover y hacer más placentera la experiencia de contar y compartir las vivencias turísticas entre la comunidad LGB?. 30


4

Contextualización

del área de oportunidad

El área de oportunidad se basa en la observación de que el usuario construye una experiencia placentera cuando cuenta a sus amigos sus experiencias turísticas. Lo que observamos cuando el usuario sale a hacer turismo por la ciudad es que, si tiene una experiencia placentera, sera importante para el recomendar el lugar en donde la tuvo. Esta acción de recomendar es importante por dos razones, la primera en cuanto a que es en este momento cuando el usuario siente que verdaderamente conoce un lugar, la segunda porque al recomendar el lugar se construye una cadena de comunicación gracias a la cual las personas alrededor del usuario conocen la experiencia que este tuvo y se sentirán atraidos a visitar el lugar. De manera similar, observamos que nuestros usuarios arman sus planes a la hora de hacer turismo más que todo teniendo en cuenta los lugares que ya le han recomendado. Es importante recalcar que esta acción de recomendar se enriquece cuando se lleva a cabo por medio de charlas informales y que la cercanía entre las personas fortalece la recomendación. 31


Índice

Segunda área de oportunidad ¿Cómo enriquecer y hacer más placentera la experiencia de las personas de la comunidad LGB al hacer turismo mediante la estimulación de los sentidos?

32


Motivaciรณn y limitaciones

Las motivaciones y limitaciones para la segunda รกrea de oportunidad son las mismas que para la primera (pรกgina 29)

33


Índice

Informe de diseño: Sensaciones Temáticas 1

Introducción

El proceso de observación y análisis se abordó alrededor de la pregunta de investigación: ¿Cómo ven las personas de la comunidad LGB (lesbianas, gays y bisexuales) de bogotá el turismo en la ciudad?. Esta pregunta de investigación se rige por la siguiente definición de turismo: visitar lugares de la ciudad y sus alrededores que ofrecen experiencias placenteras que se salen de la rutina diaria

2

Usuario

Los usuarios objetivo son personas de la comunidad LGB universitarios que sean bogotanos o que vivan en bogotá desde hace más de 5 años con su familia de estrato medio/alto. De esta manera se asegura que tengan conocimiento sobre los sitios de interés en la ciudad. 34


3

Objetivos

Presentar una propuesta de diseño con base al siguiente encargo: ¿Cómo enriquecer la experiencia de las personas de la comunidad LGB al hacer turismo mediante la estimulación de los sentidos?

4

Contextualización

del área de oportunidad

El área de oportunidad se basa en la observación de que el usuario se siente atraído hacia los lugares con temáticas y conceptos innovadores (y su combinación) al hacer turismo por la ciudad. Por ejemplo, la combinación de conceptos históricos y modernos constituye la razón por la cual los usuarios se sienten tan atraidos hacía Usaquén cuando hacen turismo por Bogotá. De la misma manera, la preferencia de nuestros usuarios hacía el bar Theatron se debe a que su concepto se basa en la división temática del lugar en por lo menos siete ambientes diferentes. Así concluimos que la experiencia ideal del usuario a la hora de hacer turismo apelaría a los cinco sentidos de maneras innovadoras e inesperadas. 35


Índice

CONCLUSIONES


La afinidad que tiene la comunidad LGB para entablar conversaciones en las que se encuentren temas relacionados con las experiencias vividas genera un vínculo directo con los planes que considerarían realizar y recomendar. Esto hace que la cadena comunicativa basada en el voz a voz tenga una fuerza considerable al momento de diseñar objetos o servicios de turismo que permitan promover y enriquecer esta experiencia de comunicar las vivencias del turismo. Por otro lado se encontro que las tematicas y conceptos innovadores son preferidos por nuestros usuarios y son importantes en la eleccion de planes en el turimo de Bogotá. Los usuarios buscan un factor diferenciador que capte su atención a la hora de escoger a qué lugar ir.

37


Índice

ANEXOS


En este capítulo se mostrará el análisis que se consiguió con la información de la parte estética del usuario que fue obtenida por medio de una sonda que consistía en que los entrevistados con ayuda de sus cámaras o de las fotos ya existentes mostraran: los 3 planes donde se sintieran más a gusto en el último año, su comida favorita y las 3 pintas (ropa) favoritas. Además de esta información que puede ser de utilidad para el desarrollo de las propuestas de diseño, se presentan algunos otros anexos como la entrevista y las referencias.


Índice Planes chéveres

*Imágenes enviadas por nuestros usuarios


Contrastes bien Fortaleza en logrados los conceptos Arquitectura tradicional vs. Luminaria de fiesta

Casona campestre colombiana

SONDA DE FOTOGRAFIAS

Ruinas antiguas vs. Montañas

Sueños e infancia

Histórico vs. moderno

Fútbol


Comida Favorita

Ă?ndice

*ImĂĄgenes enviadas por nuestros usuarios


Comidas internacionales: Francia, China, Jap贸n, Italia y M茅jico.

Complejidad en los procesos culinarios.

Diversidad de t茅cnicas para comer: manos, palillos chinos y cubiertos.

Presentaci贸n de los platos bien ornamentada.


Ropa Favorita

*Imรกgenes enviadas por nuestros usuarios


El usuario juega con colores que pertenecen a una sola gama con no m谩s de una o dos prendas resaltantes. Utiliza vestimentas ligeras y c贸modas y busca mantenerse discreto.


Anexo 2: Entrevista 1. ¿Qué es turismo para ti? 2. ¿Cuál es el plan más (chévere) que has tenido (dibujo)? 3. Dibuja tu mapa de Bogotá (con ayuda del mapa original de ser necesario). Luego ubica los lugares mas frecuentados entre semana y los fines de semana. 4. ¿Qué es conocer? ¿En que momento sientes conoces un lugar? 5. Card sorting (categorías). ¿Qué tipo de lugares te gustaría conocer?

Eventos culturales

Monserrate

Centro histórico

Conferencias Iglesias

Parques

Restaurantes


Museos

Ecoturismo

Restaurantes campestres

Rumba

Parques de diversiones

Centros comerciales

Turismo sexual

Bibliotecas


6. ¿Qué ciudad, de las que conozcas, te ha llamado más la atención al conocerla? ¿Por qué? 7. ¿Qué sientes que le haría falta a Bogotá? (Relacionarlo con la pregunta anterior). 8. ¿Qué haces cuando te aburres para salir de la rutina? 9. Cuéntame una experiencia donde te hayas sentido turista en tu propia ciudad. ¿Por qué te sentiste así? 10. ¿Qué lugar o lugares que conozcas le mostrarías a un extranjero? ¿Qué le contarías de esos lugares? (relacionar con la pregunta anterior si la experiencia fue con un turista) 11. ¿Qué lugares conoces que consideres no son tan conocidos por otras personas? 12. ¿Cómo buscas nuevos planes en Bogotá? 13. ¿Qué tienes en cuenta cada vez que sales a conocer algún lugar? (¿Por qué no has ido a tal lado? Factores limitantes pero no se deben usar esas palabras porque le da una connotación negativa). 14. Parte estética(sonda) : Tomáte fotos con tu celular (contestando la siguientes preguntas) -¿ Cómo es tu cuarto? -¿Cuáles son tus 3 pintas favoritas? -Fotos de los 3 mejores planes (descripción) -Comida favorita


Anexo 3: Áreas de oportunidad excluidas 1. Al guiar turistas me siento como turista 2. Turismo es historia y cultura: ¿qué es cultura? ¿Por qué es importante? ¿tiene que ver con la cultura histórica o con su aceptación? JUICIO DE VALOR: triple contradicción (¿se rechazan ellos mismos? ¿no hay problema? ¿ellos nos rechazan? "Falta mucha cultura ciudadana” "Es en la rumba donde en verdad está la cultura" 3. ¿Cuál es la zona de comfort? ¿qué es una experiencia única? ¿que significa que una experiencia te marque? ¿qué es lo que aprendes? ¿Por qué son tan espectaculares las cosas nuevas? ¿por qué salir de la rutina? ¿qué tiene de malo?. “Cuando viajo nadie me conoce ni sabe de mi vida, me olvido de todos mis problemas” 4. “Bogotá no es como la gente lo cree” ¿cómo es bogota? ¿qué es? ¿En qué momento se genera una conexión con bogotá?


Anexo 4: Referencias (1) LGBT-UniAndes. Flickr. [Web Graphic]. Retrieved from http://www.flickr.com/photos/55933862@N04/6794385020/in/photost ream (2) LGBT-UniAndes. Flickr. [Web Graphic]. Retrieved from http://www.flickr.com/photos/55933862@N04/6794413206/in/photost ream (3) Bogota, Restaurantes. (2010). Osaki. [Print Photo]. Retrieved from http://www.tripadvisor.com.ar/Restaurant_Review-g294074-d781804Reviews-Osaki-Bogota.html (4) Theatron Bar gay más reconocido de latinoamérica más información en el siguiente link http://www.planb.com.co/bogota/planes-en-bogota/sucursal/theatron /14726 (5) Distrito busca promover el turismo gay en bogotá. (2012, septiembre 22). Retrieved from http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/distrito-busca-promover-e l-turismo-gay-en-bogota/20120922/nota/1765992.aspx


19

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.