estudio A R Q U I T E C T U R A
505
Cave House AndrĂŠs Moreno
RT House Jacobsen Arquitectura
Mar Adentro Miguel Angel AragonĂŠs
Sanyan Resort Woha Architects
CASA CUEVA España PAG 14 - 19
MAR ADENTRO
México PAG 26 - 31
RT HOUSE
Brasil PAG 34 -39
SANYA RESORT China PAG 42 -47
TECNOLOGÍA & MATERIALES PAG 40
Mirage Straight - Ofimuebles
EDICIÓN 14 Volumen 01-2017 VERSION DIGITAL
www.estudio505.com/digital Dirección
Ing. Adolfo Mejía Arq. Ronald Carvajal
Dirección de Arte Lic. Luis Arriola
Colaboradores
Andrés Moreno Miguel Angel Aragonés Jacobsen Arquitectura Woha Architects
Desarrollo Corporativo Lic. Oscar Vega
Portada
Mar Adentro Fotografía: Joe Fletcher
Ventas
info@estudio505.com
Siguenos
/estudio505
Colaboraciones & Alianzas
amejia@estudio505.com / rcarvajal@estudio505.com
EDITORIAL Iniciando el año 2017, Estudio 505 está sufriendo una evolución para contribuir al desarrollo de la arquitectura en Nicaragua. En ese sentido, hemos diseñado una serie de talleres que estarán abiertos al público sobre diversas temáticas complementarias para el ejercicio de la profesión de arquitectura: dibujo natural, fotografía arquitectónica, principios de sismología y edificios sismorresistentes, marketing digital, diseño de catálogos de productos, finanzas para arquitectos, entre otros. El enfoque de los Talleres505 es compartir experiencias reales de profesionales nacionales expertos en estas materias y lograr un aprendizaje acelerado bajo la metodología “hazlo tú mismo, pero aprende de mi experiencia y conocimiento”. Finalmente, Estudio 505 tiene un compromiso absoluto por crear sinergias en el sector con todos los actores. En ese sentido, el Concurso de Diseño Escala 1:Managua busca un acercamiento entre universidades, sector privado, profesionales y municipalidad. Invitamos a todos los arquitectos y profesionales de carreras afines a inscribirse en esta gran iniciativa que busca crear la cultura para que los proyectos e intervenciones puntuales siempre tengan una contextualización urbana. Eso permitirá mejorar la calidad urbana en Managua. Siga todas nuestras iniciativas en nuestro /Estudio505. Dirección Ejecutiva Estudio 505
ANUNCIANTES Aires Acondicionados
Equipamiento de Oficina
Divisiones livianas y cielos
Muebles para oficina
Soluciones Constructivas
Soluciones en Iluminación
Panel Estructural
Mobiliario de hogar y oficina
Ideas Luminosas
Alumino - Vidrio / Techos
Energía Solar
ESTUDIO DE ARQUITECTURA
Estudio de Arquitectura
Soluciones en Fibra Cemento
Cemento y Concreto
COMPONENTES FUNDAMENTALES PARA SUS PROYECTOS www.estudio505.com
CASA CUEVA Andrés Moreno • Manuel Murillo www.ummoestudio.es
Córdoba, España.
L
a finca Cuevas del Pino se asienta en la falda de Sierra Morena en España, sobre unos terrenos de piedra calcarenita dispuesta en estratos ligeramente inclinados que dan lugar a diversas formaciones geológicas propias de la zona, entre las cuales destacan las cuevas que han sido el resultado de la extracción de piedra desde las canteras que suministraban a la Córdoba califal durante el esplendor de Al-Andalus. Fruto del aprovechamiento de una de estas oquedades en la roca, surgió en el pasado un pequeño refugio para el vigilante del ganado que hoy se ha rehabilitado como alojamiento rural, en consonancia con la nueva actividad desarrollada en la finca. Tanto los muros preexistentes como la propia roca acotaban y definían un recinto de gran riqueza espacial y material, por lo que decidimos enfocar la intervención hacia un diálogo fluido y constante entre dichas preexistencias y la nueva Arquitectura, siempre desde una posición respetuosa y cómplice, buscando la proximidad en lugar del contacto directo.
14
Revista Estudio 505
estudio
505
FICHA TÉCNICA: Proyecto: Alojamiento Rural en Casa Cueva Arquitectos: Andrés Moreno • Manuel Murillo Cliente: Pilar del Pino Interiorista: Pilar del Pino Año: 2012 Superficie construida: 104 (m2) Fotógrafo: David Vico 15
De ese diálogo hemos obtenido una nueva experiencia espacial que logra poner en valor la naturaleza tectónica del lugar mediante el empleo de los nuevos elementos arquitectónicos: volúmenes limpios y silenciosos, espacios amplios y diáfanos, empleo de materiales pétreos como el hormigón o el mármol en los pavimentos, aperturas de vidrio hacia el sur para buscar luz natural y mobiliario de madera fabricado artesanalmente para dotar de calidez a la casa cueva. Tras atravesar un jardín circular de 3.000m2 dentro de una finca de 23 hectáreas dedicada a agricultura ecológica, con cultivos de remolacha, ajo y árboles de diferentes variedades autóctonas; encontramos la fachada de la casa cueva junto a una serie de construcciones vernáculas de acabado blanco vinculadas al uso tradicional de la finca. El sendero nos guía hasta la terraza de la casa cueva, la cual nos recibe descendiendo a través de una escalera para alojarse ya en el interior de la tierra, a una cota intermedia desde la cual se puede disfrutar del entorno y contemplar la riqueza de la Naturaleza circundante. Este espacio es además el preámbulo de la cueva propiamente dicha, por lo que adquiere especial protagonismo al constituirse como punto de inflexión entre exterior e interior, mostrándonos el contraste entre la fuerza de la piedra y la ligereza de una arquitectura sencilla y discreta que se adapta a la forma de la cueva para adentrarse en su interior y acondicionar un refugio. El empleo del vidrio en la fachada, además de cumplir su función lógica de captación de luz natural para alimentar al espacio interior, nos permite crear un juego de transparencias que de igual modo nos ayudan a vislumbrar las características de este espacio en el que estamos a punto de adentrarnos, algo que durante la noche adquiere su mayor esplendor gracias al contraste de materiales y a una iluminación especialmente cuidada. El acceso al interior de la casa cueva supone la entrada a un espacio inesperado, lleno de matices sensoriales no conocidos, donde el silencio pasa a tomar protagonismo fugaz antes de vernos sorprendidos por los efectos de la luz sobre la piedra y los distintos materiales que configuran este espacio, todo ello acompañado de una sensación térmica constante durante todo el año. Esto permite preservar la masividad de la cueva independientemente de las condiciones climatológicas existentes en el exterior, tanto en el frío invierno como durante el caluroso verano, lo cual sorprende aún más.
16
Revista Estudio 505
A diferencia de otros espacios similares ejecutados en cuevas, los cuales suelen organizarse a modo de fondo de saco como resultado de una excavación directa en la tierra, la particularidad de esta casa cueva es la presencia en la zona del dormitorio de una amplia apertura al exterior orientada al este capaz de captar la luz de la mañana, al mismo tiempo que permite una ventilación cruzada que renueva de manera saludable el aire de todas las estancias.
estudio
505
Siendo conscientes del valor del espacio natural en el que se trabajaba e intentando causar el menor impacto posible sobre las paredes y techos de piedra, el proyecto se planteó como un suelo multifuncional capaz de dar respuesta a las distintas necesidades del alojamiento. Este elemento, ejecutado mediante una losa de hormigón pulido a modo de piedra artificial, es capaz de dialogar con su entorno sin tocarlo al mismo tiempo que distribuye las distintas instalaciones para hacerlas llegar a aquellos puntos donde resulta necesario, elevándose a modo de división
vertical en el baño, único sector diferenciado para dotarlo de intimidad. El contacto directo entre las preexistencias y los nuevos elementos se evitó en la medida de los posible como gesto de respeto y, en aquellos puntos donde la intervención lo requería, se intentó siempre optar por materiales en estado natural cuya presencia permitiera en todo momento el comportamiento propio de la cueva en cada una de sus variables.
Durante el proceso de diseño y construcción, el cual supuso un largo periodo de tiempo dada la complejidad de la obra, se pudo contar con la participación de distintos colaboradores quienes aportaron su particular punto de vista durante la toma de decisiones. Dentro de este grupo de personas, la propietaria y artista Pilar del Pino tomó un especial protagonismo participando como interiorista y coordinadora de los distintos agentes intervinientes.
17
18
Revista Estudio 505
estudio
505
19
ID ARQUITECTURA Descripción de la Firma Salinas & Salinas & Gaetani Arquitectos S.A. fue fundada en 1991 por los arquitectos Mario Salinas y Luigi Gaetani. Desde entonces ha diseñado más de 15 proyectos habitacionales, el centro comercial Multicentro las Americas y el Hotel Hyatt Place Managua.
Descripción de la Firma Roger Valerio Arquitectura fue fundada en 1995 por el Arq. Roger Valerio M. Empresa conformada por las divisiones de Diseño, Construcción y Desarrollo Inmobiliario (ICSA). Hemos diseñado y construido Tmás de 160 proyectos habitacionales, industrialets y comerciales. Perfil del Director Arq. Roger Valerio M. Arquitecto por la Universidad Autónoma de Nicaragua UNAN
Perfil de Directores: Arq. Hilaria Salinas: Maestría en Arquitectura de Tulane University.
Nacional
Arq. Marcela Valerio G. Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián - ETSASS; Universidad del País Vasco, España.
Arq. Isolda Salinas:Maestría en Arquitectura Bioclimática - Universidad Politécnica de Madrid. Maestría en Arquitectura de Tulane University. www.sagarquitectos.com hsalinas@sagarquitectos.com
www.rogervalerio.net info@rogervalerio.net / 22980530 22643082
(505) 8850-2956
Desarrollos y Proyectos, Arquitectos e Ingenieros Consultores, S.A.
Descripción de la Firma Empresa de diseño y supervisión de proyectos de construcción con 25 años de experiencia. Cuenta con especialistas para cada tipo proyecto. Su objetivo es crear soluciones para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Descripción de la Firma Estudio creativo, especializado en diseño sostenible con tendencia europea y tropical. Enfocados en satisfacer la sociedad creando proyectos artisticos. Perfil del Director Master Design Arch . Donald Ricci Inicio de labores profesionales en Studio Caramia Milano, Italia.
Perfil del Director Arq. Fernando Valle Cantón, Presidente de la empresa, Graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal del Río de Janeiro-Brasil. Con más de 40 años de experiencia.
www.ricciarchitetti.com riccidonald@hotmail.com /(505) 82573859
www.depsa.com.ni
(505) 2277-1146 / (505) 8881-3177
info@depsa.com.ni
Descripción de la Firma Studio A+U, S.A diseña y asesora proyectos arquitectónicos y urbanos, estudiando minuciosamente todas las variables y condicionantes para www.ricciarchitetti.com identificar el mejor resultado funcional, emocionriccidonald@hotmail.com /(505) 82573859 al, estético, ambiental y técnico. Descripción de la Firma
La arquitectura es parte integral de nuestras vidas, esta enriquece y permite mejorar el nivel de vida de todos los seres humanos.
La implementación de lo vernáculo en las propuestas genera una identidad clara de las raíces nicaragüenses.
www.keltonvillavicencioarquitectos.blogspot.com keltonvillavicencioarquitectos@gmail.com/ 8739 5628
Perfil del Director El estudio está dirigido por sus socias fundadoras, Msc. Rocha y Msc. Largaespada, ambas con amplia experiencia en procesos de desarrollo local, planificación, diseño, investigación y construcción. http://www.studioau.wix.com/studioau (505) 89289282 / 83610236 au.arquitectas@gmail.com
MAR ADENTRO Miguel Angel Aragonés www.aragones.com.mx
San José del Cabo, México
L
a primera vez que visité el terreno y percibí el desierto con el agua de fondo en una línea horizontal, diáfana, clara, sentí la enorme pulsión del agua en medio de un sol calcinante. Este pedazo de tierra en medio de una cinta costera aglutinada de “Hoteles Todo Incluido” tenía que ser una caja que contuviera su propio mar y casi su propio aire; las circunstancias del universo habían creado un desierto unido al mar en una línea horizontal en el paisaje más minimalista y puro que puede dibujar un horizonte. A los lados de ese paisaje de ensueño contrastaba con lo que los humanos pensamos y construimos como estético y bautizamos como arquitectura. Por tanto, quise dibujar mi propia versión aislada del resto. La mayor virtud de la arquitectura es la generación de sensaciones: a través del espacio transcurren una serie de planos en el ámbito sensitivo. Esa capacidad es mayor cuando el entorno permite que te fusiones a él y entonces forme parte de tu propio espacio. En ese sentido, quise tomar el horizonte y meterlo hasta un primer plano; el agua transcurre y bordea todo el proyecto, todos los volúmenes se abren al mar y dan la espalda a la ciudad que es el resto del entorno cargado de ruido. Es una especie de Medina abierta al mar. Cada
26
Revista Estudio 505
estudio
505
FICHA TÉCNICA: Equipo de Diseño: Miguel Ángel Aragonés, Juan Vidaña, Pedro Amador, Tadeo López, Rafael Aragonés, Alba Ortega. Area: 47082.0 m Año del Proyecto: 2016 Fotográfo: Joe Fletcher 27
28
Revista Estudio 505
estudio
505
volumen flotante contiene cuerpos interiores que son a su vez universos independientes; cada cuarto contiene visualmente un pedazo de mar, nadie se abstiene de verlo. La construcción no ha evolucionado a la par de otras actividades, el automóvil por ejemplo en cien años pasó de ser una carreta a lo que hoy conocemos. Si veo el Pabellón de Mies Van Der Roe, en esencia, es muy parecido a lo que hoy transcurre, quizás transgredida un poco la arquitectura hacia la involución pues vemos estructuras innecesariamente complicadas dispersas en un mundo de propuestas arriesgadas que forman un paisaje actual que llamamos moderno o contemporáneo, pero no ha sido muy evolutivo. Cada habitación de Mar Adentro fue construida en fábrica; Poliform fue nuestro aliado. Se construyó todo el cuerpo interior y lo mandamos en cajas por mar hasta su destino, ensambladas en sitio con mano de obra
local. En pocos días, una habitación estaba lista con una calidad sujeta a la dictadura de una máquina y la sabiduría de una mano que ha dedicado su vida a ello, sin cabida a la improvisación, pero hecha con inteligencia, imaginación y empeño. El proyecto Mar Adentro pudo construirse todo con ese proceso empleando un módulo cuya versatilidad le permite dividirse o sumarse para ser una estructura autónoma o dependiente de otra. Nuestro módulo principal es una especie de loft; si es dividido a la mitad son dos habitaciones, las más sencillas. Si se suma un módulo, se convierte en un apartamento de dos, tres o cuatro habitaciones. Si se suman dos cuerpos o cuatro, se forma una casa completa. Lo importante es la versatilidad de este cuerpo que puede ser totalmente construido en fábrica y amigablemente construido en sitio.
29
30
Revista Estudio 505
estudio
505
31
RT HOUSE Jacobsen Arquitectura www.jacobsenarquitectura.com
Rio de Janeiro, Brazil
E
l objetivo conceptual de este proyecto era desarrollar una casa de dos pisos que visualmente diera la sensación de ser una estructura de un piso. Para ello, se elevó el nivel del suelo principal de la casa en 1,5 metros, creando un piso inferior, medio enterrado, pero que pudiera recibir en todo momento iluminación natural y ventilación. Se ubicaron todas las áreas de servicio y ocio, como un gran teatro, además de la sala de ejercicios y sauna, en esta misma planta. El nivel de las áreas social y privada se distribuyó en dos volúmenes rectangulares similares. Estos volúmenes estaban dispuestos de manera paralela, desfasados uno del otro. Los bloques estaban unidos por un recubrimiento que también formaba el saliente, generando un espacio de circulación que, aunque estar cerrado, da la sensación de ser un elemento ubicado en el exterior. La sala toca de manera directa el nivel del suelo, permitiendo generar por lo tanto un techo más
34
Revista Estudio 505
estudio
505
FICHA TÉCNICA: Arquitecto: Paulo Jacobsen. Bernardo Jacobsen Equipo de Trabajo: Edgar Murata, Jaime Cunha Jr, Christian Rojas, Veridiana Ruzzante Area de Construcción: 470m² Conclusión: 2014 Fotografía: Pedro Kok 35
alto con el resto de los espacios. Al lado de la calle, la construcción se separa del suelo, ya que no hay piso inferior en este punto de la construcción. A pesar del uso obligatorio de un techo inclinado y tejas cerámicas, la cubierta de la casa parece plana, ya que desde el exterior todo lo que se puede ver es el reborde de madera y el vidrio. La pendiente muy leve que se creó es sólo visible desde el interior. La forma triangular de la piscina, fue determinado por los límites de la propia construcción.
36
Revista Estudio 505
Estructuralmente, se utilizó hormigón armado para las cimentaciones y el suelo medio enterrado, columnas y vigas metálicas para el piso principal y una estructura de madera para la cubierta del techo. Los principales materiales de acabado son madera carbonizada y mármol travertino.
estudio
505
37
38
Revista Estudio 505
estudio
505
39
MIRAGE Straight | Twirl NUEVA LINEA DE DISEÑO
S
traight, el elemento encapsulado se encuentra dispuesto en un modo recto sobre el panel. Define un estilo conservador y formal.
• Aquarius: Combinación de colores verdes y turquesas.
Twirl, con cintas dispuestas de una forma sin tensión, liviana y aleatoria. Ideal para espacios donde se quiera reforzar el carácter.
• Java: Combinación de tonos marrones.
• Claret: Tonos rojos y púrpuras.
• Twilight: Colores azulados.
Disponible en cuatro tonalidades diferentes
Aquarius
Claret
Siguenos en: 40
Revista Estudio 505
Java
Twilight
Distribuidor Exclusivo
Mayor Inofrmación: www.ofimuebles.com.ni
41
SANYA RESORT Woha Arquitectos www.woha.net
Hainan. Sanya, China
S
anya Resort Intercontinental se encuentra en Sanya, Hainan, reconocida isla tropical de China. Se trata de un hotel de 350 habitaciones, el cual se extiende desde una bulliciosa zona de entretenimiento hasta el bosque natural del punto rocoso. Un tercio de las habitaciones están ubicadas en un bloque lineal curvo de 10 pisos que enmarca el espacio de llegada. Todas las habitaciones tienen vistas al mar y se accede a través de corredores abiertos naturalmente ventilados que tienen vistas a las montañas circundantes. Estas habitaciones tienen baños con vistas y amplios balcones con camas de día incorporadas. Estas habitaciones funcionan igualmente bien para vacaciones o negocios, ya que están cerca del vestíbulo y las instalaciones funcionales. Dos tercios de las habitaciones están ubicadas en enormes patios de agua; un innovador híbrido de villas independientes. Cada habitación tiene un baño de jardín al aire libre privado, y una cabaña separada que se accede a través de un puente o jardín. Las cabañas están sentadas sobre un enorme jardín de agua de una hectárea.
42
Revista Estudio 505
estudio
505
FICHA TÉCNICA: Area Construida: 129,117m2 Ing. Estructural: DE Consultant (S) Pte Ltd & DE (Sichuan) Consultants Co., Ltd Equipo de Diseño: Richard Hassell,Wong Mun Summ, Herbert Salim, Ranjit Wagh, Lai Soong Hai, Miikka Leppanen, Muhammad Sagitha,Jascha Oakes,Gabriella Patai, Mappaudang Ridwan Saleh, Anapat Chanadisai 43
El diseño combina el master plan, el paisaje, la arquitectura y los interiores para establecer un paisajismo único: vistas al mar enmarcadas por árboles de coco reflejados en el agua, y luego re enmarcarse nuevamente con piedra, madera y tela, asegurando que cada habitación tenga una vista especial. El diseño de las diversas áreas públicas varía de urbano y formal a casual y playero, permitiendo que el hotel se dirija a muchos mercados diferentes y clientes. Todo el complejo está diseñado como un mosaico de jardines habitados. Desde los jardines del cielo y buganvilias florecientes en el bloque de enormes jardines de agua, bloques de la habitación, a los jardines del patio amurallado y los pasillos de la habitación. Por su parte, los jardines de orquídeas predominan en el área de spa. Cada espacio del Hotel se relaciona con un espacio al aire libre de carácter y humor diferente. Esta estrategia muestra el clima tropical de Sanya al máximo. Incluso los tejados son tratados como jardines, por lo que los bloques de gran altura alrededor permiten el espectador mirar hacia abajo un gran diseño de jardín que proporciona un primer plano enmarcando sus vistas al mar. La geometría de los tejados y
44
Revista Estudio 505
jardines se inspira en los arrozales de Sanya. Las palmeras de coco marcan todas las vistas del mar. El diseño se inspira en las pantallas, los palacios y los compuestos chinos, interpretados en una manera contemporánea. La enorme pantalla de hormigón prefabricado es una baldosa matemática aperiódica. Estilísticamente el hotel es contemporáneo, fresco. Haciendo pleno uso de la disponibilidad de la artesanía, los materiales y la tecnología de China, la arquitectura y los interiores están diseñados juntos para crear un ambiente asiático contemporáneo integrado y continuo. El hotel está diseñado bajo principios de sostenibilidad. El diseño pasivo de ahorro de energía (grandes voladizos, luz natural, ventilación cruzada, patios sombreados y techos plantados), el uso del paisaje estacional indígena así como la conservación y reutilización del agua son algunas de las estrategias utilizadas. La innovación de diseño en general es la reelaboración del gran modelo de hotel en una nueva tipología, que combina la expresión del jardín con las tipologías urbanas para crear una jerarquía de privacidad y vitalidad.
estudio
505
45
46
Revista Estudio 505
estudio
505
47
TALLER APLICADO A LA SISMOLOGÍA Y SISMORRESISTENCIA DE LAS EDIFICACIONES INSTRUCTOR Msc. Luis Carvajal Maestría en Ingenieria Sísmica de la Universidad Politécnica de Madrid – España.
Módulo I: 16 sesiones Martes y Jueves 6pm a 8 pm
Módulo II: 16 sesiones Lunes y Miércoles 6pm a 8 pm
Cupo: 20 personas estudio
505 INFO
amejia@estudio505.com (505) 2277-2000
¿Estarán nuestras obras preparadas para un próximo terremoto?
NIVERSIDAD AMERICANA
ROTONDA JEAN PAUL GENIE GALERIAS STO. DOMINGO
1
LAS CUMBRES
ORGANIZA
estudio
505
IDEAS DE PROYECTOS PARA CORREDOR URBANO JEAN PAUL GENIE INSCRIPCIÓN 01 - 11 MARZO
RECEPCIÓN DE PROYECTOS 29 ABRIL
PREMIACIÓN 27 MAYO
Escala 1: Managua Edición 1 pretende que se generen propuestas conceptuales para un corredor de conexión urbana en la zona aledaña a la pista Jean Paul Genie que contenga infraestructura flexible y mínima huella ecológica con la finalidad de desahogar el tráfico vehicular hacia las principales arterias viales de Managua. Se busca una cultura arquitectónica funcional que esté alineada con los planes urbanos municipales.
CATEGORÍA ESTUDIANTE
CATEGORÍA PROFESIONAL
INSCRIPCIÓN USD $ 25.00
INSCRIPCIÓN USD $ 50.00
Premio en efectivo de $200 y 1 Viaje a Mundaneum Costa Rica
Premio en efectivo de $400 y 1 Viaje a Mundaneum Costa Rica
MENCIÓN ESPECIAL PARA 3 FINALISTAS DE AMBAS CATEGORÍAS Kit de Patrocinadores, Charlas Tecnicas Y Diplomas a todos los participantes
Contacto: amejia@estudio505.com / 2277-2000 PATROCINADORES
FA B R I CA D O P O R