PORTFOLIO_Carlos Bermúdez Alonso_ESP

Page 1

Carlos BermĂşdez Alonso Portfolio



Índice INFORMACIÓN PERSONAL TRAYECTORIA TRABAJOS SELECCIONADOS ESTUDIO BHER OTROS TRABAJOS LISTA COMPLETA DE TRABAJOS Y PROYECTOS


información personal

Carlos Bermúdez Alonso ARQUITECTO 17.09.1981 . Gijón - Asturias (España)

C/ Trinidad, 2, 2º - 33201 - Gijón - Asturias (España)

@

carlosbermudezalonso@gmail.com (+34) 651 85 87 56 www.estudiobher.wordpress.com


sobre Carlos Carlos es Arquitecto desde el año 2006 y desde entonces ha desarrollado su actividad profesional en los ámbitos nacional e internacional, obteniendo varios premios en concursos. Tanto en sus colaboraciones para otros estudios como desarrollando proyectos en el suyo propio y con otros compañeros, muestra un profundo interés por la responsabilidad del arquitecto en un contexto social y económico complejo, y aporta con entusiasmo ideas y conocimientos con el fin de garantizar resultados óptimos y satisfactorios para todos los agentes involucrados en los procesos constructivos y de diseño.

programas Autocad 2d y 3d Revit Microstation 2d y 3d SketchUp Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe In Design

educación 2012 EDIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD. Curso a distancia University Network for Architectural and Urban Sustainability (UNAUS) Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (España) 2002-03

BECA ERASMUS Universitá degli Studi di Catania (Sicilia -Italia)

1999-06 ARQUITECTO Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Valladolid (España)

Office (Word, Excel, Powerpoint) Presto (Presupuestos)

idiomas Español: Inglés: Italiano:

otros estudios reseñables 2015 AUTODESK REVIT NIVEL I Curso presencial. Dispal Tecnología Eficaz. Asturias (España) 2014 ILLUSTRATOR Curso online. System Centros de Formación 2011 FORMACIÓN EMPRESARIAL BÁSICA Y DE SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES Curso presencial. Centro Municipal de Empresas de Gijón (España) 2011

VALORACIÓN DE TERRENOS Y SOLARES Curso presencial. Tasamadrid. Madrid (España)

2004

DISEÑO CON PHOTOSHOP Curso presencial. Escuela técnica Superior de Arquitectura de Valladolid (España)


trayectoria


experiencia profesional 2010-Actual ESTUDIO BHER ARQUITECTOS ARQUITECTO SOCIO Burgos-Gijón, Spain 2008-09

ALLIES AND MORRISON ARCHITECTS London, United Kingdom

2007-08

CHAPMAN TAYLOR L.L.P. London, United Kingdom

2006-07 PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANO S.L.P Gijón, España

colaboraciones durante los estudios Verano 2005

CHAPMAN TAYLOR L.L.P. London, United Kingdom

2003 - 2005 BENIGNO GÓMEZ LÓPEZ Y MIRIAM GONZÁLEZ BLANCO ARQUITECTOS Puntuales colaboraciones en la realización de infografías y otros trabajos Avilés. España Verano 2002 JULIO LUIS REDONDO BAJO. ESTUDIO DE ARQUITECTURA Gijón. España

publicaciones y otros campos 2013

PUBLICACIÓN de Trabajo fin de curso de Edificación y Sostenibilidad. Página web de la University Network for Architectural and Urban Sustanibility

2011-13

COLABORADOR Y FOTÓGRAFO para el Colectivo Cultural Leniam. Galería Mainel de Burgos, España.

viajes reseñables 2015

BRASIL: Río, Sao Paulo, Brasilia, Lina Bo Bardi, Paulo Mendes Da Rocha...

2007-14

EUROPA: Reino Unido, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Portugal, Suiza...

2009

USA: “Road trip” de un mes. Wright, Kahn, Neutra, Mies van der Rohe...

2002-03

ITALIA: Sicilia, Roma, Milán, Florencia, Nápoles... Arquitectura griega y romana.


selecci贸n de trabajos estudio bher


proyectos y obras 2012-2014

REHABILITACIÓN Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS de 10 bloques

residenciales en el Barrio de Jove, en Gijón.

Proyecto y Dirección de Obra.

Con Jorge Alonso y Madoka Ortega.

CONSTRUIDO. Presupuesto de Contrata: 3.025.516,86 €.

2013-2015

PABELLONES DE BIENVENIDA, VESTUARIOS Y USOS MÚLTIPLES del Parque de Aventuras

“Selva Asturiana – Aventura en Bolao”, Llanes, Asturias.

Proyecto y Dirección de Obra.

Con Jose María Guitián y Andrés Hernández.

CONSTRUIDO. Presupuesto de Contrata: 291.528,34 €.

2012 - 2014

VIVIENDA UNIFAMILIAR en Somió, Gijón, Asturias. Proyecto.

NO CONSTRUIDO. Presupuesto de Contrata: 348.875,30 €.

2009 - 2011

VIVIENDA UNIFAMILIAR en la Pedrera, Gijón. Proyecto y Dirección de Obra.

CONSTRUIDO. 2005 - 2007

VIVIENDA UNIFAMILIAR en Carcedo de Burgos. Proyecto y Dirección de Obra.

CONSTRUIDO. 2012 - 2015

VARIAS REFORMAS DE VIVIENDAS. Proyectos, Infografías y Direcciones de Obra.

Diversas localizaciones.

concursos destacados 2015

FINALISTA 5º PREMIO

Concurso de ideas para la REMODELACIÓN DEL PALACIO DEL DUQUE DEL INFANTADO

COMO ESPACIO MAHOU, Barrio de la Latina, Madrid, España.

2014

Concurso de ideas para la REHABILITACIÓN DEL POBLADO DE PORTUARIOS, Gijón, España.

Presupuesto de Contrata: 6.235.600,00 €.

2013

PRIMER ACCESIT

Concurso de ideas para la realización de propuestas de DISEÑO URBANO PARA MEJORAR

LA IMAGEN DEL BARRIO DE CIMAVILLA mediante el tratamiento de sus espacios libres de uso

público.

Con Juan Pardellas.

2012

MENCIÓN HONORÍFICA

Concurso para la INTEGRACIÓN URBANA DE LOS CASETONES de acceso peatonal al

aparcamiento subterráneo de la Avenida de Castilla, Gijón, España.

Presupuesto de Contrata: 107.100,00 €.

2012

MENCIÓN HONORÍFICA.

Concurso para las TERRAZAS EN LA AVDA. CONDE DE GUADALHORCE, Avilés, España.

Con María Noriega.



2012-14 RENOVACIÓN CONJUNTA EN JOVE Rehabilitación de 10 bloques residenciales Barrio de Jove - Gijón - Asturias - Spain

Vistas de la barriada de Jove antes de la rehabilitación

Portal de acceso antes de la rehabilitación

La rehabilitación de los diez bloques construidos en los 60 se ejecuta en el marco de las subvenciones promovidas por el Ayuntamiento de Gijón para manzanas residenciales degradadas. El proyecto responde a la imagen de unidad del conjunto, y su base son la funcionalidad, racionalidad constructiva y económica, y la optimización de la habitabilidad. El resultado es la eliminación de todas las patologías, y el aumento del confort interior mediante el aislamiento de todas los cerramientos y el cambio de carpinterías.

Vista de uno de los bloques rehabilitados

Las nuevas escaleras y ascensores se insertan en un contexto constructivo y social complejo. Las fachadas existentes son lienzo y soporte para estos nuevos portales, que evocan en su composición la relación histórica del barrio con el mar.



Vista general de los bloques rehabilitados Vista de uno de los bloques rehabilitados

Plano y alzado del conjunto de la Rehabilitacion

Vista en detalle de las fachadas Sur y Norte


Sección constructiva del núcleo de escaleras

Vistas interiores de los nuevos núcleos de escaleras


Además de la economía, otra condicionante del proyecto es la rapidez y facilidad en su ejecución. Las viviendas deben seguir habitadas durante toda la obra, por lo que el montaje tiene que ser ágil y lo más automatizado posible. La prefabricación es la opción clave. La nueva estructura se ejecuta con perfilería de acero, en su mayoría premontada en taller. Y los elementos de peldañeado y forjados se realizan con losas prefabricadas de hormigón armado a las que se aplica un tratamiento superficial de resina epoxi en color. Vistas generales de los bloques rehabilitados

E.I.

Planta baja y tipo de los núcleos: Estado Inicial y Estado Reformado

P. Baja

E.R.

E.I.

P. Tipo

E.R.



2013-15 EDIFICIO DE RECEPCIÓN Parque Sostenible de Aventuras y de Difusión de la Naturaleza El Bolao - Llanes - Asturias - España

El edificio de recepción, vestuarios y aula de usos múltiples forma parte de una intervención más amplia que recupera una parcela boscosa degrada de 7 hectáreas para convertirla en parque de aventuras y espacio divulgativo de la naturaleza asturiana. La construcción se concibe por ello como un elemento que debe mimetizarse con el entorno, camuflarse en él, ser discreta y no dañarlo. Con la sostenibilidad ecológica como premisa principal, el edificio modular, de una sola planta, admite la prefabricación completa de sus elementos en taller, y al mismo tiempo su desmontaje. Los materiales principales son la madera, el acero y la propia naturaleza, que se convierte en imagen de la construcción: la cubierta es verde y para el acabado de las fachadas se proponen cajones rellenos de materiales reciclados del propio bosque.


Esquema de construcci贸n: 1 > M贸dulo de estructura 2 > Paneles Sandwich de madera 3 > Paneles Sandwich de madera + membrana impermeabilizante 4 > Cubierta vegetal 5 > Vierteaguas de aluminio 6 > Carpinter铆as de Aluminio 7 > Bastidor de acero 8 > Follaje 9 > Estufa de le帽a

Vista desde la cubierta: El edificio se integra en la Naturaleza

Escalera de caracol


Planta baja del pabell贸n Detalle de fachada


Espacios interiores: vestuarios Detalle constructivo


El edificio se emplaza adaptándose a la vegetación existente. Su morfología y su concepción modular hacen posible potenciales ampliaciones mediante un sistema de colonización, sin perder su capacidad de integración y adaptación al entorno.

Detalles de escalera rodeando el roble Espacio central y de recepción



Página anterior. De arriba a abajo: Alzado lateral, alzado frontal (Sur) y planta baja

2012-14 CASA “CHC” Vivienda unifamiliar Somió - Gijón - Asturias - España La casa surge de un minucioso análisis del lugar. A la parcela, de 1000 m² y con una fuerte pendiente, se accede por una carretera en el lindero norte, contando a su vez con unas excepcionales vistas de la Universidad Laboral hacia el suroeste. El proyecto es resultado de estos condicionantes, además de de los específicamente programáticos de los promotores, un matrimonio con dos hijos universitarios.

Vista de la parcela

Sección transversal

La vivienda, que se entierra con respecto al nivel de la calle, se concibe como un muro alargado, opaco y discreto hacia la parte norte. Éste abraza y protege el jardín, situado al sur, y lo dota de privacidad y confort frente al viento. El giro estratégico de los dos brazos del proyecto en torno a la escalera genera un gran porche intermedio integrado visualmente con los espacios interiores y pensado como centro de vida de la casa.



Vistas exteriores de la vivienda

2011-13 CASA “EL PIGAZU” Vivienda Unifamiliar La Pedrera - Gijón - Asturias - España El proyecto para el Pigazu tiene dos condicionantes fundamentales: primero que se trata de una vivienda para un minusválido, y segundo que la parcela está en una zona afectada por la normativa rural, influyendo esto último fundamentalmente en la estética del edificio en cuanto a materiales y composición.

Vista del alzado oeste

Planta de la vivienda

El sencillo programa funcional se organiza en una única planta de forma rectangular y perimetral alrededor de las zonas húmedas. Las fachadas se perforan de acuerdo a su orientación, de forma que el norte y este permanecen más opacos, frente a la búsqueda del sol hacia el sur y el oeste. La calefacción y el agua caliente se obtienen mediante geotermia. El resultado es una vivienda con condiciones óptimas de confort térmico y lumínico.



Vista del porche y la fachada sur

Vista del acceso principal de la vivienda

2005-07 CASA “H” Vivienda Unifamiliar Urb. Valmoral - Burgos - Castilla y León - España La promotores de la vivienda tienen una parcela de 700 m² en un pueblo situado a 10 km de la ciudad, y quieren construirse una segunda residencia para el ocio en familia, en especial en verano. Piden que el mayor terreno posible sea jardín. El programa consiste en una planta baja para el uso matrimonial, una bodega-merendero en sótano, y habitaciones para sus tres hijos en planta alta. La normativa de la zona marca los materiales de acabado en fachada y tejado: piedra y teja roja. La vivienda se concentra prácticamente hermética en la entrada a la parcela, de orientación norte, dotando de gran privacidad a la zona sur del jardín, hacia la cual vuelcan las estancias principales. Planta y alzado oeste de la vivienda



Imágen del salón y la escalera después de la reforma. Bendición, España

2012-14 VARIAS REFORMAS DE VIVIENDAS Proyectos, Infografías y Direcciones de Obra. Diversas localizaciones

Las reformas integrales desarrolladas por Estudio Bher son una respuesta a las necesidades contemporáneas y de relación de sus usuarios. Con el compromiso del respeto por lo existente, se realiza un intenso ejercicio de análisis previo en el que se estudian los temas más importantes, que son a su vez los que marcan los límites y diferencias entre la construcción de nueva planta y la reforma: estructura, instalaciones y, sobre todo, huecos en fachada. El objetivo: garantizar que la reorganización de los espacios es la mejor posible para los habitantes. La herramienta principal utilizada: la luz. El resultado son casas amplias, en las que lo antiguo y lo nuevo conviven sin fricciones.

Estado Actual e Infografía de Anteproyecto de Reforma de vivienda.


2014 BENDICIÓN

Reforma de vivienda unifamiliar en Berndición. Siero, Asturias Proyecto y Dirección de Obra

Estado inicial de la fachada principal. Alzados principales del Proyecto.

Vista interior del salón-comedor después de la reforma


Estados Inicial y Final: Planta primera

Estados Inicial y Final: Planta baja


Vistas interiores de las zonas comunes

Vista del porche y la terraza

Espacio de doble altura


2015 HUERTO DEL REY

Reforma de piso en Burgos Proyecto, infografías y dirección de obra

Plantas: Estado Inicial y Final

Croquis, Infografía y vista de la cocina y la terraza.


2014 AVENIDA DEL CID

Reforma de piso en Burgos Anteproyecto e infografías

Plantas de Estado Actual y Estado Reformado Croquis e infografía de espacios comunes: salón, comedor, cocina y terraza.


2012 GONZÁLEZ BESADA

Reforma de piso para vivienda y consulta médica en Oviedo, Asturias. Dirección de obra

Plantas de Estado Actual y Estado Reformado

Vistas interiores de la vivienda: salón, habitación principal y biblioteca



Infografía del nuevo vacío central

2015 “LACALLEJA” FINALISTA - 5º PREMIO Espacio Mahou - La Latina - Madrid - España El Palacio de los Duques del Infantado es actualmente un lugar compartimentado, oscuro, sin oxígeno. Es el resultado de intervenciones sucesivas que ignoraron el pasado, y que fueron superponiendo capas superficiales al edificio y desdibujando su verdadero orden. Nuestra propuesta busca la base, el original. Dentro de un acotado marco de protección patrimonial, se libera al edificio de lo añadido, de lo ajeno, y se reinterpretan aquellas partes intemporales que aún hoy en el presente ejercen su “firmitas”, para que el “Espacio Mahou” sea reflejo de la cultura e historias madrileñas. Frente a estridencias, ideas grandilocuentes o adornos impactantes y temáticos, y teniendo muy presente el carácter comercial del edificio, se opta por una intervención medida, puntual, fragmentada, en la que se trabajan los distintos espacios de forma precisa e independiente, pero con un criterio único, dando como resultado un todo. Los nuevos espacios se adaptan a las nuevas funciones, y el resultado son estancias contemporáneas, limpias, continuas, que público y personal recorren de forma fluida.


Infografía de la entrada de público Esquema de circulación de público

Un gran vacío vertical en el centro, organiza las circulaciones de forma clara alrededor de sí mismo; a través de él se abren visuales y perspectivas de los diferentes niveles del edificio. El visitante explora el lugar, sin un recorrido preestablecido, guiado por los distintos focos de interés que se le presentan. Además de simplificar las comunicaciones verticales y dar accesibilidad universal, la nueva escalera enlaza el resto del edificio con la antigua, devolviendo a ésta la importancia perdida.


Sección por vacío central

El Palacio tiene una alta protección patrimonial. Optamos por restaurar las fachadas a su estado de su enfoscado previo al artificioso esgrafiado.

Esquemas de circulación

Vista exterior

Sobre el lienzo gris, la marca se hace visible mediante sencillas pero no obvias actuaciones y elementos añadidos que se integran en el conjunto: la ventana “rojo mahou”, la nueva reja con la imagen corporativa, y elegantes rotulaciones de latón.



Esquema axonom茅trico de plantas Secci贸n transversal



Infografía de la Rehabilitación desde una de las calles interiores del barrio

2014 “OJOS COLOR VERDE” Rehabilitación Poblado de Portuarios - Gijón - Asturias - España “Ojos color verde” es una respuesta técnica para mejorar, hasta donde la arquitectura tiene sus límites, las condiciones de vida de los habitantes del Poblado de Portuarios. Desde la complejidad de la rehabilitación, el proyecto apuesta por soluciones constructivas eficientes en términos constructivos, de funcionalidad y economía. La propuesta es una intervención que no solo soluciona las patologías existentes y supone una contundente reducción de la demanda energética, sino que además dota al conjunto de una imagen actual, única y amable, en la que los volúmenes necesarios para eliminar las barreras arquitectónicas no agreden ni anulan estéticamente lo existente, acomodándose a ello sin generar divisiones entre “lo viejo y lo nuevo”. Vista del Estado Actual del Poblado de Portuarios


Frente al adosamiento de grandes volúmenes que anulen y ridiculicen la reducida escala de los edificios, se proponen escaleras ligeras y abiertas, que respetan el conjunto y fomentan la permeabilidad. La solución, basada en la prefabricación y “única” para toda la intervención, es sencilla a nivel técnico y viable económicamente.

Vista aérea del Poblado de Portuarios Axonometría de la Rehabilitación del poblado de Portuarios


Infograf铆a de la Rehabilitaci贸n del Poblado

Vista interior de uno de los portales rehabilitados


InfografĂ­as de la propuesta


2013 “EN LA CIMA NACEN FLORES” PRIMER ACCESIT Regeneración de Cimavilla - Gijón - España Cimavilla, ese barrio de callejuelas y cuestas laberínticas, lleno de lugares para el refugio. Ese centro gijonés que sobrevive al olvido del diseño urbano, y se salva a sí mismo: el potencial de sus casas de colores disimula la dureza de sus calles y la sensación de gris. El proyecto consiste en la creación de epicentros de vida, que organizan los espacios, sus recorridos, sus escalas. Estos epicentros se materializan en parterres verdes, árboles, rincones para sentarse, descansar, charlar con el vecino, lugares de juego que se llenan de niños, dando alegría, sonido de risas. Infografía nocturna de la propuesta

Esquemas de crecimiento de las líneas de vida

Y los epicentros se dispersan en líneas de vida, que materializan el sentimiento de unidad que caracteriza el barrio, lo recorren, se encuentran. La línea verde recorre el pavimento, rompiendo la visual recta de las calles, y atrayendo y conduciendo al ciudadano.


Infograf铆a de la intervenci贸n en uno de los casetones

Secci贸n transversal


2012 “UNA HISTORIA DE PASEANTES Y TRÁNSITOS” MENCIÓN HONORÍFICA Casetones en Avenida de Castilla - Gijón - Spain

Estado inicial de los casetones

El problema a solucionar era la cicatriz que había dejado la construcción de un aparcamiento junto al Parque Isabel la Católica, unos de los principales pulmones verdes de la ciudad de Gijón. Tres casetones blancos y desproporcionados ocupaban una acera residual con fuerte carácter fronterizo. La propuesta disuelve el impacto de la línea separadora mediante la construcción de tres nuevas marquesinas que, a modo de masa boscosa, conquistan esta acera residual expandiendo el parque hasta la calzada, y envolviendo los casetones. Estos nuevos elementos son espacio para el disfrute del paseante y también de quien solo transita, convirtiendo lo que parecía un estorbo, en lugares para la convivencia vecinal y el encuentro social.


Planta de la propuesta

InfografĂ­a de la propuesta


2012 “TANGRAM” MENCIÓN HONORÍFICA Terrazas en Conde de Guadalhorce - Avilés - Spain Mediante el uso de dos estrategias fundamentales –el mástil y la desfragmentación del programa-, la propuesta coloniza el espacio público y se convierte en parte activa del mismo. El nuevo paseo deja de ser una calle de doble sentido –de “ida y vuelta”-, para ofrecer al visitante un mundo de infinitas perspectivas, en el que la disolución de la frontera entre interior y exterior, entre cubierto y descubierto, conceden a quien lo recorre la libertad de elección.


otros trabajos


2014-2016 DIBUJOS Y OTROS DISEÑOS Últimos ejemplos de cuadernos de viaje y otros diseños Freelance


2007-2008 CROYDON MASTERPLAN COMPETITION

Propuesta para concurso de Regeneraci贸n Urbana. Croydon, RU Allies and Morrison Architects

2008 BROADWAY CHAMBERS

Dos edificios residenciales con bajos comerciales. Londres, RU Allies and Morrison Architects


2009 PROJECT SUMMER

Edificio de oficinas y bajos comerciales. Leeds, RU Allies and Morrison Architects

2009 GODALMING

Proyecto de complejo residencial con zonas comerciales y jardines. Godalming, Surrey, RU Allies and Morrison Architects


lista completa de obras y proyectos


estudio bher arquitectos

2010-Actual - General: - Peritos tasadores para el Servicio de Enajenaciones y Valoraciones de la Cámara de la Propiedad Urbana y el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Burgos.

- Tasadores para la Sociedad de Tasación Tasibérica.

- Peritaciones judiciales, certificación energética e inspección técnica.

- Finalista. Concurso para la rehabilitación integral de las fachadas de la urbanización “Los Molinos”, Gijón, Asturias, España. - Edificio de oficinas en el Parque Tecnológico de Gijón, Asturias, España. Estudio de viabilidad. - Reforma de piso en Avenida del Cid Campeador II, Burgos, España. Anteproyecto de Reforma. - Finalista, 5º Premio. Concurso de ideas para la Remodelación del Palacio del Duque del Infantado como Espacio Mahou, Barrio de la Latina, Madrid, España. - Reforma de piso en Avenida del Cid Campeador, Burgos, España. Anteproyecto de Reforma. - Reforma de Asador Restaurante CP, Burgos, España. Anteproyecto de reforma. - Reforma de vivienda unifamiliar en Bendición, Siero, Asturias, España. Proyecto y dirección de obra. - Concurso de proyectos para la rehabilitación del Poblado de Portuarios, Gijón, España. Proyecto. - Reforma de piso en Plaza Huerto del Rey, Burgos, España. Proyecto y Obra. - Reforma de piso en Calle Vitoria II, Burgos, España. Anteproyecto de reforma. - Ampliación de vivienda unifamiliar adosada, Oviedo, España. Proyecto y Obra. - Edificio de viviendas en Verín, Ourense, España. Estudio de viabilidad. - Reforma de piso en Calle Ezcurdia, Gijón, España. Anteproyecto de reforma. - Reforma de piso en Calle Luciano Castañón, Gijón, España. Anteproyecto de reforma.


- Reforma de piso en Calle Vitoria I, Burgos, España. Anteproyecto de reforma. - Pabellones de bienvenida, oficinas, vestuarios y usos múltiples, y urbanización, del parque de aventuras “La Selva Asturiana - Aventura en Bolao”, Llanes, Asturias, España. Proyecto y Obra. - Elaboración de fichas de catalogación para el II Programa de Rehabilitación Forzosa del Ayuntamiento de Avilés, España. - Vivienda unifamiliar en Somió, Gijón, España. Proyecto y Obra. - Rehabilitación y eliminación de barreras arquitectónicas de 10 bloques de viviendas en el Barrio de Jove, Gijón, España. Proyecto y Obra. - Plan Especial en Marcos del Torniello, Avilés, España. - Elaboración de fichas de catalogación para el II Programa de Edificación Forzosa del Ayuntamiento de Avilés, España. - Reforma de piso en Calle Laín Calvo, Burgos, España. Anteproyecto de reforma. - 1er Accesit. Concurso de ideas para la realización de propuestas de diseño urbano para mejorar la imagen del Barrio de Cimavilla mediante el tratamiento de sus espacios libres de uso público. Gijón, España. - Reforma de vivienda unifamiliar en Tordesillas, Valladolid, España. Anteproyecto de reforma. - Reforma de piso para vivienda y clínica en González Besada, Oviedo, España. Dirección de Obra. - Mención Honorífica. Concurso para la integración urbana de los casetones de acceso peatonal al aparcamiento subterráneo de la Avenida de Castilla, Gijón, España. - Diseño de mueble de recepción para clínica dental González Baquero, Madrid, España. - Restauración de terreno y demolición de edificaciones existentes en Roces de Limanes, Oviedo, España. Dirección de Obra. - Mención honorífica. Concurso para las terrazas en la Avenida Conde de Guadalhorce, Avilés, España. - Rehabilitación de cubierta y fachada de edificio de viviendas en “El Coto”, Gijón, España. Proyecto y Obra. - Concurso para la rehabilitación del Cine París en Muros, A Coruña, España. - 10 viviendas concertadas en Santa María del Campo, Burgos, España. Proyecto. - Concurso para el Museo del Neandertal en Piloña, Asturias, España. - Vivienda unifamiliar en la Pedrera, Gijón, España. Proyecto y Obra. ANTERIORES: - Concurso para un parvulario en Fuencarral, Madrid, España.


- Vivienda unifamiliar en Carcedo de Burgos, España. - 2º premio. Concurso de Diseño ILIONE. Diseño de lámpara y mesita de noche. Valladolid, España. - 2º Premio. Concurso PLADUR. Punto de información de las “Olimpiadas Madrid 2012” en la estación de metro de Nuevos Ministerios, Madrid, España. - 1er Accesit. Concurso VELUX. Proyecto de Ampliación de la biblioteca de la E. T. S. de Arquitectura de Valladolid, España.

planeamiento y diseño urbano 2009 - Proyecto de Rehabilitación y Ampliación de vivienda unifamiliar destinada a residencia geriátrica en Castrillón, Asturias, España - Proyecto de Reforma de edificio destinado a aparta-hotel en Avilés, Asturias, España. - Proyecto de Edificación de edificio residencial de 30 viviendas de protección autonómica, en Avilés, Asturias, España. - Proyecto de Edificación de 2 edificios residenciales de 12 viviendas cada uno en Gijón, España. - Proyecto de Rehabilitación de fachada de edificio residencial en Avilés, Asturias, España

allies and morrison architects 2008-2009 - Croydon masterplan: Concurso para propuesta de Renovación Urbana de la ciudad de Croydon, Reino Unido. - Broadway Chambers: Proyecto de Edificación de 2 torres residenciales destinadas a alojar 160 viviendas en Stratford, Londres, Reino Unido. - Project Summer: Proyecto de Edificación de edificio de oficinas en Leeds, Reino Unido. - Godalming: Desarrollo de varios bloques residenciales con zonas verdes en Surray, Reino Unido.

chapman taylor 2007 - Proyecto de Urbanización y Edificación de 6 manzanas destinadas a uso mixto (comercial y residencial) en Portsmouth, Reino Unido.

julio redondo bajo 2006 - Concurso para el Proyecto de Casino en el Hotel Marriott en Quito, Ecuador.


Carlos Bermúdez Alonso ARQUITECTO

C/ Trinidad, 2, 2º - 33201 - Gijón - Asturias (España)

@

carlosbermudezalonso@gmail.com (+34) 651 85 87 56 www.estudiobher.wordpress.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.