Revista Arquitectos Nº95 CapbaUNO

Page 1


staff Director Arq. Guillermo Moretto Consejo editorial Arqs. Federico García Zuñiga, Carlos Augusto Busso, Facundo Santiago López y Juan Martin Flores. Coordinación general Arq. María Botta Edición Lic. Daniela Camezzana Diseño Dcv. Valeria Gottau Dcv. María del Pilar Gómez. Retoque documentación técnica Arqs. Yésica Lanza y Paula Veiga.

MESA DIRECTIVA Arq. Guillermo Moretto | Presidente Arq. Jorge Martegani | Secretario Arq. Germán Zuloaga | Tesorero Arq. María Botta | Coordinación de Gestión Arq. Silvana Mabel Carú | Delegación Brandsen Arq. Miguel Médici | Delegación Chascomús Arq. Gustavo Casco y Arq. Romina Cingari | Relaciones Interinstitucionales MESA DIRECTIVA Vocales Titulares Arq. Federico García Zúñiga Arq. Gustavo Daniel Casco Arq. Ángel Hugo Merlo Arq. Juan Martin Flores Vocales Suplentes Arq. Juan Carlos Pignataro Arq. Jose Luis Biagioni Arq. María Pizzi Arq. Armando Mario Bernstein Arq. Jorge Oliva | Delegado al Superior EJERCICIO PROFESIONAL Arq. Germán Zuloaga | Coordinación Arqs. Daniel Martínez y Beatriz Masson | Independiente Arq. Clarisa De Simone | Relación de Dependencia Arqs. Ludovico Grioni y Andrea Yópolo | Iniciación Profesional

Contacto Impresión revistarquitectos@capbauno.org.ar Grupo 6 SRL. Avenida Galicia 12. (Avellaneda, Buenos Aires. Argentina) Tel: 42099011 – 42184225.

http://www.capbauno.org.ar/revista REVISTA ARQUITECTOS es una publicación

INSTITUTO ESTUDIOS URBANOS Arq. Guillermo Moretto | Coordinación Arq. Guillermo Moretto | Proyecto U ​ rbano Sustentable Arq. Graciela Aguilar | Patrimonio Arq. Verónica Romero | Hábitat Arqs. Miguel Mendoza y Rúben Aprea​| Ciudad Accesible Arq. Lucrecia Mechetti | Secretaria Técnica INSTITUTO FORMACIÓN PERMANENTE Arq. Federico García Zúñiga | Coordinación Arq. Darío Medina | Asuntos Universitarios Biblioteca Arq. Lucrecia Mechetti | Secretaria Técnica SERVICIOS.BENEFICIOS Arq. José Luis Biagioni | Coordinación

periódica del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito Uno. Se prohíbe la reproducción total o parcial del materia publicado en REVISTA ARQUITECTOS, amparado por el Registro de la Propiedad Intelectual en trámite.

Arqs. Rubén Aprea y Kevin Gershanik | Servicios (infraestructura, campito) Arq. Andrea Yópolo | Beneficios (turismo, subsidios, convenios) Arq. Ludovico Grioni | Deportes Dr. Darío Salto | Asesoría Legal Arq. Perla Bianchi | Mediación Contadora Liliana Librán | Asesoría Contable Jorge Gilabert | Informática Franco Ruffini | Asistencia Técnica COMUNICACIÓN y PRENSA Arq. María Botta | Coordinación

revista arquitectos

IMPRESA EN JUNIO DE 2015, LA PLATA. ARGENTINA

2

ISSN en trámite

número 95 / JULIO 2015

Lic. Daniela Camezzana | Planificación, edición y gestión de contenidos + Revista Lic. Guillermina Gómez Ferrari | Redacción contenidos Arqs. Yésica Lanza y Paula Veiga Dcv. Valeria Gottau y María del Pilar Gómez | (Estudio Esencia) Web + Diseño Gráfico Esteban Pérez Fernández | Prensa Pablo Rapallini | Fotografía Mauricio Fuentebuena | Video

CONSEJO SUPERIOR

Arq. Gustavo Casco | Coordinación Arq. Rubén Aprea| Concursos Arq. Luis Sarchione| Deportes Arq. Gustavo Casco | Gremial Arq. Luis Sarchione | Normativas Arq. Roberto Bava | Previsional

STAFF


EDITORIAL

El abordaje de la SUSTENTABILIDAD en una publicación, como una problemática del campo arquitectónico, propone un desafío inicial: la mismísima definición del concepto. Al respecto el arquitecto español, Helio Piñón dice que “la arquitectura de calidad siempre ha sido sustentable” ya que en su base presupone la utilización del sentido común. Y en ese camino, toda obra que racionalice los recursos espaciales y tecnológicos; aproveche las orientaciones favorables de los locales en términos de asoleamiento y ventilación e implemente cerramientos compatibles con su emplazamiento geográfico y consumos energéticos, ya detentaría una condición aproximada a lo “sustentable”. Sin embargo, ante el cada día más preocupante agotamiento de los recursos naturales y la creciente contaminación ambiental, aparece la imperiosa necesidad de ahondar más allá y tomar partido decididamente al respecto desde nuestra disciplina. La búsqueda de la máxima eficiencia de la iluminación natural y artificial; la especial atención en la elección de los materiales, espesores y aplicaciones para el aislamiento térmico de las envolventes; el control de las emisiones sonoras en la búsqueda del confort acústico; la racionalización de los consumos de agua potable, entre otros, ya deberían tomarse como premisas básicas de actuación. Infortunadamente en estos tiempos, la adopción de este tipo de criterios en los proyectos dentro de nuestros ámbitos laborales, es una decisión casi “personal”. A diferencia de lo que acontece en los países centrales, donde nos llevan claras ventajas en el cuidado del ambiente y la reducción de los consumos energéticos, las legislaciones locales aún no están a la altura de las circunstancias. Es por esto que desde la formación profesional en el Distrito Uno, orientamos nuestros esfuerzos en la capacitación en estos aspectos, buscando como lógica consecuencia que dicho conocimiento se aplique no sólo a la práctica profesional sino al estudio y proposición de las adecuaciones normativas necesarias. Porque si las carencias son evidentes en lo relativo a la construcción de edificios, más aún se visualizan en el cam-

po de la Planificación y el Ordenamiento Territorial. En este marco entendemos que el Estado - en todos sus estamentos - debe orientar sus políticas al servicio de un desarrollo urbano sustentable, a partir de la planificación del crecimiento de las ciudades estableciendo un equilibrio entre la satisfacción de las necesidades básicas y sociales de sus habitantes con las prácticas ambientalmente conscientes. Una ciudad indefinidamente expansiva y difusa crea serias disfunciones en términos de usos, eficiencia de los recursos, complejidad de los desplazamientos y segregación de la población. Mientras que un desarrollo “sostenible” debiera apoyarse en tres pilares:

ˉˉ

1 Sostenibilidad ambiental (entendida como el control de la contaminación ambiental, gestión de residuos sólidos, uso racional de la energía, etc.) y mitigacion de los efectos del cambio climático (a partir de la reducción de la vulnerabilidad y adopción de medidas para la adaptación)

ˉˉ

2 Desarrollo urbano integral orientado a través de la planificación y supervisión efectiva de las políticas de uso de la tierra, procurando mitigar la desigualdad social y la distribución inequitativa de los servicios urbanos. Buscando también la eficiencia de los sistemas de transporte urbano, alentando la competitividad económica y mejorando seguridad ciudadana

ˉˉ

3 Sostenibilidad Fiscal y Gobernabilidad, priorizando las inversiones necesarias; efectuando el control adecuado de los gastos y alentando la toma de decisiones de forma transparente.

Desde esta perspectiva, el acceso a la tierra y a la vivienda digna deberá estar necesariamente acompañado de los servicios básicos de infraestructura, seguridad, salud o movilidad. Nuestras ciudades no pueden seguir creciendo -a lo largo o a lo alto- conforme la especulación o el voluntarismo de la actividad privada, porque sólo la planificación conciente y la inversión pública pueden garantizar la efectiva inclusión social.

MESA DIRECTIVA | CAPBAUNO 1


revista arquitectos

SU MA RIO

2

nĂşmero 95 / JULIO 2015


pág1

EDITORIAL

pág58

APUNTES Wang Shu: las fachadas como estratificaciones materiales y táctiles

pág4

APERTURA “Arquitecturas parlantes” de una utopía posible

pág6

pág66

CLAVES DE LA OBRA Nueva sede del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires

ENTREVISTA Gerardo Wadel: “Es preciso cruzar la premisa de un bajo consumo con la posibilidad de resguardar los derechos a una vida de cierta calidad”

pág72

RESEÑAS Técnicas para cosechar la luz del sol

DOSSIER DE OBRAS estudio de casos pág13 Nacional Hacia una nueva arquitectura escolar

pág76

CONCURSOS Complejo Cultural Universidad Nacional de Moreno

pág94 pág22 Provincial SINERGIA: otra forma de energía sustentable

LEER MÁS pág96

SERVICIOS Y PRODUCTOS pág34 Distritales ˉˉ Edificio TANGO ˉˉ Lineamientos y proyectos estratégicos para el Centro Histórico de Lima ˉˉ Proyecto Salón de Usos Múltiples del Instituto José Manuel Estrada

3


APERTURA

"Arquitecturas parlantes” de una utopía posible

revista arquitectos

Hablar hoy de arquitectura sustentable, nos desafía al ejercicio de asumir una pluralidad y multiplicidad de enfoques. No podemos ya pensar en “una” arquitectura sustentable, sino más bien en una variedad de ideas, problemáticas y posibilidades. Asimismo, se hace cada vez más necesaria la extensión de los límites de aquello que puede ser (o no) considerado sustentable. Frente a verdades indiscutibles sobre el impacto que los humanos realizamos en nuestro planeta, y específicamente como arquitectos en la producción de edificaciones, en los últimos años tanto los arquitectos y teóricos como los técnicos y urbanistas, señalan la necesidad de explicitar la infinidad de complejidades que el producir una arquitectura sustentable implica. Glenn Murcutt, Wilfried Wang1, Eduardo Souto de Moura2 o Wang Shu han planteado en sus maneras de teorizar o hacer arquitectura, su particular visión de todo lo que puede hacerse en este camino. Por esto, nos interesa detenernos en primera instancia, en la figura de Murcutt quien fue premiado en 2002 con el Pritzker a la Arquitectura.

4

El Pritzker se balancea casi siempre entre dos perfiles de premiados: los arquitectos consagrados (el caso reciente del premio póstumo a Frei Otto es elocuente en esto) y los desconocidos: esas joyas escondidas en países relativamente periféricos, muchas veces profesionales solitarios que no abren sedes de sus estudios ni en Nueva York ni en Beijing, que rehúsan del estrellato y de manera silenciosa producen sus construcciones con esfuerzo monacal. Es el caso de Glenn Murcutt, un arquitecto no tan conocido cuando el jurado del Premio Pritzker lo eligió ganador. En momentos en que lo digital abría un universo de posibilidades y las fronteras constructivas se corrían con la aparición de nuevos materiales y tecnologías, el galardonado era un arquitecto que vivía y trabajaba en Australia prácticamente en soledad, produciendo obras de baja escala pensadas desde y para el sitio en que iban a erigirse. Cuando Murcutt pasó por Argentina en 2008, además de visitar casi en secreto la Facultad de Arquitectura de la UNLP y la Casa Curutchet, se tomó un tiempo para brindar una entrevista al diario La Nación. Allí, explicaba su visión sobre lo que se estaba edificando, afirmando en particular sobre la arquitectura sustentable: “La sustentabilidad es una frase hecha”. Para Murcutt hablar de buena arquitectura, que se sensibiliza por el medio y el entorno, era hablar de clima, vientos predominantes, orientaciones, protecciones solares, visuales, olores y texturas. Pero también de saberes tradicionales, de memorias colecti-

número 95 / JULIO 2015

vas, de materiales locales. Además, recuerda aquel día y medio que pasó junto al arquitecto catalán, José Antonio Coderch en Barcelona en el que aprendió que “la cultura son cientos de capas de años que se encuentran detrás de uno, y este concepto me sirvió para entender mi propia cultura. Así que nunca puedo decir cómo debe diseñar un arquitecto australiano o argentino en su tierra ya que debo interesarme en qué puedo lograr yo con la arquitectura en la cultura, tecnología y medio ambiente que encuentro; cómo es esa topografía, esa geomorfología y geología, cómo es el cuadro de mareas, el movimiento del agua, entre tantas cosas.”3 Más de una década después de aquel Pritzker, y de la irrupción de una visión fresca respecto de la entonces llamada “ecoarquitectura”, resulta más útil que nunca recorrer nuevamente esos contrapuntos entre diferentes maneras de hacer arquitectura sustentable. Es por ello que hemos seleccionado doce títulos de la biblioteca del CAPBAUNO, para seguir pensando y profundizando la reflexión sobre las distintas aproximaciones que reúne este concepto en el tiempo. A partir de la enumeración de principios, el compendio de obras o el análisis puntual de experiencias, cada uno de los autores elegidos realiza un destacable aporte a la definición de la sustentabilidad desde la arquitectura. Más acá en el tiempo, el arquitecto chino Wang Shu es laureado con el Pritzker en 2012. Una vez más, un personaje más o menos oculto, irrumpe en la escena con una mirada sobre las tecnologías locales. La arquitecta italiana Giuseppina Scavuzzo, profesora e investigadora en arquitectura en la Universidad de Trieste, publicó una lectura de la obra de Shu poniendo en valor la relación táctil con los materiales, en oposición a la sobreabundancia en el desarrollo de fachadas y revestimientos high-tech. Esto suele coincidir con un interés en lo local y primitivo que sugiere una resistencia a la globalización. En sus obras, Wang Shu ensambla materia prima con materiales remanentes, provenientes de demoliciones de aldeas antiguas, mediante la combinación de técnicas modernas y tradicionales desarrolladas conjuntamente con artesanos locales. Paradójicamente, esta familiaridad física con el material le da a la edificación una dimensión que trasciende lo local, ya que el retorno a las raíces de la construcción despierta sensaciones táctiles y recuerdos ancestrales que pueden ser compartidos universalmente. La arquitectura vernácula de Wang Shu es una afirmación de que es posible combinar una modernidad alternativa con la sus-


tentabilidad cultural y ambiental. Por eso en este número, ponemos a disposición de los profesionales, la traducción del artículo de Scavuzzo en el que analiza la obra de Shu en clave de entender de una manera más amplia la idea de “lo sustentable”. Si al principio hablábamos de diferentes maneras de entender la temática sustentable, y planteábamos el caso de Murcutt y Wang Shu como caminos posibles desde la reinterpretación de cultura y clima, el camino de la tecnología de avanzada y la eficiencia energética continúa siendo igualmente válido. Al mismo tiempo, el desarrollo y ajuste de normativas que permiten extender las prácticas de construcción sustentable, como la certificación de edificios como “edificios verdes”, cumple la meta de regular los estándares de calidad para asegurar de manera científica el grado de ahorro energético y reducción del impacto ambiental en la construcción. Sin por esto desconocer un sesgo polémico en que este tipo de certificaciones y normativas, son utilizadas por empresas e instituciones como instrumento de marketing sin poseer por detrás una estrategia ambiental integral. No obstante, la prueba de que las certificaciones como las del sistema LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) pueden ser aprovechadas para hacer buena arquitectura sustentable, se presenta en la entrevista al Arq. Gerardo Wadel y una obra construida. Ante la consulta de la Revista Arquitectos, Wadel afirma que “los códigos son los grandes reguladores y a través de ellos se puede impulsar rápidamente la aplicación de ciertos criterios, sin depender de una práctica exclusivamente voluntaria o un consenso que se genere por sectores o en algunas partes del territorio. En la experiencia española, la crisis del petróleo en el ´70, permitió pensar por primera vez en la energía que usaban los edificios. Así aparecieron, por mencionar un punto, las primeras normativas que regulan la calidad de la envolvente térmica. En comparación con lo que sucede en la Provincia de Buenos Aires, con la sanción del Decreto 1030/10 de la Ley 13.059 de Acondicionamiento Térmico, considero que es un comienzo pero que la respuesta térmica de la envolvente tiene que ver con la gestión de muchos otros flujos.” Por otro lado, se impulsó una convocatoria entre los matriculados del distrito para seleccionar obras a publicarse que incluyeran en la totalidad o en partes de su proceso de proyecto, de construcción y/o de uso y mantenimiento, criterios de sustentabilidad. Finalmente se incluyen

en el Dossier de Obras, el Edificio TANGO, en donde se albergarán las oficinas para S.C. JOHNSON & SON de los arquitectos: Enrique Daniel Bares, Federico Hernán Bares, Nicolás Daniel Bares, Alejandro Daniel Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack; el Salón de Usos Múltiples, IJME City Bell, del estudio mym. Asociados | Arq. Guillermo Mariano y el estudio urbanístico “Lineamientos y Proyectos Estratégicos de base para el Centro Histórico de Lima” realizado por los Arqs. Carlos Alberto Fernández Dávila y Aldo Facho Dede. La arquitectura sustentable es, principalmente en Latinoamérica pero también todavía en Europa, casi siempre una excepción. Los esfuerzos de las organizaciones y Estados por concientizar, de las Universidades por formar especialistas o incluso de los profesionales conscientes, tiene resultados prometedores pero todavía limitados. Por esta razón, muchas veces las obras de arquitectura consideradas como sustentables, se transforman en verdaderas ventanas a las posibilidades de la temática, convirtiéndose casi en íconos de una arquitectura que vendrá. Los edificios destinados a establecimientos educativos, a menudo construidos como experiencias pilotos o modelos, son desde los albores del siglo XX el escenario más claro de experimentación y de “arquitecturas parlantes” de una utopía posible. Hemos elegido para ilustrar este panorama, una serie de edificios destinados a la educación: jardines y escuelas producidas desde el ámbito público y privado; obras distritales, nacionales y latinoamericanas que ilustran la posibilidad que este tema tiene en el terreno de una probable arquitectura sustentable.

1 Wang, Wilfried. “Tiempo de cambiar de paradigma: El Desafío ecológico para la arquitectura”. Summa+ N°131. Septiembre 2013. 2 Souto de Moura, Eduardo. “La buena arquitectura lleva implícito el ser sostenible”. Diario El País, España. 30 de Junio de 2007. http://elpais.com/diario/2007/06/30/babelia/1183158375_850215.html 3 Murcutt, Glenn. “La sustentabilidad es una frase hecha”. Diario La Nación, Argentina. 20 de agosto de 2008. http://www. lanacion.com.ar/1041299-glenn-murcutt-la-sustentabilidad-esuna-frase-hecha

5


Entrevista a Gerardo Wadel

“Es preciso cruzar la premisa de un bajo consumo con la posibilidad de resguardar los derechos a una vida de cierta calidad” Como bien cuentan en su presentación, la empresa Societat Orgánica surgió hace más de diez años en Barcelona, a partir de un núcleo conformado por tres arquitectos de nacionalidades diferentes pero con conocimientos e inquietudes similares. Según Gerardo Wadel, arquitecto y uno de los fundadores de la iniciativa, por entonces compartían las cursadas de un doctorado que motivó su mudanza a dicha ciudad en 1998. “Cuando la actividad en otros planos comenzó a mermar, decidimos fundar una asesoría dedicada exclusivamente a temas ambientales en la edificación”, cuenta durante la entrevista y establece el punto de partida de la conversación.

revista arquitectos

Actualmente, Societat Orgánica está formada por diferentes profesionales que trabajan en red. Además de Wadel, los arquitectos Albert Sagrera y Fabián López son socios en este emprendimiento, mientras que Luca Volipi y Paula Rocha completan el equipo. Si bien se acotan al ámbito de la edificación y la sostenibilidad, sus acciones contemplan diversos tipos de actividades: asesoramiento en un proyecto de arquitectura; la redacción y producción de una publicación o una exposición; la investigación e innovación para productos y sistemas constructivos; la ayuda a empresa o institución para la transformación de los procesos, documentos, entre otros, para alcanzar objetivos ambientales y el desarrollo de cursos o presentaciones de formación. De hecho, Wadel visitó el Capbauno el año pasado para brindar una charla gratuita sobre la temática en la cabecera distrital.

6

número 95 / JULIO 2015

Revista Arquitectos: En el Informe Brundtland de la ONU, se definió el desarrollo sostenible como aquellos caminos de progreso social, económico y político que satisfacen las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. ¿En qué aspectos o experiencias profesionales consideras que se aplica esta definición teórica en la construcción?


Gerardo Wadel: tuve la suerte de formarme y conocer la visión de ciertos profesores que nos abrieron los ojos ante los cambios que estaban ocurriendo durante esos años. A través de ellos, comencé a comprender cómo se expresan conceptos macro como los del Informe Brundtland, que en realidad van dirigidos a políticos y economistas, en el quehacer del arquitecto. Para eso, me resultó muy esclarecedor el concepto de calidad ambiental, no consumir más recursos y generar más residuos para no continuar con este sistema de ciclo abierto, sino pasar a un ciclo cerrado. Es decir, si tenemos que conseguir determinada habitabilidad, se van a necesitar recursos como la energía, materiales, agua, suelo, etc. Al mismo tiempo, se van a generar residuos: emisiones de CO2, agua contaminada y los materiales de otro tipo de vertidos que puedan haber. Entonces, quien consiga esas condiciones de confort, por llamarlas de alguna manera, con menos consumo de recursos y disminuyendo la generación de residuos estará obteniendo una calidad ambiental alta, cualquier tipo de enfoque arquitectónico puede encuadrarse dentro de ese concepto y no limitan en nada el vuelo proyectual. Pero sí establece una ligazón del diseño arquitectónico con respecto a las limitaciones concretas que tiene nuestro planeta.

RA: En esta línea de pensamiento, ¿qué incidencia tiene el ciclo de vida tanto de los materiales como de los edificios? GW: el ciclo de vida es la visión que nos permite ser objetivos. Al ponerle números a las cosas podemos decidir qué es mejor, por ejemplo, entre una estructura de hormigón armado pensada para vivir 100 años o una de madera que quizá puede durar el mismo tiempo siempre y cuando no esté mal ejecutada y sea afectada por agentes atmosféricos, hongos o insectos. Contabilizando las distintas fases del ciclo de vida como la producción de materiales, su transporte a obra, la construcción, el tiempo que estará en uso el edificio, el mantenimiento e instancias de renovación hasta el momento en que se derriba o se deconstruye generando unos residuos que también se deben gestionar, se pueden realizar mediciones sobre los consumos de recursos y emisiones de desperdicios. Para esto, existen indicadores con los cuales realizar comparaciones para representar el impacto de un sistema constructivo, un sistema de instalaciones, un edifico completo, un conjunto de edificios, un sector de ciudad o una infraestructura asociada a la arquitectura.

7


RA: Sin embargo, el Informe Brundtland y la Agenda 21, incorporada en la declaración de Río en 1992, introduce el triple resultado ambiental. Más allá de la contabilidad ambiental, contempla como pilares de la sustentabilidad también aspectos económicos y sociales. ¿Cómo se articula este triángulo con la arquitectura? GW: si actualmente resulta difícil que los proyectistas tengan en cuenta y realicen un resultado comparativo ambiental, mucho más dificultoso aún es hacer que contemplen aspectos sociales y económicos. Pero creo que no es imposible. Así como la tendencia global del análisis del ciclo de vida no había nacido en el sector de la edificación y conforme se fue avanzando en la definición del concepto de sustentabilidad, se fueron incorporando estas maneras de medir, hay que construir las herramientas que miden los restantes pilares del triángulo. Partamos de un ejemplo concreto: puedo tener un edificio ambientalmente muy correcto pero resulta que es muy caro o nadie vive ahí, entonces no estará dando una respuesta a una necesidad social. Al mismo tiempo, mi modelo ambiental resulta tan costoso que no se puede replicar en la ciudad de al lado entonces las herramientas locales de medición, sistemas de certificación implantados en España, como LEED (United States Green Building Council) o VERDE (Green Building Council España) que establecen un cruzamiento de datos económicos y ambientales, concluirán que su sustentabilidad no es un factor tan importante para concretar un cambio masivo en el sector de la edificación. Lo ideal sería que lo puedo replicar y desencadenar en una fabricación de productos que un proyectista de edificios o promotor del sector inmobiliario pueda utilizar en la promoción del servicio para influir en la toma de decisión final del usuario.

RA: ¿Existen otros ejemplos de cruzamiento de la información más allá de los mencionados? GW: existe una gran preocupación en Europa y, entiendo que también en América Latina, a raíz del concepto de pobreza energética. Es decir, cuando la cantidad de energía para hacer funcionar una vivienda supera aproximadamente el 30% de los ingresos y a corto o mediano plazo, esa familia no lo puede sostener. Por ejemplo, en zonas frías donde los ingresos son muy bajos y la construcción ambientalmente pobre, la gente vive sin la calefacción soportando temperaturas muy bajas al punto que se incrementan las enfermedades respiratorias. En los sistemas públicos de salud españoles e ingleses este fenómeno se contabiliza pero la arquitectura no llega a asegurar las condiciones de confort para afrontar esa gran factura energética. Es preciso cruzar la premisa de un bajo consumo con la posibilidad de resguardar los derechos a una vida de cierta calidad. Por todo esto, es muy interesante cruzar los tres pilares en el análisis del ciclo de vida y la tendencia de evaluación de muchas certificaciones.

RA: En ese sentido, es claro el rol de las certificaciones. Pero a tu entender cuál debiera ser la incidencia de los Códigos de Edificación en lo referido a la sustentabilidad y las exigencias mínimas. GW: Bueno, los códigos son los grandes reguladores y a través de ellos se puede impulsar rápidamente la aplicación de ciertos criterios, sin depender de una práctica exclusivamente voluntaria o un consenso que se genere por sectores o en algunas partes del territorio.

revista arquitectos

En la experiencia española, la crisis del petróleo en el ´70, permitió pensar por primera vez en la energía que usaban los edificios. Así aparecieron las primeras normativas que

8

número 95 / JULIO 2015


regulan la calidad de la envolvente térmica, por mencionar un punto. En comparación con lo que sucede en la Provincia de Buenos Aires, con la sanción del Decreto 1030/10 de la Ley 13059 de Acondicionamiento Térmico, considero que es un comienzo pero que la respuesta térmica de la envolvente tiene que ver con la gestión de muchos otros flujos. Esta concepción de establecer valores fijos de cómo tiene que ser una cubierta térmica o una envolvente, en otros países ya ha sido superada a partir de la difusión de programas electrónicos que permiten calcular flujos energéticos en el interior, exterior, parte climatizada, no climatizadas, ganancias solares, elementos pasivos y activos para conocer dinámicamente el comportamiento del edificio. Esta noción prevaleció en la renovación de las normativas en el 2006 que se llevó adelante en España con la aparición del Código Técnico de la Edificación. Está claro que no es una experiencia perfecta y hubo una serie de dificultades de implantación para lograr adecuarla a la realidad. Así como también es necesario aclarar que gran parte de la normativa española viene dada por los compromisos que va asumiendo como estado miembro de la Unión Europea. En este sentido, se habla de la “Europa a dos velocidades” más que nada en términos de desarrollo educativo, económico, mercado laboral o derechos de la mujer; en esos aspectos se mira al sur. Pero creo sin copiarse o extrapolar forzosamente modelos, que es necesario discutir cómo aprovechar la experiencia de los países que ya han probado diversas técnicas para tratar de avanzar un poco más rápido en los que recién se está implantando normativa ambiental. En verdad, no se trata de tener el mejor Código de Edificación sino que la gente lo conozca, se produzcan los medios técnicos necesarios y un mercado que lo haga presente en todo el territorio. Para eso, se precisa una estructura de formación para la aplicación y seguimiento de las dificultades. El Código es sólo un marco de actuación pero si luego no hay un plan, como sucede en la Provincia de Buenos Aires, se pierde fuerza y no llega a buen fin.

Nací en Chascomús, un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, donde hice la primaria y la secundaria. Luego estudié arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, me imagino como la mayoría de los lectores de la revista. Viví en la ciudad alrededor de 15 años, el mismo tiempo que llevo residiendo en Barcelona. Mientras estuve en La Plata, me desempe¬ñé como docente de la facultad, formé parte de la Secretaría de Extensión Universitaria y realicé una especialización en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Pero guiado por la curiosidad y necesidad de profundizar la formación de posgrado, me presenté y quedé seleccionado en 1998 para un doctorado del Departamento de Cons¬trucciones Arquitectónicas I de la Universi¬dad Politécnica de Catalunya. A la par de los estudios, comencé a trabajar en Pixel Publishing como director de la revista Constructiva (1999-2006) pero cuando comenzó a declinar la actividad, con varios compañeros de doctorado decidimos fundar una asesoría dedicada exclusivamente a temas ambientales en la edificación. Así, surgió “Societat Orgánica” una pequeña empresa que tiene ya diez años de trabajo y que junto a los cargos en docencia, me permitió impulsar distintos proyectos de investigación en Argentina y España. Esto me satisface mucho porque a pesar de la distancia, es lindo sentir que uno tiene lazos o vínculos con su país de origen, el sitio donde creció y se formó como profesional hasta los 34 años.

9


LA CASA POR EL TEJADO “Durante años hemos extendido las ciudades para construir, pero nuestro territorio no lo soporta más. Barcelona puede mostrar una alternativa a ese crecimiento insostenible, reinventándose allí donde aún no se había llegado: en la cubierta de sus edificios.” Gerardo Wadel

En el artículo titulado “Altura, volumen, densidad (parte II)” publicado en el blog de la empresa La Casa por el Tejado, se afirma que en los años del boom de la construcción en España, entre finales de los noventa y 2008, se apostó fuertemente por el crecimiento de las ciudades extendiéndolas hacia sus periferias e, incluso, con urbanizaciones aisladas en medio de zonas agrícolas. Ante esto, actualmente, muchas instituciones y actores del sector de la edificación en España proponen un modelo alternativo que se basa en la rehabilitación de los edificios existentes y la recuperación de la densidad poblacional perdida en áreas centrales a partir de la mejora del equipamiento urbano. En dos de estos tres ejes trabaja La Casa por el Tejado, detectando los edificios que aún pueden crecer, rehabilitándolos e incorporando áticos o casas en altura en sus terrazas sin uso. Al respecto, Wadel cuenta que el proyecto nació en un importante estudio de arquitectura que se quedó sin trabajo por la crisis producto de la “burbuja del sector inmobiliario”. “Para ponerlos en situación entre los años 2007 y 2009, la caída de la actividad fue del 75% ya sea en m2 de licencias

de obra, numero de edificios iniciados, arquitectos ocupados, inscriptos en las carreras y el nivel de actividad económica en el sector de la construcción”, explica el arquitecto. En síntesis, el sistema constructivo se reduce a lo siguiente: una vez determinado el sitio de emplazamiento de los nuevos áticos -una terraza de un edificio existente-, se realiza un proyecto que tiene en cuenta las necesidades y deseos de los futuros dueños junto a las posibilidades que ofrecen el lugar y la normativa de edificación. A la vez, el equipo de proyectistas elabora toda la documentación para hacer dos tareas en el mismo tiempo: preparar la terraza y construir las viviendas en la fábrica. Poco tiempo después, los áticos llegan al edificio transportados en camión. Una grúa especializa los módulos en los que se descompone la o las viviendas mientras que un equipo de operarios expertos dirige el posicionado y anclaje. Una vez que los pisos ya están en su sitio, se comienzan las tareas de acabado, conexión de instalaciones, etc. Desde que se inician los trabajos hasta la inauguración, se tarda entre 4 y 6 meses, la tercera parte de un proceso convencional.

El estudio prospectivo a 2 años, que se realizó antes de poner en marcha el proyecto, arrojó que alrededor de 2800 propiedades tenían m2 edificables en sus terrazas de las cuales 1700 se ubican en Barcelona. “Hoy en día, hay unas 200 en fase de gestión avanzada, 50 de las cuales están en la fase final del proceso”, cuenta Wadel. En este marco, Societat Orgánica desarrolló por encargo para La casa por el tejado, una herramienta muy simple: una especie de cuestionario similar al VERDE llamado Senda para evaluar los áticos en busca de hacerlos más eficientes. Según Wadel: “estamos en el inicio con unas cinco obras en ca¬mino. Lo interesante, si bien hay qu mejorar muchísimo es que la visión es poco conformista y se encontró una ecuación económica en una época de crisis. Un negocio que funciona y da trabajo a muchos arquitectos. En este momento, diez estudios externos están haciendo proyectos de remontas.” Y concluye: “es preciso destacar que también se mejora el edificio debajo de la nueva edificación. Va más allá de la mejora energética o la puesta en valor de los aspectos patrimoniales, se eliminan barreras arquitectónicas, se brinda seguridad al edificio, se lo interviene de forma integral”

revista arquitectos

+ información: http://www.lacasaporeltejado.eu/es/

10

número 95 / JULIO 2015


11


revista arquitectos

dO SSIER

12

nĂşmero 95 / JULIO 2015


DOSSIER NACIONAL

HACIA UNA NUEVA ARQUITECTURA ESCOLAR

FICHA TÉCNICA Autores: Arqs. Mariano Alonso, Ludmila Crippa y Ariel Jinchuk. Equipo: Juan Campanini, Matías Mousse. Asesores: Roberto Lombardi (proyecto), Ricardo Rodríguez Prado (Estructura), Edgardo Sequeyra (electricidad) y Claudio Marquet (sanitarias, gas, termomecanicas) Ubicación: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Área: 6500m2 Año del proyecto: 2012

Los arquitectos Mariano Alonso, Ludmila Crippa y Ariel Jinchuk obtuvieron el segundo premio en el concurso nacional de anteproyectos a dos vueltas. Más allá de la reflexión sobre la escuela como primer espacio de sociabilización, la propuesta reúne una serie de criterios sustentables en el marco de un sistema de eficiencia energético que la vuelve material obligado de consulta.

El Concurso Nacional de Anteproyectos “Hacia una nueva arquitectura escolar” convocó a los profesionales de todo el país, a presentar sus diseños para la construcción de una escuela primaria de jornada completa, una escuela infantil y un instituto superior de profesorado de educación especial, en dos terrenos del nuevo Parque Lineal Donado-Holmberg. En este marco, los arquitectos Mariano Alonso, Ludmila Crippa y Ariel Jinchuk obtuvieron el segundo premio al proponer la escuela como “un mediador entre la casa y la ciudad, aquel lugar que nos da protección y en el cual nos sentimos seguros, al mismo tiempo que descubrimos las complejidades de la sociedad.”

ˉˉ¿QUÉ PRESERVAR EN LA ESCUELA DEL FUTURO? La escuela como espacio público Recuperar lo que la escuela publica fue en el pasado, símbolo de progreso, referente en la comunidad y en el barrio, recuperar también al maestro como referente. Pensar la escuela como ágora, espacio público por excelencia, lugar donde alumnos, docentes y familias intercambian, discuten, comparten, aprenden. La escuela pública, como instrumento de igualdad, democracia, sociabilización, espacio de encuentro de diferentes estratos sociales, intercambio y generación del conocimiento, de la cultura y de la identidad Pensamos, entonces, una escuela donde las relaciones con el espacio público son graduales, con una planta baja abierta a la comunidad aunque controlada en sus accesos.

La planta baja funciona como umbral entre el adentro y el afuera, contiene funciones de intercambio con la sociedad, se ubican allí los talleres temáticos que funcionan para los alumnos de la escuela y fuera del horario escolar para la comunidad barrial, estableciendo una relación fluida con las familias, los vecinos y los alumnos de las escuelas cercanas. Fomentando los vínculos sociales, y aprovechando la capacidad de la escuela como institución de convertirse en foco urbano, en un lugar protegido que al funcionar en horarios más extendidos, amplía la red de espacios públicos, conectada con otros equipamientos a través del parque Donado-Holmberg y la red de ciclo vías. La escuela es la arquitectura pública por excelencia, y la arquitectura pública debe construir bienestar social.

13


DOSSIER NACIONAL

ˉˉ¿QUÉ CAMBIAR PORQUE EXISTE Y YA NO FUNCIONA? El aula Creemos que el aula es el germen del aprendizaje, pero pensamos que el aula no debe responder a la prefiguración de un espacio rectangular, donde hay un pizarrón y una ventana, donde el maestro es el único foco de atención de los alumnos, y donde el conocimiento se establece en una sola dirección.

revista arquitectos

El aula es cualquier lugar que se ocupa para generar conocimiento, el aula es el espacio destinado para ese fin, pero también es el pasillo, es el patio, es la calle; el aula es un espacio interior o al aire libre, es un espacio que

14

alberga a mucha gente, y es también un pequeño rincón donde dos alumnos intercambian sus experiencias. El aula que tiende a una proporción cuadrada, parece suspender las jerarquías preconcebidas sobre lo roles entre quién enseña y quién aprende, y dar lugar a una relación multidireccional, donde el conocimiento circula y se habilitan distintas formas de ocupación, donde el maestro puede ser el foco, pero al mismo tiempo, se fomentan las relaciones entre alumnos. Donde pueden agruparse en relación a un solo foco

Formas de ocupación

número 95 / JULIO 2015

(maestro, proyección, otro alumno) o en relaciones múltiples, fomentando los intereses personales y las diferencias. El sistema educativo debería tender a flexibilizar sus métodos de enseñanza, incorporando la diferencia desde diversos aspectos del individuo. Por ende, deberíamos pensar una escuela capaz de admitir estas diversas formas de aprendizaje donde se establecen distintas clases de intercambio entre docentes y alumnos, que se manifiestan en distintas formas espaciales.


ˉˉ¿QUÉ AGREGAR PORQUE NO EXISTE Y VA SER NECESARIO? Incorporar la naturaleza y la tecnología Desnaturalizar la relación interiorexterior, traer la naturaleza, el paisaje, la ciudad dentro de la escuela. Crear conciencia sobre lo natural, sobre el conocimiento y el cuidado de nuestro entorno. Crear nuevos mundos, una atmosfera propicia para deshacer la dicotomía aprender vs. recrearse, pensar que se puede aprender jugando y que se puede jugar tomando conciencia del medioambiente incorporando un paisaje interior y huertas como parte de las terrazas verdes. El objetivo es entonces crear ambientes pedagógicos, más que espacios de enseñanza. Naturalizar la tecnología: desde que cada alumno tiene su computadora personal, las formas de investigación han cambiado y van a cambiar radicalmente. Hoy, el acceso a la información es infinito, y por lo tanto, la clave no está en acumular sino en entender qué podemos hacer con eso. Al comprender que el conocimiento no está concentrado sólo en una persona (docente) ni en un espacio físico (biblioteca), debemos pensar espacios que permitan un intercambio fluido con la información. Planteamos por cada nivel un centro de recursos y un espacio intermedio entre las aulas que alberga material de consulta, (libros, revistas, proyectores, juegos, archivos) y equipamiento para consultar ese material (individualmente en un puf, colectivamente, viendo una película, o en pequeños grupos).

Paisaje interior- exterior

EL SITIO El proyecto se encuentra en el Barrio Parque Donado Holmberg, en pleno crecimiento y cambio, por ello, se busca una integración con el tejido edilicio existente y también pensar en un edificio que se transforme en ícono a escala barrial. Mediando entre lo que existe y lo que va a ser, por un lado con operaciones contextuales hacia los edificios que van a permanecer (sobre P.I Rivera) completando el tejido y consolidando la línea oficial. Por otro lado, generando en los bordes aún no consolidados, una buña que permita a los edificios futuros ajustar su morfología a la escuela. Los dos terrenos disponibles se encuentran, uno sobre la calle P.l. Rivera 4221/4253 con una superficie de 1365.4 m2, y el otro sobre la calle Holmberg 2754/ 2762 con una superficie de 824.9 m2. De acuerdo a la disponibilidad de la superficie de

15


DOSSIER NACIONAL cada terreno y la relación con las calles a las que dan frente, se decidió la ubicación de los programas. Los accesos a la Escuela Primaria y el Jardín de Infantes se ubican sobre P. I. Rivera, calle de menor flujo vehicular, generando a través de una unifi-

cación del nivel entre vereda y acera, una disminución de la velocidad de circulación y un amplio espacio para la congregación en los horarios de entrada y salida de alumnos; aprovechando el mayor frente del lote, que permite una mayor superficie de contacto con el exterior.

Mientras que el Ispee, se ubica sobre la calle Holmberg, que al tener previsto un viaducto que cruza la línea de ferrocarril Mitre, se transformará en una arteria de gran flujo vehicular menos propicio para el acceso de niños, y más indicado para un Instituto terciario. Por otro lado, al retirarse de la actual línea oficial para conformar el parque lineal, se establece una dimensión adecuada del acceso al edificio.

revista arquitectos

LOS EDIFICIOS Tanto el edificio de la Escuela Primaria y Jardín como el Ispee, se organizan en planta baja, tres niveles superiores y subsuelo. En ambos, la planta baja y subsuelo, se configuran como un basamento público que da lugar a las actividades sociales (SUM, Biblioteca, Gimnasio, Talleres, Gabinetes de servicio para la comunidad). Estos programas no sólo se comparten entre las instituciones sino que también se abren al público general. De esta manera, se diferencian los grados de privacidad dentro del edificio, y permite su funcionamiento parcial fuera de horario.

16

número 95 / JULIO 2015

Además, las plantas bajas se abren francamente hacia el corazón de la manzana, lugar de encuentro y recreación de ambas instituciones. El Ispee se organiza en tres niveles: en el primer nivel, se encuentran los talleres que tienen la posibilidad de unificar sus superficies para configurar un SUM; en el segundo nivel, se encuentran las aulas de 50 m2, que pueden conectarse entre sí, para configurar espacios de 100 a 150 m2, según las necesidades de asignaturas y cupos; en el tercer nivel, se encuentran las aulas de menor tamaño, que también pueden configurarse en aulas de 50 m2. Los niveles se comunican por unos vacíos en las circula-

ciones que se abren en el tercer nivel conformando un gran vacío interior que pone en relación a los espacios educativos con la terraza verde y el bar. De esta forma, los programas que implican un mayor flujo de alumnos simultáneamente, se ubican más cerca del acceso para generar una economía en los movimientos verticales. Mientras que los núcleos sanitarios de ambos sexos se encuentran agrupados en todos los niveles. La circulación vertical, se realiza a través de una escalera y dos ascensores. Además de la caja de escalera requerida por las reglamentaciones de la Ciudad.


En cambio, los programas de la Escuela Primaria, Jardín de Infantes y Maternal, se agruparon en un mismo edificio, diferenciados por niveles y unificados por el espacio central. En el primer nivel se ubican las salas del Jardín de Infantes y Maternal, los espacios de recreación y el sector administrativo y dirección, en relación a la espera de padres. Mientras que la escuela, se organiza en el segundo y tercer nivel, en principio agrupando las aulas por edades, aunque la flexibilidad del edificio permitiría su reconfiguración. En ambos niveles hay una zona destinada al centro de recursos, pensado como un espacio abierto de investigación y uso continuo por parte de los alumnos. Entre las aulas, se constituye un espacio de educación no convencional, de una medida análoga al aula con equipamiento diferenciado, abierto hacia el patio interior, que puede funcionar como extensión de una de ellas, para actividades grupales, como lugar de encuentro entre distintos niveles, un lugar de estudio en pequeños grupos o para uso de los alumnos fuera de horario. Pensando el aula como una extensión de la casa y fortaleciendo la relación de pertenencia con la escuela. En el último nivel, se encuentran las huertas pedagógicas ideadas como paisaje y espacio de recreación y aprendizaje.

MATERIALIDAD El edificio está resuelto con detalles sistemáticos y repetibles. Las soluciones constructivas tienden a reducir los tiempos en la construcción y a la sustentabilidad económica y social a través de modos de producción local y de bajo costo energético. Se utilizan tres tipos de tecnologías: estructura de hormigón armado, cerramiento de aluminio anodizado con sistemas de parasol y seguridad de rejas electro soldadas montada sobre una estructura de acero galvanizado.

17


DOSSIER NACIONAL

PROPUESTA ENERGETICA EFICIENTE En principio, el proyecto con su racionalidad funcional de reducción de movimientos verticales resulta sumamente sustentable. Al localizar las áreas de mayor requerimiento de movimientos en los niveles inferiores,se produce un gran ahorro en consumo eléctrico para movimientos verticales mecánicos. Por otro lado, la envolvente del edificio, es sensible a la orientación y la misma varía en su configuración según sus caras. Se colocaran rejas electro soldada con planchuelas en posición horizontal al este y norte; y vertical al oeste brindando una protección superficial que dará sombra en época estival para evitar la ganancia de calor en aulas y talleres, al tiempo que permite el paso de la luz y las visuales desde el interior. En las terrazas de ambos edificios, se propone una cubierta verde que aumenta al máximo los niveles de aislamiento, al tiempo que provee una condición paisajística adecuada a las terrazas.

por consiguiente reduce el costo de operación del edificio. La elección de materiales de los espacios interiores esta condicionado a aquellos producidos dentro de un radio de 800 Km, distancia aconsejada para reducir las emisiones provenientes del transporte de dichos materiales. También se recurrirá a materiales reciclados en la construcción y de potencial reciclaje como el aluminio utilizado en las carpinterías y solados de goma reciclado.

SISTEMAS ESTRATÉGICOS A IMPLEMENTAR

ˉˉAsignación de espacios en el exterior y en el interior para bicicleteros y motos de alumnos y padres. ˉˉInstalación de Contenedores de Reciclado diferenciados por tipo de residuo. ˉˉSistemas de Riego por goteo con aguas grises de recuperación de lluvias. ˉˉImplantación de Árboles de hoja caduca para dar sombra en verano y permitir el asoleamiento en invierno. ˉˉInstalación de grifos automáticos (Ahorro de Agua y Electricidad). ˉˉInstalación de Válvulas de doble acción (Ahorro de Agua y Electricidad). ˉˉBurletes en puertas (Ahorro de Climatización, por ende Ahorro Eléctrico). ˉˉCierra puertas automáticos (Ahorro de Climatización, por ende Ahorro Eléctrico).

Por la configuración de las plantas, los espacios de trabajo nunca se encuentran localizados a una distancia mayor de 8 metros de las fachadas, lo cual reduce drásticamente la necesidad de iluminación artificial y

ˉˉDetectores de Movimiento para iluminación (Ahorro Eléctrico)

ENVOLVENTE

Opinión del jurado En la segunda vuelta del concurso “Hacia una nueva arquitectura escolar”, el Jurado quiso destacar algunas ideas desarrolladas en los proyectos premiados y mencionados que pueden entenderse como conceptos y propuestas innovadoras aplicables a futuras acciones en el tema. En el caso del segundo premio, se destacó en especial la utilización amplia del concepto de sostenibilidad, incorporando terrazas verdes a modo de aislaciones, potenciando los sitios del edificio para esparcimiento didáctico, e incluyendo sistemas de control solar con vegetación a través de mecanismos que absorben la totalidad de la fachada, a modo de imagen general del edificio. También rescataron la riqueza de la

18

número 95 / JULIO 2015

propuesta espacial interior y la utilización de una compleja y expresiva estructura a tal efecto, incluyendo amplia flexibilidad en la organización programática en el tiempo. Además, pusieron en valor la información técnica desarrolla con respecto a carpinterías, asoleamiento, comportamiento climático y estudio de calidades en espacios interiores. Sin embargo, el desarrollo presentado para la segunda vuelta mantiene a entender del jurado, dificultades en cuanto al modo de acceso diferenciado para escuela y jardín y el ajuste de sanitarios requerido. Mientras que la relación planteada entre ambos edificios en Planta Baja, resulta algo limitada en dimensiones de acuerdo a la organización presentada.

El aluminio de las carpinterías, si bien requiere mucha energía en su conformación, es un material de potencial reciclado. Cuando se recicla aluminio se usa sólo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio de primera fusión. Casi la totalidad de los productos de aluminio pueden desde un punto de vista técnico (factibilidad) y económico (rentabilidad) ser reciclados repetidamente para producir nuevos productos, sin perder el metal su calidad y propiedades. La utilización de metales reciclados ahorra energía y preserva las fuentes de recursos naturales. Es por eso que el creciente uso del aluminio reciclado en diversas aplicaciones le da el reconocimiento de metal verde.


CUBIERTA VERDE Y PAISAJE En las azoteas se implementará la resolución de un “techo verde”, con lo cual se podrá:

ˉˉDisminuir las superficies compues-

tas por materiales másicos con lo cual disminuir la temperatura superficial;

ˉˉDisminución de la temperatura por

cambio de fase, reducir las variaciones de temperatura de ciclo día-noche, así como disminuir las variaciones de humedad del aire.

ˉˉAumentar las superficies naturales con lo cual producir oxígeno y generar superficies de absorción de dióxido de carbono (CO2), a modo de filtro de contaminación atmosférica. ˉˉFiltrar las partículas de polvo y su-

ciedad del aire.

ˉˉColaborar en la aislación térmica y acústica de las cubiertas. ˉˉColaborar en la absorción de la lluvia, por lo que alivian el sistema de drenaje pluvial, por evaporación y absorción del manto vegetal. La elección de especies será en función de la sostenibilidad en el tiempo, su adaptación al sustrato, al clima y el espesor, evitando aquellas de gran demanda hídrica. Es por esto, que se utilizarán diversas especies de sedum de gran adaptación a este tipo de suelos, que junto a especies autóctonas garantizan el crecimiento sin demanda de mantenimiento. En el patio central de la escuela, se plantea la utilización de especies arbóreas de tercera magnitud como es el falso ciruelo (prunus pisardi). Mientras que en el Ispee proponemos la incorporación de un ejemplar de álamo blanco (populus alba). Además, se propone en canteros la incorporación de enredaderas amphelopsis que tienda a producir un cubrimiento de las rejas en fachada, lo cual al ser de hoja caduca incorpora mayor protección estival y una imagen dinámica del edificio por los cambios de coloración estacionales.

UTILIZACION DEL AGUA La utilización del agua para el riego de jardines y maceteros en fachada, se optimiza mediante la incorporación de una membrana celular, la cual acumula la humedad necesaria para la variedad de especies seleccionada de acuerdo a la propuesta paisajística, este sistema minimiza el recurso de riego para dicho sector. La decisión de utilizar bombas de velocidad variable en todos los procesos del agua colabora con el ahorro energético debido a que las mismas funcionan acorde al consumo solicitado. El edificio prevé un sistema de reutilización de las aguas pluviales y de condensación de equipos a través de un equipo de tratamiento de aguas grises en sala de máquinas. El mayor volumen del agua de lluvia del techo y maceteros, se efectuará por escurrimiento. El agua será almacenada en las cisternas en la S.M., para ser utilizada posteriormente para riego y descarga de inodoros.

ASOLEAMIENTO El confort térmico en invierno se logra por un sistema energético pasivo de ganancia solar directa, reduciendo el uso de energías no renovables. El asoleamiento está garantizado a través de grandes superficies vidriadas transmitiendo de forma indirecta a los locales adyacentes. En verano gracias a la reja que actúa como parasol, evita la incidencia directa, evitando el sobre calentamiento de los ambientes.

19


revista arquitectos

20

COLECTORES SOLARES | PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE

INSTALACIÓN ELECTRICA

Los sanitarios de alumnos no contaran con agua caliente, a excepción obviamente de aquellos que cuenten con duchas, en vestuarios y sanitarios de personal. Se proyectará provisión de agua caliente en todos los offices del edificio, así como para las piletas de cocina.

cuentan con una resistencia eléctrica para el caso de que la energía solar no llegue a cumplir los estándares de temperatura requeridos por el sistema, sobre todo en los momentos del año en donde se registra una baja radiación solar.

Las Instalaciones de Iluminación y tomacorrientes estarán realizadas de manera tal de contar con distintos efectos de encendido, no sólo para crear distintos niveles de confort y ambientaciones sino como una forma primordial de ahorro de energía.

Cada kit, contará con su respectivo vaso de expansión, mezclador termostático, módulo base, módulo de flujo, unidad de control solar, sensor, purgas y válvulas de seguridad.

Así en cada nivel, se instalarán los Tableros Seccionales de Iluminación y Tomacorrientes, los Tableros Seccionales de Fuerza Motriz, (Bomba de Incendio, Bombas de Agua, Bombas de líquidos Cloacales, Bombas de Aguas Pluviales, Tableros del Sistema de Aire Acondicionado, Tableros de Ascensores, etc.)

El servicio de agua caliente se proyectará bajo un criterio sustentable y de aprovechamiento de energía, por lo que se optará por un sistema mixto de paneles solares y acumuladores de sostén. Los equipos acumuladores generarán el intercambio para el calentamiento de agua por medio de una serpentina conectada a colectores solares colocados en la azotea. Los mismos

número 95 / JULIO 2015

Se garantiza así el consumo total de agua caliente de acuerdo a los parámetros de confort que se establezcan para el edificio, incorporándose sistemas de recirculación y retorno con bombas y termostatos.

Aunque los de iluminación especialmente estarán diseñados con grupos de circuitos conformando distintos efectos de encendido, para poder realizar el prendido y apagado de las luces desde el frente de los tableros mediante interruptores de efecto locales y/o mediante contactores.


Equipos premiados

2

1 PRIMER PREMIO Autores: Mariano González Moreno, Ana Paula Saccone, Sebastián Batarevy y Pablo Villordo. Asesores: Ing. Alberto Fainstein (estructura), Arq. Jorge Labonia y Asoc. (Inst. sanitarias), Ing. Marcelo Alignani (Inst. eléctricas); Ing. Carlos Grinberg (Inst. termo-mecánicas); Arq. Federico Fricia (Cómputo y Presupuesto

SEGUNDO PREMIO Autores: Mariano Alonso, Ludmila Crippa y Ariel Jinchuk. Equipo: Juan Campanini, Matías Mousse, Flavio Becerro. Asesores: Roberto Lombardi (proyecto), Ricardo Rodríguez Prado (Estructura), Edgardo Sequeyra (electricidad) y Claudio Marquet (sanitarias, gas, termomecanicas), Juan Pablo Falczuk (Sanitarias).

MENCIONES HONORÍFICAS Autor: Fernando Oscar Giménez. Equipo de Proyecto: Maximiliano Álvarez, Agustina Arias, Fernando Mayan. Colaboradores: María Emilia Bidevich, Camila Cabrera, Alejandro Csome, María Clara Flores, Agustina Martedí. Asesores: Claudia Cintolo (Gestora).

3 TERCER PREMIO Autores: Santiago Álvarez Noblia. Colaboradores: Agustín Miranda, Alberto Julio Reitman, Johanna Adkins Beltran, Carolina Macagno, Diana Rodriguez, Nadia Franco, Fabio Mesa, Josefina Gaztambide y Asp. Juan Pablo Blanco. Asesores: Estudio Curuchet Del Villar (Estructuras), Estudio Gianatelli (Inst. Eléctrica), Estudio Giarini (Inst. Sanitarias, Gas e Incendio), Estudio Grimberg (Termomecánica), Estudio Diharce (Paisajismo), Estudio Marshall (Fachadas), Arq. Nadia Franco (Renders).

Autor: Nadia Donato. Colaboradores: Juan Pablo Callegari, Gabriel Mosquera, Sofía Vivacqua. Autores: Victoria Eusebio y Juan Manuel Giordano. Colaboradores: Laura Sánchez y Martín Fernández de Lema. Asesores: Ignacio Fleurquin (Paisajismo) Bulla Paisaje Estudio.

21


DOSSIER PROVINCIAL

SINERGIA: OTRA FORMA DE ENERGÍA SUSTENTABLE A través de un pormenorizado estudio, los arquitectos cuentan la experiencia realizada en conjunto entre los profesionales de la Subdirección de Arquitectura Escolar de la Provincia de Buenos Aires y un grupo de investigación dedicado al tema hábitat-energía y medio ambiente. A lo largo del texto, se exponen las etapas de pre-diseño, simulación térmico-lumínica y auditoría higro-térmica y energética de un establecimiento escolar de nivel Inicial localizado en un medio periurbano de la ciudad de La Plata.

ˉˉMejoramiento térmico-lumínico-energético de establecimientos escolares de nivel inicial en la ciudad de La Plata, Bs. As. Argentina Por Graciela Viegas, María Laura Garganta y Gustavo San Juan

La educación se ha convertido en factor clave para el desarrollo de los países y es cada vez más imperiosa la necesidad de transformar no sólo la estructura curricular sino las formas organizacionales, de planificación y gestión de todas las actividades. Asimismo la brecha entre la oferta y la demanda respecto a edificios escolares es grande y no puede ser solucionada sólo por el aumento cuantitativo. Una de las soluciones es el mejoramiento cualitativo del parque existente, según los recursos técnicos, económicos y sociales, con los que se cuenta (San Juan, 2007). Entendemos que la arquitectura escolar debe responder a dos aspectos fundamentales para logar un ambiente saludable: lograr buenas condiciones de confort y obtener un nivel de eficiencia energética óptimo (tendiente al mínimo consumo, con el máximo de calidad).

revista arquitectos

Respecto a las condiciones de confort, deben ser coherentes con la actividad a ser realizada, proporcionando un bienestar deseable. Si nos remitimos al ambiente escolar, se considera que la mejor condición del ambiente, redunda en una mejor relación enseñanza-aprendizaje, en la disminución de problemas fisiológicos y en el aumento de la productividad escolar (Niclas y Bailey, 1996).

22

número 95 / JULIO 2015

Respecto a la eficiencia energética en edificios escolares (relacionada al uso de los recursos escasos, principalmente los energéticos no renovables), se entiende que los distintos espacios componentes de una escuela (salón de usos múltiples, circulaciones, aulas, administración, etc.) son demandantes de una cierta calidad ambiental, lo que implica demandas energéticas distintas y acciones proyectuales diferentes o similares. Pero la demanda de calidad y energía en el “sector aulas” es la principal (puede llegar al 60% o más del total del edificio). Es por ello que se considera el ámbito de mayor diseño. En consecuen-


cia, realizar estudios en cuanto a la mejora de la calidad térmica del edificio en la etapa proyectual, permite evitar consumos energéticos innecesarios.

de las aulas para evitar sobrecalentamientos y permitir el refrescamiento.

En la provincia de Buenos Aires, los edificios escolares son construidos por profesionales de la Dirección Provincial de Infraestructura Escolar (DPIE) y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCE). Estos organismos establecen las condiciones necesarias para el mantenimiento de la infraestructura de los edificios educativos a fin de garantizar la habitabilidad de los espacios destinados al desarrollo de la enseñanza, elaborar y coordinar los proyectos de obras de construcción, ampliación, refacción y refuncionalización de los mismos. Asimismo, asisten en la formulación de planes estratégicos que permitan optimizar la calidad de la oferta educativa en el área de su responsabilidad.

Para verificar el comportamiento del edificio, se realizó una auditoría térmico-energética del mismo. Como resultado se observó que en general el edificio manifestó un correcto comportamiento térmico (°C) teniendo en cuenta que el aporte suplementario de energía incidió elevando la temperatura interior, en aproximadamente 2°C. Sin energía auxiliar, la escuela tuvo significativa sensibilidad a la radiación solar, ya que se observaron temperaturas internas superiores a las externas, y una amplitud térmica interior de entre 2,7°C y 3,1°C. El edificio consumió en la última semana de julio 0,13 m3/m2 de gas natural para calefacción, cocción y calentamiento de agua, con una temperatura promedio interior de 16,8 ºC en aulas y 18,4°C en el SUM (Viegas, 2010).

En este contexto, se torna fundamental la aplicación de criterios de confort y eficiencia energética a partir de incorporar estrategias de mejoramiento térmico-lumínicoenergético a edificios escolares en dicha provincia para asegurar la calidad de la oferta educativa.

A partir de esta experiencia, se inició un proceso de trabajo que planteó incorporar estas estrategias en forma cuantitativa en las etapas de pre-diseño de los edificios que construye la DPIE, para asegurar un mejor desempeño.

Como antecedente, profesionales de la DPIE diseñaron y construyeron durante los años 2004-2006, un jardín de infantes emplazado en un terreno urbano en la ciudad de La Plata que incorporó algunas estrategias de diseño ambientalmente consciente de manera cualitativa como: (i) el aumento de la ganancia solar por ventanas en aulas y salón de usos múltiples, (ii) la protección de las paredes al sur mediante muebles de guardado a modo de “espacios tapón”; (iii) la incorporación de iluminación natural puntual mediante claraboyas; (iv) la forestación del entorno

El presente trabajo entonces, tiene por objetivo analizar los resultados obtenidos en las diferentes etapas de prediseño y simulación térmico-lumínica y auditoría térmicolumínica y energética de un establecimiento escolar de nivel Inicial, recientemente inaugurado en la ciudad de La Plata, con lo cual verificar las condiciones prediseñadas, establecer (en base al uso del mismo) ajustes a la metodología y proponer futuras medidas a adoptar para mejorar los edificios educativos que construye la DPIE de Buenos Aires. 23


El caso de estudio: un jardín de infantes en Arturo Seguí, La Plata, Argentina El jardín de infantes nº 924 se localiza en un medio periurbano de la delegación de Arturo Seguí, perteneciente a la ciudad La Plata, provincia de Buenos Aires. Durante la etapa de anteproyecto, la DPIE realizó el diseño arquitectónico , mientras que el IIPAC realizó el análisis de optimización de las condiciones de confort térmico, iluminación natural interior y control solar, aplicado a

los módulos de educación primaria básica de la escuela mencionada. El trabajo desarrollado por el IIPAC en esta etapa, realizado a partir de cálculos teóricos, permitió a los proyectistas tomar las decisiones finales de proyecto. En concordancia con los estudios mencionados y en función de los estándares existentes para la construcción de escuelas en la provincia, se establecieron las pautas de diseño y características edilicias que se observan en Tabla 1 y 2. El edificio fue inaugurado en julio de 2011, lo que permitió al IIPAC el desarrollo de una auditoría higro-térmica y energética entre los meses de agosto y septiembre de ese año.

Tabla 1. Indicadores dimensionales, morfológicos y energéticos. Referencias: Ic - Índice de compacidad; FF – Factor de forma; K – transmitancia térmica; G – Coeficiente global de pérdidas.

Tabla 2. Pautas de diseño adoptadas en el edificio.

revista arquitectos

Autor: Arq. Silvio Acevedo. Convenio entre la Dirección Provincial de Infraestructura, el IIPAC y el Laboratorio de Modelos y Diseño Ambiental (LAMbDA), ambos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata. Período 2009-2011.

24

METODOLOGÍA Se trabajó en dos instancias durante el pre-diseño, a partir de simulación numérica, y luego de concretado el edificio se realizó la auditoría. Para realizar el pre-diseño se evaluaron los módulos de aulas a través de modelos de

simulación térmica con Design Builder y nivel de iluminación y asoleamiento mediante Relux profesional, según los parámetros de cálculo observados en Tabla 3 y 4 respectivamente.


La auditoría se basó en el registro de: temperatura (°C), humedad relativa (%), iluminación natural (lux) y radiación solar (W/m2). Se utilizaron 22 adquisidores da datos electrónicos no invasivos (Hobos), un solarímetro asociado a estación meteorológica (Davis). Se obtuvieron registros cada 5 minutos, en un período de medición desde el 22 agosto al 12 de septiembre de 2011. Las características del período de medición térmica que se seleccionó para el análisis fueron: del 22-08-2011 al 26-08-2011 (con incorporación energía auxiliar, con ocupación del edificio); del 27-08-2011 al 28-08-2011 (con incorporación energía auxiliar, sin ocupación del edificio); del 09-09-2011 al 12-09-2011 (Sin incorporación energía auxiliar. Con ocupación días 9 y 12 y sin ocupación días 10 y 11). Se realizó el análisis térmico de todos los locales del edificio, según los tres períodos diferentes detectados. Por otro lado, se seleccionaron dos días para verificar el comportamiento lumínico de un aula y el SUM, uno con cielo nublado y otro con cielo despejado. Se midió la iluminancia (lux) y se calculó el Coeficiente de Luz DiurnoCLD- (%) en un punto medio del aula para el ciclo diario.

25


Tabla 3. Condiciones de simulación adoptadas para simulación en Design Builder.

Tabla 4. Condiciones de la simulación de iluminación natural.

RESULTADOS Etapa de pre-diseño (simulación) de modificar la orientación de las aulas respecto del norte, de acuerdo a las orientaciones que permite la trama urbana del caso de estudio: noreste y noroeste. En la figura 2(b), se comparan las temperaturas medias mensuales de un aula interna para las tres orientaciones (norte, noreste, noroeste) y el exterior.

Como se ve en la figura 2(a), se verifican las diferencias térmicas en función de la posición del aula (interna y externa) en el bloque con orientación norte, a partir de las temperaturas medias mensuales de cada aula, exterior y diferencia entre ambas aulas. Por otro lado, se analizó la posibilidad

Figura 2: (a) Simulación: diferencias de temperatura entre un aula interna y una externa o que linda con el exterior. (b) Simulación: diferencias de temperaturas según orientación del aula N, NE, NO.

35

25

28,8 27,2 22,4

26,4 24,4

25,9

23,1

18,6

20

14,9

15

24 20,7

11,9

23,4 19,7

10,8

20,6

12,5

25,6

22,7

25,6 23,7 18,3

27,7 25,9

Aula interna

20,6

Aula externa

15

diferencia A int-Ext

10 5

1,6

2

2,8

3,3

3,7

número 95 / JULIO 2015

3

2,9

1,9

1,8

Ambiente exterior

30 28 26 24

29 28,2

28,8 26,6 26,2

27,7

26 25,2

25,9 25,3 23,8 23,2

22

23,3 22,4

20

0

meses

meses

26

23,6

Temperaturas (ºC)

Temperaturas (ºC)

revista arquitectos

30

a)

b)

26 25,5

Aula N

Aula NE

23,6 23,2 Aula NO


De la figura 2(a), se observa que el aula externa presenta diferencias térmicas respecto al aula interna entre 1,6 (marzo) y 3,7 ºC en la condición más desfavorable (julio). En la figura 2(b), se observa que la variación en la orientación de las aulas plantea dos grandes diferencias. Por un lado, tomando como referencia a la norte óptima, la noroeste es la más desfavorable en los meses fríos y presenta similar comportamiento que la norte en los meses cálidos. En cambio la noreste presentó condiciones similares a la norte en los meses de abril,

mayo, junio, julio y agosto, observándose que los meses de octubre, noviembre y marzo requerirán estrategias para reducir la temperatura interior por sobrecalentamiento.

A partir esta tabla, se concluye que las condiciones lumínicas en el día de invierno no son aceptables. En primavera y otoño son aceptables sólo a las 14 hs. Luego se calculó el coeficiente de luz diurna (CLD) para la condición más desfavorable, el 21 de junio a las 10 hs, con un nivel lumínico exterior de 6000 lux. El CLD en dos sectores del aula supera el nivel mínimo de norma (2%).

dencia de modificar la reflectancia en el piso interior (se incorporó piso granítico blanco con una reflectancia del 92%), e incorporar un velo color blanco (reflectancia cercana al 86%) en la superficie de la losa exterior que es contigua a las aberturas cenitales. En la tabla 6, se observan los resultados obtenidos. Se visualiza un aumento del 21% al cambiar la reflectancia de superficies en piso interior y cubierta exterior, una medida prácticamente de costo cero, que permite por ejemplo, superar el nivel mínimo de iluminancia a las 14 hs.

Como consecuencia de estos resultados, se propuso verificar la inci-

En la tabla 5, se observa el resultado de la simulación del nivel lumínico en el aula, para los días 21 de septiembre/marzo y 21 de junio (más desfavorables), en condiciones de cielo nublado o cubierto. Los sectores en rojo son aquellos que no alcanzan los niveles mínimos requeridos por la Norma IRAM-AADL J20-02.

Tabla 6. Simulación: intensidad lumínica media en las dos opciones propuestas del módulo aula para el 21 de junio.

27


Auditoría térmico-lumínica de la escuela en período lectivo de invierno. La etapa de auditoría permitió ajustar los aspectos considerados en la etapa de simulación referidos a: (a) el nivel de ocupación; (b) el asoleamiento; (c) las temperaturas exteriores medias; (d) las pautas de construcción del edificio que cambiaron respecto a lo considerado. Específicamente el nivel de ocupación fue de entre 15 y 20 niños como máximo (62 W/alumno, entre 930 y 1240 W/aula), lo que implica entre 40% y 20% menos de aporte térmico por ocupación (25 alumnos, 1550 W/aula) respecto a lo simulado. Los aventanamientos no permanecieron abiertos al 100% en cada aula, sino que en muchos casos el porcentaje de apertura fue del 50%. Se adoptó la orientación noreste para aulas. Respecto a la iluminancia, se mantuvieron los materiales propuestos originalmente para pisos y cubierta en losas exteriores. No se dispone aún de cortinas difusoras ni de vegetación que sombree o proteja de vientos debido al escaso tiempo de uso del edificio.

revista arquitectos

En la figura 3 se observa la secuencia de días medidos, destacándose los tres períodos importantes definidos en el ítem 2.2. En la tab. 7 se observan las temperaturas promedio durante el período de clases (8 a 18h), obtenidas en todos los locales.

28

10hs.

10hs.

12hs.

12hs.

14hs.

14hs.

16hs.

16hs.

INVIERNO

número 95 / JULIO 2015

VERANO


30

700

25

600

20

500

15

400

10

300

5

200

800

0

Radiación solar W/m2

800

400 300 200

PERIODO 1: ACTIVIDAD + ENERGIA AUXILIAR

09/12/2011 20

09/12/2011 20

09/12/2011 16

09/12/2011 8

09/12/2011 12

09/12/2011 4

09/12/2011 0

09/11/2011 20

09/11/2011 16

09/11/2011 8

09/11/2011 12

09/11/2011 4

09/11/2011 0

09/10/2011 20

09/10/2011 16

09/10/2011 8

09/10/2011 12

09/10/2011 4

09/10/2011 0

09/09/2011 20

09/09/2011 16

09/09/2011 8

09/09/2011 12

09/09/2011 4

09/09/2011 0

28/08/2011 20

28/08/2011 16

28/08/2011 8

28/08/2011 12

28/08/2011 4

28/08/2011 0

27/08/2011 20

27/08/2011 16

27/08/2011 8

27/08/2011 12

27/08/2011 4

27/08/2011 0

26/08/2011 20

26/08/2011 16

26/08/2011 8

26/08/2011 12

26/08/2011 4

PERIODO 2: SIN ACTIVIDAD - ENERGIA AUXILIAR

PERIODO 3:

Promedio ambiente exterior Promedio aula interna Promedio SUM mediterraneo Promedio pasillo Promedio dirección Radiación solar

100 0

26/08/2011 0

25/08/2011 20

25/08/2011 16

25/08/2011 8

25/08/2011 12

25/08/2011 4

25/08/2011 0

24/08/2011 20

24/08/2011 16

24/08/2011 8

24/08/2011 12

24/08/2011 4

24/08/2011 0

23/08/2011 20

23/08/2011 16

23/08/2011 8

23/08/2011 12

23/08/2011 4

23/08/2011 0

22/08/2011 20

500

22/08/2011 16

22/08/2011 8

22/08/2011 12 Radiación solar W/m2

22/08/2011 4

22/08/2011 0

0

600

Figura 3: Auditoría: período de medición seleccionado para el análisis, para cuatro locales de referencia (Aula, SUM, Pasillo, Dirección)

La Figura 3 nos permite observar el comportamiento medio de la escuela. Con temperaturas externas que oscilaron entre -1ºC y 30ºC, el nivel térmico se mantuvo entre 16ºC y 21ºC durante el período nocturno y diurno, y supera los 18°C durante el ci-

clo diurno de uso, con una oscilación promedio de 5ºC. En el último período de medición, donde la escuela no incorporó energía auxiliar, se puede observar el buen desempeño de los locales, manteniendo su temperatura con escasa oscilación térmica.

se observa en el SUM, que presenta variaciones térmicas entre 16,5ºC y 19,8ºC para un mismo período (3,3 ºC), siendo la zona más desfavorable la cara que linda con el suroeste. Esta situación podría mejorarse con protección de vientos mediante vegetación en el exterior.

pecto del exterior sin aporte de la caldera y con una media de 15,1ºC en el exterior y buena radiación solar.

Tabla 7. Auditoría: temperaturas promedio por área funcional para todo el período. Referencias, CV: coeficiente de varianza.para el 21 de junio.

Cuando analizamos las temperaturas promedio para el período de clase (Tabla 7), observamos que la diferencia de temperatura entre aulas externas e internas es como máximo de 1ºC, siendo la más desfavorable el aula que linda con el noroeste. Esta situación podría haber mejorado incorporando aislante térmico en la pared expuesta al viento. La situación de mayor diferencia térmica

Por último, la temperatura de las aulas se eleva como mínimo 4,2ºC res-

Para analizar en mayor detalle las zonas de mayor uso de la escuela, que son las aulas y el SUM, se presentan las Figuras 4 (a) (b), que muestran el comportamiento térmico sin incorporación de energía auxiliar, con y sin alumnos.

Promed

Promed

Promed

Radiaci

100

-5

Promed

Promed

700

09/12/2011 16

09/12/2011 12

35

29


Viernes 09/09/2011

20

21,39333333

18,66

20

700

21,39333333

20,63333333 20,63333333

10

15

500 500

13,06083333

13,06083333

400

300

10

Promedio aula al NO Promedio aula al NO

300 Promedio aula Promedio aula mediterranea mediterranea Promedio SUM al SO Promedio SUM al SO

200

100

700 0 a)

Domingo 11/09/2011 HORA

700

600

Domingo 11/09/2011 HORA

600

16.6 15.7 15

19.0

18.31 17.518.31 17.5

16.6 15.7

15.015.0

500 500 Radiación solar W/m2

19.0

20

Temperatura °C

Promedio SUM al NO

Promedio de RADIACION

100

0

0

25

Promedio SUM al NO

Promedio de RADIACION

5

0

Promedio aula al SE

Promedio aula al SE

200

5

Promedio Ambiente exterior

400 Promedio Ambiente exterior

400400

300

300

10

200

200

5

Radiación solar W/m2

15

TEMPERATURA °C

TEMPERATURA °C

18,66

600 600

Radiación solar W/m2

25

700

Viernes 09/09/2011

Radiación solar W/m2

25

Promedio Ambiente exterior

Promedio Ambiente exterior

PromedioPromedio aula al SE aula al SE PromedioPromedio aula al NO aula al NO Promedio aula mediterranea

Promedio aula mediterranea

Promedio SUM al SO

PromedioPromedio SUM al NO SUM al SO PromedioPromedio de RADIACION SUM al NO

Promedio de RADIACION

100

0

0

100

b) HORA

revista arquitectos

En la Figura 4(a), se observa HORA que a partir de las 8 hs, cuando se produce el ingreso de alumnos, las tres aulas se encuentran con temperaturas similares (18°C), presentan una máxima de 21°C y a las 18 hs. (salida de los alumnos) se encuentra a 20°C. Las tres aulas presentan comportamientos similares, sin significativas oscilaciones térmicas. En la Figura 4(b), se observa el comportamiento térmico de un día sin incorporar energía auxiliar y sin presencia de alumnos en las aulas. La radiación solar es similar, pero las temperaturas mínimas son menores (llegan a 0°C). Se observa que a las 8 hs. la temperatura del aula externa noroeste se encuentra a 15,7 °C, mientras que la interna se encuentra a 16,7°C (1°C más de temperatura). El aula interna llega a una máxima de 19°C y baja hasta 18,3°C a las 18hs. En esta condición (sin aporte calórico por ocupación y con temperaturas menores) la posición de las aulas tiene un importante efecto, como se había estimado en la etapa de pre-diseño. Esto significa que, mejorando la

30

a)

número 95 / JULIO 2015

0 Figura 4: (a) Comportamiento térmico con ganancia térmica por ocupación. (b) Comportamiento térmico sin ganancia por ocupación. Zona grisada: período de uso del establecimiento.

calidad térmica de los muros que lindan con el exterior se podrían obtener mejores condiciones térmicas en los espacios. Es importante entonces notar la sensibilidad ante las condiciones climáticas en el módulo de aulas. Se observa también que la situación en el SUM presenta diferencias térmicas o estratificación de temperaturas en todo el local. No se logra una temperatura homogénea. Se observan diferencias máximas de casi 4ºC para un mismo horario, en diferentes áreas del SUM. Obviamente las caras externas son las que presentan las temperaturas mínimas. Por otro lado, a pesar de que en el SUM las aberturas se encuentran obstruidas con papel madera para oscurecerlo, las temperaturas se elevan al incidir la radiación en dicho espacio.

b) Figura 5: (a)Comportamiento lumínico en día nublado y día soleado. Aclaración: durante el período de uso (día 5/09 con clases) se abren los postigos lo que aumenta considerablemente el nivel lumínico. (b) CLD para un aula. Zona grisada: período de uso del establecimiento.


Principalmente en el sector que se orienta hacia el noroeste. La escuela se abastece mediante gas a granel.Durante el mes de agosto y algunos días previos y posteriores, se consumieron 63 kg de GLP diarios (equivalente a 49,3 m3 de gas natural). De acuerdo al consumo teórico de gas natural por funcionamiento de caldera (aprox. 7 hs. diarias) se consumieron 43,2 m3 diarios, o 0,075 m3/m2 construido, con niveles térmicos que superaron los 18°C. Por ejemplo, una escuela solar en Algarrobo del Águila, La Pampa con máximas temperaturas internas de 16°C, consume en la misma época 0,009 m3/m2 de GN con temperaturas externas promedio y radiación solar máxima, similares (agosto: 7,6 ºC; septiembre: 16,7 ºC, radiación entre 500 y 700 W/m2), teniendo en cuenta los Grados día del lugar (Santa Isabel: 1646°C y la Palta 1178°C) (Filippín y Marek, 2004).

Planta Baja

Vista 1 -1 y Corte Vista 2

En la Figura 5(a), se observa el comportamiento lumínico de las aulas y el SUM durante un día con cielo cubierto (nublado) y uno soleado (radiación máxima de 650 W/m2). Durante el primer día sólo se contabiliza el aporte lumínico de las ventanas superiores, debido a que los postigos de las ventanas de piso a techo se encuentran cerrados. El sensor se ubica cercano a las paredes. En la Figura 5(b) se observa el CLD para el Aula NE externa al noroeste en relación a su nivel lumínico interior. Los niveles lumínicos alcanzados en las aulas entre las 12 y las 17 hs. superan los 500 lux (mínimo establecido por Norma), no así el resto de las horas que requerirán iluminación convencional. Para el día soleado (ambas aberturas incidiendo) todo el período de clases supera los 500 lux. En el SUM para día nublado, se observan niveles inferiores debido a la presencia de elementos de sombreo en aulas ante el requerimiento de oscurecer el salón. En días soleados entre las 8 y las 14 hs. los valores superan el mínimo admisible. Cabe destacar que los valores no son excesivamente superiores a los mínimos. Con respecto al CLD se observó que en día nublado, es mayor al mínimo establecido en norma (2%) a partir de las 11 hs. En día soleado, el CLD es significativamente mayor al nivel mínimo establecido por norma, a excepción de las 13 hs. donde la iluminación externa es muy elevada. 31

Vista 1 y 4


ˉCONCLUSIONES ˉ El pre-diseño reconoció las óptimas condiciones de la escuela y estableció pautas: (i) condiciones térmicas interiores dentro del nivel de confort (mayores a 18°C) sin incorporar energía auxiliar; (ii) necesidad de aislar las aulas que lindan al exterior; (iii) orientar al noreste como buena alternativa acorde a la trama urbana y apropiada a la época invernal y de equinoccios, planteando la necesidad de proteger las épocas estivales, debido a la incidencia solar de aventanamientos superiores al SO (esto se soluciona con protecciones externas); (iv) mejorar el nivel de iluminación interior modificando algunos parámetros constructivos (pisos y terminación de losa); a partir de esto, aumentar el CLD obtenido en el interior de aulas. La auditoría invernal permitió corroborar ciertas condiciones y modificar otras: (i) el aporte por ocupación fue significativamente menor al supuesto; (ii) las condiciones climáticas del lugar fueron más rigurosas (mayor incidencia de vientos por implantación suburbana y desprotegida); (iii) se redujo el aporte solar por menor apertura de ventanas en aulas; (iv) las condiciones térmicas interiores diurnas (19,6°C) superaron las temperaturas mínimas de confort sin energía auxiliar, aunque en menor valor absoluto respecto de lo simulado (24°C) debido a lo enunciado en puntos previos; (v) se detectaron diferencias térmicas de 1°C en aulas, significativamente menores a las simuladas (3,9°C) y sólo en días sin ocupación; (vi) el consumo de energía fue de 0,075 m3/m2, menor al registrado en la primera escuela diseñada con criterios ambientales en la DPIE (0,13 m3/m2).

Si se consideran las diferencias detectadas entre los parámetros de simulación y la realidad, la simulación se considera aceptable. Respecto al pre-diseño, se pudo observar que los parámetros adoptados en algunos casos, redujeron las buenas condiciones del establecimiento en cuanto a la iluminación, y en otros, sobrevaluaron las condiciones térmicas del edificio. Con estos nuevos parámetros se podrá avanzar en mejores aproximaciones en los futuros edificios a diseñar y construir. La experiencia permitió profundizar la vinculación que se venía gestando en años previos entre la DPIE y la Universidad. Se logró una correcta interacción entre las partes. Principalmente se consiguió mejorar las condiciones de una escuela construida por el Estado en este caso provincial, sin incorporar costos adicionales, a partir del mismo pre¬supuesto inicial, sólo incorporando algunas estrategias de diseño. Estas estrategias podrían mejorarse aún más, según se verificó en la simulación y más tarde en la auditoría. Principalmente en lo que respecta a los aspectos térmicos, no así los lumínicos que se consideran aceptables.”. Un aspecto sobresaliente de la experiencia fue la percepción de los usuarios de la escuela, que ante el desconocimiento, hacían un uso inadecuado por ejemplo de la iluminación artificial. La experiencia permitió dar a conocer aspectos que permiten el ahorro de energía cambiando las condiciones de uso. De allí surgió la posibilidad de incorporar un manual de uso en la escuela con lo cual mejorar su funcionamiento.

REFERENCIAS: ˉˉFilippín C., Marek L., (2004). Monitoreo higrotérmico, energético y socio ambiental de una escuela solar en la provincia de La Pampa. Revista Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 8, Nº 1, pp. 05.109-05.114. ˉˉFlores Larsen S., Filippín C., Lesino G., (2004). Monitoreo y simulación del comportamiento térmico de una escuela rural en Algarrobo del Aguila, La Pampa. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 8, Nº 1, pp. 05.139-05. 144.

revista arquitectos

ˉˉNiclas M., Bailey G., (1996). “Daylity students shoine vrighter”. SUNWORD, Vol 20. N° 3.

32

ˉˉInstituto Argentino de Normalización y Certificación Norma IRAM-AADL J20-02. Iluminación natural en edificios: condiciones generales y requisitos especiales. ˉˉInstituto Argentino de Normalización y Certificación Norma IRAM Nº 11601. Aislamiento térmico de edificios. Propiedades térmicas de los materiales para la construcción. Método de cálculo de la resistencia térmica total. ˉˉInstituto Argentino de Normalización y Certificación Norma IRAM Nº 11603. Aislamiento térmico de edificios. Clasificación bioambiental de la República Argentina. número 95 / JULIO 2015

ˉˉInstituto Argentino de Normalización y Certificación Norma IRAM Nº 11605. Aislamiento térmico de edificios. Condiciones de habitabilidad en viviendas. Valores máximas admisibles de transmitancia térmica K en cerramientos opacos. ˉˉSan Juan G., Dìscoli C., Alvarez L., (2008). Curso de actualización profesional “diseño bioclimático para el espacio físico educativo”. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, Vol. 11, pp. 10.23-10.30. ˉˉViegas G., (2010). Evaluación del Potencial Energético e Intervenciones de Mejoramiento del Entorno Edilicio en Áreas Urbanas de Media y Baja Consolidación: la ciudad de La Plata como caso de estudio. Tesis de Doctorado en Ciencias- Área energías renovables, Universidad Nacional de Salta, Salta.


Memoria Descriptiva | Jardín de Infantes Nº 924 Este proyecto formó parte de un trabajo de sistematización de edificios escolares, entendiendo el mismo como un proceso científico y creativo a la vez; que no se propuso la construcción de un objeto repetible (prototipo) sino la consolidación de herramientas proyectuales que respondan a criterios espaciales (organizativos, funcionales, portantes, constructivos), criterios urbanos (escalas, accesos, usos), con la capacidad de interpretar tanto las demandas de cada caso concreto (programa arquitectónico, lugar de emplazamiento) como las visiones subjetivas que cada proyectista tenga sobre el caso particular. De tal forma, con independencia del esquema final resultante (compacto, extendido, lineal, pabellonal), los edificios cumplen siempre con las siguientes condiciones: resolución de la transición entre espacio público y el edificio; independencia de uso entre el SUM y el resto del establecimiento; aulas con sanitario incorporado diferenciado por sexo, con equipamiento y áreas de guardado; espacio exterior propio (aula “descubierta”*) para cada grupo accesible desde el aula e independiente del patio de juegos general; biblioteca en situaciones intermedias, acompañando circulaciones o anexado a un sector del SUM; sala de música independizada del sector áulico; salas de calderas, bombas y Cocina (sectores con presencia de “fuego”) con acceso desde el exterior y sin contacto directo con los alumnos; doble punto de escape contra incendios; regulación de la privacidad y accesibilidad en secuencias espaciales restrictivas desde el acceso público al edificio; entre otros. En particular, este edificio se articula axialmente a partir de un eje circulatorio y de servicios perpendicular a la calle 409, dejando hacia el NE (noreste) las aulas y hacia el SO (sudoeste) el SUM. Los locales de apoyo y los servicios están dispuestos estratégicamente en posiciones intermedias abasteciendo las funciones principales (con una preceptoría próxima a

las aulas, sanitarios generales en función del patio y la circulación, cocina entre las aulas y el SUM, locales administrativos en relación al hall de acceso). Hacia el exterior, se propone la plaza de acceso, pensada como espacio articulador con el entorno y propicio para el intercambio con la comunidad. A la vez que el patio del SUM funcionará como acceso secundario posibilitando el uso extracurricular. En la búsqueda de la eficiencia energética y la sustentabilidad del edificio, entendiendo la misma como un ejercicio de conciencia ambiental fundamentado en el más estricto sentido común, se determinaron algunas acciones proyectuales tales en la tapa de pre-diseño. En función de variantes de localización y orientación, se concluyó que como alternativa a la orientación solar norte en aulas (no existente en la trama urbana de la ciudad) la noreste es más beneficiosa que la noroeste. Por otro lado, el aula con localización interna del bloque, presentó entre 1,6 y 3,7 ºC más que las dos aulas externas del mismo. Finalmente en el análisis de iluminancia, se obtuvieron niveles de iluminación y coeficientes de luz diurna (para días nublados), que en la mayoría del día no superaron a los mínimos establecidos por la Norma IRAM-AADL J20-02. Durante la auditoría, se observó que la diferencia entre aulas internas y externas fue como máximo de 1ºC, mayor en las primeras, durante los días sin aporte energético y con ocupación. Las temperaturas obtenidas en las aulas en septiembre sin energía auxiliar se encontraron dentro de los niveles de confort térmico. Con energía auxiliar (0,075 m3/m2 día), se alcanzaron temperaturas promedio máximas de 20ºC. Y en relación a la iluminación natural, se observó que la iluminancia y el coeficiente de luz diurna durante día nublado, alcanzaron los mínimos establecidos, y se encontraron en muy buenos niveles durante un día soleado de septiembre.

EQUIPO DEL PROYECTO Subdirección de Arquitectura Escolar

TAGS

Arq. Andrea Bardone, Especialista en Políticas Educativas/ Máster en Políticas Educativas. Departamento de Hábitat Escolar Arqs. Jorge Martegani; Silvia Portiansky; Mariano Sosa; Mariano Valtueña; María Reyes; Dolores Ávila; Javiera Gavernet; Silvio Acevedo; Nerina Panei; Fabio Estremera; Mariano Otamendi; Maia Tinto; Daniela Pozzurama y Marcos Dalessio.

Dibujantes: Eduardo Roldán; Leandro Revuelto/ Juan Arévalo. Departamento de Normatización Arqs. María José Muñoz y Caviglia. Departamento Cómputo y Presupuesto Arqs. Nilda Millo; Alejandro Parrilla; MMO. Hugo Berardi; Computista Santiago López Aranguren. Agradecimiento especial al Arq. Gustavo San Juan. Fotos: Pablo Bruzzone

33


DOSSIER DISTRITAL

EDIFICIOTANGO FICHA TÉCNICA Primer premio, concurso privado a dos vueltas. Autores: Arqs. Enrique Bares, Federico Bares, Nicolás Bares, Alejandro Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack. Colaboradores: Manager General: Ing. Pedro M. Martin; Project Manager: Arq. Federico García Zúñiga; Project Leader: Arqs. Paula Ahets; Carlos Ucar, Fernando Belazaras, Lila Scalise, Juan Ignacio Perazzo, Facundo López, Remedios Casas, Sr. Diego Carrasco Quintana, Sr. Juan Ignacio Derrasaga. Colaboradores en etapa de concurso: Arq. Nicolás Pinto da Mota, Sr. Matías Cosenza. Asesores: Estructuras: Jaime Lande & Asociados; Instalación Termomecánica: Estudio Blasco Diez; Instalación Eléctrica y Corrientes Débiles: Estudio Grinner; Instalaciones Sanitarias, Gas y contra Incendio: Labonia y Asociados Arquitectos; Iluminación: Arq. Salvador Sevita; Transportes Verticales: Ing. Roberto Pap; Paisajismo: Max Mirelman; Acústica: Ings. Rafael Sánchez Quintana y Gustavo Basso; Carpinterías: Estudio Gigli; LEED: Lend Lease – Andrés Schwarz LEED AP. Destino: Sede Corporativa de Johnson & Son Inc. en Argentina. Oficinas administrativas, áreas complementarias y estacionamientos. Ubicación: Provincia de Buenos Aires, 2010. Superficie: 8.000 m2.

revista arquitectos

Estado: Construido.

34

número 95 / JULIO 2015

Frente al desafío de proyectar una nueva sede para Johnson & Son Argentina, el equipo reflexionó sobre el compromiso permanente de la compañía con la calidad arquitectónica alrededor del mundo. Entonces para alcanzar este objetivo, el proyecto combina tres características: un fuerte carácter simbólico, una gran funcionalidad en la organización interna y una materialización ambientalmente responsable.


El requerimiento de proponer el nuevo edificio TANGO que albergará las oficinas para S.C. JOHNSON & SON, planteó un desafío apasionante. Porque la historia de la compañía está atada a la historia de la arquitectura moderna, a partir de la construcción de su sede de Racine, Wisconsin, EEUU, diseñada por Frank Lloyd Wright en 1936, cuya poderosa impronta formal le ha proporcionado a la compañía un claro ícono a partir del cual proyectar una contundente imagen corporativa. El predio seleccionado para su sede en Argentina -un lote de forma triangular- está ubicado en la conjunción de la Colectora de Panamericana, la Avenida Uruguay y el campo de golf Boulogne, en el Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. El compromiso permanente de S.C. JOHNSON & SON con la calidad arquitectónica, se pone de manifiesto en cada uno de sus nuevos edificios alrededor del mundo. Y el nuevo edificio para la sede local debía continuar con ese legado manteniendo el elevado estándar de calidad. Para alcanzar dicho objetivo, entendíamos que el nuevo edificio TANGO debía combinar tres características fundamentales: un fuerte carácter simbólico, una gran funcionalidad en la organización interna y una materialización y diseño sustentable.

ˉˉSimbólico Se propuso un edificio con un fuerte carácter simbólico, que presenta una imagen contemporánea, haciendo al mismo tiempo referencia al edificio de la sede corporativa de la compañía a partir de ciertas geometrías y materiales. La localización seleccionada le proporciona al edificio una gran exposición y visibilidad, tanto desde la colectora, como desde la Av. Uruguay y el campo de golf. Esta condición, nos plantea la necesidad de evitar las categorías arquitectónicas de frente, contrafrente, lateral, etc. Y por esto que planteamos un edificio que ofrece una imagen integral y contundente en todo su perímetro. Con una configuración compacta de modo tal de maximiza su presencia volumétrica. Como contrapartida creemos que el modelo clásico de edificio de oficinas suburbano extendido seria una solución desacertada que pasaría desapercibida en el sitio.

35


DOSSIER DISTRITAL

El edificio se conforma con una sucesión de anillos que forman las plantas de oficinas en torno a un patio. Estos anillos se posan sobre un basamento que combina funciones de oficinas y áreas complementarias tales como comedor y guardería. Estas áreas se materializan con una envolvente en ladrillo a la vista. Los volúmenes de ladrillo establecen unas rajas de apertura que vinculan el patio interior con el resto del predio tanto en términos visuales como de uso.

revista arquitectos

La noción de compacidad exterior se contrapone con un interior hueco y luminoso, el patio “oasis”, a partir del cual se organizan las funciones, crea un ámbito controlado, silencioso ideal como área de descanso y esparcimiento al aire libre.

36

ˉˉFuncional La idea de símbolo o ícono arquitectónico coexiste armónicamente con la funcionalidad y la racionalidad de la organización interna del edificio. Se distribuyó el programa requerido en una planta de estacionamiento semi-enterrado, una planta de nivel de acceso que combina oficinas y áreas complementarias, y tres niveles de oficinas. número 95 / JULIO 2015

La planta de estacionamientos se encuentra dispuesta de forma tal que maximiza el rendimiento. En el mismo nivel, se prevé un área para salas de maquinas. La planta de nivel de acceso cuenta con el hall de entrada, áreas de oficinas y los espacios destinados a las actividades complementarias. Esta planta se organiza alrededor de un patio central, vegetado y forestado de forma tal que fomente un clima de confort y visuales para maximizar su uso durante todo el año. Las áreas complementarias como el comedor, gimnasio y guardería cuentan con terrazas exteriores para expansión de de sus actividades. Las plantas de oficinas se organizan en anillos de alrededor de 2.000 m2 cada uno. Éstas tienen un acho variable en el que ningún área de trabajo se localiza a más de 6 metros de una ventana para garantizar el acceso a luz natural y visuales a todos los trabajadores del complejo. Con un sistema estructural regular y las áreas de servicios concentradas, las plantas de oficinas ofrecen un espacio de gran flexibilidad que puede ser reorganizado con gran facilidad.


ˉˉSustentable La modificación y alteración del medio natural a través del desarrollo de la construcción, ha tenido un impacto de imprevisibles dimensiones en los últimos 50 años. Este impacto ha afectado de manera no prevista el soporte físico (medioambiente) y los comportamientos climáticos, afectando las economías regionales y locales, la productividad y la salud, llegando a modificar los hábitos de la población. Una creciente preocupación por estos temas ha generado una conciencia colectiva orientada a mitigar el efecto producido por la interacción del mundo artificial de la construcción con el medio natural donde se inserta. Los gobiernos a escala mundial están orientando su gestión en temas ambientales a legislar y normalizar las distintas acciones de los diferentes actores involucrados para desarrollar proyectos, edificios y emprendimientos tendientes a mejorar no sólo su costo y eficiencia sino también a lograr una óptima performance ambiental. Normas como la LEED (USA), GREEN MARK (Singapur), BREEAM (Reino Unido), GREEN NORM (China), son solo algunos de los marcos regulatorios establecidos para el desarrollo de la construcción “verde” que en el corto o mediano plazo se implementarán en la Argentina y el MERCOSUR. Desde el momento mismo de su concepción, el proyecto ha sido diseñado incorporando los criterios ambientales que harán del edificio TANGO para S.C. JOHNSON & SON un ícono funcional y sustentable, rigiéndose por los requerimientos de la Norma LEED, con el objeto de obtener la certificación en la categoría GOLD. En términos del sitio, el edificio adquiere una configura¬ción compacta de forma tal de liberar la mayor cantidad de superficie absorbente. En nivel de planta de estacionamientos, se destina un sector para el almacenamiento de aguas de lluvia para su posterior utilización en limpieza y riego, minimizando el uso de agua potable. Se prevé además en el sector un estacionamientos de bicicletas con área de vestuarios y sanitarios. El patio central actúa como un pulmón de ventilación con sectores que permiten la plantación de árboles y funciona como un centro de iluminación y expansión visual, tanto en planta de acceso como de las oficinas. En relación al control solar, el proyecto incorpora una segunda piel de sombra en las caras exteriores norte y oeste. Y en las caras sur y este del patio interior. Esta piel de metal micro perforado se separa de la carpintería de vidrio

para crear una cámara de aire entre ambas. Por su conformación esta piel permite la visión de adentro hacia fuera y controla la radiación solar. Por último, todos los techos del proyecto han sido diseñados como cubiertas vegetadas para reducir al máximo la ganancia térmica.

ˉˉINGENIERÍAS Estructura Se trata de una estructura de hormigón armado con un intercolumnio de 10,30 x 10,30 m., con losas de 30 cm. de espesor, alivianadas mediante esferas de plástico reciclado para disminuir el peso propio de la estructura y por ende, las cargas en las columnas y fundaciones. Las cargas horizontales de viento son tomadas por tabiques de hormigón en las esquinas, que a su vez sirven para soportar las cargas verticales actuantes en dicho sector. Las fundaciones son indirectas, es decir, se materializan mediante un conjunto de cabezales y pilotes que trasmiten las cargas a los estratos resistentes, ya que los mantos superiores de suelos tienen muy baja resistencia, además de una gran deformabilidad. Asimismo se tiene previsto realizar una losa de supresión para soportar el empuje de agua, que de acuerdo al es-tudio de suelos mencionado se encontraba aproximada¬mente a 1.80m. de profundidad.

Instalaciones Termomecánicas Las necesidades térmicas de las áreas a climatizar serán cubiertas mediante sistemas de acondicionamiento de aire, con los que se lograrán crear las condiciones adecuadas de temperatura, humedad, y limpieza de aire según su destino. Dicho acondicionamiento térmico, se ha resuelto contemplando la necesidad de contar con sistemas que proporcionen una gran flexibilidad para las diferentes requerimientos de las áreas como consecuencia del destino de los locales, orientación y usos diferenciados (Privados, Salas de Reunión, Áreas Generales, Centro de Cómputos etc.) Asimismo, se pretende lograr un eficiente costo operativo, seguridad de suministro del servicio y facilidades de mantenimiento. A tal fin, se ha adoptado como sistema de acondiciona-

37


DOSSIER DISTRITAL

miento térmico el denominado Volumen de Refrigerante Variable (VRV) del tipo Heat Recovery, trabajando con refrigerante ecológico R-410a y cumpliendo con los Requerimientos Mínimos de Eficiencia establecidos en ASHRAE Standard 90.1–2007, y en “2.9 Mechanical Equipment Efficiency Requirements” de Core Performance Guide. Las áreas secundarias y de servicio (sanitarios, vestuarios, sala de máquinas, etc.) tendrán Ventilaciones Mecánicas que cubren los requerimientos de las reglamentaciones locales y la Ley Nacional 19.587 de “Seguridad e Higiene” y Decretos Reglamentarios”.

Instalación de Extinción de Incendio El proyecto para esta instalación contempla las características de uso del edificio de Oficinas, Servicios y Cocheras. En tal sentido, cumplirá con la Norma internacional NFPA (National Fire Protection Asociation, para las Normas 14 de Hidrantes, 13 de Rociadores y 20 de Sala de Bombas). Entonces la extinción integral por sistemas automáticos de rociadores para edificios de estas características, lo coloca en un standard muy seguro de protección contra incendios. El resultado de la aplicación de este criterio incluye y contempla los requerimientos establecidos por el Código de Edificación de la Municipalidad Local y por todos los entes nacionales con jurisdicción sobre esta instalación.

Instalación Sanitaria Esta instalación se proyecta acorde a la Normativa Vigente, de acuerdo a las Normas y Gráficos de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias e Industriales de le ex Obras Sanitarias de la Nación. Form. OSN 2.3.63 y en las Normas y Gráficos de Instalaciones Sanitarias de Redes Externas de le ex Obras Sanitarias de la Nación. Form. OSN 2.3.64.

revista arquitectos

El proyecto sanitario contempla los puntos señalados como obligatorios por LEED, específicamente el prerrequisito Wep1 de la norma LEED 2009 Building Design and Construction, incorporando artefactos de bajo consumo de agua, incluidas sus griferías (inodoros de doble descarga, y griferías y mingitorios con regulación de flujo de corte automático, tipo pressmatic). Por otro lado, se ha diseñado el suministro de agua caliente para que cumpla con la norma ASHRAE 90.1-2007, secciones 7.4 y 10.4. y sus pautas de eficiencia energética (colocando sistemas de colectores solares para este suministro). A estos pre requisitos se le suman los criterios LEED de acuerdo a la estrategia general del proyecto.

38

número 95 / JULIO 2015


Además, se incorporan colectores solares, planteando la generación de agua caliente con un sistema central para todo el Edificio, que se proyecta bajo un criterio sustentable y de aprovechamiento de energía. Se opta por un sistema mixto de paneles solares y acumuladores (Boiler) de sostén con resistencia eléctrica. En lo que se refiere a la instalación pluvial, toda la cubierta y el patio central del edificio -que se encuentren por sobre el nivel de PB- concurren a un tanque de recupero de aguas de lluvia para riego ubicado en subsuelo, con su correspondiente desborde al cordón vereda y de allí a los sumideros de la red pública de desagües. Se colocará un equipo de filtrado y presurización de agua que será reutilizada para el riego de las áreas verdes del proyecto. Buscando la incorporación de soluciones sustentables respecto al uso del agua, su tratamiento y su posterior reutilización, se proyecta también la implementación de un sistema de “aguas grises”. Para ello se separan los desechos cloacales primarios (materia fecal y grasas), de los desagües secundarios (jabonosos, producidos por los lavatorios y duchas, además del condesado de equipos de aire acondicionado), para que, una vez filtrados y tratados, estos últimos puedan ser reutilizados como agua no potable para la limpieza de inodoros y mingitorios.

Instalación Eléctrica y Corrientes Débiles En lo que se refiere a la instalación eléctrica, se evaluaron los requerimientos básicos respecto de los sistemas de distribución en MT y BT en lo concerniente a la seguridad, confiabilidad, expandibilidad, economía y de acuerdo a las cargas a alimentar. El esquema se materializó tomando como base pautas concretas de uso racional de la energía y parámetros LEED que garantizan un ahorro en el consumo de acuerdo a los criterios allí establecidos. La alimentación normal de red se toma de la Empresa Edenor, que es la presta el servicio en la zona, y se ha previsto que el suministro sea realizado en media tensión, 13.2 kV. La alimentación de emergencia se realizará mediante una conmutación automática entre la alimentación normal de red y la alimentación desde los dos Grupos electrógenos. Se ha previsto conectar sobre UPS, los equipos de Servers del Data Center, la Central Telefónica, los Racks de cableado estructurado, Sistemas de seguridad y puestos de trabajo en sectores específicos del edificio. El encendido de la iluminación se realizará en conjunto con el proyecto de iluminación y siguiendo las directivas de ASHRAE 90.1 y las indicaciones de LEED.

En lo que se refiere a Corrientes Débiles, el edificio contará con Cableado estructurado (para datos y telefonía), detección de incendio, Control de acceso, Circuito Cerrado de TV y Sensores de intrusión.

Iluminación La iluminación arquitectónica acompaña al proyecto en términos de sustentabilidad. Todos los artefactos con lámparas fluorescentes contarán en general con balastos protocolo DALI. Y así como el resto de las luminarias, estarán controladas por una combinación de software + hardware de iluminación (ON / OFF / DIMMER /DAYLIGHTING). En áreas abiertas, donde se cuente con iluminación natural, se incorporarán sensores de luz natural que responden al sistema de control central de iluminación. Además, en algunos sectores (especialmente áreas de servicio), se contará con sensores de presencia ON/OFF. En las áreas exteriores, se ha proyectado la iluminación de acuerdo a las recomendaciones y valores de iluminancia del IESNA (Illuminating Engineering Society of North América y la IDA (International Dark - Sky Association). Ésta última, con el fin de reducir la polución lumínica por medio de una correcta distribución de luminarias, cuidadosa selección de las ópticas (lámparas) y equipos, supresión de deslumbramiento, inclusión de controles para el apagado de los artefactos que así lo requieran, en horarios nocturnos. Se utilizarán artefactos Full Cutoff, es decir, cero deslumbramiento por sobre el plano de los 90 grados, además de preverse no iluminar más allá de los límites del terreno. En las áreas de trabajo (escritorios Open Office) para la iluminación sobre el plano de trabajo, se ha previsto una lámpara individual de escritorio de altura regulable. Los tabiques divisorios entre puestos de trabajo no superan los 1,05 m de altura. 39


DOSSIER DISTRITAL

Carpinterías Para el exterior, se previó una carpintería continua de aluminio, contenida entre losas con vidrio pegado estructuralmente y termopanel en todos los paños, compuesto por paños fijos de la altura del piso.

Los cristales serán incoloros, de baja reflectividad, y el control solar será por parasoles de aluminio según la orientación de la fachada.

ˉˉPaisajismo Desde el punto de vista conceptual, se decidió trabajar con plantas nativas, intentando recrear el clima del paisaje de la llanura pampeana y de esa manera, lograr la mayor sustentabilidad. Para el sector de estacionamiento, se eligió el Ibirá-pitá (Peltophorum dubium), un árbol de follaje delicado y floración amarilla, muy ornamental. Es un árbol que permite la libre circulación por debajo de su copa y cumple la función de dar sombra a los vehículos estacionados. Completan y delimitan el sector de estacionamiento, el Jacarandá (Jacaranda Mimosifolia), árbol de gran valor ornamental por su follaje liláceo y su floración característica. A su vez, sobre Panamericana, se ha previsto una cortina de álamos piramidales. Ambas especies servirán para absorber el sonido proveniente de la autopista. El resto del terreno se completa con Palo Borracho Rosado (Chorisia Sfeciosa) y Cina-cina (Parkinsonia aculeata).

revista arquitectos

El patio interno, se diferencia de la vegetación del exterior porque se pensó en un oasis de silencio, y para esto se eligieron Sangre de Drago (Croton Urucunara) con follaje liviano y transparente. El plano horizontal se trabaja con piedra suelta y canteros de cubresuelos (Buxus) en diferentes colores.

40

El agua de lluvia recolectada se utiliza para regar por goteo las especies vegetales. Además, se colocan sensores que desconectan el sistema en caso de lluvia, economizando el agua al evitar el riego excesivo. Las superficies verdes serán, en su mayoría, de gramma bahiana, especie que no requiere mantenimiento. En la excavación que se realiza para construir el estacionamiento, se recupera la capa de humus (tierra negra) y se distribuye luego en la parquización.

número 95 / JULIO 2015


Puntos de Créditos LEED Tomando las premisas de performance operativa medioambiental óptima, el proyecto para las nuevas oficinas de S.C. JOHNSON & SON, contempla el mismo acercamiento al diseño sustentable. En busca de producir un proyecto de edificio que pudiera registrarse y certificar en el programa LEED-BD+C, con créditos suficiente para alcanzar la categoría GOLD, el diseño propuesto contempla tanto en la selección de materiales como en las soluciones arquitectónicas y tecnológicas, los siguientes campos: sitios sustentables, consumo racional y reciclado de agua; ahorro y consumo racional de la energía; la elección y conservación de materiales y recursos; el cuidado de la calidad ambiental; la innovación y diseño. Puntos conseguidos Se incluyen tanto los créditos y prerrequisitos obtenidos como aquellos que se obtendrán si continúan las medidas que se vienen aplicando hasta la fecha. 1 – Sustainable Sites (SS) _ SSp1 - Construction Activity Pollution Prevention (Control de la polución por actividades de la construcción) El perímetro está cercado, los taludes se encuentran cubiertos, hay un plan de mitigación de la erosión mediante riego, hay personal asignado y documentado. Las tareas llevadas a cabo hasta el momento demuestran el cumplimiento del prerrequisito (sin puntos). _ SSc1 - Site Selection (Selección del sitio) Los criterios de selección del terreno conforman los requisitos de este crédito (1 punto). _ SSc2 - Development Density & Community Connectivity (Densidad de desarrollo y conectividad con la comunidad) El proyecto se ubica en un terreno previamente intervenido por el hombre, tiene sector residencial cercano, se han detectado 11 servicios que se encuentran dentro de los 400 m. del terreno y con acceso peatonal a los mismos (5 puntos) _ SSc4.1 - Alternative Transportation, Public Transportation Access (Transporte alternativo, Acceso al transporte publico) El proyecto cuenta con dos líneas de colectivo con paradas en la cercanía, por lo que se alcanza el crédito (6 puntos). _ SSc4.2 - Alternative Transportation, Bicycle Storage & Changing Rooms (Transporte alternativo, Guardado de bicicletas y vestuarios) Están previstos a la fecha espacios para ducha y bicicleteros suficientes para cumplir con el crédito (1punto). _ SSc4.3 - Alternative Transportation, LowEmitting and Fuel-Efficient Vehicles (Trans-

porte alternativo, Vehículos de baja emisión y eficientes en el combustible. Se ha previsto en el proyecto de señalética desarrollado la señalización de cocheras especificando que las mismas sean de para este tipo de vehículos. _ SSc4.4 - Alternative Transportation, Parking Capacity (Transporte alternativo, Capacidad de estacionamiento) La cantidad máxima de cocheras no supera en cantidad a las 263 habilitadas por el Decreto N° 2051 de la Municipalidad de San Isidro, por lo que se cumplen con los requisitos del crédito (2 puntos). _ SSc5.1 - Site Development, Protect of Restore Habitat (Desarrollo del sitio, Proteger o restaurar el habitat) El proyecto de paisajismo se ha desarrollado teniendo como premisa varios puntos que hacen al desarrollo sustentable, entre ellos, la superficie parquizada es igual o mayor al 20% del terreno o al 50% de la superficie excluida la huella del edificio (lo que sea mayor) (1 punto). _ SSc5.2 - Site Development, Maximize Open Space (Desarrollo del sitio, Maximizar el espacio libre) El proyecto de paisajismo contempla una superficie libre parquizada que representa un 25% más de lo solicitado por la Municipalidad de San Isidro (1 punto). _ SSc6.2 - Stormwater Design, Quality Control (Diseño del tratamiento de agua de lluvia, Control de la calidad) El proyecto prevé un adecuado control de las aguas acumuladas por precipitaciones. Las superficies de losas estarán cubiertas por una cobertura vegetal garantizando poca ganancia térmica y la absorción de gran parte del agua de lluvia. Para el excedente, el edificio contará con un tanque cisterna que permita la recolección, acumulación y tratamiento de dicha agua para su reutilización (agua no potable) pudiéndose utilizar para el riego del paisaje. (1 punto). _ SSc7.1 - Heat Island Effect, Non-Roof (Efecto isla de calor, elementos que no sean azotea) El crédito se cumple por contar como mínimo con un 50% de los espacios de cocheras colocados bajo cubierta reflectiva o verde (en este caso, bajo cubierta verde en la terraza) (1 punto). _ SSc7.2 - Heat Island Effect, Roof (Efecto isla de calor, azotea) El proyecto intenta reducir el efecto “Isla de Calor” (diferencia de gradiente térmico entre las áreas construidas y no construidas) para minimizar el impacto de microclimas tanto para el hombre como así también para las

41


revista arquitectos

especies silvestres de la zona. Los techos del edificio contará con cubiertas verdes que permitirán no solo la protección térmica de las estructuras sino también una correcta infiltración de las aguas de tormenta.(1 punto). _ SSc8 - Light Pollution Reduction (Reducción de la contaminación lumínica) El sistema de iluminación diseñado para el edificio y sus áreas exteriores está previsto para minimizar el impacto del brillo de la luz en el ambiente nocturno. De esta manera, todos los artefactos exteriores tienden a emitir una luz descendente generando una iluminación de piso que no excede los límites del terreno, ni excede los footcandles prescriptos en la norma (1 punto).

42

2- Water Efficiency (WE) El proyecto propone minimizar el uso de agua potable ya sea de red o de pozo. _ WEp1 - Water Use Reduction, 20% Reduction (Reducción del uso del agua, 20% de reducción) Los cálculos de ahorro de agua para 522 personas (588 FTEs) utilizando los artefactos (inodoros de doble descarga 3/6 litros) y griferías (tipo pressmatic) especificados en el proyecto, arroja un ahorro del 39% por lo que se obtiene el prerrequisito (sin puntos). _ WEc1 - Water Efficient Landscaping (Parquización con uso eficiente del agua) El proyecto propone no utilizar agua potable ya sea de red o de pozo como agua de riego. El proyecto contará con un sistema de recolección de agua de lluvia que se utilizará para cubrir la demanda de agua de riego. Además, el proyecto de paisajismo prevé una superficie parquizada y una selección de especies cuyo consumo de agua sea sustentable con la reutilización del agua de lluvia, sin utilizar para riego agua potable ya sea de red o de pozo. (4 puntos). _ WEc2 - Innovative Wastewater Technologies (Tecnologías innovadoras en aguas residuales) El proyecto de instalación sanitaria prevé la instalación de una planta de aguas grises que ayudan a reducir al 50% o más el uso de agua potable para inodoros y mingitorios (2 puntos). _ WEc3 - Water Use Reduction (Reducción del uso del agua) El proyecto de instalación sanitaria prevé la instalación de una planta de aguas grises, que ayudan a reducir y poder garantizar que por cálculo se ahorrará un 40% en el uso total de agua potable (4 puntos).

número 95 / JULIO 2015

Energy and Atmosphere (EA) El proyecto prevé una serie de estrategias combinadas entre acciones pasivas y activas para el diseño del edificio que permita disminuir su consumo energético. El edificio propone asilar las estructuras y superficies más expuestas a la ganancia térmica (aislaciones verticales y horizontales) disminuyendo el traspaso de temperaturas minimizando el uso de sistemas de climatización activa y su consecuente impacto en el consumo de energía. Fachadas protegidas por parasoles que permitirá controlar el impacto de la energía solar en las fachadas más desfavorables, N y O. Garantizando a su vez una adecuada iluminación natural en las áreas de trabajo. El control inteligente y la utilización de sensores de luz natural y sensores de movimiento permitirán desconectar los sistemas de iluminación y climatización de las áreas y sectores del edificio que se encuentren sin uso, racionalizando el consumo de energía y garantizando la longevidad de las partes y componentes de los diferentes sistemas. _ EAp1 - Fundamental Commissioning of the Building Energy Systems (Auditoría de los principales sistemas de energía del edificio) El Cliente contrató los servicios de un Agente de Commissioning, de acuerdo con lo solicitado en la norma, por lo que están cubiertas los requerimientos del prerrequisito (sin puntos). _ EAp2 - Minimum Energy Performance (Eficiencia Mínima Energética) Se han obtenido resultados de simulación energética que garantizan un ahorro mínimo del 10%, según lo solicitado en el prerrequisito (sin puntos). _ EAp3 - Fundamental Refrigerant Management (Gestión de los Refrigerantes Principales) En el proyecto fueron especificados refrigerantes que cumplen con los criterios sustentables mínimos, por lo que se asegura el cumplimiento del prerrequisito (sin puntos). _ EAc1 - Optimize Energy Performance (Optimizar Eficiencia Energética) Se han obtenido resultados de simulación energética que garantizan un ahorro estimado del 14% (2puntos). _ EAc3 – Enhanced Commissioning (Commissioning ampliado) Se contrataron los servicios extendidos de este servicio, por lo que están cubiertos los requerimientos del crédito (2 puntos). _ EAc5 - Measurement & Verification (Medición y verificación) Optando por comprometerse efectivamente

a reportar el consumo energético del edificio durante su vida útil, se obtiene el crédito (3 puntos). _ EAp2 - Minimum Energy Performance (Eficiencia Mínima Energética) Se han obtenido resultados de simulación energética que garantizan un ahorro mínimo del 10%, según lo solicitado en el prerrequisito (sin puntos). _ EAc1 - Optimize Energy Performance (Optimizar Eficiencia Energética) Se han obtenido resultados de simulación energética que garantizan un ahorro estimado del 14% (2puntos). Materials and Resources (MR) _ MRp1 - Storage & Collection of Recyclables (Almacenamiento y Recolección de Reciclables) El proyecto cuenta con depósitos con capacidad de albergar cestos para reciclaje (sin puntos). _ MRc2 - Construction Waste Management (Manejo de los residuos de construcción) Se prevé el reciclado o reutilizado el 75% o más en volumen de los desperdicios de obra (2 puntos). _ MRc5 – Regional Materials (Materiales regionales) Se prevé el uso de materiales adquiridos del 20% o más en costo de materiales extraídos y procesados en un radio de 800 km contados desde el ingreso a obra (2 puntos). _ MRc7 – Certified Wood (Madera certificada) Se prevé el uso de elementos en madera certificada FSC en el Comedor el 50% en costo del presupuesto total de elementos en madera (1 punto). Indoor Environmental Quality (EQ) _ IEQp1 - Minimum IAQ Performance (Desempeño mínimo de la Calidad Ambiental Interior) Los caudales de aire exterior mínimos fueron revisados y especificados, por lo que se cumple con lo requerido en el prerrequisito (sin puntos). _ IEQp2 - Environmental Tobacco Smoke (ETS) Control (Control del Humo del Tabaco Ambiental) Se ha especificado que no se permitirá fumar dentro del edificio. Además, se han proyectado áreas exteriores a más de 10 m. de cualquier abertura o toma de aire exterior, para asegurar lo requerido en el prerrequisito (sin puntos). _ IEQc1 - Outdoor Air Delivery Monitoring (Monitoreo de la entrega de aire exterior) El proyecto de instalación termomecánica


prevé sensores de CO2 para monitorear la calidad de aire interior (1 punto). _ IEQc2 – Increased Ventilation (Incremento de la ventilación) La instalación fue diseñada para superar en un 30% los caudales mínimos de ASHRAE 62.1-2007 (1 punto) _ IEQc3.1 - Construction IAQ Management Plan, During Construction (Plan de manejo de la CAI durante la construcción, Durante la construcción) Se están efectuando los controles y medidas en obra que conforman un Plan del cuidado de la Calidad Ambiental Interior durante la obra (1 punto). _ IEQc3.2 - Construction IAQ Management Plan, Before Occupancy (Plan de manejo de la CAI durante la construcción, Antes de la ocupación) Se han previsto en los contratos que se efectúe un soplado de conductos (flush out) antes de la ocupación, para cuidar la Calidad Ambiental Interior antes de que el edificio sea ocupado (1 punto). _ IEQc4.1 - Low-Emitting Materials, Adhesives & Sealants (Materiales de baja emisión, Adhesivos y selladores) Se han previsto en los contratos el uso de este tipo de materiales de baja emisión (1 punto). _ IEQc4.2 - Low-Emitting Materials, Paints & coatings (Materiales de baja emisión, pinturas y recubrimientos) Se han previsto en los contratos el uso de este tipo de materiales de baja emisión (1 punto). _ IEQc6.1 – Controllability of Systems, Lighting (Control de los sistemas, Iluminación) El Proyecto de Iluminación prevé la provisión de lámparas de escritorio para el 90% de los puestos de trabajo (1 punto). _ IEQc7.1 - Thermal Comfort, Design (Confort térmico, Diseño) La instalación termomecánica prevé el cumplimiento de las condiciones mínimas de diseño determinadas en la norma ASHRAE 55-2004 (1 punto). _ IEQc7.2 - Thermal Comfort, Verification (Confort térmico, Verificación) El Cliente se compromete a realizar una encuesta de satisfacción dentro de los 6 a 18 meses luego de ser ocupado el edificio, e implementar mejoras en caso de que más del 20% de los ocupantes estén insatisfechos con el confort térmico (1 punto). _ IEQc8.1 - Daylight & Views, Daylight (Iluminación natural y vistas- iluminación natural) El proyecto de interiorismo (planos de la-

yout ) garantiza el grado de iluminación natural que cuentan los espacios regularmente ocupados (1 punto). Innovation in Design (ID) _ IDc1.1 - Exemplary Performance: Comprehensive Transportation Management Plan (Desempeño ejemplar: Plan de gestión de transporte integral) Se ha proyectado un espacio de estacionamiento preferencial dentro de lote para estacionamiento de combies, ya que el Cliente ha indicado que incorporará un servicio de transporte para el personal, reduciendo la cantidad de viajes en transporte individual. (1 punto). _ IDc1.2 – Exemplary performance: SSc5.1 (Desempeño ejemplar: SSc5.1) El proyecto de Paisajismo cuenta con superficie parquizada igual o mayor al 75% de la superficie excluida la huella del edificio (1 punto). _ IDc1.3 – Exemplary performance: WEc3 (Desempeño ejemplar: WEc3) El proyecto de la instalación sanitaria prevé la instalación de una planta de aguas grises, y se calcula que se ahorrará un 45% en el uso total de agua potable (1 punto). _ IDc1.4 - Innovation in Design: Innovative Prenova slab system (Innovación en el diseño: Losas Prenova) La utilización de un sistema novedoso de losas alivianadas con esferas de plástico reciclado permite aplicar a este crédito de innovación (1 punto). _ IDc1.5 - Innovation in Design: Wellness program (kindergarten+kinesiology on site) (Innovación en el diseño: Programa de bienestar (guardería+kinesio+ejerc.en ptos.) Como innovación en el diseño, se incluyen el proyecto un programa de salud que incluye servicio de guardería infantil, kinesiología y ejercicios físicos localizados en puestos de trabajos (1 punto). _ IDc2 - LEED® Accredited Professional (Profesional acréditado en la norma LEED®) El proyecto cuenta con la presencia de un profesional de estas características, por lo que el punto está asegurado (1 punto). _ RPc1.2 - Regional Priority: Water efficient landscaping (Prioridad regional: parquización con uso eficiente del agua) Con el cumplimiento del crédito WEc1, se obtiene este punto (1 punto). _ RPc1.1 - Regional Priority: Water use reduction (Prioridad regional: reducción del uso de agua) Por aplicar al WEc2 y aprobarlo, se obtiene automáticamente este punto adicional (1 punto) _ RPc1.3 – Regional Priority: Measurement & Verification (Medición y verificación)

Por aplicar al EAc5 y aprobarlo, se obtiene automáticamente este punto adicional (1 punto) _ RPc1.4 – Regional Priority: Enhanced Commissioning (Commissioning ampliado) Por aplicar al EAc3 y aprobarlo, se obtiene automáticamente este punto adicional (1 punto) Puntos potenciales Los siguientes créditos tienen un potencial para obtener más puntos, pero que por diversos motivos no han podido ser confirmados o tenidos en cuenta hasta el momento: _ EAc1: Si la simulación energética logra un 16% de eficiencia, se puede obtener un punto adicional. Se aguarda el resultado de la simulación para contemplar o descartar esta posibilidad. _ EAc2: La simulación energética deberá informar si la energía ahorrada por los colectores térmicos solares alcanza al 1% del total de la energía del edificio. En caso afirmativo, se obtendrá un punto. Se aguarda el resultado de la simulación para evaluar la factibilidad. _ EAc4: Cuando el contratista adjudicatario de la licitación de instalación termomecánica calcule la carga de refrigerante del sistema, se podrá verificar si la ecuación del refrigerante en cuanto a potencial de calentamiento global, potencial de daño a la capa de ozono, vida útil y nivel de pérdida del sistema es menor a 100. En caso afirmativo, se obtendrán dos puntos. Se aguarda la información del futuro adjudicatario para evaluar la factibilidad. _ MRc2: si se alcanza a reciclar, reusar o donar el 95% de los residuos de obra, se obtendrá un punto. Se aguarda la evolución de la obra para verificar si se alcanza ese porcentaje. _ MRc4: si el costo del contenido reciclado de todos los materiales de obra civil alcanza el 10% del costo total de los materiales, se obtendrá un punto. Si alcanza el 20%, se obtendrán dos puntos. Se aguarda la evolución de la obra y la información que vayan suministrando los contratistas para verificar si se alcanza ese porcentaje. _ IEQc4.3: Todos los solados del proyecto deben tener certificación Green Label Plus (para alfombras). Además la certificación FloorScore para el resto de los otros pisos, excluidos los solados no terminados (pisos en salas de máquinas, depósitos, etc.). De verificarse esta información, se obtendrá un punto. El proyecto no ha contemplado esta variable por la escasa disponibilidad en el mercado, pero puede llegar a ser evaluado.

43


DOSSIER DISTRITAL

LINEAMIENTOS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA FICHA TÉCNICA Jefe del proyecto: Arq. Carlos Alberto Fernández Dávila Coordinador del proyecto: Arq. Aldo Facho Dede Consultores: Dr. Arq. Martín Blas Orduna, especialista en Movilidad y Gestión Urbana; Mg. Ing. Germán Bussi, especialista en Movilidad; Arq. Andrea Vitteri Hoyos, especialista en Centros Históricos Patrimonio Mundial; Arq. Fernando Echeandía Vallejos, especialista en análisis urbano; Arq. Luis Felipe Díaz Calderón.

revista arquitectos

Colaboradores: Rosa Cárdenas Sánchez, María Ibarra Mejía y Cristian Flores.

44

número 95 / JULIO 2015


En el marco del “Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035”, un equipo de profesionales del distrito ganó por concurso la consultoría para desarrollar una propuesta para el Centro Histórico de Lima.

“El Centro Histórico de Lima es una estructura socioeconómica, espacial y cultural, que da testimonio de un período significativo de la historia de la ciudad, constituye expresión de la creatividad cultural de la comunidad local y mantiene las características y calidades de vida propias de núcleos urbanos en actividad.” Plan Maestro Centro de Lima, 1999.1

El Centro Histórico de Lima es un sector urbano caracterizado por ser el núcleo antiguo y fundacional de la capital del Perú, estando definido de acuerdo a la denominación oficial de Centro Histórico de la UNESCO. Su significancia reside en el reconocimiento internacional de sus valores materiales -monumentos y ambientes urbano-monumentales- e inmateriales -de origen religioso, cívico/político e histórico/cultural, que lo hacen testimonio de distintos periodos del proceso geo-cultural local, nacional y regional-latinoamericano.2 En el marco de la elaboración del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2035, y del Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao al 2035 (PLAM), ganamos por concurso la consultoría para desarrollar los “Lineamientos y Proyectos Estratégicos de base para el Centro Histórico de Lima”, cuyos objetivos3 eran: Proponer estrategias para la recuperación y puesta en valor del Centro histórico de Lima, generando una visión concordada con los lineamientos estratégicos del Cercado de Lima y la Metrópoli, corroborando y complementando la información relevada por PROLIMA. Generar lineamientos estratégicos que sean funcionales al futuro Plan del Centro Histórico de Lima, en concordancia con la normatividad de aplicación directa e indirecta, el PLAM y Plan de Desarrollo Urbano del Cercado de Lima. Identificar y proponer Proyectos Estratégicos a través de Fichas de Proyectos, que sirvan de base para proyectos de inversión pública, privada o mixta.

1 Art. 25 de la Ordenanza N° 201: Plan Maestro Centro de Lima, abril de 1999. Texto citado en la presentación del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2035, elaborado y publicado por Prolima (2014). 2 Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2035, elaborado y publicado por Prolima (2014). 3 AMC N°135-2014 CE/MML DERIVADA DE ADS Nº0332014-CE/MML

Es decir, se pedía resolver la “interfase” urbana entre el Centro Histórico de Lima (CHL), el distrito del Cercado de Lima y la Metrópoli; y a partir de ello, proponer escenarios para proyectos estratégicos que funcionen como desencadenantes para la recuperación integral del CHL, desde la regeneración del espacio público y la consiguiente dinamización del espacio privado. Ante tan complejo escenario, decidimos plantear una metodología que nos permita construir una secuencia lógica basada en un análisis sistémico4 que relacione transversalmente la etapa de la prognosis, la diagnosis y la propuesta. Los ejes transversales serían los sub-sistemas de análisis urbanoterritorial, a los que sumaríamos como sub-sistemas los componentes de Patrimonio Material e Inmaterial. En base a esta estructura organizamos el levantamiento de información y posterior análisis de la misma a partir del cruce de variables. Con la información y reflexiones generadas en la etapa de diagnosis, pudimos construir una Visión Urbana Preliminar e Imagen Objetivo en base a la cual se determinaron los 4 Teoría General de los Sistemas. Ludwig von Bertalanffy, 1950.

45


DOSSIER DISTRITAL

Lineamientos Estratégicos, las Estrategias y los escenarios de proyectos. Finalmente asignamos el grado de prioridad de los Proyectos Estratégicos a partir de una Matriz de Valoración de proyectos, que nos permitió discriminar los de mayor impacto en la transformación de las amenazas y debilidades determinadas en la matriz de análisis F.O.D.A5. A continuación expondremos una breve síntesis de trabajo desarrollado, haciendo énfasis en el sistema de análisis urbano-territorial multi-escala y la aplicación de la metodología propuesta.

ˉˉDIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA Análisis de las condiciones exógenas y normativas

revista arquitectos

5 La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).

46

número 95 / JULIO 2015

El emplazamiento territorial del CHL, entendido como espacio-origen de la actual metrópoli, obedece a dos criterios de asentamiento prehispánico de la antigua Lima: (1) la alimentación inmediata de las aguas del río Rímac y (2) la ubicación en la zona más alta y con mayor control visual de territorio plano. Ambos criterios determinan una posición estratégica que por entonces se utilizaba para dominar el territorio productivo del valle del río Rímac. En la época del virreinato este rol se re-inventa, convirtiéndose en el centro de la administración política y económica del territorio virreinal. Literalmente “todos los caminos llevaban a Lima”, y desde Lima al puerto del Callao. En la época de la República, esta centralidad territorial se consolida con la capitalidad y la estructura centralista heredada de la época colonial. Este origen explica su permanencia como centralidad económica e institucional a lo largo de la historia y abre la posibilidad a nuevas conceptualizaciones sobre su futuro, trabajando siempre sobre su condición dual: patrimonio/centralidad.

El CHL en el sistema de movilidad metropolitano La condición de centralidad metropolitana está refrendada por la estructura del sistema de movilidad, estando


atendido por los principales sistemas de transporte público y las obras más importantes de vialidad que se vienen ejecutando en la ciudad de Lima. La línea N° 1 del Metropolitano lo atraviesa en su espacio central (Av. Emancipación) y periférico (Av. Alfonso Ugarte); la línea N° 1 del Metro de Lima lo viene atendiendo en su borde Este colindante con los Barrios Altos, la línea N° 2 lo atenderá en su conexión Este- Oeste (Estación Paseo de la República), y la futura línea N° 3, lo atenderá en su conexión hacia Lima Norte. Del mismo modo, la nueva Vía Parque Rímac en ejecución, que albergará importantes flujos de transporte privado, lo atenderá en su conexión nor-este y nor-oeste, permitiendo un rápido acceso desde los principales distritos de la ciudad; descargando además la Vía de Evitamiento de tráfico pasante y reduciendo la fuerte contaminación que en esta se genera. Estimativamente, la sumatoria de obras de infraestructura vial que se han desarrollado en los últimos años y que están en proceso de ejecución, superan los 10 mil millones de dólares; lo cual hace que CHL sea el único espacio urbano de todo el país por el que pasa tal volumen de inversión urbana en movilidad.

Aspectos socio-económicos Según el Informe Preliminar para el Plan Maestro del CHL (PROLIMA: 2014), su población (146 126 Hab.) se distingue entre residente y flotante, diferenciándose esta última por ser una población transitoria que se sirve de las funciones institucionales, financiero-comerciales, turístico-culturales y académicas que mayoritariamente se aglomeran en él. En cuanto a la población permanente, es predominantemente de estratos socio-económicos medio-bajo y bajo, muchos habitando viviendas en condiciones de precariedad legal, altamente tugurizadas y deterioradas. Funcionalmente, el CHL sigue manteniendo su condición de centralidad institucional de la ciudad, toda vez que

conserva las sedes más representativas del Gobierno Central y Metropolitano, así como la del Poder Legislativo y Judicial. Es también históricamente el nodo comercial más importante a nivel nacional, este rol se construyó en la época virreinal y consolidó en la republicana, y hoy se refleja en la amplia oferta comercial mayorista y minorista, cuyas actividades están concentradas en los Barrios Altos y las zonas contiguas a la Av. Grau, dada la colindancia con la gran centralidad comercial de Gamarra y el ex-mercado de La Parada. A nivel metropolitano, el 44.4% de la producción económica pasa por los distritos de Miraflores, San Isidro y el CHL. Este peso en la dinámica económica se ahonda cuando el PBI de la provincia de Lima representa el 42% del PBI nacional. Así, para el Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima, el CHL es un espacio estratégico y vital en el funcionamiento de la metrópoli.6

Análisis de las condiciones endógenas del Centro Histórico de Lima Para poder realizar una lectura analítica de base sistémica para las condiciones endógenas, hemos organizado los componentes en los siguientes sub-sistemas físicos, sociales y patrimoniales:

ˉˉSub-Sistema Físico-Territorial: Trama urbana, Zonificación vigente, Uso actual del Suelo, Alturas de edificación, Estado de conservación, Fincas ruinosas y tugurios, Materiales de edificación, Vacíos urbanos. ˉˉSub-Sistema de Movilidad: Plan Vial Metropolitano, Uso actual de vías, Uso Peatonal, Tipo de Transporte, Transporte Público, Corredores Complementarios, Grandes Proyectos de Movilidad. ˉˉSub-sistema de Espacios Públicos: Área Libre Pública. 6 Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima al 2025 (PRDC-25) 47


DOSSIER DISTRITAL

ˉˉSub-sistema Ambiental: Degradación ambiental, Vulnerabilidad Física. ˉˉSub-Sistema Patrimonial Material: Edilicia Monumental, Ambientes Urbano Monumentales, Mapa Cultural. ˉˉSub-Sistema Patrimonial Inmaterial: Conglomerados de valor inmaterial de origen Religioso, Conglomerados de valor inmaterial de origen Cívico, Conglomerados de valor inmaterial de origen Político, Conglomerados de valor inmaterial relacionados al recorrido del Señor de los Milagros. ˉˉSub-Sistema Socio-económico: Densidad Poblacional, Mapa del delito, Viviendas en alquiler, Vulnerabilidad poblacional, Vulnerabilidad socio-económica, Aglomeraciones comerciales, Comercio ambulatorio. En relación al Sub-Sistema Físico Territorial, resulta evidente la vocación comercial e institucional del CHL, especialmente en la denominada Área Nuclear. En los Barrios Altos, la actividad comercial mayorista y minorista convive con usos residenciales, existiendo una fuerte presión sobre los inmuebles de la periferia del área comercial intensiva, que viene desplazando los usos residenciales por depósitos para la actividad comercial. Esto se agrava cuando los inmuebles han sido catalogados “de valor patrimonial”, pues ante la fuerte restricción normativa, terminan acogiendo estos espacios para depósito de mercaderías comerciales en condiciones de absoluta precariedad y sin resolver los problemas legales de propiedad.

revista arquitectos

El barrio de Monserrate presenta una clara vocación residencial, y si bien presenta un entorno urbano degradado, mantiene a su vez el valor de la cultura barrial y el potencial de estar flanqueado por dos vías de gran valor metropolitano (Av. Tacna y Av. Alfonso Ugarte) y colindante con el río Rímac.

48

En base a este análisis, vimos que debíamos trabajar sobre estrategias complementarias: para el Área Nuclear y se propone estimular las actividades que atraigan público demandante de servicios más especializados y por ende de mayor costo, a efecto de transformar su actual vocación de centralidad comercial metropolitana por una más específica y compatible con su valor patrimonial. En ese sentido, consideramos que la prohibición de centros educativos de nivel superior, lejos de ayudar a preservar las edificaciones, ha generado una mayor presión del comercio mayorista, y por ende atraído usos que agreden su condición patrimonial. A nuestro parecer, se debe estimular la presencia de instituciones educativas superiores, pues este uso que permite número 95 / JULIO 2015


la re-funcionalización de los edificios patrimoniales civiles, sin que ello atente con su valor histórico. Esto se complementa con la promoción de usos culturales e institucionales, que atraen usos comerciales correspondientes y adecuados que elevan la calidad del tipo de consumo lo cual mejora el uso de las edificaciones y el espacio público. De esta forma, se puede generar otro tipo de residencialidad, que valoraría y podría asumir la ocupación de edificios de valor patrimonial. Consideramos que específicamente el Área Nuclear, es difícilmente compatible con formatos de vivienda de interés social, por el alto costo de la edificación y su mantenimiento. Para los Barrios Altos, consideramos que se debería buscar resolver la “interfase” comercial-residencial a partir de la recuperación del espacio urbano y estímulo a la regeneración urbana para emprendimientos inmobiliarios. Se percibe como prioridad el eliminar el tránsito pasante que busca los puentes Abancay y Huánuco, para recuperar el espacio urbano y mejorar la calidad del mismo; lo cual exige resolver la conexión de la Av. Grau con la Av. 9 de Octubre (San Juan de Lurigancho). El caso de Monserrate parece menos complejo, dado que no existe la presión comercial de Barrios Altos, y tampoco el uso actual de las vías como atajo para atravesar el Centro. Para ese sector, consideramos que se debería buscar la forma de estimular la renovación urbana desde la recuperación del espacio público y estimulando así el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios. Ambos barrios tienen como gran atractivo el hecho de estar flanqueados por importantes sistemas de movilidad de escala metropolitana, colindantes con el importante espacio natural del río Rímac. Por otro lado, en cuanto al Sub-Sistema de Patrimonio Material, se constata que la mayor cantidad de bienes catalogados se encuentra en el Área Nuclear, más no así en Barrios Altos ni Monserrat, donde incluso existen inmuebles catalogados que han desaparecido (demolidos ilegalmente o por colapsado estructural). Por tanto, urge una actualización del catálogo de edificaciones, a partir del cual se pueda proponer políticas razonables de recuperación y preservación con usos compatibles a su condición patrimonial. Con respecto al Sub-Sistema de Patrimonio Inmaterial, se verifica que en el Plan del CHL vigente no se ha reconocido el valor inmaterial que caracteriza este espacio urbano, siendo valorados sólo por su funcionalidad (vías metropolitanas, colectoras, etc.), generando importantes conflictos de uso. Asimismo, se constata que zonas con 49


alto valor inmaterial están marginadas de los ejes de desarrollo del CHL, ubicándose principalmente en Barrios Altos y Monserrate. Este Patrimonio Inmaterial identificado no se da en estricto correlato con la presencia de Patrimonio Material, sino que pertenece a los usos y costumbres que han caracterizado el espacio urbano. Esta novedosa forma de valorar un área patrimonial permite ligar el valor de la misma, más que a las edificaciones, a la gente y al uso del espacio urbano; justificando por tanto políticas de renovación urbana que no generen el desplazamiento de la población originaria, dado que parte importante del valor inmaterial radica en sus tradiciones y su memoria. En lo relacionado al Sub-Sistema Socio-Económico urge lograr niveles más adecuados de densidad poblacional en las zonas de Barrios Altos y Monserrate. Las actuaciones aisladas de promotores inmobiliarias que se están desarrollando en estas zonas, no tendrán mayor éxito ni trascendencia en la renovación del espacio urbano al no estar acompañadas por políticas de incentivo a la renovación y regeneración urbana del espacio público por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). La estrategia de desaliento del comercio mayorista en la zona de Mesa Redonda debe pasar por dificultar la posibilidad de obtener almacenaje de bajo costo; así como proponer y alentar el desarrollo de este tipo de comercio en otras zonas de la metrópoli que cuenten con facilidades de acceso y movilidad.

revista arquitectos

Mientras que en el Sub-Sistema de Espacios Públicos, se constata que es el momento propicio para aprovechar el espacio del río Rímac dada su puesta en valor por la Vía Parque Rímac, así como por la muy probable ejecución de un emprendimiento del gobierno nacional en los terrenos de los antiguos Estancos de la Sal. Estos proyectos se deben complementar con la conexión peatonal entre las áreas monumentales del Cercado de Lima y el distrito del Rímac, y la recuperación de ambos malecones.

50

En referencia al Sub-Sistema Ambiental cabe mencionar que las zonas de Monserrate y Barrios Altos, cuyo desarrollo es estratégico para la recuperación del CHL, son justamente aquellas que presentan mayor debilidad y riesgo. La disponibilidad de suelo se debe complementar con una mayor flexibilidad normativa (al no presentar casi monumentos) para estimular el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios que sumen a la recuperación del entorno social y ambiental. número 95 / JULIO 2015

Por último, al analizar el Sub-Sistema de Movilidad, se observa que el actual diseño y uso de las avenidas Tacna, Abancay y Alfonso Ugarte fragmenta el CHL, generando áreas altamente degradadas que atentan contra la calidad del espacio urbano, valor de los inmuebles y calidad de vida de los pobladores. Estas vías deben ser re-pensadas a partir de modernos sistemas de movilidad como el Metropolitano, eliminando así el intenso tránsito de líneas de colectivos, y desincentivando el paso de vehículos privados ante mejores alternativas para cruzar el CHL. La eficiencia de la Línea 1 del Metropolitano y del Metro de Lima debe ser tomada como ejemplo para re-estructurar el sistema de movilidad al interior del CHL. A partir del trabajo elaborado, nos queda claro que los viajes pasantes no deben ingresar más al CHL, fortaleciendo esto la idea de un gran anillo de movilidad y valor urbano que resuelva esta “interfase” y conduzca los flujos metropolitanos por la futura vía expresa norte (debajo de la Av. Alfonso Ugarte), y la continuidad de la Av. Grau en la 9 de Octubre.

Visión específica de Desarrollo Urbano e ImagenObjetivo En base al análisis sistémico y a la matriz F.O.D.A., se construyó la Visión Específica de Desarrollo Urbano e Imagen Objetivo para el CHL en la que se propone reforzarlo como el espacio fundacional de la Metrópoli: albergando las funciones públicas de mayor escala nacional, poseyendo espacios urbanos locales y metropolitanos de calidad que valorizan los espacios privados, y promoviendo usos de suelo en concordancia con las funciones mencionadas. Su desarrollo urbano se propone a partir de un plan de mejoramiento de sus espacios públicos desde el Área Nuclear hacia la periferia, a partir de un conjunto de ejes identificados, y procurando su protección desde el fuerte borde urbano conformado por la Línea N° 1 del Metro en borde de los Barrios Altos, la Av. Grau y su continuidad en la Av. 9 de Octubre, la Vía Expresa Norte, y la Vía de Evitamiento con la nueva Vía Parque Rímac; todo esto teniendo como eje central el espacio urbano y ambiental del Río Rímac recuperado, y atravesado por diversos puentes y plataformas que permiten la vinculación entre el Cercado y el distrito del Rímac.

Identificación y formulación de los proyectos estratégicos En base a la Matriz de Identificación de Lineamientos y


Estratégicas se han identificado y propuesto diversos proyectos cuya implementación persigue lograr la Visión Específica de Desarrollo Urbano e Imagen Objetivo formulada.

ˉˉCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Dichos proyectos tienen en común el ser espacios propicios para generar los procesos de regeneración y transformación esbozados en los Lineamientos y Estrategias. Las propuestas identificadas, básicamente públicas, desencadenarían mejoras en el espacio privado al generar atracción de instituciones y capital inmobiliario, para lo cual se requiere la normativa que lo facilite en el marco de una Gestión Urbana Integral. Es recomendable ponderar esta proporción, que no debería ser menor de 1 (inversión pública) a 3 (inversión privada).

Urge contar con una política de Regeneración Urbana para la metrópoli; la cual debe ser una expresión clara primero del interés de la MML y del Gobierno Central por su recuperación. Para ello se debe construir un pacto político, empresario y ciudadano, que permita proyectar políticas de regeneración urbana a mediano y largo plazo, con la estabilidad normativa que ello demanda. Sin este marco político y por ende económico, es imposible pensar en un proyecto integral de recuperación del CHL.

Para identificarlos, hemos elaborado una Matriz de Valoración cuyo objetivo es evaluarlos por su capacidad de transformación de las debilidades y amenazas identificadas en la Matriz de Análisis F.O.D.A. Es decir, se trata de establecer la condición valorativa específica para cada componente de análisis de los sub-sistemas identificados en la metodología, lo que permitirá la calificación de los proyectos, y por ende la determinación de un orden de prelación para ser desarrollados e implementados.

ˉˉInversión estimada Hemos cruzado valores de mercado para obras de vialidad y espacio público con los valores estimados de inversión que está manejando la MML dentro del paquete de proyectos de EMILIMA (2013-14) y la carpeta de la GPIP (Gerencia de Promoción de la Inversión Privada) publicada a finales del 2013. En base a estas cifras hemos calculado un monto de inversión por proyecto, discriminando los que inciden específicamente sobre el espacio urbano. El valor estimado total se acerca a los 500 millones de dólares, cifra que si bien es significativa, está por debajo de los montos de inversión que se están manejando en la actualidad para proyectos de infraestructura vial y de movilidad. Dentro de los proyectos que hemos determinado como prioritarios, y que hemos incorporado en esta cifra, está la recuperación del espacio urbano de la Av. Alfonso Ugarte (construcción de la vía Expresa Norte), la conexión de la Av. Grau con la 9 de Octubre, y la renovación del espacio urbano de las avenidas Tacna y Abancay. No hemos incorporado el costo de los sistemas de movilidad (metropolitano, buses azules y mini-buses eléctricos).

Política de regeneración urbana

El Gobierno Central juega un rol fundamental en este proceso, tanto por el soporte económico e institucional, como por tener la capacidad de generar leyes que ayuden a destrabar y agilizar los importantes problemas de titulación que actualmente desestiman la mayoría de iniciativas privadas y públicas.

Gestión autónoma Tal como se viene formulando el Plan Maestro del CHL, la gestión de su recuperación y manejo es fundamental. Si el área encargada de hacerlo no tiene autonomía, capacidad de decisión y recursos económicos propios, será muy difícil que se puedan concretar reformas estructurantes y estructuradas que lleven a la recuperación integral del CHL. Para ello, en el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2035, se propone la creación de una Unidad de Gestión autónoma, que reúna a los principales involucrados en la toma de decisiones bajo una única dirección, y en una mesa de trabajo y debate organizada y eficiente.

Generación del suelo urbano Resulta por demás paradójico que el Gobierno Central tenga en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento una “Dirección de Generación de Suelo Urbano”, cuyo objetivo es la generación de suelo para entre otras cosas procurar el desarrollo de proyectos inmobiliarios, y no haya tomado conciencia de la enorme cantidad de suelo vacante y sub-utilizado que existe en el CHL: más de 700 mil m2 entre Barrios Altos y Monserrate, lo cual significa estimativamente la construcción de cerca de 20 mil viviendas bajo los actuales parámetros normativos. Este número puede incrementarse en un 50% si consideramos un estudio específico, estimulando la regeneración urbana en sectores colindantes con grandes espacios públicos o ejes de movilidad. 51


DOSSIER DISTRITAL

BIO Carlos Alberto Fernández Dávila es arquitecto y urbanista por la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI) y realizó la Maestría en Renovación Urbana. Como dato importante, la demanda anual de viviendas de Lima Metropolitana asciende a 26 mil unidades, con lo cual tenemos que el CHL ofrece un escenario más que atractivo, tanto para la inversión privada, como para las políticas de vivienda del Gobierno Central.

Metas Se presentan dos metas importantes que Lima Metropolitana no debería desaprovechar: la primera se relaciona con los Juegos Panamericanos que se realizarán en Lima el año 2019, este evento requerirá de la acción conjunta del Gobierno Central y los Gobiernos Locales para generar la infraestructura que soporte los diversos escenarios deportivos y las facilidades para los deportistas, árbitros, periodistas, turistas y demás personas involucradas. Esto requerirá de la construcción de importante infraestructura deportiva y conjuntos residenciales que bien podrían desarrollarse en el CHL, debido a su ubicación estratégica y disponibilidad de suelo. Mientras que la segunda es la celebración del Bicentenario de la Independencia Nacional, lo cual exige un evento de magnitud internacional como sucedió en el 1921 durante el gobierno del presidente Leguía. Así como en esa fecha se inauguró la Plaza San Martín, como símbolo de la República, para el 2021 se debe construir un proyecto que simbolice la proyección del Perú al mundo. Para ello hemos considerado que el escenario idóneo es el espacio urbano de la Av. Alfonso Ugarte, recuperado a partir de la construcción de la Vía Expresa Norte, simbolizando la integración del CHL con el Cercado Oeste, y desde ese importante sector, con la Provincia Constitucional del Callao.

revista arquitectos

Un poco más lejana pero también muy importante será el año 2035, en el que se celebrará el 500 aniversario de fundación de Lima, en la cual debería mostrarse como una ciudad que cumple con brindar a sus ciudadanos las mejores condiciones de habitabilidad y que tiene a su CHL como principal valor.

52

Como podemos apreciar, tenemos a puerta fechas trascendentales en la historia de la ciudad y del país. Es nuestro deber como profesionales y ciudadanos exigir y trabajar para la construcción de escenarios políticos y proyectuales que aseguren la cabalidad de su desempeño. La historia nos juzgará por lo que hicimos o dejamos de hacer como sociedad.

número 95 / JULIO 2015

Ha dirigido y ejecutado estudios de consultoría para organizaciones nacionales e internacionales, condujo diversos proyectos en Ecuador y Perú, entre los que destacan los Proyectos de Regeneración Urbana Malecón 2000 y Malecón del Estero Salado en la ciudad de Guayaquil. Sus obras han sido comentadas en diarios, revistas y libros especializados nacionales y extranjeros. Participó como expositor en diversas muestras de Arquitectura y Urbanismo, habiendo obtenido galardones en las Bienales de Arquitectura de Quito y Lima, así como el “Regeneration Award 2005” de UK. Su actividad académica la desarrolla en la FAUAUNI y en la Maestría en Administración de Empresas Inmobiliarias de la Escuela de Negocios CENTRUM de la PUCP, dictando conferencias y charlas en diversas universidades e instituciones relacionadas con el quehacer urbano y arquitectónico. Además, se desempeñó como miembro de diversos paneles especializados sobre temas afines a su profesión.

Aldo Giovanni Facho Dede es arquitecto por la Universidad de Ingeniería (UNI-FAUA) y Magister en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Lanús (UNLA-FLACAM, Argentina). Completó el Doctorado en la Universidad Politécnica de Cataluña (España). Su experiencia profesional en Arquitectura, Urbanismo y Planificación Urbana se desarrolló en las ciudades de Lima (Perú), La Plata (Argentina) y Barcelona (España) desde 1996 hasta la fecha. Ha participado en el desarrollo de proyectos arquitectónicos y urbanos para Perú, Argentina, España, México y Brasil. Por otro lado, ha ganado concursos de arquitectura y diseño urbano en Perú y Argentina. Es docente universitario y ha sido invitado como conferencista por distintas universidades e instituciones. Es editor del blog especializado en urbanismo y arquitectura HABITAR (www.habitar-arq.blogspot.com).


DOSSIER DISTRITAL

Proyecto Salón de Usos Múltiples del Instituto José Manuel Estrada Desde su fundación en los ´50, el edificio fue creciendo y anexan¬do otras construcciones sin una idea rectora que le otorgara una clara identidad. Es por esto, que el Arq. Guillermo Mariano a la hora de proyectar el SUM, se focalizó en este aspecto y una serie de consideraciones arquitectónicas para garantizar la sostenibilidad del desarrollo.

53


FICHA TÉCNICA Autores: mym. Asociados | Arq. Guillermo Omar Mariano Proyecto y Dirección Ejecutiva Equipo de colaboradores: Diseño y Dirección de Ingeniera en Estructuras: Ing. Víctor Barros. Arquitectura Sustentable: Dr. Jorge D. Czajkowski (AyHS, FAU.UNLP) Acústica Arquitectónica: Gustavo Basso y Arq. María Andrea Farina. Proyecto diseño eléctrico y Ejecución: Emegh-Estudio 16 | Ing. Guillermo Gómez. Ingeniería en AVL (audio, video e iluminación): Showtools| Ing. Juan Bagato. Sistema de Incendios: SHYMA Fire Engineering consulting. Blugma Inst.Termomecánicas: La Plata Clima SA. Iluminación: Alejandro Lograsso. revista arquitectos

Comitente: Instituto José Manuel Estrada (IJME)

54

Empresa constructora: Vanner S.A. Ubicación: Diag.3 (ex.-Jorge Bell) entre Cantilo y 473 bis City Bell, La Plata. Bs.As. Superficie del predio: 2000 m2. Superficie cubierta SUM: 700 m2. Año: 2013-2015.

número 95 / JULIO 2015


DOSSIER DISTRITAL

La construcción del Salón de Usos Múltiples se encuentra enmarcada dentro de un proyecto integral de reciclado, remodelación y refuncionalización de un viejo edificio escolar fundado en los años 50. Este proyecto nació en el año 2007 con la clara premisa de concebir un “espacio integrador” que pueda albergar y responder a las necesidades previstas por el proyecto pedagógico de la Institución. El establecimiento se encuentra emplazado en un predio de forma irregular de aproximadamente 2000 m2, vinculado por el lado noroeste a la calle Cantilo y hacia el este con la Diag.3 (ex Jorge Bell), siendo este el frente del colegio. Desde su fundación, el edificio fue creciendo y anexando parcelas con viviendas existentes sin una idea rectora que le pudiera dar una clara identidad, por tanto, el principal esfuerzo se focalizó en este aspecto buscando además generar un salto cuantitativo y cualitativo de sus dependencias.

Planta Conjunto

El programa de necesidades fue pensado para albergar unos 540 alumnos por turno y nivel, su superficie cubierta alcanza los 3000 m2. Contempla cuatro áreas perfectamente individualizadas, una es el área pedagógica compuesta por 28 aulas, laboratorio, sala música, computación, biblioteca, capilla, patio; un área de administración, otra de servicios básicos comunes y por último un área cultural-comercial donde se encuentra el SUM, con una sala de proyecciones o auditorio y locales comerciales. El proyecto se inserta en el predio conformando una especie de “L”, abriéndose hacia un patio central para desarrollar actividades de recreación y expansión. Sobre la calle ex Jorge Bell convergen la mayoría de las aulas, alcanzando los 3 niveles de altura, éstas poseen en planta baja una galería amplia que sirve de transición entre el patio y las aulas. En la otra ala y perpendicular a esta arteria, se halla la administración, áreas pedagógicas específicas, servicios, etc. La ubicación del Salón de Usos Múltiples se encuentra por debajo de este patio y responde a dos objetivos: aprovechar la ubicación estraté55

Planta SUM


gica “central” del predio con el fin de interconectar e integrar las distintas áreas y evitar un fuerte impacto negativo dentro de su entorno debido a la envergadura del proyecto escolar. Su superficie alcanza los 700 m2 y fue pensado para albergar a unas 500 personas. Junto con el patio, este salón forman una bi-unidad proyectual ya que ambos con el centro cultural constituyen un espacio multipropósito e integrador del colegio con la comunidad. En ellos, pueden converger actividades de orden pedagógico como de carácter cultural: conferencias, cursos, proyecciones, ferias, muestras de arte, etc. De esta manera, se puede acceder al SUM desde el colegio por calle Jorge Bell o desde el Centro Cultural por calle Cantilo. Este Centro fue pensado como un edificio “conector” que une dicha calle con el patio del colegio a nivel 0.00 a través del área comercial de dos niveles; y por debajo de ésta, a un nivel -4.50, se halla el auditorio que está directamente relacionado con el SUM. Así, el edificio se transforma en una propuesta cultural abriéndose a esta artería céntrica de características propias, cuyo carácter e impronta responden a una localidad que sigue creciendo y desarrollándose en forma sostenida a lo largo de estos últimos años.

revista arquitectos

Los accesos y sistemas circulatorios compuestos por escaleras y ascensores que interconectan los distintos niveles intentan eliminar las barreras arquitectónicas para integrar personas de distintas capacidades logrando así la mayor “accesibilidad” al edificio.

56

En cuanto al diseño del SUM, podemos mencionar que se sostiene en cuatro columnas centrales, las que permiten descargar la cubierta-patio. La sala central se encuentra rodeada por una circulación perimetral en forma de anillo permitiéndola aislar espacial y acústicamente a la misma del resto de las dependencias como servicios e ingresos. A su vez, esta circulación conecta los dos accesos principales, el del colegio y el del centro cultural, con dos escaleras de emergencias que salen hacia ambos frentes brindando así una mayor seguridad.

número 95 / JULIO 2015

Planta Conjunto

Debido al programa de necesidades, a la envergadura del proyecto y a la versatilidad pretendida para su uso, el edificio fue incorporando criterios y conceptos que intentan alcanzar el mayor grado de sustentabilidad posible a fin de lograr la mejor calidad espacial-ambiental sin perder de vista el costo de funcionamiento o mantenimiento derivado de su uso. Por tanto el edificio fue concebido para ser un “edificio de baja energía”, adoptando una serie de medidas pasivas o bioclimáticas con el fin minimizar la demanda energética del mismo. Estos conceptos tratan de potenciar los aspectos positivos de ser un edifico enterrado, utilizando recursos naturales como la iluminación y ventilación. Además, se extreman las medidas de aislamiento térmico de toda su envolvente, sobre todo en lo que tiene que ver con su cubierta, ya que el resto de paredes y piso se encuentra en contacto con la tierra. Previendo también un sistema

de climatización de bajo consumo y mantenimiento que permita lograr un adecuado confort higrotérmico. Para ello se busco regular térmicamente al edifico a través de una sumatoria de efectos con venteos naturales que permiten la inyección de aire y chimeneas que eliminan el exceso de aire caliente producto de la ocupación de personas y la iluminación artificial. Sumado a esto, se logra una ventilación cruzada forzada por las escaleras, lucarna y patio ingles con su fuente que, además de servir con fines ornamentales, es el reservorio del sistema de incendio permitiendo incorporar una masa de aire frío en forma permanente al salón. De esta manera, se consigue tener una temperatura interior con una mínima de 17º a 18 °C en invierno y 24 a 25°C en verano, considerando una carga por ocupación moderada a baja. Estos sistemas pasivos de climatización permiten la menor utilización de sistema activos de calefacción y refrigeración, que en caso de


DOSSIER DISTRITAL

Corte A-A

ser requeridos debido a ciertas etapas extremas del clima o a factores de ocupación, fueron pensados como un sistema mixto de suelo radiante y aire acondicionado. Para minimizar la mayor cantidad de emisión de calor posible en su interior, la iluminación artificial fue diseñada con artefactos Led, contribuyendo además con el ahorro del consumo energético ya mencionado. Con respecto al aislamiento térmico, se puso un especial énfasis en proteger la cubierta ya que es el elemento más expuesto a la radiación solar para lo cual se utilizó un contrapiso ultraliviano con perlas de EPS y se dejó por debajo de la losa, un entretecho con una lana de vidrio de

70 mm. de espesor apoyada sobre el cielorraso suspendido acústico de última generación. La misma posee la doble función de aislar térmica y acústicamente al salón. También se previó la utilización de vidrios DVH tonalizados en todas las superficies vidriadas. Toda esta situación intenta aprovechar la gran inercia térmica en zona de muros, controlar el aporte y fuga solar por cubierta y aislar pisos para mejorar el comportamiento del sistema de calefacción. Estas consideraciones proyectuales fueron elaboradas y consensuadas con el asesoramiento y diseño del Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la UNLP, por el cual se obtuvo el Certificado de Efi-

ciencia Energética Edilicia, categoría “B” en energía de calefacción, Norma IRAM 11900, en cumplimentando con la Ley 13.059/03 y su Dto. reglamentario 1030/10. El edificio además cuenta con un especial tratamiento acústico y un diseño de vanguardia en AVL (audio, video e iluminación) lo que posibilita desarrollar las actividades con un cierto grado de confort y excelencia. La construcción del SUM demando más de 2 años debido a la envergadura de la obra y a la etapabilidad que solo permiten los ciclos escolares. La etapa de submuración y estructura demando más ocho meses y el resto, la totalidad de rubros para su terminación.

57


APUNTES

Wang Shu:

las fachadas como estratificaciones materiales y táctiles Por Giuseppina Scavuzzo

Se dice que alguien “lleva el apunte” cuando se le presta debida atención. Esta sección toma nota de las voces destacadas y artículos relevantes para la formación profesional que aún no han sido traducidos al castellano. Así, nos encontramos con el texto de la autora italiana Giuseppina Scavuzzo que ve en la arquitectura de Wang Shu como “una afirmación de la posibilidad de una modernidad alternativa” que ensambla materia prima con materiales remanentes provenientes de aldeas demolidas mediante la combinación de técnicas modernas y tradicionales desarrolladas junto artesanos locales.

ˉˉMaterial, local, universal Junto a la investigación sobre los revestimientos y las fachadas arquitectónicas de alta tecnología, hay diferentes proyectos emergentes en contextos culturales y climáticos que, en contraste, enfatizan una relación primordial y táctil con los materiales. Paradójicamente, este retorno a la materia parece responder a una necesidad casi espiritual como reacción ante el materialismo economista que domina la globalización contemporánea.

revista arquitectos

BIO

58

Giuseppina Scavuzzo es investigadora en Diseño Arquitectónico y Urbano en el marco del Departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Trieste. Además, obtuvo el doctorado en Composición Arquitectónica en la Universidad IUAV de Venecia. En el 2004, fue becaria de investigación de la Fundación Le Corbusier en París. Actualmente, es miembro del equipo de investigación de IUAV “El Color y la Luz en la Arquitectura”.

*

gscavuzzo@units.it

La globalización, controlada por el mercado y la técnica, se caracteriza por una inmaterialidad dominante de flujos financieros, información e imágenes. En correlato, su expresión arquitectónica también se inclina a la inmaterialidad (Fernández-Galiano: 2013). Esta característica se expresa en primer lugar en la prefiguración digital de la arquitectura y luego en la aspiración a mantener su carácter virtual en la construcción actual mediante el uso de tecnologías que tienden a desmaterializar los edificios a través de la transparencia, la claridad y suavidad extremas, y por lo tanto la reflexión, o al convertir las fachadas en pantallas para imágenes virtuales. Yo creo que la cultura de mercado dominante corre el riesgo de traicionar la naturaleza auténticamente innovadora y, a veces hasta provocativa de estas experimentaciones, llevándolas al comercialismo. Mientras que el mercado demanda y glorifica este tipo de arquitectura fomentando la investigación en esta dirección, parece estar saliendo a la luz una contra-tendencia, con el apoyo de los reclamos de austeridad económica dictada por la crisis y una concientización medioambiental cada vez más difundida. Esta úl-


ˉˉLos muros de Wang Shu

El Jardín de Baldosas, 2010. 10° Bienal de Arquitectura de Venecia, Italia.

tima implica no sólo en un enfoque en la sustentabilidad y el ahorro de energía, a lo cual los proyectos de alta tecnología también deben aspirar, sino al mismo tiempo en una necesidad cultural y espiritual de establecer un vínculo más bien visceral con la naturaleza y la tierra. Luego de la borrachera en un mundo artificial y psicodélico, dominado por técnicas sofisticadas pero también a veces superfluas y por una exaltación tecnológica y futurista que finalmente no ofrece escenarios realmente deseables en la vida, emerge la necesidad de regresar a las fuentes esenciales de la construcción. Tal como dijo Hegel, ésta es la construcción interpretada como el “cultivo arquitectónico de la tierra” para satisfacer las necesidades del hombre mediante la humildad de la materia prima. Este retorno involucra el redescubrimiento de técnicas tradicionales que procesan materiales ya disponibles in situ, creando un vínculo sólido con el medioambiente, el paisaje, el clima y la economía local. Esta tendencia toma la forma de resistencia a la globalización, la cual borra la especificidad y los recuerdos locales pero paradójicamente también le da a la arquitectura una dimensión de universalidad que trasciende lo local, ya que el retorno a las raíces de la construcción despierta sensaciones táctiles y recuerdos ancestrales que pueden ser compartidos universalmente. Estas sensaciones se materializan principalmente a través de la piel sensible de dicha arquitectura cuando ésta toma la forma de un collage táctil y textural: la estratificación de recuerdos táctiles, las referencias y las afinidades con el paisaje envolvente.

La confirmación de esta premisa es el hecho de que el retorno al material emerge en contextos en los cuales la destrucción de toda raíz ha sido planeada y llevada a cabo sistemáticamente, justamente en los países donde la alianza entre la técnica, el mercado y la aspiración por la modernidad ha conducido a macro-proyectos indiferentes al entorno envolvente y el paisaje. Las obras del arquitecto chino Wang Shu, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura en el 2012, son ejemplos del deseo de oponerse a la indiferencia ante la ubicación y el olvido del pasado. Sus obras arquitectónicas son ensamblajes de distintos materiales donde la materia prima y los elementos remanentes de demoliciones son utilizados en honor al crecimiento mediante la combinación de técnicas tradicionales y modernas. La materia prima usada por Wang Shu es más que nada tierra y cerámica, ya sea reciclando ladrillos y baldosas de edificios antiguos o fabricando los materiales nuevos desde cero mediante técnicas tradicionales. La tierra es un material de construcción que ha sido utilizado en la China durante 3000 años y su uso continúa en el campo, donde se estima que la mitad de las casas son construidas con tierra (Shu: 2010). La cerámica proviene en mayor parte de la tierra, y tal como ésta, es un material que respira y está vivo. Wang Shu ha usado principalmente el inmenso depósito resultante de demoliciones de aldeas tradicionales. En la región de Hangzhóu, el plan de renovar edificios tradicionales llevó a que se abandonaran los antiguos ladrillos que se remontaban tan lejos como a la Dinastía Qing. Estos están actualmente disponibles a la mitad del precio de productos industriales nuevos con propiedades de rendimiento y estética inferiores. El Jardín de Baldosas (2006), creado por Wang Shu para el 10° Bienal de Arquitectura de Venecia, fue construido con una estructura de bambú compuesta por 5000 piezas y 60 mil de estas antiguas cerámicas recicladas que conforman un techo enorme que proyecta un paisaje evocativo, gracias a la riqueza material y táctil de las antiguas cerámicas hechas a mano y marcadas por el tiempo. 59


revista arquitectos

60

n煤mero 95 / JULIO 2015 Museo Hist贸rico de Ningbo, China (2003-2008).


APUNTES

Otros materiales utilizados son la madera, la cual Wang Shu aprendió a utilizar de joven cuando trabajaba con artesanos, y el bambú, que ocupa un lugar especial en la cultura china. Aparte de su resistencia, baja tendencia a pudrirse y elasticidad que lo convierten en el material ideal para la fabricación de objetos cotidianos, reviste características simbólicas y estéticas. El poeta chino compone mientras contempla una arboleada de bambú (Marcel: 2013): el bambú joven tiene esbeltez y gracia femeninas, el bambú maduro tiene solidez masculina; al tacto, un bambú grande se siente liso y compacto pero al golpearlo con los nudillos suena hueco y con tan solo un par de cortes, se convierte en un instrumento musical. Estos materiales naturales son utilizados por Wang Shu, junto al cemento y el hierro, combinando técnicas populares y tradicionales con tecnología moderna. En el Museo Histórico de Ningbo (2003-2008), se unieron 20 tipos diferentes de ladrillos, piedras y cerámicas antiguas provenientes de la demolición de 15 aldeas, utilizando la técnica Wapan: un método simple de construcción usado por campesinos chinos en la reconstrucción de aldeas tras huracanes y derrumbes reciclando restos de edificios destruidos.

Una vez más, Wang Shu ha estudiado y desarrollado una técnica tradicional para cubrir las necesidades de un edificio moderno. De hecho, el Wapan tradicional habría impuesto límites precisos a las dimensiones del edificio. Luego de docenas de experimentos, el arquitecto perfeccionó un sistema combinado con vigas de concreto reforzadas, a veces expuestas y otras veces ubicadas dentro del grosor de los muros llenos de materiales reciclados más livianos. Esto ha permitido un excelente aislamiento y rendimiento estructural, estableciendo continuidades con la cultura constructiva, como así también la restauración de un recuerdo perdido a un precio accesible. En este sentido, Wang Shu cuenta la historia de una anciana que proviene de una de las aldeas destruidas en el plan de renovación urbana, quien visita el museo a diario, ya que allí se siente en casa al poder tocar los viejos ladrillos de su pueblo. Los constructores podían organizar las cerámicas, los ladrillos y piedras recicladas a su antojo sin la planificación de un arquitecto. Este abandono de una declaración personal autorreferente es una de las principales diferencias entre las culturas arquitectónicas de China y la occidental (Shu: 2010). Por lo tanto, los colores de los ladrillos, las piedras y cerámicas forman una mélange (“mezcla” en francés) que es

TAGS

inesperada pero está acorde al paisaje, el cual es la fuente de los materiales. Sin embargo, de acuerdo a Wang Shu, esta construcción de varios materiales no se la puede considerar completa: la relación entre la naturaleza y el ser humano sólo se alcanzará una vez que los muros hayan sido cubiertos con líquenes y otra vegetación, en otras palabras, cuando la naturaleza haya recuperado la posesión de la sustancia que le ha prestado al hombre para fabricar su material de construcción.

ˉˉEl trabajo manual como modelo Wang Shu intenta superar el conflicto entre la modernidad y la tradición sin repetir modelos de estilo y patrones históricos locales, pero al mismo tiempo recurriendo a la memoria, filtrándola mediante el trabajo manual: “la significancia de la construcción vive en las manos de los constructores”, sostiene él ya que el trabajo manual artesano responde de la forma más fácil a las necesidades, a través del uso de materiales disponibles. El arquitecto acusa a la arquitectura moderna de hacer lo opuesto: comienza con el deseo de la/el arquitecta/o de crear algo que ella/él tiene en mente, utilizando los materiales que se le ocurren, aún si estos materiales sólo están disponibles en ubicaciones lejanas o si los métodos de producción para limitar el consumo energético son muy complicados. (Shu: 2010). La predilección de Wang Shu por el trabajo manual unifica el propio de la construcción con la producción artesana de objetos cotidianos, al mismo tiempo, que se ar61


APUNTES

revista arquitectos

Casa de Cerámica, Jinhua, China. (2003-2006).

62

ticula con su propio método: los proyectos dibujados a mano y su práctica diaria del arte antiguo de la caligrafía. Un ejemplo claro de esta relación práctica e ideal entre el trabajo manual y la artesanía es la cafetería Casa de Cerámica (2003-2006), construida en Jinhua. Es uno de los 16 edificios pequeños o follies (“caprichos arquitectónicos” en inglés) creados por arquitectos y artistas chinos e internacionales para el Parque de Arte y Arquitectura de Jinhua bajo la dirección del artista Ai Weiwei. La estructura de esta pequeña casa remite a la forma y el principio de funcionamiento de las antiguas piedras de tinta utilizadas en la caligrafía, las cuales tienen una par-

número 95 / JULIO 2015

te robusta y otra sesgada para acumular el líquido (Shu: 2010). Este principio es utilizado en el edificio para lograr una ventilación pasiva, dado que la forma permite que la brisa proveniente de una corriente de agua cercana pase a través de él y al mismo tiempo sirva para el desagüe del agua de lluvia. La Casa de Cerámica está cubierta externa e internamente por baldosas de cerámica vidriadas. Wang Shu y el maestro alfarero Wu Zhou, quienes las fabricaron, seleccionaron 40 matices de esmalte para las baldosas, las cuales fueron pegadas a las superficies sin ningún orden en particular. Todos los colores son propios de la tradición


de la provincia de Zhejiang, la cual era reconocida en la antigua China por los colores de sus cerámicas, especialmente el azul. Las baldosas también reproducen la forma de las piedras de tinta, mientras que el esmalte reemplaza la tinta. Consideraría un edificio construido de esta manera como la realización arquitectónica de una metonimia, la figura retórica que resulta de la asociación mental de dos realidades en relación y el reemplazo del nombre por otro. Por ejemplo, al llamar al contenedor el contenido, la causa el efecto, el material el objeto y la parte el todo. Derrida ya ha definido los follies del Parque de la Villette de Tshumi como una metonimia arquitectónica, como la parte que denota el todo (el resto del parque), reconociendo su divisibilidad en partes. Al cuestionar lo que hasta entonces le había dado significado a la arquitectura, para Derrida los follies introdujeron el deconstructivismo (Derrida: 1987). En este caso, la parte denota el todo ya que la arquitectura entera responde al mismo principio que el del objeto artesanal y lo que le da significado a la arquitectura es que ésta satisface una necesidad material y poética de la manera más fácil, lo hace al dejar impresa la huella única de lo que se ha hecho a mano. Si continuamos la comparación con la interpretación de Derrida acerca de los follies de Tshumi, podríamos decir que la metonimia de Wang Shu aspira a introducir un nuevo humanismo, una arquitectura moderna que, al aprovechar la cultura popular y material, vuelve a recurrir al uso de la técnica como un instrumento de necesidad y no como una meta. La aceptación de la imperfección, un ejercicio de humildad y autenticidad, es emblemática en esta relación con la técnica. Por ejemplo, al crear los amplios muros del Museo de Ningbo, los constructores no siempre pudieron proceder en una línea perfectamente recta al ensamblar los materiales heterogéneos; esta imperfección, la cual nunca fue corregida, le ha dado movimiento a la superficie del museo, como la piel de un animal vivo. En contraste, la exaltación de la técnica - algo típico de la globalización contemporánea- contiene una idea de belleza vinculada con cualquier cosa que se autoproclame nueva, brillante y perfecta. Es por esto que algunos arquitectos contemporáneos parecen decirnos, desde un mundo extraterrestree la perfección tecnológica, que somos demasiado humanos con nuestros cuerpos imperfectos sujetos a envejecer.

63


APUNTES

La arquitectura que utiliza materia prima y rugosa es vulnerable al cambio con el paso del tiempo, envejece junto a los humanos, pero al mismo tiempo es renovable; continúa viviendo y extendiéndonos hacia los ciclos de la naturaleza, donde todo cambia y aún aquello que parece morir se convierte en alimento para otra vida.

ˉˉVernáculo y natural La relación con el pasado en la cultura China está bastante lejos del sentido que le otorga la historia Occidental. En China, no existe esta tradición de pensamiento histórico - crítico que en Occidente llevó a oscilaciones entre el retorno a la antigüedad y las reacciones subsiguientes, que provocaron muchos regresos, reacciones y reformas en el campo artístico y arquitectónico. En la China, el pasado se deja a las futuras generaciones a través de las palabras, escrituras y tradiciones orales, más que a través de construcciones y monumentos en el sentido Oriental (Botz-Bornstein: 2009). Muchas construcciones chinas del pasado no han sido preservadas intactas o con todas sus partes auténticas, como las definiríamos en el Occidente, no sólo debido al daño y la destrucción resultantes de eventos políticos e históricos, sino también debido a que no fueron diseñadas para perdurar: los materiales utilizados estaban destinados a ser reemplazados eventualmente, como si fueran seres vivientes o –si utilizamos una metáfora preferida de Wang Shu- jardines que requieren ser mantenidos.

revista arquitectos

Sin embargo, los jóvenes arquitectos chinos de hoy están aprendiendo métodos de construcción occidentales que Wang Shu cree son buenos para la construcción de infraestructura, pero no para satisfacer las necesidades de la vida. Wang Shu identifica los requerimientos de vida contemporáneos con la construcción ancestral de una casa, ya sea en el diseño de hogares, escuelas, museos o ciudades enteras (Shu: 2012). De acuerdo a Wang Shu, el valor principal que los arquitectos chinos deben preservar

64

número 95 / JULIO 2015

de su tradición es la naturalidad: en la China, cada edificio fue diseñado en continuidad con la naturaleza, imitándola para crear armonía. No había distinción entre la construcción de un jardín y la de una casa o ciudad (Shu: 2010). Pero para que sobreviva la tradición, ésta debe ser renovada y no inmovilizada en la repetición. Las técnicas tradicionales, hasta la fecha ausentes en los cursos universitarios de arquitectura, son por ende estudiadas por Wang Shu y sus estudiantes, junto a los artesanos quienes todavía poseen y mantienen vivas las destrezas heredadas del pasado, haciendo que evolucionen. Esta es la razón por la que Wang Shu define su arquitectura como “vernácula y moderna” en un sentido que se acerca al Regionalismo Crítico teorizado por Frampton (Botz-Bornstein: 2009), pero sin identificarse completamente con él. Se reconoce parte de la tradición pero carece de un enfoque crítico, el cual sería ajeno a él, en lugar busca la continuidad en la “naturalidad”, en una idea de la historia que no es progresiva sino cíclica, como la naturaleza. Esta falta de actitud crítica o controversial diferencia la obra de Wang Shu de la de otro artista chino intelectual y famoso en el Occidente, Ai Weiwei, con quien Wang Shu trabajó en el proyecto del Parque Jinhua. Sin embargo, aún sin compartir la postura política de Ai Weiwei, Wang Shu y su Estudio de Arquitectura Amateur continúan su resistencia al profesionalismo (Shu: 2012) y absolutismo del mercado. Sus muros materiales son una afirmación de la libertad de ser diferente y la posibilidad de una modernidad alternativa.


ˉˉConclusiones: la arquitectura como una semilla Cuando le preguntaron por qué había presentado una construcción como la del Jardín de Baldosas en el Bienal de Venecia, que tenía en ese año por tema la metrópolis, Wang Shu dijo que para él el jardín es una semilla: una ciudad que puede nacer de ella (Shu: 2010). Esta respuesta hace referencia a su interés en la tradición del jardín chino y en la naturalidad como modelo para el desarrollo urbano. La metáfora orgánica de la semilla parece capturar y sintetizar el valor universal de la obra de Wang Shu, el cual trasciende las consideraciones acerca de la tradición local china. La filósofa española María Zambrano, en su investigación acerca de una “razón poética” que libera “aquellas cosas del alma humana que la fe en progreso abandona”, habla de los signos del artista llamándolos semillas capaces de germinar (Zambrano: 1977). Esto describe bien la actitud simbólica de los signos de la arquitectura, representándola como una actividad fértil o “cultivo arquitectónico de la tierra”. La metáfora de la semilla reitera el rol social y ético de la arquitectura, ya que la conciencia y sustentabilidad medioambiental no son sólo buenas prácticas de construcción, y en última instancia un requerimiento técnicoregulatorio que sigue siendo una herramienta técnica dominante. Esta comparación también confiere al lenguaje de la arquitectura su capacidad de expresar significados para llevarnos de vuelta a la condición primaria de habitantes del universo. No es sorprendente que Wang Shu hable de “estéticas sustentables” (Shu: 2010) y por lo tanto de la sustentabilidad cultural y la eco-sustentabilidad. La composición arquitectónica y la responsabilidad civil son inseparables: el lenguaje poético atemporal de la composición es regenerado a partir de sus raíces; y sus signos y materia primordial se convierten en semillas y prometen una continuidad de la vida. Esto es exactamente como la arquitectura de Wang Shu se extiende hacia el futuro de una forma vital, no negando el pasado, sino alimentándose de él.

Bibliografía ˉˉHegel, F., (1997), Estética, Turín: Einaudi. ˉˉDerrida, J., (2008), “Psyché. Invenzioni dell’altro”, Milán: Jaca Book, (o “Psyché: Inventions” de l’autre, Paris: Galilée, 1987).

ˉˉZambrano, M., (2004), “Chiari del bosco,” Milán: Bruno Mon-

dadori Editori, (o “Claros del Bosque”, Barcelona: Seix Barral, 1977).

ˉˉBotz-Bornstein, T., (2009), “Wang Shu y las Posibilidades

del Regionalismo Arquitectónico en la China” en el “Diario Nórdico de Investigación Arquitectónica, Vol. 21, No.1, pp.417”, Helsinki: Ed. Asociación Nórdica por la Investigación Arquitectónica (Nordic Association of Architectural Research).

ˉˉMaglica, I., (2010), “Estudio de Arquitectura Amateur. Mu-

seo Histórico de Ningbo, Zhejiang,” en “Costruire in laterizio, No. 135, pp.10-15”, Milán: Tecniche Nuove Spa.

ˉˉShu, W., (2010), “Desde la tierra a la cerámica, una construcción viva”, en “Ensayos Sobre Arquitectura y Cerámica, vol. 2, pp. 19-35”, Madrid: Mairea Libros - Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

ˉˉShu,

W., (2012),” Imaginando la Casa”, Zúrich: Lars Müller Publishers.

ˉˉMarcel, A., (2013), “Traité de la cabane solitaire”, París: Arléa. ˉˉFernández-Galiano, L., (2013) “Materia local”, en “Arquitectura Viva, Vol. 4, No. 151, p. 3”, Madrid: Arquitectura Viva SL

*NOTAS: Scavuzzo, Giuseppina. Wang Shu: Facades as material and tactile stratifications. 2°Edición de la Screen Journal. El color, el medio ambiente, los medios interactivos. Screencity Lab. http://screencitylab.net/ . Traducción a cargo de Bruno Leonardo Scaglione.

65


revista arquitectos

Nueva sede del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires

66

nĂşmero 95 / JULIO 2015


CLAVES DE LA OBRA

En el marco del concurso provincial de anteproyectos, el equipo conducido por los Arqs. Pablo Daniel Reynoso y Guillermo Luis Posik se destacó con una propuesta que presenta una volumetría clara y sintética acorde a su ubicación en la ciudad. En conjunto con una flexibilidad y versatilidad que garanticen la mayor eficiencia a lo largo del tiempo.

Equipo de trabajo AUTORES DE PROYECTO: Arqs. Pablo Daniel Reynoso y Guillermo Luis Posik.

ILUMINACION. Estudio María Ruiz - Arq. María Ruiz

COLABORADORES DE DOCUMENTACIÓN: Ariel Fragosa y Sofía Harsich.

INSTALACIONES ELECTRICAS - Ing. Alejandro Di Luca

Asesores:

GESTORIA MUNICIPAL: Arq. Mariana Gentile

INGECON SA. Consultora de Ingeniería Estructural - Ing. Roberto Scasso

GIULIANI MOBILIARIO: Marcelo Pascual

TERMOMECANICAS BDJ - Ing. Julio Blasco Diez

INCENDIO. SHYMA Fire Engineering Consulting - Ing. Mauricio F. Bozzano SANITARIAS. Mexichem Argentina S.A. - Ing. José Luis Micheloud.

El edificio se posiciona en el terreno alineado a los filos obligatorios de las líneas municipales que definen la edificación posible. Esta decisión permite obtener un edificio que concentra su volumen edificable sobre la esquina, reconociéndola como un hecho significativo de la manzana y la ciudad, que define su imagen a partir de un prisma puro suspendido sobre la planta de accesos que se propone permeable desde ambas calles. La propuesta tensa el código de planeamiento hasta sus límites, cuidando la reconstrucción de la manzana exigida, pero al mismo tiempo promoviendo la integración de la vereda con los espacios abiertos propios de los edificios. Así, se producen episodios inesperados en tránsito cotidiano de la ciudad. A su vez, este “patio urbano” propone un ambiente cambiante según las épocas del año, a partir de la forestación y del jardín vertical que tapiza la medianera del edificio existente.

ˉˉEl Edificio La planta baja actúa como distribuidora a las distintas áreas del edificio y contiene el área de matrícula (específicamente solicitada en esta planta) y la biblioteca. Se puede acceder a la misma por dos puntos con características singulares: la esquina y el patio lateral sobre la calle 47. Por otro lado, las plantas superiores se destinan exclusivamente a las áreas con más restricciones de uso, ordenadas sucesivamente en función de la privacidad de cada una de ellas, desde la administración hasta el área de alojamiento.

67


piso técnico que permite absorber los cambios de uso que pudieran producirse con el paso del tiempo y las nuevas tecnologías que se desarrollen en el futuro.

Decisiones inteligentes El mantenimiento integral de un edificio de oficinas a lo largo de su vida útil, reviste consideraciones económicas de importancia que son sensibles a través del tiempo. Éstas no se reduce a procurar mantener operativa la infraestructura e instalaciones, sino diseñarlas de tal manera que se impida su envejecimiento prematuro y evitar la falta de operatividad en el corto y mediano plazo. Por esto, se propone un edificio con una imagen austera, corporativa, contemporánea, que soporte con dignidad el envejecimiento con mínimos costos de conservación tanto en los elementos de carácter estructural, material, fachadas, terrazas, cielorrasos, montantes de instalaciones, como en los de carácter operativo.

En cuanto a su estructura, se trabajo a partir de un núcleo de circulaciones de hormigón armado, adosado a la medianera NO, que le otorga rigidez al conjunto y colabora en la absorción de los esfuerzos horizontales. Mientras que una serie de columnas de hormigón integradas a la fachada acristalada al SE, disminuyen al máximo su impacto visual desde el interior, obteniendo visuales largas e ininterrumpidas en todas direcciones. Las losas son de hormigón a fin de completar la rigidez del sistema estructural del conjunto. Vale destacar que la restringida cantidad de metros cuadrados del edificio a proyectar, sumada a las condiciones exiguas del terreno y la organización propia del programa, hizo que el equipo del proyecto desarrolle el criterio de máxima flexibilidad proporcionando interiores únicos, fluidos y versátiles que propician diferentes modos de ser usados.

revista arquitectos

En su interior, estos espacios se compartimentan íntegramente con tabiquería liviana y mobiliario, con la cantidad mínima de puertas, pero lo suficientemente dividido como para generar los diversos ámbitos de uso. Esta solución se completa con un cielorraso suspendido modular y un

68

número 95 / JULIO 2015

En vista de las características de las fachadas y el programa del edificio, se propone un cerramiento integral de aluminio con cristales del tipo DVH que actúan como aislantes sonoros y climatológicos, evitando la carga o pérdida de temperatura en el interior de las plantas. Completando el sistema, se ha dispuesto utilizar los montantes de la carpintería (ubicados cada 1 metro) para sostener bandejas de aluminio perforado (que puede inclinarse o plegarse actuando como parasoles) con el objeto de obtener un control dinámico del sol y la luz. Este sistema sencillo y de bajo mantenimiento provee un tamiz de sombra que protege las fachadas y complementa los requerimientos de bajo consumo energético. Llegado el caso pueden motorizarse e integrarse al sistema de control inteligente propuesto para todo el edificio. También se dotó al edificio de un mecanismo de acondicionamiento térmico mediante un sistema del tipo de volumen de refrigerante variable (VRV) con unidades por piso y conductos de distribución que corren sobre el cielorraso modular desmontable con equipos enfriadores en la azotea. Este sistema automatizado inteligente permite optimizar el consumo energético en función de las cargas térmicas que se producen en las distintas fachadas del edificio en las distintas horas del día y épocas del año.


CLAVES DE LA OBRA

69


revista arquitectos

70

nĂşmero 95 / JULIO 2015


CLAVES DE LA OBRA

La nueva sede en metros Hall de acceso y recepción

116,20 m2

Biblioteca Sala de lectura y depósito de libros

Administración: 2 despachos para la Secretaría Administrativa

28,50 m2

Comedor

(De 10 m2 cada uno)

19,80 m2

Salón Comedor

4 Relatores

19,70 m2

1 puesto de trabajo

14,70 m2

Parrilla con terraza relacionada al Salón comedor 38,60 m2

Archivo y depósito de legajos

52,00 m2

Área alojamiento

Dirección y Presidencia Despacho de Presidente con sanitario 19,20 m2 Sala de Concejo para reuniones

29,40 m2

3 dormitorios con baño

57,20 m2

Casero 2 ambientes con baño

57,20 m2

Fundación Cijuso Salón con sanitarios

Sala de reuniones para 6 miembros e invitados 16,80 m2

Superficie total

Comisiones Internas 2 Salas de15 m2

33,60 m2

Salón de 30 m2

29,40 m2

Sala de conferencias Para 90 personas con acceso de uso eventual 90,30 m2

57,20 m2

125,00 m2

804,80 m2

Circulaciones horizontales y verticales, sanitarios, sala de máquinas 203,40 m2 SUPERFICIE TOTAL FOS

1.008,20 m2 177,00 m2

71


RESEÑAS

TÉCNICAS PARA COSECHAR LA LUZ DEL SOL El Instituto de Formación Permanente del Capbauno llevó a cabo el año pasado un ciclo de charlas titulado “Proyecto y Construcción Sustentable”, que reunió especialistas en la materia y empresas abocadas al desarrollo de materiales para este tipo de edificación. De los variados encuentros, en este número, se rescatan las técnicas del arquitecto Salvador Sevita para utilizar la luz natural como fuente de iluminación.

revista arquitectos

El objetivo de esta exposición es dar a conocer el panorama de las técnicas disponibles para aprovechar la luz del sol en la iluminación. De más esta aclarar los beneficios de la luz natural en la salud humana, pero es bueno conocer qué recursos se pueden utilizar en los proyectos - especialmente en los espacios amplios que contienen muchos puestos de trabajo- para “recolectar el sol”, controlar la misma a fin de mejorar el hábitat y reducir el consumo de la energía eléctrica. Hoy en día la incidencia de la luz artificial en el consumo de energía a nivel global es de un 20%, si este planeta es nuestra casa, deberíamos poner un granito de arena para reducir la huella de carbono que dejamos tras nuestro paso en él.

72

número 95 / JULIO 2015

Si la elección apropiada de cristales especiales para aberturas, sistemas de oscurecimiento manual o automatizado, colores de solados, muros, revestimientos y mobiliario son decisiones importantes en un proyecto de arquitectura. La correcta planificación, control y utilización de la luz debería ser un factor tan importante como los anteriormente mencionados. En la actualidad, tenemos la posibilidad de usar sensores de iluminación natural, que miden la fluctuación en el ingreso de luz a través de ventanas y lucarnas y al mismo tiempo, balancean/equilibran la luz emitida. También contamos con balastos/equipos de encendido regulables que cuenta


con el protocolo DALI; un software dedicado a la regulación del estado y funcionamiento de cada artefacto y lámpara en forma individual; paneles fotovoltaicos junto a técnicas más simples como los estantes de luz (light shelves). Entonces, por qué no comenzamos a pensar este tema como un elemento a tener en cuenta desde el momento cero del proyecto de arquitectura. Lamentablemente sabemos que la iluminación siempre ha quedado para la etapa final y casi reducida técnicamente a poner embutidos en un cielorraso. En Argentina, el concepto de daylight harvesting es muy nuevo y los únicos elementos que usualmente se mencionan e incorporan en el ámbito profesional son las fotocélulas y los sensores de presencia. Esta noción propone que pensemos al revés: usar la iluminación natural como fuente primaria de alumbrado del espacio y la artificial como complemento. Un sistema de recolección de luz del día puede generar un ahorro energético del 35% al 60%. ¿Qué elementos necesitamos tener en cuenta en la configuración de un sistema para cosechar la luz solar? En principio, el sistema de iluminación en sí: tableros, cableados, luminarias, tipos de lámparas, cantidad de artefactos, espaciado entre los mismos, etc. Luego, la colocación de fotosensores en cielorrasos o muros que midan la luz en el espacio e informan al controlador cuando un umbral ha sido alcanzado, ya sea porque hay poca o mucha luz. El controlador puede ser un balasto dimerizable, un balasto protocolo DALI o un religh de bajo voltaje, que reciba la señal del fotosensor como una entrada (input) y emite un comando hacia los switches para ajustar la salida de la luz de las luminarias. En un sistema inteligente, como

el descripto, la unidad central realiza lo que se conoce como managment: organiza y coordina todo el manejo de iluminación y maximiza automáticamente la eficiencia energética. Y, a su vez, estos controles de iluminación natural se pueden articular con otros que pueda haber en el edificio. En este sentido, este trabajo de planificación de la iluminación, especificando fuentes eficientes, de marcas reconocidas y certificadas (artefactos, lámparas, equipos, sensores y controles) es un primer paso hacia la decisión de iluminar en forma sustentable.

ˉˉPasos para un sistema de iluminación sustentable ˉˉ1. Selección del sistema de control:

dimerizable o por computación; vía switches o llaves.

Una de las características del sistema de dimerización es que es continuo. Aunque es preciso tener en cuenta cuando se trabaja con balastos, el rango que el mismo permite porque determina el nivel de luminiscencia del sistema. Por otro lado, si bien el costo de su compra bajó mucho en los últimos años, comparado con los sistemas de switching o salida de luz por pasos, el sistema de dimerización continua cuesta casi el doble que un sistema convencional a mano. En cambio, encontramos dos tipos de Switching o conmutación: On (los artefactos al 100%), 50% y Off On (los artefactos al 100%), al 66%, al 33% y 0% Estos sistemas tienen que estar en circuitos con balastos dedicados para poder decidir bajar la llave al 33% o subir a 66%. 73


RESEÑAS

ˉˉ2. Selección del método de control: circuito abierto o cerrado. La diferencia reside en que se mide la contribución de la luz natural sobre el plano de trabajo de forma diferente. El sistema abierto sólo cuenta la luz natural entrante y no la contribución de la luz artificial. Es estos casos, el fotosensor se suelen instalar fuera del edificio o adentro cerca de las aberturas aunque al no establecer un diálogo con las luminarias no es muy preciso. Mientras que el sistema cerrado mide la contribución de la luz natural y artificial. Los fotosensores no miden los rayos directos del sol sino la luz reflejada que entra por las ventanas o las lucarnas y, al contar la entrega de luminarias eléctricas, el mismo ve los cambios y hace ajustes permanentemente.

ˉˉ3. Selección del fotosensor: elección de marca, modelo y calidad. El tamaño del fotosensor va desde una pelotita de golf hasta 4” de diámetro. Se puede configurar para ser colocado en una pared a cierta distancia del piso o en ciertas luminarias del espacio.

revista arquitectos

ˉˉ4. Layout de las zonas a controlar.

74

Existe una regla para el control de la luz natural, la cual dice que cuantas más sean las zonas en el espacio se gana flexibilidad y control, a costa de un mayor costo. En general existen dos tipos de entrada de luz natural: las aberturas verticales y la iluminación cenital. En el primer caso, la difusión de luz no es pareja y los puestos de trabajo cercanos a las ventanas van a tener más nivel que los que estén alejados. Dependiendo del sistema de dimerización elegido, resulta conveniente especificar que el tendido eléctrico número 95 / JULIO 2015

vaya paralelo a las ventanas, en vez de ser una típica distribución eléctrica radial desde el centro del edificio. Mientras que las luminarias más cercanas a éstas puedan controlarse de forma independiente. Cuando la entrada de luz natural se produce a través de un traga luz o lucarna, se debe tratar de controlar la zona que está debajo independiente a las que están cerca de las ventanas. En los casos en los que no tenemos iluminación natural, existen diversas soluciones, por ejemplo, el tubo solar. Este producto creado en EEUU, posee un domo por donde ingresan los rayos del sol haciéndolos menos agresivos, y tiene un tubo flexible o rígido revestido por un metal altamente reflectivo que conduce la luz solar hacia un difusor/luminaria híbrida, que también posee una fuente lumínica artificial. De día, se ilumina el ambiente por el pasaje de la luz solar por el tubo pero de noche se puede encender como cualquier otro artefacto. Otro de los recursos utilizados es el estante de luz o light shelf, un elemento arquitectónico que permite a la luz natural penetrar más profundamente en un espacio. Este “alerón” horizontal actúa como un redireccionador y se coloca siempre por sobre la altura del ojo. Su acabado superior tiene alta reflectancia que dirige la luz natural hacia el cielorraso (que deberá ser claro) y desde allí hacia zonas más alejadas de las ventanas. Estos elementos son usados en edificios de oficinas comerciales e institucionales, pero se pueden incorporar a proyectos de arquitectura de menor escala, sin ninguna duda. Los estantes de luz pueden ser interiores o exteriores; los exteriores son más efectivos aunque una combinación entre ambos produce resultados más parejos. En la Argentina, se puede con-


seguir a través de la empresa Hunter Douglas.

ˉˉ10. Verificación de la aprobación del usuario

Por último, lo más novedoso para transportar luz solar a distancias de hasta 20 metro, consiste en un sistema que combina lentes tipo Fresnel contenidos en una placa, los cuales tienen un sistema de motorización que van “siguiendo” el sol con un consumo de solo 2W por placa. La luz natural recolectada por esos lentes es transportada por pelos de fibra óptica de 0.75mm de diámetro, en racimos, finalizando en artefactos lumínicos específicos para tal fin.

La incorporación de los sensores de iluminación natural en cielorrasos se dispondrá en lugares estratégicos, alejados de obstrucciones. Las calibraciones iniciales y periódicas son fundamentales para que el proceso no sea frustrante y molesto para los usuarios. Asimismo, la calibración inicial puede verse afectada si hay cambios posteriores en el espacio, como pinturas o revestimientos diferentes, movimientos en el mobiliario, tratamiento en las ventanas, etc.

ˉˉ5. Determinar la ubicación de los fotosensores. ˉˉ6. Definir la ubicación de los controladores. ˉˉ7. Determinación de valores establecidos por proyecto luminotécnico: las diferentes áreas van a tener distintos requerimientos de luminancia. ˉˉ8. Sumar los controles de iluminación natural a otros que pueda haber en el edificio. ˉˉ9. Especificación y puesta en marcha del sistema. 75


revista arquitectos

COMPLEJO CULTURAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

76

número 95 / JULIO 2015


CONCURSO/NACIONAL/ANTEPROYECTOS

La Universidad Nacional de Moreno (UNM) organizó un concurso de arquitectura dirigido a los profesionales de todo el país, para el diseño del futuro complejo cultural del establecimiento educativo. Más conocido como CC-UNM, el edificio se localizará dentro del Campus, en un área de 12.000 m2 de superficie destinada para este fin según lo dispuesto por el Plan Maestro de la Universidad. Al respecto, el coordinador del Plan, Eduardo Faierman destacó que el CCUNM estará articulado con el centro cultural recreativo de la Plaza Buján y el Parque de las Familias cumpliendo con el objetivo de favorecer la integración comunitaria y garantizar el acceso de los vecinos a los servicios que aportará el nuevo espacio. Mientras que el equipo integrado por los arquitectos del distrito, Ezequiel Spinelli, Facundo S. López, Martín Barreneche, Nicolás Lutteri y Pablo Avicentto, autores de la propuesta ganadora, destacó que esta iniciativa les brindó la oportunidad “para reflexionar desde nuestro campo disciplinar sobre la importancia de las Universidades Nacionales como motor para la movilidad social ascendente.”

77


PRIMER PREMIO UN EDIFICIO PARA LA CULTURA UNIVERSITARIA

FICHA TÉCNICA Autores: Arqs. Ezequiel Spinelli, Facundo S. López y Martín Barreneche. Equipo de Proyecto: Nicolás Lutteri y Pablo Avicentto. Imágenes digitales: 4LA2 Ubicación: Avenida Bartolomé Mitre 1891, Moreno. (Buenos Aires, Argentina) Área: 4800 m2

revista arquitectos

Año del proyecto: 2014

78

número 95 / JULIO 2015

El llamado a Concurso para un Centro Cultural, por parte de la Universidad Nacional de Moreno, nos da la oportunidad para reflexionar desde nuestro campo disciplinar sobre la importancia de las Universidades Nacionales como motor para la movilidad social ascendente. Valores tan reconocidos por todos los argentinos durante los últimos 30 años como democracia, igualdad de derechos y acceso al conocimiento, son periódicamente refrendados por las instituciones de la democracia, y más asiduamente por nuestras Universidades Nacionales. Herederas de una tradición reformista, continuadoras de una idea social respecto de su rol, víctimas de la persecución y el oscurantismo, y escenario de una reapertura de sus mecanismos democráticos, son hoy nuestras Universidades las herramientas para

un cambio social largamente esperado. El aumento a sus partidas

presupuestarias, poniendo a la docencia en un rol de dignidad que había perdido, así como la creación de nuevas universidades en los grandes conglomerados urbanos de nuestro país, ponen de manifiesto la importancia de relacionar lo universitario con lo comunitario. Es hoy, más que nunca, en el marco del acceso a la educación superior de primeras generaciones de estudiantes universitarios, que estas Instituciones adquieran un rol importante en la reconfiguración del tejido social tan dañado en la Década Neoliberal.


ˉˉ UNIVERSIDAD / COMUNIDAD

Es por tanto con este Norte, que desde nuestro campo disciplinar tomamos como eje teórico la idea de la relación Universidad / Comunidad. El proyecto surge de la decisión de generar dos plazas, en donde se resuelven espacialmente las relaciones y tensiones entre el escenario urbano y el ambiente académico. Estas dos plazas, caracterizadas como Atrio Público aquella que se vuelca a la ciudad, y como Atrio Universitario la que pone al edificio en relación al campus de la UNM, dan respuesta a las situaciones de acceso común, funcionando además como expansión de aquellos programas que pueden darle carácter. Así, la plaza de acceso se vuelca hacia la esquina de las calles Justo Daract y Arribeños, abriéndose en una tensión diagonal hacia el espacio público del Parque de las Familias y la plaza Buján. En tanto la segunda generada por el espacio común (contenedor de espacios de hall, cafetería, librería, microcine y servicios) y la biblioteca, enmarcan la plaza universitaria.

ˉˉETAPABILIDAD Por la formulación de las bases, y ya tomada la decisión de proyectar un edificio que integre campus y ciudad, se plantea como problemático la cuestión de las etapas. Es por ello que se plantean 3 cajas etapabilizables independientes una de otra, unidas por un sector de programas comunes y hall que puede funcionar con cualquiera de ellas por separado a la vez que como un todo. En este sentido, la ubicación de patios interiores permite separar en términos formales, pero fundamentalmente en términos prácticos los distintos paquetes y etapas. Así, cualquiera de las hipótesis de etapabilidad posibles, pueden funcionar por sí mismas y permitir en pleno funcionamiento, la ejecución de una obra de completamiento edilicio.

79


ˉˉACCESIBILIDAD

El edificio plantea un gran acceso público desde la ciudad, y otro desde la universidad, como ya se dijo. Pero esta relación se haya permeada por el espacio del hall, que actúa como control para la apertura o cierre del complejo. Asimismo, se plantea un acceso técnico vehicular y peatonal, que permite abastecer fundamentalmente a Aula Magna y Estudios de TV de lo necesario para su funcionamiento versátil. Además, por este acceso se diferencia el posible ingreso de artistas, conferenciantes, técnicos, administrativos, proveedores, etc. El hall, espacio común interior del edificio, se tensiona con la dos plazas descriptas, convirtiéndose en extensión de las mismas, pero además acentuando la tensión diagonal entre la ciudad y el campus. Su espacialidad responde a las necesidades que un espacio de estas características impone, integrándose visualmente hacia las dos plazas y expandiendo hacia ellas.

ˉˉLENGUAJE, MORFOLOGIA Y TECNOLOGIA

revista arquitectos

El edificio está pensado de forma tectónica, con una envolvente que se define como cáscara, y que resuelve en si misma los problemas de aislación higrotérmica, iluminación, protección solar y acceso, a la vez que lenguaje arquitectónico e iconicidad. Así, una pieza cementicia como revestimiento modular, define según su posición, separación, rotación o inclinación, distintos niveles de relación entre el adentro y el afuera. Asimismo, este cerramiento permite articular de forma satisfactoria la homogeneización de las etapas.

80

La volumetría del edificio es resultado de la intención de minimizar el impacto de las cajas funcionales, bajando su escala hacia sus bordes, en un intento por establecer un diálogo amigable con el entorno urbano y natural. número 95 / JULIO 2015


ˉˉ AULA MAGNA Este espacio de importante afluencia del público, se encuentra dispuesto de modo tal que pueda funcionar independientemente de la universidad, y en relación a la ciudad. Su Foyer se abre de forma íntegra hacia la plaza urbana, y al mismo tiempo se conecta al hall para permitir funcionamientos múltiples y como aula magna de la universidad. Se trata de una caja acústica de H°A° totalmente independizada del resto del edificio, que posee una

piel interior de varillas de madera que asegura prestaciones acústicas adecuadas. De esta manera, aislación sonora y acondicionamiento acústica quedan resueltos.

La Biblioteca se desarrolla en tres niveles, y se estructura a través de un vacío en el segundo nivel que permite dividir el programa de la sala de lectura en dos plantas. A su vez, este espacio se vuelca virtualmente sobre la copa de los árboles existentes ubicados hacia la Avenida Mitre. Estos, actúan como barrera sonora y marco visual.

ˉˉ ESTUDIOS DE RADIO Y TV Los estudios de radio y televisión son probablemente la parte programática de menor afluencia de público, y por su carácter introvertido y silencioso, son colocados estratégicamente alejados de la zona de ruido. El programa de Radio y TV se desarrolla en 3 niveles, dejando en triple altura los estudios propiamente dichos y apilando los servicios, sectores administrativos y de control, como así también los sectores técnicos en el último nivel. La radio funciona sobre la planta baja y en relación al verde circundante del predio universitario de la Universidad Nacional de Moreno. Los mismos, al igual que el programa de Aula Magna, tienen acceso y abastecimiento por la playa de estacionamiento al que se accede por la calle Justo Daract, con portones que se abren directamente hacia la playa, para el acceso de material de trabajo de grandes dimensiones.

81


ˉˉCRITERIOS DE SUSTENTABILIDAD Considerando la importancia que adquiere actualmente la aplicación de criterios de sustentabilidad en el proyecto y la construcción de edificios, y dado que se trata de una obra pública, se proponen los siguientes lineamientos. Se priorizaron los desplazamientos horizontales, lo que implica el fácil mantenimiento y reducción de gastos tanto energéticos como económicos.

ˉˉSUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: control del impacto sobre el ambiente físico. Reducción del consumo energético. Reducción del consumo de agua. Reducción del impacto de los materiales empleados, consideración del ciclo de vida de los materiales, uso de materiales reciclables o reutilizables, uso de materiales con alto porcentaje de componentes reciclados. Contribución a la mitigación de la isla de calor. ˉˉSUSTENTABILIDAD SOCIAL: calidad ambiental, accesibilidad física. Privilegio en la adopción de materiales de fabricación nacional. ˉˉSUSTENTABILIDAD ECONÓMICA: durabilidad y calidad constructiva; uso de tecnologías locales; reducción de los costos de mantenimientos; reducción del consumo energético. ˉˉENERGÍA: el diseño de la envolvente edilicia de acuerdo a las orientaciones y los requerimientos de protección solar en verano y captación solar en invierno.

PLANTA 2º PISO ESC 1:300

ˉˉAISLAMIENTO TÉRMICO: los muros exteriores, las losas de sobra planta baja y las de cubierta contaran con espesores de aislación térmica que cumplan con el Nivel A, Óptimo, de la norma IRAM 11605, a fin de reducir pérdidas invernales y ganancias excesivas en verano.

revista arquitectos

Todas las luminarias y equipamientos serán de bajo consumo, y gran eficiencia. En la azotea se colocarán colectores solares planos para calentar agua. El agua caliente se utilizará para consumo y calefacción.

82

Los equipos de aire acondicionado de alta eficiencia, con controles centralizados y computarizados de encendido y control de temperatura. Se emplearán controles inteligentes de ocupación, temperatura y humedad.

ˉˉAGUA: Se utilizarán artefactos y griferías con sensores fotoeléctricos o válvulas de cierre automático. Se utilizarán artefactos de bajo consumo y caudal reducido, inodoro y mingitorio con control de descarga de agua automático. Construcción en seco de tabiques interiores y exteriores. número 95 / JULIO 2015 PLANTA 1º PISO ESC 1:300


PLANTA BAJA ESC 1:300

CORTE 1-1

CORTE 2-2

83 VISTA CALLE ARRIBEテ前S

VISTA CAMPUS UNIVERSITARIO


SEGUNDO PREMIO UN EDIFICIO PARA LA CULTURA UNIVERSITARIA

FICHA TÉCNICA

revista arquitectos

Autores: Federico Azubel, Ignacio Trabucchi y Walter Viggiano. (ATV Arquitectos) Asociada: María Florencia Sirna. Equipo de Proyecto: Arq. Damián Parodi. Colaboradores: Arqs. Cecilia Crescezi, María Pía Giraudo, Anabella Gatto y Hugo Andrés Insaurralde. Asesor en pasaje: Estudio Bulla, Lic. Lucia Ardissone, Lic. Ana Garcia Ricci, Lic. Ignacio Fleurquin y Alejandra Yamasato.

84

Ubicación: Avenida Bartolomé Mitre 1891, Moreno. (Buenos Aires, Argentina) Año del proyecto: 2014

número 95 / JULIO 2015

El Campus de la Universidad Nacional de Moreno es un conjunto de gran significación histórica, que aglutina edificios de relevancia para la memoria urbana y arquitectónica de la ciudad, dispuestos en torno a patios que organizan sus funciones internas y que se relacionan con espacios verdes de calidad y diversidad. La decisión de proyectar un Complejo Cultural para la Universidad representa una oportunidad única y valiosa tanto para las actividades que complementan la Universidad como para la comunidad de Moreno.


ˉˉEL COMPLEJO CULTURAL, EL CAMPUS UNIVERISTARIO Y SU ENTORNO. La ubicación estratégica del futuro Complejo Cultural, respecto al edificio central existente (con sus anexos y patios), pone de manifiesto la intención de generar un ámbito cultural que sea capaz de potenciar la interrelación entre los habitantes de la universidad y la comunidad en general, presentando la capacidad de albergar eventos y producciones propias, como así también desde y para la comunidad. Desde este punto de vista, entendemos que el proyecto debe dar respuesta a todas las escalas en las que se aborda el problema incentivando y potenciando los distintos espacios que componen el Campus. Se propone desde la mirada urbana, un Complejo cultural interconectado con los distintos edificios de la universidad por espacios exteriores cualificados y definidos. Al mismo tiempo, el proyecto vincula el Complejo Cultural con el “Parque Buján Moreno”, definiendo esta operación como una pieza urbana capaz de articular los diferentes programas y sus diversas actividades.

ˉˉLINEAMIENTOS PROPOSITIVOS El Complejo Cultural está pensado como un sistema generado por volúmenes independientes, que se articulan mediante espacios que los califican y vinculan en diferentes niveles y escalas:

ˉˉVacíos intersticiales (patios) ˉˉExplanadas ˉˉExpansiones ˉˉParques En este sentido, el edificio plantea gran versatilidad ya que es posible establecer un crecimiento modular garantizando la etapabilidad constructiva, la independencia y la calidad arquitectónica de la propuesta potenciando la sinergia de cada una de las actividades y la idea de complejo cultural articulador de la universidad y la ciudad abierta.

85


ˉˉLOS PROGRAMAS. ACCESOS. LAS EXPLANADAS. LOS PARQUES. LAS CONEXIONES.

atrás a fin de no entorpecer la cercanía de accesos desde el escenario. Los camarines y depósitos poseen acceso diferenciado. Todo el programa del mismo se comprende dentro de un volumen de hormigón ubicado dentro de la lógica envolvente que determina tamices hacia el exterior.

Etapabilidad y versatilidad El programa del complejo, resuelto en volúmenes independientes, potencia la interrelación de todos los espacios públicos de cada programa en una planta de accesos, explanadas y parques, con la intención de explotar al máximo las conexiones con el campus universitario y la comunidad. Desde este nivel de accesos, se vivencian todas las actividades culturales que vinculan a estudiantes y visitantes del complejo facilitando el intercambio sin perder la independencia de usos según se requiera. Los programas que se ubican en este nivel y que se entiende como un paquete programático son: Hall general del complejo y exposiciones; explanada cultural y proyecciones; bar y librería; accesos a aula magna, biblioteca y estudios de radio y tv. La galería auspicia de semicubierto y conector de todos los programas independientes del complejo permitiendo el acceso a cualquiera de ellos sin necesidad de comunicación directa o de paso interno. Desde la explanada cultural, se comparten las actividades pudiendo vincular física y visualmente las exposiciones del hall general, el bar, el foyer del aula magna, el sector de semicubierto y explanada de lectura y hall de la biblioteca, y los estudios de radio con vista directa a la misma y el parque de las esculturas.

Explanada Cultural La explanada cultural se presenta como un espacio central que potencia las actividades arriba descriptas y es el espacio multiuso que articula todos los programas posibilitando el desarrollo de actividades de modo versátil e independiente según muestran los gráficos adjuntos de versatilidad. Desde ella, se pueden realizar eventos vinculados a la radio, exposiciones, proyecciones al exterior, obras de teatro y recitales, eventos gastronómicos. Cualquiera de estas actividades que se desarrolle respeta la independencia de cada programa del complejo.

Hall General El Hall general, que se ubica sobre la calle Arribeños, es el espacio más ligado al acceso de la comunidad y se presenta como control de acceso aunque no obliga al visitante a pasar por el para el ingreso a cualquier otro de los programas. En él se desarrollan la librería universitaria, el bar, el microcine, espacio de exposiciones e información general.

revista arquitectos

Aula Magna

86

El edificio del aula magna tiene la versatilidad de dar usos diferenciados hacia el adentro y hacia el afuera. Presenta la posibilidad de ingresar de forma directa desde la galería o bien desde la explanada cultural. El patio intersticial delimita virtualmente la relación hacia el exterior y tamiza las visuales desde y hacia el foyer. El aula propiamente dicha se desarrolla en una sola platea con accesos por rampas laterales que llevan a los espectadores al ingreso desde número 95 / JULIO 2015

Biblioteca La biblioteca es uno de los programas más complejos y ricos del proyecto, siendo el único edificio que se eleva del plano de accesos dejando únicamente al hall en el nivel cero y definiendo al “parque de la lectura” con sus espacios semicubiertos y descubiertos en relación directa con la explanada cultural. El acceso al hall es a través de la galería, de forma independiente a los demás programas. El mismo posee el ingreso y egreso diferenciados y es desde este lugar que se llega, desde la escalera principal o desde el núcleo que recorre todo el edificio, a la sala de lectura y aprendizaje. La estructura programática y espacial de la biblioteca presenta dos sectores diferenciados y divididos por el modulo que compone la estructura-estanterías: los programas principales y los programas de soporte y administración. Estos últimos balconean a la doble y triple altura de las salas de lectura, hemeroteca y archivo irrestricto, dotando de un carácter espacial propio e icónico para la universidad. Entendemos el programa de la biblioteca como un todo continuo capaz de generar vinculaciones programáticas que potencien el intercambio y la espacialidad de la misma, para lo cual se conectó la sala de lectura y aprendizaje y la hemeroteca a través de una escalinata-grada de lectura, que atraviesa un vacío intersticial. La hemeroteca a su vez se relaciona directamente con la mediateca reforzando la idea del todo continuo que permite entender las diferencias a partir de las relaciones espaciales, los cambios de escala y los tamices hacia el exterior. La sala de lectura en silencio es un espacio independiente y cerrado que balconea a la sala de lectura y aprendizaje, mientras que los talleres en primer piso y administración en tercero, se ubican en el sector de programas de soporte. El tamiz de la trama de ladrillos da carácter a cada uno de los espacios del complejo y principalmente a la biblioteca, dada su extensión y sus orientaciones, entendiendo las visuales como un tema a explorar a partir de las posibilidades que brindan dicho material. Desde cualquiera de los espacios principales de la biblioteca se puede ver la extensión del campus enmarcado por la cubierta verde de la galería.

Sede Estudios Radio y Tv Los estudios de radio y tv se presentan como otro de los programas independientes que potencian su relación con los habitantes del campus y del complejo a partir de la explanada cultural. La configuración programática es simple, ubicando el programa de radio en la planta de accesos con los estudios, mirando directamente hacia la explanada cultural de forma tal de hacer participar los mismos de los eventos que puedan darse para el complejo. En el segundo nivel se ubican los estudios de tv que poseen gran flexibilidad pudiendo unificar el estudio mayor con el menor de modo de ampliar sus posibilidades. Este estudio es un espacio en doble altura sobre el que balconean los camarines. La luz natural incide de forma indirecta a través de los tamices de la envolvente de ladrillos.


Espacios Públicos Anexos El proyecto del complejo cultural potencia la relación entre los programas que se dan en los espacios interiores hacia los espacios exteriores y sus conexiones. Es por ello que se cualificaron lugares dentro del campus que interrelacionan las actividades que se dan en los diferentes volúmenes del complejo con la universidad y con la comunidad en general. Para lo cual se definieron los siguientes lugares:

ˉˉParque de la Lectura Es un espacio de lectura y contemplación que articula la explanada cultural y la galería con la biblioteca, de modo de generar continuidades visuales, de usos si se requiere, versatilidad, independencias. El vacío intersticial de la biblioteca tiene una incidencia de carácter lúdico muy presente en este sector.

ˉˉParque de las esculturas Es un espacio de vinculación entre el aula magna y los estudios de radio y tv. Posee una impronta fuerte desde la Av. Mitre y desde el campus universitario. Se vincula con la explanada cultural a través del vacío urbano definido entre los programas antes descriptos.

ˉˉExplanada Universidad Conexión y transición entre la universidad y el complejo cultural, este espacio posee lugares de estar y su materialidad, texturas y elementos que lo componen, unifican la percepción con del individuo como un conjunto de edificios diferenciados pero continuos a la vez.

ˉˉExplanada Comunidad Es un espacio de conexión y transición entre la comunidad y el complejo cultural. Posee lugares de estar y su materialidad, texturas y elementos que lo componen, unifican la percepción con del individuo como un conjunto de edificios diferenciados pero continuos a la vez. Es una intervención propuesta en el parque Buján Moreno como articulador entre la feria y la comunidad, con el complejo cultural.

87


ˉˉLA ESTRUCTURA ARQUITECTÓNICA Los elementos que componen la estructura de un proyecto son quienes definen el espacio arquitectónico. Es por ello que la estructura de esta propuesta no cumple sólo con llevar las cargas del edificio hasta el suelo resistente, sino que además es quien define e interrelaciona todas las situaciones espaciales que se suceden en el edificio propuesto. La lógica estructural propende a ser expresiva desde donde se la aborde (interior - exterior), definiendo un todo capaz de dar respuesta a cada uno los programas en concordancia con la atmósfera espacial buscada.

Materialidad. Técnica El proyecto propone una construcción tradicional de estructura de hormigón armado (losas nervuradas y columnas), con cerramientos verticales de ladrillo armado. Estos cerramientos presentan tres modos de trabas las cuales definen una piel formada por distintas tramas: ciega, media y abierta. La piel está pensada para cumplir una doble función; por un lado (a modo de diafragma) es capaz de tamizar la relación interior-exterior en base a la necesidad de mayor o menor apertura, potenciando la relación con la luz natural, mientras que por otro regula las visuales hacia el exterior de acuerdo a las necesidades programáticas. La simplicidad de la propuesta permite desarrollar un sistema constructivo sencillo, eficiente, veloz, económico y de valor arquitectónico. Esta simplicidad se traduce en instalaciones económicas, que facilitan el proceso constructivo y la accesibilidad para mantenimiento, explotando al máximo la posibilidad de desarrollarlas de forma independiente de acuerdo a las instancias de etapabilidad previstas.

ˉˉEtapabilidad: al construirse en bloques independientes, se asegura de la mejor manera, la construcción en etapas. ˉˉPAISAJISMO

La organización de los volúmenes que conforman la propuesta, expresan la voluntad de incorporar el espacio exterior a la composición interna del edificio.

Paisaje arquitectónico/cubierta espontanea

ˉˉLos volúmenes que conforman el complejo se ubican de acuerdo a la mejor orientación según su cualidad programática. ˉˉLa orientación de accesos y fachadas aprovechan las

sombras propias del complejo y pantallas forestales existentes.

ˉˉLas ventilaciones cruzadas en todos los edificios que componen el complejo están relacionadas con los patios intersticiales.

revista arquitectos

ˉˉModos circulación: los dos niveles aseguran un rápido acceso peatonal a todas sus dependencias, con un mínimo movimiento vertical.

Estrategias de Sustentabilidad

Como estrategias pasivas se comprenden:

88

ˉˉLa presencia de la galería cultural como “cubierta verde” que recorre todo el complejo asegura la humidificación y anula la refracción solar hacia los espacios interiores del complejo al mismo tiempo que potencia las visuales.

ˉˉLas diferentes tramas de ladrillos auspician de protección solar de acuerdo a la necesidad particular, con el objetivo de tamizar la luz principalmente proveniente de las orientaciones menos convenientes (E-O). ˉˉLos patios interiores actúan como reguladores bioclimáticos, de modo que estos vacíos intersticiales con vegetación, que se presentan con diferentes configuraciones en cada uno edificios que compone al complejo, tienden a asegurar la renovación de aire y a regular la humedad y temperatura interiores principalmente de los espacios en doble o triple altura. número 95 / JULIO 2015

El sistema vegetal del proyecto queda determinado en dos sistemas diferenciados por su ubicación y función dentro del nuevo conjunto: el sistema plantado en el nivel cero y el sistema de cubierta espontanea sobre losa. El primero de los sistemas denominado ¨Paisaje Arquitectónico¨, se constituye a partir de tres elementos: un conjunto de árboles piramidales ¨Quercus¨ que construyen la capa vertical del verde, dispuesto de madera matricial y geométrica, que interactúa con la arquitectura como un material más, como un tamiz antropizado. De follaje caduco y origen exótico, esta especie aparece en el resto del predio, típica del paisajismo histórico de Charles Thays hacia principio de siglo XX. Un segundo elemento está conformado por la capa horizontal vegetal, constituida por ¨Stipa¨ nativas, y resuelve la escala peatonal del paisaje, generando tajos entre el solado que penetran los espacios y los subdivide generando habitaciones verdes bajas, y permitiendo las visuales largas hacia el campus. En éste se destaca el movimiento de sus hojas por efecto del viento. Por último, el tercer elemento es un nuevo sistema de arbolado urbano perimetral sobre el borde norte del predio conformado por ¨Jacaranda¨ y ¨Senna¨ que genera un nuevo frente hacia el vecindario. El segundo sistema está a nivel de la losa que conforma el semicubierto peatonal. En este caso, el sistema conforma lo que se denomina unidad de pastizal espontáneo.


Planta Piso 1-2-3 ESC 1:300

Esta es una pradera de especies de crecimiento espontáneo, sin mantenimiento alguno, que conforma una reserva de biodiversidad urbana, una mezcla espontánea y pampeana de especies nativas y colonizadoras. A su vez, está cubierta ayuda a disminuir la temperatura del lugar.

Planta Baja ESC 1:300

Ecología Urbana y sustentabilidad Gran parte de la superficie parquizada está constituida por una pradera de especies nativas, en su mayoría gramíneas, de notable incidencia como ¨parche¨ dentro de la ecología urbana. Este tipo de especies realizan un gran intercambio energético con el medio y están adaptadas a las condiciones ambientales locales; es así que este intercambio energético entre comunidades vegetales tiende a restaurar el paisaje original pampeano.

Cortes-Vistas 1 ESC 1:300

La fauna autóctona se nutre de los ¨bienes y servicios¨ de este tipo de flora y espacios para nidificación y fuente de alimento; contribuimos a incrementar la biodiversidad dentro de la ciudad. Este tipo de especies vegetales requieren bajo a nulo mantenimiento, generando así un manejo sustentable dentro del espacio público. Dado que producen una disminución de los aportes o subsidios energéticos, así como morigeración de la temperatura. Dar lugar a la naturaleza local, una oportunidad para regenerarse y así rescatar lo nuestro, recuperando parte de nuestra identidad cultural/ natural perdida.

Cortes-Vistas 2 ESC 1:300

89


TERCER PREMIO CENTRO CULTURAL UNM

FICHA TÉCNICA Autores: Gala Traversa, Rodrigo Baranchuk y Juan Martín Rojas. Colaboradores: Arq. Gastón Santana y Lic. Juan Carlos Rojas. Ubicación: Avenida Bartolomé Mitre 1891, Moreno. (Buenos Aires, Argentina)

revista arquitectos

Año del proyecto: 2014

90

número 95 / JULIO 2015

Este proyecto se inscribe dentro de la idea de generar un espacio para la creación y recreación cultural de los habitantes de la ciudad, promoviendo la participación ciudadana y creando puentes de interrelación entre aquellos y la Universidad Pública. El edificio propuesto busca, desde la implantación, diluir el límite entre Universidad y Ciudad, mostrándose hacia la plaza (espacio público por excelencia), siendo un elemento disgregado y atravesable y llevando el “hall” de acceso lo más cerca posible de la vereda.

De este modo, obtenemos una serie de volúmenes que son transparentes en la planta baja mostrando su funcionamiento mientras que en las plantas superiores, se expresan galpones de policarbonato como los polideportivos o sociedades de fomento que de noche se encienden emulando dos grandes lámparas reconocibles desde la ciudad.


ˉˉCULTURA Este proyecto también se nutre de la perspectiva antropológica del concepto de cultura. Sin ánimo de dogmatizar pero sí de fundamentar el origen y la finalidad de la propuesta se concibe a la cultura, como dice Guy Rocher: “al conjunto trabado de formas de pensar, decir y obrar, más o menos formalizadas, que aprendidas y asumidas, concreta o simbólicamente, por un grupo de personas, las convierte en una colectividad particular”. Este proyecto se enclava y pretende respetar y fundamentarse en las particularidades de Moreno y sus habitantes. Es esta mirada, este sustrato, el que hace concebir pues que el edificio que albergue a una institución de estas características y con esta naturaleza debe estar en consonancia con ese fin. Por ello, se afirma que la particularidad de esta propuesta consiste en ofrecer un ámbito amigable, cercano, por lo que resulte fácilmente apropiable por la comunidad y por tanto promueva una efectiva participación y así entonces ser un verdadero espacio cultural.

ˉˉPAISAJE La gran potencia natural del sitio se multiplica con tres decisiones iniciales del proyecto: romper el borde entre lo natural y lo artificial mediante espacios intermedios que vinculan, a través de vidrios, sombras y continuidades de solados, los interiores con los exteriores. El “hall” principal es transparente y contiene también como elementos transparentes la librería universitaria y la confitería que se expande hacia las zonas más arboladas del parque. Mantener del parque existente la mayor superficie posible inclusive recuperando césped en las cubiertas verdes. De esta manera, gran parte del proyecto “desaparece” dentro de los jardines. También los espacios de estacionamiento se resuelven con solados de cemento para césped, respetando el paisaje general y optimizando la absorción del suelo. Hacer participar en el diseño de los espacios exteriores, las condiciones paisajísticas actuales, incluyendo en el gesto del acceso las pendientes naturales existentes. Las pendientes naturales actuales de hasta 2 metros de desnivel obligan a reflexionar sobre qué respuesta dar en el edificio. Nuestro planteo se ubica en un nivel intermedio dejando una planta baja accesible sin rampas ni escalones y también exagerando mediante una gran viga de acceso de 80 metros de largo la pendiente natural. De esta manera, se acerca el techo del “hall” al nivel más

alto del terreno siendo accesible peatonalmente. También nuestra propuesta incluye el diseño del sector de la Plaza Buján que sirve de atrio público al edificio uniendo las dos veredas con el solado de la calle para utilizar en los días, de actos, espectáculos y fiestas. Se diseñó un gran portón corredizo que libera todo el espacio abierto fusionando los parques del centro cultural con las plazas. Los solados peatonales exteriores se concibieron como elementos “blandos” capaces de tomar las pendientes del terreno y definir su trazado alrededor de los árboles.

ˉˉPROGRAMA La planta baja de gran transparencia funciona como un ámbito de encuentros, fusionando todos las “halles” del programa con la confitería y la librería. De esta manera, se obtiene una gran circulación accesible sin necesidad de accesorios mecánicos. Desde esta planta baja, se accede a los dos bloques principales de programa que se identifican a Biblioteca, por un lado, y el Auditorio con los estudios por el otro. El aula magna toma los 12 metros permitidos siendo accesible desde la planta baja. Se comunica en la parte posterior con los estudios de televisión para poder compartir iluminación, equipos y escenografías. También permite incorporar el estudio mayor dentro del espacio de escenario. Todo el edificio del aula magna tiene una circulación a nivel que permite acceder al escenario con silla de ruedas. También existe una circulación alternativa en el nivel superior para que actores y autoridades puedan acceder al escenario sin atravesar la platea. Dentro de ese nivel se ubican los camarines y las áreas técnicas de proyección, sonido y traducción en simultáneo. La Biblioteca se conforma en un edificio de tres pisos graduando el nivel sonoro desde la planta baja hacia el segundo piso que contiene las áreas silenciosas de lectura. Todas las plantas de la biblioteca se generan como espacios libres con áreas de lectura y áreas de libros fusionadas. Las diferencias de programa se resuelven con mobiliario o cerramientos livianos que le dan gran flexibilidad a la planta.

ˉˉETAPABILIDAD La propuesta volumétrica se sintetiza en dos grandes edificios “galponeros” cosidos por construcciones más bajas que se fusionan con el parque. Este esquema admite la construcción en etapas, con libertad de alternar el orden de ejecución. La propuesta de “etapabilidad”

91


contempla la independencia de cada construcción para permitir el uso del edificio durante la obra. A su vez se propone la realización inicial del “hall” y los servicios generales, en conjunto con la primera etapa. El edifico mantiene, de esta forma, la idea volumétrica general en cualquier escenario de “etapabilidad”. ASPECTOS CONSTRUCTIVOS SUSTENTABLES El conjunto se resuelve con dos sistemas constructivos distintos: uno de hormigón armado y otro de elementos metálicos de montaje. Las partes bajas del programa en contacto con la tierra se ejecutan en hormigón armado, con vigas de grandes luces que permiten desmaterializar los bordes entre exteriores e interiores. Estos volúmenes de menor altura llevarán cubierta verde, recuperando el agua de lluvia, mejorando el aislamiento térmico y al mismo tiempo generando un paisaje verde “recorrible”. Las partes altas del programa llevan una piel exterior de estructura metálica y cierre de placas de policarbonato o chapa acanalada según el caso. El montaje de estas piezas puede considerarse de baja tecnología asimilable a cualquier depósito con grandes luces del conurbano. Por detrás de esta piel, se acondicionará mediante aislamiento térmico, acústico o lumínico según el uso. Esta doble piel se utilizará en las caras norte del proyecto como fachada ventilada para reducir el consumo de energías en acondicionamiento térmico.

revista arquitectos

La biblioteca recibirá luz natural difusa tamizada por esta piel dejando transparencias en los tímpanos de la nave. Por otro lado, la construcción de estos volúmenes en policarbonato hace reconocible, fundamentalmente de noche, el programa desde el exterior como un uso público, invita a la participación como si fuera una sociedad de fomento o un club. También se evitó hacer de hormigón armado las vigas que cubren espacios de gran altura para evitar estructuras complejas de encofrados en la ejecución.

92

número 95 / JULIO 2015


Recibieron menciones en el marco del certamen, los equipos conformados por:

ˉˉArqs. Emanuel Bocco y Mariano Pablo Bentancourt. Colaboradora: Arq. María Cruz Villar. ˉˉArqs. María Clara Coronell y Mariano Andrés Piccardo. Estudiantes FAUDI-UNC. Maximiliano Torchio, Juan Cruz Auce, Sebastián Almada y Gonzalo Puertas Pagani. ˉˉArqs. Juan Pablo Meneghetti, Lucas Meneghetti y Juan Sebastián Meneghetti. Colaboradores: Tomás Meneghetti, Martín Giani, Arq. Marcela Hitters y Gabriela Nunes Ferramacho.

93


LEER MÁS

Doce títulos seleccionados de la biblioteca del Capbauno para seguir pensando y profundizando la reflexión sobre la sustentabilidad. A partir de la enumeración de principios, el compendio de obras o el análisis puntual de experiencias, cada uno de los autores realiza un destacable aporte a la definición de la sustentabilidad desde la arquitectura.

ˉˉGuía básica de la sostenibilidad. De Brian Edwars y Paul Hyett. EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 2001) Esta guía propone una aproximación elemental a uno de los problemas claves a los que se enfrentan los arquitectos en el siglo XXI. Escrito por Brian Edwards con la colaboración de Paul Hyett, el libro es una obra de consulta porque reúne muchas de las diversas tendencias que convergen en el concepto de “sostenibilidad”. Además, expone los programas y las políticas de gobiernos e instituciones a favor del cambio resumiendo de forma muy completa las distintas medidas y soluciones ecológicas que ya no pueden ignorarse.

ˉˉArquitectura Sustentable. De Jorge Czajkowski y Analía Gómez. UNLP (La Plata, 2011) El único crédito local del listado es el primer volumen que reúne artículos publicados en congresos y seminarios, a fin de mostrar de manera compacta los temas en los que ha trabajado la Cátedra de Instalaciones Czajkowski-Gómez en el período 2005-2009 y el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS) en el período 2009-2011.

ˉˉUn Vitruvioeológico. EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 2007) Hace dos mil años, el arquitecto romano Vitruvio escribió el primer tratado sobre la arquitectura que ofrecía principios y soluciones para los proyectos, constituyendo una suerte de manual de consulta que todavía es referente en la formación de cualquier arquitecto. En el mismo sentido, este libro se ha configurado como un manual de referencia para todos aquellos arquitectos conscientes de la importancia de los problemas medioambientales y que desean aprender a proyectar edificios más sostenibles.

ˉˉArquitectura Bioclimática. De Beatriz Garzón. EDITORIAL NOBUKO (CABA, 2007) Presentándose como una “primera aproximación al tema”, este libro muestra a través de “casos” de arquitectura bioclimática, los principios que rigen su diseño y un apartado especial para pensar la adecuación de viviendas de interés social. También se reúnen ejemplos de viviendas proyectadas y materializadas para usuarios de diferentes características a nivel privado y público. Así se muestran casas para destinatarios de un mayor poder adquisitivo o en asentamientos urbanos o rurales, con modalidades de producción formal o informal. De este modo, se exponen una variedad de maneras de “pensar”, “saber” y “hacer” sobre “casas bioclimáticas”.

ˉˉLa casa autosuficiente

revista arquitectos

De Brenda y Robert Vale. EDITORIAL BLUME (Madrid, 1996)

94

La Casa Autosuficiente es un libro práctico para los que quieran que su casa sea más eficaz y barata en su mantenimiento. Los autores, ambos arquitectos, cuenta que “en 1973 hipotecamos todo lo que teníamos y compramos una casa con un jardín grande: nuestra idea era poner en práctica las teorías de la tecnología alternativa. Este libro se basa en los resultados de nuestras experiencias”. Así, se estudia el aislamiento térmico de muros y ventanas, la construcción de invernaderos, colectores solares y molinos de viento, la importancia de la orientación, la recogida del agua de lluvia, las ventajas e inconvenientes de las chimeneas, estufas y cocinas de leña, entre otros temas abordando proyectos paso a paso claramente explicados e ilustrados. número 95 / JULIO 2015

ˉˉArquitectura Ecológica / 29 ejemplos europeos. Gauzin-Müller. EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 2002) Este libro permite indagar en los elementos y respuestas propias de la arquitectura y el urbanismo ecológicos en Europa. A partir del análisis detallado de 23 edificios contemporáneos e incluyendo todas las tipologías posibles, se llega a la conclusión que la construcción ecológica es rentable si se proyectan para ahorrar energía mediante la utilización de materiales saludables y renovables. Es en la diversidad de los casos estudiados que queda demostrado que las cuestiones medioambientales son aplicables a cualquier contexto, sin por ello renunciar a la calidad arquitectónica. Al mismo tiempo, ninguna construcción ecológica resulta eficiente si no forma parte de un marco de planificación urbana de alcance, es por esto que se incluyen también seis ejemplos de ciudades europeas que aplican la lógica medioambiental (Mäder, Rennes, Friburgo, Stuttgart, Amsterdam y Helsinki).


ˉˉEco Urbanismo: 60 proyectos.

ˉˉ25 Casas Ecológicas.

De Miguel Ruano. EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 2002)

De Dominique Gauzin-Müller. EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 2006)

El autor propone el Ecourbanismo como una disciplina que articula las múltiples y complejas variables que intervienen en una aproximación sistémica al diseño urbano que supera la compartimentación clásica del urbanismo convencional. En este sentido, el libro se concibe como un instrumento de referencia básico que presenta de forma accesible los avances en el tema del u rbanismo sostenible, mostrando sesenta ejemplos de las mejores realizaciones prácticas en distintos lugares del mundo (Europa, América del Norte y del Sur, Asia, Australia, Oriente Medio y África). Demostrando, a su vez, que la preocupación por esta materia trasciende las fronteras políticas y culturales. La selección comprende obras de los pioneros más destacados en la materia como Sergio Los, Peter Calthorpe o Lucien Kron y algunos estudios de renombre internacional como Norman Foster, Daniel Libeskind, Richard Rogers, SITE, Renzo Piano y Gigantes & Zengelis.

ˉˉCómo funciona un edificio. De Edward Allen. EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 1982)

En este título - el segundo de la autora en nuestras recomendaciones - se brinda un panorama del enfoque medioambiental como una tendencia que alcanza el mundo: América (Brasil, Canadá, Estados Unidos), Asia (China, India), Australia y Europa (Alemania, Austria, España, Finlandia, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza). A su vez, propone tres grandes líneas dentro de esta perspectiva: la revalorización de la arquitectura vernácula y sus modos de operar, el high-tech en cuanto optimización energética mediante instalaciones sofisticadas y, por último, un planeamiento pragmático que busca un término medio entre ambas y que no duda en utilizar instalaciones innovadoras para complementar medidas bioclimáticas. Cada uno de los proyectos presentados ilustra aspectos destacables y se analiza minuciosamente el perfil constructivo mediante detalles, la descripción de los materiales y técnicas utilizados en dichas obras.

ˉˉLa casa Ecológica. De Sergi Costa Durán. LOFT Publications EDITORIAL GUSTAVO GILI (Barcelona, 2009)

“¿Qué hacen los edificios? y ¿cómo funcionan?”, se pregunta Allen en este clásico que aporta la respuesta a estas preguntas fundamentales sobre la arquitectura, exponiendo claramente los principios bajo los cuales funcionan los edificios.

Esta guía de carácter divulgativo presenta consejos prácticos y productos útiles para saber cómo construir el edificio y cómo acondicionar el interior de una vivienda de manera que impacte lo menos posible en el entorno.

El libro de Edward Allen es la primera fisiología de la arquitectura que se aborda de una manera comprensible y no matemática. Es por esto, que permite entender cómo funcionan los edificios tanto a los profanos como a los profesionales. Cada capítulo describe de forma concisa un aspecto de la función del mismo: consideraciones técnicas en arquitectura, cómo proteger los edificios del agua, reducir el peligro de incendios, adaptar los edificios a los usuarios, cuál es su comportamiento estructural, entre otros.

El volumen está organizado en tres capítulos principales: uno introductorio de instalaciones para ahorrar agua y energía o climatizar el hogar de un modo natural; otro dedicado a materiales, revestimientos y sistemas aplicables en la fase de diseño y construcción. Y, por último, se explica cómo renovar una vivienda de una manera ecológica con una serie de aplicaciones y complementos para cada estancia del hogar, jardín y terraza incluidos.

ˉˉArquitectura y entorno. De David Lloyd Jones. EDITORIAL BLUME (Barcelona, 2002) En su libro, David Lloyd Jones pretende mostrar lo importante que es el medio en el diseño de edificios: cómo el ahorro de energía y la conservación del medio han de considerarse aspectos básicos en el diseño de cualquier edificio. Los proyectos contemporáneos que cita son diferentes en lo que respecta al estilo, el tamaño y la función: desde edificios de oficinas que muestran orgullosamente sus medidas para el ahorro de energía en forma de placas solares, torres de viento, atrios acristalados y módulos fotovoltaicos hasta una iglesia realizada con tubos de papel reciclado o un museo construido en madera y situada en un bosque. Aparecen en este libro obras de Tadao Ando, Shigeru Ban, Edward Cullinan, Foster and Partners, Herzog and Partners, Glenn Murcutt y Arata Isozaki. Una obra exhaustiva para entender la arquitectura sostenible en la actualidad.

ˉˉArquitectura Alterna tiva. Edita Paco Asensio. EDITORIAL GUSTAVO GILI (2002) Si bien el término prefabricado, entendido en su modo más clásico, lleva a pensar en un sistema constructivo al que se recurre por el considerable ahorro en tiempo y dinero. Esta manera de hacer arquitectura hoy presenta condiciones muy diversas que demuestran nuevas posibilidades de habitar este mundo. Este libro aborda la construcción prefabricada como una alternativa tipológica que resuelve las más complejas situaciones y programas, como las de una familia en crecimiento, dar refugio a un eterno viajero, una exposición itinerante o una oficina desplegable. 95


revista arquitectos

SERVICIOS

96

número 95 / JULIO 2015


97


revista arquitectos

98

nĂşmero 95 / JULIO 2015


99


revista arquitectos

100

nĂşmero 95 / JULIO 2015


101


revista arquitectos

102

nĂşmero 95 / JULIO 2015


103


revista arquitectos

104

nĂşmero 95 / JULIO 2015


Nuevos puntos de vista para renovar el debate

105



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.