Estado Plástico, de Natalia Carminati. Estudio Tigomigo

Page 1

natalia carminati estado plรกstico 30/03/2016 - 06/05/2016

tigomigo



La exposici贸n Estado Pl谩stico, de la artista Natalia Carminati, se inaugur贸 el 2 de abril de 2016. Las obras se exhibieron del 30 de marzo al 6 de mayo en la galer铆a Estudio Tigomigo, Terrassa (Barcelona).


natalia carminati Natalia Carminati (1982, Argentina) desarrolla proyectos multidisciplinares a partir de la investigación de elementos y comportamientos de la identidad cultural y la realidad socio-cultural, aislándolos de su contexto habitual para transformarlos conceptual y visualmente. Sus inquietudes artísticas la han llevado a viajar y trabajar alrededor de todo el mundo. En 2008 trabajó en el estudio de César Aguilar, director de la revista de arte político Chillico (Perú) y con el artista Jorge Melo en Buenos Aires. En 2009 fue admitida en la clase del artista Knox Martin en The Art Students League of New York. En paralelo, trabajó como asistente de arte en Chashama Art Studios colaborando con el escultor cubano Florencio Gelabert. En 2010 se unió al colectivo Caminarte con quienes expuso en México. En 2013 se trasladó a Barcelona para estudiar en la Escola Massana. Actualmente disfruta de una Residencia en la fábrica de creación Fabra y Coats de Barcelona. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Buenos Aires, México, Nueva York y Barcelona. Su obra forma parte de colecciones privadas en Estados Unidos, Argentina y España.


“Trabajo dentro de la línea de lo que denominé conceptualismo estético. Así, desarrollo proyectos multidisciplinares a partir de la investigación de elementos y comportamientos de la identidad cultural y la realidad socio-cultural, aislándolos de su contexto habitual para transformarlos conceptual y visualmente. Me interesa identificar aquellos elementos y comportamientos que están relacionados con procesos de invisibilización y, a la vez, están íntimamente vinculados al sentido de identidad y a la construcción del ser humano como tal. Mi trabajo explora objetos, textos, creencias, tradiciones, hábitos y conceptos heredados revisando su relación con su propio origen, la cotidianidad y su valor en la actualidad. La obra surge como un nuevo escenario que actúa como contenedor de estos elementos catalizando contradicciones y ambigüedades.” Natalia Carminati Abril 2016



estado plástico La obra de Natalia Carminati se interesa por identificar elementos y comportamientos socio-culturales que reflejan procesos de invisibilización y actúan como espejo de la realidad. En Estado Plástico, reúne tres obras para enfatizar como el escenario de la realidad actual domina y moldea al cuerpo humano transformándolo en mero objeto. En la industria, el estado plástico define el estado que pueden alcanzar determinados materiales sintéticos cuando se encuentran viscosos o fluidos y no tienen propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. Este estado es ideal para los diferentes procesos productivos ya que el material puede manipularse y adecuarse a formas concretas ya existentes. La exposición Estado Plástico presenta una instalación escultórica y dos instalaciones pictóricas que reflejan al cuerpo humano un instrumento u objeto que posee las propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten que sea moldeado y adaptado (deformado) por la sociedad y sus imposiciones.



Memotest es una instalación pictórica que muestra las relaciones entre cuerpos humanos formando composiciones que sugieren escenas prefabricadas. El cuerpo es un desconocido que responde a imágenes mecánicas y estáticas adoptando posturas robóticas. Así, las relaciones entre cuerpos se establecen desde la coincidencia espacial reflejando vacío y superficialidad. Inspirada en el Kama-sutra, que considera la unión entre cuerpos como algo divino, la obra de Natalia Carminati denuncia como la sociedad actual ha eliminado cualquier elemento espiritual o trascendental. Cómo si de un juego de Memo se tratara, la artista nos reta a encontrar la pareja entre fichas en las que diversos juguetes ejecutan posturas robóticas en un universo de colores estridentes que realzan la crítica a la superficialidad.



AcrĂ­lico sobre tela, madera, pintura plĂĄstica 33 x 44 cm (x20)


Ego, obra en construcción es una instalación escultórica que refleja una realidad amputada por advertencias, normas y prohibiciones que actúan desde escenarios mundanos de nuestra realidad para proyectarse sobre nuestro escenario personal en forma de limitaciones visuales y barreras invisibles que no nos permiten llegar a nuestro verdadero yo. La instalación propone una realidad creadora de maniquís blancos como metáfora de un yo neutro y deshumanizado. Es, en definitiva, una reflexión sobre la construcción de la propia personalidad. Un proceso en que continuamente buscamos aceptarnos a través de la mirada del otro. Un juego de espejos en el que los tabúes y las normas sociales y culturales son normalmente invisibilizadas.

Metacrilato, acetato, poliestireno espejado, maniquí, pintura plástica 200 x 200 x 1200 cm.





El Origen del Mundo Llora establece un diálogo entre dos reversiones de la obra de Gustave Coubert. Por un lado, refleja la agresión a la que el cuerpo de la mujer es involuntariamente sometido como respuesta a prácticas religiosas heredadas del pasado y, desde este lugar, cuestiona la agresión a la que voluntariamente someten su cuerpo una gran cantidad de mujeres en la actualidad como respuesta a parámetros que regulan el valor de belleza.

Óleo sobre tela, madera, pintura plástica, guantes de látex, esmalte sintético. 46 x 55 cm. 20 x 20x 20 cm (x2)






Estudi Tigomigo www.tigomigo.com info@tigomigo.com @Tigomigo_ c/ Viveret 17 Terrassa (Barcelona) 93 129 66 91 - 671 23 08 59 Mañanas: jueves y sábado de 10 a 12h. Tardes: de miércoles a sábado de 16 a 20:30 h. Horas concertadas.


tigomigo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.