CURSO DE RECONOCIMIENTO DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN 2010-11 1. PRESENTACIÓN
El presente curso se ha desarrollado atendiendo a la necesidad de ofrecer una respuesta de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ajustada a la demanda que se ha manifestado de reconocimiento del nuevo título de Grado en Ingeniería de la Edificación para profesionales Arquitectos Técnicos. El curso se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE), centro en el que, desde este curso 2010-11, se han implantado la totalidad de materias y cursos de la nueva titulación. La demanda de un curso de reconocimiento del título de Ingeniería de Edificación para profesionales en Arquitectura Técnica es muy alta. En la pasada edición de este curso, desarrollada en la ETSIE, se formularon más de 1900 preinscripciones y el curso se impartió, bajo una modalidad presencial, a algo más de 200 profesionales. La imposibilidad de atender a esta fuerte demanda, que no ha disminuido sustancialmente en la preinscripción para la segunda edición, ha determinado que la ETSIE asumiera el proyecto de configurar este curso bajo una metodología docente que, soportada por las potencialidades didácticas de las tecnologías de información y de comunicación, no requiriera la presencia efectiva del titulado en las aulas, posibilitando de esta forma aumentar de forma significativa el número de matriculados en el curso. Bajo estos condicionantes se ha elaborado la segunda edición del curso, de naturaleza semipresencial y con capacidad para ser impartido a 720 profesionales a lo largo del curso 2010-11. El curso de reconocimiento de la titulación de Ingeniería de Edificación, de acuerdo con la normativa específica definida por la UPV, está conformado por 6 asignaturas, con un valor docente de 30 créditos ECTS, por un Proyecto Final de Grado, de 12 créditos ECTS y por un área de prácticas profesionales, de 18 créditos ECTS. De esta forma, el curso consta de 60 créditos ECTS, equivalentes a un curso completo de una titulación de Grado. Todas estas asignaturas han de pertenecer necesariamente al plan de estudios de la titulación de Ingeniería de Edificación que se imparte en la ETSIE. El crédito ECTS es una medida del trabajo total en el estudio universitario. Un crédito ECTS significa una dedicación mínima de 25 horas y máxima de 30 a la preparación y evaluación de una asignatura y comprende también las horas de docencia presencial. En la normativa general propia de la UPV, un crédito ECTS supone 10 horas de docencia presencial y, por tanto, entre 15 y 20 horas de trabajo adicional del estudiante en el seguimiento de la asignatura. Ahora bien, en la planificación de este curso especial de reconocimiento, dirigido sólo a ya titulados en Arquitectura Técnica, se ha pretendido adecuar sus contenidos y procedimientos docentes a la especificidad de la experiencia profesional de los alumnos a quienes va dirigido. Debido a ello, la docencia presencial de cada asignatura quedó fijada en 6 horas por cada crédito ECTS. Así, la presencia del profesional en la ETSIE en el seguimiento de los 30 créditos en asignaturas fue de 180 horas en el curso pasado. La modalidad semipresencial que se plantea para este curso 2010-11 tendrá los mismos contenidos y se planificará de forma que el seguimiento del material docente impartido se corresponda también a un valor de 180 horas, de tal forma que se reduzcan al mínimo las posibles divergencias que pudieran aparecer en el desarrollo del curso bajo estas dos metodologías.
Presentación del curso de reconocimiento de Ingeniería de Edificación 2010-11
1
La modalidad semipresencial que se va a desarrollar este curso consta entonces de diversos módulos cuyo seguimiento supondrá, aproximadamente, 180 horas de trabajo. En ellos se indicará además el trabajo que cada profesional desarrollará en cada asignatura, hasta completar su valor en créditos ECTS. Los contenidos de las asignaturas, que, como se ha indicado anteriormente, pertenecen al plan de estudios de la titulación de Ingeniería de Edificación de la ETSIE, se han configurado de forma que puedan ofrecer una respuesta a las exigencias de formación continua o especialización profesional de los actuales titulados en arquitectura técnica, diferenciándose de esta forma de las asignaturas que reciben los estudiantes. De igual forma, los contenidos del trabajo a realizar en cada asignatura se orientan también desde la perspectiva de una experiencia profesional previa en cada materia. En la edición del presente curso, se han previsto 3 grupos en su secuencia de impartición. Cada grupo, compuesto por 240 titulados, estará a su vez dividido en 4 grupos, dado que las conexiones telemáticas simultáneas a las sesiones impartidas en directo están limitadas tecnológicamente a 60. El curso dura 13 semanas, estando destinada la última de ellas a la finalización y entrega del trabajo o trabajos del curso. La asistencia presencial a lo largo de estas 13 semanas se limitará a 6 tardes, 2 al comienzo del curso, 3 en su mitad y la última al final. Cada una de estas tardes está conformada por 2 sesiones de 2 horas de duración, de 17 a 19 y de 19 a 21 horas, respectivamente.
2. CONTENIDO
Las asignaturas que componen el curso, de 30 créditos ECTS en total, son las que se indican en la siguiente relación: ASIGNATURA Gestión Urbanística Peritaciones, Tasaciones y Valoraciones Prevención y Seguridad II Construcción VI Ejecución de Obras Gestión Integral del Proceso
CRÉDITOS 4,5 4,5 4,5 4,5 6 6
La consecución del curso supondrá además la evaluación de un Proyecto Final de Grado (12 créditos ECTS) y el reconocimiento por actividad profesional de 18 créditos de Prácticas profesionales.
3. METODOLOGÍA
Como se ha indicado, cada crédito ECTS supone, para este curso, un seguimiento dirigido de trabajo equivalente a 6 horas. Una asignatura de 4,5 ECTS equivale por tanto, aproximadamente, a 27 horas de trabajo dirigido y una de 6 ECTS a 36. El trabajo dirigido se articula en módulos de 2 horas. De esta forma, una asignatura de 4,5 ECTS está compuesta por 13 módulos y una asignatura de 6 ECTS por 18 módulos. Se han desarrollado dos tipos de módulos: módulos temáticos (T) y módulos de seminario (S). Los módulos temáticos están constituidos por una grabación realizada por el profesor de presentación o exposición del tema, por un material de trabajo a desarrollar y por una prueba, en forma de test, de seguimiento del módulo. La dedicación al seguimiento de este módulo debe ser, aproximadamente, de 2 horas y tiene el significado de una clase virtual de 2 horas de duración. Presentación del curso de reconocimiento de Ingeniería de Edificación 2010-11
2
Los módulos de seminario están constituidos por sesiones dirigidas por el profesor de dos horas de duración. A los módulos de seminario se asistirá en directo o en diferido, según el calendario que se establezca para cada grupo. Las sesiones en directo se realizarán bajo conexión con el aula virtual de la ETSIE y permitirán la intervención de los asistentes. Las sesiones en diferido se presentarán en forma de grabación en vídeo de la sesión en directo realizada en otro grupo. Las sesiones en directo se realizarán en horario de 17 a 19 y de 19 a 21 horas. El número de módulos temáticos y de seminario por asignatura será el que se indica en la siguiente tabla: ASIGNATURA Gestión Urbanística Peritaciones, Tasaciones y Valoraciones Prevención y Seguridad II Construcción VI Ejecución de Obras Gestión Integral del Proceso
CRÉDITOS Módulos temáticos Módulos de seminario 4,5 9 4 4,5 9 4 4,5 9 4 4,5 9 4 6 12 6 6 12 6
Cada grupo tendrá, al menos, un módulo de seminario en directo por cada asignatura, con un total de 7 seminarios en directo. En función del grupo, la distribución por asignaturas de los seminarios en directo y en diferido podrá ser una de las dos siguientes:
Módulos de seminario ASIGNATURA Directo Diferido Gestión Urbanística 1 Peritaciones, Tasaciones y Valoraciones 1 Prevención y Seguridad II 1 Construcción VI 1 Ejecución de Obras 1 Gestión Integral del Proceso 2
3 3 3 3 5 4
Módulos de seminario ASIGNATURA Directo Diferido Gestión Urbanística 1 Peritaciones, Tasaciones y Valoraciones 1 Prevención y Seguridad II 1 Construcción VI 1 Ejecución de Obras 2 Gestión Integral del Proceso 1
3 3 3 3 4 5
La docencia de las cuatro asignaturas de 4,5 ECTS se realizará durante las primeras 7 semanas del curso. La docencia de las dos asignaturas de 6 ECTS se realizará durante las últimas 5 semanas del curso. Los módulos temáticos se irán presentando en la página WEB del curso secuencialmente, a razón de 1 o 2 por semana, en el caso de las asignaturas de 4,5 ECTS y de 2 o 3 por semana, en el caso de las asignaturas de 6 ECTS. Los resultados de las pruebas de seguimiento incluidas en cada módulo deberán ser presentados en la página WEB del curso antes de siete días naturales transcurridos desde la presentación del módulo. •
Presentación del curso de reconocimiento de Ingeniería de Edificación 2010-11
3
Los módulos de seminario se irán presentando también secuencialmente. Prácticamente todas las semanas incluyen seminarios, en directo y en diferido. Los seminarios grabados permanecerán en la página WEB del curso durante la primera semana tras su grabación. Los trabajos a desarrollar en cada asignatura, individualmente o en grupo, serán propuestos por los profesores bien en los módulos temáticos o bien en los de seminario. La entrega de estos trabajos deberá producirse en la semana posterior a la última sesión presencial. Las dos primeras tardes de asistencia presencial en la ETSIE, en horario de 17 a 21 horas, están destinadas a la presentación de las cuatro asignaturas de 4,5 ECTS y de la metodología del curso, y se producirán en días consecutivos. Transcurrida la docencia de estas asignaturas de 4,5 ECTS, se destinarán dos tardes, también consecutivas, a la tutoría o resolución de problemas relativos a los trabajos efectuados en estas cuatro asignaturas. Una tarde más estará dedicada a la presentación de las dos asignaturas de 6 ECTS y la última tarde se dedicará a la tutoría o resolución de problemas referentes a los trabajos realizados en estas asignaturas, al final del curso. Un esquema docente del curso, para uno de los 12 grupos, se muestra en el siguiente gráfico. En él se indican los módulos temáticos y de seminario en diferido a los que se podrá acceder libremente una vez hayan sido presentados en el PoliformaT de cada asignatura en el día de la semana que se indica. En el horario presencial, se detallan los días y hora de asistencia presencial y de conexión en directo a los módulos de seminario. Este gráfico es tan sólo de carácter ilustrativo. Cada uno de los 12 grupos de matrícula dispondrá de un horario detallado.
L
1 2 3 M X J V L M X J V L M X J V L T1 T1 T2 T2 S1 S1 T3 T3 T4 T4 T1 T1
Acceso en horario libre
T2 T2
4 5 M X J V L M X J S3 T5 T5 T6 T6 S4
S2 S1 T3 T3 T4 T4
S2 T5 T5 T6 T6 S4
S2
SEMANA 6 7 V L M X J V L M X J V L S3 T7 T7 T8 T8 T9 T9
8 M X J T1 T2
S4 T7 T7 T8 T8
T1 T2
T9 T9
S4
9 10 11 12 V L M X J V L M X J V L M X J V L M X J T12 S1 T3 T4 T5 T6 T7 S4 T8 T9 T10 T11 S6 S2 T3
T4 T5
S2
S3
T6 T7
S5 T8 T9 T10 T11 S6
V L
13 M X J
V
T12
S5 Finalización
Horario presencial 17-18 h 18-19 h 19-20 h 20-21 h
P
P1 P1
S3 S2 D D
P1 P1
S1 D
P2 P2 P1 S3 D
P2 P2 P1
S3 D S1 D
P2 S4 D
P2
Peritaciones, Tasaciones y Valoraciones
Prevención y Seguridad II
Gestión Integral del Proceso
Construcción VI
Gestión Urbanística
Ejecución de Obras
Presencial en aula
T
Módulo temático
S
Seminario diferido
S D
Seminario directo
La evaluación de todas las asignaturas consistirá en la suma de la puntuación del seguimiento de los módulos temáticos y seminarios (hasta 6 puntos) y la evaluación del trabajo o trabajos de la asignatura (hasta 4 puntos). Es condición suficiente para superar cada asignatura el seguimiento de un 75% de los módulos, por lo que se otorgará la puntuación de 5. Un 100% de seguimiento supondrá la puntuación máxima de 6 puntos en la parte correspondiente al seguimiento del curso. El seguimiento de los módulos temáticos quedará registrado por la entrega del test de seguimiento correspondiente. El seguimiento de los módulos de seminario en directo y en diferido se comprobará por el registro informático de conexión o descarga, respectivamente.
Presentación del curso de reconocimiento de Ingeniería de Edificación 2010-11
4
Durante el curso, se proporcionará asistencia tutorial para el correcto seguimiento de cada asignatura. El horario de tutoría, que se especificará al inicio del curso, constará de 6 horas distribuidas en cada una de las semanas comprendidas entre las sesiones presenciales.
Presentación del curso de reconocimiento de Ingeniería de Edificación 2010-11
5