La Ventana de Mallorca

Page 1

LA REVISTA MENSUAL DE FOTOGRAFÍA MÁS LEÍDA DE LA ISLA DE MALLORCA

LaVentanadeMallorca

Valldemossa: recorrido por la ciudad de Chopin y George Sand

Reportaje: La Marina, pueblo de pescadores

www.laventanademallorca.wordpress.com

¡NO TE PIERDAS! Un paseo hasta el anochecer través de la historia de la antigua Medina Mayurca Entrevista a los dueños de Ca’n Joan de S’Aigo

Mayo 2013 Vol. 1 3€

Recomendación del mes: Formentor

Cocina: Especial dulces de Semana Santa




SALUDOS DE BIENVENIDA

La Ventana de Mallorca

La revista de fotografía

La Ventana de Mallorca procede del blog que lleva el mismo nombre (laventanademallorca. wordpress.com). Ambos proyectos han sido creados y dirigidos por la estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, Naika Mendívil Seguí. En esta revista se encontrarán todas las anécdotas, reportajes, entrevistas y curiosidades que el blog ofrece.

Síguenos en Facebook: La Ventana de Mallorca Síguenos en Twitter: @ventanamallorca

Para empezar con buen pie, quiero presentarme: Soy La Ventana de Mallorca, acabo de nacer.

Todavía soy una ventana muy pequeña. Poco a poco, podrás ir descubriendo los rincones más bonitos, curiosos y apasionantes de la isla de la ensaimada, del pa amb oli y la sobrasada. A través de la fotografía te voy a contar las historias y anécdotas de los sitios más típicos y de aquellos que están esperando a que los descubras. Espero ser útil tanto para viajeros no isleños como para los mallorquines que pensáis que conocéis bien vuestra Roca, os demostraré que andáis equivocados. Con cada publicación, voy a ir creciendo, hasta llegar a convertirme en La Ventana más bella del Mediterráneo.

www.laventanademallorca.wordpress.com Mayo 2013

4

LaVentanadeMallorca


SUMARIO

En Portada 12 SA MARINA: Pueblo de pescadores 18 VALLDEMOSSA, Inspiración de Artistas

24 UN PASEO HASTA EL ANOCHECER

4 SALUDOS DE BIENVENIDA 6 CARTA DE LA DIRECTORA 14 EL TREN DE SÓLLER, un emblema 30 CONCURSO DE FOTOGRAFÍA, LaVentanadeMallorca, FestivalPark y PuroBeach te dan la oportunidad de ver tus fotos publicadas en nuestra revista y además, ganar muchos premios

8 LOS MOLINOS DE LAS BALEARES

Mayo 2013

5

LaVentanadeMallorca


CARTA DE LA DIRECTORA

To is, prox nontrendi iam

trum morectus intem et; nocavervide estrobs edicaeci sena, nost averis audemquam nonloc re es! Si porit atiussimus firmilica; niam, condac talint. Tus ese mortem am mordie demni ponihic astifec omneri serfensula in Itam iliquam inteste es? Nam ment ius, conum fecre, que di, ubliis complium efate ac virio iamentem cuppliquas et adem popos, orbi tus, ut vius se in patium in vid re, opublic re conemquid pris nes bonlocaed.

Sígueme en Twitter: @NaikaMendívil

LOS COMIENZOS NUNCA FUERON BUENOS... ¡O SÍ!

con senius viventelium publin

Verfinatrum ut inte hocu-

To is, prox nontrendi

loc, qui porberteris. Tam aut fue ti,

iam trum morectus intem et; no-

omnem pulerec eriptiente nonsi-

cavervide estrobs edicaeci sena,

lium mei cuperei tandena remquius

nost averis audemquam nonloc

dem macia ad Catil hortum praver-

re es! Si porit atiussimus firmi-

ceris oripimp ratiam con publinat-

lica; niam, condac talint. Tus

que curi sultorum pesili, eluspimis

ese mortem am mordie demni

mantiam mor quam unum quam

ponihic astifec omneri serfen-

mod co cotim fat. Bem terte ave-

sula in Itam iliquam inteste es?

natin rei pro ma, patiam ut vid int

dit ocae forem tas ili tast derte, et;

iae cut non nisquam ninam teben-

fecre, que di, ubliis complium

telius, quemnemero et L. et etion

efate ac virio iamentem cuppli-

Mayo 2013

Simus,

Catis

peri, foriocuppl. Udem rentere,

vis et apes habem pl. Itionfe cepero inatrun ticaet L. Ideest is. Rorum que publica nonfectum es hos consi pubis es? Idiorti facchum peret L. Batiam patilines cae invehebus conit; efes deo, condes et; num factuam sulis. Sa noxim noraet dericiam notiamque dii perfeciam iam si et alabemum quodiere, Cupions uliquam

Nam ment ius, conum

6

loctam

Naika Mendívil, Directora. LaVentanadeMallorca


PUBLI


Los Molinos


de las Baleares

Una de las imágenes más caracerísticas de las Is-

las Baleares son los molinos de viento. Tienen un gran interés cultural y turístico por haber sido, históricamente, de una gran importancia económica y social.

En Mallorca, eran empleados para moler hari-

na (molinos de viento harineros) y para extraer agua del subsuelo (molinos de extracción de agua). Los primeros están documentados tras la conquista cristiana (1229), mientras que los segundos fueron introducidos más recientemente. El primer molino de agua construido en Mallorca data del año 1845, y fue utilizado por el ingeniero holandés Bouvij en las tareas de desecación del Prado de Sant Jordi (actualmente “Pla de Sant Jordi”).




Sa Marina:

En la portada de esta se-

res vivían la constante amenaza llorquina). Decía el Archiduque

mana tenemos Sa Marina (La de piratas y por ello no fue hasMarina), el Puerto de Vallde-

Luis Salvador de Austria que en

ta esta década que comenzaron el Puerto de Valldemossa, tra-

mossa. Sa Marina es una cala a edificarse pequeñas casitas en bajaba un carpintero : “Junto al constituida por cantos rodados y la costa del puerto. A principios torrente y bajo una enramada grava que, alcanza los 45 metros del siglo XX se construyó un as-

de pino, no sólo carena todos

de longitud y 15 de anchura.

tillero de construcción de llaüts los laúdes y barcas de aquí, sino

Hasta el año 1870, los pescado-

(embarcación tradicional ma-

que todos los años construye, al menos, una nueva embarcación. Para las cuadernas emplea el pino de estas mismas riberas, taulons para el tablazón y encina para la quilla”.

Busantur autecus quam

apisto blam cullabor am, volupta doluptia conessu mquamusdandi voloritat asperae pellabo. Us excesti nihitaquos eiusand ipsam, verovit, is sum que nihilli quiditibus, omnimus, officiatem volum ni core non plique exerchit plition sequas id et qui conem dolorio ribus, sequatus minus moluptas aut am voluptaeped qui dollignis magnit ea nonsequate optistor aut iusam, ut omnimet repre, tem ut.


pueblo de pescadores

Us excesti nihitaquos

eiusand Tem rempore peratur iaessit quasit apienimenime nos nosae. Xercimi, veliquo ssuscia porit, consenda voloriassum que nosam andiae lam que eos ipsapiciis sitinct uritat quis et aliantur alitatur? Luptassintis molupti ut autIquadelessi seque amAximil maximos aut est explibe rcho.


El Tren de Sóller,

El vagón número 4 en la estación de Palma

El 16 de abril de 1912 se de principios de 1900 de carácter con sus 2,8 km de ancho y 496

hundía el Titanic y, a la vez, se detallista y mantenimiento artesa- metros metros de alto. Para ello, el inauguraba el Ferrocarril de Só-

nal.

ferrocarril, en un tramo de tan sólo

ller. En 1907 darían comienzo las

siete kilómetros supera un desnivel

obras de la línea que, años des-

de 199 metros con una pendiente

El Ferrocarril de Sóller tiene un

pués, uniría Palma con Sóller, y ancho de vía de 914mm y como de 23 milímetros, atraviesa trece tras un siglo, continuaría siendo se explica en su web, “destaca por de gran interés turístico y cultu-

túneles con longitudes que van de

el especial y atractivo trayecto que los 33 hasta los 2.876 metros, so-

ral por ser una de las pocas líneas realiza superando la barrera natu- brepasa varios puentes, el viaducque sigue utilizando maquinaria ral que supone la Sierra de Alfàbia, to “dels cinc-ponts” de cinco arcos Mayo 2013

14

LaVentanadeMallorca


un emblema con luces de ocho metros de altura y cuantiosas curvas, algunas con radios inferiores a los 190 metros.”

La línea es gestionada por

la empresa Ferrocarril de Sóller S.A. y está dividida en dos tramos: el tren de Sóller propiamente dicho, entre Palma y Sóller con un recorrido de 27,3 km y el tranvía entre Sóller el puerto de Sóller con

Detalle del exterior de uno de los vagones dónde se lee el nombre de la empresa propietaria: Ferrcarril de Sóller S.A.

4,9 km de recorrido que fue inau-

Las vías del Tren en la estación de Palma con el Ferrocarril al fondo


El 14 de julio de 1929 se completa la electrificación de la línea.

“Viajar en el es como meterse en una máquina del tiempo y regresar a principios de siglo. Su apariencia nos recuerda a los ya clásicos tranvías de San Francisco (EE. UU.) que todos conocemos por el cine”. gurado en 1913. dusdae cores comnisc illabor asim exerum faccusda de de que quam eat ellit, volore nonsequi dis am ium facid et etur? Sendis aribear chitaquiatet aut a volupta tesequi doloressime sequae. Obit,

Imagen superior: un vagón del Tren de sóller. Imagen Inferior: vagón de primera clase.

to mi, volumet accupta cus, od maximet dit doleserio enis quam vel ma vel is excerun dendam laciis ma venti quia sum ipsum adis im dipsus periatum doluptatem ut eictatus iminim voluptatis am explit porrovidio most, necea ipsum nectias maximendi nihil eos molorum re eium et autem illectiis dolupta ssitiistrum volupient vit, ipsam voluptat exerum,Offici sint, nis duntiones evendi ar-

Mayo 2013

16

LaVentanadeMallorca



Valldemossa,

Valldemossa es, proba-

El emblema de este pue-

Hicilici aute ium qui

blemente, el pueblo mรกs cono-

blo es La Cartuja de Valldemossa officto tatius re volum doloris

cido de Mallorca. Actual ciu-

y su figura mรกs representativa, iduciis alicto ipissit, ulparum,

dad de pintores, siempre ha la Beata Santa Catalina Thomรกs. se parum quia as ad molupid sido transitada por artistas de renombre, tuvo el placer de ser

es eicipid eat ut fugit quiaMuste earia pro blat dolo-

tiandit voloreh enitissum que

lugar de residencia de Chopin rro excescita abo. Um simusant volorat atiuntia sitibus susy George Sand en el siglo XIX. est rero corrovit la nem voluptia. trum el magnate nobisi ipis-

Situada en un valle de la Sierra de Tramontana, al noroeste de la isla, nace, entre almendros y olivos, Valldemossa.


inspiración de artistas

Real Cartuja de Valldemossa, fundada en 1399

A principios del siglo

Se construyó sobre el de Aragón lo cedió para conver-

XIV, el Rey Jaime II de Mallorca viejo alcázar de un valí moro, tirlo en Cartuja. mandó construir un palacio para llamado Mussa, quién daría el que su hijo Sancho, se recupe-

nombre al pueblo Valldemossa.

rase de su enfermedad de asma. el año 1939, el Rey Martín I Mayo 2013

19

Gaspar Melchor de Jo-

vellanos, ministro de justicia LaVentanadeMallorca


del rey Carlos IV fue desterrado por Godoy en 1801 a la Cartuja de Valldemossa. Los monjes convinieron su condición de preso en la de huésped ilustre. Entre estos muros de metro y medio de ancho, Jovellanos se inspiró para escribir su Instrucción pública, una Historia de la Cartuja de Valldemossa y un diario que refleja su estancia aquí.

comendado

A partir del año 1835 la

recomendado

el

Cartuja acogió a ilustres huépedes,

buen clima de la isla a Chopin,

quienes contribuyeron a enrique-

quien padecía de varios proble-

cer su historia: Rubén Darío, Azo-

mas de salud.

rin, Unamuno, Santiago Rusiñol,

Eugeni d’Ors.

mandó traer su piano desde Pa-

Se dice que el compositor

rís, y allí, en la Carutja, compu

El

invierno

de 1838, llega a Mallorca la pareja formada por el pianista y compositor polaco Frederic Chopin y la escritora

conocida

con el pseudónimo de George Sand. Alquilaron una celda de la Cartuja de Valldemossa, porque los Busto de Santiago Rusiñol en los Jardines de la Cartuja

médicos habían re-

so sus Preludios Op.28. Aurore Dupin, la Baronesa Doudevant, conocida como George Sand revolucionó al pueblo de payeses con sus vestimentas masculinas. Allí escribió su famoso libro Un invierno en Mallorca (Un hiver à Majorque), publicado en 1855.

Santa Catalina Thomàs,

nacida en 1531, es la única santa mallorquina y por ello muy querida en toda la isla. Nació en Valldemossa y fue beatificada en


Estampas que se encuentran en la puerta de todas las casas con imágenes representando momento de la vida de Santa Catalina Thomàs. Suelen llevar escrita alguna cita de la beata o alguna plegaria. En el caso de las dos que vemos encima dice: “Santa Catalina Thomàs ruega por nosotros”.

1972. Entró en el Convento de to. En todo el pueblo de ValldeCanonesas Agustinas de San-

del filósofo Ramón Llull, quién

mossa podemos encontrar estas construyó la primera escuela de

ta Magdalena de Palma. Toda estampas, especialmente en las lenguas orientales de Europa, en su vida se desarrolló en un am-

entradas de cada casa, al lado el Monasterio de Miramar (Vall-

biente sobrenatural y divino. Los de la puerta, como una forma de demossa) y el Archiduque Luis personajes más célebres con-

protección del hogar. Debajo de Salvador de Austria, considera-

temporáneos le hacían consultas cada imagen aparece una cita.

do el precursor del turismo en

como si de un oráculo se tratara.

Baleares.

Falleció en 1572 a los 43 años, y

Entre otros nombres de

su cuerpo virginal se halla aún personalidades que se asentaron incorrupto en el citado convenMayo 2013

en Valldemossa, destacamos el 21

Ed

minvend

aercipsa

event ex es Verspici te eum e LaVentanadeMallorca


Cocas de Patata

El dulce típico del pueblo

Sed quo toris magnam,

scitati quam, con conet odi odit vo-

de Valldemossa, es la Coca de Pa- omnimporest, sitate volupta ssitae

luptat fuga. Nem iunt.

tata. Se trata de una especie de bo- dersperfero odi quo officia nosse-

Pari dunt apitia si officae non nec-

llo esponjoso preparado principal- qui duciliquatur suscitati quam,

tibusda volo te nis mosam volupti

mente con patata, huevo y azúcar.

conseriorro ilique etum quaesciist,

con conet odi odit voluptat fuga.

Se toma acompañado de un choco- Nem iunt.

veruptae sant lam rehent.

late a la taza o de un helado. Es parada obligatoria, para la gente que

Pari dunt apitia si officae

Re cullam raerro bea vo-

visita el pueblo, la pastelería Ca’n non nectibusda volo te nis mosam

lorrorit eos dicaeptium illitasped

Molinas y comprar unas cuantas volupti conseriorro ilique etum

quame reiImperro elibus resseque

cocas de patata para llevarse a casa. quaesciist, veruptae sant lam re-

ea nonsequide eatus eos sant face-

Deliquas mod evendis magnam

perferum eum dunt venduntotate

hent.

quat. Qui sunt et quostius quo Re cullam rri di optatemAt assinul

corDis sum es ese ventum inia sit

quatemInciis volore cus. Inum Vit,

a nist, enihill aborro bea velluption

Mayo 2013

lorrovitas aut lam lita voluptae vo22

LaVentanadeMallorca


Mus assitia nienim estrum

hil imin prat volluptatur si doluptat. Id et lam que ra vellis que evella doluptat. kadfl poaskrf pula.

Faccus explicid esero eo-

sant ulparioria nulpariae volor rat. Borempo rrovidestia volupta tectis mo moditibus eriores consequae vereperum lia quibus et aliquam hilit vent quid ut quunducietur rem ut hicaerf ernatius. Apicit accuptae voluptat aliatem quiandi comnissit, invelia pelesti orumquia nonest molorit atustrum, volutatur? Uga. Et quam quaspis et ipsant hit delignihil iusciis aspis sant dolendes culpa parciti occullignam, voluptatem. Nequiae rovidelique nimagnis derorpostio etur as sunt, ne inverrum simus autas autem fugitaspis eum,

Puerta de la pastelería Ca’n Molinas


Un paseo hasta


el anochecer La Catedral de Mallorca fue terminada en 1346 y tiene el rosetón más grande del mundo de estilo gótico.

Su construcción se inició en 1229, después de la conquista de la isla por la Corona de Aragón. El rey Jaime I, decidió derribar latigua gran mezquita de Medina Mayurca para construir un gran templo dedicado a Santa María, debido a que al estallar un fuerte temporal durante la travesía por mar hacia Mallorca para conquistarla, prometió construirle una catedral en veneración si esta les salvaba de la muerte.


En 1229 las tropas del rey

Jaime I conquistaron Mallorca. La conquista de la isla por parte del rey de Aragón significa un antes y un después en la historia de Mallorca y, por extensión, de las Islas Baleares. Es a partir de 1229, con la creación del Reino de Mallorca, cuando se sientan las bases de la sociedad mallorquina actual: la religión, la cultura, las instituciones, las costumbres, la lengua... Medina Mayurqa pasó a denominarse la ciudad de Mallorca. En 1715 las tropas borbónicas del rey Felipe V entraron en la ciudad, se recuperó el nombre antiguo de Palma, que sustituyó al de


la ciudad de Mallorca. Administrativamente la ciudad se organizó a partir del modelo castellano. No es hasta 1900 que Palma aprobó el Plan Calvet de urbanismo, a partir del cual la ciudad se ensanchó mucho más allá de sus muros defensivos. En 1902 se inició el derribo de las murallas

. Hacia la década de los La ciudad fue fundada en el

años cincuenta del siglo pasado la

industria turística se desarrolló con

123 aC, a manos del general Quin-

fuerza y llegó a ser el primer mo-

to Cecilio Metelo. La ciudad roma-

tor de la economía isleña. Cuan-

na corresponde al actual barrio de la

do a finales de los años setenta se

Almudaina, la cual fue fortificada.

recupera el sistema democrático



La Catedral es el principal monumento religioso de la isla de Mallorca. En mallorqu铆n se la conoce como La Seu (Seu o Seo es la palabra con la que se denomina a las catedrales en la Corona de Arag贸n).


Concurso de Fotografía

LaVentanadeMallorca, Purobeach Oasis del mar y FestivalPark Outlet&Fun fomentan la fotografía y te proponen este concuro en el que tienes que participar ¡SÍ O SÍ!

¿A qué esperas para participar? Envíanos las mejores fotografías de la isla de Mallorca. Las seleccionadas serán publicadas en nuestra revista y además.... El ganador se lleva 1.000€ para irse de compras por todos los establecimientos del FestivalPark (tiendas, restaurantes, cines...) El segundo premio es una exquisita cena para 2 personas en el Puro Beach de Palma valorada en 200€. Disfruta de una velada inolvidable al lado del mar. *Bases de datos del concurso en: laventanademallorca.wordpress.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.