4 minute read

Historia de la imprenta y amanuenses

Next Article
El grabado

El grabado

Historia de la imprenta y

amanuenses

Advertisement

En la edad Media empieza la historia de la imprenta, con los amanuenses. Ellos fueron las primeras personas que se dedicaban a hacer transcripciones.

La imprenta era un largo proceso que se tenía que realizar; lo

primero que tenía que hacer es el papel, el pergamino era el que

utilizaban para hacer sus libros.

El pergamino era hecho con las pieles de los animales,

principalmente de las ovejas, cabras y vacas; la piel que le

quitaban a los animales las bañaban en agua con cal, por el

transcurso de 3 a 10 días para que se les cayera el pelo, lo que

no se caía con el agua lo tenían que raspar con sus herramientas.

El siguiente pasó que daban era meter las pieles en agua limpia

para que se les cayera el exceso de cal y después de eso la

estiraban en bastidores. Raspaban las pieles como si lo hicieran con una lija para que quedara lo más lisas posible y también para

darles el grosor que ellos quisieran.

El proceso de raspar no duraba algunas horas, era días lo que

duraba, durante esos días otra vez se ponían en bastidores para

que se siguiera estirando y a parte la piel se iba secando cada vez

más. Con esto hecho quedaba listo el pergamino, una vez

obtenido este resultado, cuando se quería escribir le echaban

algunos polvos para hacer más resistente la superficie.

Después de todo este proceso, los amanuenses podían empezar

a escribir, lo hacían en un espacio especial que era llamado

escritorios. En esa época (y hasta la fecha) la iglesia tiene mucho

6

poder en casi todo, por lo tanto, ellos eran los que escribían los

libros, los monjes amanuenses, eran los que recopilaban

información para transcribirla o también escribían lo que se

decía en audiencias.

El trabajo de un amanuense era muy bueno, ya que ahí tenían

muchas oportunidades, uno se podía involucrar con personas de

estatus altos, a parte siempre serían bien alimentados y su

educación era superior, ya que en ese tiempo no todos sabían

leer y escribir o tenían educación alguna. Estos libros que eran

escritos a mano también se conocen como incunables, así se les llama a los libros impresos antes del año 1500, por lo tanto, los

amanuenses son los creadores de estos libros.

Aunque el trabajo de los amanuenses era muy exquisito

(también era mucho el trabajo) en el año de 1440, un hombre

alemán llamado Johannes Gutenberg, llegó con la invención de

la imprenta, se dice que gracias a él se lograron los primeros

pasos de la revolución industrial. Su primer trabajo fue imprimir

un libro llamado La Vulgata, sin embargo, muchas personas lo

conocen como la “Biblia de Gutenberg”. Este suceso también es de gran importancia ya que como se pudieron hacer varias

copias de la Biblia, la gente pudo conocer más sobre la iglesia y

conocer verdades que ellos no tenían para nada presentes, ya

7

que no todos tenían acceso a una, gracias a esta imprenta de

Gutenberg se dieron los primeros pasos para la Reforma

Protestante.

El proceso que se hacía para imprimir estos libros era que

primero fundían plomo en un horno, y este lo vaciaban en las

letras y tipos, que se hacían en pequeñas piezas de metal,

después este lo rellenaban con aceite y hollín y luego lo ponían

en las hojas para acabar con el proceso. Aunque también era un

proceso largo, no se compara con el estar escribiendo todo.

Se dice que este fue el primer libro impreso, pero se descubrió

un libro que es más antiguo que el de Gutenberg, había estado ocultó en una cueva que se llama “Sutra del diamante”. Dicho libro fue impreso 600 años antes de la Biblia de Gutenberg.

Este es un libro donde habla el Buda, este libro era muy sagrado

para los discípulos de este, por lo que ellos se aprendían de

memoria lo que estaba escrito ahí y se las decían a sus

descendientes y así se los pasaban de una generación a otra.

Otro libro de años más antiguo que se conoce es el Libro de los

muertos. Este consistía en una serie de hechizos para que el

alma del difunto pudiera transportarse hacia el más allá y no ser

exterminados para siempre. Este libro se escribía en las tumbas

de los más pudientes, hacia el año1550 a.C. este era escrito

sobre la ropa que le ponían al difunto y también en las vendas

con los que lo envolvían, el espacio era reducido, por lo que en

el año 1450 a. C. lo empezaron a escribir en papiros.

Los papiros hacían que se pudiera poner más información, se

escribía lo que eran los jeroglíficos, ahí empezaron a usar la tinta,

que era de color negra, usaban también la roja para los títulos o

para darle importancia a una palabra. Este libro también fue

escrito sobre las paredes y techo de la cámara sepulcral de

8

Djehuty, que quería que su conocimiento que tenía por las letras

se quedará grabado en algo que duraría siglos.

Estos fueron los inicios de la imprenta, que se dio en Europa y

Asia Occidental, después fue llegando a otros continentes y

países como México. Fue Fray Juan de Zumárraga, un español,

quien en 1539 trajo la imprenta a México y un molino de papel,

con el permiso de la corona española, su intención era dar el

conocimiento que tenía a los mexicanos que no tenían la

imprenta. Así inició la imprenta y cada vez más fue

evolucionando como hasta ahora en la actualidad.

9

This article is from: