EUROECOTRADE
Programa de Apoyo Presupuestario a la Política de promoción de las exportaciones de productos ecológicos CONVENIO ENTRE EL ESTADO PERUANO Y LA UNIÓN EUROPEA
Estudio temático VEGETACIÓN
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA a nivel micro en los ámbitos priorizados entre las provincias de Tambopata y Tahuamanu
Elaborado por: Ing. Walter Flores Casanova Perú – Diciembre/2016 Elaborado para: EUROECOTRADE Lima, Perú Socios del Programa:
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
SR. LUIS OTSUKA SALAZAR Gobernador Regional de Madre de Dios ABG. ENRIQUE MUÑOZ PAREDES Gerente General Regional ECON. FLOR DE MARIA CANO ALARCON Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
EQUIPO TECNICO ZEE – OT Ing. Edith María Pipa Cruz Responsable Técnica Ing. Martín Pillaca Ortiz Especialista SIG Bach. Daniel Navarro Pérez Asistente Técnico Lic. Marlene Nuñez Ninahuaman Facilitador del Proceso Lic. Orlando Villegas Sivana Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
2
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Responsable Administrativo
Copyright © 2016 – GOREMAD
Programa Presupuestal 035 “Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica”-Producto 05.
El presente estudio fue financiado con fondos provenientes de la Unión Europea a través del Convenio de Financiación EUROECOTRADE-Convenio de Apoyo Presupuestario al PP035.
Cita sugerida: Flores C. y Pillaca M., Estudio Temático Vegetacion, documento temático. Microzonificación Ecológica y Económica del ámbito priorizado de la Provincia de Tambopata y Tahuamanu, convenio de financiación EUROECOTRADE, Madre de Dios – Perú
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
3
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
*Fuente de fotos y figuras: Walter Flores Casanova INDICE
RESUMEN. .......................................................................................................................6 I.
II.
OBJETIVOS ...............................................................................................................8 1.1.
General: ....................................................................................................................... 8
1.2.
Específicos: .................................................................................................................. 8
DISEÑO METODOLÓGICO. ..........................................................................................8 2.1.
ÁMBITO DE ESTUDIO..................................................................................................... 8
2.2.
Metodología. ............................................................................................................... 12
2.2.1. 2.2.2. a) b) c)
d) e) f)
g) h)
2.3.
Fase de Gabinete. .......................................................................................................................... 12 Fase De Campo. ............................................................................................................................. 14 Tipo de muestreo ........................................................................................................................... 14 Instalación de Parcelas de Muestreo. ............................................................................................. 14 Estratificacion de las unidades vegetales....................................................................................... 16 c.1) Criterios para la caracterización y delimitación de las unidades vegetales. .................................. 16 c.1.1) Criterio fisonómico .................................................................................................................. 16 c.1.2) Criterio Fisiografico ................................................................................................................. 18 Metodología para evaluar la vegetación. ........................................................................................ 19 Colecta, preservación y análisis de material biológico. .................................................................. 20 Estructura del Bosque. .................................................................................................................. 21 f.1) Estructura vertical....................................................................................................................... 21 f.2) Estructura horizontal .................................................................................................................. 22 g.1) Diversidad alfa α (Riqueza). ....................................................................................................... 22 Diversidad y composición florística. .............................................................................................. 22 g.2) Diversidad beta β......................................................................................................................... 23 Evaluación de la importancia ecológica ......................................................................................... 23 h.1) Índice de Valor de Importancia por familias (IVI) .......................................................................... 23 h.3) Índices de valor de importancia por especie (IVI´s) ................................................................... 24
Materiales, equipos y herramientas ............................................................................... 24
III. RESULTADOS Y ANALISIS ......................................................................................... 26 3.1. 3.1.1. 3.1.2.
3.2. 3.2.1. 3.2.2. a) b) c) d) 3.2.3.
Estructura del Bosque.................................................................................................. 26 Estructura vertical ......................................................................................................................... 26 Estructura horizontal ..................................................................................................................... 27
Diversidad y composición florística. .............................................................................. 28 Diversidad alfa α (Riqueza). ........................................................................................................... 28 Diversidad Alfa para las unidades vegetales. ................................................................................. 29 Riqueza Específica (Especies) ....................................................................................................... 30 Riqueza específica de familias ....................................................................................................... 31 Riqueza específica según el índice de Margalef ............................................................................. 32 Dominancia de especies según el índice de Simpson_1-D ............................................................. 33 Análisis de similaridad de Witthaker .............................................................................................. 34
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
4
VEGETACIO N
3.3.
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Evaluación de la importancia ecológica ......................................................................... 35
3.3.1. 3.3.2. 3.3.3.
Índice de Valor de Importancia por familias (IVI)............................................................................. 35 Índices de valor de importancia por géneros. ................................................................................. 36 Índices de valor de importancia por especie (IVI´s) ........................................................................ 37
3.4. Síntesis de las formaciones vegetales, según la geografía, clima, fisiografía, estructura y fisonomía de las comunidades vegetales .................................................................................. 39 3.5.
Descripción de unidades vegetales identificadas en el área de estudio. ............................. 41
3.5.1. 3.5.2. 3.5.3. 3.5.4. 3.5.5. 3.5.6. 3.5.7. 3.5.8. 3.5.9. 3.5.10. 3.5.11. 3.5.12. 3.5.13.
Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag). ................................................. 41 Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa). ................................................................... 45 Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos. (Pxa-Ag) ............................................................ 51 Bosque de terraza baja con pacales dispersos (Btb-pd) ................................................................. 58 Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos (Bap-Cd). .......................... 63 Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña (Btm-rC). ............ 68 Bosque con palmeras y rodales de Castaña (Bp-rC). ...................................................................... 73 Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (Bdta-rC)......... 78 Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC)................... 84 Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS)......................................... 89 Bosques de colinas bajas con rodales de castaña (Bcb-rC). ...................................................... 94 Vegetación Secundaria o en Transición (Vst) ............................................................................. 98 Bosques fragmentados con rodales de castaña (Bf-rC). .......................................................... 103
IV.
CONCLUSIONES................................................................................................. 112
V.
RECOMENDACIONES. ............................................................................................ 114
VI.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. ....................................................................... 115
VII.
ANEXOS ............................................................................................................ 118
ANEXO N°1: PANEL FOTOGRAFICO ............................................................................... 118 ANEXO N° 2: MAPA DE ACCESIBILIDAD A LAS PARCELAS DE MUESTREO ... Error! Bookmark not defined. ANEXO N° 3: RECOPILACION DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE LAS ESPECIES ENCONTRADAS EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO. ................................................................. 123
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
5
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
RESUMEN. Conocer las potencialidades y limitaciones existentes en el ámbito priorizado de los distritos Las Piedras y Tahuamanu (Área total 225,153.41 ha.), es importante para proponer diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de base para definir políticas y planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento a nivel de distritos y del departamento de Madre de Dios, así como la identificación y promoción de proyectos de desarrollo en los distritos mencionados. El presente informe tiene como objetivo general caracterizar las comunidades vegetales naturales (asociaciones) según la fisonomía y composición florística; con énfasis en el uso del mapa fisiografía e imágenes satelitales. La caracterización y diferenciación de la fisonomía y estructura de comunidades vegetales, se realizó en base a la interpretación de imágenes de satélite Rapid Eye (2011), también se utilizó una imagen actualizada del sensor LandSat 8 (2014) como soporte, los cuales fueron corroborados en campo, mediante visitas, con censos florísticos y colectas botánicas. Para la delimitación y distribución de comunidades vegetales del área de estudio, se utilizó las coberturas fisiográficas, geomorfologías y uso actual generados por los responsables de los temáticos y equipo SIG. En el área de estudio se diferenció 13 unidades vegetales naturales (Área total 255,153.41 ha.) La fisonomía y estructura de la vegetación está compuesta por el gran paisaje planicie aluvial y tres paisajes los cuales son: Aluvial reciente del cuaternario, Aluvial Antiguo del cuaternario (de mayor extensión) y Colinoso antiguo del Cuaternario. La planicie aluvial constituye la vegetación de planicies inundables (estacionalmente), seguido por las terrazas medias o altas, áreas depresionadas o en cubetas de pantanos compuestos por comunidades herbáceoarbustivo, comunidades densas Mauritia flexuosa o palmeras mixtas asociado, y sistemas de colinas. Las formaciones vegetales principalmente, están caracterizados por biotipos de árboles vigorosos, fustes bien formados y con copas amplias, pueden alcanzar alturas hasta 38m y 140cm de DAP. Estos árboles, se encuentran en los bosques de terrazas medias y altas. Sin embargo, en las terrazas bajas los árboles o arbustos son muy variables, oscilan de 15 m. a 25 m. de altura y DAP entre 40 cm. a 70 cm. Los estratos medios a bajo, está compuesto principalmente por arbustos y árboles de mediano porte, esiófitos y heliófitos. Donde residen muchas plantas Terrestres, Hemiepifitas, epifitas, que aún no estudiadas en su totalidad.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
6
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
También, la vegetación está compuesto comunidades herbáceo-arbustiva, y densas palmeras y palmeras mixtas adaptado a las condiciones de pantanos. Asimismo, la presencia de paca (Guadua sp.), se distribuye desde las planicies inundables hasta los bosques colinosos. En general la vegetación es madura, pero en constante dinámica en la sucesión o regeneración natural de claros del bosque. Entre las especies de valor comercial destacan la Castaña (Bertholletia excelsa), Tornillo (Cedrelinga catenaeformis), Shiringa (Hevea guianensis) Misa (Couratari sp, Eschweilera sp., Cariniana sp) entre otras, estás están presenten en los bosques de planicies no inundables y colinas, en contraste con las planicies inundables resaltas especies como Lupuna (Ceiba sp), Cedro (Cedrela odorata) y palmeras que forman escenarios naturales con alto potencial turístico. Por consiguiente, se sugiere planear a futuro estrategias y políticas de conservación para la protección de especies de flora silvestre y ecosistemas del ámbito priorizado en los distritos en estudio y en Madre de Dios. Se evaluaron en total e 41 parcelas Modificada de Whitaker, en las cuales se inventariaron un total de 6,895 individuos, encontrándose 528 especies y 82 familias entre plántulas, herbáceas, brinzales, latizales, fustales y árboles. La diversidad, variedad y complejidad de la vegetación en el territorio de Madre de Dios en ambas provincias se debe a la complejidad del modelado fisiográfico como resultado de las influencias de los factores eco-geográficos (como la geología, fisiografía, hidrografía, suelos), que ofrecen los substratos óptimos para las adaptaciones de las especies y sus comunidades, interrelacionadas con la altitud. Aún no se dispone de datos cuantitativos de las especies de angiospermas de la Región de Madre de Dios: sin embargo se conocen hasta 1993 que en el Perú estarían representadas 17144 especies, correspondientes a 2458 géneros y 224 familias, entre angiospermas y gimnospermas.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
7
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
I. OBJETIVOS 1.1. General:
Caracterizar las comunidades naturales de vegetación (asociaciones) a partir de sus características fisonómicas, composición florística, diversidad con énfasis en el uso del mapa de fisiografía e imágenes satelitales en el ámbito de estudio priorizado. A una escala cartográfica de 1:25 000.
1.2. Específicos:
Idenificar las unidades de cobertura vegetal en los ámbitos priorizados de las provincias de Tahuamanu y Tambopata.
Caracterizar la distribución de las especies de flora en las unidades de cobertura vegetal en los ámbitos priorizados de las provincias de Tahuamanu y tambopata.
Caracterizar el estado de conservación de las especies de flora silvestre en los ámbitos priorizados de las provincias de Tahuamnu y Tambopata.
II. DISEÑO METODOLÓGICO. El presente estudio se desarrolló durante la temporada seca e inicios de la temporada lluviosa con la finalidad de poder colectar individuos que estén en flor o fruto que correspondan a esta época y facilite su identificación. Este trabajo fue realizado por una brigada conformada por un responsable especialista botánico, un asistente y tres personas de campo que tengan conocimiento en botánica. El trabajo de campo se desarrolló en el mes de septiembre y octubre del 2014, Se instalaron 41 parcelas de muestreo las cuales fueron distribuidas sistemáticamente en bosques naturales, lo cual permitió muestrear, identificar y caracterizar las diferentes formaciones vegetales, instalándose en cada punto de muestreo una Parcela Whitaker modificado de 1,000 m2 (0.1 ha). 2.1. ÁMBITO DE ESTUDIO. Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
8
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
El Distrito de Las Piedras es uno de los 4 distritos que pertenecen a la Provincia de Tambopata, ubicada en el Departamento de Madre de Dios en la parte central y sureste, abarca las cuencas de los ríos Madre de Dios, Las Piedras y el Rio Manuripe. Presenta un clima variado con una temperatura de 32°C a una altitud de 260 msnm. Geográficamente el territorio se encuentra enmarcado entre las coordenadas UTM 483604.99 longitud este y 8642596.00 de latitud norte en la zona 19 datum WGS 84 y su capital Planchón se ubica a una distancia aproximada de 41 km con respecto a la ciudad de Puerto Maldonado, cuenta con una extensión territorial estimada de 756,782.36 ha, que representa el 8.88 % de la superficie departamental. El distrito de las piedras limita por el norte con el distrito de Tahuamanu, por el este con la república de Bolivia, por el sur y oeste con el distrito de Tambopata. El Distrito de Tahuamanu es uno de los 3 distritos que pertenecen a la provincia de Tahuamanu, ubicada en el Departamento de Madre de Dios en la parte central y sureste, abarca las cuencas de los ríos Manuripe, Muymanu y el Rio Tahuamanu. Presenta un clima variado con una temperatura promedio de 33°C y una altitud de 265 msnm. Geográficamente el territorio del distrito de Tahuamanu se encuentra enmarcado entre las coordenadas UTM 464928.99 longitud este y 8733714.00 de latitud norte zona 19 y datum WGS 84 y su capital San Lorenzo se ubica a una distancia aproximada de 144 km con respecto a la ciudad de Puerto Maldonado, cuenta con una extensión territorial estimada de 337203.99 ha, que representa el 3.95 % de la superficie departamental. El distrito de Tahuamanu limita por el norte con el distrito de Iberia, por el este con la república de Bolivia, por el sur y oeste con el distrito las Piedras. Tabla N° 1: Ubicación en coordenadas UTM, de los principales centros poblados. Centros Hoja Cota Distrito DATUM Zona Este Norte Poblados IGN (m.s.n.m.)
Las Piedras
Tahuamanu
Planchón
24-y
Alegría
24-z
Mavila
25-y
Alerta
25z.
WGS 84
19S
483605
8642596
236
487068
8660145
260
487026
8680796
232
474337
8710950
255
Fuente: Elaboración propia, (2014).
El Ámbito de trabajo para la Micro Zonificación Ecológica y Económica se ejecutó entre las sub cuencas del Rio Manuripe, ubicados entre las provincias de Tambopata y Tahuamanu, cuyo ámbito priorizado se encuentra específicamente entre los distritos de las Piedras y Tahuamanu con una extensión total de 225,153.41 hectáreas, de los cuales el área priorizada para el distrito de las piedras presenta una extensión de 152,226.06 ha el 67.61% del área total y el área priorizada para el distrito de Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
9
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tahuamanu presenta una extensión de 72,927.35 hectáreas el 32.39% del área total, entre ambas provincias abarcan un total de 24 centros poblados.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
10
VEGETACIO N
Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ____________________________________________________ __
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
11
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Figura N° 1: Ámbito de trabajo para la Microzonificación en la temática de Vegetación
2.2. Metodología. El presente estudio se ha desarrollado en la escala 1 / 25,000 y corresponde a nivel de Micro Zonificación (detallado). Par lo cual se desarrollaron los siguientes procedimientos: 2.2.1.
Fase de Gabinete.
Para la obtención de información sobre la cobertura vegetal del ámbito de estudio antes de realizar el trabajo de campo se usó un mosaico de 11 imágenes RapidEye del año 2011 proporcionado por el MINAM que corresponden a los Tiles ID (1933415, 1933515, 1933615, 1933414, 1933514, 1933614, 1933714, 1933413, 1933513, 1933613, 1933713) y también una imagen LandSat 8 OLI de fecha 2014/08/19 que corresponde al path row 02_68 la cual fue descargada de la web. (http://glovis.usgs.gov/). En la fase de gabinete se determinó las unidades de muestreo considerando las unidades fisiográficas y la distribución de parcelas dentro de estás. El método para el análisis se basa en identificación de unidades vegetales a través de la interpretación de imágenes satelitales (teledetección) y verificación en campo. A continuación se detalla las especificaciones técnicas de las imágenes satelitales usadas para la elaboración cartografía temática en el presente estudio. RapidEye. Es una constelación formada por 5 satélites alemanes idénticos que operan en forma sincrónica, obteniendo imágenes en 5 bandas espectrales. La constelación puede adquirir 4 millones de kilómetros cuadrados al día con capacidades de revisita diaria, constituyendo un sistema único en su tipo. Esto permite una fuente de información sin precedentes con amplia cobertura, intervalos de revisita frecuentes, alta resolución y capacidades multiespectrales que aparte de las 4 bandas clásicas (azul, verde, rojo e infrarrojo cercano), incorpora una quinta banda centrada en el “red edge‟. La banda “red edge‟ es una banda centrada estratégicamente en el inicio de la porción donde la reflectividad presenta valores altos debido a la respuesta de la vegetación, radicando su interés en el hecho de que se encuentra en la zona de transición entre la reflectancia mínima y máxima, pudiendo ser útil en la medición del estado de estrés de la vegetación. Tabla N° 2: Principales especificaciones técnicas del sensor RapidEye.
Parámetros Bandas espectrales
Azul Verde Rojo Borde del rojo
RapidEye 0,440 - 0,510 um 0,520- 0,590 um 0,630-0,635 um 0,690-0,730 um
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
12
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __ Distancia de muestreo sobre el terrero (nadir) tamaño del pixel (orto rectificado) Ancho de observación
Infrarrojo cercano
0,760-0,850 um 6,5 m 5m 77 km
Tiempo de revisita
Diario
Hora de cruce por el ecuador Capacidad de adquisición de imágenes
11:00 a.m (aproximadamente) 4 millones de Km2 a diario
Fuente: blackbridge, (2015).
a) Las imágenes RapidEye están disponibles como los siguientes productos: 1B. RapidEye Producto Básico Correcciones radiométricas y del sensor son aplicadas a los datos. Posicionamiento del satélite y efemérides son aplicados a los datos. 3A. RapidEye Producto Orto Correcciones radiométricas, geométricas y del sensor son aplicadas a los datos. Todos los productos han sido ortorectificados empleando un DEM SRTM DTED de nivel 1 o superior, y con el control terrestre apropiado se puede obtener una precisión de 6 m 1sigma (12,7 m CE90). La mayor precisión alcanzada por estos productos corresponde a los estándares 1:25.000 NMAS. b) Imágenes LANDSAT 8 OLI. Están compuestas por 11 bandas espectrales, 9 para el OLI y 2 para TIRS que fueron elegidas especialmente para el monitoreo de la vegetación, para aplicaciones geológicas y para el estudio de los recursos naturales. Estás bandas pueden combinarse produciendo una gama de imágenes de color que incrementan notablemente sus aplicaciones. Tabla N° 3: Características técnicas de la imagen landsat 8 OLI.
Sensor Escena Resolución Espacial (Píxel) Resolución Radiométrica Fecha (día-mes-año) Resolución Espectral
Landsat 8 OLI LC80020682014231LGN00 30*30 m 0-255 19/08/2014 11 bandas
Fuente: http://glovis.usgs.gov/ 2014.
Los satélites LandSat son una herramienta esencial para la observación de la Tierra. Son utilizados para múltiples estudios de cambios en la cubierta del suelo, clima, actividades humanas, mares y océanos, etc.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
13
VEGETACIO N
2.2.2.
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Fase De Campo. a)
Tipo de muestreo El tipo de toma de muestras se basó en un diseño estratificado aleatorio en el cual se
empleó una estratificación preliminar del área a evaluar y la selección de las muestras es completamente aleatoria o al azar, es decir, cada punto de la población tiene igual probabilidad de formar parte de la muestra, la que resulta óptimamente representativa. Cabe señalar que el número de muestras por estrato es de cantidad variada, que van de 1 a 7 muestras por estrato. b)
Instalación de Parcelas de Muestreo. La parcela se instaló en un lugar que represente un determinado tipo de vegetación y con
el lado más largo hacia la gradiente (si la hubiera) ya sea altitudinal o de cercanía a cuerpos de agua, etc. Como el muestreo va a representar a un “tipo” determinado de unidad de vegetación se hizo una previa determinación, es decir reconocimiento previo de la unidad. En todo el área de estudio se muestreo según lo planificado, sistemáticamente 0.1 ha., de bosque. Las plantas herbáceas y plántulas sólo fueron contados y estimadas la altura (m). Las plantas leñosas serán medidas en su DAP (en cm) y altura (en m). Para cada muestra de 0.1 ha, cada planta es medida, identificada o registrada como una única ‘morfoespecie’ y una colección testigo es hecha si el taxón es encontrado por primera vez o si su identificación es incierta. La probabilidad de que un árbol esté fértil (con flores y/o frutos) en la Amazonía en un tiempo dado es menos que el 4% (Vásquez y Phillips 2000). Es importante señalar que para una mejor estimación de la riqueza y diversidad se desarrollaron colectas generales durante la evaluación en los diferentes puntos de muestreo, se colectaron especímenes de árboles, arbustos y herbáceos que tuvimos a la vista y al alcance de nuestros equipos, de esta manera se logró enriquecer la información obtenida en dicha evaluación. A continuación se muestra en una tabla las parcelas de muestreo y sus coordenadas UTM.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
14
VEGETACION
Microzonificación Ecológica Económica ______________________________________________________ Tabla N° 4: Parcelas de muestreo para el estudio de la vegetación en el ámbito priorizado.
COD. PARCELA 20 Areas de no bosque amazónico Anb 21 32 Bosque con Palmeras y rodales de Castaña Bp-rC 44 10 Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Bcp-rS Shiringa 13F 1 2 9 Bosque de terraza alta moderadamente Btamd-rC 28 disectada con rodales de castaña 39 40 41 8 Bosque de terraza baja con pacales dispersos Btb-pd 29 6 Bosque de terrazas medias con asociaciones de Btm-rC 11 palmeras y rodales de castaña 12 24 Bosques con asociaciones de pacales y arboles de Bap-cd castaña dispersos 26F 3 4 Bosques con palmeras en zonas pantanosas Bcp-pa 13 23 24F Bosques de colinas bajas con rodales de castaña Bcb-rC 46F 38 42 Bosques densos en terrazas altas ligeramente Bdta-rC disectados con rodales de castaña 43 45 Bosques fragmentados con rodales de castaña Bf-rC 25F Palmerales densos de Mauritia flexuosa o pdM-Ag 5 aguajales 25 26 Palmerales mixtos con arboles y aguajales ralos Pxa-Ag 27 30 37 33 Vegetacion secundaria o de transición Vst 34 35 36
N° TIPO DE VEGETACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
SIMBOLO
ESTE
NORTE
502734 489668 509793 506313 473563 473559 469542 469422 472274 489888 478634 497038 476950 489377 493792 479968 474218 476144 484759 487784 473314 499610 480423 473252 472481 495253 485042 471306 497015 476775 488290
8679672 8662311 8655099 8655541 8708272 8708585 8693566 8692872 8708857 8695655 8688888 8691248 8679564 8682666 8682333 8713431 8709766 8712635 8681707 8682818 8685701 8683116 8713587 8685642 8687225 8683829 8708129 8662468 8673888 8699801 8684832
489432 8654109 495125 499199 483218 492313 488607 474684 487677 490070 481804
8678230 8683489 8700982 8660465 8662100 8711781 8690446 8684619 8678613
Fuente: Elaboración Propia, (2016)
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
15
VEGETACIO N
c)
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Estratificacion de las unidades vegetales. La vegetación en la región de Madre de Dios se caracteriza por ser mayormente heterogénea, tanto en sus formas biológicas como en su composición florística, y por estar distribuida en una diversidad de ecosistemas, lo que obliga a realizar un proceso de clasificación o división de la cobertura vegetal en áreas relativamente “homogéneas” en relación a sus características biológicas predominantes (fisonómicas – florísticas) y a sus características físicas (clima, relieve, suelo). Cada área resultante de esta división espacial consecutiva y armónica de la cobertura vegetal, constituye una unidad básica de análisis, sobre la cual se realizó el inventario. El proceso de clasificación de la vegetación llamado también “estratificación”, implica poner en juego simultáneamente varios criterios o aspectos conceptuales que se interrelacionan, para definir y delimitar las áreas con caracteristicas relativamente homogéneas o unidades básicas de análisis que en adelante se denominaran “tipos de vegetación”. Cada tipo de vegetación definido, representa las síntesis o expresión final de la integración de los criterios de clasificación. c.1) Criterios para la caracterización y delimitación de las unidades vegetales. c.1.1) Criterio fisonómico La fisonomía es la apariencia externa de la vegetación, su aspecto tal como se aprecia visualmente; está determinada por las características externas dominantes de las plantas, es decir, por las formas de vida vegetal o formas biológicas (árboles, arbustos, hierbas, epífitas, palmeras, cañas, suculentas, etc.), por su permanencia (perenne, anual) y fenología (caducifolio, perennifolio), así como por su distribución espacial (densidad, cobertura). En la tabla N°5, se muestra la estructura de las categorías fisonómicas que intervienen en la obtención de las unidades vegetación, según nivel de detalle del inventario. La forma biológica, donde se obtienen unidades a nivel de formaciones vegetales, tales como: bosque, palmeral, Pacal. Las formaciones boscosas fueron identificadas en las imágenes satelitales Rapid Eye, las cuales tienen muy buena resolución espacial (5m/pixel).
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
16
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La fenología refiere al nivel de Reconocimiento y en donde en el ámbito de estudio se identificó únicamente la categoría perennifolio, las cuales mantienen permanentemente su follaje, llamados también bosques siempre verde (color oscuro).
La altura o porte de las plantas, la cual solo puede ser detectada en imágenes satelitales de alta resolución espacial y en fotos aéreas, caso contrario pueden identificarse al relacionarlo con los pisos altitudinales sobre las cuales están ubicadas, requiriendo para ella que el especialista en interpretación tenga buen nivel de referencia en cuanto a la distribución geográfica de las comunidades de plantas en los diferentes ecosistemas terrestres. La densidad de las formaciones vegetales (nivel Semidetallado). En el caso de los bosques, la densidad está referida a la concentración de sólo los árboles como elementos dominantes del bosque, más no a los elementos menores como son los arbustos, las hierbas, las epífitas, entre otras. El vigor; se refiere al grado de desarrollo los árboles, expresado en las dimensiones del tronco y por ende de la copa; existe una relación directa entre el tamaño o diámetro de la copa con el diámetro del tronco y en consecuencia con el volumen o a biomasa. Existen casos donde resulta difícil la delimitación de unidades de vegetación basadas en sus formas biológicas predominantes, debido a que éstas se encuentran mezcladas formando verdaderos mosaicos, estas son: - Bosque con pacas: aprox. 70% de la cobertura son árboles y el resto son pacas. - Bosque con palmeras: aprox. 70% de la cobertura son árboles y el resto son palmeras. - Palmerales mixtos: aprox. 70% de la cobertura son palmeras y el resto son árboles. Tabla N° 5: Categorías de variables fisonómicas de los bosques FORMA BIOLÓGICA FENOLOGÍA ALTURA DENSIDAD VIGOR Alto Denso Medio Bajo Bosque Perenifolio Alto Alto Semidenso Medio Bajo Ralo Alto
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
17
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Mediano
Bajo
Palmeral
Bambusal/Pacal
Medio Bajo Alto Denso Medio Bajo Alto Semidenso Medio Bajo Alto Ralo Medio Bajo Denso Alto, Medio y Bajo Semidenso Alto, Medio y Bajo Ralo Alto, Medio y Bajo Ralo Mixto Denso Ralo Mixto Denso
Fuente: Tomado y modificado de MINAM 2011.
c.1.2) Criterio Fisiografico Este criterio se basa en clasificar a la vegetación según las formas de tierra en que ocupan. Se sabe que existe una relación directa entre el suelo y la planta, y para expresar el suelo se ha utilizado una forma indirecta de expresarlo como las formas de tierra (terrazas, colinas, montañas, etc.). Está relacionada con la diversidad de suelos e indirectamente con las formas de tierra predominantes (geoformas). El criterio geomorfológico permite clasificar al área de evaluación en espacios geográficos con determinadas formas de tierra o relieve y que van desde las formas más generales o macroformas, hasta las formas más particulares. Este criterio para clasificar a la vegetación es utilizado principalmente para ecosistemas boscosos de la Amazonía (Macroprovincias: Húmedo y Muy Húmedo). Las unidades fisiográficas de la tabla N° 6, fueron determinadas por el especialista mediante el uso de imágenes satelitales, modelos de elevación digital, las cuales fueron verificadas durante la evaluación en campo. Este criterio fue integrado con las unidades
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
18
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
fisionómicas descritas anteriormente. El uso del criterio geomorfológico/fisiográfico resulta útil para identificar unidades de vegetación a nivel Semidetallado y Detallado. Tabla N° 6: Categorias de variables fisiográficas.
Fuente: Elaboración propia 2016.
d)
Metodología para evaluar la vegetación. Se registraron todas las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Dicho muestreo se enfatizó en especies de habito plántulas, arbustivas, arbolillos y arbóreas, las cuales son los que ocupan mayor porcentaje de cobertura boscosa del área de estudio y se visualiza mejor en las imágenes de satélites. Para la estructura vertical del bosque se utilizó cuatro clasificaciones, siendo Plántulas, Brinzal, Latizal y Fustal para la cual se instalaron parcelas modificadas anidadas de Whitaker de 0.1 ha, 50 x 20 m donde se evaluaron Fustales (individuos ≥ 10 cm de DAP),
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
19
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
dentro de esta se instalaron 03 sub parcelas: 1) 20x5 m, donde se evaluaron Latizales (individuos de 5 a ≤10 cm de DAP), 2) 5x2 m donde se evaluaron Brinzales (individuos <5 cm de diámetro y ≥ 130 cm de altura) 3) 2x0.5 m donde se evaluaron plántulas (individuos <5 cm de diámetro y < 130 cm de altura), lo cual permitió evaluar los árboles, arbusto, arbolillos y plántulas de manera cualitativa y cuantitativa, con ocasionales colectas. Estás parcelas y parcelas permanentes son muy importantes para el conocimiento de una visión general de flora amazónica (Pitman et al., 2005).
Figura N° 2: Esquema de la parcela modificada Whitaker 0.1 ha, y sus subparcelas
e)
Colecta, preservación y análisis de material biológico. Las colecciones botánicas fueron hechas para cada especie siempre que hubiera cualquier
incertidumbre para su identificación. Las colecciones repetidas de plantas estériles fueron usadas para distinguir confiablemente las morfoespecies. Las colecciones fueron clasificadas en especies y morfoespecies. Para facilitar la identificación se anotó, entre otras observaciones, la presencia y color de
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
20
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
exudados, características de las hojas y de la corteza (olor y textura principalmente), tipo de ramificación y el color de flores y frutos. El material botánico fue conservado en alcohol (al 70%) y posteriormente secado. Todas las colecciones fueron separadas en morfotipos para hacer su comparación con la ayuda de guías de identificación y revisión bibliográfica. En el sistema de clasificación usada, las familias están ordenadas dentro de los grupos mayores: PTERYDOPHYTA Y ANGIOSPERMAE, al igual que los géneros dentro de las familias y lo propio para las especies. Las familias de PTERYDOPHYTA son las que se reconocen por Tryon y Stolze (1989a) y las familias de Angiospermas están de acuerdo con la clasificación propuesta en Angiosperm Phylogeny Group (APG), Judd (1999). El análisis cuantitativo de los datos se centró en la determinación de la diversidad alfa en cada área de muestreo, a través de la riqueza específica (número de especies registradas por asociación vegetal). Por otro lado, la abundancia relativa de cada especie, se calculó en base al número de registros censados por cada 0.1 ha evaluada. Incluimos todos los registros de las especies y morfoespecies no identificadas. Se aplicaron técnicas simples a nivel de especies y analíticas a nivel de la comunidad, para cuantificar las relaciones de tipo de bosque/florística. La presente evaluación estuvo enfocada en la vegetación arbórea, arbustiva y herbácea, por lo que sólo se colectó dos o tres especímenes por cada morfoespecie que no se pudo identificar en el campo; casi el 95% del material colectado fue estéril. f)
Estructura del Bosque. La estructura expresa el ordenamiento espacial de la vegetación considerando variables como
altura y diámetro de los ejes las cuales están distribuidos por estratos (Finegan 1992). Para determinar la estructura física del bosque, se describe el bosque desde un enfoque morfológico, utilizando variables cuantitativas sin tomar en cuenta a las especies individuales o bien desde el punto de vista de cada especie (Rollet 1980). Asimismo la estructura original del bosque es el resultado de la respuesta de las plantas al medio ambiente, a las limitaciones y amenazas que estas presentan (Juvenal & Salas 1997). Así también las características del suelo y del clima, así como las estrategias de las especies y los efectos de disturbios sobre la dinámica del bosque determinan la estructura horizontal y vertical del bosque (CATIE 2001).
f.1) Estructura vertical Según Juvenal & Salas (1997) la estructura vertical responde a la composición de ciertas características que tienen las especies, también responde a condiciones microclimáticas, que permiten
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
21
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
a las especies cambiar, moverse a diferentes alturas del perfil, desarrollándose en los niveles que satisfagan sus demandas de radiación, temperatura, viento, humedad relativa, evapotranspiración y la concentración de CO2. En estudios biológicos, la altura es un parámetro básico de la descripción del bosque, además es una variable necesaria para estimar el volumen, el crecimiento y la clasificación de sitios. Para el estudio la descripción de la estructura vertical se basó en la comparación de los tamaños alcanzados por las diferentes especies en cada formación a nivel de clases altimétricas, mostrando así la altura máxima y mínima para cada una de ellas. f.2) Estructura horizontal Se entiende por estructura horizontal al arreglo espacial de los organismos, en este caso árboles. En los bosques este fenómeno es reflejado en la distribución de individuos en clases diamétricas a intervalos de 10 cm (Juvenal & Salas 1997). La distribución de los árboles en clases diamétricas resulta fundamental para el estudio de los bosques, ya que permite precisar los efectos de los principales factores ambientales sobre la arquitectura de estos. La distribución de una especie en clases diamétricas, permite inferir sobre la dinámica poblacional, además de dilucidar el estado de salud de la población, pudiendo reflejar el estado de conservación del bosque (Rollet 1980; Arturi et al. 1998). g)
Diversidad y composición florística. g.1) Diversidad alfa α (Riqueza).
Para el departamento de Madre de Dios se documentó un aproximado de 2.429 especies de plantas, conformada por grupos como musgos (Bryophyta), Helechos (Pteridofitas), Gimnosperma y Angiosperma (Encarnación et al. 2008). Las cuales están distribuidas en 869 géneros y 172 familias. Entre las Gimnospermas y Angiosperma están compuesto por 135 familias y representan más de la mitad de las familias reportadas para el territorio Peruano (Encarnación et al. 2008), gran parte esas especies están incluidas en la lista de Brako & Zarucchi (1993). Asimismo, otros estudios registraron 58 especies de musgos (Majestik & Janovec, 2004). De igual manera Chocce (2003) reporto 45 especies y morfoespecies de Orquideas para los bosques de terrazas alta, bajas y aguajal. También Chambi (2007) registro un aproximado de 284 especies de Pteridofitas y Moussa et al. (1992), reporto
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
22
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
22 especies palmeras colectados en las flancos del rio Madre de Dios, 14 especies para el rio Tambopata y 23 especies para el rio Manu. El conjunto de estos estudios suman una alta diversidad de especies para el departamento de Madre de Dios.
g.2) Diversidad beta β. Es la magnitud de cambio en la composición de las comunidades o el grado de diferenciación entre comunidades, en relación con un gradiente ambiental complejo o patrones ambientales. Se obtiene a partir de comparaciones entre pares de unidades de paisaje; Para medir este tipo de diversidad, se utilizan índices de similitud y disimilitud entre muestras, las medidas de diversidad beta se calculan a partir de datos cualitativos (presencia/ausencia de especies) o cuantitativos (abundancia proporcional de cada especie). La medición de este tipo de diversidad se genero utilizando el análisis de similaridad de Witthaker. h)
Evaluación de la importancia ecológica
Para realizar la evaluación de la importancia ecológica se necesitan dos índices, el IVI (Índice de Valor de Importancia por especie) y el IVIF (Índice de Valor de Importancia por familia) estos dos índices son los que nos posibilitan el poder comparar el peso ecológico o la importancia ecológica relativa de cada especie y familia dentro de un tipo de bosque, revelando el valor en la comunidad vegetal. La obtención de los índices de valor de importancia similares para las especies indicadoras, sugieren la igualdad o semejanza, en composición y estructura, entre sitios (Lamprecht 1990). h.1) Índice de Valor de Importancia por familias (IVI) Este índice es propuesto por Matteucci & Colma (1982), corresponde a la suma de la diversidad relativa (entendida como riqueza), la abundancia relativa y la dominancia relativa de todos los individuos de una familia en una muestra para posicionar la importancia de las familias de árboles (Mori & Boom 1987).
h.2) Índices de valor de importancia por géneros.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
23
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Nos da la importancia ecológica relativa de cada género en una comunidad vegetal. Este índice está constituido por la suma de tres parámetros relativos, las cuales son la abundancia relativa, dominancia relativa (cobertura o área basal) y frecuencia.
h.3) Índices de valor de importancia por especie (IVI´s) Formulado por Curtis & Macintosh (1951), nos da la importancia ecológica relativa de cada especie en una comunidad vegetal. Este índice está constituido por la suma de tres parámetros relativos, las cuales son la abundancia relativa, dominancia relativa (cobertura o área basal) y frecuencia. 2.3. Materiales, equipos y herramientas Los materiales y equipos usados en el presente estudio se detallan a continuación. A. Materiales
Micas
Bolsas plásticas
Sobre manila
Tablero de campo
Mapas de muestreo – A4
Formatos de hoja de datos
Cinta de agua rojas
Cinta masking tape blanca
Plumón grueso indeleble negro
Lapiceros
Lápiz con borrador
Pilas Duracell A
Sacos Polietileno
Botas de jebe
Equipo camping
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
24
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Poncho de plástico o impermeables
Botiquín
Pintura Spray color rojo
Rafia
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
25
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
B. Equipos
Computadora (office, ArcGIS).
GPS Garmin Map 62S
Cámara digital Sony
Brújula SUUNTO
Cinta diamétrica de 10 metros
Wincha de 50 metros.
III. RESULTADOS Y ANALISIS 3.1. Estructura del Bosque. 3.1.1.
Estructura vertical
Figura N° 3: Estructura altimétricas de plántulas, brinzales, latizales y fustales para el área priorizada en los distritos de Las Pierdas y Tahuamanu. 4000 3518 3500
N° de Individuos
3000 2500 2000 1500
1250
1000
1281
799
500
306 94
10
23
25.1 ≤ 30
30.1≤ 35
MAYOR A 35.1
0 ≤5
5.1 ≤ 10
10.1 ≤ 15
15.1 ≤ 20
20.1 ≤ 25
Clases altimetricas (Cm) Fuente: Elaboración propia 2016.
Se puede observar en las clases de altimétricas que existen mayor número de individuos (3.518) están en la altura ≤ 5 m, de 5.1 a 10 m (799), de 10.1 a 15 m (1,250) y de 15.1 a 20 m (1281). Se confirma
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
26
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
los resultados obtenidos por otros investigadores, quienes indican que de 10 a 20 cm de DAP y 10 a 15 de altura existen mayor número de individuos en los bosques amazónicos (Balslev et al., 1987; Korning et al., 1991, citado por Ríos & Dávila 2006). Ver Fig. 4. 3.1.2.
Estructura horizontal
Figura N° 4: Estructuras diamétricas de plántulas, brinzales, latizales y fustales para el área priorizada en los distritos de Las Pierdas y Tahuamanu. 4500 4000
3978
N° de Individuos
3500 3000 2500 2000
1771
1500 1000
746
407
500
196
88
105
50.1≤ 60
MAYOR A 60
0 ≤ 10
10.1 ≤ 20
20.1 ≤ 30
30.1 ≤ 40
40.1 ≤ 50
Clases diamétricas (Cm) Fuente: Elaboración propia 2016.
Se puede apreciar la distribución clásica de la “Jota invertida” donde los individuos de menor diámetro son más abundantes y este número se va reduciendo a medida se incrementa las clases diamétricas, por lo cual para el presente grafico se observa que existe mayor proporción de individuos en DAPs ≤ 10Cm (54.56 %), seguido 10.1 a 20 Cm. (24.29 %). Ver Fig. 05. Está alta proporción se presenta, porque la evaluación fue a partir de 1 cm de DAP. En este análisis de la densidad de individuos en todo el ámbito de estudio, muestran la existencia de una buena cantidad de regeneración natural (J invertida) existiendo por tanto una disminución del número de individuos casi en forma geométrica a lo largo de las clases con diámetros sucesivamente mayores, lo cual muestra una reserva de individuos que podrían sustituir a individuos grandes, considerando que el crecimiento de los individuos implica un incremento en los niveles de competencia y solo una parte de la comunidad llega a la madurez, pereciendo el resto (Valerio & Salas 1997).
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
27
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
3.2. Diversidad y composición florística. 3.2.1.
Diversidad alfa α (Riqueza). Según el muestreo realizado en 13 comunidades vegetales en el ámbito priorizado entre los distritos de Las Piedras y Tahuamanu, mediante los inventarios cualitativos y cuantitativos se registraron un total de 6,985 individuos distribuidos en 82 familias, 276 géneros y 528 especies y morfoespecies de plántulas, arbolillos, arbustos y árboles. Las cinco familias con mayor abundancia son Arecaceae (968), Fabaceae (837), Moraceae (457), Piperaceae (314) y Euphorbiaceae (299). En cuanto a los cinco géneros más abundantes tenemos: Piper (314), Inga (282), Euterpe (204), Mauritia (198) y Olyra (155). En cuanto a las cinco especies con alta abundancia tenemos: Euterpe Precatoria Mart. (204), Mauritia flexuosa L.f (198), Olyra latifolia L. (155), Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. (148), Piper glabratum (Kunth) (137), diferenciando a los árboles de las palmeras tenemos las siguientes especies de árboles: Inga sp. (101), Ixora peruviana (87), Guárea macrophyla (74), Quararibea wittii (72) y Siparuna decipiens (72), según los datos presentados podemos inferir que las palmeras son los individuos con mayor abundancia en el área evaluada, también están las especies arbustivas del estrato bajo como Geonoma deversa, G. máxima, G. Macrostachys, Bactris maraja, entre otras. Por otro lado, Vormisto et al. (2004) reporto 54 especies palmeras para los bosques de “tierra firme” de Iquitos. Asimismo, se registraron poblaciones de Bambúes o “pacales” (Guadua weberbaueri, Guadua angustifolia) mixtos o dispersos en planicies (inundables y no inundables) y colinas, especialmente Guadua weberbaueri (59) y Guadua angustifolia (11).
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
28
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
3.2.2. Diversidad Alfa para las unidades vegetales. Tabla N° 7: Diversidad alfa para las unidades vegetales encontradas en el ámbito priorizado. Tipos Vegetación/índices
Taxa_S
Indivi Domina Simpson_ Shan Mar Fisher_ duos nce_D 1-D non_H galef alpha
Bosques con palmeras en zonas pantanosas
203
674
0.015
0.9847
4.779 31.01
98.61
Bosque de terraza baja con pacales dispersos
84
187
0.022
0.9778
4.113 15.87
58.64
Palmerales mixtos con árboles con aguajales ralos
203
1008
0.023
0.9771
4.569 29.21
76.59
Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos
123
353
0.020
0.9796
4.347
20.8
67.02
Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña
143
455
0.013
0.987
4.635
23.2
71.72
Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales
24
123
0.368
0.6318
1.746
4.78
8.903
Bosques con palmeras con rodales de castaña
132
381
0.039
0.9606
4.132 22.04
71.58
Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña
175
693
0.019
0.9814
4.56
26.6
75.37
Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña
239
887
0.012
0.9876
4.923 35.06
107.4
Bosques fragmentados con rodales de castaña
127
787
0.020
0.9801
4.295
18.9
42.86
Vegetación Secundaria o en Transición
87
243
0.033
0.9674
3.948 15.66
48.52
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
29
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Bosques de colinas bajas con rodales de castaña
130
394
0.023
0.9772
4.377 21.59
67.73
Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa
118
800
0.023
0.9773
4.232
38.21
17.5
Fuente: (Propia) 2016.
a) Riqueza Específica (Especies) Figura N° 5: Riqueza específica de especies del ámbito de estudio 300
250
239
203
203
200
N° Especies
175
143
150
132 123
100
84
130
127
118
87
50 24
0
Fuente: (Propia) 2016.
En el presente grafico se puede observar que la formación vegetal Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC), presenta el mayor índice de riqueza de especies con 239 especies y que a la vez este tiene una superficie que representa el 12.91 % del área del ámbito de estudio; seguido por Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa) con 203 especies que representa el 1.13% y la formación vegetal Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos (Pxa-Ag) que representa el 4.78% del total del área, otra unidad vegetal representativa es la formación vegetal; Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
30
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
con rodales de castaña (Bdta-rC), que alcanza un índice de riqueza de 175 especies para una superficie que representa el 35.59% del total del ámbito de estudio; en el extremo inferior tenemos a la formación vegetal; Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag) con 24 especies, la cual representa el 0.34 % del ámbito de estudio, entre otras formaciones vegetales que se detallan en la figura 06.
b) Riqueza específica de familias Figura N° 6: Riqueza Específica De Familias del Ámbito de Estudio 70
60
58
56 53 50
N° Familias
50
46
46
41
45 41
42
40
40 34
30
20
15
10
0
Fuente: (Propia) 2016.
Para la Riqueza Especifica de familias también se pudo observar que la formación vegetal Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC), presento el valor más alto para este índice con un total de 58 familias, seguido de este tenemos a las Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos (Pxa-Ag) con un índice de Riqueza de 56 familias, seguido por la formación vegetal Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
31
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
pa) con 53 familias, seguido por los Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (Bdta-rC) con 50 familias, así mismo como índice más bajo tenemos el valor de 15 familias que está representado por la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag). Como podemos ver las unidades con mayor y menor índice en riqueza de familias también son las comunidades con mayor riqueza de especies.
c) Riqueza específica según el índice de Margalef Este índice relaciona el número de especies de acuerdo con número total de individuos. Figura N° 7: Riqueza específica según el índice de Margalef
Fuente: (Propia) 2016
El índice de Margalef nos indica que la que la formación vegetal; Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC) presenta una alta diversidad con un valor de 35.06, seguido por la formación vegetal; Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa) con 31.01, seguido por las Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos (29.21) y sin embargo analizando los
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
32
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
resultados de las diversas comunidades que se presentan en la figura 08, todas estás presentan valores superiores a 5.0, excepto la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag), la cual alcanza un valor de 4.78 lo cual indica que está comunidad presenta una diversidad media de árboles o palmeras en el estrato medio y alto, esto se debe a la característica principal de los aguajales el cual es el habitad principalmente de las palmeras de aguaje. No se observaron valores inferiores a 2.0 los que estarían representando a zonas con baja diversidad como menciona Margalef.
d) Dominancia de especies según el índice de Simpson_1-D Figura N° 8: Dominancia De Especies Según El Índice De Simpson_1-D.
Fuente: (Propia) 2016.
El grafico nos muestra que la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag) presenta el valor inferior a comparación de las demás formaciones vegetales, este valor se aproxima a cero, lo que nos indica Simpson es que presenta baja diversidad y que hay una alta dominancia, esto se explica por qué en la comunidad vegetal se encuentra completamente poblada por
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
33
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
la especie Mauritia flexuosa, la cual por la gran cantidad de individuos con diámetros medianamente homogéneos es la más dominante. 3.2.3.
Análisis de similaridad de Witthaker Analizando a nivel de comunidades vegetales del área de estudio, presentan cierta similaridad de especies. Entendiéndose que mediante este índice el valor más alto representa diferencia y el valor más bajo representa similaridad de especies. La similaridad más alta se presenta entre las comunidades vegetales ubicados en unidades fisiográficas de terrazas bajas ya que está vegetación es característica de donde habitan especies predominantemente palmeras con adaptaciones a inundaciones e inundaciones temporales, muchas de estas también pueden encontrarse en las terrazas medias y altas formando un componente importante de la vegetación asociada con los bosques densos y semidensos con rodales de castaña, a diferencia de los bosques de colinas los cuales están altamente diferenciados con las demás comunidades evaluadas. Ver Tab. 6. No obstante las principales diferencias de vegetación pueden ocurrir a escalas locales en respuesta a las condiciones edáficas y sucesionales (Gentry & Ortiz, 1993), como ocurre entre la vegetación con zonas inundables y no inundables. Sin embargo, la diferenciación o escalonamiento a nivel de comunidades vegetales, se obtiene una máxima diferenciación de (0.958) entre Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdMAg) y Bosques de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS), En contraste con la alta similitud (0.396) de los Bosques de terraza alta con rodales de castaña (Bdta-rC) y los Bosques de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC) que tienen alta similitud entre ellas. Se confirma beta diversidad de especies existentes entre las comunidades vegetales de terrazas bajas y los bosques de colinas, estás diferencias entre habitats con diferentes características edáficas han sido aclarado por Gentry & Ortiz (1993). Asimismo, se comprueba que las unidades fisiográficas y geomorfológicas influyen significativamente en la distribución de especies vegetales del área de estudio. Tabla N° 8: Matriz de similaridad de especies, utilizando el índice de Witthaker.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
34
Bap-Cd
Btm-rC
PdM-Ag
Bp-rC
Bdta-rC
Btamd-rC
Bf-rC
0.631
0.517
0.663
0.497
0.868
0.516
0.492
0.439
0.758
0.745 0.592 0.738
Bcp-rS
Bcp-rC
Pxa-Ag
0
Vst
Btb-pd
Bcp-pa
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Bcp-pa
VEGETACIO N
Btb-pd
0.631
0
0.659
0.700
0.665
0.852
0.750
0.637
0.616
0.858
0.731 0.729 0.822
Pxa-Ag
0.517
0.659
0
0.577
0.630
0.841
0.588
0.566
0.507
0.576
0.772 0.544 0.589
Bap-Cd
0.663
0.700
0.577
0
0.647
0.891
0.686
0.617
0.608
0.608
0.705 0.628 0.610
Btm-rC
0.497
0.665
0.630
0.647
0
0.904
0.615
0.579
0.487
0.807
0.757 0.553 0.778
PdM-Ag
0.868
0.852
0.841
0.891
0.904
0
0.821
0.869
0.878
0.934
0.910 0.909 0.958
Bp-rC
0.516
0.750
0.588
0.686
0.615
0.821
0
0.524
0.520
0.799
0.772 0.634 0.784
Bdta-rC
0.492
0.637
0.566
0.617
0.579
0.869
0.524
0
0.396
0.735
0.718 0.587 0.734
Btamd-rC
0.439
0.616
0.507
0.608
0.487
0.878
0.520
0.396
0
0.765
0.742 0.599 0.776
Bf-rC
0.758
0.858
0.576
0.608
0.807
0.934
0.799
0.735
0.765
0
0.907 0.572 0.363
Vst
0.745
0.731
0.772
0.705
0.757
0.910
0.772
0.718
0.742
0.907
0
Bcp-rC
0.592
0.729
0.544
0.628
0.553
0.909
0.634
0.587
0.599
0.572
0.788
Bcp-rS
0.738
0.822
0.589
0.610
0.778
0.958
0.784
0.734
0.776
0.363
0.854 0.524
0.788 0.854 0
0.524
Fuente: (Propia) 2016.
3.3. Evaluación de la importancia ecológica 3.3.1.
Índice de Valor de Importancia por familias (IVI)
Tabla N° 9: Familias botánicas (30 primeras) ordenadas por índice de valor de importancia (IVI) para el área priorizada en los distritos Las Piedras y Tahuamanu. ESPECIES ABUND. FREC. DOMIN. N° FAMILIAS POR IVI RELAT % RELAT % RELAT. % FAMILIA 1 FABACEAE 64 12.15 3.88 16.31 32.35 2 ARECACEAE 16 13.43 3.56 12.10 29.08 3 MORACEAE 38 6.64 3.48 15.31 25.42 4 LECYTHIDACEAE 11 1.85 2.43 11.31 15.58 5 MALVACEAE 24 3.88 3.72 5.67 13.27 6 EUPHORBIACEAE 22 4.27 3.15 4.93 12.35 7 SAPOTACEAE 27 3.21 2.83 5.91 11.95 8 BURSERACEAE 12 2.65 2.18 4.95 9.78 9 MELIACEAE 17 2.69 2.67 2.42 7.78 10 MYRISTICACEAE 10 2.83 2.75 2.01 7.59 11 RUBIACEAE 31 3.74 3.23 0.61 7.59 12 ANNONACEAE 23 2.89 2.75 1.36 7.00 13 PIPERACEAE 8 4.32 2.67 0.01 7.00
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
35
0
VEGETACIO N
14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
VIOLACEAE POACEAE LAURACEAE URTICACEAE CHRYSOBALANACEAE APOCYNACEAE MYRTACEAE MARANTACEAE RUTACEAE NYCTAGINACEAE CLUSIACEAE MONIMIACEAE ELAEOCARPACEAE BIGNONIACEAE ARACEAE SAPINDACEAE ANACARDIACEAE OTRAS TOTAL
6 5 18 13 12 8 13 6 9 7 7 4 6 3 5 12 3 107.00 547.00
3.44 3.29 1.78 1.74 1.98 1.08 1.82 2.39 1.37 0.82 0.97 1.01 0.71 0.71 1.06 0.66 0.37 10.23 100.00
2.83 3.23 2.18 1.94 2.51 2.10 2.59 2.26 2.02 1.86 1.94 1.94 1.94 1.37 1.78 2.02 1.21 24.98 100.00
0.32 0.04 2.23 2.23 0.63 1.76 0.30 0.02 0.35 0.72 0.47 0.30 0.34 0.85 0.00 0.14 1.09 5.33 100.00
6.59 6.57 6.20 5.91 5.11 4.94 4.71 4.67 3.74 3.40 3.38 3.25 3.00 2.94 2.83 2.82 2.67 40.55 300.00
Fuente: (Propia) 2016.
Las familias con mayor peso ecológico son: Fabaceae (32.35), seguido por Arecaceae (29.08), Moraceae (25.42), Lecythidaceae (15.58), Malvaceae (13.27) y Euphorbiaceae (12.35) En contraste con las familias de menor peso ecológico que no alcanzan el 1% como: Verbenaceae, Caricaeae, Menispermaceae, Sabiaceae, Quiinaceae, entre otros. Ver Tab. 07. 3.3.2.
Índices de valor de importancia por géneros.
Tabla N° 10: Géneros de especies vegetales (30 primeros) ordenadas por índice de valor de importancia (IVI) para el área priorizada en los distritos Las Piedras y Tahuamanu. ABUND. FREC. DOMIN. N° GENEROS IVI RELAT % RELAT % RELAT % 1 Brosimum 1.78 1.16 6.42 9.37 2 Inga 4.03 1.86 2.96 8.85 3 Mauritia 2.72 0.33 4.58 7.62 4 Bertholletia 0.16 0.28 5.76 6.20 5 Piper 4.32 1.54 0.01 5.87 6 Euterpe 2.84 1.54 1.34 5.71 7 Protium 1.60 1.12 2.74 5.46 8 Attalea 1.43 1.12 2.56 5.10 9 Virola 1.96 1.26 1.54 4.76 10 Guarea 1.56 1.12 1.86 4.54 11 Eschweilera 0.91 0.56 2.93 4.39 12 Pausandra 2.03 0.93 1.33 4.29 13 Fabaceae 1.43 1.44 1.40 4.27 14 Tachigali 1.37 0.98 1.68 4.03
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
36
VEGETACIO N
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Pseudolmedia Iriartea Tetragastris Cecropia Couratari Olyra Socratea Hirtella Chrysophyllum Clarisia Ficus Eugenia Annona Aspidosperma Ocotea Rinorea OTROS TOTAL
1.22 1.44 1.01 1.17 0.56 2.13 1.62 1.66 0.81 0.95 0.36 1.43 1.15 0.82 1.01 1.66 52.86 100.00
1.21 0.84 0.42 1.07 0.93 1.35 0.75 1.35 0.47 0.84 0.61 1.21 1.12 0.98 0.56 1.16 69.91 100.00
1.48 1.44 2.20 1.32 2.01 0.00 1.04 0.33 2.05 1.43 2.05 0.27 0.59 1.06 1.27 0.01 44.35 100.00
3.91 3.72 3.63 3.56 3.51 3.48 3.41 3.34 3.33 3.22 3.01 2.90 2.86 2.86 2.84 2.83 167.12 300.00
Fuente: Elaboración Propia 2016.
Los géneros con mayor peso ecológico son: Brosimun (9.37), Inga (8.85), Mauritia (7.62), Bertholletia (6.20), Piper (5.87) y Euterpe (5.71). Así mismo, los géneros con menor peso ecológico son Caryocar, Swietenenia, Copaifera, Cedrela, Tococa, entre otros, en los cuales registramos valores menores a 1% Ver Tab. 08.
3.3.3.
Índices de valor de importancia por especie (IVI´s)
Tabla N° 11: Especies botánicas (30 primeras) ordenadas por índice de valor de importancia (IVI) para el área priorizada en los distritos Las Piedras y Tahuamanu. ABUND. FREC. DOMIN. N° ESPECIES IVI RELAT % RELAT % RELAT % 1 Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. 0.16 0.24 7.02 7.42 2 Mauritia flexuosa L.f 2.72 0.28 4.11 7.10 3 Euterpe precatoria Mart. 2.84 1.30 1.33 5.47 4 Attalea phalerata Mart. ex Spreng 1.36 0.91 2.44 4.70 5 Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. 2.03 0.79 1.31 4.13 6 Eschweilera coriacea (DC.) S.A.Mori 0.88 0.39 2.85 4.12 7 Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 1.44 0.71 1.43 3.58 8 Brosimum alicastrum Sw. C.C. Berg 0.66 0.71 2.17 3.53 9 Inga sp. 1.55 0.28 1.55 3.37 10 Tetragastris altissima (Aubl.) Swart 0.96 0.24 2.15 3.35 11 Socratea exorrhiza ( Mart. ) H.Wendl. 1.62 0.63 1.04 3.28 12 Olyra latifolia L. 2.13 1.14 0.00 3.27
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
37
VEGETACIO N
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Chrysophyllum lucentifolium Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Pseudolmedia laevis (Ruiz &Pav.) J. F. Castilla ulei Warb. Guarea macrophylla Vahl. Apuleia leiocarpa (Vog.) Macbride. Astrocaryum murumuru Mart. Piper glabratum (Kunth) Quararibea wittii K.Schum. & Ulbr. Rinorea viridifolia Rusby Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Ocotea puberula (Rich.) Nees s. l. Rinoreocarpus ulei (Melch.) Ducke Pterocarpus rohrii Vahl Virola calophylla Warb. Tachigali vasquezii Pipoly Fabaceae sp1 Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.Blake OTRAS TOTAL
0.75 0.80 0.86 0.32 1.11 0.10 0.95 1.88 0.99 1.33 0.40 0.56 1.25 0.38 0.88 0.71 0.56 0.70 67.14 100.00
0.28 0.63 0.83 0.32 0.51 0.20 0.91 0.51 0.75 0.91 0.51 0.28 0.63 0.55 0.43 0.28 0.71 0.67 82.51 100.00
2.01 1.18 0.90 1.91 0.92 2.25 0.63 0.00 0.52 0.01 1.20 1.18 0.13 1.05 0.66 0.98 0.69 0.59 55.80 100.00
3.04 2.60 2.60 2.54 2.54 2.54 2.48 2.39 2.26 2.24 2.11 2.02 2.01 1.99 1.97 1.97 1.97 1.95 205.45 300.00
Fuente: (Propia) 2016.
Las especies con mayor peso ecológico son: Bertholletia excelsa (7.42), Mauritia flexuosa (7.10), Euterpe precatoria Mart. (5.47), Attalea phalerata. (4.70), Pausandra trianae (4.13) y Eschweilera coriácea (4.12). Asi mismo, las especies con menor peso ecológico son: Tabernaemontana cymosa, Posoqueria latifolia, Cedrela fissilis, Swietenia macrophylla G. King., Meliosma herbertii Rolfe, entre otros, en los cuales solo registramos valores igual a menores a 1%. Ver Tab. 09.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
38
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
3.4. Síntesis de las formaciones vegetales, según la geografía, clima, fisiografía, estructura y fisonomía de las comunidades vegetales
Región Macroprovincia natural de humedad
Tropical Selva Baja
Bosque Húmedo
Tabla N° 12: Formaciones vegetales identificadas según los criterios de geografía, clima, fisiografía, estructura y fisonomía. Formación fisiografia Tipos de cobertura vegetal Simbolo vegetal (sub paisaje) Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales PdM-Ag Bosque natural Bosques con palmeras en zonas pantanosas Bcp-pa Terrazas Bosque Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos Pxa-Ag bajas natural con Bosques de terraza baja con pacales dispersos Btb-pd pacales o Bosques con asociaciones de pacales y arboles de castaña dispersos Bap-Cd bambú Terrazas Bosques de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de Btm-rC medias castaña Bosques con palmeras y rodales de castaña Bp-rC Bosque Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de natural Bdta-rC Terraza alta castaña Bosques de terrazas alta moderadamente disectada con rodales de Btamd-rC castaña Bosque Bosques de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa Bcp-rS natural con Colinas bajas pacales o Bosques de colinas bajas con rodales de castaña Bcb-rC bambú vegetacion secundaria o de transicion Vst Bosques fragmentados con rodales de castaña Bf-rC Bosque intervenido Areas de no bosque amazónico Anb Area urbana Area urbana Au Rio cuerpos de Cuerpos de Rios agua Agua lagos o cochas Lag
Superficie (ha) (%) 760.84 0.34 2561.51 1.14 10862.40 4.82 2416.54 1.07 3888.72 1.73 2139.24
0.95
69484.28 79487.03
30.86 35.30
29079.12
12.92
214.69 2810.53
0.10 1.25
4619.73 994.83 14657.78 326.43 372.15 465.28
2.05 0.44 6.51 0.14 0.17 0.21
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
39
VEGETACIO N
Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ____________________________________________________ __
Meandros TOTAL
Ma
12.33 225153.41
0.01 100.00
Fuente: Elaboracion propia 2016.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
40
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
3.5. Descripción de unidades vegetales identificadas en el área de estudio. A continuación se presentan la descripción de las unidades vegetales, asi como las especies categorizadas según su nivel de amenaza y uso de la flora silvestre. Cabe señalar que para todas las unidades vegetales no se encontró especies endémicas. 3.5.1. Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag). Compuestas principalmente por tallos densos de Mauritia flexuosa y asociado a algunas especies arbóreas como Virola surinamensis, Pterocarpus Rohrii, Symphonia globulifera y algunas otras palmeras en menor proporción como: Euterpe precatoria y Astrocaryum murumuru, prosperan en terrazas bajas o planicies depresionadas o hundidas, cercanos o distantes a los grandes ríos y lagos (Encarnación et al., 2008), denominados palmeras monoespecificas (Kahn & Mejia, 1990). Presenta suelos arcillosos y arcilla-arenoso, y con drenaje pobre (Alta saturación de agua). Además, tiene superficies planas saturada con agua de coloración negra, producto de la destilación de taninos y abundancia de materia orgánica producida por palmeras (Householder, 2007; Kalliola et al., 1991a; Janusz, 2002), los cuales impiden el drenaje y la fluidez del agua. El origen de esta comunidad, posiblemente sea por la colmatación de la lagunas y amplias depresiones de las disecciones longitudinales de planicies (Encarnacion et al., 2008). La mencionada comunidad están presentes principalmente en las terrazas bajas con drenaje muy pobre y en terrazas altas en zonas depresionadas con mal drenaje, circundante a los lagos que se ubican en las cabeceras de las cuencas de las quebradas Malecón, Pampa Hermosa y Planchón, mayormente distribuidas en el distrito de Las Piedras. Tiene una extensión de 760.84 ha., que representa el 0.34% del ámbito de estudio. Figura N° 9: Vista de la fisonomía en imagen Rapid Eye 2011, de la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
41
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La composición y estructura está representada por la dominancia de Mauritia flexuosa (“Aguaje” conocido localmente), el cual posee alta una densidad relativa (58.54%), seguido por Virola surinamensis (14.63%), Apeiba tibourbou (3.25%) y Pterocarpus rohrii (2.43%). La diversidad Alfa Fisher es de 8.9, este valor representa baja diversidad de especies vegetales (Arbolillos, arbustos y “aguajes”), registrados a partir de 1 cm. De DAP. Ver Tab. 13. Sin embargo, alta diversidad de especies vegetales exclusivas de humedales. Así mismo, en los extremos de los aguajales se desarrollan especies arbóreas. Tabla N° 13: Las 08 especies más abundantes de la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales en el ámbito priorizado. N°
ESPECIES
ABUNDANCIA
1 2 3 4 5 6 7 8
Mauritia flexuosa L.f Virola surinamensis Warb. Apeiba tibourbou Aubl. Pterocarpus rohrii Vahl Fabaceae sp2 Ficus sp1 Alchornea glandulosa Poepp. Euterpe precatoria Mart.
72 18 4 3 2 1 2 2
ABUN. DOM. DOMINANCIA RELATIVA RELATIVA 58.54 4.182 76.589 14.63 0.616 11.287 3.252 0.153 2.810 2.439 0.251 4.598 1.626 0.075 1.382 0.813 0.096 1.762 1.626 0.033 0.599 1.626 0.015 0.282
Fuente: (Propia) 2016.
Los árboles, arbustos y palmeras están representadas por 15 familias, entre las que destacando por diversidad de especies tenemos, Fabaceae seguido por Arecaceae con tres especies, sin embargo en términos de abundancia también sobresalen Arecaceae, Myristicaceae, Fabaceae y Malvaceae. Ver Tab. 14. Sin embargo, Araujo et al. (2009), reporto para los aguajales de Bolivia familias como Arecaceae, Lecythidaceae, Melastomataceae, Rubiaceae, Moraceae, Burseraceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Annonaceae y Bombaceae. Sin embargo en registros realizados en otros aguajales Madre de Dios, en un estudio más amplio realizado por Janovec et al. (2008), reporto las familias más comunes registrados en transectos como Arecaceae, seguido por Fabaceae, Annonaceae, Rubiaceae, Piperaceae, Lauraceae, Euphorbiaceae, Orchidaceae, Clusiaceae y Melastomataceae. Tabla N° 14: Las 10 Familias más abundantes de la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales en el ámbito priorizado. N° 1 2
FAMILIAS ARECACEAE MYRISTICACEAE
ESPECIES POR FAMILIA 3 1
ABUNDANCIA 75 18
ABUND RELAT. 60.98 14.63
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
42
VEGETACIO N
Fuente: (Propia) 2016.
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
3 4 5 6 7 8 9 10
FABACEAE MALVACEAE MARANTACEAE RUBIACEAE CICLATANTACEAE EUPHORBIACEAE MORACEAE SAPOTACEAE
4 1 2 2 1 1 2 2
7 4 3 3 2 2 2 2
5.69 3.25 2.44 2.44 1.63 1.63 1.63 1.63
Estructuralmente, el estrato medio y alto, se caracteriza por tener clases diamétricas mayores o iguales a 10 cm DAP. Donde destaca Mauritia flexuosa “Aguaje” con 64 individuos, Virola surinamensis (18) y Alchornea glandulosa entre otras especies. Figura N° 10: Vista del dosel superior en la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales en el ámbito priorizado.
Fuente: (Propia) 2016.
Householder (2007), registro 5 especies del género Vanilla de la Familia Orchidaceae; V. bicolor, V. pompona, V. guianensis, V. ribeiroi, V. sp, la cuales se distribuyen en los aguajales de Madre de Dios y con un potencial económico para negocios forestales. En conclusión está comunidad vegetal por presentar características únicas e inaccesibles hacia los pantanos, reside información científica que aún no ha sido explorada en su totalidad. Desde el punto de
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
43
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
vista de conservación, son hábitats muy importantes que se deben preservar ya que constituyen un refugio para la avifauna silvestre (Collantes & Faggi, s/f). En el estrato inferior destacan especies herbáceas y epifitas como Calathea sp3, Cyclanthus bipartitus y Turpinia occidentalis, algunas gramíneas, entre otras. Sumado el conjunto de especies, se concluye que los aguajales son muy diversos y de alto valor bioecológico. Figura N° 11: Vista del sotobosque de la formación vegetal Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales en el ámbito priorizado.
Fuente: (Propia) 2016.
Tabla N° 15: Especies en peligro o amenazadas dentro de Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag).
PARCELA ESPECIE 5 Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb. 5
D.S. 043-2006 NT
CITES
UICN N° 1 EN 18
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag). Tenemos el siguiente reporte.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
44
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie Clarisia racemosa. Para el CITES no se reportó especies para ningún APENDICE. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de En Peligro (EN) 18 individuos de la especie Virola surinamensis. Tabla N° 16: Uso de flora silvestre representativas de la formación Palmerales densos de Mauritia flexuosa o aguajales (PdM-Ag)
Especies
Nombre Común
Mauritia flexuosa
Aguaje
Virola surinamensis
Cumala
Apeiba tibourbou
peinecillo, corteza de negro
Obs.
Usos
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de está palma, especialmente en nuestra amazonia peruana, se consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y Medicinal, contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca Alimentación, directamente o se usa para fabricar bebidas como la Aguajina y para Artesanías, extraer aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, Artículos cestás, chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles llamados suris de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus) Comúnmente, el aceite se utiliza para hacer velas y como combustible para lámparas de iluminación, que en la quema emite un olor aromático. En la medicina popular, sobre todo, se aplica con Medicinal, éxito en el tratamiento del reumatismo, la artritis, los calambres, el Madera, tordo y hemorróidas½ .. ucuuba mantequilla, que es dura y de color Alucinogeno, amarillento, puede ser utilizado en combinación con otros Comestible ingredientes para la producción de velas y jabones verduras, y un sustituto para el petróleo vegetal derivado de cera. Los jabones y cremas a base de ucuuba tiene antiinflamatorio, cicatrizante, revitalizante y probada antiséptico. Fibras
La madera es blanca y fibrosa es apropiada para la fabricación de papel
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3 3.5.2.
Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa).
Está comunidad se caracteriza por una composición florística, principalmente por árboles semicaducifolios (adaptados a saturación del suelo con inundación temporales) y palmeras mixtas (Encarnación, 2005) cespitosas, caulinares y espinosas como Socratea exorrhiza, Euterpe precatoria, Rinorea viridifolia, Inga edulis, Trichilia quadrijuga, Mauritia flexuosa, Oenocarpus mapora, Astrocarium
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
45
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
murumuru, Attalea phalerata, Bactris maraja, Geonoma deversa, entre otras. Este grupo de palmeras también son denominados comunidades multiespecificas (Kahn & Mejia, 1990), prosperan en terrazas bajas o planicies depresionadas o hundidas, principalmente se distribuyen en los bordes de los ríos Manuripe, rio Pariamanu y quebrada Mavila. Presenta suelos arcillosos y arcilla-arenoso, y con drenaje pobre. Además, en la base de la concavidad presenta una superficie plana, saturada con agua, estás son procedentes de acumulación de las lluvias y se drenan en épocas secas. El origen de esta comunidad, posiblemente sea por la colmatación de los ríos y lagunas meándricas que se encuentran en la zona. Tiene una extensión de 2,561.51 ha., representa el 1.14% del ámbito de estudio. Figura N° 12: Vista de la fisonomía en imagen Rapid Eye 2011, de la formación vegetal Bosque con palmeras en zonas pantanosas en el ámbito priorizado.
La fisonomía y estructura es constituida principalmente por árboles asociados con varias especies de palmeras. Para está unidad se evaluaron 674 individuos, 203 especies y morfoespecies y 53 familias, con un alfa Fisher de 98.61, lo que representa alta diversidad de especies. En clases diamétricas de 0 a 30 cm. se registraron 622 individuos que conforman el estrato bajo y medio, y mayores 30 Cm con 52 individuos (palmeras y árboles) los cuales constituyen el estrato superior de la comunidad. Asimismo, en las clases altimétricas desde ≤ 5 metros se registraron 340 individuos, seguido por los rangos 5 a 10 m 76 individuos, 10 a 15 metros con 139 individuos y de 15 a 20 metros con 103 individuos. En esta formación vegetal predominan individuos de mediana altura. Está
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
46
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
fisonomía permite el ingreso de luz hacia el piso forestal, razón por la cual sotobosque es más denso y prosperan especies adaptadas al hidromorfismo o terrenos húmedos. Las especies más representativas del estrato medio y alto con mayor densidad relativa son; socratea exorrhiza (6.53%), Euterpe precatoria (4.75%), Rinorea viridifolia (3.26%), Inga edulis (2.82%) y Mabea sp1 (2.52%). E en el estrato inferior la especie con mayor densidad relativa es Olyra latifolia (2.97%), seguido por Rinorea lindeniana, Geonoma deversa y Rinorea viridifolia, entre otros, ver Tab. 17.
Tabla N° 17: Las 20 especies más abundantes de la formación vegetal Comunidades mixtas de palmeras y árboles en zonas pantanosas en el ámbito priorizado. ABUND. . N° ESPECIES ABUNDANCIA RELATIVA% 1 Socratea exorrhiza ( Mart. ) H.Wendl. 44 6.53 2 Euterpe precatoria Mart. 32 4.75 3 Rinorea viridifolia Rusby 22 3.26 4 Olyra latifolia L. 20 2.97 5 Inga edulis Mart. 19 2.82 6 Mabea sp1 17 2.52 7 Duguetia quitarensis Benth. 12 1.78 8 Hevea guianensis Aubl. 11 1.63 9 Mauritia flexuosa L.f 11 1.63 10 Rinorea lindeniana (Tul.) Kuntze 11 1.63 11 Sapotaceae sp4 11 1.63 12 Trichilia quadrijuga (Miq.) Kunth 11 1.63 13 Araceae sp2 9 1.34 14 Geonoma deversa (Poit.) Kunth 9 1.34 15 Sorocea pileata W.C. Burger 9 1.34 16 Alchornea sp1 8 1.19 17 Costus scaber Ruiz & Pav. 8 1.19 18 Piper glabratum (Kunth) 8 1.19 19 Piper hispidum (kunth) 8 1.19 20 Astrocaryum murumuru Mart. 7 1.04 Fuente: (Propia) 2016.
Con respecto al número de especies por familia, las más representativas de esta comunidad son Fabaceae, Sapotaceae, Moraceae, Anonácea, Euphorbiaceae, Rubiaceae, Áreacaeae y Malvaceae. Las demás tienen menor cantidad de especies. Ver Tab 18. Definitivamente estás familias tienen una amplia distribucion geográfica como en los bosques de tierra firme de Bolivia, Ecuador y Peru, lugares donde han sido reportados por Boon (1986), Pitman (2000), Pitman et al. (2001, 2002) y Gracia (2005).
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
47
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tabla N° 18: Las familias existentes en la formación vegetal Comunidades mixtas de palmeras y árboles en zonas pantanosas en el ámbito priorizado. N° FAMILIA ESPECIES ABUNDANCIA ABUNDANCIA% 1 FABACEAE 24 74 10.98 2 SAPOTACEAE 14 37 5.49 3 MORACEAE 13 33 4.90 4 ANNONACEAE 12 34 5.04 5 EUPHORBIACEAE 11 53 7.86 6 RUBIACEAE 10 21 3.12 7 ARECACEAE 9 119 17.66 8 MALVACEAE 9 14 2.08 9 MELIACEAE 7 24 3.56 10 MYRTACEAE 7 10 1.48 11 CHRYSOBALANACEAE 6 14 2.08 12 MYRISTICACEAE 6 14 2.08 13 VIOLACEAE 5 42 6.23 14 POLYGONACEAE 5 10 1.48 15 MELASTOMATACEAE 4 10 1.48 16 CLUSIACEAE 4 9 1.34 17 HIPPOCRATACEAE 4 9 1.34 18 LECYTHIDACEAE 4 6 0.89 19 PIPERACEAE 3 17 2.52 20 SAPINDACEAE 3 8 1.19 21 URTICACEAE 3 6 0.89 22 ELAEOCARPACEAE 3 3 0.45 23 POACEAE 2 21 3.12 24 ARACEAE 2 12 1.78 25 ICACINACEAE 2 7 1.04 26 APOCYNACEAE 2 3 0.45 27 LAURACEAE 2 3 0.45 28 OCHNACEAE 2 3 0.45 29 OLACACEAE 2 3 0.45 30 COMBRETACEAE 2 2 0.30 31 COSTACEAE 1 8 1.19 32 BORAGINACEAE 1 4 0.59 33 MALPIGHIACEAE 1 4 0.59 34 ANACARDIACEAE 1 3 0.45 35 CANNABACEAE 1 3 0.45 36 MARANTACEAE 1 3 0.45 37 MONIMIACEAE 1 3 0.45 38 ACANTHACEAE 1 2 0.30 39 ACHARIACEAE 1 2 0.30 40 BURSERACEAE 1 2 0.30 41 DILLENIACEAE 1 2 0.30 42 LACISTEMATACEAE 1 2 0.30 43 NYCTAGINACEAE 1 2 0.30 44 PRIMULACEAE 1 2 0.30 45 PUTRANJIVACEAE 1 2 0.30 46 RUTACEAE 1 2 0.30 47 CICLATANTACEAE 1 1 0.15 48 DICHAPETALACEAE 1 1 0.15
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
48
VEGETACIO N
49 50 51 52 53
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
HELICONIACEAE LOGANIACEAE PHYTOLACACEAE SALICACEAE SOLANACEAE TOTAL
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 674
0.15 0.15 0.15 0.15 0.15 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Asimismo, en el estrato inferior (herbáceo y lianas) la hojarasca tiene un espesor de 5 cm. Pero se da un cambio en cuanto a especies y densidad de individuos cerca a los cuerpos de agua observándose una sucesión de especies pioneras en varios tramos de los ríos antes mencionados, este fenómeno se da por los cambios estacionales y de cauce destacan; Rinorea Viridifolia, Olyra latifolia, Mabea sp, Piper glabratum, Piper hispidum, Calatola Costaricensis, entre otros. Ver Figura 13. Figura N° 13: Sotobosque de la formación vegetal Bosque con palmeras en zonas pantanosas, en el ámbito priorizado.
Tabla N° 19: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa).
PARCELA ESPECIE Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 23 3 Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 3,23 Helicostylis tomentosa (Poepp. & Endl.) J.F. Macbr.
D.S. 043-2006 NT NT
CITES
UICN
LC
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
N° 1 1 4
49
VEGETACIO N
3 4 4,23 23 23 3 3,23
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Hymenaea oblongifolia Huber. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex DC. Minquartia guianensis Aubl. Piper laevigatum (Kunth). Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
LC LC
1 6 2 3 1 1 6
VU LC NT LC EN
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcp-pa).Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 2 individuos de la especie Manilkara bidentata de la familia sapotaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 2 individuos de las especies Ceiba pentandra y Clarisia racemosa. Para el CITES no se reportó especies para ninguh APENDICE. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de En Peligro (EN) 6 individuos de la especie Virola surinamensis, en la categoria Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie de Minquartia guianensis y en la categoría de Preocupacion menor (LC) 15 individuos de las especies Helicostylis tomentosa, Hymenaea oblongifolia, Iriartea deltoidea y Miconia tomentosa. Tabla N° 20: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación, Bosque con palmeras en zonas pantanosas (Bcppa).
Especies
Nombre Común
Socratea Cashapona exorrhiza
Obs.
Usos
Madera, Artesanias
Para construcciones, el estipite cortado en secciones para paredes. Collares de las semillas
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
50
VEGETACIO N
Wasai
Medicina, Alimentación, Construcción de viviendas
Shimbillo
Alimentación, Madera
Euterpe precatoria
Inga edulis
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas pierdan el cabello (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las hojas se utiliza para aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y se beben para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción. Los frutos tienen semillas envueltas en un tejido algodonoso, comestible, muy dulce; son muy apreciados localmente. La madera es corriente y poco durable; se emplea como leña. Tiene alto potencial para la recuperación de suelos degradados; su crecimiento es muy rápido y aporta gran cantidad de hojarasca y materia orgánica. Es excelente para revegetar zonas en las que la cubierta vegetal ha sido devastada pues facilita el estáblecimiento posterior de árboles más exigentes en calidad de suelo. La tasa de generación de biomasa en está especie es espectacular, y se registran promedios de casi 25 Ton/Ha/año en este aspecto (Pennington, 1998b).
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3 3.5.3.
Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos. (Pxa-Ag) Ubicado principalmente en los bordes de las quebradas Aguajal, Malecón, Pampa Hermosa Colpa tiene una extensión de 10, 862.40 ha., que viene a ser el 4.82% del total del ámbito priorizado, es una unidad bien peculiar debido a su forma ya que está atraviesa o divide otras unidades vegetales. La fisiografía es el producto de la erosión de las quebradas mencionadas líneas arriba que hacen que se forme pequeños vallecitos donde las condiciones de alto grado de humedad en el suelo se vuelven muy distintas a zonas aledañas haciendo que especies con adaptaciones a zonas húmedas o con poco drenaje la pueblen. El ancho varía desde los 50 a más de 400 metros y la altitud varía entre 230 m.s.n.m. que viene a ser las nacientes y 300 m.s.n.m. aproximadamente que es la desembocadura a los ríos. Está zona está sometido a inundaciones periódicas en las partes bajas más intenso que en las cabeceras.
Figura N° 14: Vista de la fisonomía en imagen Rapid Eye 2011, de la formación vegetal Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
51
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Para está formación vegetal se evaluaron un total de 1,008 individuos distribuidos en 203 especies y 56 familias de las cuales las especies con mayor número de individuos son Mauritia flexuosa “Aguaje” (localmente conocido), el cual posee una densidad relativa de (10.81%), seguido por Socratea exorrhiza (4.66%), Zygia longifolia (3.47%), Rinoreocarpus ulei (2.78%) y Euterpe precatoria (2.48%) entre otras especies. La diversidad Alfa Fisher es de 76.59, este valor representa diversidad de especies media a alta (árboles arbolillos, arbustos y “aguajes”), registrados a partir de 1 cm. De DAP.
Figura N° 15: Estrato superior, medio e inferior de la formación vegetal Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
52
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La vegetación está conformada por árboles de 25 a 30 metros de altura como Tachigali vasquezii, (quillobordon) Aspidosperma parvifolium, (Caucho negro) Castilla ulei, (Tornillo) Cedrelinga cateniformis, (Misa) Eschweilera coriacea y Palmeras de 15 – 25 metros específicamente Aguaje (Mauritia flexuosa), Cashapona (Socratea exorrhiza), Wasai (Euterpe precatoria), pero también el soto bosque está conformado por una variedad de arbustos (Piper laevigatum, Aphelandra sp, Eugenia sp, Miconia sp), herbáceas (Olyra latifolia, Costus scaber, Cyclanthus Bipartitus), y regeneración de especies de Virolas y bastante regeneración de Aguaje ver Tab 21. Tabla N° 21: Las 20 especies más abundantes de la formación vegetal Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 Mauritia flexuosa L.f 109 10.81 2 Socratea exorrhiza ( Mart. ) H.Wendl. 47 4.66 3 Zygia longifolia (Willd.) Britton & Rose 35 3.47 4 Rinoreocarpus ulei (Melch.) Ducke 28 2.78 5 Euterpe precatoria Mart. 25 2.48 6 Olyra latifolia L. 24 2.38 7 Costus scaber Ruiz & Pav. 23 2.28 8 Araceae sp1 20 1.98 9 Astrocaryum murumuru Mart. 20 1.98 10 Inga sp. 17 1.69 11 Piper sp 16 1.59 12 Bunchosia sp1 13 1.29 13 Ischnosiphon sp1 13 1.29 14 Leonia crassa L.B. Sm. & A. Fernández 13 1.29
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
53
VEGETACIO N
15 16 17 18 19 20
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tachigali vasquezii Pipoly Virola elongata (Benth.) Warb. Brosimum alicastrum Sw. subsp. alicastrum C.C. Berg Ocotea puberula (Rich.) Nees s. l. Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb. Coccoloba sp1
13 13 12 12 12 11
1.29 1.29 1.19 1.19 1.19 1.09
Las familias de arbustos árboles y palmeras están representadas por 56 familias, entre las mas diversas por el número de especies destacan, Fabaceae (24), Moraceae (14), Rubiaceae (13), Sapotaceae, Arecaeae con 10 especies, sin embargo en términos de abundancia absolutamente destacan sobresalen Arecaceae (230), y Fabaceae (139) lo que indica que estás comunidades representan una combinación de casi todas las especies de palmeras identificadas en el ámbito de estudio con asociación de especies arbóreas. Ver Tab.22. Tabla N° 22: Familias botánicas arbustivas y arbóreas registradas para el estrato bajo, medio y alto de Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos en el ámbito priorizado.
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
FAMILIAS FABACEAE MORACEAE RUBIACEAE SAPOTACEAE ARECACEAE ANNONACEAE MALVACEAE MELIACEAE LECYTHIDACEAE BURSERACEAE MYRISTICACEAE MYRTACEAE EUPHORBIACEAE VIOLACEAE PIPERACEAE MARANTACEAE LAURACEAE NYCTAGINACEAE POLYGONACEAE URTICACEAE CHRYSOBALANACEAE APOCYNACEAE ACHARIACEAE RUTACEAE POACEAE
ESPECIES 24 14 13 11 10 8 7 7 6 6 5 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2
ABUNDANCIA 139 44 32 23 230 11 23 19 17 13 38 13 12 54 35 20 19 17 17 13 9 7 6 5 26
ABUNDANCIA% 13.79 4.37 3.17 2.28 22.82 1.09 2.28 1.88 1.69 1.29 3.77 1.29 1.19 5.36 3.47 1.98 1.88 1.69 1.69 1.29 0.89 0.69 0.60 0.50 2.58
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
54
VEGETACIO N
26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ARACEAE PRIMULACEAE ANACARDIACEAE CLUSIACEAE OLACACEAE BIGNONIACEAE PUTRANJIVACEAE ELAEOCARPACEAE MONIMIACEAE COSTACEAE MALPIGHIACEAE ACANTHACEAE CICLATANTACEAE PTERIDOPHYTA LACISTEMATACEAE MELASTOMATACEAE SIPARUNACEAE BIXACEAE CONNARACEAE HELICONIACEAE HIPPOCRATACEAE BORAGINACEAE CANNABACEAE CARYOCACEAE COMBRETACEAE DICHAPETALACEAE EBENACEAE HUGONIACEAE LOGANIACEAE PICRAMNIACEAE SAPINDACEAE TOTAL
2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
22 16 9 8 6 5 5 3 2 23 13 7 7 7 5 5 5 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1008
2.18 1.59 0.89 0.79 0.60 0.50 0.50 0.30 0.20 2.28 1.29 0.69 0.69 0.69 0.50 0.50 0.50 0.20 0.20 0.20 0.20 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Estructuralmente, el estrato medio y alto, se caracteriza por tener clases diamétricas con alta abundancia de aguaje, oscilan desde ≤ a 10 cm. con 106 individuos conformado por Mauritia flexuosa, Piper sp. Leonia crassa, Ocotea sp. Oenocarpus mapora y Virola calophylla, entre otros, desde 20 a 30 cm. 32 individuos de palmeras y árboles y mayores 30 cm. Con 36 individuos está principalmente conformado por árboles grandes Tachigali vazquezii, Ceiba pentandra, Cedrelinga catenaeformis, Eschweilera coriácea, Aspidosperma parvifolium, Couratari macrosperma, entre otros.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
55
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Figura N° 16: Sotobosque de la formación vegetal Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos en el ámbito priorizado.
En el estrato inferior destacan especies herbáceas y arbustos como Olyra latifolia, Costus scaber, Rinoreocarpus ulei, regeneración de Mauritia flexuosa y otras palmeras acompañadas de epifitas. Por la alta diversidad de especies y de regeneración natural podemos inferir que está unidad vegetal posee un alto valor bioecológico. Tabla N° 23: Especeies en peligro o amenazadas dentro de Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos. (Pxa-Ag).
PARCELA 26 30 27 25 25 25,30 27,30 30 26 25,30
ESPECIE Caryocar amigdaliforme Ruiz & Pav. ex G. Don. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Chorisia integrifolia Ulbr Couratari guianensis Aubl. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex DC. Piper laevigatum (Kunth). Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
D.S. 0432006 NT NT
VU
VU
CITES UICN N° EN 1 1 3 VU 2 LC 1 2 LC 5 LC 3 2 EN 8
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
56
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos. (Pxa-Ag). Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 4 individuos de la especies Manilkara bidentata y Tabebuia serratifolia de la familias sapotaceae y Bignoniaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 4 individuos de las especies Ceiba pentandra y Chorisia integrifolia. Para el CITES no se reportó especies para ningún APENDICE. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 2 individuos de la especie Couratari guianensis, en la categoría En Peligro (EN) 9 individuos de las especies Caryocar amigdaliforme y Virola surinamensis, en la categoria Preocupacion menor (LC) 9 individuos de las especies Iriartea deltoidea, Miconia tomentosa y Piper laevigatum. Tabla N° 24: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Palmerales mixtos con árboles y aguajales ralos. (Pxa-Ag).
Especies
Nombre Común
Mauritia flexuosa
Aguaje
Socratea exorrhiza
Cashap ona
Obs.
Usos
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de está palma, especialmente en nuestra amazonia peruana, se consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene Medicinal, proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca Alimentación, directamente o se usa para fabricar bebidas como la Aguajina y para Artesanías, extraer aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, Artículos cestás, chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles llamados suris de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus) Madera, Artesanias
Para construcciones, el estipite cortado en secciones para paredes. Collares de las semillas
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
57
VEGETACIO N
Euterpe precatoria
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Wasai
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas pierdan el cabello Medicina, (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las hojas se utiliza para Alimentación, aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y Construcción se beben para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo de viviendas 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.4.
Bosque de terraza baja con pacales dispersos (Btb-pd)
Está unidad se encuentra en ambos márgenes del rio Manuripe, cercano al centro poblado Mavila presentándose desde la desembocadura de la quebrada Mavila aguas abajo. Se caracteriza por presentar una composición florística, compuesta principalmente por árboles grandes dominantes con algunos manchales de “paca” que pueden dificultar el desplazamiento, y árboles semicaducifolios (adaptados a saturación del suelo con inundación temporales) y palmeras mixtas como, Euterpe precatoria, Oenocarpus batahua, Attalea phalerata, en cuanto a especies arbóreas del estrato medio – alto tenemos a Rinoreocarpus ulei, Protium copal, Geonoma deversa, Quararibea wittii, Guadua sp., Geonoma deversa, entre otras. Este grupo de palmeras y árboles también son denominados comunidades multiespecificas (Kahn & Mejia, 1990), prosperan en terrazas bajas o planicies depresionadas, se encuentran cercanos al rio Manuripe. Presenta suelos arcillosos y arcillo - arenoso, con drenaje imperfecto a pobre. Además, presenta una superficie plana, con acumulación de agua de lluvias que se drenan en épocas secas. Tiene una extensión de 2, 416.54 ha. Que representa el 1.07%. En la fisonomía y estructura, presenta doseles abiertos a cerrados. Posee árboles medianamente vigorosos y de porte medianos a grande. Figura N° 17: Vista del dosel superior de la formación vegetal Bosque de terraza baja con pacales dispersos en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
58
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
En la mencionada comunidad vegetal se registraron un total de 187 individuos, 84 especies y morfoespecies y 34 familias, con diversidad Alfa Fisher de 76.59, que indica diversidad media para la comunidad. En las clases diamétricas que oscilan entre 1cm a 30 cm de DAP, representan el 92.51% de los individuos (173) y en los diámetros mayores a 30 cm está conformado por 14 individuos. Con respecto a la estructura vertical, en las clases altimétricas ≤10 metros se han registrado un total de 102 individuos, seguido por las clases 15 m. a 25 m (40). Las especies más representativas en cuanto a su abundancia relativa en el estrato medio y alto son; Rinoreocarpus ulei (5.88%), Protium copal (4.81%), Geonoma deversa (4.28%), Quararibea wittii (4.28%) Euterpe precatoria (3.74%), entre otros. Ver Tab. 25. En cuanto especies de valor comercial, se registró la especie Manilkara bidentata. Tabla N° 25: Las 20 especies botánicas más comunes de la formación vegetal Bosque de terraza baja con pacales dispersos en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 Rinoreocarpus ulei (Melch.) Ducke 11 5.88 2 Protium copal Schltdl. 9 4.81 3 Geonoma deversa (Poit.) Kunth 8 4.28 4 Quararibea wittii K.Schum. & Ulbr. 8 4.28
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
59
VEGETACIO N
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Euterpe precatoria Mart. Guadua weberbaueri Pilg. Zygia longifolia (Willd.) Britton & Rose Guadua angustifolia Maquira guianensis Aubl. Oenocarpus bataua Mart. Piper hispidum (kunth) Attalea phalerata Mart. ex Spreng Olyra latifolia L. Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.Blake Alchornea triplinervia (Spreng.) Müll. Arg. Costus scaber Ruiz & Pav. Faramea sp1 Iryanthera juruensis Warb. Palicourea sp1 Rubiaceae sp2
7 6 6 5 5 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3
3.74 3.21 3.21 2.67 2.67 2.67 2.67 2.14 2.14 2.14 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60 1.60
Fuente: (Propia) 2016.
También, se documentaron familias con alta diversidad de especies como; Fabaceae (11), Arecaceae (05), Rubiaceae (05), Moraceae (05), Annonaceae (05); las otras familias con menor diversidad de especies. Ver Tab. 26. Tabla N° 26: Familias botánicas encontradas en la formación vegetal Bosque de terraza baja con pacales dispersos en el ámbito priorizado.
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
FAMILIA FABACEAE ARECACEAE RUBIACEAE MORACEAE ANNONACEAE POLYGONACEAE SAPOTACEAE POACEAE MALVACEAE MYRISTICACEAE EUPHORBIACEAE SAPINDACEAE VIOLACEAE BURSERACEAE PIPERACEAE ANACARDIACEAE
ESPECIES ABUNDANCIA ABUNDANCIA% 11 22 11.76 5 25 13.37 5 12 6.42 5 9 4.81 5 7 3.74 4 6 3.21 4 5 2.67 3 15 8.02 3 12 6.42 3 6 3.21 3 5 2.67 3 3 1.60 2 12 6.42 2 10 5.35 2 6 3.21 2 3 1.60
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
60
VEGETACIO N
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ARACEAE APOCYNACEAE LAURACEAE URTICACEAE COSTACEAE HIPPOCRATACEAE ELAEOCARPACEAE MALPIGHIACEAE ACANTHACEAE ACHARIACEAE DICHAPETALACEAE HUGONIACEAE LECYTHIDACEAE MELASTOMATACEAE MELIACEAE MYRTACEAE OCHNACEAE VOCHYSIACEAE TOTAL
2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 2 2 2 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 187
1.60 1.07 1.07 1.07 1.60 1.60 1.07 1.07 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 0.53 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Entre las especies arbustivas, herbáceas y lianas destacan; Geonoma deversa, Guadua webebahueri, Guadua angustifolia, Inga sp, Piper hispidum, Rinoreocarpus ulei, Olyra latifolia, Zygia longifolia, Piper hispidum, Virola surinamensis, Palicourea sp., entre otros. Tabla N° 27: Especies en peligro o amenezadas dentro de Bosque de terraza baja con pacales dispersos (Btb-pd).
PARCELA 8 8 8 8
ESPECIE Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Piper laevigatum (Kunth). Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
D.S. 043-2006 CITES UICN N° NT 1 VU 2 LC 1 EN 1
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque de terraza baja con pacales dispersos (Btb-pd).Tenemos el siguiente reporte.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
61
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 2 individuos de la especie Manilkara bidentata de la familia sapotaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie Ceiba pentandra. Para el CITES no se reportó especies para ningún APENDICE. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de En Peligro (EN) 1 individuo de la especie Virola surinamensis; en la categoría Vulnerable (VU) no se reporto ningún individuo y en la categoria Preocupacion menor (LC) 1 individuo de la especie Piper laevigatum. Tabla N° 28: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosque de terraza baja con pacales dispersos (Btb-pd).
Especies
Nombre Común
Usos
Descripción
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas Medicina, pierdan el cabello (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las Euterpe Alimentación, Wasai hojas se utiliza para aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces precatoria Construcción tiernas se maceran y se beben para curar la gripe, vomitándose de viviendas después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción. Para diabetes: beber el cocimiento de las hojas. Inflamaciones vaginales. Lavado con el cocimiento de las hojas, para ulceras Medicinal, cutáneas: aplicar el polvo de las hojas secas. Bulnerario: lavado con Vulnerario, Piper Cordoncillo, la infusión de las hojas. Para yagas bucales de los niños, las hojas Obstétrico, hispidum Ungushuratu. en bálsamo. Para prevenir la caries masticar las hojas. Obstetrico: Insecticida, infusión de las hojas para regular la menstruación. Insecticida: el Ictiotoxico polvo de las hojas para desojar a los perros. Ictiotoxico: las hojas con hojas de Phillatus para pescar Attalea phalerata
Shapaja
Alimento, Artesanías, Construcción de viviendas
El fruto es consumido por el hombre, también sirve de alimento a otros mamíferos (monos, huangana, sajino.). La semilla es utilizada en la elaboración de artesanías. Las hojas se emplean en la fabricación de techos.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
62
VEGETACIO N
3.5.5.
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos (Bap-Cd).
Se ubica muy próxima a ríos y quebradas de buena disponibilidad hídrica, gran parte se encuentra cerca al rio Manuripe antes de la desembocadura de la quebrada Mavila y aledaño a dicha quebrada, un pequeño porcentaje del área podemos encontrarla muy próximo al rio Muymanu. Está comunidad Comprende los “pacales mixtos” asociados con árboles de castaña dispersos en zonas planas, adaptados a las condiciones ecológicas del sitio. El relieve del suelo es de aspecto plano. En suelos de buen drenaje, tienen un aspecto de terrenos ligeramente depresionados o mosaico de pequeñas cubetas, que en estaciones de lluviosas, en algunas zonas se saturan temporalmente. Razón por la cual, se pudo observar en varios sitios con suelos arcillosos. Sin embargo, en las zonas con buen drenaje, presenta suelos areno-arcillosos y una asociación arbórea más densa y diversa, Tiene una extensión de 3, 888.32 ha., y representa el 1.73% del ámbito de estudio. La fisonomía y estructura, principalmente está representada por las grandes matas o agrupaciones de “pacas”. Las cuales llegan hasta el estrato medio y alto. En el estrato alto se encuentran los árboles dispersos y en un mosaico de parches arbóreos dispersos en la mencionada comunidad. Los “pacales” tienen alturas que oscilan desde 18 m. a 20 m., mientas que en las partes bajas, el dosel arbóreo puede alcanzar hasta 20 a 25 metros y en las partes altas hasta 30 metros de altura. Sin embargo, se identificaron árboles emergentes y muy dispersos, que pueden tener alturas hasta los 35 metros y diámetros hasta 100 cm. En esta unidad vegetal se registraron 353 individuos, 123 especies y 41 familias con un alfa Fisher de 67.02, diversidad media. La estructura horizontal del componente arbustivo y arbóreo del bosque, está representado por una proporción de 47.31% de tallos menores a 10 cm. de DAP, seguido por el intervalo de 10 cm. a 40 cm. con 47.48% de individuos, en contraste con el 8.21 % (29 individuos) de tallos que tienen diámetros de más de 40 cm de DAP. En la estructura vertical se registra el 52.69% tiene altura menor o igual a 10 metros de altura, mientras que de 15 m. a 25 m de altura tienen una proporción 27.48%. Sin embargo, en la clase altimétrica mayores a 25 m. está representado por el 3.97 % de individuos. Estos resultados nos sugiere, que la alta densidad de tallos gruesos y altos, dependerá de la densidad de matas de Guadua sp., ya que estás influyen directamente en el desarrollo de los árboles. La composición de especies de esta comunidad vegetal está constituida por las especies con alta densidad relativa en el dosel inferior de individuos como; Olyra Latifolia, Calathea sp., y en el dosel medio alto por Euterpe precatoria, Eschweilera coriácea, Neea sp., Piper glabratum, Pseudolmedia laevis, Guadua sp., entre otras. Las demás especies tienen baja densidad de individuos. Ver Tab.29.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
63
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tabla N° 29: Las 20 especies botánicas más comunes de la formación vegetal Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos en el ámbito priorizado. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
ESPECIES Olyra latifolia L. Calathea sp1 Calathea sp2 Euterpe precatoria Mart. Eschweilera coriacea (DC.) S.A.Mori Neea sp. Piper glabratum (Kunth) Pseudolmedia laevis (Ruiz &Pav.) J. F. Macbr. Calathea sp3 Faramea sp1 Inga sp. Socratea exorrhiza ( Mart. ) H.Wendl. Apeiba tibourbou Aubl. Protium pallidum Cuatrec. Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.Blake Attalea phalerata Mart. ex Spreng Guadua weberbaueri Pilg. Hirtella racemosa Lam. Tachigali sp1 Zanthoxylum acreanum (K. Krause) JF Macbr.
ABUNDANCIA ABUND. % 26 7.37 18 5.10 14 3.97 13 3.68 12 3.40 8 2.27 8 2.27 8 2.27 7 1.98 7 1.98 7 1.98 7 1.98 6 1.70 6 1.70 6 1.70 5 1.42 5 1.42 5 1.42 5 1.42 5 1.42
Fuente: (Propia) 2016.
Las familias arbóreas y arbustivas con mayor número de especies están conformadas por Fabaceae, Arecaceae, Moraceae y Chysobalanaceae. Como la familia más dominante tenemos a Lecythidaceae. Sin embargo, Poaceae (pacas) no figura entre las diez primeras, es porque solo tiene dos especies y con 31 individuos. Las otras familias tienen menor número de especies e individuos. Ver Tab. 30. Esas familias, fueron reportadas para los bosques de planicies (Pitman et al. 2001, 2000; Garcia, 2005; Boon, 1986), se confirma la amplia distribución en bosques puro y bosques con paca. Las “pacas” no han sido una limitante para poblar por esas especies y familias en esos habitas complejos. Tabla N° 30: Familias botánicas registradas en la formación vegetal Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos en el ámbito priorizado. N° FAMILIA ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 FABACEAE 21 51 14.45 2 ARECACEAE 10 41 11.61 3 MORACEAE 9 21 5.95
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
64
VEGETACIO N
Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ____________________________________________________ __
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
RUBIACEAE MALVACEAE CHRYSOBALANACEAE LECYTHIDACEAE BURSERACEAE SAPOTACEAE EUPHORBIACEAE LAURACEAE MARANTACEAE PIPERACEAE APOCYNACEAE VIOLACEAE POACEAE MYRISTICACEAE MONIMIACEAE SAPINDACEAE ANNONACEAE ELAEOCARPACEAE MYRTACEAE POLYGONACEAE URTICACEAE NYCTAGINACEAE RUTACEAE BIGNONIACEAE ARACEAE CANNABACEAE ACANTHACEAE BORAGINACEAE CLUSIACEAE COMBRETACEAE COSTACEAE HIPPOCRATACEAE MELASTOMATACEAE MELIACEAE OLACACEAE ROSACEAE SIMAROUBACEAE VOCHYSIACEAE TOTAL
6 5 5 4 4 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
14 11 10 19 17 8 6 5 39 13 5 3 31 6 5 4 3 2 2 2 2 8 5 4 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 353
3.97 3.12 2.83 5.38 4.82 2.27 1.70 1.42 11.05 3.68 1.42 0.85 8.78 1.70 1.42 1.13 0.85 0.57 0.57 0.57 0.57 2.27 1.42 1.13 0.57 0.57 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 0.28 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
65
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Figura N° 18: Aspecto del sotobosque y estrato medio de la formación vegetal Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos en el ámbito priorizado.
En los estratos medios y bajos también se registraron especies de arbustivas como; Hirtella racemosa, siparuna cervicornis, apeiba tibourbou, Chorisia integrifolia, Geonoma macrostachys, Piper Glabratum, Olyria latifolia, Inga ruiziana, Schizolobium parahyba, Bactris maraja, miconia sp., Prunus, Rinorea viridifolia, entre otras especies. Tabla N° 31: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos (Bap-Cd).
PARCELA 26F 26F 24 26F 26F 26F 24
ESPECIE Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Couratari guianensis Aubl. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Mezilaurus itauba (Meisn.) Taubert ex Mez Minquartia guianensis Aubl. Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson
D.S. 043-2006 CITES UICN N° VU 2 NT 1 VU 4 VU 1 VU 1 NT 1 VU 2
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
66
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos (Bap-Cd).Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 3 individuos de la especies Manilkara bidentata y Tabebuia serratifolia de la familias sapotaceae y Bignoniaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie Clarisia racemosa. Para el CITES no se reportó especies en ninguno de los APENDICES. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 7 individuos de las especies Bertholletia excelsa, Couratari guianensis y Mezilaurus itauba; y en la categoría Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie de Minquartia guianensis. Tabla N° 32: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosque con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos (Bap-Cd).
Especies
Euterpe precatoria
Nombre Común
Wasai
Usos
Descripción
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas Medicina, pierdan el cabello (Borchsenius et al. 19984). La Alimentación, decocción de las hojas se utiliza para aliviar el dolor de Construcción pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y se de viviendas beben para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción.
Congona, Chimicua, Chimicua colorada, Pseudolmedia Chimicua menuda, Laevis Itahuba amarilla, Loro micuna, Pana
Alimento, Madera
Los frutos maduros.
Socratea exorrhiza
Madera, Artesanias
Para construcciones, el estipite cortado en secciones para paredes. Collares de las semillas
Cashapona
Fuente: (Propia) 2016.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
67
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.6.
Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña (BtmrC).
Ubicada en la parte norte del ámbito de estudio dentro del distrito de Tahuamanu cercano al rio Muymanu, Está conformada por tierras de topografía plana, ligeramente onduladas, que han sido originadas por sedimentos aluviales antiguos de los ríos que cruzan el área de estudio, generalmente están constituidas por materiales finos, con predominancia de arcillas y limos, tiene una superficie de 2, 139.24 ha., y representa el 0.95% del área estudiada. En esta unidad vegetal se registraron 455 individuos, 143 especies y morfoespecies y 46 familias con un alfa Fisher de 71.72, lo cual indica diversidad de especies de media a alta. En las clases diamétricas de 1 cm a 30 cm se registró la mayor cantidad de individuos (94.28%) y solo el 5.71% tienen diámetros mayores a 30 cm. Asimismo, en las clases altimétricas ≤ 20 metros, tiene el mayor porcentaje de individuos (95.38%) y ≥ a 20 metros representados por el 4.62% de individuos. Por lo que se deduce que está formación vegetal, principalmente están compuestos por árboles delgados con árboles emergentes dispersos de (Castaña) Bertollethia excelsa, Eschweilera coriácea, Apulei leiocarpa y otras especies dispersas. La composición florística está representada por especies con alta densidad relativa de individuos como; Euterpe precatoria (4.62%), Piper hispidum (3.08%), Attalea phalerata (2.42%), Quararibea witii (2.42%), Astrocaryum murumuru (2.20%), seguido por OLyra latifolia (1.98%), Rinorea lindeniana (1.98%), Virolla mollissima (1.98%), entre otras. Las cuales se distribuyen en toda el área de la mencionada comunidad. Ver Tab. 33 Adicionalmente, se pudo documentar algunas especies con valor comercial como; (Ana caspi) Apuleia leiocarpa (Misa) Eschweilera coriácea, (Requia) Guárea gomma en la mencionada comunidad vegetal.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
68
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Figura N° 19: Árbol dominante de Apuleia leiocarpa que ocupa el estrato alto de la formación vegetal Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos en el ámbito priorizado.
Tabla N° 33: Las 20 especies botánicas más comunes de la formación vegetal Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 Euterpe precatoria Mart. 21 4.62 2 Piper hispidum (kunth) 14 3.08 3 Attalea phalerata Mart. ex Spreng 11 2.42 4 Quararibea wittii K.Schum. & Ulbr. 11 2.42 5 Astrocaryum murumuru Mart. 10 2.20 6 Olyra latifolia L. 9 1.98 7 Rinorea lindeniana (Tul.) Kuntze 9 1.98 8 Virola mollissima (Poepp. ex A. DC.) Warb. 9 1.98 9 Fabaceae sp1 8 1.76 10 Piper glabratum (Kunth) 8 1.76 11 Pseudolmedia laevis (Ruiz &Pav.) J. F. Macbr. 8 1.76 12 Socratea exorrhiza ( Mart. ) H.Wendl. 8 1.76 13 Bertiera guianensis Aubl. 7 1.54 14 Inga sp5 7 1.54 15 Miconia bubalina (D.Don) Naudin 7 1.54 16 Pseudolmedia macrophylla Trécul 7 1.54 17 Tachigali setifera (Ducke) Zarucchi & Herend. 7 1.54 18 Annonaceae sp1 6 1.32
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
69
VEGETACIO N
19 20
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Annonaceae sp5 Aspidosperma parvifolium A.DC.
6 6
1.32 1.32
Fuente: (Propia) 2016.
La composición de familias que tienen mayor número de especies son; Fabaceae (15), Sapotaceae (11), Moraceae (10), Malvaceae (10), Annonaceae (09), Arecaceae (06), Rubiaceae (06), Meliaceae (06), Violaceae (04), entre otras. Ver Tab. 34. Por lo cual la ocurrencia de estas familias se da en todas la unidades similares en el ámbito de estudio. Tabla N° 34: Familias botánicas registradas en la formación vegetal Bosques con asociaciones de pacales y árboles de castaña dispersos en el ámbito priorizado. N° FAMILIAS ESPECIES ABUNDANCIA ABUNDANCIA% 1 FABACEAE 15 54 11.87 2 SAPOTACEAE 11 30 6.59 3 MORACEAE 10 33 7.25 4 MALVACEAE 10 25 5.49 5 ANNONACEAE 9 23 5.05 6 ARECACEAE 6 57 12.53 7 EUPHORBIACEAE 6 20 4.40 8 RUBIACEAE 6 15 3.30 9 MELIACEAE 6 14 3.08 10 VIOLACEAE 4 15 3.30 11 APOCYNACEAE 4 13 2.86 12 RUTACEAE 4 11 2.42 13 PIPERACEAE 3 23 5.05 14 MYRISTICACEAE 3 16 3.52 15 POACEAE 3 16 3.52 16 ELAEOCARPACEAE 3 10 2.20 17 SAPINDACEAE 3 5 1.10 18 MELASTOMATACEAE 2 9 1.98 19 CHRYSOBALANACEAE 2 7 1.54 20 MARANTACEAE 2 7 1.54 21 LAURACEAE 2 5 1.10 22 COMBRETACEAE 2 4 0.88 23 HIPPOCRATACEAE 2 3 0.66 24 NYCTAGINACEAE 2 3 0.66 25 MONIMIACEAE 2 2 0.44 26 ACANTHACEAE 1 3 0.66 27 BIGNONIACEAE 1 3 0.66 28 MENISPERMACEAE 1 3 0.66 29 PUTRANJIVACEAE 1 3 0.66 30 ARACEAE 1 2 0.44 31 BORAGINACEAE 1 2 0.44 32 BURSERACEAE 1 2 0.44 33 CANNABACEAE 1 2 0.44 34 CLUSIACEAE 1 2 0.44
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
70
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
URTICACEAE ACHARIACEAE COSTACEAE DICHAPETALACEAE DILLENIACEAE LECYTHIDACEAE MYRTACEAE OCHNACEAE PHYTOLACACEAE POLYGONACEAE PRIMULACEAE STAPHYLEACEAE TOTAL
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 455
0.44 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 0.22 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
El sotobosque es medianamente denso compuesto por lianas, arbustos, herbáceas y regeneración natural de los árboles vigorosos del dosel superior. En las depresiones bases presentan pequeñas quebradas y riachuelos, en sus márgenes están cubiertas densamente por helechos, gramíneas y musgos. Sin embargo, también existen epifitas en los tallos de los árboles. En el estrato bajo se registra especies como; Rinorea lindeniana, Guadua Weberbahueri, Cordia nodosa, Hirtella racemosa, Pausandra trianae, Salacia macrantha, Aspidosperma parvifolium, entre otras. Tabla N° 35: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña (Btm-rC).
PARCELA 6 12 6, 12 12
ESPECIE Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson
D.S. 043-2006 NT NT VU
CITES UICN N° VU 1 1 5 3
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña (Btm-rC).Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 3 individuos de la especie Tabebuia serratifolia de la familias Bignoniaceae; la
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
71
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
categoría de Casi Amenazado (NT) 6 individuos de las especies Ceiba pentandra y Clarisia racemosa. Para el CITES no se repotó especies en ninguno de los APENDICES. Lista roja de la UICN en la categoría de Vulnerable (VU) 1 individuo de la especie Bertholletia excelsa.
Tabla N° 36: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosque de terrazas medias con asociaciones de palmeras y rodales de castaña (Btm-rC).
Especies
Euterpe precatoria
Nombre Común
Wasai
Piper Cordoncillo, hispidum Ungushuratu.
Attalea phalerata
Shapaja
Usos
Descripción
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas Medicina, pierdan el cabello (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las Alimentación, hojas se utiliza para aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces Construcción tiernas se maceran y se beben para curar la gripe, vomitándose de viviendas después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción. Medicinal, Vulnerario, Obstétrico, Insecticida, Ictiotoxico
Para diabetes: beber el cocimiento de las hojas. Inflamaciones vaginales. Lavado con el cocimiento de las hojas, para ulceras cutáneas: aplicar el polvo de las hojas secas. Bulnerario: lavado con la infusión de las hojas. Para yagas bucales de los niños, las hojas en bálsamo. Para prevenir la caries masticar las hojas. Obstetrico: infusión de las hojas para regular la menstruación. Insecticida: el polvo de las hojas para desojar a los perros. Ictiotoxico: las hojas con hojas de Phillatus para pescar
Alimento, Artesanías, Construcción de viviendas
El fruto es consumido por el hombre, también sirve de alimento a otros mamíferos (monos, huangana, sajino.). La semilla es utilizada en la elaboración de artesanías. Las hojas se emplean en la fabricación de techos.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
72
VEGETACIO N
3.5.7.
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Bosque con palmeras y rodales de Castaña (Bp-rC).
Está unidad vegetal está ubicado en el extremo sur del área priorizada y dentro de la provincia de Tambopata, podemos encontrar las nacientes de la microcuenca de la quebrada Pampa hermosa y parte de la naciente de la quebrada Malecón, tiene una superficie de 69,484.28 ha., y representa el 30.86% del área estudiada. Está unidad se caracteriza por presentar una topografía plana a ligeramente inclinada, cortadas por disecciones. Está unidad está conformada por sedimentos finos poco consolidados, de origen aluvial antiguo, notándose una lixiviación y movimiento de arcillas de las capas superficiales a las más profundas, con formación en algunos casos de pequeños nódulos ferromagnesianos. La composición vegetal es densa por la cantidad de árboles vigorosos que han alcanzado su fase clímax y en menor densidad para el estrato medio y bajo, en esta zona es propia de los llamados castañales donde se realiza la extracción forestal, las especies predominantes son; la “Castaña” Bertholletia excelsa y está va acompañada de especies también dominantes como es la “Misa” Eschweilera coriacea y las palmeras de “Pona” Irirartea deltoidea, “Palmiche” Geonoma deversa en el estrato inferior. En el área evaluada se registró 381 individuos, 132 especies y morfoespecies y 46 familias con un alfa Fisher de 71.58, lo cual indica que la diversidad de especies es alta. En las clases diamétricas ≤ 20 cm se registraron la mayor proporción de individuos (85.30%), sin embargo en la clase diametrica mayores o iguales a 25 cm se registró una proporción de (14.70%), porcentaje que representa a las especies más dominantes en cuanto a área basal en este estrato. Asimismo, en las clases altimétricas ≤ 10 metros tiene la mayor porcentaje de (63.51%) y los individuos mayores de 20 metros representados por el 36.48% con lo que se corrobora la dominancia y la alta densidad de especies arbóreas emergentes en el dosel superior.
Figura N° 20: Vista del sotobosque presencia de comunidades de Geonoma deversa en la formación vegetal Bosque con palmeras y rodales de Castaña.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
73
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La composición florística está representada por especies con alta densidad relativa de individuos como; Iriartea deltoidea (13.12%), seguido por Piper glabratum (11.29%), Geonoma deversa (2.36%), Piper laevigatum (2.10%), Siparuna decipiens (2.10%), Astrocaryum murumuru (1.84%), Euterpe Precatoria, entre otras. Las cuales se distribuyen en toda el área de la formación vegetal. Ver Tab. 37. Por lo cual es muy posible encontrar principalmente estás especies en todas las formaciónes vegetales dentro del ámbito priorizado. Tabla N° 37: Las 20 especies botánicas más comunes de la formación vegetal Bosque con palmeras y rodales de Castaña en el ámbito priorizado.
N°
ESPECIES
ABUN
ABUN%
1
Iriartea deltoidea Ruiz & Pav.
50
13.12
2
Piper glabratum (Kunth)
43
11.29
3
Bactris maraja Mart.
15
3.94
4
Chrysochlamys ulei Engl.
15
3.94
5
Araceae sp2
9
2.36
6
Geonoma deversa (Poit.) Kunth
9
2.36
7
Piper laevigatum (Kunth).
8
2.10
8
Siparuna decipiens (Tul.) A. DC.
8
2.10
9
Astrocaryum murumuru Mart.
7
1.84
10
Euterpe precatoria Mart.
7
1.84
11
Calathea sp1
6
1.57
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
74
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
12
Cyathea sp1
6
1.57
13
Eugenia triflorida
6
1.57
14
Psychotria herzogii S. Moore
6
1.57
15
Iryanthera juruensis Warb.
5
1.31
16
Fabaceae sp2
4
1.05
17
Mauritia flexuosa L.f
4
1.05
18
Paullinia alata (Ruiz & Pav.)
4
1.05
19
Protium glabrescens Swart.
4
1.05
20
Pseudolmedia laevis (Ruiz &Pav.) J. F. Macbr.
4
1.05
Fuente: (Propia) 2016.
En cuanto a la composición florística por familias que tienen mayor número de especies son; Fabaceae (13), Arecaeae (10), Moraceae (10), Meliaceae (07), Myristicaceae (06), Annonaceae (05), Burseraceae (05), Malvaceae (05), Sapotaceae (05), entre otras con menor número de especies. Ver Tab. 30. La mayoría de esas familias, también fueron reportadas para los bosques de planicies por Boon (1986), Pitman (2000), Pitman et al. (2001, 2002), Garcia (2005), Ceron & Reyes (s/f). Es decir que la ocurrencia de esas familias es alta para esos bosques y es más probable encontrar las mencionadas familias en las demás áreas donde no se instalaron parcelas de muestreo.
Tabla N° 38: Familias botánicas registradas en la formación vegetal Bosque con palmeras y rodales de Castaña en el ámbito priorizado. N° FAMILIAS ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 FABACEAE 13 30 7.87 2 ARECACEAE 10 92 24.15 3 MORACEAE 10 15 3.94 4 MELIACEAE 7 9 2.36 5 MYRISTICACEAE 6 11 2.89 6 ANNONACEAE 5 8 2.10 7 BURSERACEAE 5 8 2.10 8 MALVACEAE 5 6 1.57 9 SAPOTACEAE 5 5 1.31 10 CLUSIACEAE 4 20 5.25 11 MARANTACEAE 4 12 3.15 12 MYRTACEAE 4 9 2.36 13 ELAEOCARPACEAE 4 6 1.57 14 LAURACEAE 4 5 1.31 15 MONIMIACEAE 3 10 2.62 16 URTICACEAE 3 5 1.31 17 HIPPOCRATACEAE 3 4 1.05 18 NYCTAGINACEAE 3 4 1.05
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
75
VEGETACIO N
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
EUPHORBIACEAE PIPERACEAE RUBIACEAE LECYTHIDACEAE VIOLACEAE CHRYSOBALANACEAE ARACEAE PTERIDOPHYTA SAPINDACEAE ACANTHACEAE APOCYNACEAE CANNABACEAE MELASTOMATACEAE ANACARDIACEAE DILLENIACEAE ICACINACEAE PUTRANJIVACEAE ACHARIACEAE CALLOPHYACEAE CARICACEAE CICLATANTACEAE COSTACEAE DICHAPETALACEAE LACISTEMATACEAE MALPIGHIACEAE OLACACEAE POACEAE RUTACEAE TOTAL
3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 51 7 4 4 3 9 6 4 3 3 3 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 381
0.79 13.39 1.84 1.05 1.05 0.79 2.36 1.57 1.05 0.79 0.79 0.79 0.79 0.52 0.52 0.52 0.52 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 0.26 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
El sotobosque es semi abierto poco denso, principalmente poblado por “palmiche” Geonoma deversa, por arbustos, algunas lianas y regeneración natural de algunos árboles emergentes. En algunas zonas de disección presentan pequeñas quebradas o canales de drenaje temporal. Se registra especies en estrato bajo como; Bactris maraja, Guárea kunthiana, Piper glabratum, Iriartea deltoidea, Paullinia alata, Brosimun alicastrum, Euterpe precatoria, Pseudomedia laevis, Histella racemosa, Maquira guianensis, Pourouma minor, Protium pallidum, entre otras. Tabla N° 39: Especies en peligro o amenazados dentro de Bosque con palmeras y rodales de Castaña (Bp-rC).
PARCELA ESPECIE Amburana cearensis (Fr. Allem.) A.C. Smith 44 44 Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Cedrela fissilis Vell. 44
D.S. 0432006 VU VU
CITES UICN N° EN 1 VU 2 III EN 1
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
76
VEGETACIO N
32 32 32,44 44 32 32
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Helicostylis tomentosa (Poepp. & Endl.) J.F. Macbr. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Minquartia guianensis Aubl. Piper laevigatum (Kunth). Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
NT LC LC NT LC EN
2 1 50 1 8 1
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque con palmeras y rodales de Castaña (Bp-rC).Tenemos el siguiente reporte.
Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 2 individuo de la especie Amburana cearensis y Cedrela fissilis de la familias Fabaceae y Meliaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 2 individuos de la especie Ceiba pentandra. Para el CITES en el Apendice III (III), tenemos 1 individuo de la especie de Cedrela fissilis. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de En Peligro (EN) 3 individuos de las especies Amburana cearensis, Cedrela fissilis y Virola surinamensis, en la categoria Vulnerable (VU) 2 individuos de la especie Bertholletia excelsa, en la categoría Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie de Minquartia guianensis y en la categoría de Preocupacion menor (LC) 59 individuos de las especies Helicostylis tomentosa, Iriartea deltoidea y Piper laevigatum. Tabla N° 40: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosque con palmeras y rodales de Castaña (BprC).
Especies
Nombre Común
Usos
Descripción
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
77
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
De acuerdo con Galeano (1992) está palma está ampliamente distribuida desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia; de la cual se usan sus tallos porque son extremadamente duros y se emplean como material de construcción de viviendas, especialmente para pisos y separaciones de casas. Igualmente Pérez Arbeláez (1978) dice que está especie sirve para vigas de casas y cercas, y comentan que los indios del sur hacen con ella unas largas trompetas de sonidos largos y tenues para acompañar sus bailes.
Iriartea deltoidea
Pona
Siparuna decipiens
Palo agua
Euterpe precatoria
Wasai
Medicinal, Construcción Según Gómez y sus colaboradores (1994) las partes que se utilizan en de viviendas está palma son las hojas para techar y para teñir otros materiales de color verde claro (Klinger, 1998) el palmito y la semilla tierna para alimentación, y la raíz para construir Muebles, lanzas, cerbatanas entre otros artefactos. El estípite es importante para la construcción de casas indígenas tradicionales y como insumo de madera en general (postes, paredes y pisos) debido a su durabilidad, resistencia y belleza (Veteado negro con tonos amarillos y café). Estás características del material del estípite le dan un valor económico importante a está palma. Medicinal
Antimicótico.
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color Medicina, negro. Evita que las mujeres embarazadas pierdan el cabello Alimentación, (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las hojas se utiliza para Construcción aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y se de viviendas beben para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3.
3.5.8.
Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (BdtarC).
Está unidad vegetal se encuentra ocupando la mayor parte del área en el ámbito priorizado, abarca varias cabeceras de microcuencas que desembocan principalmente al rio Manuripe y Muymanu. Se desarrolla en relieves planos, ligeramente disectadas y ondulados (Encarnación, et al., 2008; Vásquez et al., 2005), y en laderas y bien drenadas (Fuentes et al., 2005). Asimismo, posee suelos con texturas
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
78
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
franco - arenoso, arenosos, finas a media, con un buen drenaje (Encarnación & Zarate, 2005). Tiene una superficie de 79, 487.03 ha., y representa el 35.86% del área estudiada. Son bosques maduros, multiestratificados en el sotobosque se puede observar manchales de Cyathea sp., en las zonas húmedas el dosel se encuentra dominado por árboles de hasta 35 metros de altura emergentes, donde la especie más dominante es la “Castaña” Bertollethia excelsa (dom. relat. 13.67%) y la “Misa” Couratari macrosperma, distribuidos en toda el área que pueden sobrepasar los 40 metros de altura y con diámetros frecuentemente de 80 cm a 120 cm. Durante la evaluación se registraron 693 individuos, 175 especies y 50 familias con un alfa Fisher de 75.37, lo que indica alta diversidad de especies. La estructura horizontal del estrato bajo tiene una proporción de 60.61% de tallos que corresponde a la clase ≤ 10 cm., mientras que el estrato medio a alto tiene el 32.18% de individuos y oscilan entre 10 cm a 30 cm. de DAP, no obstante, para individuos mayores a 30 cm., de DAP se registró 7.2% (50) de los individuos totales, compuesto principalmente por árboles vigorosos, emergentes y de copas amplias. Consecuentemente en cuanto a la estructura vertical, el estrato bajo está representado por 64.65% de individuos los cuales tienen alturas de menores de 10 m., en contraste con los rangos altimétricos de 10 a 20 metros los cuales registran el 30.3% de individuos y en menor cantidad en los rangos de 20 a 30 m (5.05%).
Figura N° 21: Aspecto del sotobosque y estrato medio de la formación vegetal Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
79
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La composición florística en el estrato bajo está representada por especies con alta densidad relativa como; Cyathea sp. (6.93%), Piper glabratum (3.9%), Olyra latifolia (3.32%), Piper costatum (3.32%), Schizolobium parahyba (3.03%), Geonoma deversa (1.44%), entre otras. En el estrato medio alto tenemos; Pausandra trianae (5.63%), Cecropia sciadophylla (1.88%), Siparuna descipiens (1.88%) Iriartea Deltoidea (1.73%), las otras especies tienen menor densidad relativa. Los cuales se distribuyen en toda el área de la mencionada comunidad (Ver Tab. 41). Particularmente, Pitman (2000), Pitman et al. (2001, 2002) y Garcia (2005) mencionan que Iriartea deltoidea es la más común de los bosques de planicies, asimismo menciona Pitman et al. (2002) que la elevada frecuencia de un grupo pequeño de especies representa la oligarquía para los bosques de terrazas altas en Madre de Dios. Por consiguiente, se confirma la amplia distribución de esas especies en el ámbito priorizado. Sin embargo las especies arbóreas con mayor peso ecológico en esta unidad de vegetación son; Bertholletia excelsa (IVI =14.68), Couratari macrosperma (IVI = 11.49). Durante el desplazamiento por esta unidad vegetal hacia los puntos de muestreo elegidos, se registraron árboles que alcanzan hasta 38 metros de altura. Además se identificaron especies de alto valor comercial como Betholletia excelsa dispersos en toda la planicie y asociado con árboles maderables como Dipteryx odorata, Ceiba pentandra, Aspidosperma parvifolium Cedrela odorata, Cariniana decandra, Huberodendron swietenoides, Couratari macrosperma y Cedrelinga catenaeformis.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
80
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tabla N° 41: Las 20 especies botánicas más abundantes en la formación vegetal Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 Cyathea sp1 48 6.93 2 Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. 39 5.63 3 Piper glabratum (Kunth) 27 3.90 4 Olyra latifolia L. 23 3.32 5 Piper costatum C. DC. 23 3.32 6 Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.Blake 21 3.03 7 Cecropia sciadophylla Mart. 13 1.88 8 Micropholis sp1 13 1.88 9 Siparuna decipiens (Tul.) A. DC. 13 1.88 10 Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 12 1.73 11 Bixa arborea Huber 11 1.59 12 Inga Sp2 11 1.59 13 Geonoma deversa (Poit.) Kunth 10 1.44 14 Protium copal Schltdl. 10 1.44 15 Euterpe precatoria Mart. 9 1.30 16 Hirtella racemosa Lam. 9 1.30 17 Quararibea wittii K.Schum. & Ulbr. 9 1.30 18 Galipea sp1 8 1.15 19 Guarea pterorhachis Harms. 8 1.15 20 Inga ruiziana (G.Don). 8 1.15 Fuente: (Propia) 2016.
Las familias más representativas en cuanto número de especies en esta unidad vegetal son; Fabaceae con 24 especies, seguido por Moraceae (13), Sapotaceae (10), Rubiaceae (10), Arecaceae ( 09), Euphorbiaceae (08), Malvaceae (07), Urticaceae (06), Lauraceae (06), Chrysobalanaceae (05) y Lecythidaceae (05). Las otras especies tienen menor cantidad taxones. Ver Tab. 42. Sin embargo la familia más dominante viene a ser Lecythidaceae. Tabla N° 42: Familias botánicas encontradas en la formación vegetal Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña en el ámbito priorizado. N° FAMILIA ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 FABACEAE 24 89 12.84 2 MORACEAE 13 41 5.92 3 SAPOTACEAE 10 26 3.75 4 RUBIACEAE 10 21 3.03 5 ARECACEAE 9 33 4.76 6 EUPHORBIACEAE 8 54 7.79 7 MALVACEAE 7 21 3.03 8 URTICACEAE 6 25 3.61 9 LAURACEAE 6 14 2.02 10 CHRYSOBALANACEAE 5 14 2.02 11 LECYTHIDACEAE 5 10 1.44 12 PIPERACEAE 4 59 8.51
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
81
VEGETACIO N
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
MYRTACEAE BURSERACEAE MELIACEAE MONIMIACEAE MYRISTICACEAE RUTACEAE ELAEOCARPACEAE ARACEAE ANNONACEAE VIOLACEAE OCHNACEAE APOCYNACEAE POACEAE MARANTACEAE SOLANACEAE CLUSIACEAE SAPINDACEAE MALPIGHIACEAE PTERIDOPHYTA BIXACEAE ACANTHACEAE COSTACEAE DILLENIACEAE EBENACEAE BIGNONIACEAE NYCTAGINACEAE OLACACEAE THEOPRHASTACEAE ACHARIACEAE COMBRETACEAE HIPPOCRATACEAE HUGONIACEAE ICACINACEAE LOGANIACEAE MELASTOMATACEAE MENISPERMACEAE PUTRANJIVACEAE VOCHYSIACEAE TOTAL
4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11 23 20 16 15 11 10 9 6 6 5 3 24 11 7 4 4 2 48 11 5 5 5 5 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 693
1.59 3.32 2.89 2.31 2.16 1.59 1.44 1.30 0.87 0.87 0.72 0.43 3.46 1.59 1.01 0.58 0.58 0.29 6.93 1.59 0.72 0.72 0.72 0.72 0.58 0.29 0.29 0.29 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 0.14 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
El dosel está conformado por copas amplias de aspecto cerrado a semicerrado, que permite poca entrada de luz solar hacia el sotobosque. Este es denso a ralo con presencia de arbustos y claros con regeneración natural de las especies dominantes del estrato superior. Asimismo, en las zonas disectadas existe alta presencia de plantas herbáceas, gramíneas, helechos. Entre ellas destacan como Cyathea sp, Piper glabratum, Olyra latifolia, Geonoma deversa, Pausandra trianae, Trichilia quadrijuga,
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
82
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Brosimun alicastrum, Eugenia triflorida, Leonia crassa, Siparuna servicornis, senefeldera inclinata, entre otras especies.
Tabla N° 43: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (Bdta-rC).
PARCELA 43,45 43 43,45 42 42,43 42
ESPECIE Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Couratari guianensis Aubl. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev
D.S. 043-2006 CITES UICN N° VU 2 NT 1 NT 3 VU 1 LC 12 VU 1
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (Bdta-rC).Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 1 individuo de la especie Manilkara bidentata de la familia sapotaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 4 individuos de las especie Ceiba pentandra y Clarisia racemosa. Para el CITES no se reportó ninguna especie en ninguno de los APENDICES. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 3 individuos de las especies Bertholletia excelsa y Couratari guianensis, en la categoría Preocupacion menor (LC) 12 individuos de las especies Iriartea deltoidea. Tabla N° 44: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosques densos en terrazas altas ligeramente disectados con rodales de castaña (Bdta-rC).
Especies
Nombre Común
Usos
Descripción
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
83
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La madera es muy blanda y muy liviana, con grano recto a entrecruzado, textura gruesa y color blanquecino (INIA-OIMT, Schizolobium Pashaco Madera 1996). Es empleada para cajonería, carpintería local y leña; en parahyba Ecuador es fuente importante de la industria del laminado para la producción de Triplay. Cecropia sciadophylla
Cetico
Pulpa para Madera de mediana densidad por lo que la madera no se emplea papel, en construcciones pesadas Madera, Leña
Siparuna decipiens
Palo agua
Medicinal Antimicótico.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.9.
Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC).
Está unidad vegetal se encuentra ubicada por la parte alta de la quebrada Mavila y cercano a los centros poblados Cinco Planchón, nuevo Pacaran y Santa María, tiene una superficie de 29,079.12 ha., y representa el 12.92% del área estudiada. Presenta una ligera disección razón por la cual se originan cauces un poco más profundos o pequeñas quebraditas, de mayor longitud y menos espaciadas entre sí, determinando que las áreas planas sean más reducidas y algo más erosionadas. Está moderada disección no impide la dominancia de la especies arbóreas mayores a 30 metros de altura, teniendo principalmente al “Quillobordon” Aspidosperma parvifolium, “Copal” Protium sp., “Shihuahuaco” Dipteryx micrantha, “Pashaco” Schizolobium parahyba y “Castaña” Bertholletia excelsa agrupados en algunos sectores y relativamente dispersa en otros, que alcanzan hasta los 30 m. de altura y diámetros mayores a 100 Cm., en el estrato medio y bajo, su carateristica mas resaltante es la ata presencia de “oreja de burro” Pausandra trianae asociado con “palmiche” Geonoma deversa. Figura N° 22: Aspecto del sotobosque y estrato medio de la formación vegetal Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
84
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Durante la evaluación se registraron 887 individuos, 239 especies y 58 familias con un alfa Fisher de 107.4, lo que indica alta diversidad de especies. La estructura horizontal del estrato bajo tiene una proporción de 62.79% de individuos que corresponden a la clase ≤ 10 cm., mientras que el estrato medio a alto tiene el 29.99% de individuos que oscilan entre 10 cm a 30 cm. de DAP, no obstante, para individuos mayores a 30 cm., de DAP se registró 7.1% (63) de los individuos totales, compuesto principalmente por árboles vigorosos, emergentes y de copas amplias. Consecuentemente en cuanto a la estructura vertical, el estrato bajo está representado por 64.71% de individuos los cuales tienen alturas de menores de 10 m., en contraste con los rangos altimétricos de 10 a 20 metros los cuales registran el 31.90% de individuos y en menor cantidad en los rangos de 20 a 30 m (3.38%). Las especies más representativas en cuanto a su abundancia relativa en el estrato bajo son; Piper glabratum (4.62%), Piper reticulatum (2.82%), Clarisia racemosa (2.48), Rinorea viridifolia (2.37%), Olyra latifolia (2.14%), entre otras. En el estrato medio alto por su mayor abundancia destacan; Pausandra trianae (4.40%), Euterpe precatoria (2.37%), Protium copal (2.03%), Galipea sp., (1.80%), Bahuinia sp., (1.58%), Inga sp3 (1.58%), Rinoreocarpus ulei (1.58%), entre otros. Ver Tab. 45. En cuanto especies de valor comercial, se registraron; Aspidosperma parvifolium, Brosimum alicastrum, Couratari macrosperma, Dipteryx micrantha, Huberodendron swietenioides, Hymenaea oblongifolia, Manilkara bidentata, entre otras. Tabla N° 45: Las 20 especies botánicas más comunes de la formación vegetal Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
85
VEGETACIO N
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ESPECIES Piper glabratum (Kunth) Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. Piper reticulatum L. Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Euterpe precatoria Mart. Rinorea viridifolia Rusby Olyra latifolia L. Protium copal Schltdl. Galipea sp1 Bauhinia sp1 Inga sp3 Rinoreocarpus ulei (Melch.) Ducke Araceae sp1 Geonoma deversa (Poit.) Kunth Siparuna decipiens (Tul.) A. DC. Sorocea pileata W.C. Burger Attalea phalerata Mart. ex Spreng Cyathea sp1 Mollinedia killipii J. F. Macbr. Brosimum rubescens Taub. (Satiné)
ABUNDANCIA 41 39 25 22 21 21 19 18 16 14 14 14 13 12 12 12 11 11 11 9
ABUND. % 4.62 4.40 2.82 2.48 2.37 2.37 2.14 2.03 1.80 1.58 1.58 1.58 1.47 1.35 1.35 1.35 1.24 1.24 1.24 1.01
Fuente: (Propia) 2016.
En cuanto a las familias con mayor diversidad de especies de registraron; Fabaceae (27), Moraceae (19), Rubiaceae (14), Malvaceae (11), Sapotaceae (11), Arecaceae (10), Annonaceae (09); Meliaceae (09), Burseraceae (08), Euphorbiaceae (07), Myrtaceae (07), Myristicaceae (07), las otras familias con menor diversidad de especies. Ver Tab. 46. Tabla N° 46: Familias botánicas encontradas en la formación vegetal Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña en el ámbito priorizado. N° FAMILIA ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % DOMINANCIA DOMIN. % 1 FABACEAE 27 94 10.60 3.76 17.42 2 MORACEAE 19 82 9.24 3.28 15.20 3 RUBIACEAE 14 38 4.28 0.10 0.45 4 MALVACEAE 11 21 2.37 0.49 2.27 5 SAPOTACEAE 11 17 1.92 0.98 4.56 6 ARECACEAE 10 66 7.44 1.05 4.87 7 ANNONACEAE 9 26 2.93 0.29 1.35 8 MELIACEAE 9 25 2.82 0.35 1.63 9 BURSERACEAE 8 41 4.62 2.06 9.56 10 EUPHORBIACEAE 7 49 5.52 2.99 13.86 11 MYRTACEAE 7 19 2.14 0.20 0.92 12 MYRISTICACEAE 7 18 2.03 0.28 1.30 13 URTICACEAE 7 12 1.35 0.66 3.06 14 VIOLACEAE 6 45 5.07 0.15 0.71 15 LAURACEAE 6 15 1.69 0.34 1.56
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
86
VEGETACIO N
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
LECYTHIDACEAE NYCTAGINACEAE SAPINDACEAE PIPERACEAE CHRYSOBALANACEAE RUTACEAE MONIMIACEAE POACEAE APOCYNACEAE ELAEOCARPACEAE ARACEAE MARANTACEAE CANNABACEAE CLUSIACEAE HIPPOCRATACEAE MENISPERMACEAE OCHNACEAE ACHARIACEAE BIGNONIACEAE MELASTOMATACEAE PTERIDOPHYTA BIXACEAE BORAGINACEAE THEOPRHASTACEAE EBENACEAE LACISTEMATACEAE MALPIGHIACEAE PUTRANJIVACEAE ZAMIACEAE ACANTHACEAE ANACARDIACEAE CALLOPHYACEAE CARICACEAE COMBRETACEAE COSTACEAE HELICONIACEAE HUGONIACEAE POLYGONACEAE ROSACEAE SABIACEAE SIMAROUBACEAE SOLANACEAE STAPHYLEACEAE TOTAL
6 5 5 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 14 7 68 15 30 28 24 12 12 15 11 5 5 5 5 4 2 2 2 11 4 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 887
0.90 1.58 0.79 7.67 1.69 3.38 3.16 2.71 1.35 1.35 1.69 1.24 0.56 0.56 0.56 0.56 0.45 0.23 0.23 0.23 1.24 0.45 0.34 0.34 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 0.11 100.00
1.73 0.19 0.06 0.00 0.09 0.25 0.19 0.00 0.89 0.00 0.00 0.00 0.06 0.09 0.00 0.00 0.12 0.01 0.08 0.07 0.00 0.14 0.10 0.00 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.22 0.05 0.09 0.00 0.00 0.02 0.01 0.00 0.04 0.00 0.00 0.03 21.57
8.03 0.86 0.30 0.01 0.43 1.17 0.88 0.02 4.12 0.00 0.00 0.00 0.27 0.43 0.00 0.00 0.55 0.06 0.38 0.32 0.00 0.63 0.46 0.00 0.00 0.04 0.00 0.02 0.00 0.00 0.20 1.02 0.24 0.40 0.00 0.00 0.07 0.03 0.00 0.19 0.00 0.00 0.14 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Tabla N° 47: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC).
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
87
VEGETACIO N
PARCELA 28 2,9 39,40 1,2,41 28 1 9,28,40,41 2 1 28,40 40
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ESPECIE Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Chorisia integrifolia Ulbr Clarisia biflora Ruiz & Pav. Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Couratari guianensis Aubl. Hymenaea oblongifolia Huber. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb. Zamia ulei Dammer
D.S. 043-2006 CITES UICN N° VU 2 NT 2 NT 2 NT 22 VU 1 LC 1 LC 5 VU 1 VU 1 EN 2 II NT 2
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC). Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 2 individuos de la especies Manilkara bidentata y Tabebuia serratifolia de la familias sapotaceae y Bignoniaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 26 individuos de las especie Chorisia integrifolia, Clarisia biflora y Clarisia racemosa. Para el CITES en el Apendice II (II), tenemos 2 individuos de la especie de Zamia ulei. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 3 individuos de las especies Bertholletia excelsa y Couratari guianensis, en la categoría En Peligro (EN) 2 individuos de la especie Virola surinamensis, en la categoria Casi Amenazado (NT) 2 individuo de la especie de Zamia ulei y en la categoría de Preocupacion menor (LC) 6 individuos de las especies Hymenaea oblongifolia y Iriartea deltoidea. Tabla N° 48: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosque de terraza alta moderadamente disectada con rodales de castaña (Btamd-rC).
Especies
Nombre Común
Usos
Descripción
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
88
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Euterpe precatoria
Wasai
Siparuna decipiens
Palo agua
Attalea phalerata
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres Medicina, embarazadas pierdan el cabello (Borchsenius et al. 19984). La Alimentación, decocción de las hojas se utiliza para aliviar el dolor de Construcción pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y se beben de viviendas para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción. Medicinal
Alimento, Artesanías, Shapaja Construcción de viviendas
Antimicótico. El fruto es consumido por el hombre, también sirve de alimento a otros mamíferos (monos, huangana, sajino.). La semilla es utilizada en la elaboración de artesanías. Las hojas se emplean en la fabricación de techos.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.10.
Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS).
Está unidad vegetal se encuentra ubicado el zona noroeste del ámbito de estudio, La fisonomía y estructura de la vegetación es dominada principalmente por pacales mixtos (Guadua weberbaueri, Guadua sp.), se distribuyen en parches medianos, asociado con árboles y arbustos dispersos, con elevaciones, pendientes y depresiones, con mayor disección, la cubierta arbórea se encuentra más cerrada e ingresa poca luminosidad al sotobosque y ligeramente abierta en las pendientes con mayor grado de inclinación. Las cimas de las colinas con drenaje muy bueno, este posee pacales semidensos y árboles dispersos, las laderas de las colinas, con superficies inclinadas y posee suelos relativamente húmedo y buen drenaje. Cuya cubierta vegetal, está conformado por poblaciones mixtas de pacales y árboles dispersos de “Shiringa”, sin embargo está zona por encontrarse relativamente cerca de la carretera interoceánica una parte del área ha sido impactada por actividades antrópicas, con agricultura ganadería y explotación de madera, encontrándose actualmente un área con vestigios de haber sido
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
89
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
un área con gran potencial de especies arbóreas. Abarca un área de 214.69 ha que es el 0.10% del área total de ámbito de estudio. En cuanto a la composición florística en esta unidad vegetal se registraron 394 individuos, 130 especies y morfoespecies y 45 familias con un alfa Fisher de 67.73, lo cual indica baja diversidad de especies. Para la estructura horizontal en las clases diamétricas de 1 cm a 30 cm se registró la mayor cantidad de individuos (86.55%) y representativamente el 13.45% tienen diámetros mayores a 30 cm. Asimismo en cuanto a la estructura vertical en las clases altimétricas menores a 20 metros, tiene el mayor porcentaje de individuos (77.92%) y mayores a 20 metros de altura están representados por el 22.08% de individuos. Por lo que se concluye que está formación vegetal a pesar del impacto al que ha sido sometido por las actividades antrópicas aún conserva un número representativo de especies arbóreas dispersas de; “Shiringa” Hevea brasiliensis, “Caucho” Castilla ulei “Misa” Eschweilera coriácea, asociados con pacales que ocupan el estrato medio y alto. Figura N° 23: Fisonomía panorámica de la formación vegetal Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa en el ámbito priorizado.
La composición florística está representada por especies con alta densidad relativa como; Euterpe precatoria (9.90%), Tachigali Vazquezii (4.57%), Virola calophylla (4.06%), Inga sp. (3.30%), Tetragastris altissima (3.30), Siparuna decipies (2.28%), Clarisia racemosa (2.03%), Eschweilera coriacea (2.03), Aspidosperma parvifolium (1.78%), entre otras.. Ver Tab. 49.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
90
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tabla N° 49: Especies botánicas registradas en la formación vegetal Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUN ABUN% 1 Euterpe precatoria Mart. 39 9.90 2 Tachigali vasquezii Pipoly 18 4.57 3 Virola calophylla Warb. 16 4.06 4 Inga sp. 13 3.30 5 Tetragastris altissima (Aubl.) Swart 13 3.30 6 Siparuna decipiens (Tul.) A. DC. 9 2.28 7 Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 8 2.03 8 Eschweilera coriacea (DC.) S.A.Mori 8 2.03 9 Pseudolmedia laevis (Ruiz &Pav.) J. F. Macbr. 8 2.03 10 Aspidosperma parvifolium A.DC. 7 1.78 11 Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. 7 1.78 12 Galipea trifoliata Aubl. 6 1.52 13 Garcinia macrophylla Mart. 6 1.52 14 Ocotea sp. 6 1.52 15 Oenocarpus bataua Mart. 6 1.52 16 Annona sp. 5 1.27 17 Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. 5 1.27 18 Pterygota amazonica L.O. Williams ex Dorr 5 1.27 19 Quararibea wittii K.Schum. & Ulbr. 5 1.27 20 Cordia nodosa Lam. 4 1.02 Fuente: (Propia) 2016.
Las familias arbóreas y arbustivas con mayor número de especies está conformada por; Fabaceae (12), Moraceae (11), Malvaceae (08), Arecaceae (07), Sapotaceae (07), Myristicaceae (05), Annonaceae (05), Myrthaceae, Euphorbiaceae (04), entre otras. Como la familia más dominante tenemos a Arecaceae. Sin embargo, Poaceae (pacas) no figura entre las diez primeras, es por que solo tiene dos especies. Las otras familias tienen menor número de especies e individuos. Ver Tab. 50. Tabla N° 50: Familias botánicas registradas en la formación vegetal Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa en el ámbito priorizado. N° FAMILIA ESPECIES ABUNDANCIA ABUNDANCIA% DOMIN DOMIN% 1 FABACEAE 12 47 11.93 1.82 11.83 2 MORACEAE 11 33 8.38 4.20 27.24 3 MALVACEAE 8 23 5.84 1.44 9.36 4 ARECACEAE 7 61 15.48 1.25 8.10 5 SAPOTACEAE 7 13 3.30 1.71 11.10 6 MYRISTICACEAE 5 24 6.09 0.74 4.79 7 ANNONACEAE 5 13 3.30 0.08 0.50 8 MYRTACEAE 5 7 1.78 0.03 0.19 9 EUPHORBIACEAE 4 14 3.55 0.61 3.98 10 LAURACEAE 4 11 2.79 0.06 0.37 11 PIPERACEAE 4 9 2.28 0.00 0.00
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
91
VEGETACIO N
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
RUBIACEAE RUTACEAE URTICACEAE LECYTHIDACEAE MELIACEAE CHRYSOBALANACEAE MONIMIACEAE SAPINDACEAE APOCYNACEAE MARANTACEAE VIOLACEAE POACEAE ACHARIACEAE BIGNONIACEAE BURSERACEAE SIPARUNACEAE CLUSIACEAE BORAGINACEAE ANACARDIACEAE COMBRETACEAE EBENACEAE OLACACEAE VOCHYSIACEAE ACANTHACEAE ARACEAE ARALIACEAE CALLOPHYACEAE CELASTRACEAE COSTACEAE DILLENIACEAE ELAEOCARPACEAE MELASTOMATACEAE PHYTOLACACEAE PICRAMNIACEAE TOTAL
4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 9 6 10 8 5 4 4 9 7 6 4 3 3 13 8 6 4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 394
2.28 2.28 1.52 2.54 2.03 1.27 1.02 1.02 2.28 1.78 1.52 1.02 0.76 0.76 3.30 2.03 1.52 1.02 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 100.00
0.13 0.16 0.44 0.74 0.05 0.05 0.19 0.04 0.19 0.00 0.02 0.00 0.00 0.02 0.24 0.10 0.06 0.00 0.23 0.35 0.00 0.04 0.36 0.00 0.00 0.01 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.40
0.84 1.06 2.85 4.83 0.35 0.32 1.25 0.24 1.25 0.00 0.13 0.00 0.00 0.11 1.57 0.64 0.41 0.01 1.47 2.25 0.00 0.23 2.35 0.00 0.00 0.09 0.00 0.31 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
El sotobosque es medianamente denso compuesto por lianas, arbustos, herbáceas y regeneración natural de los árboles vigorosos del dosel superior. En el estrato bajo se registra especies como; Inga sp., Ischnosiphon sp., Piper hispidum, Calathea sp1, Sorocea pubivena, Allophylus sp1., Cordia nodosa, entre otras. Tabla N° 51: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS).
PARCELA ESPECIE 10 Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl.
D.S. 043-2006 CITES UICN N° VU 1
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
92
VEGETACIO N
10,13F 13F 13F 10,13F 13F 13F 13F 10 10
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Helicostylis tomentosa (Poepp. & Endl.) J.F. Macbr. Hymenaea oblongifolia Huber. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Minquartia guianensis Aubl. Ocotea puberula (Rich.) Nees s. l. Piper laevigatum (Kunth). Virola surinamensis (Rol. ex Rottb.) Warb.
NT
8 2 2 5 4 2 3 2 2
LC LC LC VU NT LC LC EN
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS). Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 1 individuo de la especie Manilkara bidentata de la familia sapotaceae; la categoría de Casi Amenazado (NT) 8 individuos de las especie Clarisia racemosa. Para el CITES no se reportó ninguna especie en ninguno de los APENDICES Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de En Peligro (EN) 2 individuos de la especie Virola surinamensis, en la categoria Vulnerable (VU) 1 individuo de la especie Bertholletia excelsa, en la categoría Casi Amenazado (NT) 2 individuo de la especie de Minquartia y en la categoría de Preocupacion menor (LC) 14 individuos de las especies Helicostylis tomentosa, Hymenaea oblongifolia, Iriartea deltoidea, Ocotea puberula y Piper laevigatum.
Tabla N° 52: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosque de colinas bajas con pacales y rodales de Shiringa (Bcp-rS).
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
93
VEGETACIO N
Especies
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Nombre Común
Usos
Descripción
Euterpe precatoria
Wasai
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas pierdan el cabello Medicina, (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las hojas se utiliza para Alimentación, aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y Construcción se beben para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo de viviendas 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción.
Virola calophylla
Cumala blanca
Medicinal, La corteza interna hecha polvo e inhalada; para fungosis y sarna lavado Madera, con la coccion de la corteza, para malestáres del estomago infusion de Alucinogeno la corteza y para malestáres de la vejiga
Siparuna decipiens
Palo agua
Medicinal
Antimicótico.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.11. Bosques de colinas bajas con rodales de castaña (Bcb-rC). Se ubica en la parte alta del rio Manuripe, en la parte central oeste del ámbito priorizado, es la unidad vegetal con el relieve más accidentado este fenómeno se presenta debido a que en esta zona se encuentras muchas nacientes de quebradas y riachuelos que son tributarios del rio Manuripe. Los sedimentos sobre los que se han desarrollado están compuestos por arcillas, arenas, limos y en menor medida, por lentes de conglomerados finos. Algunas veces, estos materiales se presentan sólo en la cima de las colinas, aflorando hacia abajo los sedimentos horizontales, constituyen zonas de buena estabilidad, hallándose en condiciones naturales afectados sólo por procesos de escurrimiento difuso; está existencia de esta formación vegetal es de suma importancia ya que en caso de realizarse una deforestación masiva se produciría un desencadenamiento de los procesos de escorrentía y erosión concentrada en surcos y cárcavas, así como pequeños movimientos en masa. Las condiciones del sitio hacen no afecta el establecimiento y la densidad de árboles de “Castaña” ya que estás se encuentra ubicadas en las zonas altas agrupadas y dispersas, asociados con otras
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
94
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
especies arbóreas dominantes con “manchales” de “Paca” tiene una extensión de 2,810.53 ha., la cual representa el 1.25 % del área total del ámbito de estudio. En el área evaluada se registró 800 individuos, 118 especies y morfoespecies y 40 familias con un alfa Fisher de 38.21, indica que la diversidad de especies es baja. En las clases diamétricas de 1 cm a 30 cm de DAP., se registraron la mayor proporción de individuos (81.0%) y el 19.0% tienen diámetros que oscilan entre 40 cm. a 120 cm. Asimismo, en las clases altimétricas menores a 20 metros tiene el mayor porcentaje de tallos (88.0%) y mayores de 20 metros está representado por el 12.0% de tallos.
Figura N° 24: Aspecto del sotobosque y estrato medio de la formación vegetal Bosques de colinas bajas con rodales de castaña en el ámbito priorizado.
La composición florística en el sotobosque está representada por especies con alta densidad relativa de individuos como; Ixora peruviana (7.63%), Eugenia biflora (4.0%), Virola calophylla (2.38), Oxandra sphaerocarpa (2.75%), Hirtella hispidula (2.67%), Chrysophyllum lucentifolium (1.88%), entre otras especies. En el estrato medio y alto las especies con mayor abundancia son; Guarea macrophylla (4.88%), Inga sp. (4.88%), Attalea phalerata (3.88%), Euterpe precatoria (2.88%), Parkia pendula (2.25%), Eschweilera coriácea (5.08%), Pterygota amazónica (1.88%), Ocotea puberula (1.75%), entre otras. Las cuales se distribuyen en toda el área de la mencionada comunidad. Ver Tab. 53.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
95
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tabla N° 53: Especies botánicas encontradas en la formación vegetal Bosques de colinas bajas con rodales de castaña en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUN ABUN% 1 Ixora peruviana (Spruce ex K.Schum.) Standl. 61 7.63 2 Guarea macrophylla Vahl. 39 4.88 3 Inga sp. 39 4.88 4 Eugenia biflora (L.) DC. 32 4.00 5 Attalea phalerata Mart. ex Spreng 31 3.88 6 Euterpe precatoria Mart. 23 2.88 7 Oxandra sphaerocarpa R.E. Fr. 22 2.75 8 Virola calophylla Warb. 19 2.38 9 Parkia pendula (Willd.) Benth. ex Walp. 18 2.25 10 Eschweilera coriacea (DC.) S.A.Mori 17 2.13 11 Chrysophyllum lucentifolium subsp. lucentifolium 15 1.88 12 Pterygota amazonica L.O. Williams ex Dorr 15 1.88 13 Annona sp. 14 1.75 14 Hirtella hispidula Miq. 14 1.75 15 Ocotea puberula (Rich.) Nees s. l. 14 1.75 16 Hirtella racemosa Lam. 13 1.63 17 Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev 13 1.63 18 Castilla ulei Warb. 12 1.50 19 Clarisia racemosa Ruiz & Pav. 12 1.50 20 Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. 12 1.50 Fuente: (Propia) 2016.
En cuanto a las familias con mayor diversidad de especies de registraron; Fabaceae (16), Moraceae (11), Arecaceae (10), Euphorbiaceae (06), Urticaeae (06), Annonaceae (05), Malvaceae (05), Chrysobalanaceae (04), las otras familias con menor diversidad de especies, sin embargo la familia mas dominante es Moraceae, seguido por Fabaceae y Lecythidaceae Ver Tab. 54. Tabla N° 54: Familias botánicas encontradas en la formación vegetal Bosques de colinas bajas con rodales de castaña en el ámbito priorizado. N° FAMILIA ESPECIES ABUNDANCIA ABUNDANCIA% DOMIN DOMIN% 1 FABACEAE 16 106 13.25 7.97 20.78 2 MORACEAE 11 71 8.88 9.05 23.60 3 ARECACEAE 10 74 9.25 2.29 5.98 4 EUPHORBIACEAE 6 26 3.25 0.33 0.87 5 URTICACEAE 6 20 2.50 0.77 2.01 6 ANNONACEAE 5 48 6.00 0.81 2.12 7 MALVACEAE 5 29 3.63 1.69 4.40 8 CHRYSOBALANACEAE 4 32 4.00 0.10 0.26 9 LECYTHIDACEAE 4 32 4.00 6.98 18.21 10 APOCYNACEAE 4 13 1.63 0.76 1.98 11 MELIACEAE 3 43 5.38 1.21 3.16 12 SAPOTACEAE 3 31 3.88 1.01 2.64 13 LAURACEAE 3 26 3.25 0.98 2.56 14 VIOLACEAE 3 18 2.25 0.06 0.16
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
96
VEGETACIO N
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
BURSERACEAE RUTACEAE MYRISTICACEAE BORAGINACEAE QUIINACEAE COMBRETACEAE SALICACEAE RUBIACEAE MYRTACEAE PIPERACEAE POACEAE NYCTAGINACEAE LACISTEMATACEAE CLUSIACEAE BIGNONIACEAE MELASTOMATACEAE MARANTACEAE SIPARUNACEAE CANNABACEAE PHYLLANTHACEAE PUTRANJIVACEAE VOCHYSIACEAE ANACARDIACEAE ARALIACEAE GNETACEAE MONIMIACEAE TOTAL
3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
15 6 25 7 6 5 2 61 32 10 10 8 7 6 5 5 4 4 3 2 2 2 1 1 1 1 800
1.88 0.75 3.13 0.88 0.75 0.63 0.25 7.63 4.00 1.25 1.25 1.00 0.88 0.75 0.63 0.63 0.50 0.50 0.38 0.25 0.25 0.25 0.13 0.13 0.13 0.13 100.00
0.42 0.04 0.40 0.01 0.03 0.73 0.00 0.05 0.03 0.00 0.01 0.18 0.00 0.19 0.87 0.00 0.00 0.00 0.31 0.05 0.32 0.64 0.03 0.02 0.00 0.00 38.34
1.11 0.10 1.03 0.02 0.07 1.90 0.00 0.14 0.08 0.01 0.02 0.48 0.00 0.49 2.26 0.00 0.00 0.00 0.80 0.13 0.83 1.68 0.07 0.05 0.00 0.00 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Tabla N° 55: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosques de colinas bajas con rodales de castaña (Bcb-rC).
PARCELA 24F,46F 24F,46F 24F,46F 24F,46F 46F 46F 46F 24F,46F 24F,46F
ESPECIE Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Cedrela odorata L. Clarisia biflora Ruiz & Pav. Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Gnetum nodiflorum Brongn Hymenaea oblongifolia Huber. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Mezilaurus itauba (Meisn.) Taubert ex Mez
D.S. 043-2006 CITES UICN N° VU 7 VU III VU 3 NT 7 NT 12 LC 1 LC 5 LC 2 VU 13 VU 5
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
97
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosques de colinas bajas con rodales de castaña (Bcb-rC). Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 16 individuos de las especies Cedrela odorata y Manilkara bidentata de las familias Meliaceae y sapotaceae respectivamente; la categoría de Casi Amenazado (NT) 19 individuos de las especies Clarisia biflora y Clarisia racemosa. Para el CITES en el Apendice III (III), tenemos 3 individuo de la especie de Cedrela odorata. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 15 individuoS de las especies de Bertholletia excelsa, Cedrela odorata y Mezilaurus itauba, y en la categoría de Preocupacion menor (LC) 8 individuos de las especies Gnetum nodiflorum, Hymenaea oblongifolia e Iriartea deltoidea. Tabla N° 56: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosques de colinas bajas con rodales de castaña (Bcb-rC).
Especies
Nombre Común
Guárea macrophylla
Requia
Virola calophylla
Cumala blanca
Pterygota amazonica
Paujil ruro
Usos
Descripción
Madera
La madera es de excelente calidad, blanda y liviana, con grano recto, textura media a fina y color rosado a marrón muy pálido o rojizo (INIAOIMT, 1996). Tiene buena durabilidad natural y se le usa para carpintería y ebanistería.
Medicinal, La corteza interna hecha polvo e inhalada; para fungosis y sarna lavado Madera, con la coccion de la corteza, para malestáres del estomago infusion de Alucinogeno la corteza y para malestáres de la vejiga Madera
Para interiores, machihembrados, estructuras, cajonería pesada. susceptible al ataque de hongos
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.12.
Vegetación Secundaria o en Transición (Vst)
Estás formaciones vegetales se encuentran distribuidas en todo el ámbito priorizado, Los diversos usos del bosque han generados esos mosaicos con cobertura de bosques secundarios, presentes en los bosques adyacentes a ejes carreteros, ríos y quebradas, dan origen a la vegetación secundaria. Está vegetación es formada posterior a las actividades como la agricultura, ganadería y acuícola, las cuales quitan la vegetación primaria (Bosque primario), son usados principalmente para chacra y
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
98
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
posteriormente para pastos, son el proceso de una sucesión natural producida por las intervenciones antrópicas A este tipo de bosque también se le llaman bosques coetáneos o bosques de “Purmas” debido a que existen especies en rango de edades homogéneas, heliófilas que son formadoras de suelos con un número limitado de especies pero alta densidad de individuos con un rango de edad aproximado de 5 a 15 años, tiene una superficie de 4,619.73 ha., y representa el 2.05% del área estudiada. La vegetación dominante en el estrato superior es arbórea con alturas no mayores a 20 metros y de diámetros menores a 20 cm DAP., en el sotobosque la vegetación es densa. Figura N° 25: Aspecto del sotobosque y estrato medio de la formación Vegetación Secundaria o en Transición.
En el estudio realizado con respecto al sotobosque encontramos especies con mayor número de individuos como; Olyra latifolia (11.52%), la familia Asteraceae (4.12%), Fabaceae (4.12%), Guadua weberbaueri (3.70%), Ceropia Latiloba (2.88%), y un gran número de gramíneas. En el estrato medio y alto destacan especies como Carica papaya (5.35%), Tabebuia serratifolia (4.94%), Ochroma pyramidale (3.29%), Senna silvestris (3.29%), Attalea phalerata (2.47%), Cecropia Hispidissima (2.47%), Phytelephas macrocarpa (2.06%), Apeiba tibourbou (1.65%), Apeiba Membranacea (1.65%), Psidium guajava (1.65%), entre otras ver tabla N° 57. Tabla N° 57: Especies botánicas encontradas en la formación Vegetación Secundaria o en Transición en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUN ABUN% 1 Olyra latifolia L. 28 11.52 2 Carica papaya L. 13 5.35
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
99
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson Asteraceae sp1 Fabaceae sp1 Guadua weberbaueri Pilg. Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Senna silvestris (Vell.) H.S. Irwin & Barneby Cecropia latiloba Miq. Attalea phalerata Mart. ex Spreng Cecropia hispidissima Cuatrec. Malvaceae sp2 Phytelephas macrocarpa Ruiz & Pav. Apeiba tibourbou Aubl. Apeiba membranacea Spruce ex Benth. Psidium guajava L. Urera caracasana (Jacq.) Griseb. Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Doliocarpus sp1 Fabaceae sp2
12 10 10 9 8 8 7 6 6 6 5 4 4 4 4 3 3 3
4.94 4.12 4.12 3.70 3.29 3.29 2.88 2.47 2.47 2.47 2.06 1.65 1.65 1.65 1.65 1.23 1.23 1.23
Fuente: (Propia) 2016.
Figura N° 26: Aspecto del sotobosque y estrato medio de la formación Vegetación Secundaria o en Transición en el ámbito priorizado.
Para está unidad vegetal las familias más representativas en cuanto al número de especies son; Fabaceae (17), Malvaceae (06), Urticaceae (05), Rubiaceae (05) Poaceae (04), Arecaceae (04), Moraceae (03), Sapindaceae (03), las demás con menos especies, sin embarg las familia mas dominante en cuanto a área basal es la familia Arecaceae (41.21%), seguido por Malvaceae (17.15%), la misma a la que pertenece la “Topa” la cual se encuentran agrupadas asociadas con otras especies.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
100
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tabla N° 58: Familias botánicas encontradas en la formación Vegetación Secundaria o en Transición en el ámbito priorizado. N° FAMILIAS ESPECIE ABUNDANCIA ABUNDANCIA% DOMIN DOMIN% 1 FABACEAE 17 42 17.28 0.21 12.38 3 MALVACEAE 6 26 10.70 0.29 17.15 4 URTICACEAE 5 19 7.82 0.04 2.18 5 RUBIACEAE 5 6 2.47 0.00 0.09 6 POACEAE 4 41 16.87 0.01 0.45 7 ARECACEAE 4 14 5.76 0.69 41.21 8 MORACEAE 3 4 1.65 0.01 0.48 9 SAPINDACEAE 3 4 1.65 0.00 0.00 10 ANNONACEAE 3 3 1.23 0.01 0.53 11 CARICACEAE 2 15 6.17 0.16 9.79 12 ACHARIACEAE 2 3 1.23 0.00 0.00 13 MARANTACEAE 2 2 0.82 0.00 0.00 14 PIPERACEAE 2 2 0.82 0.00 0.00 15 SOLANACEAE 2 2 0.82 0.00 0.00 16 BIGNONIACEAE 1 12 4.94 0.08 4.78 17 ASTERACEAE 1 10 4.12 0.00 0.17 18 MYRTACEAE 1 4 1.65 0.00 0.01 19 CHRYSOBALANACEAE 1 3 1.23 0.00 0.00 20 DILLENIACEAE 1 3 1.23 0.00 0.00 21 MONIMIACEAE 1 3 1.23 0.00 0.00 22 ARACEAE 1 2 0.82 0.00 0.00 23 BURSERACEAE 1 2 0.82 0.00 0.00 24 VIOLACEAE 1 2 0.82 0.00 0.01 25 ACANTHACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 26 ANACARDIACEAE 1 1 0.41 0.00 0.13 27 BORAGINACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 28 CANNABACEAE 1 1 0.41 0.01 0.47 29 CYPERACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 30 ELAEOCARPACEAE 1 1 0.41 0.01 0.67 31 MALPIGHIACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 32 MELASTOMATACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 33 MELIACEAE 1 1 0.41 0.13 7.49 34 MENISPERMACEAE 1 1 0.41 0.01 0.48 35 OLACACEAE 1 1 0.41 0.00 0.24 36 PICRAMNIACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 37 POLYGONACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 38 RUTACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 39 SIMAROUBACEAE 1 1 0.41 0.01 0.74 40 THEOPRHASTACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 41 VERBENACEAE 1 1 0.41 0.01 0.55 42 VOCHYSIACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 43 ZAMIACEAE 1 1 0.41 0.00 0.00 TOTAL 243 100.00 1.68 100.00 Fuente: (Propia) 2016.
Tabla N° 59: Especies en peligro o amenazadas dentro de Familias botánicas encontradas en la formación Vegetación Secundaria o en Transición en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
101
VEGETACIO N
PARCELA 33 33 33,35,36 33,37 36 36 35 33,35,36 33
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ESPECIE Abuta grandifolia (C. Martius). Ceiba pentandra (L.) Gaertn. Chorisia integrifolia Ulbr Hymenaea oblongifolia Huber. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex DC. Piper laevigatum (Kunth). Tabebuia serratifolia (Vahl) Nicholson Zamia ulei Dammer
D.S. 043-2006 CITES UICN N° NT 1 NT 3 NT 3 LC 3 VU 1 LC 1 LC 1 VU 12 II NT 1
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Vegetación Secundaria o en Transición (Vst). Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 10 individuos de las especies Manilkara bidentata y Tabebuia serratifolia de las familias Sapotaceae y Bignoniaceae respectivamente; la categoría de Casi Amenazado (NT) 7 individuos de las especies Abuta grandifolia, Ceiba pentandra y Chorisia integrifolia. Para el CITES en el Apendice II (II), tenemos 1 individuo de la especie de Zamia ulei. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Casi Amenazado (NT) 1 individuo de la especie de Zamia ulei, y la categoría de Preocupacion menor (LC) 5 individuos de las especies Hymenaea oblongifolia, Miconia tomentosa y Piper laevigatum. Tabla N° 60: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Vegetación Secundaria o en Transición (Vst).
Especies
Tabebuia serratifolia
Nombre Común
Tahuari
Usos
Medicinal, Madera
Descripción Flores. Antigripal y antitusígeno: el cocimiento de las flores es mezclado con miel de abejas silvestres para obtener un jarabe. Se toma una cucharita 3 veces al día. Corteza. Leishmaniasis: se hierven 200 g de corteza en un litro de agua. Con este preparado se lava la parte afectada y se aplican emplastos hasta la cicatrización de las úlceras.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
102
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Diabetes, hepatitis: El cocimiento de 10 g de corteza interna en un litro de agua se bebe diariamente durante 1 mes. Hojas Flatulencia: el cocimiento de 7 hojas en un litro de agua se bebe caliente. Attalea phalerata
Shapaja
Alimento, Artesanías, Construcción de viviendas
El fruto es consumido por el hombre, también sirve de alimento a otros mamíferos (monos, huangana, sajino.). La semilla es utilizada en la elaboración de artesanías. Las hojas se emplean en la fabricación de techos.
El mesocarpo del fruto maduro es comestible, tiene sabor ligeramente dulce, y un aroma muy agradable. Se consume directamente al estádo natural, sin embargo es considerado un bocado exquisito pasado directamente el fruto tres días después de su recolección; el mesocarpo se hablanda y adquiere una Yarina, consistencia suave y de sabor delicioso. El endosperma de la semilla Anon de del fruto inmaduro, al estádo líquido o semisolido, se consume al palo, estádo natural. Palmito. Marfil vegetal: en el estádo de madures la Cabeza Medicinal, semilla es utilizada en la industria de fabricación de botones y de negro, Alimento, artesanías de tallados de adorno, piezas de ajedrez y figuras Phytelephas Cadi, Artesanías, diversas, se pule y tiñe fácil mente. Hasta mediados de 1950 existía macrocarpa Corozo, Techado, una fábrica de botones en Iquitos. Aceite: del mesocarpo del fruto Marfil, Fibra maduro con potencial de uso doméstico. Medicinal: Diabetes: el Palma de endosperma inmaduro al estádo líquido o semiliquido. Diuretico: las marfil, raíces, paludismo: tomar la cocción de la planta. Hepatitis: Tomar la Colocuntu, cocción de la planta: Para techar: las hojas constituyen el material de Tahua mejor calidad vegetal para el techado de viviendas y de grandes explotaciones avícolas. es una importante fuente de ingreso monetario en la economía de los pobladores rurales que manejan poblaciones naturales de yarina. Fibra: de los peciolos se confecciones cesterías Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3. 3.5.13.
Bosques fragmentados con rodales de castaña (Bf-rC).
Se encuentra ubicado en la parte central del área de estudio en el sector Shiringayoc presenta una extensión de 994.83 ha., y representa el 0.44% del área total del ámbito priorizado. La fisiografía es un poco ondulada con pendientes de disección hasta 25 %, generado por dos quebradas tributarias del rio Manuripe, la quebrada Shiringayoc y La Novia, se encuentra segmentado por el paso de la carretera interoceánica, vías secundarias como la carretera a Shiringayoc y a Nuevo Pacaran y diversas trochas carrozables. La segmentación de esta unidad se debe al alto grado de deforestación para realizar cultivos agrícolas, habiéndose perdido el 35 % de la cobertura vegetal
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
103
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
primaria del área de esta unidad, actualmente el área está destinado a la actividad agrícola por tal razón la superficie en su totalidad está cubierto por “chacras” y pastizales. La cobertura boscosa primaria se encuentra en parches y en la mayoría de estos la densidad de árboles es baja existiendo muchas especies remanentes y mucha vegetación arbustiva y herbácea, sin embargo existen áreas donde permanece el bosque primario con presencia de algunos árboles de castaña dispersos, encontrándose escaso número de especies con potencial maderable.
Figura N° 27: Vista panorámica de la formación Bosques fragmentados con rodales de castaña en el ámbito priorizado.
En el área evaluada se registró 787 individuos, 127 especies y morfoespecies y 41 familias con un alfa Fisher de 42.86, indica que la diversidad de especies es baja. En las clases diamétricas de 1 cm a 30 cm de DAP., se registraron la mayor proporción de individuos (81.96%) y el 18.04% tienen diámetros que oscilan entre 40 cm. a 120 cm. Asimismo, en las clases altimétricas desde < a 20 metros tiene el mayor porcentaje de tallos (90.08%) y mayores de 20 metros está representado por el 9.92% de tallos. Figura N° 28: Sotobosque y estrato medio de la formación vegetal Bosques fragmentados con rodales de castaña en el ámbito priorizado.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
104
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La
composición florística
en el sotobosque está representada por especies con alta densidad relativa de individuos como; Senna silvestris (4.57%), Rinorea viridifolia (3.18%), Hirtella hispidula (2.67%), Piper sp. (2.67%), Siparuna decipiens (2.41%), a diferencia de las otras unidades vegetales con rodales de castaña no se registró gran número de tallos de “Palmiche” Geonoma sp., así mismo en el estrato medio y alto las especies conmayor abundancia son; Tetragastris altissima (5.08%), Pausandra trianane (4.83%), Chrysophyllum lucentifolium (3.30%), Inga sp. (3.18%), Quararibea wittii (2.54%), Attalea phalerata (2.29%), Iriartea deltoidea (2.16%), Guárea macrophylla (1.91%), entre otras. Las cuales se distribuyen en toda el área de la mencionada comunidad. Ver Tab. 61. Durante el recorrido en esta formación vegetal de bosque fragmentado se pudo observar un porcentaje considerable de especies emergentes y vigorosas, sin embargo estos bosques por encontrarse dentro de los predios agrícolas en su mayoría ya han sido explotados con fines maderables, ya que al en el desplazamiento por dicha zona se pudo observar tocones de especies aprovechadas, así como también se observaron árboles de “Castaña” agrupados en algunos parches de bosque y en otros muy dispersos. Tabla N° 61: Las 20 especies botánicas más comunes de la formación vegetal Bosques fragmentados con rodales de castaña en el ámbito priorizado. N° ESPECIES ABUNDANCIA ABUND. % 1 Tetragastris altissima (Aubl.) Swart 40 5.08 2 Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill. 38 4.83 3 Senna silvestris (Vell.) H.S. Irwin & Barneby 36 4.57 4 Chrysophyllum lucentifolium subsp. lucentifolium 26 3.30 5 Inga sp. 25 3.18 6 Rinorea viridifolia Rusby 25 3.18 7 Hirtella hispidula Miq. 21 2.67 8 Piper sp 21 2.67
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
105
VEGETACIO N
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Quararibea wittii K.Schum. & Ulbr. Siparuna decipiens (Tul.) A. DC. Attalea phalerata Mart. ex Spreng Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Ixora peruviana (Spruce ex K.Schum.) Standl. Rinoreocarpus ulei (Melch.) Ducke Eugenia biflora (L.) DC. Ischnosiphon elegans Standl. Guárea macrophylla Vahl. Brosimum lactescens (S. Moore) C. C. Berg Eschweilera coriacea (DC.) S.A.Mori Bactris sp.
20 19 18 17 17 17 16 16 15 14 14 12
2.54 2.41 2.29 2.16 2.16 2.16 2.03 2.03 1.91 1.78 1.78 1.52
Fuente: (Propia) 2016.
La composición de familias con mayor número de especies son; Moraceae (14), Arecaceae (12), Fabaceae (09), Sapotaceae, Euphorbiaceae (07), Lauraceae (07), Malvaceae (07), Lecythidaceae (05), Rubiaceae (05), entre otras. Ver Tab. 48.
Tabla N° 62: Familias botánicas registradas en el Bosques semicaducifolios con bambúes, o "pacales" dispersos en colinas, que representan para los distritos de Huepetuhe, laberinto y Madre de Dios. ABUND. DOMIN. N° FAMILIAS ESPECIES ABUNDANCIA % DOMINANCIA % 1 MORACEAE 14 69 8.77 9.27 23.63 2 ARECACEAE 12 81 10.29 1.95 4.96 3 FABACEAE 9 82 10.42 4.56 11.63 4 EUPHORBIACEAE 7 55 6.99 1.94 4.95 5 LAURACEAE 7 22 2.80 1.46 3.72 6 MALVACEAE 7 41 5.21 3.91 9.95 7 LECYTHIDACEAE 5 24 3.05 4.65 11.86 8 RUBIACEAE 5 27 3.43 0.02 0.05 9 ANNONACEAE 4 22 2.80 0.40 1.01 10 MYRISTICACEAE 4 8 1.02 0.04 0.11 11 SAPOTACEAE 4 32 4.07 2.85 7.25 12 URTICACEAE 4 15 1.91 0.15 0.38 13 BURSERACEAE 3 46 5.84 5.52 14.06 14 CHRYSOBALANACEAE 3 28 3.56 0.31 0.78 15 MELASTOMATACEAE 3 8 1.02 0.00 0.00 16 MELIACEAE 3 22 2.80 0.57 1.44 17 VIOLACEAE 3 44 5.59 0.09 0.23 18 APOCYNACEAE 2 4 0.51 0.28 0.71 19 BIGNONIACEAE 2 12 1.52 0.01 0.01 20 CLUSIACEAE 2 7 0.89 0.01 0.04 21 CYATHEACEAE 2 5 0.64 0.00 0.00 22 RUTACEAE 2 18 2.29 0.07 0.17 23 SOLANACEAE 2 6 0.76 0.00 0.01
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
106
VEGETACIO N
24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ANACARDIACEAE CANNABACEAE COMBRETACEAE ELAEOCARPACEAE LACISTEMATACEAE MARANTACEAE MYRTACEAE NYCTAGINACEAE OCHNACEAE PHYLLANTHACEAE PIPERACEAE POACEAE SALICACEAE SAPINDACEAE SIMAROUBACEAE SIPARUNACEAE ULMACEAE VOCHYSIACEAE TOTAL
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 127
2 8 3 1 6 16 16 1 3 2 21 4 2 2 1 19 1 1 787
0.25 1.02 0.38 0.13 0.76 2.03 2.03 0.13 0.38 0.25 2.67 0.51 0.25 0.25 0.13 2.41 0.13 0.13 100.00
0.04 0.49 0.23 0.00 0.04 0.00 0.00 0.09 0.04 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02 0.00 0.00 0.00 0.21 39.23
0.10 1.25 0.58 0.00 0.11 0.01 0.01 0.22 0.09 0.00 0.01 0.00 0.05 0.06 0.00 0.01 0.00 0.54 100.00
Fuente: (Propia) 2016.
Tabla N° 63: Especies en peligro o amenazadas dentro de Bosques fragmentados con rodales de castaña (Bf-rC).
PARCELA 25F 25F 25F 25F 25F 25F 25F 25F 25F 25F 25F
ESPECIE Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. Cedrela odorata L. Chorisia integrifolia Ulbr Clarisia racemosa Ruiz & Pav. Couratari guianensis Aubl. Cyathea microdonta (Desv.) Domin Cyathea multiflora Sm. Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. Manilkara bidentata (A.DC.) A.Chev Mezilaurus itauba (Meisn.) Taubert ex Mez Miconia tomentosa (Rich.) D. Don ex DC.
D.S. 0432006 CITES UICN N° VU 1 VU III VU 1 NT 3 NT 4 VU 2 II 4 II 1 LC 17 VU 2 VU 1 LC 1
D.S. 043-2006-AG: VU = Vulnerable; NT = Casi Amenazado. CITES: II=Apendice II; III = Apendice III. Lista roja de la UICN: EN = En Peligro; VU = Vulnerable; NT = Casi Amezado; LC = Preocupacion Menor.
El resultado del análisis de la categorización de especies amenazadas de la flora silvestre publicada por DECRETO SUPREMO Nº 043-2006-AG, CITES y la lista roja de la UICN (Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza), aborda sobre la protección de ciertas especies de flora y fauna que
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
107
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
por su condición merecen un tratamiento especial, según el estudio realizado en el Bosques fragmentados con rodales de castaña (Bf-rC). Tenemos el siguiente reporte. Para el DECRETO SUPREMO N° 043-2006-AG, tenemos para la categoría de Vulnerable (VU) 3 individuos de las especies Cedrela odorata y Manilkara bidentata de las familias Meliaceae y Sapotaceae respectivamente; la categoría de Casi Amenazado (NT) 7 individuos de las especies Chorisia integrifolia y Clarisia racemosa. Para el CITES, tenemos en el Apendice II (II), tenemos 5 individuos a las especies de Cyathea microdonta y Cyathea multiflora y en el Apendice III (III) tenemos 1 individuo de la especie Cedrel odorata. Lista roja de la UICN, tenemos para la categoría de Vulnerable (Vu) 5 individuos de las especies Bertholletia excelsa, Cedrela odorata, Couratari guianensis y Mezilaurus itauba y la categoría de Preocupacion menor (LC) 18 individuos de las especies Iriartea deltoidea y Miconia tomentosa.
Tabla N° 64: Uso de la Flora silvestre representativas de la formación Bosques fragmentados con rodales de castaña (Bf-rC).
Especies
Nombre Común
Usos
Descripción Los frutos tienen semillas envueltas en un tejido algodonoso, comestible, muy dulce. Son preferidos a los de otras especies del género por algunos pobladores locales. Se le comercializa y aprecia localmente; es un frutal nativo de gran potencial, escasamente estudiado.
La madera es corriente y poco durable; se emplea como leña. Alimentacion, Tiene alto potencial para la recuperación de suelos degradados; su Inga sp1 Shimbillo Leña crecimiento es muy rápido y aporta gran cantidad de hojarasca y materia orgánica. Es excelente para revegetar zonas en las que la cubierta vegetal ha sido devastada pues facilita el estáblecimiento posterior de árboles más exigentes en calidad de suelo. Se trata de una de las especies más promisorias de Inga por su multiplicidad de usos y excelentes atributos. Siparuna Palo Medicinal Antimicótico. decipiens agua
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
108
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Alimento, Attalea Artesanías, Shapaja phalerata Construcción de viviendas
El fruto es consumido por el hombre, también sirve de alimento a otros mamíferos (monos, huangana, sajino.). La semilla es utilizada en la elaboración de artesanías. Las hojas se emplean en la fabricación de techos.
Fuente: (Propia) 2016.
Se describe el uso de las especies más representativas de la formación vegetal, asi mismo para mayor información sobre otras especies dentro de esta formación vegetal ver Anexo N° 3.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
109
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Figura N° 29: Mapa de los tipos de Vegetación encontrados en la zona de estudio.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
110
VEGETACIO N
Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ____________________________________________________ __
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
111
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Fuente: (Propia) 2016.
IV. CONCLUSIONES
Los índices representados en las Provincias de Tahuamanu y Tambopata zonas de estudio asumiendo que la biodiversidad de una comunidad con base a la distribución numérica de los individuos de las diferentes especies en función del número de individuos existentes en la muestra analizada dentro de la comunidad, ecológicamente nos muestran que es diverso y heterogénea, dando a entender la fragilidad de mantener su preservación y el uso sostenible de los recursos en el futuro.
Este índice nos da un resultado de parámetros más completos de la diversidad, que en consecuencia nos muestra un valor de importancia, donde la biodiversidad lo representan las 528 especies en 82 familias, estos nos permite conocer la riqueza especifica como un todo, además la diversidad alfa según los análisis es el resultado del proceso evolutivo dentro del hábitat evaluado en tiempo y espacio, está información es suficiente para describir la diversidad alfa, sin necesidad de una evaluación del valor de importancia de cada especie dentro de la comunidad.
Para el ámbito de estudio se reportaron 13 comunidades vegetales, dentro de las cuales se encontraron 528 especies y 82 familias los índices de Simpson muestran valores mayor para las especies, quiere decir que es muy dominante pero menos equitativo por esa razón nos proporciona la probabilidad de que dos o cualquier individuo tomado al azar por cualquiera de las intervenciones o causas por parte del ser humano sean de una misma especie. Esto nos permite cuantificar la biodiversidad de cada especie dentro de su hábitat para ambas Provincias de Tahuamanu y Tambopata asumiendo que los valores van de 0 % y 100 %. Sin embargo el índice Berger Parker da un resultado total de 0.12 para las especies y 0.19 para las familias en los diferentes puntos de muestreos. Los resultados muestran que el análisis de índice de dominancia Berger Parker, toma en cuenta el número de individuos en la especie más abundante existiendo un equilibrio entre la diversidad y la dominancia de las especies encontradas, aduciendo que el grado de perturbación son equitativos entre la abundancia dominancia y la diversidad.
En cuanto al índice de equidad de Shannon Wiener el cual es uno de los mejores índices a diferencia de los demás índices mostrándonos un resultado de 4.14 para las especies y para las familias un 3.01, siendo este muy diverso, sin embargo este resultado nos muestra el grado promedio de incertidumbre en predecir a que especie pertenecerá una familia escogido al azar de una colección. La cual asume que todos los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
112
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
El análisis de diversidad Beta nos proporciona gran información mostrando diferencias entre formaciones vegetales, esto nos da a entender que los índices de diversidad beta nos dice cuan semejante o diversas son las especies habitan una determinada formación vegetal que están dados por la diversidad de geoformas en las unidades fisiográficas. En las cuales solo prosperan las especies adaptadas a los cambios abruptos del relieve de la tierra y condiciones ecológicas de cada hábitat. donde los resultados mediante el índice de Witthaker para las especies obtiene 2.8, así mismo para las familias 0.88 lo que muestra que existe mayor similaridad en cuanto a las familias y una alta diversidad a nivel de especies entre formaciones vegetales.
La fisonomía y estructura de la vegetación del área es vigorosa con altura de dosel que sobrepasan los 30 metros y con árboles que tienen DAP que alcanzan hasta los 110 cm. Registrados principalmente en los Bosques de terraza alta con rodales de castaña. La cobertura vegetal es buena, sin embargo se está viendo amenazada producto de las actividades antrópicas. Las unidades fisiográficas, albergan un complejo de características bióticas y abióticas y como respuesta forman comunidades vegetales específicas y con microclimas. Razón por lo cual, presenta baja similaridad de especies entre comunidades vegetales registradas. Para la categorización de especies amenazadas de Flora Silvestre para las Provincias de Tahuamanu y Tambopata nos muestra que la categoría PELIGRO CRITICO (CR) nos muestra a 01 individuo y EN PELIGRO (EN) también se tiene 01 individuo, y en VULNERABLE (Vu) se tiene 27 individuos y CASI AMENZADO (NT) teniendo en total 67 individuos en el ámbito de estudio. A través de la información existente, se reporta 59 especies endémicas, de los cuales 42 especies se comparte con 10 departamentos del Perú y 17 especies son exclusivas para Madre de Dios, la suma total representa el 1% de endemismo a nivel de Perú. Sobre la base de información existente la mayoría de las especies exclusivas se reportaron para la provincia de Manu. En el presente estudio solo se registró una sola especie (Klarobelia cantidad) y 22 especies (no endémicas) reportadas están categorizados por la Dirección General de Recursos Naturales y UICN. Las especies con mayor número de individuos en el ámbito de estudio son; Euterpe precatoria Mart. (207), Mauritia flexuosa L.f (198), Socratea exorrhiza Mart. (118), Inga sp. (113), claramente se puede observar
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
113
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
que según el análisis realizado las palmeras son las más abundantes en el área de estudio, seguido por algunas especies arbustivas y arbóreas como; Pausandra trianae (Müll. Arg.) Baill.(148), Piper glabratum (Kunth) (137), Guárea macrophylla Vahl. (81), entre otras en cuanto al peso ecológico representado por el IVI índice de valor de importancia de cada especie está representado por; Bertholletia excelsa Humb. & Bonpl. (7.42%), seguido por Mauritia Flexuosa (7.10%), Euterpe precatoria (5.47%), Pausandra trianane (4.13%), Eschweilera coriácea (4.12%). La “Castaña” es la especie con mayor peso ecológico, esto debido a que en su mayoría son árboles de buen diámetro que se encuentran dominando el estrato superior. V. RECOMENDACIONES.
Realizar el estudio de microzonificación ecológica y económica en todo el ámbito de las provincias de Tahuamanu y Tambopata para realizar un análisis integral del territorio e implementar planes de desarrollo.
La vegetación es un componente dinámico, variable en el tiempo, por lo que se recomienda enriquecer y actualizar, debiéndose revisar y ajustar el mapa por lo menos cada 5 años.
Promover el reforzamiento de capacidades y proyectos productivos alternativos para las poblaciones colindantes con los bosques naturales, para evitar su depredación.
Desarrollar proyectos de reforestación para recuperar el área sin cubierta vegetal, los cuales ayudaran a la población local en el manejo sostenible de su predio privado y /o contrato de concesión.
Impulsar áreas de conservación privada para el mantenimiento de los ecosistemas o habitas de especies vegetales indispensables para el manejo sostenible y económico.
Impulsar proyectos y articular cadenas de mercado ligado a negocios forestales de los productos diferentes a la madera como el aprovechamiento de plantas ornamentales, medicinales, flores frutos entre otros.
Implementar estrategias y políticas de conservación para la protección de la flora silvestre y ecosistemas en las zonas con alto valor bioecológico.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
114
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Antón D. & Reynel C. 2004. Relictos de bosque de excepcional diversidad en los Andes Centrales del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. Herbario de la Facultad de Ciencias Forestáles. ARAUJO A., PANIAGUA, N., CAYOLA, L., JØRGENSEN, P., VALDÉS, O., MACUAPA, E. & M. CALZADILLA. 2009. Diversidad y estructura florística del bosque de llanura y palmar de pantano amazónico preandino en el sector de Chalalan, parque nacional Madidi, Bolivia, ISSN: 19914652. Kempffiana. 5(1):3-27 Págs. BALSLEV, H. LUTEYN, J. ØLLGAARD, B. and HOLM-NIELSEN, L. 1987. Composition and structure of adjacent unflooded and floodplain forest in Amazonian Ecuador. Opera Botánica 92: 35 – 57 Págs. BRAKO, L. & ZARUCCHI, S. 1993. Catálogo de las angiospermas y gimnospermas del Perú. Monogr. Sist. Bot. Missouri Botanical Garden. 45: 1-1286 Págs. CATIE. 2001. Silvicultura de bosques latifoliados húmedos con énfasis en América Central. Serie Técnica. Manual Técnico N°46. Turrialba-Costa Rica. 265 p. CHAMBI, B. 2007. Diversidad alpha, beta y gama de las pteridofitas en tres formaciónes vegetales en la boca del rio Los Amigos, Madre de Dios, Peru. Alma Mater FCFMA-UNSAACPuerto Maldonado. 155 Págs. CHOCCE, M. 2003. Estudio de las orquídeas de tres bosques de la cuenca del río Los Amigos. Reporte de avance del 19/01 al 28/04 del año mencionado, CICRA-ACCA. 4 Págs. COLLANTES, M. & A. FAGGI. s/f. Los humedales del sur de Sudamérica. 14-24 Págs. CONAM, 2004. Guía para la Certificación Ambiental de las Municipalidades. CONAM, CTC ZEE y OT. 2006. Directiva sobre la metodología para la Zonificación Ecológica Económica. www.conam.gob.pe Condit, R., Hubbell, S.P. y Foster, R.B. 1996. Assessing the response of plant functional types to climatic change in tropical forests. Journal of Vegetation Science, 7, 405–416. Córdova, C. & al. 2004. Saberes y Prácticas del Ordenamiento Territorial en la Amazonía. Tachiwa. Proyecto Amazonía Sostenible. Fundación Friedrich Ebert. Curtis, J. T. & R. P. McIntosh. 1951. An upland forest continuum in the Praire Fores Border Region of Wisconsin. Ecology 32: 476-496 p. DS Nº 043-2006-AG. Categorizacion de especies amenazadas de flora silvestre DS Nº 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica-ZEE. ENCARNACIÓN, F. & ZARATE, R. 2008. Temática Vegetación en; Meso Zonificación Ecológica y Económica de la provincia de Satipo, departamento de San Martín. 62 Págs. ENCARNACIÓN, F. 2005. Temática Vegetación en; Zonificación Ecológica y Económica de la Región de San Martín. 84 Págs. ENCARNACIÓN, F. 2006. Temática Vegetación en; Zonificación Ecológica y Económica de Tocache, San Martín. 94 Págs. ENCARNACIÓN, F., ZARATE, R. & AHUITE, M. 2008. Temática Vegetación en; Zonificación Ecológica y Económica del departamento de Madre de Dios. Convenio GOREMAD y IIAP. 74 Págs. FINEGAN, 1992. Bases ecológicas para la silvicultura. Los Gremios de especies. CATIE.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
115
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Gentry A. H. 1982. Neotropical Floristic Diversity: Phytogeographical conections between Central and South America, Pleistocene Climatic Fluctuations, or an Accident of the Andean Orogeny?. Ann. Missouri Bot. Gard. 69: 557-593. Gentry A. H. 1988b. Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Ann. Missouri Bot. Gard. 75: 1-34. GENTRY, A. & ORTIZ, R. 1993. Patrones de composicion florísticas en la Amazonia Peruana en; Kalliola, R., Puhakka, M. & Danjoy, W. (Eds.). Amazonia peruana, Vegetacion humeda tropical en llano subandino. Proyecto Amazonía de la Universidad Turku y Oficinal Nacional de Evaluación de Recursos Naturales. Finlandia. 155 – 166 Págs. HOUSEHOLDER, H. 2007. Diversity, natural history, and conservation of vanilla of Madre de Dios, Perú. Master's thesis. Environmental Sciences Program of Texas Christian University. U.S.A. 1-103 Págs Juvenal, V. & C. Salas. 1997. Selección de Prácticas Silviculturales para Bosques KAHN, F., AND K. MEJIA. 1990. Palm communities in wetland forest ecosystems of Peruvian Amazonia. Forest Ecology and Management 33/44:169-179 Págs. Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestáles en los bosques tropicales y sus especies arbóreas—posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Cooperación Técnica, Eschborn. 335 p. Leon. Blanca et al, 2006.” El Libro Rojo De Las Plantas Endémicas Del Perú”. Rev. peru. biol. Número especial 13(2): 428s - 452s (Diciembre 2006). Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM. Macbride, J.F. 1936—1962. Flora of Peru. Fieldiana Botany 13 MAJESTYK, P. & JANOVEC, J. 2004. CONTRIBUTIONS TO THE MOSS FLORA OF THE AMAZONIAN LOWLANDS OF MADRE DE DIOS, PERU. SIDA 21(2): 1231–1238 Págs. Matteucci, D. C. & A. Colma. 1982. Metodologías para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Organización de los Estádos Americanos. Washington, D.C. 168 p. Ministerio del Ambiente Perú. Mapa nacional de cobertura vegetal: memoria descriptiva / Ministerio del Ambiente, Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural. Lima : MINAM, 2015. 100 : il. col., maps., tbls. Mori, S., B. Boom, A. de Carvalho & T. Dos Santos. 1983. Southern Bahian moist forest. Rev. Bot. 49: 155-232 p. MOUSSA, F., KAHN, F., HENDERSON, A., BRAKO, L. & M. HOFF. 1992. Las palmeras en los valles principales de la amazonia Peruana. Bull. Inst. Fr. études andines. 21 (2): 565-597 Págs. Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (1976). Mapa ecológico del Perú. Guía explicativa. Lima: ONERN. Phillips, T.R., S. Maluendes, A.D. McLean, and S. Green, 1994: Anisotropic rigid rotor potential energy function for H2O-H2. J. Chem. Phys., 101, 5824-5830, doi:10.1063/1.467297. Pinasco, K. 2002. Elaboración Participativa del Plan de Manejo Comunal de la Comunidad Nativa Queros. Reserva de Biosfera del Manu. Tesis Maestría. UNALM. Pinasco, K. 2004. Boletín informativo. ZEE San Martín: “Conociéndote mejor, para quererte más”. GORESAM, IIAP, AMPA. Pinasco, K. 2005. Desafíos Políticos del Proceso de Ordenamiento Territorial en la Región San Martín. Amazonía Peruana. Conociéndote mejor, para quererte más. Serie Amazonía Política. Proyecto Amazonía Sostenible. Fundación PNUD. Informe Desarrollo Humano 2003. Potencialidades. www.pnud.org.pe PRODES, USAID, CND, MEF. 2005. Módulo Planeamiento Concertado e Institucional. Módulo Fortalecimiento Institucional Municipal. Módulo Rendición de Cuentas.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
116
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Rodríguez, F. 2003. Perú: Ordenamiento Territorial con base en la Zonificación Ecológica Económica en la Amazonia. Taller Experiencias de Ordenamiento Territorial en Latinoamérica. Colombia. IIAP. Rollet, B. 1980. Informe sobre el estádo de los conocimientos en ecosistemas de los bosques tropicales. Organizaciones: UNESCO/PNUMA/FAO. Roma, Italia. Tang, M. 2004. Concertando Conceptos: Aprendiendo Juntos. Amazónicos por la Amazonía AMPA. Tropicales. BOLFOR. Santa Cruz-Bolivia. 36-30 p. Valerio, J. & C. Salas. 1997. Selección de Prácticas Silviculturales para BosquesTropicales. BOLFOR. Santa Cruz-Bolivia. 77 p.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
117
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
VII. ANEXOS ANEXO N°1: PANEL FOTOGRAFICO Fotos de evaluación de las parcelas en un potrero
Identificación de plantulas
Tabebuia sp1
Fotos de las especies de un Calycophyllum megistocaulum conocido como capirona de altura
Colección de la muestra con tijera telescopica
Raíces zancos de Pourouma minor
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
118
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Fotos de dos especies Familia laurácea y Crhysobalanaceae Crhysobalanaceae
Raspado de la especies Lauraceae
Foto de medición de los árboles en un bosque de terraza alta
Mauritia flexuosa
Medición del árbol
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
119
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Foto la metodología de como reconocer una especies con látex en el fuste
Látex de la especies Sapium marmieri
Instalación de la parcela
Foto de la forma de prensado de las muestras con sus características morfologicas
Clasificado
Rutaceae sp1
Foto de del clasificado de las muestras y la forma del pren
Neea sp1
Prensado en alcohol
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
120
VEGETACIO N
Microzonificaci처n Ecol처gica Econ처mica ____________________________________________________ __
ANEXO N째2 MAPA DE ACCESO A LAS PARCELAS DE MUESTREO
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
121
VEGETACIO N
Microzonificaciรณn Ecolรณgica Econรณmica ____________________________________________________ __
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
122
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
ANEXO N° 3: RECOPILACION DE INFORMACIÓN SOBRE LOS USOS DE LAS ESPECIES ENCONTRADAS EN EL ÁMBITO DE ESTUDIO. Especies
NOMBRE COMUN
Obs.
Usos
Abarema jupunba Abarema sp1 Abuta grandifolia
chontillo Abuta, Motelo Sanango
Medicinal
Dolor de cuerpo, reumatismo
Abuta sp2 Acacia loretensis
cari cari colorado
Acalypha sp1
hierba de cáncer cabello de venus, culandrillo tabaquillo canelito, canelón, caimito
Adiantum sp Aegiphila sp1 Alchornea glandulosa
avisa cuando llegara la lluvia caida del cabello mordedura de serpiente
Alchornea odorata Alchornea trplinervia Alibertia sp1
escobo, copaiba tompillo, guayabillo
Allophylus divaricatus
para hacer laminados, aserrados de la madera
Allophylus glabratum
edulis
Allophylus sp1
koku
Amburana cearensis
Andira sp1
ishpingo o roble criollo Almendra de río, harino, quiro ají, almendro
Aniba sp1
Moena
Andira inermis
Annona hypoglauca Anthurium acutangulum Anthurium sp1 Apeiba membranacea Apeiba tibourbou Aphelandra sp Apuleia leiocarpa Arachis pintoi Aspidosperma macrocarpon Aspidosperma Parvifolium Aspidosperma sp
sirve para la carpintería Sirve para postes, puentes, durmientes. Ornamental, Madera (Está especie por estár catalogada como de Madera, Ornamental madera fina, es utilizada para vigas, canes, encielado, además para mueblería y otros productos)
guanábana sacha, tortuga blanca
Cura la anemia, diarrea crónica y parásitos. especie nativa de Colombia pero cultivada en centro América
cala, chira Peine de mono peinecillo, corteza de negro alazon, mil flores almendrillo amarillo, ana caspi Kutzú, frijol terciopelado, maní pinto pumaquiro
Fibras
macetas para interiores o exteriores de casa, arreglos florales La corteza es utilizada como sogas, la madera es suave por lo que se emplea en la fabricación de pulpa de papel. La madera es blanca y fibrosa es apropiada para la fabricación de papel
madera cultivo, fijador de nitrógeno maderable y medicinal
madera para carpintería, mueblería, enchapados de puertas para pastoreo, forraje, como cobertura para cultivos perennes la madera es de buena calidad muy dura y pesada de color amarillo
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
123
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Astrocarhyum murumuru Astrocaryum sp1 Attalea phalerata
Shapaja
Alimento, Artesanías, Construcción de viviendas
El fruto es consumido por el hombre, también sirve de alimento a otros mamíferos (monos, huangana, sajino.). La semilla es utilizada en la elaboración de artesanías. Las hojas se emplean en la fabricación de techos.
castaña
Medicinal, Alimentación, Artesanías
La nuez de la semilla tiene un alto valor proteico, se utiliza en la elaboración de todo tipo de alimentos para el hombre. El árbol cumple un rol fundamental en un ecosistema por ser hábitat de muchas especies y por fijar mucho carbono. El coco y la cascara de la semilla son empleados en la confección de artículos decorativos.
Bactris maraja Banara guianensis Batocarpus costaricensis Bauhinia sp1 Bauhinia sp2 Beilschmiedia rigida Bellucia sp1
Bertholletia excelsa
Bertiera guianensis Bixa arborea Bixa sp Blakea sp1 Borojoa sp1 Brachiaria brizanta Brosimum alicastrum Brosimum guianense Brosimum rubescens Brosimum sp1 Bunchosia sp1 Cabralea canjerana Cacearia sp1 Calathea sp1 Calathea luttea Calatola costaricensis Calicophyllum spruceanum Callophyllum brasiliense Calyptranthes sp1 Capirona decorticans Capparis sola
NN
los frutos son consumidos por mamíferos como monos, huanganas, sajinos, etc.. el fuste se usa como larguero en la construcción de viviendas, también se usa como leña
Carica papaya Cariniana micratha Cariniana sp1
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
124
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Caryocar amigdaliforme Casearia sp1 Casia sp1 Castilla ulei Cecropia engleriana Cecropia hispidissima Cecropia latiloba Cecropia membranacea Cecropia sciadophylla
Cetico
Pulpa para papel, Madera, Leña
Madera de mediana densidad por lo que la madera no se emplea en construcciones pesadas
Cecropia sp1
Cetico
Pulpa para papel, Madera, Leña
Madera de mediana densidad por lo que la madera no se emplea en construcciones pesadas
Madera
La madera es de excelente calidad y gran durabilidad, semidura y semipesado, con grano recto a entrecruzado, textura gruesa y color blanquecino a rosado. Es muy trabajable y tiene amplio mercado en el Perú para construcción, carpintería y ebanistería. Se le comercializa muchas veces bajo el nombre de “Pino peruano”.
Cecropia sp2 Cedrela fissilis Cedrelinga catenaeformis
Tornillo
Ceiba pentandra Ceiba samauma Ceiba sp Celtis iguanea Celtis schippii Cenelfeldera inclinata Cestrum sp1 Cheiloclinum cognatum Chelyocarpus ulei
Yerba Santa Saputa
Dolor de cabeza, gripe Alimento
Una pulpa jugosa con un agradable sabor dulce
Chomelia 1 Chorisia integrifolia Chrysochlamys ulei Chrysophyllum sp1 Chrysophyllum sp2 Clarisia biflora Clarisia racemosa Clavija tarapotana Clusia sp Coccoloba caracasana Coccoloba sp1 Coccoloba williamsii Conchocarpus ucayalinus
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
125
VEGETACIO N
Cordia nodosa
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Huevo de gato
Medicinal, Alimentación
La llamamos arafla caspi o "palo de la araña" porque sus tallos tienen muchos pelos y se parecen a las piernas de la tarántula. Las hojas tiernas se las debe chupar y masticar justo después de una mordedura de culebra. Y al llegar a casa, cocinar unas hojas adultas en medio litro del agua por tres minutos y beber.
Caña caña
Medicina
Medicinal: Febrífugo y problemas de riñones, Antídoto para mordedura de serpiente, Para contrarrestár la insolación y la sed. Ornamental
Cordia sp1 Costus scaber Costus sp1 Couepia sp1 Courapita sp1 Couratari guianensis Couratari macrosperma Couratari sp1 Couropita sp Coussárea flava Cratylia sp1 Crematosperma leiophylum
Croton sp1
Cyathea caracasana
Sangre de grado
Medicinal
Sano sano
Medicinal
Resina. Úlceras de la garganta: se hacen gárgaras con cuatro gotas de resina diluidas en medio vaso de agua tibia. Repetir la operación por las noches durante siete días. Amigdalitis: igual procedimiento que el anterior. Hemorragias: se aplica la resina directamente sobre la herida. Antiséptico vaginal: en lavados vaginales utilizar 40 gotas de resina diluidas con agua tibia. Preferiblemente realizar en las noches. Actúa como cicatrizante de heridas. Se hierve el tallo en agua para luego el líquido que resulta, se utiliza cuando los riñones se encuentran inflamados
Cyathea sp1 Cybianthus sp1 Cyclanthus Bipartitus Cyperus sp Dialium guianense Dilkea grandifolia Diospyros sp1 Dipteryx micrantha Dipteryx odorata Doliocarpus sp1 Drypetes amazonica Duguetia Flagellaris Duguetia quitarensis Dulacia sp1 Dussia sp1 Elaeoluma sp1 Enterolobium sp1 Eriotheca sp1 Erisma sp1
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
126
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Eschweilera alata Eschweilera sp1 Eugenia sp1 Eugenia triflorida
Euterpe precatoria
Medicina, Alimentación, Construcción de viviendas
El fruto puede ser consumido por los humanos. Las raíces son usadas como medicinales (Henderson2 citado por Castaño et al4 ), especialmente contra el dolor muscular y las mordeduras de serpiente, también se utilizan para que el cabello crezca bien y lo mantiene de color negro. Evita que las mujeres embarazadas pierdan el cabello (Borchsenius et al. 19984). La decocción de las hojas se utiliza para aliviar el dolor de pecho.2 Las hojas y las raíces tiernas se maceran y se beben para curar la gripe, vomitándose después (Cerón & Montalvo 1984). Las hojas se utilizan en ocasiones para techar las viviendas (Borchsenius et al. 1998, Cerón 2003 citados por Castaño et al); igualmente Galeano1 afirma que el cogollo es consumido como palmito. También es utilizado en la elaboración de utensilios y en la construcción.
Ojé
Medicinal, Madera
Látex. Odontalgias: en aplicación local del látex fresco, con un algodón. Parasitosis intestinal: una taza mediana de látex disuelto en jugo de naranja o agua azucarada; tomar cada tres días. Leishmaniasis o uta: el látex se aplica directamente en la herida durante tres días o más, hasta observar cicatrización de la llaga.
Palmiche
Construcción de viviendas
Wasai
Faramea multiflora Faramea sp1 Faramea sp2
Ficus insipida
Ficus sp1 Ficus sp2 Ficus trigona Galipea sp1 Gallesia integrifolia Garcinia macrophylla Garcinia madruno Geissospermun reticulatum Geonoma deversa Geonoma macrostachys Geonoma maxima
Las hojas de está especie se utiliza en la fabricación de trechos
Geonoma sp1 Gleospermun sphaerocarpum Guadua amgustifolia Guadua angustifolia Guadua sp Guadua weberbaueri Guapira sp1 Guárea gomma Guárea guidonia
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
127
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Guárea kunthiana Guárea macrophylla
Madera
La madera es de excelente calidad, blanda y liviana, con grano recto, textura media a fina y color rosado a marrón muy pálido o rojizo (INIAOIMT, 1996). Tiene buena durabilidad natural y se le usa para carpintería y ebanistería.
NN
Medicinal, Madera
Madera de buena calidad, semidura y semipesado, con grano recto y textura media, de color rosado a pardo claro. Tiene buena durabilidad y es apreciada para carpintería y ebanistería. La corteza hervida en agua desprende un tinte de color rojizo a amarillento, empleado por los nativos de la Selva Central del Perú para el teñido de sus vestimentas (“Cushmas”).
Pico de loro
Ornamental
Requia
Guárea pterorhachis Guárea sp
Guatteria sp1
Guazuma crinita Guazuma ulmifolia Gustavia augusta Gymnosporia magnifolia Heisteria sp1 Heliconia sp1
el uso que se le da es de ornamental
Helicostylis elegans Helycostylis sp1 Helycostylis tomentosa Herrania sp1 Hevea brasilensis Hevea guianensis Hiirtela racemosa
Himatanthus sucuuba
Bellaco caspi
Corteza Úlceras gástricas, gastritis: después de las comidas se bebe un vaso de la infusión de 5 g de corteza en un litro de agua, durante quince días. Antimalárico, antirreumático: una copa del cocimiento de 10 g de la corteza se toma cada 8 horas. Medicinal, Látex Inflamaciones del útero: se diluyen 10 mI en un vaso de agua Ornamental, Madera hervida, fría y se toma en ayunas, hasta la curación. Dolores lumbares: el látex se aplica en cataplasmas directamente en la zona afectada. Hojas Herpes: Las hojas trituradas se aplican sobre la zona afectada. Enfermedades crónicas, Heridas, tumores, paperas
Hiraea sp1 Hirtella racemosa Hirtella sp1 Huberodendron swetenoides Hura crepitans
Catahua
Hyeronima alchorneoides
NN
Medicinal
azúcar huayo
Medicinal, Artesanías, Madera
Hymenaea oblongifolia
Chupos profundos-vaca chupo La corteza macerada se bebe para curar el dolor de estómago. Los frutos o comen mamíferos (machines, maquizapas, sajinos, venados, ratones, conejos.), aves (tucanes, tucanetas, pavas, perdices, loros. Corteza. Antihelmíntico, antidiarreico y antirreumático: se toma una copa del cocimiento de 5 g de corteza fresca en un litro de agua, cada 8 horas. El arilo de los frutos es comestible. El tronco secreta por las incisiones una resina llamada localmente "copal" utilizada como incienso; puede usarse también en la fabricación de barnices. La
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
128
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
madera se utiliza en la fabricación de canoas, instrumentos musicales y muebles, Reumatismo Inga acreana Inga auristellae
Shimbillo
Inga chartacea
Shimbillo
Alimentación
Inga edulis
Shimbillo
Alimentación, Madera
Los frutos tienen semillas envueltas en un tejido algodonoso, abundante, comestible, muy dulce. Los frutos tienen semillas envueltas en un tejido algodonoso, abundante, comestible, muy dulce. Los frutos tienen semillas envueltas en un tejido algodonoso, comestible, muy dulce; son muy apreciados localmente. La madera es corriente y poco durable; se emplea como leña. Tiene alto potencial para la recuperación de suelos degradados; su crecimiento es muy rápido y aporta gran cantidad de hojarasca y materia orgánica. Es excelente para revegetar zonas en las que la cubierta vegetal ha sido devastada pues facilita el estáblecimiento posterior de árboles más exigentes en calidad de suelo. La tasa de generación de biomasa en está especie es espectacular, y se registran promedios de casi 25 Ton/Ha/año en este aspecto (Pennington, 1998b).
Inga edulis Inga ruiziana
Inga sp1
Shimbillo
Alimentacion, Leña
Los frutos tienen semillas envueltas en un tejido algodonoso, comestible, muy dulce. Son preferidos a los de otras especies del género por algunos pobladores locales. Se le comercializa y aprecia localmente; es un frutal nativo de gran potencial, escasamente estudiado. La madera es corriente y poco durable; se emplea como leña. Tiene alto potencial para la recuperación de suelos degradados; su crecimiento es muy rápido y aporta gran cantidad de hojarasca y materia orgánica. Es excelente para revegetar zonas en las que la cubierta vegetal ha sido devastada pues facilita el estáblecimiento posterior de árboles más exigentes en calidad de suelo. Se trata de una de las especies más promisorias de Inga por su multiplicidad de usos y excelentes atributos.
Medicinal, Construcción de viviendas
De acuerdo con Galeano (1992) está palma está ampliamente distribuida desde Nicaragua hasta Brasil y Bolivia; de la cual se usan sus tallos porque son extremadamente duros y se emplean como material de construcción de viviendas, especialmente para pisos y separaciones de casas. Igualmente Pérez Arbeláez (1978) dice que está especie sirve para vigas de casas y cercas, y comentan que los indios del sur hacen con ella unas largas trompetas de sonidos largos y tenues para acompañar sus bailes. Según Gómez y sus colaboradores (1994) las partes que se utilizan en está palma son las hojas para techar y para teñir otros materiales de color verde claro (Klinger, 1998) el palmito y la semilla tierna para alimentación, y la raíz para construir Muebles, lanzas, cerbatanas entre otros artefactos. El estípite es importante para la construcción de casas indígenas tradicionales y como insumo de madera en general (postes, paredes y pisos) debido a su durabilidad, resistencia y belleza (Veteado negro con tonos amarillos y café). Estás características del material del estípite le dan un valor económico importante a está palma.
Inga spectabilis Inga thibaudiana Irianthera juruensis
Iriartea deltoidea
Pona
Iryanthera juruensis Iryanthera laevis Ischnosiphon sp1
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
129
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Ixora sp1
Jacaranda copaia
Achihua
La madera es muy blanda y muy liviana, con grano recto y textura media, de color blanquecino (INIA-OIMT, 1996). Se le emplea localmente para carpintería liviana; se le utiliza en algunas zonas de la Ornamental, Madera Amazonia peruana para hacer tejas, las cuales tienen buena durabilidad. Es una especie con potencial ornamental por su rápido crecimiento y bellas flores moradas.
Aguaje
Desde tiempos inmemoriales la población nativa hace un uso múltiple de está palma, especialmente en nuestra amazonia peruana, se consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca Medicinal, directamente o se usa para fabricar bebidas como la Aguajina y para Alimentación, extraer aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, Artesanías, Artículos cestás, chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles llamados suris de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus)
Jacaratia digitata Jaltomata sp1 Lacistema aggregatum Lacunaria sp1 Lecointea peruviana Leonia crassa Leonia glycycarpa Leretia cordata Licania sp1 Loreya strigosa Mabea sp1 Macrocnemum roseum Malpigia sp Manilkara bidentata Maquira guianensis Marantacea sp Marila laxiflora Marila sp1 Mataiba sp1 Matayba sp1 Matisia cordata Matisia malacocalyx
Mauritia flexuosa
Mauritiela armata Mayna odorata Meliosma herbertii Metrodorea flavida Metrodorea sp1 Mezilaurus sp1
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
130
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Miconia aulocalyx Miconia bubalina Miconia sp 1
Miconia
Ornamental
Especie ornamental
Miconia tomentosa Micropholis crotonoides Micropholis egensis Micropholis sp1 Minquartia guianensis
Huacapu
Purgante
Miroxilum balsamun Mollinedia killipii Mollinedia lanceolata Mucuna pruriens Myrcianthes sp Naucleopsis naga Nealchornea yapurensis Nectandra sp1
Moena
Madera
Madera de buena calidad, blanda, liviana, con grano recto a entrecruzado, textura media a gruesa y color amarillento, fragante. Es medianamente durable; se le aprecia en carpintería, ebanistería y construcción.
Construcción de viviendas
La madera es muy apreciada localmente por su excelente resistencia y durabilidad, aunque no alcanza grandes diámetros; se le emplea para la construcción rural conformando travesaños, puntales y otras partes de la vivienda. De la corteza interna se obtienen fibras empleadas para el amarre de partes de la construcción.
Neea sp1 Neea spruceana Neocleopsis ulei Ochroma pyramidale Ocotea Javitensis Oenocarpus bataua Oenocarpus mapora Olyra latifolia Ormosia sp1 Ouratea iquitosensis Ouratea sp1 Oxandra mediocris
Oxandra xylopioides
Espintana
Pachira sp Palicourea sp1 Parinari sp1 Parkia multijuga Parkia pendula Parkia sp Paullinia alata
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
131
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Paullinia bracteosa Paullinia sp1 Pausandra Trianae Perebea angustifoia
Perebea guianensis
NN
Alimentación
La madera es de regular calidad, densidad media y trabajable, aunque no muy durable; es apta para carpintería y ebanistería. El fruto es comestible, de sabor muy dulce y agradable, aunque no se comercializa; la especie constituye un frutal nativo poco estudiado y con buen potencial.
Persea sp
Phytelephas macrocarpa
Yarina, Anon de palo, Cabeza de negro, Cadi, Corozo, Marfil, Palma de marfil, Colocuntu, Tahua
Picramnia latifolia Piper augustum
Cordoncillo
El mesocarpo del fruto maduro es comestible, tiene sabor ligeramente dulce, y un aroma muy agradable. Se consume directamente al estádo natural, sin embargo es considerado un bocado exquisito pasado directamente el fruto tres días después de su recolección; el mesocarpo se hablanda y adquiere una consistencia suave y de sabor delicioso. El endosperma de la semilla del fruto inmaduro, al estádo líquido o semisolido, se consume al estádo natural. Palmito. Marfil vegetal: en el estádo de madures la semilla es utilizada en la industria de fabricación Medicinal, Alimento, de botones y artesanías de tallados de adorno, piezas de ajedrez y Artesanías, figuras diversas, se pule y tiñe fácil mente. Hasta mediados de 1950 Techado, Fibra existía una fábrica de botones en Iquitos. Aceite: del mesocarpo del fruto maduro con potencial de uso doméstico. Medicinal: Diabetes: el endosperma inmaduro al estádo líquido o semiliquido. Diuretico: las raíces, paludismo: tomar la cocción de la planta. Hepatitis: Tomar la cocción de la planta: Para techar: las hojas constituyen el material de mejor calidad vegetal para el techado de viviendas y de grandes explotaciones avícolas. es una importante fuente de ingreso monetario en la economía de los pobladores rurales que manejan poblaciones naturales de yarina. Fibra: de los peciolos se confecciones cesterías Se usa en infusión Antiséptico, la infusión de las hojas. Bulnerario: las hojas secas y en Medicinal polvo en yagas infectadas
Piper costatum Piper glabratum
Piper hispidum
Cordoncillo, Ungushuratu.
Medicinal, Vulnerario, Obstétrico, Insecticida, Ictiotoxico
Para diabetes: beber el cocimiento de las hojas. Inflamaciones vaginales. Lavado con el cocimiento de las hojas, para ulceras cutáneas: aplicar el polvo de las hojas secas. Bulnerario: lavado con la infusión de las hojas. Para yagas bucales de los niños, las hojas en bálsamo. Para prevenir la caries masticar las hojas. Obstetrico: infusión de las hojas para regular la menstruación. Insecticida: el polvo de las hojas para desojar a los perros. Ictiotoxico: las hojas con hojas de Phillatus para pescar
Piper laevigatum Piper longifolium
NN
Tranquilizante, contra la apatía.
Piper reticulatum Piper sp Pleurothyrium sp1
Posoqueria latifolia
Huitillo, Sacha huito, Raya caspi, Trella cucullucui
Medicinal, Alimento
Febrífugo, tónico, Los frutos maduros
Pouroma gamusa
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
132
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
La pulpa del fruto maduro jugoso de agradable sabor dulce o acidulado; se consume directamente como fruta al estádo natural o se utiliza en la preparación de bebidas refrescantes o en la fabricación de néctares, Alimento, Madera, Uvilla, Chiquima, jalea, mermelada, fruta en almíbar y vino; bebida: semilla tostada como Forraje, Pulpa, Leña, Pourouma cecropiifolia Copura, Cupura, sustituto de café. Forraje: alimento de cerdos, peces y zoocria de Ornamental, Shudia, Uva de monte, animales como el majas. Madera: liviana y con potencial de uso en Agroforesteria cajonería, revestimiento de interiores, tableros aglomerados, trilpex y enlistonado. Celulosa: para pulpa y papel. Leña. Ornamental, Agroforesteria: para sombra Los frutos maduros se usan sin previa preparación en la alimentación Alimentación, humana, también es consumida por otros mamíferos y todas las aves. Pourouma minor Uvilla Madera La madera es muy blanda y muy liviana, con grano recto y textura gruesa, de color blanquecino. Se emplea en cajonería. Pourouma sp Dolores pulmonares, la pulpa del fruto como astringente, emoliente, contra los abscesos; el látex, contra las ulceras cutáneas: el látex; para curar en peine: el látex blanco. Fruto maduro muy apreciado de color Medicinal, Alimento, verde, amarillo y morado. La cascara contiene un látex que se pega a Madera, Leña, Pouteria caimito Caimito los labios; la aplicación de grasa a los labios impide que se pegue el Forraje, Ornamental, látex. Madera pesada y apta para traviesas, tornería, carretería, Pisos Agroforesteria. industriales, Chapas decorativas; Los fustes de menor tamaño se utilizan en la fabricación de mangos de herramientas, Leña muy buena. Forraje para cerdos y peces. Pouteria durlandii Pouteria fossicola Pouteria neglecta Pouteria sp
Caimitillo
Alimentación, Madera
Almesca, Copal caspi,
Madera
Protium puncticulatum
Copal, Copal caspi
Protium spruceanum
Copal
Madera, Resina Alimento, Madera, Latex
Pouteria torta
La madera es de muy buena calidad, semidura y semipesado, de color rojizo, de grano recto y textura media a fina; es apreciada en carpintería y ebanistería. El fruto es comestible, de sabor dulce y agradable, y se comercializa en los poblados de la selva peruana.
Pouteria trilocularis Protium amazonicum
Protium columbianum
Protium glabrescens Protium pallidum
Protium sagotianum
Prunus sp1 Pseudolmedia laevigata Pseudolmedia Laevis
Chimicua, Motelo chaqui, Congona, Chimicua, Chimicua colorada,
Resina de corteza y frutos para calafatear embarcaciones. Frutos maduros.
Medicinal, Alimento, Estimulante del apetito, Te de los frutos. Fruto maduro comestible. Se Madera. dice que son tóxicos. Miel. Alimento, Madera
Los frutos maduros.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
133
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Chimicua menuda, Itahuba amarilla, Loro micuna, Pana Pseudolmedia macrophylla Pseudomalmea diclina
Psidium guajaba
Psychotria af. virides
Chancuina
Alimento, Madera.
Los frutos maduros,
Guayaba
Medicinal, Alimentación
Corteza Antidiarreico: el cocimiento de la corteza y cogollos. Se toma una cucharada tres veces al día. Preparar 15-20 g de hojas hervidas en un litro de agua durante tres a cinco minutos; se toma un vaso dos o tres veces al día. Edema: hervir 10-15 g de corteza en un litro de agua durante tres a cinco minutos; se toma un vaso dos o tres veces al día. Se deja reposar. Tomar tres o cuatro tazas al día. Tiene propiedades diuréticas. Disentería: beber una taza de cocimiento de 15 gr de corteza en un litro de agua, tres o cuatro veces al día. Hemorragias: hervir cinco g de la corteza en dos tazas de agua. Se toma una taza en la mañana y otra en la tarde. Hojas Astringente: macerar en aguardiente durante tres días 200 g de hojas trituradas; tomar una cucharadita, diluida en un vaso de agua, tres veces al día. Odontalgias: se mastican las hojas frescas. Parasitosis intestinal: infusión de cinco g de hojas frescas por taza de agua. También se pueden dejar macerar siete hojas frescas, en dos tazas de agua. Se toma una taza tres veces al día. Frutos Antidiarreico: se come el fruto maduro y fresco.
Cawa, Chacruna, Paujil chaqui, Yague,
Chamanismo
Como uno de los componentes o ingredientes del Ayahuasca, en purga
Ornamental
arbusto con flores vistosas
Psychotria herzogii Psychotria racemosa Psychotria sp1
Pterocrpus rohrii
Pterygota amazonica
NN Palo sangre, Palisangre, Charapa caspi, Yahuarcaspi, Jaguar caspi, Maria buena
Medicinal
Aditivo en las purgas.
Madera
Para construcción e interiores
Paujil ruro
Madera
Para interiores, machihembrados, estructuras, cajonería pesada. susceptible al ataque de hongos
Medicinal
Picadura de serpiente: la raíz cocida y baño para reducir la hinchazón
Alimento
La pulpa de los frutos maduros
Madera
Se emplea en la construcción
Madera, leña
Se emplea en la construcción
Quararibea wittii
Quiina amazonica
Randia armata
Clavo caspi, Espino, Espuela Casha
Rinorea lindeniana Rinorea viridifolia Rinoreocarpus ulei Rollinia pittieri Roucheria punctata
Sacha anona Puma caspi, Quillobordon blanco
Rourea sp1 Ruizodendron ovale
Espintana
Madera, Fibras, Pesca
Vigas para construcción de techos. Fibras para elaborar canastas, correas. En la pesca se emplea como varillas que sostienen al nailon. Tanganas para maniobrar embarcaciones.
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
134
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Ruprechtia sp1 Salacia macratha Salacia sp1 Sapium marmieri
La madera es de mediana densidad por lo que la madera es empleada en cajonería, marcos de ventanas y puertas
Leche leche
Sarcaulus brasiliensis Schefflera morototoni Schizolobium parahyba
Pashaco
Madera
Senelfeldera inclinata
Tronchin,
Medicinal, leña
Palo agua
Medicinal
La madera es muy blanda y muy liviana, con grano recto a entrecruzado, textura gruesa y color blanquecino (INIA-OIMT, 1996). Es empleada para cajonería, carpintería local y leña; en Ecuador es fuente importante de la industria del laminado para la producción de Triplay. contra el dolor de muela, corteza aplicada directamente
Senna silvestris Simarouba amara Siparuna cervicornis Siparuna decipiens Sloanea fragans
NN
Antimicótico. Los frutos son consumidos por mamíferos (maquizapas, cotos, sajono), aves (paujil) también es comido por peces.
Sloanea obtusifolia Sloanea pica pica Sloanea sp1 Socratea exorrhiza
Pusanga caspi, Pusanga
Madera, MagicoReligioso
Cashapona
Madera, Artesanias
Pampa remo, Pampa remocaspi
Alimento, Leña, Carbon
Chimicua, Mishochaqui, Motelo chaqui
Alimento, Madera
Chamanismo: preparación de poción para la buena suerte, Para construcciones, el estipite cortado en secciones para paredes. Collares de las semillas
Solanum sp1 Sorocea muriculata
Frutos maduros. Tinte, leña,carbon, madera para construccion,
Sorocea pileata Sorocea pubivena Sorocea steinbachii Speudolmedia laevigata
Spondias mombin
Ubos, Itauba, Taperiba mombim, Tronador
Frutos maduros (frutos verdes toxicos), miel. Estimulante de apetito (te de los frutos),
El fruto es comestible (2, 3), el jugo extraido del fruto es utilizado para preparar helados, bebidas refrescantes y mermeladas (9). Las características de la madera respecto a la carpintería son: excelente para el cepillado; mala para el formado, tornado, agujerado y enmuescado; mediana para el lijado; y buena para la resistencia al hendimiento por tornillos (3). Se ha utilizado para la fabricación de herramientas (2), y se recomienda para chapas, cajas de embalaje, madera para hacer fósforos, abatelenguas y pulpa para papel. También Medicinal, Alimento, se utiliza para carbón y como sustituto del corcho. La especie no es Madera adecuada para proporcionar sombra en terrenos de pastoreo debido a que no tiene hojas durante largos periodos de tiempo, sin embargo combinada con otras especies funciona bien como sombra para café (3); además los frutos son un recurso muy preciado para alimentar al ganado (9). Es útil en el control de la erosión, conservación de suelos, como cortina rompevientos y ornamental (4). Los frutos son comestibles, ácidos, agradables y mitigan la sed, por lo que se utiliza en bebidas y helados. Fermentado sirve para producir licores, para tratar la anemia y la cáscara del fruto se usa como vomitivo. Las hojas
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
135
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
tienen propiedades antisépticas, la decocción de éstas es usada para lavar y limpiar ulceras, para combatir infecciones de las encías y enfermedades del intestino y la vejiga; el jugo de los retoños se usa contra las cataratas y las las hojas tiernas maceradas se usan para tratar sarpullidos. La corteza tiene varios usos: para tratar el paludismo se cocinan 10 gr de está en medio litro de agua y se toma durante el día, para tratar la úlcera intestinal se usa la infusión de la corteza, como cicatrizante se hacen lavados con el cocimiento de la corteza o aplicando el jugo de ésta sobre la parte afectada, para tratar la lechmaniasis se muele la corteza, luego se tuestá y la ceniza resultante se aplica sobre la zona afectada. La decocción de la raíz se usa en baños para tratar hemorroides e infecciones vaginales; bebida se usa contra la diarrea. Los indígenas Tikuna de Colombia utilizan la decocción de la corteza como calmante y hemostático en diarreas, metrorragias y polimenorreas; para esto se pone la corteza en agua hirviendo y después la toman fría. Está agua tomada todos los días también sirve como anticonceptivo, aunque se cree que puede producir esterilidad. En Tarapacá se usa frecuentemente la corteza y el fruto. El fruto se usa para refrescos, licuando la pulpa o exprimiéndola para extraer el jugo; la corteza se emplea como cicatrizante, para lo cual se arranca la corteza de la parte interna y se raspa, luego se aplica sobre las heridas. La corteza se puede quemar y la ceniza pasada por un tamiz se aplica sobre las heridas. Sterculia sp1 Strychnos sp1
Stryphnodendron sp1
Huarmi caspi, Sapote silvestre, Cotocollana, Shamboquiro Eequiti-rro (Cashivo)
Ala de pio, pluma de pio
Madera Medicinal
Medicinal
Para chapas,carpinteria de interior,para elaborar cajas, embalaje, pasta de papel, maderamen ligero, encofrado de ataudes Ginecologico: para precipitar la menopausia Hongos, sarna, rasquiña, alergia, picazón en el cuerpo: 20g de corteza, 5 cucharadas de agua (para un parche). Hongos: 20g de corteza, 1 litro de agua. Fiebre, dolor de cabeza: 30 g de hoja y flores, 3litros de agua. Presión alta: 15g de hojas, flores o corteza de ala de pio, 15 de raíz y hojas de masiare, 15g de hojas de alcanfor del campo, 10 cucharadas de agua. Hongos, sarna, rasquiña, alergia, y picazón en el cuerpo: raspar la corteza, luego preparar un parche utilizando agua natural; y colocar en el área afectada del paciente. Colocar un parche una vez al día (por las noches) de 6 a 10 horas hasta que el paciente sane. Hongos: raspar la corteza, macerarla en agua natural por 12 horas, filtrar y aplicar en la parte afectada. Aplicar dos veces al día. Fiebre y dolor de cabeza: hervir el agua por 3 minutos, luego colocar las hojas y flores, dejar reposar por 10 minutos; por último, realizar un baño de todo el cuerpo (aproximadamente por 12 minutos). También se puede poner en la cabeza y en los pies un parche de las flores para el dolor de cabeza. Presión alta: utilizar las hojas, flores o corteza del ala de pio, las hojas y raíz del masiare, y las hojas del alcanfor del campo; hacer un parche con agua natural y colocar en la planta de los pies de 3 a 6 horas.
Stylogyne cauliflora
Symphonia globulifera
Tabebuia serratifolia
Azufre caspi, brea caspi, coralquiro, huatanari, Oichirrino, palo azufre, navidad caspi, chullachaqui
Tahuari
Madera, Alimento
Latex para calafatear botes, Se obtienen materiales de construcción; carpintería y aplicaciones conexas; la agricultura, la silvicultura, la caza y aparatos para la pesca aparato; hogar, artículos domésticos y personales.
Medicinal, Madera
Flores. Antigripal y antitusígeno: el cocimiento de las flores es mezclado con miel de abejas silvestres para obtener un jarabe. Se toma una cucharita 3 veces al día. Corteza. Leishmaniasis: se hierven 200 g de corteza en un litro de agua. Con este preparado se lava la parte afectada y se aplican emplastos hasta la cicatrización de las úlceras. Diabetes, hepatitis: El cocimiento de 10 g de corteza interna en un litro
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
136
VEGETACIO N
Tabernaemontana sananho
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Sanango, Lagarto lupuna, sananguillo
Medicinal
Tangarana amarilla
Madera
de agua se bebe diariamente durante 1 mes. Hojas Flatulencia: el cocimiento de 7 hojas en un litro de agua se bebe caliente. AntiReumatismo (en baño; corteza en aguardiente,emplasto de hojas frescas calentadas sobre parte afectada, raices en polvo) Antisifilitico (cocimiento de las hojas), sedante cardiaco, sudorifico,febrifugo, emetico, diuretico, tonico, contra la obesidad, contra elresfriado,contra las ulceras cutaneas, calmante, absesos (la ceniza de las raices se cocina hasta obtener una sal y mesclada con aceite se pone sobre el abseso), Anticonceptivo (infusion de lacorteza tomada durante lamestruacion), y sobreparto. para hacer ajiles a los perros. Alimento (fruto comestible)
Tachigali chrysaloides Tachigali poeppigiana Tachigali setifera Tachigali vasquezii
Talisia princeps Talisia sp1
Tapirira guianensis
Tapura peruviana
Terminalia amazonica
Terminalia oblonga
Alimento
Fruto maduro comestible Vesicante, El fruto maduro, Por sus bajas caracteristicas de resistencia mecanica debe ser utilizada en elementos sometidos a bajos niveles de esfuerzo como ser componentes de puertas, ventanas y revestimientos. Con un buen tratarniento de las gomas puede ser utilizada en la elaboracion de muebles finos y sobre todo en ambientes frescos, ya que las altas temperaturas, podrian causar la exudacion de las gomas, es recomendable para muebles econornicos como ser escritorios, libreros, cunas y revisteros o partes no visibles de muebles fin~s. Dada la baja resistencia al ataque de termitas es necesario proteger está madera Medicinal, Alimento, con un preservante, que puede ser aplicado por difusion en la madera Huira caspi Madera, Toxico verde 0 con brocha sobre la madera seca. Debido a que está especie es moderadamente resistente a la penetracion de preservantes, por la presencia de gomas, recomendamos realizar una doble difusion con productos a base de Boro, ya que no le cambia el color a la madera y se logra una exce1ente penetracion. Otros usos adecuados para está especie son; asientos para sillas, artesania, jugueteria, cajas para embalajes, palillos de fosforos y carpinteria en general. Está especie por su bajo valor de movirniento en servicio, puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores; sin embargo dado su baja durabilidad natural, y sobre todo si se va a preservar con boro debe utilizarse solamente en interiores. Hibina Alimento El fruto maduro. el fruto maduro (se consume la almendra), leña y miel. se usa en construcción pesada en general, pisos, muebles y gabinetes de primera clase, armazones de barcos, elementos estructurales para puentes y Yacushapana, arbol de Madera, Alimentos, durmientes para vías de ferrocarril, contrachapado y chapas chunchu, chuncho leña decorativas. Se recomienda para mangos de herramientas, encofrados, puentes, pilotes, tarimas, pisos industriales, chapa, parquet, barriles y puertas (Paz y Corral 1980, González 1991). Yacushapana, Itauba, Madera Pala la elaboracion de tablas, cajones, para interiores. Mapsajcahe
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
137
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Tetragastris panamensis
Copal caspi, copal colorado, brea caspi, lacre
Madera, Resina
Tetrathylacium macrophyllum
Anonilla, hullahuayo, llaja
Madera
Theobroma cacao
Theobroma speciosum Tococa guianensis
Cacao
Medicinal, Alimentacion
Macambo, majambo, cacao sacha, cacahuillo
Alimentos
Tococa
Ornamental
Copal, Gallinaso copal
Madera
Se utliza en la industria forestál para elabora construcciones, entarimado y escalera. Adecuado para maderamen, carpinteria de interior y exterior,enrejados, construccion pesada y pisos de bagon. Latex para calafatear. Los frutos son comidos por mamiferos. para construcciones Es estimulante, Se recomienda en enfermos convalecientes y débiles. Manteca de cacao: se usa en casos de labios cortados, fisuras del pezón y erosiones de la mucosa rectal o vaginal. Fruto Tos seca: se cocina la cáscara de la semilla, obteniéndose un chocolate espeso; tomar una taza tres veces al día. la pulpa se usa para refrescos y la semillas para chocolate Arbusto con flores vistosas, se utiliza en ornamentacion. El fruto puede ser consumido por los humanos, tiene sabor agradable
Tococa sp Toulicia reticulata Trattinnickia sp1
Trema micrantha
Medicinal, Madera
Corteza. Tos seca: el cocimiento de la corteza y hojas se usa para hacer gárgaras. También se usa la corteza como masticatorio. Descongestionante nasal: en inhalaciones del vapor del cocimiento de la corteza y hojas. Hojas Tos seca: se toman unas siete hojas y se estrujan en agua; al líquido resultante se añade el jugo de un limón. Se toma tres veces al día.
Madera, Alimentos
por el color de la madera es apreciada en la construccion de muebles, fruto comestibles
Trichilia adolfi Trichilia elegans Trichilia maynasiana Trichilia pallida Trichilia pleeana
Requia, Chatona, uchumuyaca lechusa caspi, cedro muyaca Uchumuyaca
Trichilia poeppigii Trichilia quadrijuga Trichilia sp1
Lupuna irrifari Cedro mullaco, Camanporiki, Chivo ripari, Sacha café, Uchumuyaca
Madera Madera, Alimentos
Los frutos
Madera
Para vigas
Madera
para construcciones
Madera
se usa en la fabricacion de mangos para herramientas, elementos de moviliario, enbalado, cajas, chapas, cerillas, molduras e instalaciones de interiores
Medicinal
Diarrea, enteritis y fiebre. La picadura de las hormigas que viven en el arbol se usa en terapias de reumatismo
Madera, Forraje
las hojas contienen hasta 14 % de proteina, la madera es durable y pesada, se usa en postes, embarcaciones.
Triplaris americana Triplaris poeppigiana
Trophis racemosa
Barrabas hormigo, maichalo, palo maria, palo santo, tangarana, colador Cuchara caspi, sacha vaca, mucuna, sinchicaspi
Turpinia occidentalis Uncaria guianensis
Uña de gato, garabato
Abscesos, acné, envejecimiento, enfermedad de Alzheimer, amnesia, Medicinal, antibacteriano, anticonvulsivo, antifúngico, antihistamínico, Afrodiciaco, Madera antioxidante, antiparásitos, antiviral, estimulador del apetito, asma,
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
138
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Uncaria tomentosa
Uña de gato
Medicinal
Unonopsis floribunda
Icoja, Icoje
Medicinal, Madera
Urera caracasana
Cushi Ishaga, Ishanga macho
Medicinal, Pesca
Virola calophylla
Cumala blanca
Medicinal, Madera, Alucinogeno
Virola elongata
Cumala blanca, cumala caspi
Medicinal, Madera
Virola flexuosa
Cumala blanca
Medicinal, Madera
dermatitis atópica, control de natalidad, enfermedad intestinal, bursitis, cándida, displasia cervical, sensibilidades a sustancias químicas, parto (recuperación), síndrome de fatiga crónica, cirrhosis, resfriados, ulcerosa, enfermedad de Crohn, quistes, demencia, depresión, diabetes, diarrea, trastornos digestivos, diverticulitis, disentería, edema, endometriosis, fiebre, fibromialgia, fístulas, gastritis, trastornos gastrointestinales, reparación mejorada de ADN, gingivitis, gonorrea, gota, enfermedades cardíacas, hemorragia, hemorroides, hepatoprotectivo, herpes, presión arterial alta, colesterol alto, VIH, enfermedad inflamatoria intestinal (EII), influenza, limpiador del riñón, enfermedades del riñón, síndrome de intestino permeable, leucopenia inducida por quimioterapia, enfermedades del hígado, debilidad a largo plazo, inflamación de los pulmones, lupus, irregularidad menstrual, resistencia de células tumorales a múltiples drogas, esclerosis múltiple (EM), dolor de nervios, neuroprotección, dolor, síndrome premenstrual, problemas de próstata, efectos secundarios por radiación, rosácea, enfermedades de transmisión sexual, culebrilla, sinusitis, trastornos de piel, dolores de garganta, estimulante, dolor de estómago, úlceras estomacales, apoplejía, protección solar, tónico, tumores, úlceras, infección del tracto urinario, vasorelajante, debilidad, cicatrización de heridas. La liana gruesa contiene cantidad de agua, Utencilios: las uñas usadas como gancho; la maseracion alcoholica de lacorteza; de la madera de los bejucos se confeccionan muebles por ser resistentes y no polillarce. Corteza. Mordedura de serpientes: la corteza cocinada se coloca sobre la mordedura o la zona dañada, sujeta con una venda. Reumatismo:macerar 100 g de la corteza en un litro de aguardiente. Se toma una copita diariamente por las mañanas. Se deja reposar 100 g de corteza en un litro de agua hirviendo. Tomar media taza tres veces al día. Hervir 5 g de la corteza en un litro de agua durante 30 minutos. Tomar una copita tres veces al día, antes de las comidas. Cólicos biliares: al líquido que se obtiene del cocimiento de la corteza se le adiciona un cuarto de botella de aguardiente y se deja en maceración durante ocho días. Tomar una copita tres veces al día. Inflamación de la próstata: cocer cinco gramos de la corteza en un litro de agua durante 30 minutos. Tomar una copita tres veces al día antes de las comidas. El tratamiento debe prolongarse por 30 días. Heridas, úlceras y piodermitis: un cocimiento concentrado de la corteza se utiliza en tratamiento tópico (lavados). Hojas Fiebre y tos: el cocimiento de las hojas, serenado, se toma tres veces al día. Inflamación de la próstata: las hojas trituradas se aplican en la parte externa, a la altura de la próstata. Repetir la operación durante 20 días. Antireumatico, antiartritico, antidiarreico,pelagra,inflamaciones y eridas externas labebida de las hojas machacadas es ingerida por la madre durante el parto, irritaciones en la piel: frotamiento con las hojas; reumatismo, artritis: tomar el cosimiento de los tallos con las raices, los frutos se usa como empate para pescar La corteza interna hecha polvo e inhalada; para fungosis y sarna lavado con la coccion de la corteza, para malestáres del estomago infusion de la corteza y para malestáres de la vejiga de la corteza se extrae una resina que luego es consentrado alfuego y los residuos pulverizados son inhalados Los brotes de Virola oleifera producen lignano-7-ols y verrucosina con acción antifúngica a Cladosporium sphaerospermum en dosis tan bajas como 25 microgramos. El lignano-7-ols oleiferina-B y oleiferina-G trabajan en C. cladosporoides a dosis tan bajas como 10 microgramos.
Virola loretensis
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
139
VEGETACIO N
Microzonificación Ecológica Económica ____________________________________________________ __
Virola mollissima
+
Virola Sebifera
Cumala
Madera, Alucinogeno
Virola sp
Cumala
Medicinal
Virola surinamensis
Cumala
Medicinal, Madera, Alucinogeno, Comestible
Vochysia sp1
Madera, Resina
Madera de buena calidad, blanda y liviana, con grano recto y textura media, de color rosado a amarillo rojizo cuando seca. Es muy trabajable, apreciada en carpintería, ebanistería y construcción, aunque no es muy durable. Desordenes intestinales, colicos dispepsia: Te de hojas, corteza y savia; para la Erisipela, aplicacion directa de la savia y para eridas e inflamaciones Patico en el ano Comúnmente, el aceite se utiliza para hacer velas y como combustible para lámparas de iluminación, que en la quema emite un olor aromático. En la medicina popular, sobre todo, se aplica con éxito en el tratamiento del reumatismo, la artritis, los calambres, el tordo y hemorróidas½ .. ucuuba mantequilla, que es dura y de color amarillento, puede ser utilizado en combinación con otros ingredientes para la producción de velas y jabones verduras, y un sustituto para el petróleo vegetal derivado de cera. Los jabones y cremas a base de ucuuba tiene antiinflamatorio, cicatrizante, revitalizante y probada antiséptico. resina excelente parecido a la goma Arabiga
Xylosma chloranthum Zamia ulei Zanthoxylum acreanum Zygia latifolia
Gerencia Regional De Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
140