3 minute read

Oportunidades de negocio en el País Vasco

Los proyectos relacionados con la industria inteligente, la salud personalizada y las energías limpias van a aglutinar las principales líneas de oportunidades para emprender en el País Vasco

A la hora de pensar qué es negocio en el País Vasco, conviene tener en cuenta qué áreas estratégicas están en el foco de las instituciones. Así, el Gobierno Vasco tiene como “prioridad proporcionar apoyo a nuevos proyectos empresariales innovadores y/o de base tecnológica, preferentemente de carácter industrial y/o de servicios avanzados y vinculados a nuestros sectores estratégicos, que para nosotros son la industria inteligente, las energías limpias y la salud personalizada”, explica Aitor Cobanera, director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI, la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial.

El Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024 (PIE 2024) busca impulsar el emprendimiento en todas sus variedades para lograr que nazcan y crezcan proyectos, empresas y empleos competitivos y sostenibles, como motor de una nueva etapa de recuperación económica, crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible del País Vasco.

Además, “nuestras iniciativas van alineadas con la Agenda Euskadi Basque Country 2030, que evidencia la contribución vasca a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas. En definitiva, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan también una oportunidad para impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas empresariales basadas en soluciones y tecnologías que permitan hacer frente a los retos que nos enfrentamos”, apunta Cobanera.

El Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi 2024 (PIE 2024) busca impulsar el emprendimiento en todas sus variedades para lograr que nazcan y crezcan proyectos

Una comunidad industrial

“Nuestro importante tejido empresarial es, y debe seguir siendo, una pieza clave como generador y tractor de nuevas iniciativas empresariales, así como en el avance en el cambio estructural de nuestro modelo de crecimiento económico, introduciendo actividades intensivas en conocimiento, nuevas tecnologías y servicios avanzados; desarrollando un tejido emprendedor globalmente competitivo”, continúa el director de Promoción Empresarial del Grupo SPRI.

“El ecosistema de emprendimiento en Euskadi se desarrolla en estrecha conexión con las necesidades y oportunidades asociadas a sus sectores estratégicos. Desde hace ya algunos años, en Euskadi estamos impulsando y favoreciendo la conexión entre las empresas tractoras de esos sectores y su colaboración con startups como fuente de innovación”.

“Así, BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de innovación abierta de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Uno de los principales reclamos de BIND 4.0 es el gran elenco de 65 empresas partners que colaboran en la plataforma. Grandes compañías como son Mercedes Benz, Gestamp, Michelin, Sidenor, Iberdrola, Bridgestone, Coca Cola, Quirónsalud o Siemens Gamesa participan activamente como empresas tractoras en la iniciativa contratando y desarrollando proyectos con startups”, apunta Aitor Cobanera. Parques tecnológicos para la innovación

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, formada por los Parques de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, es la encargada de vertebrar la innovación y el desarrollo tecnológico en la Comunidad.

En sus instalaciones se asientan empresas de tecnología de la información y la comunicación, electrónica, aeronáutica, medicina y biociencias, energía y medio ambiente, ingeniería y automoción, principalmente. Pero también destacan algunos ecosistemas sectoriales, como el de biociencias.

En la red de parques y como apoyo a la estrategia Basque Industry 4.0 se articulan los Centros de Fabricación Avanzada, que son pequeños ecosistemas sectoriales de I+D liderados por empresas tractoras de sectores referentes.

Euskadi está considerada como una región de alta innovación, reconocida así por la Comisión Europea por su elevado impacto en la innovación en las ventas de nuevos productos y el empleo en sectores intensivos de conocimiento y tecnología. Transición energética como negocio en el País Vasco

El futuro Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea en Bizkaia es una nueva apuesta de las instituciones para dinamizar las comarcas de la Margen Izquierda y la Zona Minera con actividades ligadas a la transición energética con el Energy Intelligent Center (EIC) y la industria 4.0, la denominada Cuarta Revolución Industrial. La llegada de Petronor al Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea puede crear importantes sinergias para el desarrollo de actividades económicas innovadoras y servirá de elemento tractor.

A Euskadi le interesa sobre todo impulsar proyectos empresariales o de agentes que operen en sectores vinculados a la ciencia, tecnología e innovación y a los sectores de la Estrategia de Especialización RIS3: energías limpias, salud y biociencias e industria inteligente, más movilidad y alimentación saludable. En estos momentos, esos sectores de la RIS3 a nivel mundial tienen una proyección de crecimiento en los entornos del 7 al 10%.

This article is from: