![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/ff1c312fc6f2ab55ef932c7abd8f7c64.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
23 minute read
Trabaja en el Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo, también conocido como Eurocámara, es la institución parlamentaria que representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que, junto con la Comisión Europea y el Consejo de la
Unión Europea, ejerce la función legislativa.
1OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN Y PRÁCTICAS
z PROGRAMA ERASMUS+
Erasmus+ es el programa de la UE que apoya la educación, la formación, los jóvenes emprendedores y el deporte en Europa. Te brinda la oportunidad de pasar de 3 a 12 meses en un país europeo con gastos de transporte, alojamiento y matrícula del centro educativo de acogida; cubiertos.
Cada año se publica una convocatoria general de propuestas. Según la parte del programa que solicite, deberá completar un formulario de solicitud web específico.
Más información sobre el programa en: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/node_es z PRÁCTICAS FORMATIVAS EN LAS
INSTITUCIONES EUROPEAS
La mayoría de las instituciones europeas tienen programas de prácticas disponibles para estudiantes que quieren seguir su formación e iniciarse en este mundo laboral.
Cada año, a unos 1.900 jóvenes se les ofrece la oportunidad de aumentar sus habilidades profesionales, desarrollar sus cualidades personales y mejorar sus conocimientos sobre la UE a través de los programas de formación de la UE. La mayoría de las instituciones de la UE organizan períodos de prácticas para jóvenes titulados universitarios, cada uno de los cuales suele durar entre 3 y 5 meses.
Los períodos de prácticas están disponibles en una amplia gama de campos y ofrecen una gran visión del trabajo de la UE. El contenido del trabajo depende en gran medida del servicio al que esté asignado. Hay oportunidades disponibles en los campos del derecho de la competencia, recursos humanos, política ambiental, comunicación y muchos más.
Los procedimientos de selección de los períodos de prácticas los llevan a cabo individualmente las propias instituciones y agencias de la UE. Puede ver a continuación algunas de las oportunidades disponibles. Tenga en cuenta que quizás no todas las oportunidades disponibles se muestran en este sitio.
Las convocatorias para realizar prácticas en la Comisión Europea, el Consejo Europeo, Banco Central Europea, el Comité de las Regiones, etc. se actualizan constantemente en la EPSO (European Personnel Selection Office). Más información en: https://epso.europa.eu/ job-opportunities/traineeships_es z VISITAS DE ESTUDIOS
Existe la posibilidad de solicitar una visita de estudios, de máximo 2 meses, para facilitar a los ciudadanos de todas las nacionalidades, de 18 años o más, la oportunidad de profundizar en el estudio de asuntos específicos relacionados con la integración europea.
Las personas que ya hayan realizado una visita de estudio, un período de prácticas o hayan disfrutado de un contrato de trabajo en el Parlamento Europeo deberán esperar seis meses antes de presentar una solicitud. Igualmente, un candidato que haya realizado una visita de estudio deberá esperar seis meses antes de solicitar un período de prácticas.
También se ofrece la posibilidad de investigar en la biblioteca o en los archivos históricos del Parlamento Europeo.
Las solicitudes para una visita de estudio deben enviarse a la dirección: PERSStudyvisit@ep.europa.eu al menos un mes antes de la fecha prevista para el comienzo de la visita, enviando los siguientes documentos: • Declaración personal con información detallada sobre el tema específico relacionado con la integración europea que
el candidato desee estudiar durante su visita, los recursos que tenga intención de utilizar (consulta de documentos en las bibliotecas o archivos de la institución o contactos con funcionarios especializados) y las fechas concretas durante las que tiene previsto llevar a cabo la visita de estudio. El candidato deberá indicar también concretamente en qué DG y dirección/unidad/servicio le gustaría realizar la visita de estudio. • Currículum vitae (con una dirección postal, para fines administrativos). • Copia de documento de identidad o pasaporte en vigor. • Certificado de antecedentes penales o, previa autorización de la autoridad competente, una carta de referencia expedida por un centro de enseñanza o un empleador, en la que se certifique su buen comportamiento durante el período de estudios o de empleo del candidato en los doce meses anteriores a la presentación de la solicitud.
Más información en: https://www.europarl.europa.eu/atyour-service/es/work-with-us/study-visits z PRÁCTICAS-BECAS SCHUMAN EN EL
PARLAMENTO EUROPEO
Las becas Schuman son remuneradas y pueden disfrutarse en uno de los lugares oficiales de trabajo del Parlamento Europeo (Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo) o en sus oficinas de enlace en los Estados miembros.
Estas becas llevan el nombre de Robert Schuman, en homenaje a uno de los principales arquitectos del proyecto de integración europea, que ha supuesto más de 70 años de paz y prosperidad para Europa. Robert Schuman propuso que se pusiera en común la producción francesa de carbón y acero y la alemana, en lo que sería más adelante la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la primera de las Comunidades Europeas, que crecerían para convertirse en la Unión Europea.
El objetivo de las becas Schuman es contribuir a la educación y la formación profesional de los ciudadanos de la Unión Europea y ofrecer la posibilidad de conocer el trabajo del Parlamento Europeo.
La duración de estos períodos de prácticas es de cinco meses con un salario de, al rededor, de 1.300 € al mes.
Requisitos principales para los solicitantes: • Deben tener más de 18 años de edad. • Deben poseer un título (o más) de nivel universitario. • Deben cumplir los requisitos lingüísticos. Los candidatos pueden presentar solicitudes para tres ofertas de becas por periodo. Más información en: https://www.europarl.europa.eu/at-yourservice/es/work-with-us/traineeships z PRÁCTICAS EN LOS GRUPOS POLÍTICOS
Los grupos políticos europeos también suelen ofrecer periodos de prácticas. Por ejemplo, el Grupo Socialdemócrata abre periodos de inscripción dos veces al año (febrero y septiembre) a jóvenes entre 18 y 35 años. Cada semestre, se aceptan aproximadamente unas 25 candidaturas para prácticas que duran de tres a cinco meses y se distribuyen en función del programa o temática que mejor se adapte a tu experiencia e inquietud.
Ofrecen muchas oportunidades de prácticas para involucrar a los jóvenes en el trabajo de los Grupos Políticos y el Parlamento Europeo y promueve la integración
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/54850c0c175d303b8d8e7142991d7bc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/d31fbdc8381813bcbaaebe09a7ca3f65.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de los ciudadanos en toda Europa. Todos los aprendices reciben una beca y oportunidades de trabajo que incluyen el seguimiento del trabajo de las comisiones parlamentarias, el trabajo con el equipo de prensa, la participación en los eventos del Grupo Político y otras áreas de la vida parlamentaria.
Cada semestre, el Grupo Socialdemócrata acepta aproximadamente a 25 jóvenes para prácticas que duran de tres a cinco meses (según el programa). Los períodos de prácticas comienzan a mediados de febrero o mediados de septiembre. Más información en: https://www.socialistsanddemocrats.eu/ es/working-with-us/traineeships
2OPORTUNIDADES DE EMPLEO PORTAL EURES
El portal es una iniciativa que promueve la movilidad profesional y ayuda a los ciudadanos de la UE a encontrar un trabajo, una beca de formación o un periodo de aprendizaje en otro país de la UE, Noruega o Islandia. Permite recibir información, buscar un empleo y recibir asistencia sobre las ofertas pertinentes y la contratación. Además, existe la opción de recibir ayuda económica para asistir a una entrevista de trabajo en el extranjero, así como para subvenir costes de la formación lingüística, el reconocimiento de diplomas y cualificaciones o la instalación en el país de destino.
Los únicos requisitos son: • Tener entre 18 y 35 años • Nacionalidad europea, de Noruega o de
Islandia. Más información en el Portal Oficial Eures: https://ec.europa.eu/eures/portal/jv-se/ home
z OPOSICIONES EUROPEAS
Trabajar en una institución o una agencia de la Unión Europea significa estar en un ambiente estimulante y exigente. La UE acepta candidatos de todas las trayectorias; por eso una carrera profesional en la UE supone trabajar con un grupo de personas heterogéneo y multicultural. Aportando la posibilidad de sacar el máximo partido a sus competencias lingüísticas. Para la mayoría de los puestos se exige conocer al menos dos lenguas de la UE. Se podrá asistir a cursos de idiomas y mejorar sus conocimientos lingüísticos. También se ofrece ayuda a todos los nuevos miembros del personal para que puedan desarrollar todo su potencial en la carrera que hayan escogido emprender. Todos los candidatos seleccionados reciben un sueldo competitivo.
La UE ofrece amplias oportunidades laborales en Bruselas, Luxemburgo y otra ciudades de la Unión Europea Los funcionarios y agentes temporales (trabajadores por un tiempo concreto para sustituir a un funcionario, asistir a una persona en un mandato, ocupar un puesto temporal, etc.) son seleccionados mediante concursos generales organizados por la Oficina Europea de Selección de Personal (EPSO). La EPSO se encarga de la selección de personal también para todas las instituciones de la UE. Web EPSO presentar candidaturas: https://epso.europa.eu/why-eu-careers_es z ASISTENTE PARLAMENTARIO ACREDITADO
Los diputados y diputadas al Parlamento Europeo eligen y contratan a sus asistentes parlamentarios acreditados. Estos se encargan de asistir, ayudar, aconsejar y acompañarlos en sus funciones parlamentarias. Su trabajo varía en función del parlamentario y de la oficina. Realizan funciones administrativas, políticas, se encargan de gestionar el día a día de las comisiones parlamentarias, elaboran resúmenes informativos, etc.
Son el vínculo permanente entre la institución y el diputado, así como entre este y el ciudadano.
3OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO Y VIAJES
z CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una nueva iniciativa de la Unión Europea cuyo objetivo es crear oportunidades para que los jóvenes trabajen como voluntarios o colaboren en proyectos en sus propios países o en el extranjero que beneficien a comunidades y ciudadanos de toda Europa. Representan una excelente ocasión para prestar ayuda allí donde se necesita, adquirir nuevas capacidades, pasar un tiempo en el extranjero, quizá aprender un idioma y volver a casa con recuerdos inolvidables.
Ofrecen una experiencia estimulante y enriquecedora, además de dar la posibilidad de lograr cambios al tiempo que se desarrollan capacidades y competencias.
Los proyectos tratan un abanico muy amplio de cuestiones (como el medio ambiente, la salud, la inclusión, las tecnologías digitales, la cultura o el deporte).
Está dirigido a jóvenes de 18 a 30 años, con una duración de entre 2 meses y un año.
Más información en: https://europa.eu/youth/solidarity_es z DISCOVER EU
Es una iniciativa de la Unión Europea que te ofrece la oportunidad de descubrir Europa, desplazándose principalmente en tren (hay excepciones para las personas que viven en islas o en zonas remotas), se pueden descrubir los impresionantes paisajes de Europa y su gran variedad de ciudades y pueblos.
Ofrece la oportunidad de disfrutar de la experiencia de un viaje que permitirá aprovechar la libertad de circulación en la Unión Europea, explorar la diversidad de Europa, aprender sobre la historia y el patrimonio cultural europeos y conocer personas de todo el continente. Se podrán desarrollar habilidades para la vida que serán de gran utilidad en el futuro, como la independencia, la confianza y la apertura a otras culturas.
Se puede presentar una candidatura online dos veces al año, simplemente debes tener más de 18 años y nacionalidad europea. Los jóvenes seleccionados ganan un bono de viaje de 1 a 30 días de duración, solo o en un grupo de hasta 4 amigos. Más información en: https://europa.eu/youth/discovereu_es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/fd0fab51b507e74393014d58ac985026.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Oportunidades Erasmus+ para estudiantes
En el siguiente artículo, os hablamos sobre las oportunidades de Erasmus+ hoy en día para los/as estudiantes
¿Qué es Erasmus+?
Erasmus+ es el programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para todas las personas y en todos los sectores educativos. Trabaja en estos sectores: Educación Escolar; Formación Profesional; Educación de Personas Adultas; Educación Superior. Objetivo
Promocionar la movilidad educativa de las personas y los colectivos, tanto del alumnado como del personal, así como la cooperación, la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las organizaciones y las políticas a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación y la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y fortalecer la identidad europea, la ciudadanía activa y la participación en la vida democrática.
Estructura
El programa se articula en torno a tres líneas principales de actividad o Acciones clave (KA), y de la acción Jean Monnet: z Acción Clave 1: Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje. z Acción Clave 2: Cooperación entre organizaciones e instituciones. z Acción Clave 3: Respaldo al desarrollo de políticas y a la cooperación. z Acciones JEAN MONNET.
Presupuesto y prioridades
Erasmus+ 2021-2027 cuenta con un presupuesto de algo más de 28.000 millones de euros para toda Europa. Erasmus+ es: •+ Inclusivo •+ Digital •Fomenta la vida democrática •+ Sostenible •+ Internacional
Además de estas prioridades, el nuevo Programa se caracteriza por ser aún más internacional.
Países participantes del programa Erasmus+
Los 27 Estados miembros de la UE y los terceros países asociados al Programa siguientes: Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía. Además, dependiendo de las acciones, pueden participar terceros países no asociados al Programa (los demás países del mundo, divididos en 14 regiones distintas), en todos los sectores educativos.
La cooperación con terceros países no asociados, reservada hasta ahora a la educación superior, se amplía a la educación escolar, la formación profesional y la educación de personas adultas. Se financiarán proyectos de movilidad y cooperación transfronteriza relacionados con el aprendizaje para 10 millones de personas de todas las edades y orígenes. ¿Quién gestiona el programa Erasmus+?
La Comisión Europea (CE) es la responsable última del desarrollo del programa Erasmus+. Su ejecución se lleva a cabo con: 1. La gestión directa de las Acciones centralizadas por la CE o la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). 2. La gestión indirecta de las Acciones descentralizadas por parte de las Agencias Nacionales establecidas en los países del programa
Erasmus+. En España, el SEPIE es la Agencia
Nacional para la gestión del programa Erasmus+ en los ámbitos de la educación y la formación.
Oportunidades para estudiantes z Educación Escolar: • Tipos de instituciones: Todas las vinculadas a Educación Infantil, Primaria y Secundaria (ESO y Bachillerato). • Tipos de movilidad (para estudios) y duración: En grupo (mínimo 2 alumnos) 2 a 30 días; Corta duración 10 a 29 días; Larga duración 30 a 365 días. • Apoyo individual al alumnado: Entre 36 y 48 € al día (desde el día 1 al 14); Entre 25 y 34 € al día (desde el día 15 al 365). • Apoyo individual al personal docente acompañante: Entre 91 y 117 € al día (desde el día 1 al 14). Entre 64 y 82 € al día (desde el día 15 al 365). • Ayudas de viaje: Viaje estándar: entre 23 y 1.500 €. Viaje ecológico: entre 210 y 610 €. z Formación Profesional: • Tipos de instituciones: Todas las vinculadas a FP básica, FP de grado medio, FP adaptada,
Cursos de especialización para técnicos de
Formación Profesional (Grado Medio), Certificados de profesionalidad, Conservatorios profesionales de música y danza, enseñanzas deportivas de grado medio, FP continua,
FP para el empleo, etc. • Tipos de movilidad: (para estudiantes y recién titulados para la realización de prácticas en empresas en el exterior) y duración: - Corta duración 10 a 89 días. - Larga duración o ErasmusPro 90 a 365 días . - Participación en competición VET-Skills (capacidades profesionales) 1 a 10 días. - Movilidades combinadas (movilidad física con un componente virtual). • Apoyo individual a estudiantes: - Entre 48 y 66 € al día (desde el día 1 al 14) . - Entre 34 y 46 € al día (desde el día 15 al 365). • Ayudas de viaje: - Viaje estándar: entre 23 y 1.500 €. - Viaje ecológico: entre 210 y 610 € (la ayuda para los tramos entre 100 y 3.999 km es mayor que para la ayuda de viaje estándar). z Educación Superior: • Tipo de instituciones: Todas las que imparten las siguientes enseñanzas: universitaria, artísticas superiores, formación profesional de grado superior, profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y deportivas de grado superior, así como otras organizaciones vinculadas a estas. • Tipos de movilidad: Tanto la Unión Europea y países asociados al Programa como en el resto de mundo, con fondos del programa
Erasmus+ de política interior de la UE (para estudios y prácticas y prácticas en empresas para recién titulados) y duración: Corta duración 5 a 30 días; Movilidades combinadas (física con un componente virtual o programa intensivo combinado); Larga duración 2 a 12 meses; Movilidades con fondos de política exterior de la UE. • Apoyo individual a estudiantes: - Larga duración: entre 210 y 310 € al mes. Los que realicen prácticas en empresas recibirán 150 € adicionales al mes. - Corta duración: 50 o 70 € al día, según duración. - Comunidad Autónoma de Canarias: 700 € (estudios) y 850 € al mes (prácticas) para movilidades de larga duración. - Apoyo a la inclusión: se reservan unos 200.000 € para ayudas de apoyo a la inclusión. - Estudiantes con menos oportunidades: 250 € adicionales al mes (movilidades de larga duración) y 100 o 150 € (movilidades de corta duración).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/db0f88c03c18574f5d94eb2fdf2297a7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Más jóvenes podrán viajar, gracias a DiscoverEU
Te presentamos DiscoverEU, una nueva convocatoria para que un número aún mayor de jóvenes pueda viajar
DiscoverEU, la acción de la Comisión que ofrece a los jóvenes de 18 años la oportunidad de explorar Europa principalmente en tren, organiza su primera ronda de candidaturas de 2022. Desde el 7 de abril hasta el mediodía del 21 de abril, los jóvenes que viven en los países del programa Erasmus+ podrán solicitar uno de los 35.000 bonos de viaje gratuitos.
La ronda de este año marca la entrada de DiscoverEU en Erasmus+. Con este cambio, y gracias a la financiación excepcional en el marco del Año Europeo de la Juventud 2022, este año se ofrecerán 70.000 bonos de viaje: 35.000 en esta primera ronda de solicitudes y otros 35.000 en la prevista para octubre. La integración en Erasmus+ también abre la puerta a los candidatos de Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía, que podrán participar en la acción por primera vez.
Margaritis Schinas, vicepresidente para la Promoción de nuestro Modo de Vida Europeo, ha declarado: “DiscoverEU ofrece a los jóvenes más oportunidades que nunca para viajar. Con el Año Europeo de la Juventud, celebramos la juventud. Se lo debemos a toda una generación que no ha podido viajar durante los dos últimos años. ¡Buena suerte para todos!”
La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado: “Ofrecemos a los jóvenes de 18 años 35.000 oportunidades para viajar por toda Europa, que se suman a las 130.000 ya ofrecidas desde 2018. Nuestro objetivo es dar al mayor número posible de jóvenes la oportunidad de viajar, descubrir nuevos lugares y hacer amigos para toda la vida. ¡Deseo todo lo mejor a los participantes!”
Los candidatos que hayan superado con éxito el cuestionario de selección, y que hayan nacido entre el 1 de julio de 2003 y el 30 de junio de 2004, podrán hacer un viaje por Europa durante un período máximo de 30 días entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023. Los que cumplan 18 años en el segundo semestre del año podrán presentar su candidatura en la ronda de octubre.
Los beneficiarios del bono de viaje recibirán ahora además una tarjeta de descuento DiscoverEU. Esta tarjeta ofrece más de 40.000 posibilidades de descuento en transportes públicos, cultura, alojamiento, alimentación, deporte y otros servicios disponibles en todos los países elegibles.
Con el fin de aumentar la dimensión de aprendizaje de la experiencia de DiscoverEU, las agencias nacionales de Erasmus+ facilitarán reuniones informativas y encuentros para preparar a los jóvenes que van a viajar y crear una experiencia de aprendizaje entre iguales. A través de estas reuniones, DiscoverEU pretende promover debates sobre la sostenibilidad, la cultura y la identidad europea, entre otros. La inclusión es particularmente importante. Los participantes con discapacidad o problemas de salud podrán ir acompañados en sus viajes. Aparte de los gastos de viaje, también se proporciona ayuda individual adicional.
La Comisión fomenta los viajes sostenibles en ferrocarril. No obstante, se contemplan algunas excepciones para aquellos que tienen dificultades para llegar a Europa continental y poder iniciar sus viajes en tren. Por consiguiente, se han previsto condiciones especiales para los jóvenes de las regiones ultraperiféricas, los países y territorios de ultramar, las zonas remotas y las islas.
La Comisión puso en marcha DiscoverEU en junio de 2018, a raíz de una propuesta del Parlamento Europeo, y la iniciativa se ha integrado formalmente en el nuevo programa Erasmus+ 2021-2027.
Solicitudes
Desde 2018, más de 860.000 candidatos han solicitado 130.000 bonos de viaje disponibles: según la última encuesta, el 66% de ellos declaró que era la primera vez que viajaba en tren fuera de su país de residencia. Para muchos, también era la primera vez que viajaban sin sus padres o acompañantes adultos, y la mayoría señaló que se habían vuelto más independientes.
La iniciativa DiscoverEU les ayudó a conocer mejor otras culturas y la historia europea, y también les permitió mejorar sus capacidades lingüísticas en idiomas extranjeros. Dos tercios de los participantes indicaron que no habrían podido financiar su bono de viaje sin DiscoverEU. A los participantes se les invita a ser embajadores de DiscoverEU para promover la iniciativa. También se les anima a ponerse en contacto con otros jóvenes viajeros en el grupo oficial de DiscoverEU en línea para compartir experiencias y consejos, especialmente relacionados con experiencias culturales o con cómo viajar empleando herramientas digitales y de manera sostenible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/b7511beb97415502d3ed24ea29654cd5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Hay 35.000 bonos de viaje gratuitos para recorrer Europa. Si cumples 18 años en el primer semestre de 2022, regístrate del 7 al 21 de abril
Para participar, los candidatos tendrán que cumplimentar un cuestionario tipo test sobre conocimientos generales de la Unión Europea y sobre otras iniciativas de la UE para los jóvenes. En una pregunta adicional, se les invitará a hacer una estimación del número de candidatos de esta edición que han nacido un martes. Cuanto más se acerque la estimación a la respuesta correcta, más puntos recibirá el candidato. Esto permitirá a la Comisión clasificar a los candidatos. La Comisión dará bonos de viaje a los candidatos, siguiendo el orden de clasificación, hasta que se agoten.
Renovado el certificado Youthpass
El certificado Youthpass se actualiza con un diseño renovado y nuevas funcionalidades
El certificado Youthpass es la herramienta europea para el reconocimiento de los conocimientos adquiridos, a través de la educación no formal, en proyectos desarrollados en el marco de los programas Erasmus+: Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Youthpass va a actualizar su formato para ofrecer una apariencia renovada y nuevas funcionalidades. Desde el 31 de marzo de 2022, una nueva versión está disponible, en formato Beta, para las acciones y proyectos de ambos programas, excepto para DiscoverEU, que será incluido en 2023.
Durante el período de prueba, que durará hasta el 2 de mayo, los usuarios podrán, tras introducir el número del proyecto, hacer uso de los nuevos certificados. Todos los certificados emitidos durante la fase de prueba serán totalmente válidos.
Los proyectos que se hayan introducido en la base de datos Youthpass antes de las 8 horas CET del 31 de marzo continuarán accediendo al formato anterior. En el caso de que deseen utilizar los nuevos certificados deberán registrar, otra vez, el proyecto en la base de datos.
Entre las novedades, destaca una estructura diferenciada en tres partes, que posibilita su emisión de forma independiente: la primera página con los datos principales, una sección para los resultados del aprendizaje seguida, por último, de una descripción con los detalles del proyecto.
Además, este nuevo certificado incluye funcionalidades como la posibilidad de describir las actividades que formaron parte del proyecto; incluir referencias con más información y pruebas de los resultados del aprendizaje e incluso emitir certificados Youthpass para los miembros del equipo, cuando corresponda.
También dispondrán de un código QR con el que comprobar la veracidad de la información publicada.
Certificado Youthpass
El certificado Youthpass es un certificado que reconoce el aprendizaje no formal desarrollado a partir de la participación en los proyectos que se financian en el marco de los programas europeos en el ámbito de la juventud: Juventud en Acción (2007-2013), Erasmus+: Juventud en Acción (2014-2020), y Cuerpo Europeo de Solidaridad (2018-2020). Forma parte de la estrategia para impulsar el reconocimiento del aprendizaje no formal de la Comisión Europea.
Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para el empleo, la inclusión social y la ciudadanía activa y para llevar un estilo de vida sostenible y saludable. Suponen la suma de conocimientos, habilidades y actitudes. El marco de referencia establecido por la Recomendación del Consejo de la Unión Europea delimita las competencias clave a ocho, las cuales están interconectadas y se desarrollan entre sí: 1. Competencia multilingüe: Habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita en diferentes idiomas. También tiene relación con actitudes de apreciación de la diversidad cultural y la curiosidad por la comunicación intercultural. 2. Competencia personal, social y de aprender a aprender: Habilidad de aprender a aprender, gestionar el propio aprendizaje y reflexionar sobre uno mismo, así como, la habilidad de gestionar el tiempo y la información. Las competencias sociales incluyen trabajar con otros de manera constructiva y manejar conflictos de manera solidaria. Las competencias personales incluyen la resiliencia, la empatía y la capacidad de enfrentarse a la incertidumbre y a la complejidad, considerando también relevante la habilidad de apoyar el bienestar físico y emocional. 3. Competencia ciudadana: Capacidad de actuar como ciudadanos y ciudadanas responsables y participar plenamente en la vida cívica y social, basada en la comprensión de los conceptos sociales, económicos, legales y políticos, así como el desarrollo global y la sostenibilidad. 4. Competencia emprendedora: Capacidad de actuar ante las oportunidades y convertir las ideas en acciones que tengan valor para los demás. Incluye la toma de iniciativa, crea-
tividad, innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas y requiere trabajo colaborativo y planificación de proyectos de valor cultural, social o financiero. 5. Competencia en conciencia y expresión culturales: Habilidad de comprensión de cómo las ideas se expresan de manera creativa en diferentes culturas a través de distintos medios artísticos. Implica desarrollar y expresar ideas propias y requiere el conocimiento de las culturas locales, europeas y globales y la capacidad de expresar ideas y emociones en diferentes formas artísticas y culturales.
Incluye la apertura y la curiosidad como actitudes importantes. 6. Competencia digital: Implica el uso responsable, seguro y crítico de las nuevas tecnologías digitales para el trabajo, el ocio y la comunicación. Incluye la capacidad de utilizar la información a través de una amplia gama de tecnologías digitales, para cuestionar la información disponible; curiosidad y actitud abierta. 7. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería: Capacidad de utilizar el pensamiento matemático para resolver problemas en situaciones cotidianas. La competencia en materia científica alude a la capacidad de utilizar conocimientos, identificar preguntas y extraer conclusiones basadas en la evidencia. Incluye la capacidad de utilizar el pensamiento lógico y crítico, manejar herramientas tecnológicas y comunicar conclusiones y razonamientos detrás de ellas. 8. Competencia en lectoescritura: La lectoescritura es la habilidad de identificar, comprender, expresar, crear e interpretar conceptos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita, mediante materiales visuales, sonoros o de audio y digitales en las distintas disciplinas y contextos. Esto implica la habilidad de comunicarse y conectar eficazmente con otras personas, de forma adecuada y creativa.
El nuevo certificado Youthpass estará en periodo de prueba hasta el 2 de mayo para recoger opiniones y observaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220614110018-556a55565053525cd0625373e51db394/v1/7f5e09c1a775e064903b2a15e0d0f990.jpeg?width=720&quality=85%2C50)