Enfermedad de Fox Fordyce

Page 1

CLINDAMICINA TOPICA EN SOLUCION ALCOHOLICA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE FOX-FORDYCE La enfermedad de Fox - Fordyce, por suerte no muy común en nuestro medio, es una miliaria apocrina debida a un bloqueo crónico de los ductos de las glándulas sudoríparas apocrinas con una reacción inflamatoria (no bacteriana) secundaria a las secreciones y detritus de los quistes. La hidradenitis es una entidad similar pero tiende a presentar una inflamación bacteriana con supuración. Las lesiones se presentan donde hay glándulas apocrinas, es decir en axilas, región periareolar, inguinal, inframamaria. Presentan diversas características, son suaves, color “carne” o enrojecidas. En estas áreas hay ausencia de sudor y puede haber daño del folículo piloso con ausencia de vellos. La sintomatología es variada pero el prurito está presente siempre y sobre todo es nocturno. Se presenta más en mujeres que en hombres y parece que en las zonas tropicales y húmedas es más prevalente. El tratamiento convencional se ha dirigido a tratar de extirpar las zonas de piel con el problema, irradiaciones y antibióticos. Feldmann y col. Presentaron un caso de enfermedad de Fox- Fordyce (Dermatology, 184: 310-313, 1992) en una mujer de 66 años. La paciente tenía una historia de 3 años de pápulas foliculares intensamente pruriginosas. Un tratamiento previo con ácido fusídico tópico y gentamicina fue inefectivo. \ La aplicación de clindamicina tópica al 1% en una solución alcohólica y de propilenglicol aclaró las lesiones después de un mes de tratamiento. Nueve meses después se dio por terminado el tratamiento y no se observó ninguna recurrencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.