A LA VANGUARDIA EN EL TRATAMIENTO CONTRA EL HERPES GENITAL EN EL EMBARAZO
El herpes genital puede adquirirse durante el tercer trimestre del embarazo, con un riesgo alto de transmisión al feto (30-50%) El tratamiento con PERVIORAL en mujeres con episodios satisfactoriamente la posibilidad del contagio al momento del parto
recurrentes
reduce
Manejo del herpes genital durante el embarazo: Evitar que la mujer se contagie durante el embarazo (uso de preservativos durante la gestación) Tratar inmediatamente y luego dar terapia supresora a partir de la 36ta semana hasta el parto En la embarazada con antecedentes de herpes genital recurrente, indicar desde la 36ta semana, terapia supresora diaria hasta el parto
Dosis y administración recomendadas: Primer episodio: PERVIORAL 1g (2 comprimidos), 2 veces/día durante 7 a 10 días. Herpes genital recurrente: PERVIORAL 1g (2 comprimidos), una vez/día durante 5 días. Tratamiento supresor diario desde la 36ta semana: PERVIORAL 500mg (1comprimido) / día hasta el parto. Referencias: 1. Bermejo A, Leiro V. Herpes genital. Actualización terapéutica. Dermatología Argentina, 2008, VOL XIV, Nr. 2. 2. Andrews WW, Kimberlin DF, Whitley R et al. Valacyclovir therapy to reduce recurrent genital herpes in pregnant women, Am J Obstet Gynecol, 2006; 194: 774-810. 3. Sheffield JS, Hill JB, Hollier LM, et al. Valacyclovir prophylaxis to prevent recurrent herpes at delivery: a randomized clinical trial. Obst Gynecol ,2006; 108: 141-147. INDICACIONES: PERVIORAL es un medicamento antiviral con acción especial sobre los virus causantes del herpes simple (VHS 1 y 2), el virus varicela-zóster (VVZ), los herpes virus 6,7,8; y el citomegalo virus. Por consiguiente está indicado en el tratamiento de: Herpes febril (herpes labialis), Herpes genital, Herpes zóster. MECANISMO DE ACCIÓN: El clorhidrato de valaciclovir se convierte rápidamente en aciclovir. Por lo tanto valaciclovir es un "pro-fármaco". Aciclovir tiene una comprobada actividad antiviral contra el virus del herpes simple y el virus de la varicela-zóster. La actividad inhibitoria del aciclovir es altamente selectiva debido a su afinidad con la enzima timidina-quinasa (TK) codificada por estos virus. En pacientes inmunocomprometidos, se han encontrado cepas mutantes de virus resistentes por alteración o por una TK insuficiente. REACCIONES ADVERSAS: Náuseas y cefaleas. Con menor frecuencia se han descrito vómitos, diarrea, constipación, vértigo, dolor abdominal y anorexia. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES: Se han registrado casos de púrpura trombocitopénica trombótica en pacientes portadores de VIH. Algunos casos fueron fatales. Cuando se administre PERVIORAL a pacientes con disfunción renal se recomienda la reducción de la dosis. Se debe aconsejar al paciente que mantenga una hidratación adecuada. POSOLOGÍA: Herpes Simple tipo 1 y 2; herpes genital recurrente: 500 mg 2 veces al día por 5 días. Herpes genital inicial: 500 mg 2 veces al día por 10 días. Herpes zóster: 1 gramo (dos comprimidos) 3 veces al día por 10 días. Nota: El herpes zóster necesita dosis cuatro veces más altas. PRESENTACIÓN: PERVIORAL comprimidos con 500 mg de clorhidrato de valaciclovir, caja por 10 comprimidos.
Para mayor información comunicarse con: Laboratorios EUROSTAGA Telf.: 2221-701 www.eurostaga.com