EFICACIA DE LA CLINDAMICINA PARA EL TRATAMIENTO DEL ACNÉ El acné vulgar es la más frecuente de las enfermedades dermatológicas, con una prevalencia-vida entre el 70 y el 90% de las personas. Casi todos los pacientes con acné presentan lesiones en la cara y, aproximadamente la mitad de ellos además en espalda y/o pecho. 1 Afecta principalmente a los adolescentes y genera un gran impacto psicosocial no solo para el paciente, que se encuentra atravesando una etapa muy sensible de su vida, sino que además involucra al grupo familiar en su esfera afectiva y económica.2 Tratamiento tópico El tratamiento tópico del acné está indicado en pacientes con lesiones no inflamatorias y aquellos con acné inflamatorio leve o moderado. Los antibióticos tópicos se prescriben en loción, gel o crema. Se aplican 2 veces por día. Su mayor efecto terapéutico se logra entre las 6 y 8 semanas de uso. A igual concentración del principio activo su eficacia terapéutica en orden decreciente es loción, gel y crema. Su acción es bacteriostática y antiinflamatoria.2 Un estudio publicado en The European Journal of Dermatology, comparó una nueva formulación de clindamicina gel al 1% versus clindamicina solución tópica al 1% en el tratamiento del acné vulgar. Se trató de un estudio de 12 semanas, multicéntrico, doble-ciego, controlado con placebo de grupos paralelos, cuyo propósito principal fue comparar la eficacia y
seguridad clínica de clindamicina gel al 1% , administrado una vez al día versus una solución de clindamicina al 1%, dos veces al día y versus su vehículo solo. Un total de 592 sujetos, hombres y mujeres de al menos 12 años de edad, que presentaron un acné de severidad grado 2 a 5 en la escala revisada de Leeds, fueron incluidos. Después de 12 semanas, una reducción del 65% en el conteo de lesiones inflamatorias fue observada con ambos tratamientos. Nivel basal Semana 4 Semana 8 Semana 12
Porcentaje Promedio de Reducción Clindamicina gel 1% Clindamicina solución tópica 1% Vehículo
Figura 1. Porcentaje promedio de reducción desde el nivel basal a la semana 12 en el Conteo Total de Lesiones, se muestra una diferencia significativa entre el gel activo y su vehículo (p=0.009) y casi no diferencia entre el gel activo y la solución tópica.
El gel fue superior a su vehículo para la reducción total de la lesión y la inflamación, la Evaluación Global de Mejoría, y el Grado de Severidad Global en la visita final (todos p <0.01).
No se encontraron diferencias entre los dos tratamientos activos para ninguno de los criterios evaluados. La tolerancia local en cada grupo de tratamiento activo fue un poco mejor con clindamicina gel (1,9% de los pacientes) con respecto al 3,1% en el grupo de solución tópica. En conclusión, la formulación en gel de clindamicina al 1%, administrada una vez al día es una alternativa efectiva, segura y conveniente frente a la formulación de la solución de aplicación tópica dos veces al día en el tratamiento del acné vulgar.3
REFERENCIAS: 1) Guerra-Tapia, A et al. Factibilidad y fiabilidad de la versión española de la escala de gravedad de Leeds (LRAG) para pacientes con acné. Actas Dermosifiliogr.2010; 101 :778-84 - vol.101 núm 09 2) Consenso sobre acné. Sociedad Argentina de Dermatología. 2005 3) Alireza, M et al. Results of a randomised, multicentre study comparing a new water-based gel of clindamycin 1% versus clindamycin 1% topical solution in the treatment of acne vulgaris. Eur J Dermatol 2005; 15 (4): 2748