EVALUACION CRÍTICA DEL EFECTO DEL EXTRACTO DE VALERIANA SOBRE LA ESTRUCTURA Y CALIDAD DEL SUEÑO. F. Donath, S. Quispe, K. Diefenbach, A. Maurer, I. Fietze. Instituto de Farmacología Clínica: Charité University Medical Center, Clínica de Medicina Interna I: Charité, University Medical Center, Humbolt University of Berlin, Germany. Pharmacopsychiatry, 2000; 33 (2): 47-53 Resumen Un estudio, diseñado cuidadosamente, evaluó los efectos el extracto de valeriana sobre parámetros objetivos y subjetivos del sueño en el corto plazo (dosis única) y en el largo plazo (14 días de tratamiento con dosis múltiple). El estudio fue doble ciego, cruzado, aleatorizado, controlado con placebo. Se incluyeron en este estudio 16 pacientes (4 hombres y 12 mujeres) que sufrían de insomnio de tipo psico-fisiológico bien establecido (ICSD-code 1.A.1.) con una edad promedio de 49 años (rango: 22- 55 años). El principal criterio de inclusión fue la queja de insomnio evaluado de acuerdo a los criterios ICSD, el cual fue confirmado por un registro polisomnográfico y la ausencia de enfermedades agudas u orgánicas. Durante el estudio los pacientes fueron sometidos a ocho registros polisomnográficos: p.ej. dos registros (línea basal y durante toda la noche) y cada vez que se hizo la evaluación, tanto en el corto como en el largo plazo, del efecto de la valeriana o del placebo. La variable “objetivo” del estudio fue eficiencia sobre el sueño. Otros parámetros usados para describir objetivamente la estructura del sueño fueron aquellos análisis usuales del sueño basados sobre las reglas de Rechtschaffen and Kales (1968) y el índice del despertar (medidos de acuerdo a los criterios ASDA, de 1992) como un parámetro de la microestructura del sueño. Otros parámetros subjetivos tales como la calidad del sueño, sensación de bienestar general o no durante el día, rendimiento durante la actividad del día, tiempo de latencia para conciliar el sueño percibido subjetivamente por el paciente y duración del sueño, fueron evaluados haciendo las preguntas pertinentes.
Resultados Después de la administración de una dosis única de valeriana no se observaron efectos sobre la estructura del sueño ni sobre los parámetros subjetivos medidos. Después del tratamiento con dosis múltiples la eficiencia sobre el sueño tuvo un incremento significativo tanto para el placebo como para la valeriana en comparación con el registro polisomnográfico basal. Confirmamos diferencias significativas entre valeriana y placebo para los parámetros que describían el sueño de ondas lentas. En comparación con el placebo la latencia del sueño de ondas lentas se redujo tras la administración de valeriana (21,3 vs. 13, 5 min respectivamente, p< 0,05). El porcentaje SWS de tiempo en la cama (TIB) se incrementó tras el tratamiento con valeriana a largo plazo, en comparación con la línea basal (9,8 vs. 8,1 % respectivamente, p < 0,05). En este mismo período una tendencia hacia un menor tiempo de latencia así como una alta correlación entre la latencia subjetiva como objetiva se observó con la administración de valeriana. Otro tipo de mejoría en la estructura del sueño tales como el incremento en el porcentaje de sueño REM (Rapid Eyes Movement) y un descenso en el porcentaje de sueño No REM se vio en ambos tratamientos. Algo digno de remarcarse fue el pequeño número de reacciones adversa que se presentaron durante el periodo de valeriana (3 vs. 18 en el periodo placebo). Conclusión El tratamiento con un extracto de la planta Valerianae radix demostró un efecto positivo sobre la estructura del sueño y la percepción del sueño en pacientes con insomnio y puede, por lo tanto, ser recomendado en pacientes con insomnio leve o moderado de carácter psico-fisiológico.