Euskal Memoria aldizkaria 13. alea

Page 1

HERRI-OROIMENA

PABLO GOROSTIAGA «Merezi duenari ez diot sekula uko egin»

2016ko EKAINA ı 13. zenbakia

Pegatinak

Borroka, artea eta memoria

+ La ventana de la paz se abre en Colombia

+ Itxaro Borda: Memoria Infinitoa


ORGANIZACIONES DEL ÁMBITO DE LA MEMORIA QUE APOYAN EL PROYECTO

EUSKAL MEMORIAREN FUNDATZAILEAK

Lege Gordailua: SS-780-2013

Jesús Lezaun (+) ı APAIZA Jorge Cortés Izal (+) ı IKASTOLEN SORTZAILEA Iñaki Egaña ı IDAZLEA Fermín Balentzia ı ABESLARIA Graxi Etxebehere ı ERIZAINA Iñaki O’Shea ı GITE/IPESeko KIDEA Periko Solabarria (+) ı APAIZA ETA SINDIKALISTA Erramun Martikorena ı ABESLARIA Andoni Txasko ı MARTXOAK 3ko ELKARTEKIDEA Floren Aoiz ı ANALISTA POLITIKOA Jose Mari Esparza ı EDITOREA Ane Muguruza ı IKASLEA Lucio Urtubia ı IGELTSERO ETA ANARKISTA Jose Manuel Pagoaga Peixoto ı IHESLARI POLITIKOA Eñaut Elorrieta ı KEN ZAZPI TALDEKO ABESLARIA Koldo Amezketa ı E.A.KO PARLAMENTARIA Joxe Elorrieta ı E.L.A.KO SINDIKALISTA Fernando Larruquert ı ARGAZKILARI ETA ZINEMAGILEA Itziar Aizpurua ı MILITANTE ABERTZALEA

ALTAFFAYLLA KULTUR TALDEA AFFNA (ASOCIACIÓN FAMILIARES FUSILADOS NAVARROS. 1936) LAU HAIZETARA GOGOAN AHAZTUAK IPAR-HEGOA FUNDAZIOA GITE -IPES BILBO OLASO DORREA FUNDAZIOA ORREAGA FUNDAZIOA SANFERMINES 78 ASOCIACIÓN 3 DE MARZO

«Memoriaren ur uherretan murgildu naiz, zeren memoriaren urak kasik beti baitira uherrak, nahiz eta ezin gardenagotzat ditugun maiz» Joan Mari Irigoien, (Lur bat haratago nobelan)


a 13. alea Aurkibide bia oriala n Colom e 3. Edit ri e r b a paz se erber 4-5. Z ventana de la -Gusen a en 6-10. L itik: Mauthaus r r e H lobal 11-13. irada g : 5022 m a r , u l t a r c o 14-15. T itik: Proceso lo err ga 16-17. H tinak Gorostia steiz o a l g b e a P P . : a Ga 18-19 oroimen s de Marzo en i la r r e H Tre l Barrio l e e b 20-23. d a x a I z : Matan do aunaldi 24-25. aliz bel l Golpe de Esta n u a l e B aque 26-27. años de 0 8 . 9 28-2 gs illez 30. Blo u+eraiki nak bra t s a e l b a n e B r oria 31-32. kal Mem 33. Eus slak 34-35. I

Memoria infinitoa Euskal Herria ez da bereziki emakumeak gizonezkoen maila berdinean dauden memoria orrialdeen alorra. Luzaz sinetsi dugu ez zela emazterik nehon ageri, ohe eta sukalde zokoetan salbu. Sorginak, mihi gaiztoak, herrietako panpalina zoharrak dira gogoratzen askotan, egunerokoaren inguruko diskurtsoa hutsaren hurrengoa dela. Gaur egun ere indar mikoa egin behar da edozein zerrenda ala sailkapenetan emakume izen pare bat sartzeko –eta aurkitzeko. Politikaren (eta borroka armatuaren garaiaren) mundua erabat maskulinoa suertatu da hondar mende erdian. Iruditegia militarrak gatibatu zituen gure buru-muinak, tiroak, zartagailu lapak, bahiketak, mehatxuak, heroiak bailiran gudari erailen hilketak… bortitz antolatuaren aitzinean politika bera belaunikatu eta ez zegoen emakumeentzat lekurik, non ez zen alargun, ama xifritu eta arreba penatuaren paperean. Alta, badakigu, alde bateko zein besteko emazteek sakon-sakonean pairatu zituztela klandestinitatean haus-

3

nartu biolentzia horren ondorioak. Gerra denboretan emakumeenganako konfiantza egiazki ahula dela argi dago: ardura traditzaile gisa ikusten dira eta halatan gaztigatuak ere –edo baztertuak. Adibideak gurean bertan badira. Ongi-pentsatzearen mirailean emazteak gizonezkoaren kopia zuzena izan behar du, memoria hurbilean bere hatza utzi nahi baldin badu. Baina, memoria, infinitua bezain altxorraren pare partekatua desio baldin badugu, berehala emateko urratsa bada: berrogeita hamar urteko gerra honek ireki zauri fisiko eta intelektualen inguruko eztabaida publikoa eramatea, alegia. Memoriak oroitzea, bestearen –emakumea, auzo ukatua, etsaia deitzen zen hura…– kontutan edukitzea, norberaren ekinaren zintzoki galdezkatzea, dudan eta zalantzan jartzea eskatzen du. Bestela, arriskua erreala denez, historia totelka errepikatuko da.

Itxaro Borda


4

Fini Rubio, in memoriam El pasado 28 de febrero falleció en Donostia la profesora

Oso latza izan da liburua Kopenhageko Dignity institutuan

Beste kereila bat Frankismoaren aurka

Ahotsa.infoko kideei esker,

(WLW) elkarteak beste kereila

Martxoaren 3ko biktimen omenezko oroigarriei eraso diete

Julen Arzuagak idatzitako

bat aurkeztu du Maria Servini

torturari buruzko Oso latza izan

de Cubria epailearen aurrean,

da liburua Kopenhageko Dignity

kasu honetan Frankismoaren

en Madrid y a partir de ahí ambos

Aurten bete da Martxoaren 3ko

institutuko liburutegian aurki

genero krimenak ikertzeko.

se comprometieron con la lucha

sarraskiaren 40. urteurrena.

daiteke dagoeneko. Dignity

“Frankismoan emakumeek sufritu

del pueblo vasco, que les llevó a

Egun batzuk atzera ezezagun

taldeak torturari buruzko ia

zuten indarkeria sistematikoa

conocer el exilio.

batzuek biktimen omenezko

10.000 erreferentzia bildu ditu

izan zen”, salatu du Carmen

El acto de despedida a Fini tuvo

oroigarriei eraso zieten

bere artxiboan, besteak beste,

Miguel, Women’s Link Worldwide

lugar el domingo 13 de marzo en

Gasteizko Zaramaga auzoan

liburuak, testigantzak, filmak

elkarteko Espainiako zuzendariak.

la localidad de Larraul, donde se

eta Dulantzin. Egileek margo

eta dokumentuak. Therese

“Emakumerik gabe ezin da

aventaron sus cenizas. Al mismo

horiz eta gorriz (bandera

Rytterek -argazkian erdian-,

historia bere osotasunean

asistieron numerosas amigas

espainolaren koloreak) zikindu

abokatua eta institutu horretako

kontatu”, esan du Miguelek.

de Fini, entre ellas algunas de

zituzten monolitoak. Gainera,

arlo legalaren zuzendariak jaso

Kereila berria Argentinako

las fundadoras del movimiento

oroigarrietako batean Falangeko

zuen liburua.

auzibidera gehitu da eta

feminista vasco, entre las que se

pegatina bat agertu zen.

Hauxe da artxiboaren esteka

salaketan sei lekukotza aurkeztu

hallaba ella, allá por finales de la

Dulantziko monolitoa otsailaren

zuzena: https://www.

ditu elkarteak. Gehienak biktimen

década de 1970. Que la tierra te

28an inauguratu zuten eta ordu

dignityinstitute.org/resources/

familiek kontatu dituzten

sea leve, compañera.

batzuen buruan eraso zioten.

library/

testigantzak dira. Elkartearen

universitaria Fini Rubio, viuda del cineasta Antxon Ezeiza, tras una larga enfermedad. Ambos fueron grandes amigos y colaboradores de Euskal Memoria Fundazioa desde sus inicios. Nacida en 1945 en Valladolid, conoció a Antxon

Women’s Link Worldwide


zerberri

arabera emakumeek jasan zuten

debatió una propuesta de trabajo

indarkeria frankista; “bortizki

para abordar en los próximos

torturatu, bortxatu eta erail

meses, en la que se incluyen

zituzten”, esan du Bartomeu

temas como el programa de

Gari historialariak eta WLW-ren

exhumaciones o la elaboración

kolaboratzaileetako batek.

de un censo de lugares de la

5

memoria, entre otros asuntos. En

Grupo de trabajo entre el Gobierno de Nafarroa y los colectivos de memoria histórica

principio se han incorporado al

AFFNA-36, Amapola del Camino,

auzitegi-medikua izan da.

iragan apirilaren 24an Elgetan.

El pasado mes de febrero, con

Autobús de la Memoria, Pueblo

Dirudienez, 1938 urtean egin zuten

Elgetako Udalak eta Intxorta

una reunión en Iruñea, arrancó

de las Viudas y Txinparta.

trabajo de este grupo, además de Euskal Memoria, los colectivos

ihes Ezkaba espetxetik. Ihesaldian

1937 Kultur Elkarteak antolatu

la actividad del grupo de trabajo

Frankoren Armadak harrapatu,

zuten ekitaldia. “Historiako

de carácter consultivo creado por

eta, leku berean, Olabeko hilerritik

eta memoria kolektiboko

el Gobierno de Nafarroa con las

gertu, fusilatu zituzten.

orrietan isilaraziak izan diren

asociaciones que trabajan en el

Nafarroako Gobernuak memoria

ahotsak entzunarazi nahi ditugu

ámbito de la memoria histórica.

historikoaren arloan egin dituen

gaurkoan”, azpimarratu zuen Julia

El grupo está presidido por el

ekimenetako bat da. Olaibarko

Monge Intxorta 1937 elkarteko

director de Paz y Convivencia

Udala eta Olabeko Kontzejua

kideak, eta horixe izan zen

Ezkabatik ihes egin zuten 14 pertsonen hilotzak aurkitu zituzten Olaben

izan ziren Nafarroako Gobernuari

ekitaldiaren mamia.

gorpuzkiak lurpetik ateratzeko

Omendutako emakumeak,

eskatu zieten lehenengoak.

besteak beste, milizianoak,

Gobernuak Aranzadi Zientzia

erizainak, irakasleak, militanteak

Fundazioa. Baraibar subrayó que

Aranzadi Zientzia Elkarteko

Elkarteari agindu zion lanaren

edota langileak izan ziren.

las asociaciones han trabajado,

kideek Ezkabatik ihes egindako 14

emaitza da.

Historian bereganatu zuten

muchas veces en condiciones

lagunen hilotzak aurkitu zituzten

precarias, “por el derecho a la

Olaben, joan zen otsailean.

verdad, la justicia y la reparación

Urtarrilean hasi ziren lanak

que legítimamente corresponden

Ezkaba mendian eta laster topatu

a las víctimas del franquismo”. Durante la primera reunión se

Álvaro Baraibar, quien destacó en el acto el trabajo desarrollado por los distintos colectivos, entre los que se encuentra Euskal Memoria

protagonismoaz gainera, Elgetako

Emakume erresistente eta errepresaliatuei omenaldia Elgetan

ekitaldian zegokien aitortza egin

zituzten fusilatuen aztarnak.

42 emakume erresistente eta

eskultura, euren duintasunaren

Lanen zuzendaria Paco Etxeberria

errepresaliatu omendu zituzten

isla, hain zuzen ere.

zitzaien. Guztiek jaso zuten Iñigo Arregik egindako “egiaren iturria”


Fotos: NC Noticias, Telesur y Granma.

Saludo entre el presidente Juan Manuel Santos y el comandante de las FARC-EP Timoleón Jiménez.

Ainara Lertxundi, Periodista

La ventana de la paz se abre en Colombia 6

El 23 de setiembre de 2015, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el comandante jefe de las FARC-EP, Timoleón Jiménez o Timochenko, anunciaron en La Habana que el 23 de marzo de 2016 firmarían la paz. Esa era la fecha límite para rubricar el ansiado acuerdo que ponga fin a una confrontación de más de cinco décadas. La imagen de sus manos entrelazadas junto a las del presidente cubano, Raúl Castro, dio la vuelta al mundo. Entre decenas de cámaras y focos de todo el mundo, los máximos mandos del Gobierno y de la guerrilla comparecían por primera vez juntos para certificar su compromiso con un final dialogado del conflicto y con el tránsito a la vida civil y política de los guerrilleros.

23 de marzo de 2016. Aunque el acuerdo final no llegó a materializarse ni tampoco se anunció el esperado cese al fuego y de las hostilidades bilateral y definitivo, fueron días de gran intensidad. Esta simbólica fecha coincidió con la histórica visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Cuba, uno de los países garantes del proceso junto a Noruega. Con él viajó su secretario de Estado, John Kerry, quien se entrevistó por separado con las delegaciones de paz del Gobierno colombiano, encabezada por Humberto de la Calle, y con la de las FARC-EP, liderada por Iván Márquez. Estas reuniones fueron interpretadas como un espaldarazo a las conversaciones en un momento de hondo estancamiento por el fuerte desacuerdo entre las partes en cuestiones tan espinosas como la dejación de armas, las zonas de concentración y la incorporación de las FARC-EP a la vida política y social de Colombia en ausencia de conflicto armado. Pese a ello, tanto Santos como Timochenko se han mostrado confiados en poder superar las discrepancias en torno al fin del conflicto y el mecanismo de implementación de los acuerdos. «Si queremos llegar a esa paz estable y duradera que hemos buscado durante tanto tiempo y estamos cerca, debemos seguir con el pulso firme, el rumbo fijo y obrando con total responsabilidad. Insistiendo, perseverando, vamos a encontrar soluciones razonables a estos problemas», declaró Santos el pasado 28 de marzo. En su cuenta de Twitter, el negociador de las FARC Pastor Alape escribió, tras el intercambio con Kerry, que «la paz es irreversible».


La guerrilla de las FARC-EP lleva activa más de 50 años en Colombia. La situación de las víctimas del conflicto está presente en el proceso de paz. La delegación de las FARC fue recibida por el secretario de Estado de EEUU John Kerry.

Acuerdo sobre víctimas Sin duda, uno de los mayores logros de la mesa de conversaciones, instalada oficialmente el 18 de octubre de 2012 en Oslo tras una etapa exploratoria que se desarrolló entre el 1 de marzo de 2011 y el 30 de setiembre de 2012, ha sido el acuerdo sobre víctimas, cuyos ejes vertebradores son la verdad, la justicia, la reparación y no repetición. Las discusiones sobre este punto, el quinto de la agenda, comenzaron el 7 de junio de 2014 con la presentación de una guía de diez principios: reconocimiento de las víctimas; la asunción de responsabilidades; la satisfacción de los derechos de las víctimas; la participación de las víctimas; el esclarecimiento de la verdad; la reparación; las garantías de protección y seguridad; la garantía de no repetición; el principio de reconciliación y enfoque de derechos. Un aspecto trascendental y novedoso en este proceso es la participación directa de las víctimas, cuyos testimonios retumbaron en La Habana. 60 víctimas divididas en seis delegaciones viajaron a la capital cubana para exponer ante ambas delegaciones la crudeza del conflicto y su impacto. Voces que no dejaron indiferentes a nadie y que han protagonizado los momentos más emotivos a lo largo de estos tres años y medio. Más de 3.000 víctimas participaron en Colombia en los cuatro foros temáticos organizados por la Universidad Nacional y la oficina de Naciones Unidas para recoger sus propuestas. Todas estas aportaciones, así como las de la comisión jurídica conformada por juristas nombrados por el Gobierno y las FARC, y que fue creada para acompañar a la mesa de La Habana y superar las discrepan-

7 cias existentes entre las partes, son la base de este sistema integral compuesto por cinco mecanismos y medidas: Una Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, que tendrá carácter extrajudicial y temporal y cuyo cometido será ofrecer «una explicación amplia a toda la sociedad de la complejidad del conflicto y contribuir al esclarecimiento de las violaciones» de derechos humanos; una unidad especial para la búsqueda de personas desaparecidas en razón del conflicto armado ¿En qué consiste la Jurisdicción Especial para la Paz? En lo esencial busca «satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad, proteger los derechos de las víctimas, contribuir al logro de una paz estable y duradera» y poner fin a «conflictos que no deben ser perpetuados». En todo momento se habla de sanciones, que «tendrán la mayor función restaurativa y reparadora» y cuya tipología dependerá del «grado de verdad otorgado, de la gravedad de la conducta, del nivel de participación y responsabilidad, así como de los compromisos de reparación y garantías de no repetición». Se aplicará «a todos los que participaron de manera directa o indirecta en el conflicto aunque no pertenezcan a las organizaciones armadas en rebelión». Estará compuesta por los siguientes órganos: Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad; el Tribunal para la Paz, Sala de Amnistía o Indulto, Sala de Definición de situación jurídicas y Unidad de Inves-


Iván Márquez junto a otros miembros de la delegación de las FARC-EP. Una delegación de exprisioneros políticos indultados por Santos en visita a La Habana. La permanencia de grupos paramilitares sigue siendo un escollo en la negociación.

8

tigación y Acusación en los casos en los que no haya reconocimiento colectivo o individual de responsabilidad. Todas las personas podrán ejercer su derecho a la defensa de manera individual o por medio de la organización a la que hayan pertenecido, al tiempo que el Estado ofrecerá «un sistema autónomo de asesoría y defensa, gratuita si el solicitante careciere de recursos». Quienes ante la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad asuman la verdad y responsabilidad respecto a «determinadas infracciones muy graves» recibirán una sanción mínima de cinco año y máxima de ocho años, que comprenderá «restricción efectivas de libertades y derechos, pero que en ningún caso se entenderán como cárcel o prisión ni adopción de medidas de aseguramiento equivalentes». El documento presentado en La Habana no especifica cuáles serán esos espacios, pero liga la restricción de movimientos a la aplicación de «mecanismos idóneos de monitoreo y a un régimen de vigilancia que garantice la integridad física de los sancionados» para que puedan cumplir con las medidas de reparación, por ejemplo, participar en la descontaminación del territorio o en la construcción de la infraestructura dañada. Esta Sala podrá acordar que dicho reconocimiento se efectúe en audiencia pública en presencia de organizaciones de víctimas, sin perjuicio de que dicho reconocimiento también se realice por escrito. Las sanciones alternativas para «infracciones muy graves» que se impondrán a quienes asuman su responsabilidad ante la Sección de enjuiciamiento del Tri-

bunal para la Paz antes de que se dicte sentencia tendrán «una función esencialmente retributiva de pena privativa de la libertad de cinco a ocho años». Para quienes «no hayan tenido una participación determinante en las conductas más graves y representativas, aun interviniendo en ellas, la sanción mínima será de dos años y la máxima de cinco». Según consta en el documento, la imposición de cualquier sanción no inhabilitará para la participación política ni limitará el ejercicio de ningún derecho, activo o pasivo, de participación política, «para lo cual las partes acordarán las reformas constitucionales pertinentes». Actos de reconocimiento En el marco de este acuerdo, el pasado mes de diciembre, varios delegados de las FARC-EP encabezados por Pastor Alape junto al Alto Comisionado para la Paz y negociador plenipotenciario del Gobierno colombiano, acompañados por representantes de la ONU, del Comité Internacional de la Cruz Roja y autoridades regionales, viajaron a la comunidad de Bojayá para pedir perdón por los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002. En medio de un enfrentamiento contra paramilitares del Bloque Elmer Cárdenas, la guerrilla arrojó un cilindro bomba que por error cayó en la iglesia donde decenas de personas se habían refugiado huyendo de los combates. 119 personas murieron y 6.000 tuvieron que desplazarse forzosamente. Se trató de un emotivo acto en el que ninguna de las partes ocultó sus emociones.


Cuba y Noruega, países garantes e imprescindibles para superar los momentos de crisis

Encuentro preliminar entre el Gobierno de Colombia y el ELN.

Amnistía, «la más amplia» El acuerdo prevé la concesión de una amnistía «lo más amplia posible» que estará «condicionada a la finalización de la rebelión», aspecto que aún está en discusión en la mesa de conversaciones, ya que para las FARC el alzamiento armado finaliza una vez firmado el acuerdo final, mientras que el Gobierno sostiene que este acaba con la completa dejación de las armas. Los delitos de lesa humanidad, el genocidio, graves crímenes de guerra, la toma de rehenes u «otra privación grave de la libertad», la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, la violencia sexual, la sustracción de menores y el desplazamiento forzado no serán objeto de amnistía ni indulto. No extradición No se podrá conceder la extradición de personas que se hayan acogido a este sistema. Dicha garantía alcanza a todos los integrantes de las FARC-EP y a personas acusadas de formar parte de esta guerrilla –cabe destacar que, a día de hoy, gran parte de los dirigentes guerrilleros siguen teniendo causas abiertas en Estados Unidos–. Asimismo, el Gobierno se compromete a impulsar «las condiciones para facilitar» el regreso a Colombia de los exiliados y refugiados y la construcción de un proyecto de vida, «incluyendo condiciones dignas de acogida, priorizando su reubicación en los lugares desde donde tuvieron que partir». Será, en todo caso, «un retorno acompañado y asistido». Además del acuerdo de víctimas, las partes han logrado otros tres: mejora de las condiciones de

Cuba, sede de los diálogos, y Noruega, además de ser los países garantes, han sido claves para superar los momentos de crisis. El último se vivió a mediados de febrero cuando el presidente Juan Manuel Santos ordenó suspender los desplazamientos de delegados de las FARC en La Habana a campamentos guerrilleros en Colombia para realizar labores de pedagogía de paz después de la publicación de varias fotografías de negociadores guerrilleros en un acto público en el corregimiento de El Conejo, en la Guajira, acompañados de otros guerrilleros uniformados y armados. El canciller noruego viajó, casi de inmediato, a la isla para reunirse con su homólogo cubano para tratar de hallar una salida conveniente para ambas partes. Gracias a su mediación, se logró superar el impasse con el compromiso por parte de las FARC de ceñir sus movimientos a los campamentos y del Gobierno –quien sostiene que «no se puede hacer política con armas», de renovar estas misiones. No era la primera vez que la intervención de los delegados de Cuba y Noruega jugaban un papel clave. En mayo de 2015, el escalamiento del conflicto que se vivía en esos momentos, motivó su comparecencia para instar a las partes a pactar un cese al fuego bilateral y definitivo. Un llamamiento que renovaron el 7 de julio de ese mismo año. Un día después, el 8 de julio, las FARC decretaron un cese al fuego unilateral por un mes. El 12 de julio, ambas delegaciones presentaron un importante documento bajo el título de «Agilizar en La Habana y desescalar en Colombia», en el que las FARC reafirmaban su decisión de mantener el cese al fuego y el Gobierno se comprometía a tomar medidas para rebajar la intensidad de las operaciones militares. En todas sus comparecencias, tanto las FARC como el Gobierno han tenido palabras de agradecimiento a la labor y gestión de los países garantes y acompañantes, Chile y Venezuela. País este último –específicamente el difunto ex presidente Hugo Chávez–, que jugó un papel clave en la fase exploratoria tanto con las FARC-EP como con el ELN. El primer contacto entre el ELN y el Gobierno de Santos tuvo lugar el 20 de marzo de 2012 en la sede de la Cancillería venezolana en Caracas, lugar escogido por el ELN y el Ejecutivo para anunciar el pasado 30 marzo la apertura de la fase pública de las conversaciones.

9


Rodrigo Londoño Echeverri, Timoleón Jiménez y Timochenko, máximo dirigente de las FARC. Los problemas sociales en el país son múltiples. En la foto marcha de comunidades negras en lucha.

10

vida en el campo (mayo de 2013); participación política, que incluye la creación de un estatus de la oposición y garantías para ejercer la política (noviembre de 2013); y la erradicación de los cultivos ilícitos con un enfoque de derechos humanos que supere la «guerra contra las drogas» (junio de 2014). Son muchos los avances logrados en estos más de tres años de conversaciones. No obstante, tal y como advirtió el jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, en la instalación de la mesa en Oslo, la etapa más difícil, si cabe, comenzará tras la firma del acuerdo final, el denominado postacuerdo o post-conflicto. Uno de los retos más inmediatos es la desactivación de los grupos paramilitares o bandas criminales –como las denomina el Estado– que aún siguen operando en gran parte de las zonas rurales de Colombia. El esclarecimiento del fenómeno paramilitar y su extirpación son una de las líneas rojas marcadas por las FARC. De ello dependerá, en gran medida, el proceso de dejación de armas. Otro de los retos es llegar a la ciudadanía y que esta se apropie de los acuerdos y de la construcción de la paz, que deberá tener un enfoque territorial, ajustándose a las realidades y necesidades de las zonas más castigadas por la guerra. En una conferencia dictada en la Universidad de Harvard en marzo de 2014, el Alto Comisionado para la Paz y negociador plenipotenciario del Gobierno, Sergio Jaramillo, advirtió que no habrá manera de implementar todo lo acordado «sin no se moviliza a la población». «Necesitamos que todos los

sectores de la sociedad –campesinos, indígenas, afrodescendientes, empresarios, universidades, organizaciones sociales, miembros de la Iglesia– se sientan parte de un mismo proceso. Necesitamos también despertar el entusiasmo de la población urbana, en especial de los jóvenes», enfatizó. Parte activa de esa construcción de la paz deben ser los guerrilleros. El propio Jaramillo advirtió que «no se puede volver a cometer el error de pensar que se trata simplemente de desmovilizar unos grupos». «La paz es una decisión. Una decisión por el futuro y en contra del pasado. Se necesita que la gente en las ciudades y en las regiones se mire al espejo y diga: prefiero la paz». Con esas palabras concluyó su intervención. La participación de la sociedad es, precisamente, uno de los elementos clave del proceso de diálogo abierto con el ELN. Es el primero de los seis puntos de la agenda pactada con el Gobierno y que incluye democracia para la paz, transformaciones para la paz, víctimas, fin del conflicto e implementación. En este proceso, Cuba y Noruega vuelven a jugar un importante papel como países garantes junto a Ecuador, Chile, Venezuela y Brasil.


herritik

Mauthausen-Gusen: Atetik sartuko zarete eta tximiniatik atera beharko duzue

Nora Urbizu Arozena Gizarte antropologia ikaslea EHU-UPV Esti Amenabarro Iraola Irakaslea Hezkuntzaren Teoria eta Historia, EHU-UPV

“...fueron derrotados por el ejército franquista y se exiliaron por temor a la represión, y de todas las víctimas de la guerra civil el suyo fue el destino más trágico, cruel, humillante...sin armas, sin uniforme ni jerarquía militar, sin legalidad alguna que los amparara, muy a pesar no fueron considerados refugiados políticos ni prisioneros de guerra después...en los campos fueron apátridas porque Franco se negó a reconocerlos y se les impuso el triangulo azul reservado a los deportados, no el rojo que llevaron con orgullo prisioneros políticos de otras nacionalidades...son hombres que formaron parte de una cierta elite.... porque todos sabían escribir y leer y porque procedían de familias conocidas entre la militancia republicana de base”. (Mercedes Vilanova, 2014 Mauthausen después)

11


Argazkiak: Nora Urbizu

Amasa-Villabonako tenientea II. errepublikako ejertzitoaren aginduetara Adolfo Roque Lozano Olazabal Villabonan jaio zen, 1897ko irailaren 27an. Mauthauseneko kontzentrazio esparruan hil zen 1941eko azaroaren 7an. Bere heriotzaren berri ematen duen agirian heriotzaren arrazoia biriketako neumonia izan zela idatzita badago ere, pentsa liteke bertako bizi baldintza gogorren ondorioz hil zela.

12 Mauthauseneko kartzela (kartzela kontzentrazio esparruaren barruan kokatuta dago). Kartzela bat beste kartzelatzar baten barruan. Bunkerra ere izendatzen da. 1939-40 urteetan eraiki zuten. Adolfo bezala deportatuak izan zirenak sartzen zituzten bertan, gero hiltzeko. Preso politikoak interrogatzeko eta zigorrak era ofizial batean betearazteko ere baliatzen zuten. Adolfo Lozanoren heriotza ziurtagiriak jasotzen duena egiaztatzeko aukera frogatu daiteke ondoko irudi honetan. Mauthausenen hilik suertatu ziren guztien izenak jasotzen dituen Memorial liburua -Memorial Book- (paperezko zein bertsio digitalean).

Irakaslea zen ogibidez. Hernanin egin zituen irakasle lanak. 1918an soldaduska egitea egokitu zitzaion, eta arrazoi familiarrak tarteko, bere ohiko ogibidea utzi eta ejertzitoan eman zuen izena. II.errepublikako ejertzitoan Teniente izatera iritsi zen (errepublikako gobernu desberdinen agindupean mailaz igo zen; AzaĂąak, 1933an, boluntario izatetik Brigada izateko izendatu zuen; Largo Caballerok, 1937an, Teniente). Parte hartze zuzena izan zuen Gerra Zibilean (1936-1939), batez ere Ebroko batailan, Aragoiko lerroaren defentsan, Bartzelonaraino iritsiz. Gerra galdu ondoren, ihesaldiari ekin behar izan zion, atxilotua izan zelarik Frantzian. Bertako hainbat kontzentrazio esparru ezagutu zituen (tartean Gursekoa, Saint Cyprienekoa eta Trevesekoa). Handik Mauthausen-Gusenera eraman zutelarik. Red Spanish War Volunteer gisara izendatu zuten Adolfo. 36ko gerran ardura militarrak izan zituztenak arriskutsutzat hartu eta protective custody delakoa aplikatzen zieten, baldintza ezin gogorragoetan edukitzen zituztelarik. Politikoki zuzendu ezinezko Reicharen aurkako etsaientzat prestatzen zituzten eremu horiek. Jakina da nazien ideologian eta pentsamendu errepresiboaren oinarrian zeudela lan behartuak. Horren lekuko dira granitozko 186 eskailera mailak. Adolfoz gain, beste billabonatar bat ere egon zen Mauthauseneko eremuan; Alberto Beafourt. Aske atera zen, 1945eko maiatzaren 5ean, AEBtako Armadak Gurutze Gorria Internazionalarekin batera kontzentrazio esparrua askatzea lortu zutenean.

Mauthausen zuzendu ezinak zirenentzako pentsatua 1938an agintari naziek Austriako Mauthausen eta Gusen herrien inguruan, Linz hiritik 22 kilometrora kontzentrazio esparru handia eraiki zuten. 1938ko abuztuaren 8an iritsi ziren lehen presoak eremu honetara (Austria, III Reichera batu eta bost hilabetetara). Ikertzaile gehienak


bat datoz, naziek toki hau aukeratzeko arrazoi nagusienetako bat granitoa ateratzeko harrobia ondoan kokatuta izatea izan zela. Datuak iturri batetik bestera aldakorrak badira ere, ireki eta AEBko armadak askatu bitartean, zazpi urtetan, 190.000 preso eduki zituzten kontzentrazio gune guztian. Mauthausen eta bere alboko kanpoek garai eta helburu desberdinak agertzen dituzte. Hasiera batean, kontzentrazio eremu honek bazuen helburu nagusiki politiko bat: opositore politikoen zein ideologikoen etengabeko jazarpena eta nola ez zigor eredugarria. Heriotza tasarik altuena izan zuen kontzentrazio eremua izan zen. 1943 urte aldera berriz, presoak lan behartuetan aritzeagatik ezaugarritzen da. Batez ere, armagintza industriaren beharretara dedikatuta. Garai honetan, asko hazi zen preso kopurua eta hazkunde honek lehendik oso gogorrak ziren bizi baldintzak nabarmen okertzea ekarri zuen. Sona handiko enpresek, langile hauek baliatu zituzten, dirua egiteko.

Labea Gusenen. Adolfo hil zen Mauthausen kanpoaren osagarria izan zen kanpo honetan. Mauthauseneko barrakoitako komun bat. Erlojua geldirik dago barrakoi hauetan. 300 pertsonek elkarbizi behar zuten eremu txiki honetan. Kapoentzat (SSren salatariak) tokirik onenak.

13

Datuen dantza handia bada ere, osotara iturri ofizialen arabera 90.000 presok galdu zuten bizia bertan, hotzez izoztuta, injekzioen bidez, jipoi edo bestelako ankerkeria guztien biktima. Horietatik, 10.200 hil zituzten gas letalaren bidez.

Aritza Kultur Elkartea eta Memorial Mauthausen elkarlanean 1945eko maiatzaren 5an, AEB-ek eta bere aliatuek eremua liberatu aurretik, SSek presoei buruzko dokumentazioa suntsitu zuten. Horregatik, 40.000 biktima baino ez dituzte identifikatu. Esparruan bertan eratu duten Mauthausen memorialak egin du informazioa biltzeko lana eta iaz, esparrua askatu zenetik 70 urtera, hainbat ekitaldi eta omenaldi egin ziren. Informazio guztia, www.mauthausen-memorial.at helbidean jaso dute.

Adolfo Lozano Olazabal eta Alberto Beafourt Barrengedo, nazismoaren eta arrazakeriaren bi biktima billabonatar. Biek bizitako sufrikarioaren lekukotza zuzena izatea bilatzen genuen, eta lortu dugu.

Aurtengo, maiatzean, Mauthausen Memorial Book delakoa kaleratu eta Europa osotik kontzentrazio esparrura atxilo eramandako pertsonen biografiak bilduko dituzte, edizio digitalean eta paperean. Lozano Olazabalena, Aritza Elkarteak idatzi du . Ikerketaren jarraipena egin eta egitasmoaren dimentsio osoa ezagutzeko Aritza Kultur Elkarteko ordezkariak Mautahusenen egon berri gara.

Iturria: Memorial Mauthausen, 2014, 2015.


14

Testua: Karmele Urbistondo

5.022 Ez da zenbaki huts bat. Ezdeusa. Ezta okerra ere. Aukeran, nahiago genuke adierazten duen hori ez adieraztea. Aukeran, lehen, hirugarren eta laugarren digitua kenduko genioke zifra horri, eta bigarrena soilik utzi, alegia, 0. Aukeran, nahiago genuke horren harira ezer ez idatzi behar izatea. Edo ezagutzera eman behar ez izatea.

5.022 Gutxietsi ezin daitekeen zenbatekoa da. Ukatu. Isildu. Ezkutatu. Izan da eta izango da aurrerantzean ere saiakerarik zentzu horretan, alferrik, baina. Behin eta berriz azaleratuko da. Asmakeriatzat joko da. Iraintzat. Gezurrik ez dago, ordea. Baldinbaitere! Horren aurrean itsu, gor, mutu izan denik bada; bihar ere izango da nor edo nor. Atzo, gaur edo etzi. Beti. Ikusi, entzun eta salatu nahi ez duenarentzat ez dago egunik, asterik, urterik. Aitortu nahi ez duenarentzat ere ez.

5.022 Euskal Memoria Fundazioak gaurdaino egiaztatu ahal izan dituen tortura kasuak dira. Etenik gabe, zeregin horretan jarraitzen du. Batetik, torturaren ikerketan eta salaketan aitzindari izan direnekin, eta, bestetik, egun horretan dihardutenekin. Eskuz esku, argitara zer atera bai baitago oraindik. Torturari buruz

asko hitz egin behar izan da Euskal Herrian. Gehiegi, tamalez. Hitz egiten ari da orain. Eta hitz egingo da etorkizunean ere. Zenbaki horren atzean Hidalgo eta Muñecas kapitainak daude. Edo Juan Antonio González Pachecho –Billy el Niño–, Melitón Manzanas eta Iglesias. Edo Raimundo Maestro eta Jesús Martínez Torres. Izen beste ezizen. Ezagun beste ezezagun. Mina eragiteko ikasiak, trebatuak. Plastiko beltzak burutik behera, arnasa estu, estuago. Itolarria. Saio bat, bi, bederatzi. Oka egin. Hori irentsarazi. Ahoa lehor, egarri. “Ura nahi duzu?” Baldeka ur gainera. Hotza. Ikara. Hotzikara. Bultzadak. Kolpeak eta ostikoak. Bat, lau, hamaika. Nonahi, noiznahi. Elektrodoak. Gorputz ataletan deskarga bat, hiru, zortzi. Ubeldurak eta erredurak. Zauriak, zauri sakonak, sendaezinak. Biolentzia funtzionarioen eskuetatik, hanketatik, ahotik. Nor izateari utzi. Tormentua. Ankerkeria. Eta bakardadea. Beldurra. Nor izateari utzi. Biluztasuna. Bortxaketak. Hautsi. Eten. Txikitu. Lehertu. Desegin. Hutseratu. Nor izateari utzi. Inkomunikazioa. Galdeketa saio amaigabeak. Eta hitz bat: aztnugal. Alderantziz, laguntza. Zerk bultzatzen du pertsona agiri bat horrela izenpetzera? Zenbaki horren atzean odolaren gorria dago. Eta


, i r e j a i r a M a n e u z n a z i i z i b e t r u duela 44 . k i t a g a e z t r a h a i k a b a r e o k e z t a t n o k . u d n a r e b Inoiz ez da 15

usaina. Bihotz-taupada geldiaraziak, isilaraziak. Antonio, Juan, Gurutze, Esteban, Mikel, Mercedes, Joseba, Xabier, Manuel, Juan Jose eta Alfredo daude. Jasandako torturen ondorioz, gorpu. Carlos Bueren, Baltasar Garzón, Juan del Olmo eta Fernando Grande Marlaska. Esaterako. Edo Leonor Ladrón de Guevara daude zenbaki horren atzean. Epaile, auzitegiko mediku. Kate bereko begiak. Makur -makur, sorgor, hotz, axolagabe, despota torturatuen aurrean. Zenbaki horren atzean izen-abizenak daude: Itziar, Amaia, Unai, Ainara, Aitor, Igor, Agurtzane, Miren edo Jon. Ehunka gehiago. Atxilotze-guneak daude: Intxaurrondo, Tres Cantos edo Indautxu, adibidez. Han-hemengo ziega-zulo ilun, beldurgarriak; oinazez betetako leotz kirasdun eta zikinak. Baita segurtasun indarrak ere: Guardia Zibila, Polizia Nazionala edo Ertzaintza, kasu. Udalerriak, nola ekialdeko eta hegoaldeko, hala mendebaldeko eta iparraldeko. Datak, gogoan ondo gordeta. Emakume eta gizon asko dago. Kontakizun adina. Bizipen hainbeste. Egia bezainbat. Konta ezin ahala negar-intziri, amesgaizto. Ez, torturak ez du egiaztatze eta ikerketa handiagoa behar, txosten batzuek hala badiote ere. Nahikoa froga badago. Torturak salaketa irmoa, ozena behar du. Hori

indarrean jarri, iraunarazi eta sistematizatu duten estatuei eta estatu-aparatuei erantzukizuna eta autokritika eskatu behar zaie. Bai, horiei ere. Neurri, hizkera berarekin. Inpunitatearen itzala luzeegia da; behingoz eta betirako amaitzea ezinbestekoa da. Ez da berariaz etorriko, ordea. Galdegin, eskatu egin behar da. Neurri, hizkera berarekin. Tortura jasan duen orori, berriz, egia, justizia eta erreparazioa eskaini behar zaie. Noizko?

5.022 tortura lekukotasun gaur arte. Nork bere barnean oraindik gorderik daramatzan horiek jasotzea dugu helburu, ordea. Guzti-guztiak. Bere gogorrean ere, ezagutzera ematea garrantzitsua da, ezinbestekoa. Inoiz ez da berandu. Bide horretan lagun, Jokin, Ixone, Aingeru, Nekane, Andoni, Jugatx, Hektor, Kepa, Bego, Iñaki, Enkar, Gaizka, Karlos, Amaia, Jabi, Koldo… Mila esker. Tortura kasuen zerrenda ikusgai hemen:

http://www.euskalmemoria.eus/eu/ db/torturatuak


Proceso local, mirada global 16

En este número de nuestra revista hemos querido poner en valor, entre otros temas, el proceso de paz que se vive desde hace varios años en la lejana Colombia. Un proceso repleto de dificultades, extremadamente complejo, impensable hace solo unos pocos años, pero que sigue adelante gracias a la voluntad mostrada en reiteradas ocasiones por las partes en conflicto. En estos últimos años hemos contemplado las vicisitudes de otros procesos similares, como los llevados a cabo en Sudáfrica o Irlanda. Procesos que también han estado plagados de complicaciones, de pasos atrás, de laberínticos desarrollos, pero que al final han dado sus frutos. De todos ellos hemos aprendido mucho, sabiendo siempre que en este terreno no ha lugar para los mimetismos, ni para las copias. Cada lugar, cada proceso, cada pueblo tiene sus propias características, cada conflicto es en sí irrepetible, aunque haya cuestiones similares y ciertos parecidos entre unos y otros. En Euskal Herria no se ha conseguido, por el momento, visualizar ni concretar un proceso de paz que ayude a superar las trincheras abiertas en nuestra sociedad durante las últimas décadas. Tampoco hay visos de que en breve plazo de tiempo pueda abrirse algo parecido a lo acontecido en Colombia. Sin embargo nos parece conveniente acercarnos a esas realidades para que sepamos distinguir el grano de la paja. Para

saber qué es lo importante y que lo accesorio a la hora de lanzar un proceso de reconciliación que suture las heridas producidas por el conflicto. Por ello hemos querido conveniente invitar a Julen Mendoza, alcalde de Errenteria, a nuestras páginas con el fin de que nos ofrezca su mirada sobre el proceso local que se ha vivido estos últimos años en su localidad, con el ánimo de construir puentes de entendimiento entre los diversos actores implicados en el largo conflicto político vivido en Euskal Herria. A unos les gustará más que a otros el desarrollo que se ha dado en la ciudad guipuzcoana, donde ha habido 38 muertes violentas desde el año 1956. Pero habrá que aceptar que se trata de un paso en la buena dirección, un paso en el que los principios que defiende Euskal Memoria, en torno a la Verdad, la Justicia y la Reparación, han estado siempre presentes en las iniciativas y propuestas que se han ido produciendo a lo largo del mismo. Una verdad que a veces reconforta y que a veces escuece, según las circunstancias vividas por cada uno, pero que a la postre merece la pena. La llevada a cabo en Errenteria ha sido una iniciativa local, una especie de pequeño laboratorio social de lo que podría suceder más adelante a escala nacional. Una iniciativa con sus luces y sus sombras, pero al fin y al cabo, una realidad valiente y provechosa.


Hacer de la necesidad virtud

herritik

Julen Mendoza, alcalde de Errenteria Hay imágenes que quedan grabadas en nuestra memoria colectiva. Imágenes como la semana pro-amnistía con las muertes de Rafael Gómez y Gregorio Maritxalar provocadas por la policía, las Madalenas de 1983, la muerte del municipal Vicente Gajate a manos de ETA, o la de los concejales del PP José Luis Caso y Manuel Zamarreño, o la muerte a manos de los GAL de Bixente Perurena. Son solo unas muestras o imágenes dramáticas de otras muchas tantas en un municipio de 40.000 habitantes donde el conflicto violento desde el año 1956 se ha llevado la vida de 38 personas, ha provocado centenares de heridos, más de 300 denuncias de tortura, incontables actos de Kale Borroka, etc. Sin duda, estas imágenes de nuestra memoria colectiva han marcado nuestra vida y nuestra forma de ser, hasta tal punto en que quizás, de la necesidad de superar ese ciclo, se ha hecho la virtud de buscar las fórmulas de hacerlo. Y es ahí, donde también en ese imaginario colectivo, destacan otras dos imágenes de los últimos tres años: la primera, la del 24 de enero de 2013, la del ciclo Eraikiz, con una sala llena de 300 personas de ideologías y de sufrimiento muy diverso, escuchando también relatos muy diversos, con la participación de todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento; y la segunda, la del 10 de noviembre de 2015, la de la presentación también en la misma sala del documento “Hacia una Memoria Compartida: Informe sobre las violaciones de derechos humanos y otros hechos violentos acaecidos en Errenteria de 1956 a 2012”, redactado por Argituz, y que tuvo el aval de todos los partidos políticos representados en el Ayuntamiento en esta y en la pasada legislatura –incluido el PP–. El ciclo Eraikiz fue el germen de todo un proceso local que generó las condiciones para iniciar un camino que ha tenido un momento crucial, un punto de inflexión en la historia de nuestro pueblo, un hecho que aún hoy no hemos sido capaces de

dimensionar y que solo el tiempo nos ayudará a hacerlo. Me refiero al documento antes mencionado que recoge los hechos ocurridos en nuestro municipio desde el año 1956, los trece hitos que a entender de los redactores marcaron ese tiempo, la cronología de los hechos, y el testimonio de diferentes personas referenciales de nuestro municipio. Un documento que ha conseguido el acuerdo de todas las fuerzas políticas, y que ha establecido las bases de la verdad de lo ocurrido, una verdad compartida y no impuesta. Es por eso, por lo que este documento marca un punto de inflexión en nuestro municipio, porque a partir de ahora sabemos sobre qué bases se llevarán a cabo las políticas de memoria y de reparación. Lo que toca ahora es seguir completando ese documento, corregir sus posibles errores de hecho, y sobre todo, llenarlo de contenido emocional que haga dimensionar el sufrimiento que llevan consigo los datos. En definitiva, toca compartirlo con aquellas personas que aparecen en el documento y que han sufrido muy directamente las consecuencias de la violencia. Sin duda alguna, un documento que pretende ser acordado, será inevitablemente un documento que genere contradicciones –a cada cual las que corresponda–, porque de lo contrario no sería un documento compartido. La virtud está en saber gestionar esas contradicciones, en ser conscientes de que no podemos pretender que nuestra visión de los hechos sea compartida en su totalidad por aquellos que no lo han hecho durante largos años de conflicto violento. La virtud está en entender que lo más importante no se encuentra en el hecho, sino en el proceso. La virtud reside en entender cuáles son las limitaciones que corresponden al “otro”, más allá de nuestras limitaciones, y en discernir cuáles son los principios inamovibles y cuáles no. En nuestro caso, sobre todos los demás, destaca un principio absolutamente inamovible: la verdad de TODO lo ocurrido.

17


18

Pegatinak El recurso de colocarse algo en la ropa para distinguirse como grupo, vindicar algo común o expresar un ideario, puede ser tan antiguo como la condición humana. De la Edad Media nos ha llegado la heráldica y todos los pueblos y familias vascas tenían sus armas solariegas que pintaban, labraban o cosían en ropas, casas y pertrechos. Cuando la Revolución Francesa, las escarapelas tricolores mostraron las adhesiones particulares de los muchos seguidores que tuvo. En el siglo XIX, conocemos distintos complementos con los que los vascos identificaban a los suyos. La txapela, por ejemplo, llegó a ser prohibida por representar las insurrecciones carlistas y luego se convirtió en símbolo común de todo Euskal Herria. Sobre aquellas txapelas, o sobre la pechera, se colocaban las chapas impresas con los “Viva Carlos VII” o “Dios, Patria, Rey, Fueros”. También en estas contiendas aparecieron los “¡Detente bala!” bordados sobre un Corazón de Jesús y cosidos a los pechos, coraza espiritual ante cualquier disparo liberal. Acabada la última guerra carlista, la consigna “¡Vivan los Fueros!” fue colgada por la ciudadanía vasca en todo tipo de soportes, para contrarrestar la campaña “¡Abajo los Fueros!” que se organizó en la mayoría de las provincias españolas, con Santander a la cabeza. Los “¡Deten-

te bala!” seguían en los pechos de los requetés que continuaban deteniendo balas con su cuerpo, en la guerra de 1936. Todo esto pertenece a la prehistoria de la pegatina. Con la divulgación del papel impreso, es fácil suponer que algunos recortarían cualquier alegoría interesante y se colocaría el trozo de papel al pecho con un imperdible o un cosido. Y ya nos estaríamos acercando al nacimiento de la pegatina propiamente dicha: un pequeño trozo de papel o de cartulina, impreso en serie y con un pegamento en el reverso para poder adherirla en la ropa, en un vehículo, en una pared. Las diferentes luchas, los artistas y la memoria vasca tenían ya un instrumento y un soporte que va a marcar una época de la historia vasca reciente. Una obra sin par Convencidos de que todo lo ocurrido en Euskal Herria este último medio siglo se puede contar con pegatinas, Euskal Memoria ha decidido hacer una obra magna, como no hemos visto nada igual en otras partes del mundo. Y es que en pocos lugares del planeta ha habido un movimiento popular tan diverso y creativo como para producir tal cantidad de estampas reivindicativas, hasta hacer del pueblo vasco una excepción en este género de expresión.


Lucha, Arte y Memoria El tamaño de las cifras también importa: Hasta ahora hemos recopilado y catalogado más de 80.000 pegatinas diferentes. De ellas más de 10.000 sólo en el período que va desde el Aberri Eguna de 1967, editada por ANV, hasta el final de 1979. Miles de consignas y de llamamientos, en unos centímetros de papel, que recorren hasta el último rincón de Euskal Herria, que adornaron nuestro paisaje, que ayudaron a sufragar cientos de luchas y que, para muchos, fueron incluso motivo de persecución y hasta menú obligatorio en la comisaría. Los temas representados son la biografía sociopolítica de dos generaciones de vascos y vascas: la lucha antifranquista, la transición y las pugnas electorales. La legalización de la Ikurriña, el Aberri Eguna, la liberación de los presos, las marchas por la libertad. Las organizaciones armadas, la lucha antirepresiva, la denuncia de la tortura, los gudaris. La lucha obrera, el Primero de Mayo, el 3 de Marzo, las huelgas generales. La batalla de Lemoiz, el movimiento ecologista, Leizaran, Garoña. La emancipación femenina, el aborto, la liberación sexual. El euskera, la cultura vasca, las Korrikas, el Distrito Universitario. La solidaridad internacionalista, el movimiento juvenil. La fiestas populares, Ihauteriak, Mas-

Jose Mari Esparza Zabalegi

karadak, Kultur Asteak… En definitiva, todo cuanto nos hecho vibrar, manifestarnos, llorar, emocionarnos y comprometernos durante cinco décadas. Detrás de cada pegatina hay un movimiento social, un grupo activo, un ideal. Hay una lucha, a veces lúdica, a veces trágica, siempre desinteresada. Pero también hay arte y poesía, en muchas ocasiones anónima, de grandes y humildes artesanos del mensaje, del trazo, del dibujo, de la abstracción y del concepto. Y la suma de todo ello supone un baluarte de nuestra memoria. De Euskal Memoria. Un equipo ha hecho un ingente trabajo de selección, catalogación y datación, coordinando en auzolan a la mayoría de los coleccionistas del país, tanto particulares como institucionales. Las palabras precisas de nuestros escritores e historiadores situarán el contexto. Los diseñadores deberán estar a la altura de una obra de arte. Al fin y al cabo se trata de una obra única, de un canto de amor a nuestro pueblo y un homenaje a nuestro propio esfuerzo vital. Para que cuando hagamos el recuento de nuestros días y repasemos ese retrato multicolor de tantas luchas, podamos decir con orgullo: “Mereció la pena”.

19


Pablo Gorostiaga «Nunca me he negado a nada que mereciera la pena»

20

Lleva poco más de un año en la calle, tras pasar ocho en la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real), tras ser condenado por el sumario del cierre de EGIN. Cumplirá 75 años en noviembre. «Soy de 1941, recién acabada la Guerra», precisa. Pablo Gorostiaga, Pablito para sus conocidos de Areta, ha sido uno de los protagonistas de la larga lucha que mantiene este pueblo por la libertad. Fue el primer alcalde de Laudio elegido en la llamada democracia y revolucionó su despacho convirtiéndolo en la casa de todos. Alcalde en tres ocasiones, las mismas que parlamentario vasco, continúa «en todo lo que pueda ayudar». Tras haber recobrado la libertad hace poco más de un año, Pablo Gorostiaga ha vuelto a la actividad política. Fue candidato a las últimas elecciones generales del Estado español y también apoyó a las CUP en las elecciones catalanas. Reconoce que «estoy al servicio de este pueblo y de quienes se sienten oprimidos» y admite que «cuanto antes lleguemos a una Euskal Herria independiente, antes mejorará nuestra existencia». Pero, ¿cómo fue su juventud en plena dictadura de Francisco Franco? Gorostiaga recuerda que «teníamos las aspiraciones de todos los jóvenes: el deporte, las fiestas que había y los estudios. Tuve quizá una juventud especial porque fui a estudiar a Bilbo. Me encontré con un amigo que estaba inoculado por el virus del nacionalismo. Era nacionalista, y es de la Izquierda Abertzale. Me adoctrinó y me descubrió que había una situación que no era la que se decía públicamente y abiertamente. Me sembró inquietud».

Juanjo Basterra Respaldiza, periodista

cel, en la guerra, pero nunca te comentaban nada, porque eras un chaval y tenían las reservas lógicas para que no les tomaran por agitadores». Un hecho directo que le terminó de despertar fue que a su hermano Sabin, que a sus 80 años sigue de misionero en Indonesia y le visitó nada más salir de la cárcel, «le pillaron con propaganda nacionalista» y le metieron en la cárcel de Larrinaga. «Te hace despertar, preocuparte y mostrar inquietud». Tras acabar bachiller en Bilbo, se preparó y trabajó unos años en el Banco de Bilbao y después pasó a la Caja Laboral en Laudio. Se aficionó al monte, cuando su hermano mayor inició, junto a otros, el Club Goikogane y jugó en el Villosa juvenil de fútbol, junto a sus amigos «Otiñano, Sito Larrazabal, Oleaga, una cuadrilla». Además organizaba, junto a otros jóvenes, las fiestas de Areta, en lo que ahora es la Kultur Etxea, la carrera de burros o el ciclo-cross internacional de Nochevieja, «ya que teníamos en Luiaondo a José María Basualdo, que hizo tercero en un mundial de aficionados en Inglaterra». El casco viejo de Areta «era nuestro reino, nuestro dominio. De ahí, que nos entrara el sentido republicano de Areta, y éramos bastante autónomos respecto a la vida municipal de Laudio, teníamos un tirón que nos hacía ser independentistas. Hay mucha gente que tiene ese orgullo de decir que es de Areta».

Ikastola Laudio, una experiencia colectiva Como explica, «nací en una taberna de pueblo, en Areta. Estaba acostumbrado a la gente y -explica- eras un poco más abierto. Sabías que algunos habían estado en la cár-

Otra etapa que remarca es la de la fundación de la Ikastola Laudio. «A pecho descubierto nos lanzamos sin tener


cartillas de escolaridad, cuando yo estaba de concejal por el tercio familiar en 1974. Estábamos organizados a nivel general en torno a la asociación de familias, y fuimos viendo que había muchas carencias en el pueblo». Insiste en que lo de la ikastola «lo meto como un inciso en nuestra trayectoria. Nos tocó un papel bonito. A mi me tocó de tesorero y había que financiar la ikastola a pelo. Porque no podíamos poner cuotas prohibitivas para la gente trabajadora, que era la mayoría de los que llevaban a sus hijos y a quienes tratábamos de captar para la ikastola». Añade que «como trabajaba en la Caja Laboral, me pillaba justo en el recorrido de las madres de la ikastola, y una pregunta permanente era ¿cuándo van a tener cartilla de escolaridad los niños? Estuvimos más de 6 años sin cartillas, pero se buscó la solución y a través del colegio de La Milagrosa se nos facilitaron las cartillas, y quedó legalizada la educación», precisa. Pero, ¿cuándo entra de lleno en la vida en política activa? Pablo Gorostiaga admite que no hay una fecha clara, «todo viene seguido». Alcalde por la agrupación Gure Aukera con las primeras elecciones municipales democráticas en 1979, había participado en la reunión de alcaldes de Bergara y de Altsasu. «Cuando miras a tu alrededor, ves que estás en la cabeza. No me he negado a nada que mereciera la pena. Esa es la realidad», dice. Destaca distintas situaciones que le tocó vivir. Los inicios de ETA los recuerda con varios ejemplos de la zona, como Jon Pagazaurtundua, a quien le explotó una bomba junto a ‘Beltza’, o al de Zeberio, Josu Artetxe, acribillado a balazos

herri

oroimena

en Donostia, o la marcha «al otro lado” de Mikel Etxebarria. Lo explica así: «Hubo un grupo selecto de jóvenes volcados con una clarividencia. Hay gente a la que no le gusta, pero gracias a aquellos que iniciaron ese camino existe la izquierda abertzale y existe en Euskal Herria un nivel de conciencia nacional, que sin ellos no hubiera existido. Ellos daban la vida por su ideal, sabían a lo que se exponían». Añade que estos asuntos «nos tocaron muy de cerca en esta zona y te daba la opción y posibilidad de ver que había movimiento, que había también represión sobre gente que en principio no les conocías y que luego han sido amigos íntimos, porque te has encontrado en los mismos surcos que ellos». En el vecino Orozko recuerda que hubo «una tanda de curas que impulsaron el tema social» en Murueta (Julen Kalzada) y en Urigoiti. Algunos estuvieron presos en la Cárcel Concordatoria de Zamora. Recuerda asimismo la respuesta popular ante los fusilamientos de Txiki y Otaegi, junto a tres militantes del FRAP, y la huelga general por los sucesos del 3 de Marzo de 1976 en Gasteiz.

Año y medio en Orleans Es cierto que grupos cercanos a la Iglesia, como las JOC, jugaron también un papel importante, a juicio de Gorostiaga, porque tenían inquietudes laborales y en favor del mundo obrero. «En aquel momento estaba muy metido en la actividad religiosa y revoltosa. Don Marcelino, el cura, me leyó la cartilla, porque me había metido con un grupo de cursillistas que se reunían. Yo ya a estaba

21


22

con Judith Uriarte para censarme y luego nos fuimos año y medio a colaborar con la misión española en Orleans, cerca de París, donde había unos curas de Luiaondo y de Gasteiz trabajando con emigrantes. Muchos de ellos eran de aquí y se les facilitaban trámites y documentación». Fue «nuestro viaje de bodas». Recuerda Pablo la colocación de la ikurriña en el Ayuntamiento de Laudio, estando de alcaldesa Maria Josefa Ochoa, en un pleno que se retransmitió ante una Herriko Plaza abarrotada. Fueron ya los inicios de la mal llamada democracia. Pablo Gorostiaga tenía experiencia en el Ayuntamiento, porque había entrado de concejal por el tercio familiar desde la asociación de familias. «Teníamos necesidad e inquietudes. La necesidad era tan grande que fue motivo suficiente para entrar a solucionar temas sociales, culturales, deportivos, y una acción que hicimos en aquella fase, la del complejo de Ellakuri».

El mejor alcalde, el pueblo Tras una sucesión de alcaldes, «no dio tiempo para iniciar las asambleas de barrio” y llegó a la alcaldía por la agrupación Gure Aukera, coalición compuesta HB, EE, LKI y EMK . «El modelo lo teníamos clavado. Las asambleas de barrio elegían representantes de barrio en el Ayuntamiento para dinamizar la actividad». Pablo Gorostiaga recuerda que «había muchas carencias y tuvimos que mentalizar a la Diputación. Estábamos con la rémora de que faltaban equipamientos en el pueblo, y en Gasteiz llevaban muchos años equipándose más». Recuerda el buen entendimiento que tuvo como alcalde con Fernando Buesa (PSE),

«Hay gente a la que no le gusta, pero gracias a aquellos que iniciaron ese camino existe la izquierda abertzale y existe en Euskal Herria un nivel de conciencia nacional, que sin ellos no hubiera existido» Alberto Ansola (PNV) o Ramón Rabanera (PP) cuando todos ellos estuvieron al frente de la Diputación de Araba, y destaca, entre otras cuestiones, la construcción de la presa de Maroño (Aiara) y otras infraestructuras. «En el tema del agua, en julio nos echábamos a temblar, y en agosto, con las vacaciones aguantaba, pero en septiembre explotábamos, con restricciones». Sin embargo no le pillaron en la alcaldía las trágicas inundaciones de 1983, pero con la vuelta a la alcaldía, tras cuatro años de mando de Juan José Ibarretxe, continuó adelante con las mejoras. En esa época se puso de manifiesto el eslogan «el mejor alcalde es el pueblo». Admite que «eso lo habíamos vivido y lo habíamos hecho práctica». Igual que cuando dirigió el Ayuntamiento se queja de que Laudio «tuvo en unos años un poderío industrial manifiesto, pero no se nos devolvieron los recursos proporcionalmente. Contribuíamos más que Gasteiz». La reconversión industrial y los efectos dramáticos que ha tenido sobre la industria de Laudio y la comarca de Aiara, a su juicio, «nos jugaron una mala pasada». Lamenta que Aceros de Llodio, después Acenor y más tarde Sidenor «nos tenían que haber dado al pueblo bastante más que 300 millones de pesetas en plusvalías, una cantidad necesaria, pero Diputación nos decía que tendríamos que ir a los tribunales».


«Nos entraba el sentido republicano de Areta, y éramos bastante autónomos respecto a la vida municipal de Laudio, teníamos un tirón que nos hacía ser independentistas» Gorostiaga ha sido parlamentario vasco en tres ocasiones, «en dos de ellas cuando no acudíamos, o nos encerrábamos. Nos afeaban nuestra actitud poco correcta, porque íbamos a denunciar la situación de los presos o de las clases más desfavorecidas. Encerrados allí, me sacaron a rastras varias veces».

Del diario “Egin” a la cárcel A mediados de los noventa, entró en el diario Egin, clausurado en julio de 1998. Ese paso lo recuerda con orgullo. «Tenía malas compañías. En Egin había aspirantes a controlar el periódico en épocas de dificultades económicas, gente que rondaba por allí y participaba en el Consejo. Hicieron alarde de presentar dinero y controlar el Consejo. No se podía permitir, porque lo que iban era a deshacer lo que era Egin. Un periódico que servía a los más luchadores, una prensa lo más libre posible, donde se pudiera decir, con todas las limitaciones, las denuncias y las demandas que estaban ahí». Le tocó recoger dinero para impulsar el proyecto. «No conseguimos los 200 millones de pesetas que queríamos, pero la inyección fue importante». Gorostiaga ocupó una plaza en el Consejo de Administración de Orain SA, la editora del diario.

Tras el cierre de Egin, a sus responsables se les acusó de ser parte del entramado de ETA, lo que le llevó a la cárcel durante ocho años. Está orgulloso y dice que «me ha ido muy bien esa etapa. Egin fue necesario. Creó conciencia y estuvo en el corazón de este pueblo». Guarda buenos recuerdos de sus compañeros presos. «Fue una experiencia rica, me vino bien para parar el ritmo que llevaba. Ocho años que he tenido la fuerza en la cabeza. Es una suerte. No es mérito propio, que te salga así de bien, sino de una familia y de unos amigos que han contribuido a ayudar. Estoy orgulloso de ellos». Sin embargo, admite que «tuve el palo fuerte de que muriera Judith. No más fuerte que para el resto. Mientras pudo ir hasta allí estuve de maravilla, porque aprovechamos a tope el contacto y la relación, después enfermó...». Lamenta que le impidieran venir a despedirla, a pesar de tener autorización de la Audiencia Nacional. Pero llegó al de unos días y «disfruté viendo a los míos». Por último, preguntado sobre cómo ve a Euskal Herria, tras esos ocho años forzado a vivir en Manzanares, Pablo Gorostiaga señala que «cambiada; el panorama económico y laboral han cambiado mucho, por desgracia a peor. Cuando hablan de austeridad lo que dicen es que el trabajador no gane mucho dinero, para que economicen y ganen ellos mucho más, y seamos competitivos, para producir más barato. Si el progreso tiene que venir porque el de abajo se ajuste el cinturón y no llegue a los mínimos, me jode todo ese progreso».

23


24

“Vitoria, hermanos, nosotros no olvidamos” A los 40 años de la matanza del Tres de Marzo en Gasteiz

Joxerra Bustillo Kastrexana

Acaban de cumplirse 40 años de la matanza de Gasteiz, unos hechos trágicos que forman parte de la memoria de este pueblo y que hasta el momento han quedado sepultados bajo el manto de la impunidad. Ningún responsable ha sido juzgado y, en su momento, el tribunal militar designado para tal fin, sobreseyó los hechos en los que perdieron la vida cinco trabajadores y resultaron heridos más de cien. Las fuerzas policiales fueron felicitadas por las autoridades y, en cambio, algunos de los principales dirigentes obreros de la histórica movilización, encarcelados. Ese y no otro es el balance de aquel Tres de Marzo.

Todos los años, sindicatos, partidos políticos y asociaciones tributan un merecido homenaje a los fallecidos en aquella intervención policial. Sus nombres son recordados como auténticos mártires obreros. Sin embargo da la impresión de que buena parte del significado profundo de los acontecimientos que desembocaron en el fatal desenlace se han ido difuminando con el paso de los años. El Tres de Marzo no es un hecho puntual de represión policial, sino que trasciende de los propios hechos ocurridos en aquella fecha del año 1976. Es lógico que según van transcurriendo los años tan solo queden en la memoria los nombres de los muertos: Francisco Aznar Clemente, 17 años, panadero y estudiante; Pedro María Martínez Ocio, 27 años, obrero de Forjas Alavesas; Romualdo Barroso Chaparro, 19 años, obrero de Agrator; José Castillo García, 32 años, obrero de Basa-Grupo Arregui y Bienvenido Pereda Moral, 30 años, obrero de Grupos Diferenciales. Pero más allá del recuerdo y el homenaje permanente a los caídos en la lucha, conviene enmarcar los acontecimientos dentro de un proceso de toma de posición del movimiento obrero de Gasteiz, y por extensión de Euskal Herria, ante la muerte del dictador, el nombramiento de un Gobierno continuista del franquismo bajo la dirección de Carlos Arias Navarro y las medidas tomadas por el mismo para contener la incipiente movilización obrera. Es por ello que la plataforma reivindicativa que se fue confeccionando desde finales de 1975 por parte de la Coordinadora Obrera de Vitoria, que aglutinaba a los sectores más combativos de la clase obrera de la ciudad, se centraba en el rechazo al decreto de congelación salarial, a la propia existencia de la estructura del Sindicato Vertical o CNS y a la no aceptación de despedidos, ni detenidos, ni represaliados con motivo de las luchas obreras emprendidas. La clase obrera gasteiztarra se dotó, no sin dificultades, de unas Comisiones Representativas, basadas en las asambleas de fábrica, organismos que serían determinantes en el desarrollo del movimiento reivindicativo. Un proceso que arrancará con la huelga que se declara en la empresa Forjas Alavesas el 9 de enero de 1976, en lo que sería el primer paso de un movimiento que alcanzaría de forma progre-


siva a las principales factorías de la ciudad. Paulatinamente se fueron uniendo al movimiento huelguístico las plantillas de empresas como Mevosa, Aranzabal, Gabilondo, Apellaniz, Areitio, Orbegozo, Cablenor, Talleres Velasco o Industrias Gálicas, por citar algunas de las principales. El primer hito de la movilización se produce el 16 de febrero, cuando se concreta la primera huelga general, que paraliza a numerosas fábricas de la ciudad. Sin embargo, la segunda huelga general, convocada para el 23 de febrero, no obtendrá el mismo éxito. La patronal y las autoridades entienden en ese momento que el movimiento comienza a replegarse, cayendo en un evidente error de apreciación. Los impulsores de la acción obrera, tras valorar lo sucedido, alientan la movilización en los barrios y el resultado es que la tercera jornada de huelga general convocada para el 3 de marzo es un éxito rotundo. La ciudad queda paralizada y desde primeras horas se producen incidentes con las fuerzas policiales, con varios heridos de bala. La respuesta del poder, ante el desarrollo de los acontecimientos, se producirá esa misma tarde, al ordenar el desalojo de la parroquia de San Francisco, en el barrio de Zaramaga, lugar en el que se celebra una multitudinaria asamblea obrera. Los hechos sucedidos a continuación son suficientemente conocidos, así como el balance trágico de cinco huelguistas muertos y cien heridos, veinte de ellos de gravedad.

Dimensión nacional A partir de ese momento la lucha de Gasteiz toma una nueva dimensión en el resto de Euskal Herria y en otras zonas del Estado al grito de Vitoria, hermanos, nosotros no olvidamos. Un grito de solidaridad que arrastra a miles y miles de trabajadores vascos a la huelga del 8 de marzo de 1976, una de las de más exitosas de la historia reciente. En esa misma jornada resultaría muerto en Basauri por disparos policiales el joven trabajador de 18 años Vicente Antón Ferrero, cuando protestaba por la matanza de Gasteiz. Transcurridos cuarenta años de aquellos acontecimientos es difícil dimensionar con exactitud lo acontecido. No obstante podemos decir que aquel movimiento brotó de las propias fábricas de Gasteiz, de forma casi espontánea, y en el seno de una clase obrera en buena parte procedente del campo. Un proceso de lucha que estuvo dirigido por la propia clase obrera autoorganizada, sin grandes ataduras organizativas, en un ejemplo de lo que puede dar de sí la dinamización asamblearia de los centros de trabajo. Es de justicia que en la memoria histórica de este pueblo queden grabados los nombres de todas las personas fallecidas en el curso de unos u otros conflictos, pero también deberían quedar escritas experiencias de lucha como las de los primeros meses de marzo de 1976 en Gasteiz. Una lucha obrera ejemplar, asamblearia y no violenta, que contribuyó a acelerar la caída del Gobierno postfranquista de Arias Navarro y Fraga Iribarne. Que nunca caigan en el olvido los hermanos de Gasteiz.

25


Ixabel Barriola en una excursión montañera y Junto a Jose Manuel Pagoaga “Peixoto”.

26

Ixabel Barriola, mujer y resistente


Ixabel, en el centro, con su madre Maite y sus hermanos Mayi y Luis. Al lado Ixabel con un grupo de amigas.

belaunaldiz belaunaldi

Somos hijos e hijas del pasado, retazos de crónicas que se repiten una y otra vez, sin descanso, como si la vida fuera un gran bucle que apenas tiene respiro para anunciar sus nuevos protagonistas. Patrick Modiano, escritor francés que recibió el Nobel de Literatura en el año 2015, paradigma de esa búsqueda de la identidad a través de la memoria, decía: Pasado y presente son capas sucesivas, superpuestas y el tiempo las hace traslúcidas. Modiano cuenta historias de resistencia, de la ocupación, de la exclusión, de la liberación. En Francia. Historias cerradas que llegan al presente, relativas a una época lejana, también cercana. En 1952 nació Ixabel Barriola, nieta del destierro, excluida de su patria y, a pesar de ello, intérprete de la misma. Ixabel bien podía haber sido actriz protagonista de una de las crónicas del escritor francés. No lo fue, sin embargo. Ixabel Barriola nació en Baiona. Su familia procedía de Andoain. Manuel Barriola, el bisabuelo, nacido en 1873, residía en las viviendas de la Estación del Norte. Tuvo cinco hijos, con Micaela Goikoetxea, de los que tres (Ignacio, Roberto y Miguel) fueron prisioneros en las cárceles franquistas y los otros dos (Evaristo y Balbino) consiguieron huir al Estado francés, estableciéndose en Las Landas. Evaristo Barriola Goikoetxea (1899) desposó con Josefa Iturrioz Esnaola (1903) con la que tuvo cuatro hijos (José, Manuel, Ramón y Balbino). Alistado en el batallón Itxarkundia, toda la familia consiguió evitar las masivas detenciones de Santoña en 1937.

Ya en Ipar Euskal Herria, uno de los hijos, Manuel, se casó con Maite. Tuvieron tres hijos: Mayi, Luis e Ixabel. Ixabel nació el 26 de febrero de 1952 en Baiona, aunque posteriormente la familia vivió en la cercana Angelu. Las hermanas Mayi e Ixabel militaron en los movimientos culturales que surgieron en Ipar Euskal Herria en esa época, entre ellos en Mende Berri. El compromiso de Ixabel subió de tono con motivo de las protestas por las detenciones de refugiados de Hego Euskal Herria, sobre todo con el llamado Proceso de Burgos, cuando varios militantes de la organización ETA fueron condenados a penas de muerte, que a última hora resultaron conmutadas. Las manifestaciones, los comités de apoyo, las muestras de solidaridad envolvieron a toda una generación de jóvenes, entre ellos a Ixabel. Mende Berri fue, precisamente, una iniciativa de Gabi Oiartzabal e Ixabel Barriola que agrupó a estudiantes del instituto de Baiona y a otros de las universidades de Burdeos, Pau, París y Toulouse. Un proyecto extraordinario que tenía su extensión en época de vacaciones, cuando los estudiantes vascos dispersados por el Estado francés retornaban a sus casas en el país. Ixabel murió el 23 de mayo de 1973, mientras participaba en un operativo de ETA en los alrededores de la muga, en el norte de Catalunya. Ixabel Barriola tenía en el momento de su fallecimiento 21 años. Junto a su hermana Mayi, Txomin Iturbe y otros compañeros, acudía a recoger a los miembros de dos comandos que llegaban de realizar un espectacular atraco. Un coche la sacó de la carretera y murió en aquel accidente cerca de Perpignan.

27


Unos 1.500 hombres y mujeres murieron en los bombardeos de la aviación nazi, en especial en Gernika, Durango y Bilbao.

28

Iñaki Egaña, Historiador

A 80 AÑOS DE AQUEL La guerra civil española ha sido uno de los temas estrella en la producción europea relacionada con la historia, las biografías o los testimonios. Por detrás de la Segunda Guerra mundial. Un tema que, ocho décadas más tarde, parece inacabado. No tanto por la falta de fuentes o la aparición de nueva documentación, sino por el cierre en falso de su traslación a las nuevas generaciones: un relato único durante 50 años e impunidad para todos los responsables de aquel sistema político, hermano del fascismo y del nazismo. El mantenimiento de este interés, a pesar del paso del tiempo y de la velocidad que ha tomado nuestra sociedad en los últimos años, cuestiones que sugerirían previamente el olvido de aquella época, tiene que ver con la recuperación de centenares de ejecutados extrajudicialmente y abandonados en

cunetas o fosas clandestinas. Una propuesta abordada por dinámicas populares a las que finalmente se sumaron algunas instituciones. La última de ellas competirá al Gobierno de Navarra que, en 2016, tomará el camino que ya inició el Gobierno Autónomo de Gasteiz en 2003, con el apoyo a la exhumación de ciudadanos vascos en territorio patrio. Las propuestas institucionales, con diversa intensidad y escalonadas en el tiempo, han surgido paralelamente a la investigación, recogida de testimonios, estudios parciales e incluso agitación que numerosas asociaciones han llevado a cabo en Euskal Herria desde el comienzo del siglo XXI. Una dinámica que ha ido creciendo, contaminado vecinos y llegándose a convertir en un amplio movimiento social que traspasó el océano hasta llegar a Argentina, donde una

juez abrió una causa, acogiéndose a la justicia universal, contra el franquismo. Los trabajos institucionales y las dinámicas populares han permitido atinar en el mapa de lo que fue el golpe de estado de julio de 1936 y la posterior guerra civil que prendió ante su fracaso. La investigación, el acceso a fuentes, la sistematización de datos y la transversalidad de los mismos han permitido concretar ese mapa del sufrimiento al que siempre le faltarán sus últimos detalles. Esta actividad, asimismo, ha servido para desmontar algunos mitos sobre la época y, por el contrario, descubrir también ciertas tendencias hasta ahora desconocidas. En este mapa general, el primer dato es el de las víctimas mortales, unas 25.000. Debemos recordar que, en la época, Hego Euskal Herria tenía 1.237.000 habitantes. Es


GOLPE DE ESTADO decir, el 2% de su población murió en la contienda. Una cantidad extraordinaria. Los matices y los escenarios aumentan o disminuyen el porcentaje, en algunos casos hasta el punto de, por ejemplo, señalar que los ejecutados entre los que votaron al Frente Popular en Navarra alcanzaron al 7%. Los soldados vascos que, convencidos u obligados por el servicio militar, murieron en el Ejército franquista fueron 10.600. Los milicianos y gudaris que murieron en el republicano, pasaron de 6.500. Los vascos ejecutados en retaguardia por verdugos franquistas fueron unos 5.500, mientras que los republicanos mataron a 800 vascos franquistas en retaguardia. Unos 1.500 hombres y mujeres murieron en los bombardeos de la aviación nazi, en especial en Gernika, Durango y Bilbao. En cuanto a las cárceles, la mayo-

ría del Ejército vasco se rindió en Bilbao, otro grupo importante en Santoña y sólo poco más de un millar de milicianos llegaron hasta Asturias, donde fueron detenidos. En total, unos 65.000 vascos presos, cuyos procesos se encuentran documentados en un archivo militar depositado en El Ferrol, Galicia. Otros 151.000 marcharon al exilio, de ellos 37.000 niños. Primero a Cataluña y luego a Francia. Cuando en verano de 1939 comenzara la Segunda Guerra mundial, la mayoría, acatando las órdenes del Gobierno Vasco que marcó directrices ante la magnitud del conflicto que comenzaba y la falta de recursos económicos para atender a tantos refugiados, retornó a sus localidades de origen. Fueron internados en grandes campos de concentración (plazas de toros y campos de fútbol incluidos), hasta que fueron clasificados.

A pesar de ello, unos 14.000 vascos, con responsabilidades políticas o militares durante la guerra, no volvieron por temor a graves represalias. La mitad se mantuvo en el Estado francés, fueron internados durante la ocupación nazi en el campo de concentración de Gurs. El resto se dispersó por América, en especial por México y Argentina. Hasta 1958, unos 13.000 vascos pasaron por las cárceles franquistas. En Hego Euskal Herria, el mapa de las fosas clandestinas en las que los verdugos franquistas echaban a sus víctimas después de ejecutarlas, está prácticamente concluido, 70 en la Comunidad Autónoma Vasca, más de 200 en Navarra. Entre ellas, algunas ya han sido exhumadas, otras no lo serán jamás por la modificación del medio, y, finalmente, unas cunetas serán abiertas en los próximos meses y años.

29


Los blogs como intermediarios de la memoria Desde el pasado mes de diciembre de 2015 la página web de Euskal Memoria ha incorporado una nueva sección en la que se incorpora la firma de historiadores, periodistas y personas relacionadas con la memoria histórica. Con este nuevo proyecto tratamos de dinamizar la página web institucional de la Fundación, a la vez que abrimos una nueva ventana para tratar y debatir sobre la cuestión central que nos impulsó a emprender este proyecto.

30

A la hora de poner en marcha el blog, porque de eso se trata, hemos tenido en cuenta como criterio el intentar recoger diferentes sensibilidades en torno a la memoria, así como la colaboración de personas que transitan por estos espacios, cada una con su propia manera de ver las cosas. El empeño no resulta fácil en un mundo en el que la actividad cotidiana, el hacer frente a los retos diarios, deja menos tiempo para la reflexión. Y la escritura, aunque sea un artículo de no mucha extensión, requiere siempre un proceso previo de reflexión para situar el asunto y proporcionarle un desarrollo adecuado. Al final hemos reunido un ramillete de personas que han ido completando el puzzle, aunque somos bien conscientes de que aún no hemos conseguido cerrar el círculo. Sabemos que algunos autores nos acompañarán de forma indefinida, pero otros deberán dejarlo tras un tiempo, para ceder su lugar a otras firmas. Estamos siempre expectantes para sumar nuevos colaboradores que doten a la sección de una mayor pluralidad y de ese modo la hagan más amena. Otro de los objetivos que nos planteamos a la hora de poner en marcha el proyecto era otorgar una espacio en nuestra plataforma comunicativa a la actividad y reflexión de otros colectivos y asociaciones que trabajan en el campo común de la memoria histórica. Para empezar contamos con la colaboración de los grupos Nabarralde, Goldatu e Intxorta 1937, tres de los más activos en la ardua tarea de recuperar nuestra memoria histórica. Los tres lo hacen desde perspectivas diversas, en tanto que complementarias. Nuestra aportación es ofrecerles una ventana para que difundan sus puntos de vista. Estamos seguros que en el futuro podremos contar con firmas de otros colectivos memorialísticos, así como de las aportaciones de grupos locales de Euskal Memoria, como ya es una realidad en el caso del que funciona en Bilbo. Entre todos ellos, así como con las colaboraciones de personas que se sienten cercanas al universo de nuestra Fundación, iremos enriqueciendo este nuevo rincón de nuestra página.

http://www.euskalmemoria.eus/eu/blogak


ZURE EKARPENA EZINBESTEKOA DA, EGIN ZAITEZ BABESLE EUSKAL MEMORIA FUNDAZIOA 2009an sortu zen. Geure historia ezagutu eta ezagutzera emateko helburua izan du hasiera-hasieratik. Konpromiso hori iragarri genuenetik, datuak biltzen dihardugu, hala 1936-1960 urteen artean hildakoena, espetxeratuena edo erbesteratuena, nola 1960 urtetik aurrera gerra zikinaren ondorioz hildakoena eta zauritutakoena. Garai horretan izan diren atxiloketa eta tortura kasuen bilduma ere egiten ari gara. Guztiak honako helbidean daude ikusgai: http://www.euskalmemoria.eus/eu/db

Bestalde, errepresioaren eta gatazkaren ondorioz hil diren ehunka pertsonen espediente osatu ditugu dagoeneko. Horien guztien gordailu da Dokumentazio Gunea. Ikus hemen: http://www.euskalmemoria.eus/eu/db

Herriz herri bildutako informazioari eta ikertzaileen lanari esker, sei liburu argitaratu dira, zein baino zein sakonagoa. Euskal Memoriaren babesle direnek eskuartean dituzte honez gero. Gainera, urtean bitan kaleratzen den aldizkaria jasotzen dute; hainbat artikulu, erreportaje edota azterketa bildu ohi dira horietan. Lanean jarraitu ahal izateko zure ekarpena ezinbestekoa da. Horren bitartez, Memoria izeneko eremu zabal horri laguntzen ariko zara.

TU APORTACIÓN ES IMPRESCINDIBLE, HAZTE PROMOTOR/A EUSKAL MEMORIA FUNDAZIOA nació en 2009 con el ánimo de recoger y dar a conocer nuestra historia, ya que se necesitan herramientas propias para poner en pie la memoria popular. Desde que anunciamos nuestro compromiso, hemos ido recogiendo datos sobre las personas muertas, encarceladas y exiliadas en el periodo entre 1936 y 1960, así como de las muertas y heridas por la guerra sucia a partir de 1960. También hemos reunido las detenciones y los casos de tortura ocurridos en ese periodo. Todos ellos se pueden consultar aquí: http://www.euskalmemoria.eus/es/db

Además, hasta ahora hemos completado los expedientes de cientos de personas muertas a consecuencia de la represión y el conflicto. Todo lo referente a ellas se recoge en nuestro Centro de Documentación. Aquí el enlace: http://www.euskalmemoria.eus/eu/db

Gracias al trabajo de recogida de información pueblo a pueblo y al esfuerzo de nuestros investigadores hemos editado seis trabajos monográficos, en ediciones ilustradas de gran formato, que han sido distribuidos entre los socios promotores. Además, dos veces por año se les envía a su casa la revista Euskal Memoria, con análisis y artículos sobre nuestro pasado. Para seguir completando y difundiendo nuestra memoria, tu aportación es imprescindible. De ese modo estás contribuyendo a ampliar ese espacio al que llamamos Memoria.

DOKUMENTAZIO GUNEA ARGITALPENAK ETA BABESLEAK

Ametzagaña 19, behea

Denak Poligonoa 200-201

20012 DONOSTIA (Gipuzkoa)

20140 ANDOAIN (Gipuzkoa)

info@euskalmemoria.eus

admin@euskalmemoria.eus

943 244 584 688 693 776 688 693 778

www.euskalmemoria.eus

943 304 040 @EuskalMemoria https://www.facebook.com/euskal.memoriafundazioa

31


ZURE EKARPENA EZINBESTEKOA DA, EGIN ZAITEZ BABESLE TU APORTACIÓN ES IMPRESCINDIBLE, HAZTE PROMOTOR/A Izen abizenak • Nombre y apellidos ....................................................................................................................................... NA • DNI........................................................................... Jaiotza-urtea • Año de nacimiento .............................................. Helbidea • Domicilio .............................................................................................................................................................. Posta Kodea • Código Postal ............................................ Herria • Población ....................................................................... Herrialdea • Provincia ............................Telefonoa • Teléfono ..................................e-posta • e-mail ................................... IBAN ............... Kontu zenbakia (20 digitu) • Nº cuenta (20 dígitos) ....................................................................................... HAU DA ORDAINTZEKO AUKERATZEN DUDAN ERA • LA FORMA DE PAGO QUE ELIJO ES: Liburua etxean jaso ondoren, 65 € deskontatu nire kontu korrontetik. Descontar 65 € al año, una vez recibido el libro en mi domicilio. 65€ deskontatu bi epeetan, liburua jasotzerakoan eta uztailan. Descontar 65 € en dos plazos, al recibir el libro y en julio. URTEKO LIBURUA HONAKO HIZKUNTZAN JASO NAHI DUT • EL LIBRO ANUAL DESEO RECIBIRLO EN: Eus.

Cas.

ORAIN ARTEKO LIBURUAK ERE ESKURA DITZAKEZU • PUEDES ADQUIRIR LOS LIBROS ANTERIORES Liburu hau ere eskuratu nahi dut beste 65 €ren truke (liburu bakoitzeko), eskaera hau jasotzean bidali eta kobratuko d(ir)a. Deseo adquirir también por 65€ adicionales (por unidad) el(los) siguiente(s) libro(s), se enviara(n) y cobrará(n) al recibir esta solicitud.

1

2

DATA • FECHA

3

4

5

6

SINADURA • FIRMA

Izaera Pertsonaleko Datuen Babeserako abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoaren arabera, baimena ematen dut nire datu pertsonalak AISE LIBURUAK S.A.ren fitxategian gehitzeko, liburu salmenta eta promozio zerbitzuetarako. Era berean, datuok entitate finantzario bat edo batzuei laguntzea baimentzen du, elkarte argitaratzailearen operazioak finantzatzeko soilik. Sarbide izateko, zuzentzeko, bertan behera uzteko eta kontra azaltzeko nire eskubideak egikaritu ditzaket AISE LIBURUAK S.A.ri, Ama Kandida 21, Denak poligonoa 200-201. 20140 Andoain helbidera isatziz zuzenduta. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, autorizo que mis datos personales pasen a formar parte de un fi chero propiedad de AISE LIBURUAK, S.A. con la finalidad de prestar los servicios de venta de libros y promociones. Asimismo consiento en la cesión de dichos datos a una o varias entidades financieras para el único fin de financiar operaciones de la sociedad distribuidora. Puedo ejercitar mis derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndome por escrito a AISE LIBURUAK, S.A. Ama Kandida 21, Denak Poligonoa 200-201. 20140 Andoain.

DOKUMENTAZIO GUNEA ARGITALPENAK ETA BABESLEAK

Ametzagaña 19, behea

Denak Poligonoa 200-201

20012 DONOSTIA (Gipuzkoa)

20140 ANDOAIN (Gipuzkoa)

info@euskalmemoria.eus

admin@euskalmemoria.eus

943 244 584 688 693 776 688 693 778

www.euskalmemoria.eus

943 304 040 @EuskalMemoria https://www.facebook.com/euskal.memoriafundazioa


Alazne Olabarria Urteaga, Inmaculada Arrieta, ONCEko kideak

«Euskarazko ahalik eta liburu gehien braillera egokitzea da geure helburua»

Nola sortu zen ideia, hau da, Euskal Memoriaren liburuak braillez editatzearen ideia? Braillez irakurtzen duen kide batek eskatu zuen, oso interesatuta zegoelako.

ONCEk eta EMFk hitzarmen bat sinatu zuten. Zein zen asmoa? Euskal Memoriak argitaratzen zituen testu guztiak itsutasuna edo ikusmen baxua duten pertsonentzat eskuragarri egotea.

Orain arte, zenbat lan plazaratu duzue braillez? Euskal Memoria Fundazioak argitaratu dituen lan guztiak, uste dugu. Honakoak: “Frankismoa Euskal Herrian”; “Euskararen kate hautsiak”; “Gernikako seme-alabak”; “Oso latza izan da. Tortura Euskal Herrian”; ”Deklaratu gabeko gerra”, eta aurtengoa, “Iheslariak. Euskal erbestea”.

Beste proiekturik baduzue epe motzean? Oraingoz, euskaraz argitaratzen diren lanen kopuru ahalik eta handiena itsutasuna edo ikusmen baxua duten pertsonentzat egokitua egotea da helburua, eta horretan dihardugu. Euskal Memoriaren lan monografiko guztiak braillez editatzen ari dira. ONCE eta Euskal Memoria fundazioek sinatutako hitzarmenak ahalbidetu du hori. Horrenbestez, itsutasuna edo ikusmen baxua duten pertsona euskaldun guztiek Oroimen Historikoari buruz argitaratu diren sei liburuak eskuragarri dituzte. Proiektuaren arduraduna izan zen Inmaculada Arrietarekin eta egun arduraduna den Alazne Olabarriarekin hitz egin dugu.

Beste eragileren baten libururik edo ikerketa-lanik argitaratu duzue? Norekin? Hainbat euskal argitaletxerekin dugu hitzarmena, Pamiela, Elkar, Susa, Erein, Txalaparta, Euskaltzaindia, Gaumin... Era berean, beste argitaletxe batzuek argitaratutako liburuekin interesatuta egonez gero edo irakurleen eskaerarik baldin badago, horiekin harremanetan jartzen gara gure helburu nagusia zein den azaltzeko, gero horrela posible bada helburu hori lortu ahal izateko. Beste alde batetik esan beharra dago, Eusko Jaurlaritzaren lankidetzari eta bere urteroko diru-laguntzei esker posible dela lan hau aurrera ateratzea.

Zein izan da erantzuna? Jendeak badu interesik memoria historikoari lotutako gaietan? Kontutan izan behar dugu, itsutasuna edo ikusmen baxua duten pertsona euskaldun gutxi dagoela, eta are gutxiago alfabetatutakoak, horrexegatik gure lanei dagokienez ezin dugu kopuruez hitz egin, gutxi izan arren eskubidea dutela uste dugu eta informazio osorako bideak zabaltzen saiatzen gara, gutxi batzuentzako bada ere.

Euskal Memoria Aldizkaria gure babesleen artean banatzen da. Zerbait esan nahi diezue babesleei? Eskerrak eman nahi dizkiegu, lehen aipatu dudan bezala, euskalduna eta itsutasuna edo ikusmen baxua duen pertsona izateak zailtasunak dakartza informazio guztietara heldu ahal izateko eta hori errazten digun guztia eskertzekoa da.

33


…zeirakzidla

,zameniz

34 La Legión Cóndor Jordi Barra, José Luis Martín Ramos Ediciones DAU El tercer volumen del “Atlas de la Guerra Civil Española” que está publicando la editorial catalana Ediciones DAU está centrado en la actividad de la Legión Condor e incluye, entre otros, mapas inéditos sobre el bombardeo que realizó sobre la villa de Gernika. Se trata de un trabajo novedoso en el campo de la cartografía, en el que también se ofrece información precisa sobre otros bombardeos ejecutados por dicha legión nazi en el Estado español. Asimismo, el volumen publica los nombres de los 299 soldados alemanes muertos durante la guerra civil. El gobierno alemán envió unos 800 aviones para combatir a las fuerzas republicanas y apoyar a los rebeldes franquistas. Los componentes de la Legión Cóndor Comenzaron a actuar en agosto de 1936 en Cádiz, pasando por Gernika en abril de 1937 y llegaron a incorporar 100 nuevos aparatos en el último trimestre de la guerra, en el inicio del año 1939. La Legión Condor llegó a participar en junio de 1939 en el Desfile de la Victoria que se desarrolló en la capital alemana, Berlín.

Azpeitia 1936-1945. Memoriaren izenak Javier Buces Cabello Aranzadi zientzia elkartea Aranzadi Zientzia Elkarteak, Azpeitiko Udalaren babesarekin, “Azpeitia 1936-1945. Memoriaren Izenak” liburua argitaratu du. Herri horretan gerra zibilean gertatutakoa jasotzen du lehen liburukiak, eta 1.096 izen ez ezik, hainbat argazki ere bildu dira. Historialaria eta elkarteko kide den Javier Bucesek egin du ikerketa-lana. Liburuaren aurkezpen ekitaldian, zera esan zuen: “artxiboetan informazio asko dago, baina ez guztia. Hor ez dira sentimenduak biltzen, ezta oroitzapenak ere”. Uztarria aldizkariaren lanari esker, berrogei herritarren izenak baino ez zeuzkaten hasieran, baina beste iturri batzuk erabili ditu egileak dokumentazioa osatzeko. Gerra zibilean Azpeitiko 280 gudariak eta milizianoak parte hartu zuten, eta gutxienez 22 hil ziren borrokan. Gainera, dozenaka emakume desterratu zituzten errepresalia gisa. Guztira, 1.000 ale editatu dira, eta agortu arte, doan banatuko da herrian.

,zarutaretil

Un diccionario audiovisual de la memoria histórica en Navarra 1936-2015 Ramón Herrera Torres Pamiela El periodista y divulgador cinematográfico Ramón Herrera se ha ocupado en los últimos años de recopilar información sobre documentos audiovisuales referidos a la etapa comprendida entre el estallido de la Guerra Civil y la actualidad, haciendo hincapié en los actos memorialisticos que se han venido celebrando para recobrar la memoria perdida o arrinconada. El volumen, en forma de diccionario, va recorriendo ese catálogo de imágenes que componen el mosaico memorialístico navarro. A lo largo del diccionario desfilan franquistas y antifranquistas, verdugos y víctimas, militares y paisanos que han tenido algún protagonismo en los hechos estudiados. Según señala el propio autor de la obra, la información ya estaba ahí, al alcance de cualquier interesado, lo único que ha hecho él es ordenarla y dotarla de una cierta coherencia para que el lector pueda acceder a ella de la forma más sencilla y sin tener que estar haciendo continuas búsquedas sobre el material audiovisual existente ligado con la memoria histórica.

kaoidnemog

Genocidio en Euskal Herria. 1936-1945 Xabier Irujo Ametzaga Nabarralde Tomando en consideración las teorías sobre el genocidio elaboradas por Raphael Lemkin, Xabier Irujo Ametzaga, el autor de este volumen, plantea la aplicación de las mismas al caso de Euskal Herria durante el periodo que va desde el inicio de la Guerra Civil hasta el final de la Segunda Guerra mundial. El periodo elegido sería un punto destacado de un proceso de largo recorrido, en el que la conquista de Navarra por parte de Castilla, en el año 1512, sería uno los episodios fundamentales. La persecución a la lengua propia, la destrucción del patrimonio histórico y cultural o el trasvase de población son algunos de los asuntos que forman parte de la estrategia de acoso y derribo contra un pueblo que Irujo pretende reflejar en su libro, poniendo el foco de su análisis en la etapa que conforma uno de los pasajes más negros de la historia reciente de nuestro país.


islak gomendioak

literaturaz,

Asylum Javier de Isusi Errefuxiatuen Laguntzarako Batzordea Euskadin-CEAR Javier de Isusiren komiki hau ”Memoria partekatuak: asilo-eskubidea, frankismoaren garaiko erbesteratze-esperientzien begietatik” ekimenaren barruan dago. Ekimen horren koordinatzailea CEAR-Euskadi izan da, Gernika Gogoratuz Fundazioarekin lankidetzan. Giza eskubideen arloko eragileak asilo-eskubidearen babesean konprometitzea da helburua, eta analogiak egitea frankismoan izandako erbesteratzeen eta gaur egungo asilo-prozesuen artean. Emakumeen ekarpenak ere nabarmentzen dira. Garaian-garaiko iheslariak, gerra zibileko biktimak eta gaur egungo errefuxiatuak ere agertzen dira liburuan. Protagonisten atzoko eta gaurko bizipenak jasotzen dira komikian: bidaiak, jazarpenak, atxiloketak eta abar. Amatxi Marinak bere ibilbide luzea gogoratzen du: Otxandiotik Bartzelonara, Bartzelonatik Frantziara eta handik Venezuelara. Erbestea beste ibilbide batzuekin tartekatu da liburuan, Sanzena, Ainarena edo Chrisena, besteak beste. Gerratik eta indarkeriatik ihes egiten dute, baina bidean tratu txarrak sufritzen dituzte, homofobia edo feminizidioa, esaterako.

zinemaz,

¿Qué sabemos de la memoria histórica? Jose Ignacio Lacasta Zabalza Pamiela El profesor de la Universidad de Zaragoza José Ignacio Lacasta Zabalza aborda en este libro diversos problemas concernientes a la memoria histórica, en base a tres episodios históricos de alcance, ya señalados en su momento por el escritor Tzvetan Todorov, como son la colonización de Ámerica y el exterminio de los indígenas; la esclavitud y la trata de esclavos africanos durante siglos y, en fin, el holocausto nazi y el exterminio de judíos, gitanos, comunistas y homosexuales llevado a cabo paralelamente a la Segunda Guerra mundial. Además en el libro se aborda la actitud contraria de los poderes públicos españoles en general y de la Iglesia Católica en particular, respecto de la memoria histórica y de los progresos que en ese campo se van desarrollando entre tantas dificultades y obstáculos, gracias en parte al apoyo de instancias internacionales que se echa en falta con respecto a instituciones menos lejanas. Una hostilidad que representa una verdadera anomalía en el panorama internacional acerca de la memoria histórica.

aldizkariez…

Txillardegiren borroka abertzalea Pako Sodupe Elorza Elkar Jose Luis Alvarez Enparantza Txillardegi 2012an zendu zen Donostian, 1929an sortu zen hiriburu berean. XX. mendeko bigarren zatiko Euskal Herriko pertsona nagusietako bat izan zen Txillardegi: ekintzailea, Ekinen eta ETAren sortzaileetako bat, hizkuntzalaria, ingeniaria, idazlea eta politikoa. Beste lan batzuk ere egin zituen bizitzan zehar. Polemista beti, hitz zuzenak erabili zituen prentsa-artikuluetan eta arlo politikoan bere defentsan. ESB, Herri Batasuna eta Aralar indar politikoen zuzendaritzan egon zen, eta barne-eztabaida guztietan euskararen lehentasuna defendatu zuen, arazorik gabe. Ekarri handia izan da euskal literaturarentzat. Berritzailea izan zen idatzi zituen eleberrietan, eta hizkuntzalari bezala ere lan bikaina egin zuen. Aitortza gutxi egin zitzaion, eta Euskaltzaindian, adibidez, ezin izan zuen sartu, ziur aski bere jarrera politikoagatik. Dena den, Txillardegik utzitako arrastoa luzea da. Aro bat markatu du Euskal Herrian, eta geroan ere markatuko du.

Batallón de pico y pala: cautivos toledanos en Navarra Angel Organero Pamiela Centenares de presos toledanos trabajaron como esclavos en los llamados batallones disciplinarios organizados por el franquismo en la construcción de carreteras y fortificaciones en la zona de Lesaka. Tomando como base el trabajo de investigación y publicación de los listados de trabajadores realizado por la asociación Memoriaren Bideak, el autor del volumen ha constratado esos nombres en las localidades de origen de los cautivos en la provincia de Toledo, en municipios como El Romeral, La Villa de Don Fadrique o Escalonilla. Puesto en contacto con familiares de las víctimas de aquellas penalidades, el autor ha completado el amargo círculo. El libro significa un testimonio inestimable para guardar la memoria de lo ocurrido entre los años 1939 y 1942, en plena posguerra, a los cientos de personas detenidas por las fuerzas franquistas y obligadas a trabajar a modo de esclavos en el levantamiento de la carretera de montaña que une Lesaka con Oiartzun, en la zona de Aiako Harriak, actual lugar de esparcimiento de tantas personas que desconocen el indecente origen de esa vía de comunicación.

35


CAMPANADES A MORTS (*)

Lluis Llach, ©Edicions l’Empordà. (*) Abestiaren lehenengo zatia.

Campanades a morts fan un crit per la guerra dels tres fills que han perdut les tres campanes negres.

Qui ha tallat tot l’alè d’aquests cossos tan joves, sense cap més tresor que la raó dels que ploren?

I el poble es recull quan el lament s’acosta, ja són tres penes més que hem de dur a la memòria.

Assassins de raons, de vides, que mai no tingueu repòs en cap dels vostres dies i que en la mort us persegueixin les nostres memòries.

Campanades a morts per les tres boques closes, ai d’aquell trobador que oblidés les tres notes!

Campanades a morts fan un crit per la guerra dels tres fills que han perdut les tres campanes negres.

EUSKAL MEMORIA FUNDAZIOA Argitalpenak eta babesleak Denak Poligonoa 200-201

DOKUMENTAZIO GUNEA

20140 ANDOAIN (Gipuzkoa)

Ametzagaña 19, behea

admin@euskalmemoria.eus

20012 DONOSTIA, Gipuzkoa

www.euskalmemoria.eus

info@euskalmemoria.eus

688 654 662

688 693 776 688 693 778

@EuskalMemoria https://www.facebook.com/euskal.memoriafundazioa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.