Hitzaurrea es franquismo

Page 1

PRÓLOGO

En el archivo de los benedictinos de Lazkao se encuentra un documento de un valor inestimable. Lleva el titulo de este artículo y fue editado y circuló de forma anónima durante los años 60 del siglo XX. Su autoría es desconocida, como tantas de la época. El interés del documento reside precisamente en la exhaustiva relación de razones para no arrojar la toalla, en una época en la que el régimen franquista parecía haber ganado definitivamente la batalla política contra la disidencia vasca. Rescatamos ese documento y lo traemos al prólogo de este trabajo como paradigma de todo un período. Algunas de sus sentencias pueden parecer, medio siglo después, “políticamente incorrectas”, y de hecho lo serán. Pero ello no quita trascendencia al conjunto del escrito, y a las ideas principales que lograron marcar y unir a los jóvenes de una generación que no había conocido ni la guerra civil, ni la mundial. ¿Por qué luchamos los vascos? Se me ha preguntado por qué luchamos los de Euzko Gaztedi en la Patria sojuzgada y yo he preguntado a su vez si es necesario explicarlo. ¿Por qué luchamos? ¿Tiene sentido el preguntarlo? ¿Qué pensaríamos de quien preguntara por qué forcejea y lucha un hombre que está debajo de un gorila? ¿No sería estúpido hacerlo? ¿Qué por qué luchamos? ¿Habrá en Euskadi nadie tan ignorante que lo ignore? ¿Tendremos necesidad de recordarle que Euskadi es la patria de los vascos? ¿Deberemos decirle que sólo son dignos, y que sólo sobreviven los pueblos que resisten al invasor?

- Luchamos -sépalo el curioso ignorante, o el apocado sometido- porque no somos un pueblo que ha degenerado. Aquí no hay “gachós” ni “gachís”, ni marquesitos ni señoritos, ni revolucionaros de cuento ni libertarios de pacotilla, sino un pueblo que quiere vivir con la frente alta y está decidido a conseguirlo. - Luchamos porque estamos en Europa. No estamos donde le bastó a un general deslenguado pegar tres gritos para apoderarse de una ciudad tres veces mayor que Donostia. - Luchamos porque queremos ver al otro lado de una frontera bien delimitada y mejor guardada, a todos los Onésimos Cuadrados y Undécimos Redondos que gustan hacer el profeta más allá del Ebro. - Luchamos para que no nos confundan con los que fueron tildados por el filósofo de “encallados”. - Luchamos porque queremos que nos gobiernen hombres elegidos por nosotros mismos, porque queremos pertenecer al partido político o sindicato que más nos guste, porque queremos obedecer la Ley y no al dictador de turno de España. - Luchamos porque nos hierve la sangre. - Luchamos por quitarnos de encima al gorila. - Luchamos porque somos vascos. - Luchamos porque el contagio nos mina y destruye. - Luchamos por sanear la atmósfera de miasmas africanos. - Luchamos para poder vivir decorosa y dignamente en un clima de libertad.


- Luchamos para ser hombres libres en una patria libre. - Luchamos para dejar a nuestros hijos el idioma vernáculo. - Luchamos para legar a nuestros hijos el espíritu de nuestros antepasados . - Luchamos para que lo vasco se eternice en la historia - Luchamos porque somos gente que ni atropella al débil, ni somete al fuerte. - Luchamos por higiene mental. - Luchamos porque sentimos una repugnancia invencible por la mentira, el engaño, la hipocresía, el fraude y la brutalidad del régimen franquista. - Luchamos porque no aceptamos “tutelas” ni buenos consejos. - Luchamos por abrir las puertas y ventanas de nuestra patria a los aires vivificantes de Europa. - Luchamos por incorporarnos al concierto de los pueblos libres. - Luchamos porque entendemos que tenemos no menos derecho que las naciones negras africanas a la autodeterminación. - Luchamos porque tenemos conciencia plena de estar mejor preparados que esas naciones negras y que nuestros propios opresores, para el ejercicio de una sana democracia. - Luchamos para que nuestras vidas no pasen como sombras, sino sean fecundas en ejemplo. - Luchamos para que el terror deje de estar a la orden del día en nuestra Patria. - Luchamos para que se cumpla en nosotros el “¡Luz! ¡Más luz!” de Goethe, y no nos devoren las sombras de la muerte. - Luchamos para que África comience al sur del Ebro. - Luchamos porque “c´est au Nord que nous vient la lumiére”.

- Luchamos a causa del “dime con quién andas y te diré quién eres”. - Luchamos porque las buenas costumbres se corrompen a lado de las malas. - Luchamos porque de nadie esperamos nada sino de nosotros mismos. - Luchamos para ver más y realizarnos mejor. - Luchamos porque grave es el peso de la conciencia del que no lucha. - Luchamos porque solo Dios es inconmovible en su grandeza. - Luchamos porque el derecho no debe ceder nunca ante la fuerza. - Luchamos porque lo mío debe hacerse por mí y para mí. - Luchamos porque el no luchar no es una falta, es un crimen. - Luchamos porque todo pueblo es artífice de su destino. - Luchamos porque amamos la justicia y odiamos la iniquidad. - Luchamos porque la salud de nuestro pueblo está en la supremacía de nuestras leyes. - Luchamos para que en nuestro pueblo no se cumpla el “vae victis”. - Luchamos para que el odio al invasor se trueque en amor por nuestras cosas. - Luchamos porque el llorar es cosa de mujeres y la resignación de apocados y cobardes. - Luchamos porque sabemos que nuestro esfuerzo no será estéril. - Luchamos para que la tortura no sea método ni sistema en los puestos de policía de nuestra Patria. - Luchamos para que en el solar patrio no ondeen más banderas que la nuestra y las que nosotros consintamos en determinados actos y festividades. - Luchamos porque queremos perder de vista para


siempre la siniestra visión de los tricornios, las estrellitas en bocamanga, los fajines de general y los pechos cuajados de cruces y medallas. - Luchamos para que nuestros hijos estudien la historia creadora de los pueblos, y no la historia de las rapacidades, conquistas, traiciones y vergüenzas de España. - Luchamos para que las imágenes sagradas veneradas en nuestra Patria no reciban un día cualquiera la banda de capitán general. - Luchamos para que el pueblo respete la Iglesia y la Iglesia respete la calle. - Luchamos para acabar con los carnavales de Semana Santa. - Luchamos para que nuestros prelados sean prelados nuestros y no funcionarios al servicio de intereses ajenos a los verdaderos intereses de la iglesia. - Luchamos para que nuestro clero sea clero y no corporación de funcionarios. - Luchamos para que nuestros alcaldes sean alcaldes de elección popular y no “Amigos del amo”. - Luchamos porque odiamos la mentira y el franquismo es falso. - Luchamos porque amamos la pulcritud y el franquismo corrompe. - Luchamos por el decoro. - Luchamos por la decencia. - Luchamos por estimación propia. - Luchamos porque somos mayorcitos de edad y no nos gusta que nos lleven de la mano. - Luchamos para desgajarnos. - Luchamos para adecentarnos.Luchamos para que la palabra recobre entre nosotros el valor que antes tenía. - Luchamos porque el nombre de Franco -y todo lo que él representa- nos produce náuseas. - Luchamos para que el dinero de nuestra Patria no se malgaste en monumentos faraónicos.

- Luchamos para que los españoles sostengan ellos solos las vistosas guardias personales de sus caudillos. - Luchamos para acabar de una vez para siempre con la peste de los adaptados al fraude, los acomodaticios, los vividores, los explotadores y los hipócritas de toda laya que infestan nuestro clima. - Luchamos para reducir el football al modesto papel de espectáculo público. - Luchamos para devolver dignidad al obrero. - Luchamos para que el obrero adquiera poder económico. - Luchamos para que en nuestra patria todos tengan derechos y todos quepamos. - Luchamos para que en nuestras escuelas se enseñe en lengua vernácula. - Luchamos porque amamos a nuestra Patria. - Luchamos sencillamente porque tenemos que luchar. Gora Euskadi Askatuta! Un resistente vasco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.