LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: es la encaminada a atender necesidades del hombre y de la sociedad, se manifiesta en operaciones como producir bienes, prestar servicios, intercambiar mercancías... Las personas necesitan cubrir unas necesidades, para ello tienen recursos o ingresos insuficientes a la hora de conseguir todos los bienes y servicios que desean para satisfacer sus necesidades. La sociedad tiene necesidades colectivas como las comunicaciones, la defensa, la justicia... y también son más las necesidades que los medios para satisfacerla. La economía se ocupa de las cuestiones que se generan en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. Estudia la forma en la que efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades ilimitadas. El análisis económico tiene lugar bajo dos enfoques, el microeconómico y el macroeconómico. MICROECONOMÍA: estudia el comportamiento de las unidades económicas como los consumidores, las empresas y sus interrelaciones. MACROECONOMÍA: se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, su propósito es obtener una versión simplificada que permita actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o conjunto de países. El problema económico por excelencia es la escasez, y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto también los bienes ECONOMÍA DEL BIENESTAR: parte de la economía que se ocupa de la asignación de los recursos y la distribución de los bienes y servicios eficientemente. LAS NECESIDADES Y SUS CLASES NECESIDAD: carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Satisfación: -Según de quien surjan: • NECESIDADES DEL INDIVIDUO -NATURALES: surgen de la propia naturaleza del hombre: comer, dormir... -SOCIALES: surgen al vivir en sociedad: celebraciones, tener coche, móvil... • NECESIDADES DE LA SOCIEDAD -COLECTIVAS: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad. Son necesidades que sienten los miembros de una colectividad y se satisfacen mediante la agrupación de los que las sienten: aprender un idioma, transporte... -PÚBLICAS: surgen de la sociedad, las sienten todos los individuos de una sociedad y de ellas se suele encargan un ente público (empresa): defensa, sanidad... -Según su naturaleza: • VITALES O PRIMARIAS: de ellas depende la conservación de la vida: comer, respirar... • CIVILIZADAS O SECUNDARIAS: aumentan el bienestar del individuo: móvil, TV... -Según el interés que le preste la economía: • ECONÓMICAS: aquellas que se satisfacen con medios escasos, la economía se ocupa exclusivamente de estas necesidades. Ej: aquellas en las que necesitamos adquirir un bien o servicio • NO ECONÓMICAS: necesidades cuya satisfacción no requiere ninguna actividad económica porque existen en cantidades ilimitadas. Ej: aquellas en las que no es necesario adquirir ningún bien oservicio